13
PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE Contextualización de la comunidad del San Antonio Sabanillas, Escuela “Francisco Villa

Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Contextualización

de la comunidad

del San Antonio

Sabanillas,

Escuela “Francisco

Villa”

Page 2: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

INTRODUCCIÓN:

En este presente trabajo se recopila información significativa de acuerdo a una amplia gama

de investigación primaria y secundaria, donde como maestro normalista en formación tuve la

oportunidad de investigar, e indagar con el propósito identificar las diferentes circunstancias

del contexto comunitario, así como el contexto escolar.

Sabemos de antemano que una contextualización nos permite situar, indicar o analizar cada

una de las diferentes circunstancias existentes dentro de la misma, con el propósito de

comprender mejor algo, para un resultado certero y seguro.

Además de que menciono aspectos relacionados con la escuela, características de la

escuela, el aula, así como las características de los niños entre otros aspectos.

“CONTEXTUALIZACIÓN”

Comunidad y sus características:

La comunidad de San Antonio Sabanillas está situado al sur del municipio de Cardonal y al

norte del municipio de Ixmiquilpan del estado de Hidalgo, a 40 minutos del municipio

(ixmiquilpan) en trasporte colectivo y partiendo de la comunidad del Bingu a la Comunidad de

Sabanillas está a un aproximado de 2 km con un aproximado de 15 minutos en trasporte

colectivo. Sabanillas colinda con comunidades aledañas tales como:

La comunidad de El Bingu, la comunidad de La Vega y la comunidad de El Botho.

Para llegar a la comunidad que se nos asignó, fue necesario atravesar la comunidad de El

Bingu para llegar a nuestro destino.

San Antonio Sabanillas está a unos 1860 metros de altitud, características que propician a

un buen ambiente climático, semidesértico y en temporadas con un clima templado, es un

lugar muy tranquilo en el cual se pueden dar una caminata en el serró mejor conocido como:

“El cerro de la Chichi” al igual se disfruta de la fauna y comer una serie de frutos de la

temporada.

La comunidad cuenta con pavimentación, en el centro de la misma las calles pequeñas son

de en cementado, además de que cuenta con los servicios necesarios tales como:

Un pozo (agua potable).

12 tiendas (Una de venta de gasolina).

Un planta tratadora de agua.

Una iglesia católica.

Trasporte colectivo.

Servicio de cable.

Sirve cafés

Teléfono

Una delegación

Un lechado

Una tienda materialista

Así mismo cuenta con los servicios públicos gubernamentales tales como:

Page 3: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Un centro de salud

Una general nivel prescolar (). Una escuela nivel primaria (Francisco Villa).

Y una telesecundaria.

Que me favorece:

“Desde una perspectiva analítica, estos servicios me permitirán desarrollar un mejor ambiente

de trabajo, partiendo desde el contexto escolar, ejemplo claro es el centro de salud, que esta

a su vez me permite relacionarlo con la materia de formación cívica y ética así como la materia

de ciencias naturales.”

Otro de los aspectos importantes, determinar y conocer el contexto, me permitirá saber cuáles son los intereses, los recursos que cuenta la comunidad para que el niño desarrolle actividades internas dentro del salón, así como actividades extra escolares que permitan al niño un aprendizaje significativo. (Actividades de acuerdo a su contexto).

La localidad de San Antonio Sabanillas tiene 456 habitantes. De acuerdo a otras fuentes de investigación es que; en la localidad hay un aproximado 206 hombres y 250 mujeres. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.59 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 10.75% (8.74% en los hombres y 12.4% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 8.08 (8.69 en hombres y 7.56 en mujeres). En San Antonio Sabanillas el 58.11% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 100 viviendas, de las cuales el 0.88% disponen de una computadora.

Resultados de INEGI 2010.

