12

Click here to load reader

Contenido seminario web2-0-investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido seminario web2-0-investigación

SEMINARIO DE INFORMÁTICA Y WEB2.0 EN LA INVESTIGACIÓN, CON LOS

DOCENTES DE LAS CARRERAS INGENIERÍA CIVIL E INGENIERÍA DE

SISTEMAS

PROYECTO PROMETEO:

“Informática y Web2.0 en la Investigación, con los docentes y los estudiantes de las

carreras ingeniería civil e ingeniería de sistemas, mediante el "Desarrollo de las

competencias en el uso de las TICS y la Web 2.0".

INVESTIGADORA: DRA. HYXIA VILLEGAS

En la Matriz del Proyecto cubre los componentes de Investigación y Capacitación

Científica (Dirigida a Profesores, personal de la institución)

Descripción General del Curso

Este seminario se encuentra dentro del Dominio Académico de la UTMACH

“Perfeccionamiento de la Educación Superior”, en la línea “Propuestas educativas,

formación docente y educación inclusiva”.

El Seminario de Informática y Web2.0 en la Investigación tiene como fin el desarrollo

de competencias en el uso de las TICs, la Web2.0, la búsqueda de información y el

desarrollo de competencias para realizar investigación, con una duración de 100 horas (45

presenciales y 55 de trabajo autónomo).

El participante desarrollará las competencias:

Usar de herramientas TICs y Web2.0, para la docencia y la investigación

Identificar y seleccionar área, línea, temas y tópicos de investigación

Identificar y seleccionar Congresos, y publicaciones donde presentar sus trabajos.

Desarrollar la investigación bajo la metodología Investigación-Acción para resolver

problema relacionados con su área de investigación

Al finalizar el seminario, los docentes de las carreras de Ingeniería civil y de Ingeniería de

Sistemas habrán desarrollado Competencias en Docencia e Investigación, en la producción de conocimiento; con potenciadas capacidades institucionales, individuales y colectivas de

investigación. Lograrán también:

Competencias en el desarrollo de habilidades y destrezas instrumentales tales como:

desarrollo de ambientes de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de ambientes personales de investigación, desarrollo de redes de conocimiento de pares, para realizar trabajos colaborativo en red

Competencias en estrategias investigativas

Competencias de desarrollo cognitivo- investigativo, tales como desarrollo de

competencias en un área específica para la resolución de problemas y producción de artículos científicos

Page 2: Contenido seminario web2-0-investigación

JUSTIFICACION DEL SEMINARIO

Web2.0 e informática en Investigación

La adquisición de las competencias para la investigación y en el uso de las TICs es muy

importante para el docente universitario, en primer lugar el desarrollo de las competencias

de Investigación son necesarias, toda vez que la investigación es una de las finalidades

principales del Sistema de Educación Superior, según el artículo 350 de la Constitución

vigente. Por otra parte, en la sociedad del siglo XXI se requiere desarrollar ésta

investigación vinculada con pares, en redes de conocimiento, para lo cual necesita las TICs

y las herramientas de la Web2.0. Debe poseer competencias para sacar provecho de las

facilidades que la tecnología le ofrece, tales como: bases de datos de publicaciones

accesibles desde su computador, a diferencia del investigador de hace 40 años atrás, el cual

debía visitar las bibliotecas en busca de información. Se tiene así un docente-investigador

que realiza sus búsquedas de información, las almacena, cita y referencia, como fuente de

consulta, tanto para producir sus clases, como para sustentar su investigación

En segundo lugar, educar en ésta sociedad del siglo XXI requiere el manejo de las TICs y la

Web2.0, toda vez que el avance tecnológico pone a nuestra disposición las fuentes de

información de una forma rápida y fácil de usar, a través de PC, Tablet y aún teléfonos

celulares, todo esto aunado a la realidad de alumnos que viven comunicados en red. Así

clases magistrales, se sustituyen hoy en día por presentaciones multimedia, con audio,

video, imágenes; los grupos de alumnos trabajan colaborativamente haciendo uso de las

TICs. Experiencias de enseñanza con herramientas WEB2:0, como son Facebook, Twiter,

foros, blogs, son comunes en la literatura. Todo éste progreso tecnológico produjo un

cambio en los paradigmas de la docencia. Por ello, es necesario que el docente desarrolle

múltiples competencias en el uso de las TICs, que le permitan producir experiencias de

aprendizaje significativas para un alumnado nativo digital.

