17
Page 1 CISTITIS Y PIELONEFRITIS Reynoso Reyes Minerva

Cistitis

  • Upload
    xhantal

  • View
    1.224

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cistitis

Page 1

CISTITIS Y PIELONEFRITIS

Reynoso Reyes Minerva

Page 2: Cistitis

Page 2

¿Qué es ?

• Es una infección de origen bacteriano que afecta el tracto urinario y posteriormente asciende a los riñones.

Page 3: Cistitis

Page 3

¿Quién lo ocasiona ?• 1º causado por una

bacteria de la familia actinomicetos

• Actinobaculum suis• Gram +• Forma filamentos • Reproducción por

esporas o fragmentación

• Anaerobio

Page 4: Cistitis

Page 4

• Se localiza en el divertículo prepucio del verraco y es la principal fuente de infección para las cerdas

• Las lesiones se localizan principalmente en tracto urinario y útero de cerda

Page 5: Cistitis

Page 5

Page 6: Cistitis

Page 6

Patogenia

Poca higiene, mala inseminación, mala higiene a la monta

Adhesión de las bacterias al epitelio

de la vejiga por medio de un Pili

Conversión de urea ->

amoniaco

Aumento del pH de la orina (9)

Proliferación de flora normal

Infección ascendente a

riñones

Daño glomerular

Muerte repentina por I.R.A

Page 7: Cistitis

Page 7

Signos

• Aguda• hay inapetencia,

mucosas oculares enrojecidas, vulva húmeda, y en ocasiones manchadas con residuos de pus y sangre en orina

Page 8: Cistitis

Page 8

• Crónica• Comportamiento de cerda es

normal. Presenta pus en la orina o la vulva esta manchada de blanco

Page 9: Cistitis

Page 9

Lesiones

• Aguda• En la vejiga se observa una

hemorragia ulcerativa, hay pielitis hemorrágica y uréteres ulcerados.

Page 10: Cistitis

Page 10

• Crónica• Cistitis hemorrágica crónica,

adelgazamiento de la pared vesical, uretritis (unilateral), pielonefritis crónica

Page 11: Cistitis

Page 11

Page 12: Cistitis

Page 12

¿Y solo ellas lo provocan?

E.coli, Streptococcus spp, Proteus spp, Pseudomonas spp.Cistitis asintomáticas y mucopurulentas suelen ser a consecuencia de un trastorno puerperal

Page 13: Cistitis

Page 13

Diagnóstico

• Urianàlisis• Cultivo

bacteriológico (descargas vaginales).

Agar sangre enriquecido con urea

Page 14: Cistitis

Page 14

Tratamiento

• Penicilina • Licomicina• Tetraciclina• Clindamicina• Cloranfenicol

25 Kg -> $3150,00

Page 15: Cistitis

Page 15

Prevención

• Buena higiene en cruza y al parto

• Chequeo de las cerdas después del servicio (0-28)

• Tx mas efectivo cuando mas temprano se aplique

• Mantener normas de higiene

Page 16: Cistitis

Page 16

Page 17: Cistitis

Page 17

Bibliografía

• diseases of swine, 8th edition. Edited by Straw B., D'Allaire S. et.al.1999 EU

• Manual de las enfermedades del cerdo , 2º edicion.Hans plonait. Ed. Acribia S.A.2011

• https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/21298/Clases_de_teoria/Tema_3_Bacteriologia_especial/Tema27AA.pdf

• http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/insumosagropecuarios/ganaderos/laboratorio-vet/novartis/porcinos/enfermedades/pielonefritis.htm

• http://www.webveterinaria.com/virbac/news16/cerdos.pdf• http://www.sootec.com/productos.php