Religión:

Las diferentes religiones más comunes, no limitan a los alumnos a participar en algunas actividades organizadas por la escuela, ni fuera de la escuela, además de que no repercute a las creencias de los alumnos, en cada una de las actividades se presentan para realizarlas. La mayoría de los hombres y mujeres integrando a los niños son católicos.

Organización:

Sabanillas; está organizada por medio de un delegado, que rige el orden de la comunidad así

como la organización, un comité de primaria y uno de prescolar, además de que cuenta con

un tesorero, un secretario entre otros, cada uno de estos se encargan de una buena

organización en la comunidad y dentro del contexto escolar, claro ejemplo es: cuando

deciden quienes de los padres de familia les toca cocinar para los niños de la escuela primaria

“Francisco Villa“(tiempo completo).

Otros de los aspectos importantes es que algunos ciudadanos miembros de la comunidad, dentro de los programas se encuentran los de oportunidades que es la más importante dentro de esta comunidad y tienen que participar en diferentes tareas que encomienda la representante del programa, así mismo existe el apoyo a los adultos mayores de 70 años que les dan apoyo económico cada mes.

Que me favorece:

“Como futuros docentes, es importante comprender el contexto cultural en que se

desenvuelven los niños, si hablan la lengua, y por supuesto la religión que profesan con el

objetivo de conocer sus expectativas de vida, así como su forma de pensar y las relaciones

entre compañeros, maestros y por supuesto entre padres de familia.”

Page 4: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Actividades de la ciudadanía:

La mayoría de las personas se dedica a la albañilería y existen ciudadanos contados de la

misma que poseen un negocio propio ya que están fincados a orillas de la carretera principal.

Es así como se desarrolla el sustento de vida de los ciudadanos de la misma, algunos

miembros de la comunidad deciden viajar al extranjero, y los que se quedan es porque están

preparados con una profesión y deciden radicar y colaborar para el crecimiento de la

comunidad.

Otro punto importante son los padres de familia, ya que se preocupan por la educación de

sus hijos, en el cual toman la iniciativa de visitar a sus hijos, según ellos es para velar una

calidad de educación.

Una de las actividades más sobresalientes que los niños hacen después de la de la escuela es que se van a sus casas a realizar sus tareas (la mayoría solos), tratan de ayudar algunas labores de la casa (lavar trastes, pastorear, barrer, leñar).

Las principales tradiciones de la comunidad son: (aspectos

culturales)

La feria son los días 8 al 14 de junio en honor a la Santo Patrón “San Antonio de

Padua” (fecha primordial el día 13).

El desfile del 15 de septiembre, donde los niños desfilan en las principales calles de

la comunidad.

El día de muertos donde con la ayuda de los padres de familia realizan una ofrenda

dentro del contexto escolar.

Eventos del 10 de mayo (día de las madres).

También toman muy en cuenta las posadas que celebran a fin de año empezando del 16 para culminar el 24 con una ceremonia en la iglesia, estas fechas son importantes para ellos ya que acuden sus familiares que migran a trabajar en las ciudades grandes y fuera del país, para poder estar y convivir en familia.

Las posadas, el 12, y el 24 de diciembre, y para darle auge a estas fiestas patronales la gente se reúne y colaboran, para darles de comer a los visitantes, la música es indispensable para legrar a la gente, los cohetes, el castillo, los toritos

Page 5: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

“ESCUELA”

“Según Jackson (2001), la escuela sirve para reflexionar y aprender, adquirir

destrezas y donde suceden cosas divertidas.”

La escuela Francisco Villa de nivel primaria, imparte educación básica (Primaria Rural), y es

de control público (federal trasferido), las clases se imparten de horario matutino, además de

la escuela es de tiempo completo.

La escuela, Primaria Rural Francisco Villa C.CT. 13DPR21004J, Código postal 42370

cuenta con un responsable inmediato (Director) el profesor Ernesto M. Mezquite Ramírez, así

mismo cuenta con 6 maestros, una maestro designado solo para educación física.

