Transcript
  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    1/17

    La conservacin preventiva como estrategia de preservacin: El

    Shincal de Quimivl como caso de estudio.

    Mara Claudia YapuraMuseo Arqueolgico Condor Huasi. Depto. de Beln, Prov. de Catamarca, Argentina.

    [email protected]

    Reinaldo A. Moralejo

    CONICET. Museo de Ciencias Naturales, U. N. L. P. La Plata, Prov. de Buenos Aires,

    Argentina. [email protected]

    Mara Guillermina Couso

    Museo de Ciencias Naturales, U. N. L. P. La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

    [email protected]

    Resumen

    El presente trabajo tiene como objetivo sealar las labores de preservacin llevados a cabo

    en el sitio arqueolgico de El Shincal de Quimivl (Depto. Beln, Prov. de Catamarca,

    Argentina). Estas se fundamentan en conceptos tericos de conservacin preventiva; cuyo

    objetivo final no es conservar la materialidad del patrimonio por s misma, sino ms bien

    mantener y preservar los valores (inmaterialidad) contenidos en el patrimonio.

    Partimos de la conviccin de que slo se puede conservar aquello de lo que la sociedad se

    apropia, ya que la preservacin del patrimonio arqueolgico debe ir acompaada de un

    sentido de pertenencia para que los esfuerzos por proteger el patrimonio no sean en vano o

    estn vacos de significados.

    La conservacin preventiva del patrimonio cultural excede la labor tcnica directa sobre un

    bien patrimonial, ya que se la considera un proceso social, cientfico y tcnico. Desde esta

    perspectiva, las intervenciones sobre el patrimonio cultural implican el fortalecimiento de

    los vnculos de la sociedad con su patrimonio, pues en el largo plazo, permitira prevenir

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    2/17

    muchos de los problemas del deterioro del patrimonio cultural a partir de las acciones mas

    determinadas de un pueblo.

    Introduccin

    Segn la Carta de Burra Para sitios de significacin cultural (1999), conservacin

    significa todos los procesos de cuidado de un sitio tendientes a mantener su significacin

    cultural. En este sentido la conservacin del patrimonio cultural puede ser definida en dos

    niveles diferentes donde el primero involucra un punto de vista fsico y es el ms

    tradicional, lo constituye el conjunto de prcticas o tratamientos especficos destinados a la

    salvaguarda de los recursos culturales (bienes muebles e inmuebles).

    Por otro lado est el punto de vista ms actual, donde la conservacin rebasa la accintcnica directa sobre un bien. Aqu, las intervenciones sobre el patrimonio cultural implican

    el fortalecimiento de los vnculos de la sociedad con su patrimonio, pues en el largo plazo,

    permitira prevenir muchos de los problemas del deterioro del patrimonio cultural a partir

    de una accin ms decida de los grupos sociales.

    Adems, se incidira de manera especial, en el fortalecimiento de la identidad y el sentido

    de pertenencia de la comunidad involucrada. El Artculo 6 de la Carta Internacional para la

    Gestin del Patrimonio Arqueolgico sostiene que: El compromiso y la participacin de

    la poblacin local deben impulsarse y fomentarse como medio de promover el

    mantenimiento del patrimonio arqueolgico (ICOMOS -Internacional Council on

    Monuments and Sites- 1990). El enfoque actual est vinculado a la Conservacin

    Preventiva, que se ocupa de aplicar todos los medios posibles, externos a los objetos que

    garanticen su correcta conservacin y mantenimiento. La conservacin preventiva implica

    cambiar la antigua mentalidad para que el objeto de ayer se convierta en la coleccin

    de hoy, la sala en el edificio, el individuo en el equipo; el presente en futuro.

    Es decir que la conservacin preventiva se enfoca en el conjunto de objetos y su entorno.

    En este trabajo planteamos centrarnos en la conservacin preventiva del patrimonio

    arqueolgico, tomando como caso de anlisis el sitio incaico Shincal de Quimivil (Depto.

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    3/17

    Beln, Prov. de Catamarca). Si bien tomamos un sitio arqueolgico como una herramienta

    para cumplir con nuestro objetivo, su abordaje especfico no ser discutido ni redefinido,

    remitiendo al lector a la bibliografa citada al final del trabajo (Raffino et al. 1983-85;

    Raffino 1991, 2004).

    Los objetivos generales consisten en:

    1. Lograr la conservacin integral y estabilizacin del sitio arqueolgico Shincal de

    Quimivil (Localidad de Londres, Depto. Beln, Prov. Catamarca, Repblica Argentina).

