18
Microorganismos indicadores Dr.C. René Tejedor Arias Profesor Titular IFAL-UH.

4. microorganismos indicadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microorganismos indicadores

Citation preview

Page 1: 4. microorganismos indicadores

Microorganismos indicadores

Dr.C. René Tejedor Arias

Profesor Titular

IFAL-UH.

Page 2: 4. microorganismos indicadores

Microorganismos indicadores de la calidad sanitaria

Grupos (o especies) de microorganismos queson fácilmente enumerados y cuya presenciaen los alimentos (fuera de los límites numéricosnormados), es considerada como:

indicación de exposición a condiciones quepudieran introducir organismos no deseados

y/o permitir la proliferación de especiespatógenas.

Page 3: 4. microorganismos indicadores

Microorganismos indicadores

Los grupos o especies así utilizados sonllamados microorganismos indicadores, y tienenvalor en la evaluación de la seguridad y calidadmicrobiológica de los alimentos.

Desde el punto de vista del control sanitario delos alimentos, son reflejo de prácticas objetablesen la producción y servicio de alimentos.

Page 4: 4. microorganismos indicadores

Ejemplos de microorganismos indicadores

Bacterias mesófilas aerobias

Coliformes

Coliformes fecales

Escherichia coli

Mohos y levaduras

Microorganismos psicrótrofos

Page 5: 4. microorganismos indicadores

Bacterias Mesófilas Aerobias

Bacterias capaces de crecer aeróbicamente en un rango de temperatura de 20 a 37ºC.

Significado de su presencia en los alimentos

Indicador de la posible presencia de patógenos. Indicador del valor comercial del alimento. Indicador de las condiciones higiénico-sanitarias. Indicador de la idoneidad de los ingredientes. Evaluación de la eficiencia de un proceso

germicida o de preservación. Predecir la vida de anaquel de un alimento.

Page 6: 4. microorganismos indicadores

Mohos y Levaduras

Significado de su presencia en los alimentos

Indicadores de pobre saneamiento.

Evaluar la efectividad de tratamientos germicidas.

Riesgos de formación de toxinas.

Indicadores de deficiente almacenamiento.

Page 7: 4. microorganismos indicadores

Procedimiento

Medios Selectivos (inhibición delcrecimiento bacteriano).

Bajo pH: 3,5

Antibióticos

Rosa de Bengala (inhibe elcrecimiento extensivo de hongos)

Diclorano + Rosa de Bengala(reducción diámetro de coloniasde Rhizopus y Mucor)

Difenilo (permite crecimiento delevaduras sin mohos)

Incubación: 20ºC – 25ºC durante2- 5 días.

Page 8: 4. microorganismos indicadores

Coliformes

Bacterias facultativamente anaerobias, Gram (-), no esporuladas, fermentadoras de lactosa con producción de gas en 24 – 48 horas a 35ºC.

Conformación del grupo:

Escherichia

Enterobacter

Klebsiella

Citrobacter

m-CromoCen AGN

Page 9: 4. microorganismos indicadores

Significado en el agua

Indicador de contaminación fecal

Existe de manera constante en la materia fecal.

Sólo una proporción discreta no habitannormalmente en intestino.

No se multiplican en aguas relativamente limpias.

Mayor proporción que bacterias patógenas.

Tienden a morir en agua a una velocidad similar ala de los patógenos intestinales.

Fácil determinación analítica.

Page 10: 4. microorganismos indicadores

Significado en los alimentos

No indican necesariamentecontaminación fecal.

Indicador de prácticas sanitariasobjetables.

Expresión de la calidadmicrobiológica del producto.

Eficacia de un procesodescontaminante o germicida.

Page 11: 4. microorganismos indicadores

Coliformes fecales y E. coli

Coliformes fecales(termotolerantes):

Coliformes capaces de fermentar lalactosa a 44,5ºC.

Indicadores de contaminación fecalde los alimentos.

E. coli: Mejor indicador de contaminación

fecal de los alimentos.

CromoCen CC

Medio cromogénico - fluorogénico para la detección y enumeración de

E. coli y coliformes.

Page 12: 4. microorganismos indicadores

Psicrótrofos

Microorganismos mesófilos que crecen a T de refrigeración, pero su T óptima es > 20ºC.

Producen crecimiento visible a 7 1ºC en 7 – 10 días.

Significado de su presencia en los alimentos

Deterioro de alimentos refrigerados, metabolizancarbohidratos, proteínas y grasas produciendodiferentes cambios indeseables.

Indicación del potencialdeterioro, mantenimiento de la calidad oseguridad del alimento.

Page 13: 4. microorganismos indicadores

Patógenos psicrótrofos

Crecen a 5ºC o menos.

Ejemplos:

Aeromonas hydrophila

Clostridium botulinum no proteolíticos tipos B y F

Listeria monocytogenes

Yersinia enterocolitica

Algunas cepas enteropatógenas de E. coli

Page 14: 4. microorganismos indicadores

Procedimiento

MuestrasAnálisis inmediato, no congelar, homogenizar < 2 min.

MediosAgares no selectivos: PCA, TSA (bacterias); PDA, MDA o PCA +

antibióticos (mohos y levaduras).

InoculaciónPreferiblemente siembra superficial.

Incubación:

10 días a 7ºC vertido en placas. 7 – 8 días a 7ºC superficial. 16 horas a 17ºC seguido por 3 días a 7oC. 25 horas a 21ºC leche y crema. 45 horas a 18ºC leche.

Page 15: 4. microorganismos indicadores
Page 16: 4. microorganismos indicadores

Resultados de las bioquímicas convencionales de la cepa presuntiva de Enterobacter sakazakii

+ - - + - + + + - - + -

CIT

RA

TO

IND

OL

RO

JO

ME

TIL

O

V. P

RO

SK

AU

ER

LIS

INA

AR

GIN

INA

OR

NIT

INA

SA

CA

RO

SA

DU

LC

ITO

L

AD

ON

ITO

L

RA

FIN

OS

A

SO

RB

ITO

L

KL

IGL

ER

Page 17: 4. microorganismos indicadores

Resultados del API 20 E para la confirmación de la especie(Ruiz, Leyva, Tejedor y Martinto, 2007)

Page 18: 4. microorganismos indicadores

Inmunoensayo Visual para Pseudomonas.(TECRA)

Consiste en un test rápido y específico para la

detección de Pseudomonas en alimentos, agua,

muestras ambientales, productos cosméticos y

farmaceúticos. Puede ser manual o automatizado.