5
Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid 1º de Bachillerato Departamento de Lengua y Literatura IES. Los Castillos (Alcorcón) Visita al Barrio de las Letras IES. Los Castillos. 1º de Bachillerato Página 1 Barrio de las Letras 1. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Realizar un reportaje en grupos de 3 o 4 componentes, cuyo tema sea el Barrio de las Letras de Madrid. 2. Descripción del trabajo que se debe entregar: a. Se entregará en formato digital por correo electrónico. b. Deberá incluir al menos dos de los siguientes tipos de documentos: i. Archivos de texto. ii. Archivos de Audio. iii. Vídeos. iv. Fotos. c. Deberá seguir el orden del itinerario marcado en el punto 3 (ITINERARIO Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO) y cada punto de interés (señalado en negrita) deberá ser explicado de forma adecuada e ilustrado de forma conveniente. d. Se valorará la originalidad, la información aportada (no tanto la cantidad sino la calidad) y el esfuerzo realizado. Deberá ser fácilmente comprobable que los documentos gráficos y de audio (fotos, vídeos…) aportados se han recogido el día de la excursión. e. Este trabajo contará a efectos de calificación en esta evaluación como una lectura, es decir, un 20% de la nota. f. No se tendrá en cuenta ningún trabajo entregado después del 10 de junio de 2014. 3. ITINERARIO Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO El barrio de las Letras, también llamado de los Literatos o barrio de las Musas, es un área situada en el distrito centro de Madrid. La zona queda delimitada, hacia el oeste, por la calle de la Cruz y la plaza de Jacinto Benavente; al este, por el paseo del Prado; al norte, por la carrera de San Jerónimo; y, al sur, por la calle Atocha. Algunas de sus vías más emblemáticas son la plaza de Santa Ana, la calle de las Huertas, la plaza del Ángel, la calle del Prado y la calle de Echegaray, entre otras. Al final de este documento tenéis un mapa, que deberéis llevar el día de la excursión para no perderos.

Actividad barrio de las letras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad barrio de las letras

Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid 1º de Bachillerato Departamento de Lengua y Literatura IES. Los Castillos (Alcorcón)

Visita al Barrio de las Letras IES. Los Castillos. 1º de Bachillerato Página 1

Barrio de las Letras 1. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Realizar un reportaje en grupos de 3 o 4 componentes, cuyo

tema sea el Barrio de las Letras de Madrid.

2. Descripción del trabajo que se debe entregar:

a. Se entregará en formato digital por correo electrónico.

b. Deberá incluir al menos dos de los siguientes tipos de

documentos:

i. Archivos de texto.

ii. Archivos de Audio.

iii. Vídeos.

iv. Fotos.

c. Deberá seguir el orden del itinerario marcado en el punto 3

(ITINERARIO Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO) y cada punto

de interés (señalado en negrita) deberá ser explicado de forma

adecuada e ilustrado de forma conveniente.

d. Se valorará la originalidad, la información aportada (no tanto la

cantidad sino la calidad) y el esfuerzo realizado. Deberá ser

fácilmente comprobable que los documentos gráficos y de

audio (fotos, vídeos…) aportados se han recogido el día de la

excursión.

e. Este trabajo contará a efectos de calificación en esta

evaluación como una lectura, es decir, un 20% de la nota.

f. No se tendrá en cuenta ningún trabajo entregado después del

10 de junio de 2014.

3. ITINERARIO Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO

El barrio de las Letras, también llamado de los

Literatos o barrio de las Musas, es un área situada en el distrito centro de Madrid.

La zona queda delimitada, hacia el oeste, por la calle de la Cruz y la plaza de Jacinto Benavente; al este, por el paseo del Prado; al norte, por la carrera de San Jerónimo; y, al sur, por la calle Atocha. Algunas de sus

vías más emblemáticas son la plaza de Santa Ana, la calle de las Huertas, la plaza del Ángel, la calle del Prado y la calle de Echegaray, entre otras. Al

final de este documento tenéis un mapa, que deberéis llevar el día de la excursión para no perderos.

Page 2: Actividad barrio de las letras

Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid 1º de Bachillerato Departamento de Lengua y Literatura IES. Los Castillos (Alcorcón)

Visita al Barrio de las Letras IES. Los Castillos. 1º de Bachillerato Página 2

Nuestro recorrido será el siguiente y es el orden que debéis seguir en

el desarrollo de vuestra exposición:

1) Plaza del Ángel. Punto de partida.

2) C/ San Sebastián. Esquina a C/ Atocha.

*Iglesia de San Sebastián. Es el eje espiritual y religioso del barrio.

Construida en el siglo XVI, ha sufrido grandes transformaciones. En ella

está domiciliada la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena, que

agrupa a las gentes de teatro y que tiene una *capilla sufragada por la

congregación del Mentidero de Representantes.

Gran cantidad de personajes ilustres se han bautizado, casado o están

enterrados aquí, como lo muestra la *placa de la C/ San Sebastián y el

*atrio de la C/ Atocha. (Hay que visitar el interior).

*Fonda San Sebastián. Hoy no existe, pero fue muy famosa por la

tertulia que organizó aquí Nicolás Fernández de Moratín en el siglo XVIII

y que retrataría su hijo Leandro en La comedia nueva o el café.

3) C/ Atocha (nº 87, esquina a Costanilla de los Desamparados).

*Placa que recuerda el edificio donde estuvo instalada la imprenta de

Juan de la Cuesta, de donde salió la primera edición del Quijote.

Actualmente es sede la *Sociedad Cervantina.

4) C/ Moratín (esquina a C/ Santa María).

