33
1 XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ “CPC GUILLERMO ESPINOZA BEDOYA” TEMA: “LAS NORMAS INTERNACIONALES DE FORMACIÓN DE IFAC Y LA CONVERGENCIA INTERNACIONAL CONTABLE” Arequipa, 29 de octubre de 2010 JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA Rohel Sánchez Sánchez Contador Público Colegiado Certificado Doctor en Ciencias Empresariales

Conferencia Rohel Sanchez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material con comentarios sobre LAS NORMAS INTERNACIONALES DE FORMACIÓN DE IFAC Y LA CONVERGENCIA INTERNACIONAL CONTABLE

Citation preview

Page 1: Conferencia Rohel Sanchez

1

XXII CONGRESO NACIONAL DE

CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ

“CPC GUILLERMO ESPINOZA BEDOYA”

TEMA: “LAS NORMAS INTERNACIONALES DE

FORMACIÓN DE IFAC Y LA CONVERGENCIA

INTERNACIONAL CONTABLE”

Arequipa, 29 de octubre de 2010

JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA

Rohel Sánchez Sánchez

Contador Público Colegiado Certificado

Doctor en Ciencias Empresariales

Page 2: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 2

I. El IAESB de IFAC

II. Las Normas Internacionales de

Formación

III. La Formación del Contador y la

Convergencia Internacional

Contable

IV. Oportunidades y Acciones

AGENDA

“LAS NORMAS INTERNACIONALES DE FORMACIÓN DE IFAC

Y LA CONVERGENCIA INTERNACIONAL CONTABLE”

Page 3: Conferencia Rohel Sanchez

3

Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría

(Internacional Accounting Education Standards Board/IAESB)

(Antes Comité de Formación de IFAC – Octubre 2003)

Es un Consejo emisor de Normas independientes dentro de la

Federación Internacional de Contadores (International Federation of

Accountants/IFAC).

I. EL IAESB DE IFAC

“La misión de IFAC es servir al interés público, fortalecer la profesión contable en todo el mundo y contribuir al desarrollo de economías

internacionales, estableciendo normas profesionales de alta calidad, fomentando su cumplimiento, favoreciendo su convergencia internacional, ymanifestándose sobre aquellos temas de interés público para los que la experiencia de la profesión sea más relevante”.

IFAC se compone de más de 159 miembros y asociados en 124 países y

jurisdicciones, y representa más de 2.5 millones de contadores.

Page 4: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 4

Desarrolla normas y guías sobre la pre-calificación de formación,capacitación y desarrollo profesional continuo para todos los miembrosde la profesión contable en todo el mundo.

Desarrolla y emite los siguientes tipos de pronunciamientos:

Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría

(Internacional Accounting Education Standards Board/IAESB).

Normas Internacionales de Formación (International Educatión

Standards/IES)

Declaraciones sobre las Prácticas Profesionales de Formación (Information

Educatión Practice Statements/IEPS).

Documentos Informativos (Information Papers/IE); y otros documentos.

El Consejo de Supervisión del Interés Público (Public Interest Oversight

Board/PIOB) para la profesión contable supervisa las actividades del IAESB.

Page 5: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 5

Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría

(Internacional Accounting Education Standards Board/IAESB).

I. EL IAESB DE IFAC

Se centra en dos áreas clave:

Los elementos esenciales de la certificación, que son laformación, la experiencia práctica y las pruebas de competenciaprofesional. La naturaleza y el alcance de la necesidad de formaciónprofesional continuada por parte de los contadores.

El papel del IAESB está centrado en desarrollar el conocimientoprofesional, habilidades y valores, ética y actitud profesionales de laprofesión contable para servir al interés público.

Page 6: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 6

El Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría

(Internacional Accounting Education Standards Board/IAESB) ha

publicado la edición 2010 de su Manual de Declaraciones

Internacionales de Formación. Contiene:

La recopilación de las ocho Normas Internacionales de Formación en

Contaduría (International Education Standards, IES) del IAESB.

Incluye el Marco para las Normas Internacionales de Formación para

Contadores Profesionales (el Marco).

Las tres Declaraciones de Prácticas Internacionales de Formación.

web.ifac.org/publications.

El IASB publico las IES en agosto 2008 en el idioma inglés. El Banco Mundial en marzo 2009 hizo la traducción al español.

MANUAL DE DECLARACIONES

INTERNACIONALES DE FORMACIÓNEDICIÓN, ENERO 2010

Page 7: Conferencia Rohel Sanchez

7

MANUAL DE DECLARACIONES

INTERNACIONALES DE FORMACIÓN

Edición, enero 2010

El MANUAL ha sido actualizado para incluir el nuevo documento del Marco,

un glosario revisado que incluye nuevos términos del Marco y correcciones

menores de edición.

