20
ΠΑΝΟΠΛΙΑ Las armas de los guerreros homéricos Departamento de Griego IES María Cegarra Salcedo

πανοπλια

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las armas de La Ilíada con imágenes

Citation preview

  • 1. Departamento de GriegoIES Mara Cegarra Salcedo

2. , - (espinilleras o grebas) Protectores para la parte baja de las piernas, fabricadas de metal o de cuero. Se sujetan a con correas y hebillas metlicas (de plata con frecuencia). 3. , - (coraza)Protega el pecho y laespalda. En la Ilada sedescriben distintos tipos:las ms antiguas estabanformadas por planchasmetlicas ensambladascon remaches o correasde cuero; las ms pobreseran de cuero endurecidoy las ms gloriosas demetal labradoartsticamente. 4. De cualquier forma eran pesadas eimpedan bastante el movimientodel guerrero.Protegan el cuerpohasta el principiode los muslos perono ms abajo parano entorpecer laspiernas y slotenan algunospuntosvulnerables: lasjunturas en elcuello, las axilas olos costados. 5. , - (espada) Habitualmente hecha de bronce era de longitud media. Poda tener incrustaciones de plata (tachonada de plata) y contar con empuaduras labradas e incluso con incrustaciones de piedras semipreciosas. Hasta el momento del combate se llevaba protegida por una vaina de metal o cuero y colgada en bandolera de los hombros. 6. , - (escudo)Homero mencionados tipos de escudodistintos: unogrande, de doblelbulo que llegadesde el cuello a lostalones; y otroredondo, msvistoso y ligero.Se fabricaban de metal o de cuero en capas superpuestas hastaconseguir gran dureza, ribeteados de metal. Se sujetaban albrazo mediante un sistema de correas en el interior. 7. En la Ilada se describen losmotivos ornamentales de losescudos de Aquiles fabricadospor el propio Hefesto. 8. , - (casco) El casco ms arcaico descrito en los poemas estaba hecho de piel (parece que de perro: ) y recubierto de colmillos de jabal dispuestos de la forma que se aprecia en la imagen. Contaba con prolongaciones de proteccin para las orejas y se sujetaba a la cabeza con correas de cuero. 9. Pero el habitual en losguerreros ilustres era el cascometlico que cubra tambinlas orejas y la mayor parte de lacara.Lo ms llamativo de estoscascos era el penacho de crinesde caballo que remataba laparte alta ( ). El penachoserva de distintivo de losguerreros y facilitaba que lastropas siguiesen con facilidad asus lderes (). 10. , (lanza)Se fabricaban demadera, muchasveces de fresno, y seremataban conpuntasmetlicas, frecuentemente de bronce. Selanzaban contra elenemigo como lasjabalinasposteriores.Cada guerrero cargaba con dos de ellas y, una vez que lashaba disparado, poda conseguir ms en el mismo campo debatalla arrancndolas de los heridos o muertos. 11. , - (carro)No era propiamente unarma pero s prestabaun servicio importanteal guerrero: lo llevaba alcampo de batalla y lepermita desplazarsepor entre los queluchaban a pie.Eran carros ligeros, para una o dos personas mximo, condos caballos por lo general. En los carros se evacuabatambin a los heridos y se pona a salvo el botn de guerraque se consegua en la lucha. Era, en todo caso, propio deguerreros ilustres como Aquiles. 12. , - (arco)El arco y las flechaseran tradicionalmentearmas de caza ms quede guerra, pero en lospoemas algunosguerreros destacan porsu manejo (Paris o elabandonado Filoctetes).Junto al arco el guerrero portaba, colgado de loshombros, un carcaj o aljaba para las flechas, finamentetrabajados en metal o en cuero adornado. Las flechas erande factura similar a las lanzas, de madera ligera con puntasmetlicas. 13. Otras armasAntes de concluir citaremos la ms sencilla de las armasgriegas, la ms olvidada y sin embargo bastante eficaz y defcil manejo: las piedras.Guerreros de alto nivel no tienen problema en defenderseo atacar a pedradas a sus enemigos. Es fcil encontrarlosarrojando piedras de gran tamao cuando ya no tienenlanzas o flechas.Y como todo vale en laguerra, tambin el fuego, elengao o el espionaje sonarmas vlidas. La derrota deTroya se debi, como essabido, a un particularcaballo.