De igual manera un total de 116 alumnos, 11 salones, tratándose de la infraestructura

los padres de familia y la organización por parte de ellos han construido un comedor que

permite a los niños comer y disfrutar de sus buenos alimentos preparados por los mismos

padres de familia.

La escuela se encuentra estructurada de la siguiente manera:

La escuela está limitada por medio de una, Barda echo de piedras y de bloc y en la

superficie rodeada de metal, que permite una buena seguridad de los niños.

Sus respectivos baños de los dos géneros, femenino y masculino, en la cual están en

buenas condiciones para su uso.

una biblioteca en el cual se usa de vez en cuando o cuando es necesario, dentro de

ella cuentan con 17 computadoras, una dirección principal donde la directora

desarrolla sus actividades.

La dirección cuenta con una computadora y una impresora, para su uso necesario

del Director

Cuenta con dos canchas, una cancha multiuso (básquet bol y futbol) que esta echa

de concreto, y una cancha principal para realizar actividades de la escuela, estas

canchas permiten a los niños desarrollar actividades físicas y deportivas.

En la parte principal cuenta con un pequeño prado, con árboles grandes que a la

misma vez emite una buena presentación de la escuela.

La escuela cuenta con prados grandes, donde solo han plantado arboles como:

El trueno, naranjales, limones, jacarandas, pinos, entre otros.

La hora de entrada de la escuela es a las 8:00 de la mañana y la salida es a las 3:00 de la

tarde, (tiempo completo), el comité de la escuela es el responsable de cerrar la reja principal

con el propósito de orden escolar y el cuidado de los niños.

Page 6: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

“SALÓN DE CLASES”

“Los ambientes centrados en el que aprende intentan ayudar a los estudiantes a realizar

conexiones entre su conocimiento previo y sus tareas académicas actuales, Según Duarte,

es el escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje.”

Dentro del salón de clases está conformado de la siguiente manera:

El maestro Martin Tejamanil Ňonthe trabaja con niños de Cuarto grado.

No existe ningún material didáctico pegado en la pared, que permita en los niños

desarrollar un aprendizaje significativo.

Cuenta con escasos libros del rincón, como: cuentos, historietas, adivinanzas de

ciencias naturales, historia entre otros, para adquirir libros necesita ir a la biblioteca o

a la dirección.

Cuenta con 17 mesa-bancos y un escritorio, una silla para el maestro, además de una

mesa extra y una silla extra para material electrónico.

Los niños tiene un respectivo casillero en el salón, sin ningún uso alguno.

Un proyector, y una máquina que es del profesor, una grabadora y un televisor.

Un pizarrón de marcador magistral.

El maestro acomoda a los niños por separado.

Las ventanas están blindadas con metal, y sus respectivas cortinas.

“El docente de educación básica en la actualidad tiene la responsabilidad de cumplir no

solamente con educar y formar al alumno, sino de transformar mentes que sean capaces de

afrontar los retos sociales, así como culturales, (Gimeno Sacristán) entre otros aspectos

importantes que se desarrollan en el marco del siglo XXI, o en la actualidad.”

El maestro Martin Tejamanil Ňonthe, a cargo del grupo de cuarto grado genera ambientes

de aprendizaje en los niños ya que es pertinente para un aprendizaje significativo, pues

proporciona y adecua actividades con los niños, además de que el profesor tiene un rol de

mediador en el aprendizaje, hace que el alumno investigue, descubra, lea, compare y

comparta sus ideas con sus demás compañeritos, prácticamente acercándose dentro del

marco del constructivismo.

Para el maestro Martin los ambientes de aprendizaje son momentos, espacios y tiempos en

los que se desarrollan actividades que proporcionan aprendizajes para los alumnos, padres

de familia, maestros, personas que intervienen y participan en la escuela.

