5
NUEVO PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO --Una Reforma Monetaria y Financiera— Luis Orcí Gándara Como escuchamos esta mañana, estamos viviendo una etapa en la política económica del país, que se ha inspirado en conceptos ajenos a los que habían operado en México. En esencia lo que ha dominado es la exclusión del Estado mexicano de su labor de orientar los procesos económicos y de reglamentar los diferentes mercados que operan en el país, para propiciar legalidad en sus actuaciones. Estos conceptos se inspiraron en el llamado Consenso de Washington, ideología económica, que dominó durante los últimos 25 años el pensamiento en una buena parte del mundo y el oficial en México. En esencia es un esquema de pensamiento que presupone que los mercados se regulan solos,

29-11-10 Una Reforma Monetaria y Hacendaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presenación abordada durante el Foro Regional "HACIA UN NUEVO PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO" por Luis Orcí Gándara, Coordinador Ejecutivo del Consejo Asesor Económico del Colegio Nacional de Economistas, con el tema Reforma Monetaria y Hacendaria

Citation preview

Page 1: 29-11-10 Una Reforma Monetaria y Hacendaria

NUEVO PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO

--Una Reforma Monetaria y Financiera—

Luis Orcí Gándara

Como escuchamos esta mañana, estamos viviendo una etapa en la política económica del país, que se ha inspirado en conceptos ajenos a los que habían operado en México.

En esencia lo que ha dominado es la exclusión del Estado mexicano de su labor de orientar los procesos económicos y de reglamentar los diferentes mercados que operan en el país, para propiciar legalidad en sus actuaciones.

Estos conceptos se inspiraron en el llamado Consenso de Washington, ideología económica, que dominó durante los últimos 25 años el pensamiento en una buena parte del mundo y el oficial en México.

En esencia es un esquema de pensamiento que presupone que los mercados se regulan solos, en la medida en que, a la larga, tienden a un equilibrio deseable de la economía. Por lo tanto, rechaza la intervención gubernamental en ella, porque “obstaculiza el funcionamiento natural y deseable del mercado”.

Page 2: 29-11-10 Una Reforma Monetaria y Hacendaria

En México tuvo una rápida aceptación oficial la instauración de ese esquema “tipo Chicago”, como respuesta a los desastres económicos de una década de crisis, en los 70’s, a causa de políticas económicas desafortunadas. Fueron los años de inflación y de inmensas distorsiones en la economía.

Ha habido múltiples teorías económicas que cuestionan ese pensamiento simplista, si bien la mayoría de ellas concuerda con la idea de que, a la larga, esas tendencias equilibradoras operan en los mercados económicos.

John Maynard Keynes, economista inglés de finales del siglo XIX e inicios del XX, sostenía que efectivamente esas fuerzas operaban en los procesos autónomos de los mercados económicos, y que a la larga sí tendían hacia un equilibrio; PERO que el problema es que se tardan y que a la larga estábamos muertos.

El terrible problema fue la medicina --como reza el dicho inglés-- de tirar el agua sucia con todo y el bebe. Porque para efectos prácticos, al extirpar las malas prácticas TAMBIÉN eliminaron los instrumento promotores del desarrollo de la banca de desarrollo; de los fideicomisos financieros de fomento, promotores de desarrollo; de la acción promotora del Banco de México; y casi también la de la banca comercial privada que opera en México, que en su mayor parte, fue vendida a bancos extranjeros, y cuyas políticas y operaciones se dan en los consejos directivos, desde los países dueños de esos bancos.

x x x x

Page 3: 29-11-10 Una Reforma Monetaria y Hacendaria

Pero esa es la historia. La pregunta es ¿Qué debemos proponer para la política monetaria y financiera de México en el Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo.

Me permito sugerir tres acciones:

La Primera:

1) Que se reforme el Artículo 2º de la Ley del Banco de México para que su UNICO objetivo prioritario que es el de: “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda…” se complemente con un DOBLE OBJETIVO PRIORITARIO: de “procurar el sano desarrollo y crecimiento de la economía, así como la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda…”

Y en materia de reglamentar los mercados que operan en el país: que el Banco de México actúe para aplicar el Artículo 26, de regular “las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes.”

La Segunda:

2) Que se restituya la figura de la Banca de Desarrollo con atribuciones de promover --con tasas y plazos preferenciales así como con políticas promotoras-- las actividades productivas de los sectores y actividades determinadas prioritarias por la operación de los Artículos 25,26 y 28 Constitucionales que dan al Estado el papel rector de la economía nacional. Y

Page 4: 29-11-10 Una Reforma Monetaria y Hacendaria

La Tercera:

3) Que se reforme el sistema financiero para que la banca comercial y demás intermediarios financieros tengan actividades promocionales del desarrollo económico de México. Para este fin se podrán definir diversos mecanismos y será importante conocer las respuestas que ofrezca la banca que opera en México.

Muchas Gracias.