El NUEVO MARCO, usa una estructura más concisa y simplificada para que

los lectores iniciales puedan comprender fácilmente el contenido, explica los

conceptos de formación subyacentes que IAESB usa en sus publicaciones.

Estos conceptos promoverán una mayor uniformidad en las publicaciones de

IAESB y ayudará a que el proceso de emisión de normas sea más efectivo y

eficaz.

El Nuevo Marco reemplaza los documentos anteriores de las Declaraciones

del marco para la formación internacional y de la Introducción a las normas

de formación internacional, que fueron publicados en octubre de 2003.

Page 8: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 8

Las Normas Internacionales de Formación – IES:

PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES

DE FORMACIÓN DEL IAESB

Establecen los estándares de referencia con los cuales se espera que

los organismos miembros de IFAC cumplan en la formación y el

desarrollo continuo de los contadores profesionales

Establecen los elementos esenciales del contenido y proceso de

formación y desarrollo a un nivel tal que se pueda obtener el

reconocimiento, la aceptación y la implementación a nivel internacional.

Las IES no pueden imponerse frente a las leyes y reglamentos locales.

Page 9: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 9

Las Declaraciones sobre las Prácticas Internacionales de Formación – IEPS:

PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES

DE FORMACIÓN DEL IAESB

Pueden interpretar, ilustrar o ampliar asuntos relacionados con las

IES.

Ayudan a los organismos miembros de IFAC a implementar y

alcanzar la “buena práctica” según lo prescrito en las IES.

Pueden recomendar aplicaciones prácticas más amplias o profundas

de los prescrito en una IES.

Las Guías pueden esbozar métodos y prácticas recomendables,

incluyendo los que sean reconocidos como “mejor práctica” en el

momento que los organismos miembros pueden adoptar.

Page 10: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 10

Los Documentos de Información:

PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES

DE FORMACIÓN DEL IAESB

Pueden elevar el debate dentro de la profesión contable a un nivel tal

que la discusión de ciertas cuestiones pueda avanzar y eventualmente

encontrarse la situación a las mismas.

Explican, analizan o hacen una evaluación crítica de las cuestiones y

prácticas de la formación.

Su objetivo es promover la conciencia y transferir conocimientos e

información sobre las cuestiones prácticas de formación y desarrollo

relativas a la profesión contable

Page 11: Conferencia Rohel Sanchez

11

II. NORMAS INTERNACIONALES DE

FORMACIÓN PARA CONTADORES

IES-1, Requisitos para el ingreso a un programa de formación

profesional para contadores profesionales.

IES-2, Contenido de los programas profesionales de formación

en contaduría.

IES-3, Habilidades profesionales y formación profesional.

IES-4, Valores, ética y actitud profesionales.

IES-5, Requisitos de experiencia práctica.

IES-6, Evaluación de las capacidades y competencia profesional.

IES-7, Desarrollo profesional continuo: un programa de

aprendizaje permanente y desarrollo continuo de la

competencia profesional.

IES-8, Competencia requerida para auditores profesionales.web.ifac.org/publications

Page 12: Conferencia Rohel Sanchez

12

CONCEPTOS DE FORMACIÓN Y DESARROLLO

utilizado por el IAESB

DESARROLLO

APRENDIZAJE

FORMACIÓN“Aprendizaje sistemático”

CAPACITACIÓN

En el trabajo Fuera del trabajo

Un individuo crece

Adquieren capacidades

Estructurados - Formales

Page 13: Conferencia Rohel Sanchez

13

- Relación -

CAPACIDAD COMPETENCIAConceptos Claves

Atributos Acciones

Potencial Real

Poseer Demostrar

Se puede expresar como el resultado del

aprendizaje

Se puede expresar como resultado del

trabajo

Tipos de capacidades Tipos de competencia

Conocimiento profesional

Habilidades profesionales:

Técnicas, no técnicas, intelectuales, personales,

interpersonales y de organización, etc.

Incluye una gama de resultados del

trabajo relacionados con el cumplimiento

de normas de calidad:

Técnicos y funcionales, interpersonales y

gerenciales.

Los valores, ética y actitud profesionales:

Valores éticos

Comportamiento profesional, Compromiso con altos

estándares técnicos

Actitud escéptica

Compromiso con el mejoramiento continuo y el

aprendizaje permanente Apreciación del interés

público y de la responsabilidad social, etc.

