18
POLÍTICAS DE DIVIDENDOS UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN FINANZAS CAMPUS LA MORITA Materia: Administración Financiera Sección B Autores: Karina Zerpa Elías Chaparro 1

Politicas de dividendos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politicas de dividendos

1

POLÍTICAS DE DIVIDENDOS

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN FINANZAS

CAMPUS LA MORITA

Materia: Administración FinancieraSección B

Autores:Karina Zerpa

Elías Chaparro

Page 2: Politicas de dividendos

2

Dividendos Los dividendos son utilidades que se distribuyen entre los propietarios de participación de capital por haber colocado fondos a disposición de una sociedad.

Existen tres tipos de dividendos:

Representan una salida de fondosDividendos en efectivo

Representa un aumento de CapitalDividendos en Acciones

La participación se cancela a través de un activo. Hay básicamente dos modalidades: Distribución de Títulos Valores y Distribución de bienes producidos

Dividendos en Activos o Especies

Windows User
Mercancía: por ejemplo, una sociedad propietaria de un supermercado, aprueba que los accionistas retiren mercancía del almacén hasta el monto que les correspondió por dividendos.
Windows User
Servicios: por ejemplo, si son dueños de un gran centro de estética y los socios o accionistas cobren el valor de sus utilidades con servicios (cirugías, tratamientos, masajes, etc.)
Page 3: Politicas de dividendos

3

Clases de Dividendos

Son efectivos al momento de su decreto en Asamblea de accionistas y se ordena su correspondiente pago.

Causados

Que pueden exigirse de forma inmediata.Exigibles

Que aun cuando han sido causados están sujetos a un plazo suspensivo.Pendientes

Solo tienen derecho los poseedores de Acciones Preferenciales.Preferenciales

Solo tienen derecho los poseedores de Acciones Privilegiadas.Privilegiados

Windows User
Son aquellas que proporcionan algun privilegio economico o de caracter político ya que mezclan caracteristicas de las acciones ordinarias y los bonos
Windows User
El principal beneficio con que cuenta este tipo de acciones es que tiene prioridad sobre el pago de dividendos y sobre los activos de la empresa frente a las acciones ordinarias en el caso de una liquidación de la compañía,
Page 4: Politicas de dividendos

4

Políticas de Dividendos Es un plan de acción que deberá seguirse siempre que se decida en torno a la distribución de dividendos, es por ello que una política óptima de dividendo produce aquel equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximiza el precio de las acciones.

Al momento de definir la política deben considerarse los siguientes objetivos

• Capacidad pagada • Cantidad destinada a la reserva

La distribución inteligente de los beneficios de la

empresa

• Proceso de generación de la riqueza• Financiamiento externo

Proporcionar suficiente financiamiento para cancelar los mismos

Page 5: Politicas de dividendos

5

Políticas de Dividendos (cont.)

Existen tres (03) políticas de dividendos mas utilizadas:

Razón de pago de dividendos constantes

Se establece un porcentaje de utilidades a pagar como dividendos.

Si las ganancias de la empresa disminuyen, los dividendos pueden ser bajos o incluso inexistentes

Los dividendos representaran un indicador de la condición estado futuro de la empresa

Forma de reemplazo o adición de los dividendos en efectivo.

Page 6: Politicas de dividendos

6

Políticas de Dividendos (cont.)

Dividendos Regulares

Pago de dividendos monetarios fijos en cada periodo.

Se incrementan los dividendos regulares una vez que han comprobado la ganancia. Bajo esta política, casi nunca se reducen los dividendos.

Page 7: Politicas de dividendos

7

Políticas de Dividendos (cont.)

Dividendos regulares, bajos y adicionales

Se basa principalmente en el pago de dividendos extra si las utilidades son mayores que lo normal en un periodo específico.

Común en compañías que experimentan cambios cíclicos en sus utilidades

Este tipo de dividendos no debe ser un suceso normal.

Page 8: Politicas de dividendos

8

Factores que influyen en las políticas de dividendo

Las empresas deben analizar la posible capacidad para sustentar el pago de dividendos evaluados los resultados esperados, los factores de riesgo, factores internos y factores propios de la compañías. A continuación se muestras los diversos factores influyentes:

Medidas Estatutarias

Regulaciones Legales

Restricciones Internas

Posición de Liquidez

Restricciones Contractuales

Tasa de Expansión de

los Activos

Estabilidad de los

BeneficiosControl

Page 9: Politicas de dividendos

9

Teorías sobre las políticas de Dividendo

Entre las teorías mas importantes se pueden mencionar las siguientes:

Teoría Residual de los Dividendos

El dividendos se ve como un valor restantes, es decir, la cantidad que queda una vez que se han tomado todas las oportunidades de inversión aceptables.

