125
Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos Institución Educativa Departamental Serrezuela. Ciencias naturales y educación ambiental: biología. Versión 1,0 Autor: José Luís García García Año: 2012

Circulación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Circulación en los seres vivos Grado séptimo IED Serrezuela. Soy el mejor jajajaja

Citation preview

Page 1: Circulación

Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos

Institución Educativa Departamental Serrezuela.

Ciencias naturales y educación ambiental: biología.Versión 1,0

Autor: José Luís García García

Año: 2012

Page 2: Circulación

1. Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Sistemas circulatorios en plantas3. Sistemas circulatorios en invertebrados4. Sistemas circulatorios en vertebrados

Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos

Page 3: Circulación

1. Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Sistemas circulatorios en plantas3. Sistemas circulatorios en invertebrados4. Sistemas circulatorios en vertebrados

Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos

Page 4: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

Los sistemas circulatorios cumplen la función de integrar a los diferentes tejidos, sirviendo como mecanismos de transporte.

Page 5: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

Son como autopistas, que permiten el funcionamiento simultaneo e integral.

Page 6: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

Las sustancias que un sistema circulatorio debe transportar son las siguientes:

Page 7: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

1. Gases → integra al y forma parte del sistema respiratorio

Page 8: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Nutrientes → integra al y forma parte del sistema digestivo

Page 9: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

3. Desechos → integra al y forma parte del sistema excretor

Page 10: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

4. Hormonas y otros mensajeros químicos → integra al y forma parte del sistema endocrino

Page 11: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

5. Células → integra al y forma parte del sistema circulatorio en si, y del sistema inmune

Page 12: Circulación

Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

Debido a que el sistema circulatorio al compartir funciones con muchos otros sistemas, generalmente se ven partes él, cuándo se estudian todos estos temas.

Page 13: Circulación

1. Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Sistemas circulatorios en plantas3. Sistemas circulatorios en invertebrados4. Sistemas circulatorios en vertebrados

Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos

Page 14: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Introducción al sistema vascular de las plantas

Estructura general del bulbo vascular

La circulación en las plantas vasculares

El xilema transporta agua y minerales

El floema transloca azúcares

Page 15: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Introducción al sistema vascular de las plantas

Estructura general del bulbo vascular

La circulación en las plantas vasculares

El xilema transporta agua y minerales

El floema transloca azúcares

Page 16: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

Las plantas verdes o archaeoplastida abarcan una gran cantidad de formas de vida, desde las algas verdes unicelulares, hasta las plantas con flor.

Page 17: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

¿Cuáles de estas poseen sistemas de circulación?

Page 18: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

Todas las plantas muy pequeñas o lo suficientemente delgadas, en las que no existe especialización de labores entre los tejidos nunca presentan un sistema circulatorio.

Page 19: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

En esta categoría podemos englobar a las algas verdes unicelulares, a las algas verdes multicelulares, y a los musgos.

Page 20: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

En esta categoría podemos englobar a las algas verdes unicelulares, a las algas verdes multicelulares, y a los musgos.

Page 21: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

En esta categoría podemos englobar a las algas verdes unicelulares, a las algas verdes multicelulares, y a los musgos.

Page 22: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

Desde los helechos hasta las plantas con flor ya tenemos seres vivos demasiado grandes como para que todos los tejidos se encarguen de todas las funciones

Page 23: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

Por lo tanto se requiere de un sistema de transporte que una a los tejidos especializados.

Page 24: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

En las plantas, el sistema de transporte es vascular, es decir un sistema de transporte cerrado, similar al de los vertebrados

Page 25: Circulación

Introducción al sistema vascular de las plantas

Los tejidos especializados en el transporte son denominados xilema y floema.

Page 26: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Introducción al sistema vascular de las plantas

Estructura general del bulbo vascular

La circulación en las plantas vasculares

El xilema transporta agua y minerales

El floema transloca azúcares

Page 27: Circulación

Estructura general del bulbo vascular

Page 28: Circulación

Estructura general del bulbo vascular

Page 29: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Introducción al sistema vascular de las plantas

Estructura general del bulbo vascular

La circulación en las plantas vasculares

El xilema transporta agua y minerales

El floema transloca azúcares

Page 30: Circulación

La circulación en las plantas vasculares

Depende de paso de sustancias a través de membrana.

Dos sustancias deben fluir, agua y azúcares

Page 31: Circulación

La circulación en las plantas vasculares

Page 32: Circulación

La circulación en las plantas vasculares

El agua es pequeña y puede pasar membranas por transporte pasivo.

El azúcar es mas grande y requiere transporte activo,

Page 33: Circulación

La circulación en las plantas vasculares

Algunas diferencias entre la circulación cerrada de animales y plantas:

1- Las plantas no transportan gases a través de sus fluidos “savia”.