Incluye una gama de resultados

relaciona con los estándares de

comportamiento:

Conducta ética y profesional

El hecho de demostrar escepticismo

apropiado

Actuación efectiva en sus actividades de

desarrollo profesional, etc.

Page 14: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 14

Documento informativo: “Desarrollo y Administración de Exámenes

Escritos” para ayudar a las organizaciones profesionales a evaluar las

capacidades y la idoneidad de candidatos que serán calificados mediante

exámenes escritos.

IAESB PUBLICA DOCUMENTO SOBRE

EVALUACIÓN DE FORMACIÓN

La IES N° 6, Evaluación de Idoneidad y Capacidades Profesionales

El documento informativo cubre las diversas políticas y procedimientos para

desarrollar, administrar y calificar exámenes escritos, incluidos los exámenes

para la calificación de una persona como miembro de una organización

profesional.

Incluye ejemplos de procesos y procedimientos que usan los organismos

miembros para prestar evaluaciones válidas y confiables, incluidas las medidas de

control de calidad. El documento es útil especialmente para organizaciones en

desarrollo que necesiten tomar decisiones sobre prácticas de evaluación para sus

programas de formación. (IFAC, 03-09-2010).

Page 15: Conferencia Rohel Sanchez

15

The Ethics Education Continuum

IEPS 1: APPROACHES TO DEVELOPING AND MAINTAINING PROFESSIONAL VALUES, ETHICS AND ATTITUDES

Page 16: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 16

Un compromiso de actuar con integridad y objetividad y

proceder con independencia en la aplicación de las normas

profesionales.

Un conocimiento de las normas profesionales éticas de la

organización en la que el interesado aspira ingresar o está

laborando.

Una preocupación por el interés público y sensibilidad hacia

las responsabilidades sociales.

Un compromiso de seguir aprendiendo toda la vida.

VALORES PROFESIONALES

Algunos atributos que, colectivamente, representan los

valores y actitudes:

Page 17: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 17

III. LA FORMACIÓN DEL CONTADOR Y LA CONVERGENCIA

INTERNACIONAL CONTABLE

“Un contador profesional tiene el deber permanente de

mantener conocimiento y habilidad profesionales al nivel

que sea necesario para asegurar que el cliente o el

empleador recibe el beneficio de un servicio profesional

competente, basado en el desarrollo actualizado en la

práctica, la legislación y las técnicas. Un contador

profesional debe actuar diligentemente y de acuerdo con

normas profesionales y técnicas aplicables, en todas sus

relaciones profesionales y de negocios”. (Código de Ética de

IFAC para Contadores Profesionales, revisado julio 2009).

Page 18: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 18

LA FORMACIÓN DEL CONTADOR Y LA CONVERGENCIA

INTERNACIONAL CONTABLE

a) Contaduría, finanzas y conocimientos relacionados

Proporcionan la base técnica fundamental para el éxito en una

carrera como Contador Profesional.

b) Organización empresarial y negocios

Proporcionan el contexto en el que trabajan los CPC

c) Conocimiento y competencias en tecnología de la información

Utiliza los sistemas de información y sus habilidades en los

controles de dicha tecnología; se desempeña como miembro de un

equipo en la evaluación, el diseño y la gestión de tales sistemas.

El IAESB, recomienda: Un estudio de competencias para decidir sobre el

peso relativo de cada tema.

Según la IES N° 2, El contenido de la formación profesional en

contabilidad debe consistir en:

Page 19: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 19

Contaduría, finanzas y conocimientos relacionados,

debe comprender:

a) Contaduría financiera y presentación de informes

b) Contaduría gerencial y control de gestión

c) Tributación

d) Derecho mercantil y societario

e) Auditoría y aseguramiento

f) Finanzas y administración financiera

g) Valores y ética profesionales

h) Conocimiento del entorno jurídico de los negocios

i) La naturaleza de los servicios de auditoría y otros servicios de

aseguramiento, incluyendo la evaluación de riesgos y

detección de fraudes

Desarrolla e integra los conocimientos, habilidades y valores, ética y actitud

profesionales adquiridos en otros ámbitos en las áreas específicas que todos

los contadores deben estudiar – FORMACIÓN GENERAL.

Page 20: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 20

Organización empresarial y negocios

debe comprender:

a) Economía – macro y micro

b) Entorno de negocios

c) Gobernanza corporativa

d) Ética de la empresa

e) Mercados financieros

f) Métodos cuantitativos

g) Comportamiento organizacional

h) Administración y la toma de decisiones estratégicas

i) Mercadeo

j) Negocios internacionales y la globalización

k) Comprensión de las cuestiones ambientales y el desarrollo

sostenible.

l) Gestión de personas, gestión de proyectos

m) Gestión del riesgo operacional y operativo

Page 21: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 21

La Tecnología de la información

debe comprender:

a) Conocimiento general de la tecnología de la información

b) Conocimiento del control de la tecnología de la información

c) Competencias del control de la tecnología de la información

d) Competencias del usuario de la tecnología de la información

- Aplicar sistemas y herramientas a los problemas de la empresa y

la contabilidad.