    2. Contribuir a crear conciencia acerca de la importancia de la conservacin preventiva para

    lograr la preservacin de los bienes culturales a largo plazo.

    Por su parte, los objetivos particulares son:

    1) Generar informacin diagnstica (cualitativa y cuantitativa) sobre las lesiones presentes

    en el sitio y la extensin del dao (magnitud y evolucin) provocado por los agentes y

    factores de deterioro;

    2) Disear estrategias de correccin y mitigacin de los impactos;

    3) Disear una estrategia de prevencin de los impactos para asegurar las condiciones de

    sustentabilidad del mismo;

    4) Fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio

    reforzando la identidad local.

    Iniciamos este trabajo con la seguridad de que slo se puede conservar aquello de lo que la

    sociedad se apropia. Al conservar incidimos en el sentir de las personas, en la forma en que

    se ven y se reflejan, en la manera en que conciben a su comunidad.

    La conservacin preventiva de los bienes culturales deja de ser un fin en s misma, para

    convertirse en el medio, a travs del cual, los individuos se unen a sus races ms

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    4/17

    profundas, sobre las cuales crecer y forjarse un futuro (Fixman et al. 2003; Herbert 2003).

    En la conservacin est el poder de olvidar o de la memoria.

    Antecedentes

    El Shincal de Quimivil es un establecimiento Inca (Imagen 1) mencionado por primera vez

    por el Ingeniero Hilarin Furque en el ao 1900, quien crey que se trataba de la ciudad de

    Londres fundada en 1558 por el capitn Juan Prez de Zurita. A partir de ese momento el

    sitio fue visitado y estudiado por diversos cientficos a travs del tiempo, como Adn

    Quiroga (1897). ste produjo un informe para el Instituto Geogrfico Argentino donde lo

    equiparaba en importancia al Pucar de Anconquija (Andalgal). Posteriormente Carlos

    Bruch visit el sitio entre los aos 1907 y 1908, y lo describi en su publicacin del ao

    1911 Exploraciones arqueolgicas a las provincias de Tucumn y Catamarca. En ladcada del 20 tambin pas por all la exploracin Muiz Barreto a cargo de Vladimiro

    Weisser, quien registr al sitio en forma detallada en sus libretas de campo. Esta

    informacin se encuentra hoy en la Divisin de Arqueologa del Museo de La Plata y fue

    utilizada por el Dr. Alberto Rex Gonzlez para su campaa de 1954, patrocinada por la

    Sociedad Argentina de Americanistas. Los resultados de la misma fueron presentados en el

    Primer Congreso de Historia de Catamarca (1958) y publicado por la Junta de Estudios

    Histricos de Catamarca en el ao 1966.

    Desde la dcada del 80 el Dr. Rodolfo Raffino ha intentando esclarecer los interrogantes

    que propone la influencia cultural Inka en la regin del Tucumn. En la dcada del 90,

    plantea un proyecto integral que va ms all de la mera investigacin del sitio con fines

    puramente cientficos, e inclua la restauracin de las estructuras que lo constituyen,

    aplicando las Normas de la Carta de Venecia de 1964 sobre la Conservacin y

    Restauracin de Monumentos y Sitios. En esta ocasin se practic en algunas estructuras

    la tcnica de anastilosis (1) denominada de recomposicin por componentes de contextos

    de derrumbes, con el objeto de preservarlo para las generaciones futuras y poner en valor el

    sitio para el turismo (Raffino 2004).

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    5/17

    Imagen 1: Mapa de ubicacin del sitio El Shincal de Quimivil en el departamento de Beln

    (provincia de Catamarca, Repblica Argentina).

    En el ao 1997 el Shincal de Quimivil fue declarado Monumento Histrico Nacional

    (Decreto Ley N: 1145/97)por la Comisin Nacional de Museos, Monumentos y LugaresHistricos. Recientemente el rea, ocupada por las Sierras de Beln, fue declarada rea

    Natural Protegida por la Secretara de Ambiente de la Provincia de Catamarca involucrando

    al sitio dentro la misma (Decreto M.O. y S.P. (S.A. y A.) N 679/07).