Unos de los aspectos importantes, es que el Maestro les pone música infantil al final de cada

sesión, donde involucra a que los niños canten, en el cual los niños se mostraron muy

motivados.

Sabemos de antemano que el docente de educación básica en la actualidad tiene la

responsabilidad de cumplir no solamente con educar y formar al alumno, sino de transformar

mentes que sean capaces de afrontar los retos sociales y tecnológicos que se desarrollan en

el marco del siglo XXI, prácticamente el buen funcionamiento de las TICS.

Page 7: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

“PERFILES DE LOS NIÑOS”

Nombre: Jenifer Reyes Doñu Edad: 9 años.

La niña Jenifer se interesa por la acudir a la escuela, además de que le gusta más la

materia de matemáticas, en la actualidad vive con sus padres y sus dos hermanos,

ella comenta que sus hermanos son fuente de ayuda para ella en cuanto a la lectura

y escritura. La problemática que tiene es que no comprende bien las operaciones

básicas de matemáticas, en relación a español se les dificulta la escritura, ya que

confunde una letra por otra grafía.

Actualmente vive con su madre y su padre en Estados Unidos, durante su infancia a

sufrido mucha violencia por parte de su padre a tal grado de que también a sido

víctima de maltrato.

Nombre: Gina Doñu Maye Edad: 9 años.

La niña comenta que vive con sus padres y su abuelita, además de que comenta de

que les gusta mucho que las matemáticas fueran una prioridad dentro de la

educación, en cierta menara ella tiene problemas de aprendizaje en cuestión de la

solución de problemas tales como la división y la resta, una de las problemáticas más

resaltantes es que, no les gusta trabajar en clases de ninguna materia, pues es una

niña muy distraída e inquieta de tal manera que repercute a sus demás compañeros.

Actualmente sufre de violencia en su casa, además de que no cuenta con los

suficientes recursos para satisfacer sus necesidades de vestido y comida, por esta

misma situación se ve a la necesidad de no pagar la comida que se ofrece en la

escuela y quedarse sin comer en ocasiones.

Llega a su casa y las principales actividades que realiza es pastorear y leñar.

Nombre: Noel Silla Ñonthe Edad: 10 años.

Noel en la actualidad vive con sus padres y hermanos, su papa en la actualidad se

dedica a trabajar en la construcción además de que no ayudan mucho al apoyo en

las tareas, por otra parte Noel se muestra muy inquieto dentro del grupo y repercute

a sus demás compañeritos.

Cuando llega a su casa, primeramente come posteriormente hace los quehaceres de

la casa y muy noche dedica a sus tareas.

El menciona que la materia que más le gusta en Ciencias Naturales y que la materia

de Historia es la que menos le gusta ya que es muy complicado.

Presenta una problemática en matemáticas ya que se equivoca en la solución de

problemas básicos (divisiones y restas).

Page 8: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Nombre: Edilberto Ricardo Baxcajay Jiménez Edad: 9 años.

Menciona que la materia que más le gusta es Español, y que la materia que se debería

enseñar más es Historia, además de que le gusta mucho acudir a la escuela con el

propósito de obtener buenos conocimientos.

Actualmente vive con sus padres y hermanos, cuando llega a su casa se dedica a

pastorear después a los quehaceres del hogar, la mayoría de su familia se dedica al

comercio.

Edilberto presenta una problemática en relación a las matemáticas, en solución de

problemas básicos por lo cual repercute a la comprensión de una diversidad de

fracciones, además de que dentro del aula se muestra muy in quieto y repercute a

sus demás compañeros.

Nombre: Aarón Isaih Baxcajay B. Edad: 9 años.

El niño Aarón le gusta más la materia de Ciencias Naturales, y le gustaría más que

se enseñe la materia de Matemáticas.

Además de que le gusta practicar mucho el deporte del futbol, correr, construir casa

de maderas, actualmente viven 4 personas en su casa incluyendo padres y hermanos.