- Demostrar comprensión de los negocios y sistemas contables.

- Aplicar controles a los sistemas personales.

e) Competencias correspondientes a las funciones gerenciales,

de evaluación y de diseño de los sistemas de información.

Page 22: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 22

Habilidades que los contadores

Profesionales necesitan adquirir Intelectuales: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y

evaluación.

Técnicas y Funcionales: Matemáticas, estadísticas, informática,

modelos de decisión y análisis de riesgo, medición, informes, cumplimiento

legal.

Personales. Autogestión, escepticismo profesional, capacidad de

anticipar y adoptarse al cambio, iniciativa, influencia, etc.

Interpersonales y de comunicación

Gerenciales y de organización: Planificación estratégica, gestión de

proyectos, administración de personal y recursos, toma de decisiones,

liderazgo, criterio, discernimiento profesional, etc.

Las habilidades son parte del conjunto de capacidades exigidas a los

contadores profesionales para demostrar competencia profesional.

Estas capacidades incluyen: - El conocimiento - Las destrezas - Los

valores – Ética - Actitud profesionales.

Page 23: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 23

Educación

Contabilidad

Auditoría

Código de Ética

Control de calidad

Independencia

LA FORMACIÓN DEL CONTADOR Y LA CONVERGENCIA

INTERNACIONAL CONTABLE

Convergencia y los distintos tipos de normas

Page 24: Conferencia Rohel Sanchez

24

LA FORMACIÓN DEL CONTADOR Y LA CONVERGENCIA

INTERNACIONAL CONTABLE

Caso IFRS: 110 países requieren, permiten o están convergiendo

a las IFRS

Los 10 Mercados de Capitales más

grandes del mundo

USA US GAAP

Japón Convergiendo IFRS

Reino Unido IFRS

Francia IFRS

Canadá Convergiendo IFRS

Brasil Convergiendo IFRS

Alemania IFRS

China/

Hong Kong

Convergiendo IFRS

España IFRS

Suiza IFRS o US GAAP

Australia IFRS

Países convergiendo a IFRS como adopción global

Países que requieren o permiten IFRS

Países con planes de adoptar las IFRS

Fuente: Luis Montero; Set. 2010

Page 25: Conferencia Rohel Sanchez

25

LA FORMACIÓN DEL CONTADOR Y LA CONVERGENCIA

INTERNACIONAL CONTABLE

EL G – 20:

El 15-11-2008, se reunió en Washington y el 2-04-2009 en Londres, exigió

al IASB una urgente reforma de su normativa e incluso la propia

recomposición del IASB a fin de asegurar una adecuada transparencia en

la emisión de normas contables suficientes para afrontar el contexto de

crisis internacional financiera reciente y evitar nuevamente que éste, se

reproduzca.

28-06-2010, se reunió en Canadá y reiteró la importancia de las Normas

Contables Internacionales para fortalecer el mercado financiero global, e

hizo un llamado a los encargados de fijar las normas contables para que se

tomaran nuevas acciones, entre otras, con el propósito de reducir la

complejidad de las existente NIIF FULL consideradas complejas y costosas

por el propio G20, Banco Mundial, otros.

El 9-07-2009, se emitió la norma final: NIFF PYME.

Page 26: Conferencia Rohel Sanchez

26

Contabilidad por

empresas

y otros emisores

Interno

Externo

Contabilidad y sistema de

control interno

Políticas de Gobierno

corporativoExperiencia/habilidades

Cultura

Normas de Contabilidad

Normas deEducación

Código deÉtica

Requisitos deGobierno

corporativo

Inspección externa de

la preparación de información

contable

Marco para la información contable de alta calidad (1)

Fuente: IFAC

Page 27: Conferencia Rohel Sanchez

27

Auditoría por

auditores

independientes

Normas De

Auditoria

Normas de Control de

Calidad

Normas Educativas

Código De

ÉticaInspección

Externa Independiente

Interno

Externo

Requisitos deGobierno

Corporativo deLas Firmas

Experiencia/habilidades

RequisitosÉticos

Metodologíade Auditoria

Políticas de Gobierno

corporativo

Sistema de control de calidad interno

CulturaInspección

Interna

Sistema disciplinario

Marco para la información contable de alta calidad (2)