En esta teoría deben seguirse los siguientes paso:1. Determinar el nivel óptimo de gasto de capital.2. Determinar una estructura de capital optima.3. Las utilidades retenidas con el requerimiento de capital

Page 10: Politicas de dividendos

10

Ejemplo: Teoría residualLo antes expuesto se puede ejemplificar de la siguientes forma:La estructura óptima del capital de la empresa ATICO viene dada por un índice de Deuda/Capital del 25% y en la actualidad dispone de una utilidad de Bs, 7.500.000 y las cuales pueden ser retenidas o pagadas en forma de dividendos. La empresa posee cuatro (04) proyectos de inversión que requieren las siguientes inversiones adicionales, una vez comparada el nivel actual de inversión con el costo de capital marginal ponderado (CCMP). Estos requerimientos son los siguientes:

Proyecto Financiamiento Requerido

A 8.500.000

B 9.000.000

C 9.600.000

D 10.000.000

Calculo de la Deuda:

Page 11: Politicas de dividendos

11

El Capital requerido será del 80% de los requerimientos de financiamiento. Entonces elaboramos el siguiente cuadro:

Como podemos observar en el cuadro anterior si se invierte en el Proyecto “A” el dividendo a pagar será de Bs. 700.000, es decir, que se está distribuyendo el 9,33% de las utilidades retenidas. En los casos de los proyectos “C” y “D”, no se genera reparto de la utilidad ya que estos proyectos son mayores y para poder mantener la estructura de capital se requiere capital propio.

PROYECTOS A B C DNuevo financiamiento 8.500.000 9.000.000 9.600.000 10.000.000Utilidades retenidas 7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000Capital Requerido (80%) 6.800.000 7.200.000 7.680.000 8.000.000Dividendos 700.000 300.000 ------ 0----- ------ 0-----Razón de pago de dividendos (Dividendos / Utilidades retenidas)

9,33% 4% ------ 0----- ------ 0-----

Ejemplo: Teoría residual

Page 12: Politicas de dividendos

12

Teorías sobre las políticas de Dividendo (cont.)

Teoría de la irrelevancia de los dividendos

Los dividendos representan un valor residual de la utilidad más que una variable de decisión que afecta el valor de la empresa.

El rendimiento requerido de la inversión y por consiguiente, el valor de la empresa no se ve afectado por la política de dividendos por tres razones:

1. El valor de la empresa lo determina únicamente la rentabilidad y el riesgo de sus activos.

2. Si los dividendos afecta el valor, lo hace únicamente por el contenido de su información, el cual señala las expectativas de ganancias de la administración.

3. Existe un efecto clientela que hacen que los accionistas de la empresa reciban los dividendos que esperan.

Page 13: Politicas de dividendos

13

Otras formas de dividendos

Dividendos en acciones

División de acciones

Los directivos de las empresas con el objeto de tomar en cuenta a los accionistas cancela dividendos en acciones.

La empresa puede también tomar la decisión de dividir las acciones, es decir efectúa un aumento de las acciones mediante una reducción proporcional del valor de las acciones.

Recompra de accionesCompra de una parte de las acciones comunes. En algunos casos las compañías ya no desean cotizar en los mercados bursátiles se “privatizan” mediante la compra de todas sus acciones a los inversionistas externos.

Page 14: Politicas de dividendos

14

Ejemplo: Dividendos en acciones

La emisión de acciones

Accionistas que obtienen el Beneficio

Page 15: Politicas de dividendos

15

Procedimiento para el pago de dividendos

El pago de dividendos en efectivo a los tenedores de acciones de las corporaciones es decidido por la junta directiva. Debe establecerse, la fecha de pago.

Fecha de Declaración • Fecha en la que la Junta Directiva anuncia la cuantía del dividendo.

Fecha de registro del tenedor • Fecha en la que la empresa determina oficialmente quiénes son sus accionistas cualificados o titulares.

Fecha de ex – dividendos• Fecha límite que el propietario incluido, una vez haya

pasado la fecha sin dividendos puede vender las acciones y aún así recibir los dividendos.

Page 16: Politicas de dividendos

16

Ejemplo: Pago de dividendos

Fecha de Declaración

Fecha del registro Tenedor

Page 17: Politicas de dividendos

17

Decreto de Dividendos de Mercantil Servicios Financieros, C.A. el cual en el año 2016 pago dividendos en efectivo, a continuación se muestra el detalle de los dividendos decretados y las fechas de pago:

Ejemplo: Pago de dividendos (cont)

Fecha de Declaración

Fecha ex Dividendos

Fecha del registro Tenedor

Page 18: Politicas de dividendos

18