Objetivo

Page 3: Contenido seminario web2-0-investigación

1. Adquirir competencias en el uso de las TICS y la Web2.0 para la Investigación

2. Adquirir competencias en la Investigación-Acción

3. Desarrollar la Investigación, producir Desarrollo Tecnológico

4. Desarrollar Portales Web personales, de las asignaturas que dicta, de la comunidad y

para la Investigación, siguiendo las normas de Usabilidad y Accesibilidad

Resultados

1. Desarrollo de Portales Web: personal, de la comunidad, para sus asignaturas y para su

investigación

2. Identificar los problemas, principalmente de la Universidad Técnica de Machala, de la

Provincia de El Oro y del Ecuador, que servirán de orientación para realizar la

investigación y el desarrollo de soluciones.

3. Aplicación de resultados de investigación para el desarrollo de nuevos productos y

publicaciones

4. Creación de redes de Investigación

Requerimientos:

Laboratorio de Computación

5 estudiantes de Ingeniería de Sistemas, de prácticas pre-profesionales Responsable: Dra. Hyxia Villegas

Etapa I (10 horas presenciales, 10 horas trabajo autónomo tutorado)

1. Desarrollo de Portales Web: personales, de su comunidad, para la docencia y para

su investigación (2 horas)

2. Familiarización con Búsquedas de Congresos y Revistas Indexadas de su área de

investigación, (4 horas)

3. Herramientas para Curación de contenido (2 horas)

4. Como citar y referenciar: normas APA y Normas Vancouver (2 horas)

Etapa II (32 horas presenciales, 32 horas trabajo autónomo tutorado)

1. Ubicar la Investigación dentro de su rol profesional (2 horas)

2. Plan nacional del Buen Vivir “Estudio de las demandas sociales de las áreas

prioritarias para la investigación.” Realizar una Indagación guiada. (4 horas)

3. Identificar un problema específico a resolver, en su comunidad y los actores (2

horas).

4. Desarrollar un e-portafolio 2.0 y un ambiente personal de Investigación 2.0.,

(PRE2.0) (4 horas)

Page 4: Contenido seminario web2-0-investigación

5. Investigar experiencias de solución del problema de Investigación, en otros ámbitos

nacionales o internacionales que permitan sustentar la propuesta de solución

planteada (4 Horas)

6. Categorizar una matriz de acciones. Selecciona la Acción a aplicar (4 Horas)

7. Trabajar en grupo para implementar y localizar redes de conocimiento dentro de un

área específica de Interés en la Web2.0 (2 horas)

8. Realizar Búsquedas guiadas en Internet, sobre el problema a resolver. (4 horas)

9. Seleccionar congresos y revistas Indexadas (2 horas)

10. Realizar Meta-análisis de artículos de las revistas seleccionadas (4 horas)

Etapa III (10 horas presenciales, 10 horas trabajo autónomo tutorado)

Producir artículos sobre la experiencia de la investigación en cualquiera de sus fases. (10

horas)

Page 5: Contenido seminario web2-0-investigación

DESCRIPCIÓN POR COMPETENCIAS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS DEL

MÓDULO

INDICADORES DE

LOGRO

Adquiere una visión

global del uso de las TICS y la Web 2.0, como base para

el desarrollo investigativo y la

produccion intelectual orientada hacia las áreas

prioritarias relacionadas con las

demandas sociales del país.

ETAPA I Usa las herramientas de la Web2.0 para registrar su

investigación

Procesa la búsqueda de eventos científicos

(Congresos) de interés para participar y apoyar su línea

de investigación. Detecta y discrimina las

Revistas Indexadas útiles para la difusión de la producción

intelectual de su área de investigación.

Considera las Herramientas útiles para la Curación de contenidos para publicación.