Fuente: IFAC

Page 28: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 28

Vinculación entre Contabilidad y Desarrollo

LA CONTABILIDAD, COMO FUENTE DE INFORMACIÓN:

FACILITA LA PLANIFICACIÓN MACRO Y MICROECONÓMICA. PROMUEVE LA CREACIÓN Y COLOCACIÓN EFICIENTE DE

CAPITALES. GENERA LA CONFIANZA ENTRE INVERSORES Y AHORRADORES. HACE POSIBLE EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS

MERCADOS. CONSTITUYE EL MOTOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. FOMENTA EL EMPLEO RACIONAL DE LOS RECURSOS. CONTRIUYE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. CONRIBUYE AL DESARROLLO SOSTENIBLE.

CONVERGENCIA: DIMENSIÓN SOCIAL

Page 29: Conferencia Rohel Sanchez

29

Credibilidad de la profesión.

Desarrollo de la profesión.

Disparidad alrededor del mundo.

Necesidad de mejora continua.

Impacto de los cambios tecnológicos.

Respuesta a las necesidades del mercado.

Rol de la profesión en un rango más amplio de información no financiera.

Nuevas formas de acceso a la información.

Nivel de atracción a la profesión.

Rol de las organizaciones profesionales.

Integrar: Ética, economía, empresa y mercado.

EXIGENCIAS DEL CONTEXTO ACTUAL

Page 30: Conferencia Rohel Sanchez

Dr. Rohel Sánchez S 30

Conciencia de la importancia de la profesión

Demanda creciente de Contadores Públicos

Nuevos campos de actuación

Vivir los valores

Énfasis en la educación

Dimensión Ética, Social y Económica de la Empresa y

Mercado más competitivo en términos Morales.

La contabilidad bajo IFRS puede cambiar la rentabilidad de

productos, aún del negocio en su conjunto, generando

cambios fundamentales en muchas empresas.

Fomento del desarrollo profesional e integral de la persona

Diferencias sociales, económicas y legales entre países.

IV. OPORTUNIDADES Y ACCIONES

Page 31: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 31

A nivel de Universidad:

Definir el Proceso de Formación: Pre Grado, Posgrado, Post Título;

considerando el Manual de Normas Internacionales de Formación del IAESB.

Revisar la Malla Curricular, Perfil profesional.

Incluir en la Sumilla de cada asignatura el estudio “Casos” de las NIIF FULL

(IFRS) aplicables o NIIF PYME.

No descuidar el Desarrollo de la Contabilidad, con un enfoque científico

A nivel de Colegios Profesionales:

Establecer Programa de Capacitación Permanente, considerando la realidad

de cada región. Difundir todas las Normas del IASB, de IFAC y sus Consejos.

A nivel de JDCCPP:

Continuar con el proceso de Certificación y Recertificación Profesional.

Desarrollar Programas de Actualización Permanente a nivel nacional.

Trabajar hacia la Convergencia Mundial Contable. Rol de IFAC. Proponer y

Opinar sobre la Malla Curricular en la Universidad Peruana.

ACCIONES

Page 32: Conferencia Rohel Sanchez

Rohel Sánchez S 32

La información financiera confiable y de alta calidad, tanto en el sector

público como en el privado, es un elemento vital para el crecimiento

económico y el desarrollo integral. Para que eso sea posible en la práctica

se requiere de una profesión contable preparada para brindar servicios de la

más alta calidad.

Espero que, durante el curso de este XXII CNCPP, no sólo obtengan la

información necesaria para trabajar en la dirección correcta, sino que

encontremos espacios para iniciar las conversaciones que permitan

efectivizar la coordinación de la Formación Profesional Integral del Contador

Público y su actuación de la más alta calidad en un contexto de

convergencia nacional e internacional contable.

Por lo tanto, trabajando juntos podemos ser artífices de un mejor futuro para

los Contadores Públicos y ciudadanos de nuestro Perú y del mundo; porque

cada uno somos agentes activos del cambio y por ende del desarrollo

integral y en especial de la Persona, en una constante búsqueda de la

verdad.

REFLEXIONES

Page 33: Conferencia Rohel Sanchez

33

“LA EXCELENCIA ACADÉMICA DEBE TRASLADARSE A LA

EXCELENCIA PROFESIONAL, LO QUE SIGNIFICA ALTÍSIMA

COMPETITIVIDAD”

Rohel Sánchez S.

“ARIQQUEPAS” – Quedémonos aquí

(Inca MAYTA CAPAC, por el año 1170)

GRACIAS