3

Click here to load reader

Actividad para curso tic 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad para curso tic 2.0

Ignacio del Pino y Ana Villar (Dpto. Matemáticas)

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL

El recurso utilizado y analizado en esta práctica ha sido una webquest que se encuentra alojada en la web PHPWebquest. La webquest la hemos puesto en práctica los profesores de matemáticas ( Ana e Ignacio) en el curso de 3º de ESO, haciendo coincidir su temporalización con el Día de la Mujer (8 de marzo) y teniendo así como objetivo destacar la importancia de este día y su significado.

RECURSO ANALIZADOTítulo: Mujeres matemáticas en la historia.

DIRECCIÓN WEB DEL RECURSOhttp://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=12938&id_pagina=1

ADAPTACIONES NECESARIASNo es necesario realizar ninguna adaptación para utilizar el recurso

METODOLOGÍAHemos utilizado la webquest como una actividad para trabajar las competencias básicas, fundamentalmente la competencia lingüística, la competencia social y ciudadana, la competencia digital, la competencia cultural y artística y evidentemente, la competencia matemática.

Por su amplio y variado contenido, igual de amplio y variado que los temas objeto de interés de las mujeres matemáticas, no es una actividad que se pueda utilizar como unidad didáctica independiente, sino que resulta más adecuada para completar la formación y además, se puede aplicar en cualquier unidad de la programación.

En cuanto a los agrupamientos, el alumnado trabajó con este recurso individualmente y la actividad se preparó para poder trabajarla en clase íntegramente, gracias a los recursos tecnológicos disponibles en el aula.

ÁREANosotros hemos trabajado con este recurso en matemáticas pero es extensible a todas las materias del área científico-tecnológica, puesto que muchas de las mujeres matemáticas no sólo se dedicaban a las matemáticas sino a otros campos de la ciencia en general (física, astronomía, biología, informática,...)

Por otro lado, dado su carácter generalista y su alto contenido histórico, este recurso resultaría muy útil en el área socio-lingüística, en particular en la materia de geografía e historia.

En conclusión, dada su versatilidad para ser utilizada en distintas áreas de conocimiento, ésta es una actividad claramente interdisciplinar, que podría ser trabajada a la vez en varias materias, en las que se podría cambiar el enfoque, sin modificar el objetivo, el contenido o el procedimiento, en función de la competencia fundamental a trabajar.

Page 2: Actividad para curso tic 2.0

PROGRAMACIÓN

Justificación

El alumnado, al ser preguntado sobre personas importantes en matemáticas a lo largo de la historia habitualmente contestan con nombres de hombres. Nos parece fundamental que el alumnado conozca la existencia de muchas mujeres que han tenido importantes contribuciones a la materia que estudian y de las que no se habla mucho.

Objetivos y criterios de evaluación:

1)Valorar la importancia de las mujeres a lo largo de la historia y su contribución a la creación de conocimiento científico

2)Valorar la importancia de los estudios realizados y las aportaciones a las matemáticas realizadas por las distintas personas analizadas

3)Identificar la características propias de la etapa de la historia a la que pertenecen las diferentes mujeres matemáticas estudiadas

4)Buscar, organizar e interpretar información haciendo uso de distintos recursos proporcionados por internet

5)Relacionar lo aprendido en la unidad con el tema que eventualmente se desarrolle en clase

Contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes)

1)Los propios de la unidad en curso

2)Relación entre historia y matemáticas

3)Reflexión crítica sobre el papel de la mujer en la historia del conocimiento científico y de su “olvido” en las referencias de libros, de texto y especializados

4)El conocimiento de la historia de las matemáticas como introducción a las distintas materias y mejora del aprendizaje

5)Las biografías de las vidas de las mujeres matemáticas como modelo para incentivar y fomentar las actitudes investigadoras en las alumnas

Actividades

Actividad 1: Y la mujer… ¿Dónde está en la historia de las Matemáticas?

Se plantean una serie de preguntas a los alumnos que deben contestar rellenando una tabla. Para ello se le dan una serie de enlaces web donde buscar la información.

Actividad 2: Tras los pasos de las mujeres matemáticas…

En esta actividad cada alumn@ escoge una mujer matemática y hace una pequeña investigación en internet sobre ella. Posteriormente hace una exposición en clase para compartir lo aprendido.

Page 3: Actividad para curso tic 2.0

Recursos

Actividad 1http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/orden/mate5b.htm

http://personal.redestb.es/javfuetub/biografias/mujmat.htm

http://www.telefonica.net/web2/lasmatematicasdemario/Historia/Biografias/Mujmat.htm

http://centros5.pntic.mec.es/~barriope/matematicas/web_taller_0203/mujeres/mujeres_index.htm

http://www.xtec.es/~fgonzal2/mujeres_mat.html

Actividad 2Breve historia de mujeres matemáticas

Biografía de algunas mujeres matemáticas

Biografía de algunas mujeres matémáticas y enlaces para otras

Página elaborada por alumnos de 4º ESO sobre mujeres matemáticas

Página de Francisco González Maján, profesor del ICESD

Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística:

Las dos actividades están directamente relacionadas con la competencia lingüística