2- Las plantas no poseen musculos, por lo que el flujo de sustancias depende de la capilaridad y de los estomas

Page 34: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Introducción al sistema vascular de las plantas

Estructura general del bulbo vascular

La circulación en las plantas vasculares

El xilema transporta agua y minerales

El floema transloca azúcares

Page 35: Circulación

El xilema transporta agua y minerales

Sin músculos ni corazón, podemos entender que la sabia con azúcar baja por gravedad.

Pero, ¿Cómo sube el agua desde la raíz hasta la punta sin nada que lo empuje?

Page 36: Circulación

El xilema transporta agua y minerales

Page 37: Circulación

El xilema transporta agua y minerales

El agua posee capilaridad positiva.

En un tubo delgado asciende intentando pegarse de las paredes del tubo

Page 38: Circulación

El xilema transporta agua y minerales

A mas delgado el tubo, mas asciende el agua.

El xilema es precisamente un tubo capilar muy, muy delgado

Page 39: Circulación

El xilema transporta agua y minerales

Las plantas poseen un segundo truco para elevar el agua, y es un diferencial de presión.

Cuando el agua de los estomas se evapora se genera un vacío que succiona el agua en las raíces para intentar igualar la presión.

Page 40: Circulación

El xilema transporta agua y minerales

La misión primordial del xilema es llevar agua y minerales disueltos a las hojas desde las raíces

Page 41: Circulación

Sistemas circulatorios en plantas

Introducción al sistema vascular de las plantas

Estructura general del bulbo vascular

La circulación en las plantas vasculares

El xilema transporta agua y minerales

El floema transloca azúcares

Page 42: Circulación

El floema transloca azúcares

Translocar no es otra que realizar transporte activo de sustancias.

Page 43: Circulación

El floema transloca azúcares

Las proteínas que se encuentran en la membrana que separa a los tubos filtro “sieve” poseen proteínas que translocan las sustancias hacia arriba o hacia abajo, con gasto de energía

Page 44: Circulación

El floema transloca azúcares

También se trasloca azúcar desde las hojas producto de la fotosíntesis y se realiza osmosis de agua desde el xilema

Page 45: Circulación

El floema transloca azúcares

La misión del floema es transportar agua con azúcar y otras sustancias fotosintéticas “Savia elaborada”

Page 46: Circulación

El floema transloca azúcares

Mientras que la “sabia bruta” del xilema es agua sin azúcar.

Page 47: Circulación

1. Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Sistemas circulatorios en plantas3. Sistemas circulatorios en invertebrados4. Sistemas circulatorios en vertebrados

Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos

Page 48: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

Los invertebrados poseen sistemas circulatorios variados, así como ausencia si son muy pequeños.

Las medusas, los gusanos planos y los gusanos redondos no poseen circulación como tal

Page 49: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

Page 50: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

Para los invertebrados con sistema circulatorio hablaremos de tres organismos modelo:

Page 51: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

1. Moluscos/artrópodos y el sistema circulatorio abierto

2. Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 52: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

1. Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

2. Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 53: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

Page 54: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

Page 55: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

Page 56: Circulación

Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

En el sistema circulatorio abierto, los vasos sanguíneos se abren, depositando la sangre en la cavidad general del cuerpo, bañando a los órganos en sangre “hemolinfa”

Page 57: Circulación

Sistemas circulatorios en invertebrados

1. Artrópodos y el sistema circulatorio abierto

2. Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 58: Circulación

Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 59: Circulación

Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

Page 60: Circulación

Gusanos segmentados y el sistema circulatorio cerrado

En el sistema circulatorio cerrado, el fluido de los vasos sanguíneos se separa de la cavidad general (celoma), al fluido interno se lo llama sangre y al externo linfa.

Page 61: Circulación

1. Que es un sistema circulatorio ¿y cuál es su utilidad?

2. Sistemas circulatorios en plantas3. Sistemas circulatorios en invertebrados4. Sistemas circulatorios en vertebrados

Circulación y transporte de nutrientes en los seres vivos

Page 62: Circulación

Sistemas circulatorios en vertebrados

1. Nomenclatura, arterias venas y corazón2. El corazón y su variabilidad3. La sangre y sus componentes4. El sistema circulatorio linfático

Page 63: Circulación

Sistemas circulatorios en vertebrados

1. Nomenclatura, arterias y venas 2. El corazón y su variabilidad3. La sangre y sus componentes4. El sistema circulatorio linfático

Page 64: Circulación

Nomenclatura, arterias y venas

Definición de venas y arterias

Estructura de venas y arterias

Arteriosclerosis y varices

Page 65: Circulación

Nomenclatura, arterias venas y corazón

Definición de venas y arterias

Estructura de venas y arterias

Arteriosclerosis y varices

Page 66: Circulación

Definición de venas y arterias

El nombre arteria y vena generalmente se asocia a si la sangre porta o no oxigeno.