Cuando llega a su casa él se dedica a hacer tareas, se cambia de ropa mira un cierto

tiempo de televisión.

Dentro del aula Aarón es un niño que trabaja, participa y propone, dispone dentro del

trabajo colaborativo, es un niño que trabaja bien en las diversas materias además de

que construye sus conocimientos partiendo desde una investigación.

Nombre: Maryori Silla Peña Edad: 9 años.

Maryori es una niña que su prioridad principal es la escuela, durante la tarde ella se

dedica a hacer sus respectivas tareas, después dedica un tiempo a jugar con sus

hermanos, en el momento oportuno ella dedica un cierto tiempo para mirar televisión.

Ella comenta que la materia que más le gusta es Ciencias Naturales, y que la materia

de Historia es muy complicada para entenderla, actualmente considera que la materia

que se debería ensenar más dentro de la educación básica es Matemáticas.

Dentro del aula es una niña que se esfuerza, además de que se involucra en cada

una de las actividades realizadas dentro del aula, en relación a las matemáticas no

presenta problema alguno.

Page 9: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Nombre: Gloria C. Nopal Edad: 9 años.

Actualmente vive con su madre y su hermanito en la cual le dedica tiempo para jugar

con él, cuando llega a su casa ella se dedica a hacer sus respectivas tareas y

posteriormente hace sus respectivas tareas.

Ella comenta que le gusta más las matemáticas, además de que es preferible que

se enseñe más la materia de Historia.

Gloria es una niña muy inquieta dentro de aula, por el cual repercuten a sus demás

compañeros, además de que en Matemáticas no desarrolla bien algunos ejercicios

básicos tales como las divisiones, además de que no corresponde al trabajo

colaborativo en el caso de la materias de Ciencias Naturales.

Nombre: Yaritza Doñu Ruiz Edad: 9 años.

Yaritza vive con sus padres y hermanos en al cual sus padres son veladores de que

ella desarrolle bien sus tareas y una adecuada educación. Durante el término de

actividades escolares ella se dedica a hacer los quehaceres de su casa, además de

que en su tiempo libre dedica a hacer tareas y por ultimo mira una hora de televisión.

Yaritza es una niña muy responsable en sus tareas y trabajos escolares en la cual le

servido de soporte en todas las materias, según ella la materia que más le gusta es

Ciencias Naturales, además de que considera que es la materia que se debe de dar

más prioridad para su enseñanza. Dentro del aula es una niña muy participativa y se

involucra en cada una de las actividades sin problema alguno.

Nombre: Ricardo Jael Jiménez Cruz Edad: 9 años.

El niño Ricardo Jael es un niño muy preocupado en las diversas actividades

realizadas dentro y fuera del aula, además de que propone ideas dentro de un trabajo

colaborativo, el comenta que la materia que más se debería enseñar en Ciencias

Naturales, además de que es la materia que más le gusta.

Actualmente vive con sus padres y hermanos, sus padres son profesionales por el

cual son factores de que Ricardo tenga una calidad de educación, pues cuando llega

a su casa recibe una buena alimentación, y se enfoca a sus respectivas tareas

tutoriadas por su madre.

Nombre: Paola Maye Cruz Edad: 9 años.

Paola es una niña que se preocupa, se interesa, y se esfuerza por una calidad de

educación ya que en las diversas asignaturas resolvía cada uno de los problemas,

desafíos, temas con esmero, razonando cada una de las diversas actividades.

Cuando llega a su casa realiza actividades de limpieza, además de que en los

momentos oportunos juega con su hermana, posteriormente hace sus respectivas

tareas, durante la tarde dedica una hora de televisión.

Page 10: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Nombre: Xochitl Baxcajay López Edad: 9 años.

A Xochitl le gusta la materia de Matemáticas, sobre todo resolver problemas con cierto

grado de dificultad, ella comenta que es preferible que se enseñe más la materia de

Matemáticas.