Redacta citas y referencias

bibliográficas según las normas APA y Normas Vancouver

Desarrollo de Portales Web: personales, de su comunidad,

para la docencia y para su investigación

Presenta los eventos

científicos encontrados en los cuales seria de interés su

participación.

Presenta las Revistas en las

cuales resultaría adecuada la publicación de sus artículos.

Crea contenidos curados para su publicación en

revistas científicas.

Reúne y Presenta citas bibliográficas según las

Normas APA y Vancouver.

ETAPA II

Analiza el papel de la

Investigación dentro de su rol profesional.

Toma conciencia de su rol investigativo dentro del Plan

nacional del Buen Vivir “Estudio de las demandas sociales de las áreas

prioritarias para la investigación.”

Determina su línea de

investigación y lo justifica.

Selecciona su área de

participación según su competencia profesional

Page 6: Contenido seminario web2-0-investigación

Formula una Indagación guiada.

Encuentra los elementos que permiten Identificar un

problema. Establece el problema a

resolver, en su comunidad y los actores involucrados.

Desarrollar un e-portafolio 2.0 y un ambiente personal de

Investigación 2.0., (PRE2.0)

Analiza antecedentes

nacionales e internacionales de experiencias dirigidas a

solucionar problemas de Investigación similares al encontrado.

Emite juicios acerca de las bases que sustentan su

propuesta de solución al problema conformando una

justificación. Categorizar una matriz de

acciones. Selecciona la Acción a aplicar

Analiza los principios del Trabajo en grupo para

implementar y localizar redes de conocimiento dentro de un

área específica de Interés en la Web2.0

Realizar Búsquedas guiadas en Internet, sobre el problema

a resolver.

Presenta el producto de su indagación guiada

Argumenta el problema

detectado.

Formula el problema encontrado.

Presenta un e-portafolio personal de investigación 2.0

Resume los antecedentes de

la investigación relacionada con el problema planteado

Argumenta la justificación

de la investigación.

Presenta la acción a aplicar y su viabilidad para solucionar el problema.

Construye un ambiente de trabajo colaborativo dentro de su área de investigación

en la Web 2.0.

Page 7: Contenido seminario web2-0-investigación

Realizar Meta-análisis de

artículos de las revistas seleccionadas.

Producir artículos sobre la experiencia de la investigación

Sintetiza la búsqueda guiada

en internet sobre el problema a resolver

Presenta un meta-análisis de la producción intelectual

encontrada en órganos de divulgación científica

Presenta la producción intelectual a ser publicada en

revistad o presentada en eventos científicos.

Page 8: Contenido seminario web2-0-investigación

Número de horas: 50 horas presenciales y 50 horas de trabajo autónomo

Trabajo autónomo (en casa) Construcción del eportafolio

1.Reporta en su eportafolio2.0:

# de asesoría, tutoría, reuniones realizadas

# de Entrevistas con líderes de la comunidad, para selección de necesidades

Selección del problema de Investigación

# de Revisiones bibliográficas comentadas, que sustentan la investigación

# de Informes con el progreso de la investigación por capítulos de la investigación

realizada

2. Autoevaluación, co-evaluación y Evaluación de un eportafolio2.0 y de un PRE2.0, por

parte del profesor y sus compañeros

3. Autoevaluación, co-evaluación y Evaluación de sus redes de conocimiento2.0

4. Número de Revisiones bibliográficas comentadas en su colección 2.0 (curación de

contenidos)

5. Informe mensual sobre competencias adquiridas en el eportafolio2.0

6. Reporta en el eportafolio2.0: publicaciones en congresos y publicaciones en revistas

indexadas nacionales o internacionales

Requerimientos mínimos de los participantes:

Estar familiarizado con las herramientas de ofimática: Word, Power Point, entre otras, tener

cuenta de correo electrónico.

Cronograma

Actividades a Ejecutar

GRUPOS LUNE

S

MARTE

S

MIÉRCOLE

S

JUEVE

S

HORAS DE

TRABAJO

AUTÓNOM

O Y

TUTORADO

SEMANAL

1 (20

PARTICIPANTES

)

13H30

15H30

13H30 –

15H30

6

Page 9: Contenido seminario web2-0-investigación

2 (20

PARTICIPANTES

)

15H00 -

17H00

15H00 -

17H00

6

Programación

10 semanas en el laboratorio de computación 2 Semanas de tutorías para revisión de publicación

2 Semanas para la difusión (Ponencias) Calificación:

Participación (Cumple con trabajos asignados) 90% Asistencia Los participantes deben completar mínimo el 90% de asistencia presencial.