Pero esto es solo cierto para la circulación sistémica o circulación mayor

Page 67: Circulación

Definición de venas y arterias

Page 68: Circulación

Definición de venas y arterias

Vena: Vaso sanguíneo que lleva sangre que fluye HACIA el corazón

Page 69: Circulación

Definición de venas y arterias

Arteria: Vaso sanguíneo que lleva sangre que fluye DESDE el corazón

Page 70: Circulación

Nomenclatura, arterias venas y corazón

Definición de venas y arterias

Estructura de venas y arterias

Arteriosclerosis y varices

Page 71: Circulación

Estructura de venas y arterias

Page 72: Circulación

Nomenclatura, arterias venas y corazón

Definición de venas y arterias

Estructura de venas y arterias

Arteriosclerosis y várices

Page 73: Circulación

Arteriosclerosis y várices

La arteriosclerosis es un taponamiento e una arteria por una capan de grasa tipo LDL y un coagulo de sangre

Page 74: Circulación

Arteriosclerosis y várices

La arteriosclerosis causa infartos, localizados, si la arteria esta lejos del corazón, o generales si afecta una arteria cardiaca.

Page 75: Circulación

Arteriosclerosis y várices

Las várices son inflamaciones de las venas para incrementar la presión vascular cuando la sangre fluye contra la gravedad, cuando las exclusas naturales pierden fuerza.

Page 76: Circulación

Arteriosclerosis y várices

Las venas normales poseen válvulas de exclusión que impide que la sangre se caiga, cuando asciende por las piernas

Page 77: Circulación

Arteriosclerosis y váricesLa fuerza de las válvulas es limitada, si se usan mucho, se dañan.

Al dañarse, la pared de la vena se engrosa para tener fuerza y empujar la sangre hacia arriba

Page 78: Circulación

Arteriosclerosis y váricesGenerando la várice

Page 79: Circulación

Sistemas circulatorios en vertebrados

1. Nomenclatura, arterias y venas 2. El corazón y su variabilidad3. La sangre y sus componentes4. El sistema circulatorio linfático

Page 80: Circulación

El corazón y su variabilidad1. Engrosamiento vascular y el primer corazón

2. Los peces y el corazón de dos cámaras

3. Los peces pulmonados y la versatilidad

4. Los anfibios y el corazón de tres cámaras

5. Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Page 81: Circulación

El corazón y su variabilidad1. Engrosamiento vascular y el primer corazón

2. Los peces y el corazón de dos cámaras

3. Los peces pulmonados y la versatilidad

4. Los anfibios y el corazón de tres cámaras

5. Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Page 82: Circulación

Engrosamiento vascular y el primer corazón

El corazón mas simple que se conoce “si es que se le puede llamar tal” se encuentra en los cefalocordados como anfioxos

Page 83: Circulación

Engrosamiento vascular y el primer corazón

Page 84: Circulación
Page 85: Circulación

Engrosamiento vascular y el primer corazón

El corazón en anfioxos posee una única cámara; algunos fisiólogos lo señalan mas como un engrosamiento de una vena para incrementar la presión sanguínea.

Page 86: Circulación

El corazón y su variabilidad1. Engrosamiento vascular y el primer corazón

2. Los peces y el corazón de dos cámaras

3. Los peces pulmonados y la versatilidad

4. Los anfibios y el corazón de tres cámaras

5. Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Page 87: Circulación

Los peces y el corazón de dos cámaras

Page 88: Circulación

El corazón y su variabilidad1. Engrosamiento vascular y el primer corazón

2. Los peces y el corazón de dos cámaras

3. Los peces pulmonados y la versatilidad

4. Los anfibios y el corazón de tres cámaras

5. Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Page 89: Circulación

Los peces pulmonados y la versatilidad

Tal vez uno de los sistemas mas flexibles morfológicamente es el corazón, su evolución y representación clásica siempre involucra a:

Page 90: Circulación

Los peces pulmonados y la versatilidad

1- al corazón de los peces de dos cámaras

2- al corazón de los anfibios de tres cámaras

3- al corazón de los cocodrilianos (reptiles cocodrilianos, aves y mamíferos) de cuatro cámaras

Page 91: Circulación

Los peces pulmonados y la versatilidad

Los peces pulmonados o dipnoi representan el vinculo evolutivo entre los corazones de dos cámaras con los de tres y cuatro cámaras