Dentro del salón de clases, ella corresponde a la participación y al esmero por razonar

cada una de las asignaturas que corresponden además de que aporta ideas, y sobro

todo al trabajo colaborativo.

Ella comenta que le gusta hacer sus tareas después de clases. Además de que cuida

a su sobrina y hermanita, en momentos libre mira televisión.

En total de su familia son seis, tiene cuatro hermanos, una sobrina y una cuñada en

la cual tiene que trabajar su padre para el sustento de cada uno de ellos.

Nombre: Adriana Muthe Hernández Edad: 9 años.

Adriana es una niña muy responsable, participativa, y sobre todo ejemplar ya que no

presenta ninguna problemática de aprendizaje, debido a que sus padres velan en su

educación dentro de la escuela, ella comenta que su metería favorita es: Matemáticas

y que también es importante que se enseñe la materia de Historia ya que así

comprenderá mejor algunos hechos históricos que no comprende aun.

Actualmente vive con sus padres, hermanos. Su mamá es ama de casa y su papá

es chofer, Adriana comenta que la unión familiar es clave de su aprendizaje.

Nombre: Jessica Silis Cabañas Edad: 9 años.

La niña Jessica le gusta más la materia de Ciencias Naturales, y le gustaría más que

se enseñe la materia de Matemáticas.

Además de que le gusta practicar mucho el deporte del futbol, correr, construir casa

de maderas, actualmente viven 5 personas en su casa incluyendo padres y hermanos.

Cuando llega a su casa él se dedica a hacer tareas, se cambia de ropa mira un cierto

tiempo de televisión.

Dentro del aula Jessica es un niño que trabaja, participa y propone, dispone dentro

del trabajo colaborativo, es un niño que trabaja bien en las diversas materias además

de que construye sus conocimientos partiendo desde una investigación.

Page 11: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Nombre: Aileen Peña Doñu Edad: 9 años.

A Aileen le gusta la materia de Matemáticas, sobre todo resolver problemas con cierto

grado de dificultad, ella comenta que es preferible que se enseñe más la materia de

Matemáticas.

Dentro del salón de clases, ella corresponde a la participación y al esmero por razonar

cada una de las asignaturas que corresponden además de que aporta ideas, y sobro

todo al trabajo colaborativo.

Ella comenta que le gusta hacer sus tareas después de clases. Además de que cuida

de sus hermanitos y en momentos libres mira televisión.

Nombre: Nely Ambrosio Mezquite Edad: 9 años.

Nely es una niña muy comprometida con la escuela, además de que trabaja

correctamente con el trabajo colaborativo, dentro del aula cumple un papel

fundamental ya que actúa como apoyo en cuanto a las dudas de sus demás

compañeritos, ella no presenta ningún problema de aprendizaje ni dificultades en la

resolución de problemas matemáticos, y comprensión de las diversas asignaturas.

Actualmente vive con su madre, hermanos y su abuelita. Después de clases realiza

actividades hogareñas, en la cual consiste en hacer los quehaceres higiénicos del

hogar, posteriormente hace sus respectivas tareas.

Nombre: Daniel Doñu Nopal Edad: 9 años.

Daniel es un niño muy inquieto en el cual repercute un aprendizaje favorable para él,

además de que repercute a sus demás compañeritos. En relación a las matemáticas

no comprende exactamente la metodología de resolución de problemas básicos, de

tal manera que no puede solucionar problemas relacionados con fracciones.

A Daniel le gusta más la materia de Ciencias Naturales, además de que considera

que se debería ensenar más la materia de Historia.

Daniel vive con sus padres y hermanos en la cual sus padres no dedica tiempo

suficiente para velar el mismos aprendizaje de Daniel ya que son de dicados al

trabajo. Durante la tarde Daniel se dedica a hacer los quehaceres de la casa y

posteriormente dedica a jugar con sus hermanos y si es posible hace respectivas

tareas.