    En estos ltimos aos se han reactivado las investigaciones arqueolgicas a travs de varios

    proyectos de tesis (doctoral y licenciatura) dirigidos por jvenes investigadores integrantes

    del equipo del Dr. Raffino. Estos han manifestado en distintas ocasiones sus

    preocupaciones por la falta de cuidado y grave avance del deterioro del sitio. Con respecto

    a esto ultimo, el Licenciado en Turismo Ronchetti Corvaln (2006), a pedido de la

    Secretara de Turismo de la Provincia de Catamarca y financiado por CFI (Consejo Federal

    de Inversiones), realiz estudios para determinar la capacidad de carga en sitios de inters

    tursticos de los Departamentos de Beln y Antofagasta de la Sierra, dentro de los cuales se

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    6/17

    incluye el Shincal de Quimivil. En los dos informes preliminares y el informe final que

    presenta ante la Direccin de Antropologa de la Provincia, enumera una serie de problemas

    de conservacin que detecta en el sitio arqueolgico, los cuales sintetizamos en los

    siguientes puntos:

    a) Saturacin y congestin de todo el complejo en temporada alta por ser uno de los pocos

    atractivos promovidos, produciendo erosin y deterioro del suelo, como del material

    arqueolgico.

    b) Deficiente sistema de puesta en valor, sobretodo del museo, esto hace que los visitantes

    se dirijan directamente a las construcciones ms visibles.

    c) Mala planificacin de los senderos, se ingresa y egresa por el mismo camino

    producindose saturacin y deterioro del lugar.

    Concluye que en el Shincal de Quimivil se evidencia la escasa importancia que le brindan a

    la proteccin y manejo de los atractivos que se promueven (Ronchetti Corvaln 2006). La

    actividad de explotacin turstica fue y es llevada a cabo por la Municipalidad de Londres y

    fuertemente promocionado por la Secretara de Turismo de la Provincia de Catamarca.

    En el segundo Informe Preliminar hace referencia puntualmente al deterioro causado por

    las lluvias estivales y el impacto negativo ocasionado por el ganado domstico de los

    pobladores locales en el predio, erosin del suelo por falta de cobertura vegetal e intensa

    circulacin de personas y ganado.

    Luego de lo mencionado se hace necesario desarrollar en forma urgente actividades de

    conservacin en el sitio arqueolgico en cuestin, pero sobretodo desarrollar un plan de

    mantenimiento a largo plazo. Como mencionamos al principio la conservacin preventiva

    es un proceso social, cientfico y tcnico que busca salvaguardar los bienes culturales

    potenciando o reactivando significados, habilidades, valores y formas de expresin

    simblica, inherentes a ellos.

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    7/17

    En 1956 la Conferencia General de la Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Educacin, la Ciencia y la Cultura, celebrada en Nueva Delhi (India), elabor las

    Recomendacin que define los principios Internacionales que deberan aplicarse a las

    excavaciones arqueolgicas. En este documento se consider que la forma ms segura

    para conservar el patrimonio cultural reside en el respeto y estimacin que por ellos sientan

    los pueblos. Del mismo modo, en 1964 el ICOMOS se reuni en Venecia (Italia) donde

    elabor la Carta Internacional sobre la conservacin y la restauracin de monumentos y

    sitios, aqu se reforz el rol social que debe desempear la conservacin de bienes

    culturales. Por su parte, la Carta de Lausana sobre la Gestin del Patrimonio

    Arqueolgico (ICOMOS 1990), en su artculo 2, define las polticas de conservacin

    integrada, donde la participacin activa de la poblacin resulta esencial cada vez que elpatrimonio de una poblacin autctona est en juego. Asimismo sostiene que el

    compromiso y la participacin de la poblacin local deben impulsarse y fomentarse como

    medio de promover el mantenimiento del patrimonio arqueolgico.

    En este trabajo nos planteamos realizar actividades de conservacin preventiva que

    implican no slo la conservacin fsica de los bienes involucrados (tcnicas propias de la

    conservacin), sino tambin acciones de concientizacin y educacin. Las cuales creemos

    son la clave para la conservacin de los bienes culturales que garantice su preservacin a

    largo plazo.

    Metodologa

    De acuerdo a los principios de conservacin planteados en la Carta de Burra (1999), cuyo

    objetivo es preservar la significacin cultural de un sitio y, las lneas de accin para la

    conservacin de la Carta del Patrimonio Vernculo Construido (ICOMOS 1999),

    diseamos la siguiente metodologa dividida en cuatro partes principales (Cruz Lara y

    Magar 2003):

    I) Contextualizacin y valoracin:

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    8/17

    Esta es una etapa de investigacin en donde se pretende ubicar al objeto en su dimensin

    espacio-temporal. El entendimiento del bien es esencial para su correcta conservacin. Se

    pretende identificar los aspectos arqueolgicos, como fsicos y sociales, los valores

    asociados al sitio, as como tambin sus oportunidades como activador de valores

    colectivos y de desarrollo econmico. Para ello se planifica una exploracin bibliogrfica

    sobre las investigaciones cientficas, realizar encuestas y talleres con la comunidad local

    con el objetivo de conocer la vinculacin que tienen con el pasado en general y con el sitio

    en particular (Poot 2003).