Page 92: Circulación
Page 93: Circulación

El corazón y su variabilidad1. Engrosamiento vascular y el primer corazón

2. Los peces y el corazón de dos cámaras

3. Los peces pulmonados y la versatilidad

4. Los anfibios y el corazón de tres cámaras

5. Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Page 94: Circulación

Los anfibios y el corazón de tres cámaras

Page 95: Circulación
Page 96: Circulación

El corazón y su variabilidad1. Engrosamiento vascular y el primer corazón

2. Los peces y el corazón de dos cámaras

3. Los peces pulmonados y la versatilidad

4. Los anfibios y el corazón de tres cámaras

5. Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Page 97: Circulación

Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

Nos concentraremos en el corazón humano

Page 98: Circulación
Page 99: Circulación

Los cocodrilianos, aves y mamíferos; y el corazón de cuatro cámaras

El ciclo circulatorio es complejo, pero lo podemos resumir:

Page 100: Circulación

1. La sangre ingresa a la aurícula derecha sin oxígeno.

2. Pasa al ventrículo derecho.3. Sale por la arteria pulmonar4. Pasa por los pulmones5. Ingresa por la vena pulmonar a la aurícula

izquierda6. Pasa al ventrículo izquierdo7. Sale por la aorta

Page 101: Circulación

Diástole y sístole• Diástole es la relajación del miocardio

• Sístole es la contracción del miocardio

Page 102: Circulación

Sístole auricular-Diástole ventricular

Contracción de las aurículas

Suceden los pasos 2 y 6 → la sangre pasa a los ventrículos

Page 103: Circulación

Contracción de los ventrículos

Suceden los pasos 1, 3 y 6, 7 → la sangre pasa las arterias pulmonar y aorta; y de las venas a las aurículas

Sístole ventricular-Diástole auricular

Page 104: Circulación

Sistemas circulatorios en vertebrados

1. Nomenclatura, arterias y venas 2. El corazón y su variabilidad3. La sangre y sus componentes4. El sistema circulatorio linfático

Page 105: Circulación

La sangre y sus componentes

1. Funciones de la sangre2. El plasma3. Componentes inorgánicos solubles4. Proteínas solubles5. Glóbulos rojos6. Glóbulos blancos7. Plaquetas y coagulación

Page 106: Circulación

Funciones de la sangre

Transporte:

nutrientes, desechos, oxígeno, minerales

Page 107: Circulación

Funciones de la sangreHemostasis: Coagularse ante una herida manteniendo cerrado el sistema circulatorio.

Page 108: Circulación

Funciones de la sangreInmune: Transporta a las células del sistema inmune

Page 109: Circulación

El plasma

Agua mas proteínas y iones salinos, SIN CÉLULAS

Page 110: Circulación

Componentes inorgánicos solubles

Azúcares: fuentes de energía

Lípidos: reservas de energía, distribuyen LDL y quilomicrones (malos); recolectan HDL (bueno)

Page 111: Circulación
Page 112: Circulación

Componentes inorgánicos solubles

Iones salinos: partes de las sales consumidas

Proteínas solubles: cumplen muchas funciones: transporte, inmunidad, hemostasis

Page 113: Circulación

Glóbulos rojos

Almacenan hemoglobina

Transportan gases

En los mamíferos no tienen núcleos

Nombre formal: eritrocito

Page 114: Circulación

Glóbulos rojos

Page 115: Circulación

Glóbulos rojos

Page 116: Circulación

Glóbulos blancos

Son parte del sistema inmune.

Defienden al organismo contra las enfermedades

Y no son blancos

Son cinto tipos diferentes

Page 117: Circulación

Glóbulos blancos

Neutróflo:

Dan la alarmaPoseen capacidad de macrófago

Page 118: Circulación

Glóbulos blancos

Basófilo:

Reclutadores, causan inflamación, enrojecimiento y alergias

Page 119: Circulación

Glóbulos blancos

Eosinófilo:

Función de macrófagoEspecialistas contra parasitosSon rojos de eosina

Page 120: Circulación

Identifique el eosinófilo

Page 121: Circulación

Glóbulos blancos

Linfocito:

Generan anticuerpos o citotoxinas.Son los mas importantesSon atacados por el VIHSe encargan tambien de combatir el cancer.

Page 122: Circulación

Glóbulos blancos

Monocitos

Se transforman en macrófagosSe transforman en células dendríticas

Page 123: Circulación

Glóbulos blancos

Page 124: Circulación
Page 125: Circulación

Plaquetas y coagulación

En los mamíferos son muy pequeñas, no tienen núcleo

En otros vertebrados son un sexto tipo de leucocito

Controlan la coagulación