Page 12: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Nombre: José Adrián Castro Doñu Edad: 9 años.

El niño José Adrián es un niño muy preocupado en las diversas actividades realizadas

dentro y fuera del aula, además de que propone ideas dentro de un trabajo

colaborativo, el comenta que la materia que más se debería enseñar es Historia, por

otra parte una de sus materia favoritas es Matemáticas.

Actualmente vive con sus padres y hermanos, sus padres se dedican a trabajar de lo

que encuentren como primera mano, por el cual son factores de que José no tenga

una calidad de educación.

“PERFIL GRUPAL”

Perfil grupal:

Durante mi instancia como practicante en la escuela “Francisco Villa” de la comunidad de San Antonio Sabanillas enfocándome dentro del aula y su contexto con un total de 17 alumnos de cuarto grado bajo el cargo del profesor Martin Tejamanil

Ňonthe, fui acreedor de como los niños es esfuerzan en obtener los aprendizajes necesarios y satisfacer cada una de sus necesidades referente a la educación.

Es importante comenta que me enfoque en crear un ambiente de aprendizaje estratégico, a tal grado de que los niños mostraran interés por las clases proporcionadas por mí.

Es importante lograr un cambio en la educación básica, prácticamente se requiere también de un cambio de mentalidad y actitud como docente y como futuro docente al momento de afrontar el trabajo o perfil docente. Para ello es importante determinar y comprender la forma en que se planea y cómo se desarrolla a la vez, que se requiere realizar un análisis de la repercusión que se tiene en los alumnos, para trabajar efectivamente.

Dentro del contexto escolar, como practicante se desarrollaron métodos y estrategias con la intención de que los alumnos de cuarto grado dominen, comprendan y desarrollen métodos de trabajo, haciendo trabajo colaborativo en Ciencias Naturales y en Español, así mismo en la resolución de problemas (fracciones) en Matemáticas,

Por lo cual los niños desarrollaron ciertas estrategias y capacidades de organización en trabajar, la mayoría comentando, participando en clases, aportando opiniones constructivas entre otros aspectos.

En excepción de dos alumnos: Daniel Doñu Nopal, Gina Doñu Maye, Jenifer Reyes Doñu, que presentan problemáticas, en cuanto al trabajo Colaborativo, a la participación, y a la resolución de problemas matemáticos.

En cierta menara tienen problemas de aprendizaje en cuestión de la solución de problemas tales como la división y la resta, una de las problemáticas más resaltantes es que, no les gusta trabajar en clases de ninguna materia, pues son niños muy distraídos e inquietos de tal manera que repercute a sus demás compañeros.

Page 13: Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas

PROFESOR: ANTONIA OLGUÍN NERIA ALUMNO: NEFTALI PENCA MAYE

Actualmente Gina y Jennifer sufren de violencia en sus casas, además de que no

cuenta con los suficientes recursos para satisfacer las necesidades escolares.

La participación dentro del contexto escolar es importante, pues pude observar como

los niños en general siempre preguntan sus dudas al maestro, para que les solvente

sus dudas, además de que los niños les gustan trabajar colaborativamente, cada una

de las actividades que tuve la oportunidad de desarrollar me favoreció ya que los

niños se comportaron muy tranquilos, respetuosos, y entusiastas. En general están

centrados en lo necesitan aprender, gracias a las estrategias y a los ambientes de

aprendizaje, pues claro ejemplo de ello son los recursos tecnológicos que

implemente dentro del grupo, tales como material audio-visual (videos) proyectados

con herramientas de última generación con la ayuda de videos, proyectores, y mi

respectiva computadora. (Como maestro ambiente las clases, con actividades

permanentes dentro del aula). Además que los complemente con ciertos materiales

didácticos, que estos a la misma vez generaron buenos ambientes de aprendizaje

que permitieron a los niños desarrollar buenos conocimientos