    II) Anlisis del estado de conservacin del sitio:

    Consiste, en un reconocimiento y caracterizacin de los materiales que constituyen elobjeto, as como de las tcnicas con que ste fue manufacturado. Esto es la base para

    comprender las causas, mecanismos y efectos de alteracin de los materiales,

    fundamentales para definir la intervencin a seguir.

    III) Propuesta de conservacin:

    Con base en los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se discuten y se someten a

    consideracin todas aquellas alternativas de tratamiento que sean viables para el objeto, con

    el fin de elegir la ms adecuada. De esta propuesta se derivan las particularidades de los

    materiales y mtodos de conservacin, y se lleva a cabo la solucin tcnica del problema.

    IV) Estrategias de preservacin:

    Estas incluyen el diseo de un plan de mantenimiento, estrategias de uso pblico y

    participacin comunitaria, as como tambin los mecanismos de monitoreo del estado de

    conservacin del sitio y la efectividad de las tareas de conservacin y mantenimiento.

    Estamos convencidos que la prdida de las tradiciones (inmaterialidad) produce la prdida

    de lo material. Es por esta razn que consideramos a esta etapa como la ms importante,

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    9/17

    creemos que no sirve la obra, y por obra entendemos al bien cultural, encerrada e impoluta

    que no puede ser vivida y disfrutada. Sirve aquella que puede ser vivida, ya que el

    patrimonio que no se usa se pierde, porque no tiene ningn valor; y la valoracin de los

    bienes culturales la otorgan aquellos que los usan (Domnguez Aceves 2003; Fixman et al.

    2003; Poot 2003).

    Resultados

    Todas las acciones propuestas y realizadas en el sitio son de conservacin preventiva, y

    algunas de tipo correctiva, ya que en general no se ha intervenido en forma directa sobre las

    estructuras que lo conforman sino sobre su entorno y su manejo.

    Por otra parte, estas acciones responden simplemente al sentido comn. Son fciles dellevar a cabo, solo requieren de constancia y compromiso. A lo largo de este trabajo

    buscamos y esperamos haber dado las herramientas bsicas para que los administradores

    del sitio puedan continuar con la conservacin del mismo (Tabla 1).

    Las actividades comenzaron con la eliminacin y control de la fauna (nidos de avispas y

    hormigas) y de la flora tal como estaba previsto (Imagen 2). Hasta terminar el presente

    trabajo no haba sido repoblado el lugar. Por otra parte se encararon las pruebas de uso de

    trampas para los ututucos (Ctenomys sp.), las que resultaron de baja efectividad para las

    ms de 20 has. que ocupa el sitio debido a la lentitud y a que estos animales tienden a

    repoblar el lugar al ao y medio. Adems, estos poseen la capacidad de detectar objetos

    extraos en sus madrigueras, las cuales cierran y abren otras diferentes provocando an ms

    daos (Imagen 3).

    Por lo tanto nos encontramos ideando otras alternativas a este problema, que ha resultado

    ser de difcil resolucin como podra ser la incorporacin de algn depredador, sin que estosignifique nuevos o mayores problemas de deterioro, por lo tanto an estamos en la fase de

    diseo de estrategias y consultas con especialistas.

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    10/17

    En este sentido podra combinarse la conservacin del patrimonio cultural con el natural y

    recuperar por ejemplo la lechuza, que debido a la presencia humana fue retirndose del

    lugar y que ayudara a controlar la poblacin de ututucos.

    Imagen 2: Control de un nido de avispas

    (Brachygastra lecheguana) en una

    hornacina de la kallanka 1.

    Imagen 3: Afeccin provocada por las

    madrigueras de ututucos (Ctenomys sp.).

    Siguiendo con las tareas desarrolladas, se plantearon obras para rellenar las excavaciones,

    se colocar una capa de unos 5 cm de arena y posteriormente se rellenar el resto con tierra

    de excavacin que se encuentra en los alrededores de las estructuras.

    Otra actividad que se llevo a cabo es la eliminacin de un grifo que goteaba constantemente

    contribuyendo a la erosin del suelo, adems de resultar un atractivo para los animales que

    buscan agua (Imagen 4). Adems se inici la parquizacin en los sectores de la plaza, reas

    afectadas por la erosin del suelo que presentan zanjones y crcavas.