Inscripciones

Coordinadora del Colectivo de Capacitación Continua: Ing. Luisana Campuzano

Requisitos:

Fotocopia cédula de Identidad, ser docente de la UTMACH

Responsable Visto bueno Aval

Dra. Hixya Villegas. Ph.D. Ing. Eusebio Saraguayo Mg.Sc Ing. Amarilis Borja

Mg. Sc.

Prometeo FIC Subdecano FIC Vicerrectora

académica UTM

DESCRIPCIÓN POR COMPETENCIAS

Page 10: Contenido seminario web2-0-investigación

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS DEL

MÓDULO

INDICADORES DE

LOGRO

Adquiere una visión

global del uso de las TICS y la Web 2.0, como base para

el desarrollo investigativo y la

produccion intelectual orientada hacia las áreas

prioritarias relacionadas con las

demandas sociales del país.

ETAPA I Usa las herramientas de la Web2.0 para registrar su

investigación

Procesa la búsqueda de eventos científicos

(Congresos) de interés para participar y apoyar su línea

de investigación. Detecta y discrimina las

Revistas Indexadas útiles para la difusión de la producción

intelectual de su área de investigación.

Considera las Herramientas útiles para la Curación de contenidos para publicación.

Redacta citas y referencias

bibliográficas según las normas APA y Normas Vancouver

Desarrollo de Portales Web: personales, de su comunidad,

para la docencia y para su investigación

Presenta los eventos

científicos encontrados en los cuales seria de interés su

participación.

Presenta las Revistas en las

cuales resultaría adecuada la publicación de sus artículos.

Crea contenidos curados para su publicación en

revistas científicas.

Reúne y Presenta citas bibliográficas según las

Normas APA y Vancouver.

ETAPA II

Analiza el papel de la

Investigación dentro de su rol profesional.

Toma conciencia de su rol investigativo dentro del Plan

nacional del Buen Vivir “Estudio de las demandas sociales de las áreas

prioritarias para la investigación.”

Determina su línea de

investigación y lo justifica.

Selecciona su área de

participación según su competencia profesional

Page 11: Contenido seminario web2-0-investigación

Formula una Indagación guiada.

Encuentra los elementos que permiten Identificar un

problema. Establece el problema a

resolver, en su comunidad y los actores involucrados.

Desarrollar un e-portafolio 2.0 y un ambiente personal de

Investigación 2.0., (PRE2.0)

Analiza antecedentes

nacionales e internacionales de experiencias dirigidas a

solucionar problemas de Investigación similares al encontrado.

Emite juicios acerca de las bases que sustentan su

propuesta de solución al problema conformando una

justificación. Categorizar una matriz de

acciones. Selecciona la Acción a aplicar

Analiza los principios del Trabajo en grupo para

implementar y localizar redes de conocimiento dentro de un

área específica de Interés en la Web2.0

Realizar Búsquedas guiadas en Internet, sobre el problema

a resolver.

Presenta el producto de su indagación guiada

Argumenta el problema

detectado.

Formula el problema encontrado.

Presenta un e-portafolio personal de investigación 2.0

Resume los antecedentes de

la investigación relacionada con el problema planteado

Argumenta la justificación

de la investigación.

Presenta la acción a aplicar y su viabilidad para solucionar el problema.

Construye un ambiente de trabajo colaborativo dentro de su área de investigación

en la Web 2.0.

Page 12: Contenido seminario web2-0-investigación

Realizar Meta-análisis de

artículos de las revistas seleccionadas.

Producir artículos sobre la experiencia de la investigación

Sintetiza la búsqueda guiada

en internet sobre el problema a resolver

Presenta un meta-análisis de la producción intelectual

encontrada en órganos de divulgación científica

Presenta la producción intelectual a ser publicada en

revistad o presentada en eventos científicos.