* Casa donde vivió Moratín (ver placa).

5) C/ de Jesús.

*Iglesia de Jesús, famosa porque allí se daba en el siglo XVII la

llamada "Misa de hora", a las 11h., patrocinada por "las tres Marías": la

Calderona (amante de Felipe IV), Mª de Córdoba (amante de Lope de

Vega) y Mª Riquelín. Las tres eran actrices famosas.

6) C/ Lope de Vega.

* Convento-Iglesia de San Ildefonso de Trinitarias Descalzas. Del

siglo XVII, típica del Barroco madrileño. En este convento profesaron

como religiosas una hija natural de Cervantes y la hija de Lope de Vega.

Hoy está protegida por la Real Academia de la Lengua, que celebra aquí

el aniversario de la muerte de Cervantes, que está enterrado en este

lugar, como lo atestigua una *placa conmemorativa. Recientemente

se ha comenzado la búsqueda de sus restos mortales con una

avanzadísima tecnología.

7) C/ Quevedo.

*Edificio donde vivió Góngora seis años. Esta casa pertenecía a

Quevedo (acérrimo enemigo de Góngora) que le echó de ella en 1625.

(Ver placa).

* En esta calle nació Echegaray.

Page 3: Actividad barrio de las letras

Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid 1º de Bachillerato Departamento de Lengua y Literatura IES. Los Castillos (Alcorcón)

Visita al Barrio de las Letras IES. Los Castillos. 1º de Bachillerato Página 3

8) C/ Cervantes.

* Nº 11: Casa de Lope de Vega. La compró en 1610 y murió en ella.

Hoy se conserva como museo. Ya que la visita no la podemos realizar,

pues solo admiten previa cita a diez visitantes cada media hora, aquí

tenéis un enlace a un documento pdf en la que se os enseña.

* Nº 2: Última morada de Cervantes, como lo atestigua un

medallón.

9) C/ León.

* Mentidero de representantes. En el lugar donde esta calle hace

esquina con la de Lope de Vega se juntaban las gentes de teatro para

conversar, chismorrear y buscar trabajo en el siglo XVII. (Ver placa en

el nº 7, esquina C/ León con C/ Cervantes).

10) C/ del Prado.

Fue la calle de los cafés y las tertulias en el siglo XIX. Testimonio de

esto es el actual *Café del Prado.

*Ateneo literario y artístico. Creado en 1820. Su objetivo es

fomentar y difundir el cultivo de las artes, las ciencias y las letras. Posee

una biblioteca importantísima (la segunda en importancia de todo

Madrid). Debéis entrar hasta donde os permitan hacerlo.

11) C/ Echegaray.

12) C/ Fernán González. Entrada de actores del Teatro Español.

13) C/ del Príncipe.

* Teatro de la Comedia (1875). Lleva en obras muchos años, desde

2002 y desde entonces, la CNTC tiene su sede en el Teatro Pavón.

Esperemos que la rehabilitación acabe algún día.

*Nº 10: Allí se daba una famosa tertulia. Pío Baroja era uno de sus

integrantes.

14) Carrera de San Jerónimo.

* Teatro Reina Victoria (de principios del siglo XX).

* Casa Lhardy (antigüedad de siglo y medio). Famoso por el cocido,

entre otras cosas.

* Congreso.

15) C/ Núñez de Arce.

* Nº11, placa que recuerda la imprenta de Ibarra.

* Esquina a C/ de la Cruz: aquí estuvo situado el Corral de la Cruz

(siglo XVII). Era el preferido de Felipe IV porque en él actuaba la

Calderona.

16) Plaza de Santa Ana.

* Teatro Español. En el siglo XVII era el Corral del Príncipe. (Ver

medallones con los autores y la estatua de Calderón).

* Hotel Victoria. En este solar estuvo ubicado otro corral de comedias,

Page 4: Actividad barrio de las letras

Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid 1º de Bachillerato Departamento de Lengua y Literatura IES. Los Castillos (Alcorcón)

Visita al Barrio de las Letras IES. Los Castillos. 1º de Bachillerato Página 4

el del Limonero.

* Cervecería Alemana. Lugar donde se hacían famosas tertulias como

lo demuestra la asistencia de Valle-Inclán, Menéndez Pelayo y Jacinto

Benavente.

* Ambiente literario y bohemio. Librerías.

* Hasta hace unos 25 años, todos los sábados había una feria de

artesanía.

17) Debéis observar y registrar cualquier otro aspecto que os llame la atención relacionado con la literatura y el arte. Para ello, podéis

preguntar y recoger el testimonio de personas del barrio, que opinen sobre su calidad de vida y su conocimiento de las personas ilustres que lo habitaron.

18) Conclusión: en este apartado debéis expresar vuestra opinión sobre la

actividad realizada. 19) Nunca debéis terminar un trabajo sin indicar la bibliografía utilizada:

libros, páginas web, películas u otros documentos que hayáis consultado para su elaboración. Deben ir separados por tipos de documentos y cada

grupo debéis ordenarlo alfabéticamente por el nombre de su autor. Recuerda que el orden de cita es, para los libros y películas, apellidos y nombre del autor o director, título de la obra, lugar y año de publicación o

estreno; y para las páginas web, título de la página, fecha de publicación (si apareciera) y, finalmente, fecha de consulta.

Page 5: Actividad barrio de las letras

Paseo por el Barrio de las Letras de Madrid 1º de Bachillerato Departamento de Lengua y Literatura IES. Los Castillos (Alcorcón)

Visita al Barrio de las Letras IES. Los Castillos. 1º de Bachillerato Página 5