    Tambin se realiz la reparacin del cerco perimetral, y se diseo una propuesta de

    circulacin y musealizacin del sitio la que pensamos ayudar a prevenir muchos de los

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    11/17

    problemas de deterioro detectados en el sitio, como por ejemplo los producidos por las

    actividades tursticas desorganizadas y descontroladas.

    Imagen 4: Animales sueltos atravesando el muro norte de la aukaipata o plaza.

    Por otra parte, y en relacin al uso pblico y la participacin comunitaria iniciamos al

    personal del Shincal de Quimivil en materias referentes a patrimonio cultural y legislacin.

    Ya que exista una desvinculacin entre la administracin local o municipal y el sitio

    arqueolgico debido a una excesiva dependencia hacia la administracin provincial.

    Creemos que la experiencia de capacitacin propuesta despert un sentido deresponsabilidad y compromiso que a la larga tendr un efecto positivo en la conservacin

    del sitio.

    An queda mucho por realizar como la consolidacin de los muros de las estructuras ms

    debilitadas, y los trabajos de ingeniera para corregir el carcavamiento severo que afecta el

    sitio (Imagen 5). Estos trabajos, por su complejidad, fueron encarados de manera

    interdisciplinaria.

    En este mismo sentido, existen algunos problemas que sortear, como ser la superposicin

    de jurisdicciones y de organismos intervinientes. Aqu debimos actuar como nexo

    facilitando la comunicacin, ya que como plantea Sullivan (1997) ningn plan para el

    futuro de un sitio cultural (sea arqueolgico o no) debe ser puesto en prctica hasta que

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    12/17

    todos los jugadores claves estn involucrados en el mismo. Es por ello que los trabajos de

    concientizacin se encararon primariamente en los funcionarios pblicos, a fines de

    garantizar la implementacin de las acciones de conservacin y su sostenimiento a largo

    plazo.

    Imagen 5: Fotografa de una de las crcavas que escurre en sentido oeste-este, al sur de lakallanka 2. Su cabecera presenta un ancho de 2,60 metros, en esta rea han desaparecido

    casi por completo las estructuras, las cuales se presentan prcticamente irreconocibles.

    Por ltimo, a pesar de que la mayor parte de los individuos, que trabajan en el campo

    cultural (y afines), estn comprometidos con la conservacin y el reconocimiento del valor

    cultural de los sitios arqueolgicos, protestan cuando se les pide preparar un plan y

    comprometerse con l a largo plazo (Sullivan 1997). Razn por la cual estamos

    convencidos en la necesidad de continuar con los trabajos de concientizacin los cuales

    pretendemos extender a la comunidad.

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    13/17

    Discusiones y conclusiones

    En esta seccin nos gustara reflexionar sobre la conservacin preventiva como estrategia

    de preservacin de la identidad de un pueblo. Aceptamos la definicin ms bsica de la

    conservacin, como las acciones de proteccin contra el deterioro y prdida del patrimonio

    cultural, contribuyendo al mismo tiempo a preservar la memoria y existencia humana.

    La conservacin se afirma en la creencia que el conocimiento, la memoria y la experiencia

    estn vinculados a las construcciones culturales, especialmente a la cultura material

    (Matero 2000) Asimismo, sealamos al inicio de este trabajo, que la conservacin

    preventiva va ms all de la simple accin tcnica sobre un objeto. Implica un proceso

    social que busca fortalecer la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la

    comunidad.

    Entendemos que esto significar una disminucin en los problemas del deterioro que el

    patrimonio cultural pueda sufrir. Debido a un mayor compromiso por parte de la

    comunidad en la preservacin de su patrimonio, ya que la conservacin es una

    responsabilidad social que involucra a todos.

    Pero, por qu la conservacin puede desempear un importante rol en la preservacin del

    patrimonio inmaterial de un pueblo? Pues, como dice Ballart (1997), el paso del tiempo

    produce en los hombres la nocin de pasado, de este nos llegan objetos y, claro est,

    informaciones e ideas.

    Por medio de los objetos nos podemos reconocer colectivamente como seres humanos, pero

    tambin por medio de los objetos nos podemos diferenciar individualmente. Los bienes

    materiales se encuentran asociados a ideas, significados y valores, que es lo que realmente,

    desde nuestra perspectiva, es importante conservar. Esta es la idea principal que ha regido

    el desarrollo de nuestra propuesta.

