2
CRONONICA ¡OH! QUE MIEDO A TIT@ DE: ALICIA ENITH SALAZAR Cuando nos reunieron en el salón de audiovisuales para informarnos que tendríamos que realizar una capacitación sobre las nuevas tecnologías, que la Universidad del Valle, llamaría tit@ que son las mismas tics, la verdad que me tensione. Me dio miedo, me angustie me estrese y dije llegó la hora de meterme al cuento, pues en mi casa se dialogaba, se conversaba se compartía, pero que desde que llegó la tecnología, mi esposo y mis hijos se dedicaron al computador y el diálogo se fue acabando, pues fue reemplazado porque cada quien estaba metido de lleno a la tecnología, olvidándose de compartir en familia; además el enfrentarse a nuevos equipos siempre generan sentimientos de impotencia a su buen manejo y al cuidado que se debe tener con ellos.. En fin a romper paradigmas que imposibilitan el aprendizaje real a las nuevas tecnologías. Aprendí a meterme al computador para ver mi correo y a la secretaría de educación para ver la nómina, lo demás no me interesaba, la coordinadora, mi esposo y mis hijos me decían que tenía que aprender a meterme a la tecnología, lo cual les decía que esto acababa con el dialogo el compartir, la verdad no me llamaba la atención…hasta que llegó tit@ a preocuparme, desvelarme motivarme y así empezar el cambio. Las maestras antiguas cuando se hacen cambios, se resisten un poco, pero pienso que es normal, porque todo cambio trae sus consecuencias, lo importante es asumirlas con

Crónica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crónica

CRONONICA

¡OH! QUE MIEDO A TIT@

DE: ALICIA ENITH SALAZAR

Cuando nos reunieron en el salón de audiovisuales para informarnos que tendríamos que realizar una capacitación sobre las nuevas tecnologías, que la Universidad del Valle, llamaría tit@ que son las mismas tics, la verdad que me tensione. Me dio miedo, me angustie me estrese y dije llegó la hora de meterme al cuento, pues en mi casa se dialogaba, se conversaba se compartía, pero que desde que llegó la tecnología, mi esposo y mis hijos se dedicaron al computador y el diálogo se fue acabando, pues fue reemplazado porque cada quien estaba metido de lleno a la tecnología, olvidándose de compartir en familia; además el enfrentarse a nuevos equipos siempre generan sentimientos de impotencia a su buen manejo y al cuidado que se debe tener con ellos.. En fin a romper paradigmas que imposibilitan el aprendizaje real a las nuevas tecnologías.

Aprendí a meterme al computador para ver mi correo y a la secretaría de educación para ver la nómina, lo demás no me interesaba, la coordinadora, mi esposo y mis hijos me decían que tenía que aprender a meterme a la tecnología, lo cual les decía que esto acababa con el dialogo el compartir, la verdad no me llamaba la atención…hasta que llegó tit@ a preocuparme, desvelarme motivarme y así empezar el cambio. Las maestras antiguas cuando se hacen cambios, se resisten un poco, pero pienso que es normal, porque todo cambio trae sus consecuencias, lo importante es asumirlas con responsabilidad, en eso nos distinguimos porque cuando lo hacemos nos dedicamos, nos comprometemos y demostramos que si podemos, lo malo es criticar lo de ayer cuando en su época fue bueno y es el cimiento para las nuevas generaciones.

Mis compañeros me explicaban cuando no entendía, me colaboraron con paciencia, cuando me equivocaba, cuando perdía los archivos, reconozco que fue un trabajo hermoso porque hubo integración, cooperación y solidaridad entre nosotros, en nuestro afán de aprender.

Puedo decir hoy que gracias a tit@ y a mis dos profesoras tutoras Leda Darneth Trochez y Adriana García Moreno, despertaron en mi las expectativas y el conocimiento sobre las nuevas tecnologías, que constituyen una muy buena herramienta, que la he ido

ALICIA ENITH SALAZAR, 20/07/15,
@@@
Page 2: Crónica

involucrando en mi práctica pedagógica, pues facilita mi trabajo con mis estudiante y me permite mayor creatividad y estar acorde a las exigencias de ellos, ofrecer un mejor servicio a mi institución cuando se requiera y me ayuda a crecer como persona y profesional.

Es importante que los docentes pongamos en práctica lo aprendido sobre la tics porque éstas nos sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia en los niños.