87
Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos Institución Educativa Departamental Serrezuela. Ciencias naturales y educación ambiental: biología. Versión 2,0 Autor: José Luís García García Año: 2012y 2013

Circulación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preparador de clase, circulación.

Citation preview

Page 1: Circulación

Circulación y transporte de nutrientes en

los seres vivos

Institución Educativa Departamental Serrezuela.

Ciencias naturales y educación ambiental: biología.Versión 2,0

Autor: José Luís García García

Año: 2012y 2013

Page 2: Circulación

Semana 1

Page 3: Circulación
Page 4: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

Page 5: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

1. Gases → integra al y forma parte del sistema respiratorio

Page 6: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Nutrientes → integra al y forma parte del sistema digestivo

Page 7: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

3. Desechos → integra al y forma parte del sistema excretor

Page 8: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

4. Hormonas y otros mensajeros químicos → integra al y forma parte del sistema endocrino

Page 9: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

5. Células → integra aly forma parte delsistema circulatorio ensi, y del sistema inmune

Page 10: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Page 11: Circulación
Page 12: Circulación

El xilema transporta agua y

minerales

Page 13: Circulación

Estructura general del bulbo

vascular

Page 14: Circulación

Estructura general del bulbo

vascular

Page 15: Circulación
Page 16: Circulación
Page 17: Circulación

La circulación en las plantas

vasculares

Page 18: Circulación

El xilema transporta agua y

minerales

Page 19: Circulación
Page 20: Circulación
Page 21: Circulación
Page 22: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

Los invertebrados poseen sistemas circulatoriosvariados, así como ausencia si son muy pequeños.

Las medusas, los gusanos planos y los gusanosredondos no poseen circulación como tal

Page 23: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

Page 24: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

1. Sistema circulatorio Abierto

2. Sistema circulatorio Cerrado

Page 25: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

Page 26: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

Page 27: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

Page 28: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

1. Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

2. Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 29: Circulación

Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 30: Circulación

Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 31: Circulación

Gusanos segmentados y el sistema circulatorio incompleto

Page 32: Circulación

Cefalocordados

Page 33: Circulación
Page 34: Circulación

Sistemas circulatorios en vertebrados

Page 35: Circulación

Semana 2

Page 36: Circulación

Nomenclatura, arterias y venas

Definición de venas y arterias

Estructura de venas y arterias

Arteriosclerosis y varices

Page 37: Circulación

Definición de venas y arterias

Page 38: Circulación

Estructura de venas y arterias

Page 39: Circulación

Arteriosclerosis y várices

La arteriosclerosis esun taponamiento euna arteria por unacapan de grasa tipoLDL y un coagulo desangre

Page 40: Circulación
Page 41: Circulación

Várices

Page 42: Circulación

Sistemas circulatorios en vertebrados

Capilares

Page 43: Circulación
Page 44: Circulación
Page 45: Circulación
Page 46: Circulación
Page 47: Circulación
Page 48: Circulación
Page 49: Circulación
Page 50: Circulación

La sangre y sus componentes

Page 51: Circulación

Funciones de la sangre

Transporte:

nutrientes, desechos, oxígeno, minerales

Page 52: Circulación

Funciones de la sangreHemostasis: Coagularse ante una heridamanteniendo cerrado el sistema circulatorio.

Page 53: Circulación

Funciones de la sangre

Inmune: Transporta a las células del sistema inmune

Page 54: Circulación

El plasma

Agua mas proteínas y iones salinos, SIN CÉLULAS

Page 55: Circulación

Componentes inorgánicos solubles

Azúcares: fuentes de energía

Lípidos: reservas de energía, distribuyen LDL y quilomicrones (malos); recolectan HDL (bueno)

Page 56: Circulación
Page 57: Circulación

Componentes inorgánicos solubles

Iones salinos: partes de las sales consumidas

Proteínas solubles: cumplen muchas funciones: transporte, inmunidad, hemostasis

Page 58: Circulación

Glóbulos rojos

Almacenan hemoglobina

Transportan gases

En los mamíferos no tienen núcleos

Nombre formal: eritrocito

Page 59: Circulación

Glóbulos rojos

Page 60: Circulación

Glóbulos rojos

Page 61: Circulación

Glóbulos blancos

Son parte del sistema inmune.

Defienden al organismo contra las enfermedades

Y no son blancos

Son cinto tipos diferentes

Page 62: Circulación

Glóbulos blancos

Neutróflo:

Dan la alarma

Poseen capacidad de macrófago

Page 63: Circulación

Glóbulos blancos

Basófilo:

Reclutadores, causan inflamación, enrojecimiento y alergias

Page 64: Circulación

Glóbulos blancos

Eosinófilo:

Función de macrófago

Especialistas contra parasitos

Son rojos de eosina

Page 65: Circulación

Identifique el eosinófilo

Page 66: Circulación

Glóbulos blancos

Linfocito:

Generan anticuerpos o citotoxinas.

Son los mas importantes

Son atacados por el VIH

Se encargan tambien de combatir el cancer.

Page 67: Circulación

Glóbulos blancos

Monocitos

Se transforman en macrófagos

Se transforman en células dendríticas

Page 68: Circulación

Glóbulos blancos

Page 69: Circulación
Page 70: Circulación

Plaquetas y coagulación

En los mamíferos son muypequeñas, no tienen núcleo

En otros vertebrados son unsexto tipo de leucocito

Controlan la coagulación

Page 71: Circulación

Semana 3

Page 72: Circulación

Engrosamiento vascular y el primer corazón

El corazón mas simple que se conoce “si es que se lepuede llamar tal” se encuentra en los cefalocordadoscomo anfioxos

Page 73: Circulación

Engrosamiento vascular y el primer corazón

Page 74: Circulación
Page 75: Circulación

Los peces y el corazón de dos cámaras

Page 76: Circulación

Los peces pulmonados y la versatilidad

Tal vez uno de lossistemas mas flexiblesmorfológicamente es elcorazón, su evolución yrepresentación clásicasiempre involucra a:

Page 77: Circulación

Los peces pulmonados y la versatilidad

Page 78: Circulación
Page 79: Circulación

Los anfibios y el corazón de tres cámaras

Page 80: Circulación
Page 81: Circulación

Los cocodrileanos

Page 82: Circulación
Page 83: Circulación

Semana 3

Page 84: Circulación

Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Nos concentraremos en el corazón humano

Page 85: Circulación
Page 86: Circulación

Sístole auricular-Diástole ventricular

Contracción de las aurículas

Suceden los pasos 2 y 6 → la sangre pasa a los ventrículos

Page 87: Circulación

Contracción de losventrículos

Suceden los pasos 1, 3 y 6,7 → la sangre pasa lasarterias pulmonar y aorta; yde las venas a las aurículas

Sístole ventricular-Diástole auricular