    El concepto de conservacin ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde conservar los

    objetos por los objetos mismos, hasta conservarlos por su significado. Esto convierte a la

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    14/17

    conservacin preventiva en una interesante referencia en la bsqueda de soluciones al

    dilema planteado al inicio del presente trabajo.

    Entendemos que lo ms importante para poder proteger el patrimonio es potenciando la

    conservacin de ste, evitando en la medida de lo posible las intervenciones sobre el mismo

    y afianzando, sobretodo, la vinculacin de la sociedad. Esto garantizar el compromiso con

    las prcticas que llevan a la preservacin del Shincal de Quimivil al largo plazo.

    En este sentido vemos con gusto que la prctica de la conservacin est cambiando e

    incorporando nuevas posturas que propician una mayor participacin ciudadana en la

    preservacin del patrimonio cultural.

    Agradecimientos

    A la comunidad del Shincal y de Londres por su apoyo brindado durante el trabajo

    realizado; al Dr. Rodolfo Raffino por su asesoramiento y comentarios y al Lic. Diego

    Gobbo por el tratamiento digital de las imgenes.

    otas

    (1) La anastilosis consiste en el levantamiento exacto de un edificio histrico destruido o de

    una parte de l en su posicin original. Slo es posible cuando la mayora de los elementos

    originales de la estructura se han conservado, todos los elementos deben estar en su

    posicin original y cumplir su papel estructural (Mertens 1984: 127).

    Bibliografa

    Ballart, J. (1997) El patrimonio histrico y arqueolgico: valor y uso. Edit. Ariel

    Patrimonio Histrico S. A., Barcelona, Espaa.

    Bruch, C. (1911) Exploraciones arqueolgicas en las provincias de Tucumn y

    Catamarca en Revista del Museo de La Plata XIX. La Plata, Buenos Aires.

    Cruz Lara, A. y Magar, V. (2003) Algunos aspectos de la historia de la restauracin de los

    objetos cermicos en Mxico: materiales, procesos y criterios en oticias de Antropologa

    y Arqueologa: Especial 2003 Equipo NAyA, sitio web: http://www.naya.org.ar

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    15/17

    De la Torre, M. (1997) The conservation of archaeological sites in the Mediterranean

    Region. The J. P. Getty Trust, EEUU.

    Domnguez Aceves, M. I. (2003) La conservacin de Patrimonio Cultural en la

    actualidad en oticias de Antropologa y Arqueologa: Especial 2003 Equipo NAyA,

    sitio web: http://www.naya.org.ar

    Fixman, V. S., R. Castillo y V. Prez (2003) Conocer, Comprender, Proteger en oticias

    de Antropologa y Arqueologa: Especial 2003 Equipo NAyA, sitio web:

    http://www.naya.org.ar

    Furque, H. (1900) Las ruinas de Londres de Quinmivil en Anales de la Sociedad

    Cientfica Argentina, Tomo L: 166-171. Buenos Aires.

    Gonzlez, A. R. (1966) Las ruinas del Shincal en Actas del Primer Congreso de Historia

    de Catamarca, Tomo III: 15-28. Catamarca, Argentina.Herbert, Luz de L. (2003) Los proyectos de conservacin integral una opcin para el

    futuro en oticias de Antropologa y Arqueologa: Especial 2003 Equipo NAyA, sitio

    web: http://www.naya.org.ar

    ICOMOS (1964) Carta Internacional sobre la Conservacin y la Restauracin de

    Monumentos y de Conjuntos Histricos-Artsticos, Venecia.

    ICOMOS (1990) Carta Internacional para la gestin del patrimonio arqueolgico, Lausana.

    ICOMOS (1999) Carta del patrimonio vernculo construido, Mxico.

    ICOMOS (1999) Carta para sitios de significacin cultural, Burra.

    Matero, F. (2000) "Ethics and Policy in Conservation en The Getty Conservation Institute

    ewsletter, Vol. 15: 5-9. Los Angeles.

    Mertens, D. (1984) Planning and accomplishment of anastilosis in constructions of stone,

    en Conservation on archaeological excavations: with particular references to the

    Mediterranean area (N. P. Stanley Price, Editor), pp. 125-135. International Centre for the

    Study of the preservation and the restoration of cultural property, ICCROM. Roma.

    Poot, F. 2003 Conservacin, identidad y Patrimonio Cultural en oticias de Antropologa

    y Arqueologa: Especial 2003 Equipo NAyA, sitio web: http://www.naya.org.ar

    Raffino, R. A., R. J. Alvis, L. N. Baldini, D. E. Olivera y M. G. Ravia (1983-85) Hualfn-

    El Shincal-Watungasta. Tres casos de urbanizacin Inca en el N. O. Argentino en

    Cuadernos del Instituto acional de Antropologa V, 10: 425-458. Buenos Aires.

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    16/17

    Raffino, R. (1991) Poblaciones indgenas en Argentina. Urbanismo y Proceso Social

    Precolombino. Editorial TEA, Buenos Aires.

    Raffino, R. (2004) El Shincal de Quimivl. Editorial Sarquis, Catamarca, Argentina.

    Ronchetti Corvaln, A. J. (2006) Determinacin de la Capacidad de carga en sitios de

    inters tursticos de los departamentos de Beln y Antofagasta de la Sierra y Diseo de

    Indicadores ambientales, sociales y econmicos que debern aplicarse para su uso turstico

    sustentable. Informe Final, CFI. Catamarca.

    Stanley Price, N. P. (1984) Conservation on archaeological excavations: with particular

    references to the Mediterranean area. International Centre for the Study of the preservation

    and the restoration of cultural property, ICCROM. Roma.

    Sullivan, S. (1997) A planning Model for the Management of Archaeological Sites en

    The conservation of archaeological sites in the Mediterranean Region (M. De la Torre,Editora), pp. 15-26. The J. P. Getty Trust, EEUU.

    UNESCO (1956) Recomendaciones que definen los principios que deberan aplicarse a las

    excavaciones arqueolgicas, Nueva Delhi.

    Decretos:

    Declaratoria de Monumento Histrico Nacional del establecimiento Inka El Shincal de

    Quimivil. Decreto N 1145, Comisin Nacional de Museos, Monumentos y Lugares

    Histricos, 1997.

    Declaratoria de rea natural protegida "sierras de Beln" Dep. Beln, Prov. de Catamarca.

    Decreto N 679, Ministerio de Obras y Servicios Pblicos -Secretara del Agua y

    Ambiente- de la Provincia de Catamarca, 2007.

  • 8/7/2019 Yapura, M.C. Conserv. preventiva como estrategia de preservacin

    17/17

    Alteracin Agente de

    deterioro

    Clase de dao Causa Efectos Consecuencias/lesiones posibles Propuesta de conservacin

    Reparacin del cercado perimetral. Colocacin de cadena y candado al portn

    de ingreso. Prohibicin del ingreso de vehculos al predio. Acondicionamiento

    de playa de estacionamiento. Diseo de circulacin. Marcacin de senderos.

    Sealizacin y guas de informacin para turistas.

    Aumentar la cantidad de guas y cuidadores. Capacitacin y concientizacin a

    administradores y cuidadores. Concientizacin de vecinos/lugareos.

    Presencia de

    roedores

    A ni ma les F s ico Ututucos (Ctenomys sp. ) Proceso de erosin por construccin de

    madriguera (incorporacin y

    extraccin de materiales constitutivos)

    Erosin del suelo. En presencia de agua da origen a

    zanjones y posteriormente crcavas.

    Control de fauna mediante el uso de trampas y traslado

    Deshierbe manual sobre muros y escalinata.

    Deshierbe mediante podadora en plaza y senderos.

    Mantenimiento peridico por sectores. Parquizacin de rea de recreacin y

    exhibicin.

    Presencia de

    animales sueltos

    Animales Fsico/ qumico Cabras, burros, caballos, gallinas,

    etc.

    Proceso de erosin por frotamiento.

    Aporte de material orgnico del pelaje

    (grasa, parsitos), heces.

    Erosin y ataque biolgico de la superficie.

    Debilitamiento de estructuras, derrumbes.

    Reparacin del cercado perimetral. Colocacin de cadena y candado al portn

    de ingreso. Aumentar la cantidad de guas y cuidadores. Retirar el bebedero del

    sitio.

    Acumulacin de

    desechos

    Antrpico Fsico/ qumico Turismo Pueden reaccionar con algunos

    componentes de los materiales de las

    estructuras a partir de la presencia de

    agua, produciendo por ejemplo

    corrosin.

    Presencia de partculas depositadas. Pueden aportar

    suciedad y contaminantes por el contacto fsico.

    Concientizacin de administradores y visitantes

    Lq uenes Lq uenes B io l gi co / f s ico/

    qumico/orgnico

    Accin mecnica por las hifas que

    penetran las rocas. Quelacin por los

    cidos liqunicos.

    Accin mecnica: disgregan las

    partculas. Accin qumica: disolucin.

    Su actividad biolgica puede producir

    tipos de sales solubles que son

    transportadas por el agua.

    Son focos de presencia y retencin de humedad. En

    algunos casos reducen el ritmo de deterioro pero sacarlos

    tambin puede exacerbarlos.

    Retirar de las piedras con agua y cepillo. Mantenimiento peridico por sectores.

    Presencia de

    hormigas, avispas y

    otros insectos

    Insectos Biolgico/ fsico/

    qumico/orgnico

    Avispas, hormigas, etc. Construccin de nidos. Biodeterioro.

    Pueden usar parte del material

    constitutivo, suelo y alimentos

    digeridos para la construccin de

    nidos.

    Obliteracin, trnsito y exfoliacin. Eliminacin de nidos de avispas (nafta) y hormigas (cal). Control peridico.

    Pozos de

    excavacin

    Antrpico Fsico Excavaciones Procesos erosivos. Mtodos invasivos y

    no correctivos.

    Microerosiones, der rumbes. Rel leno de pozos con arena f ina y t ierra.

    Extraccin de

    material

    constitutivo

    Antrpico Fsico Acciones concientes o inconcientes

    de dao.

    Sustraccin de elementos. Derrumbe a

    rotura de elementos constitutivos.

    Obliteracin o prdida de material constitutivo. Fuente

    de accin imitativa.

    Concientizacin de los lugareos sobre la importancia del sitio.

    Derrumbes Vegetacin/animal

    es/antrpico/agua

    Fsico/mecnico Tensin y presin ejercida por los

    agentes de detrioro. Erosin y

    prdida de material constitutivo por

    accin del agua.

    Derrumbes y desplazamientos de

    tierra. Rotura deformacin, separacin

    y colapso.

    Prdida de las estructuras. Consolidacin de muros con suelo cemento y silicato de etilo.

    Fuego Antrpico Fsico/qumico Acciones concientes o inconcientes

    de dao.

    Quemadura. Depsito de holln y

    residuos de humo.

    Prdida del bien. Inestabilidad estructural. Capacitacin y concientizacin de administradores y cuidadores sobre las

    normas de seguridad y conservacin.

    zanjones Agua Fsico/mecnico Proceso de sustraccin y desgaste del

    suelo.

    El agua fluye ms rpidamente

    incrementando el desprendimiento y

    transporte de las partculas del suelo.

    Paisaje desrtico. Prdida de nutrientes. Disminucin de

    la porosidad. Aumento de la escorrenta. Disminucin de

    la capacidad de retencin del agua.

    Parquizacin. Senderizacin. Control de la capacidad de carga del sitio.

    Crcavas Agua/erosin delsuelo

    Fsico/mecnico Proceso de sustraccin y desgaste delsuelo.

    Flujos de corriente concentradosdurante las lluvias. Transporte de

    sedimentos.

    Paisaje desrtico. Aumento de la escorrenta.Disminucin de la capacidad de retencin del agua.

    Parquizacin. Senderizacin. Control de la capacidad de carga del sitio.

    Deshierbe manual sobre muros y escalinata.

    Deshierbe mediante podadora en plaza y senderos.

    Mantenimiento peridico por sectores.

    Desmonte

    indiscriminado

    Antrpico Fsico Acciones concientes o inconcientes

    de dao.

    Tabla 1: Alteraciones detectadas y propuestas de conservacin.

    Prdida de la cobertura vegetal.

    Erosin del suelo.

    Paisaje desrtico. Facilita la accin de otros agentes de

    deterioro. Derrumbes. Inestabilidad estructural.

    Erosin del suelo Pisoteo y huellas de

    vehculos. Contacto fsico de la

    superficie. Reaccin ante los gases de

    la combustin.

    Alteracin del paisaje (ausencia de cubierta vegetal).

    Colapso de muros. Facilita la accin de otros agentes de

    deterioro. Facilita la disponibilidad de material voltil

    factible de ser movilizado por el viento. Acumulacin de

    sales por reaccin a hidrocarburos.

    Las races ayudan a aumentar de

    tamao las grietas por accin mecnica

    producto de su crecimiento y por el

    aumento de su volumen de acuerdo al

    contenido de agua. Proceso qumico de

    absorcin de nutrientes de los

    elementos constitutivos.

    Grietas, fisuras, disolucin, erosin de las superficie.

    Sobre-pisoteo Animales/

    Antrpico

    Fsico/ qumico Falta de control de ingreso de

    visitantes. Falta de senderizacin.

    Falta de control de animales sueltos.

    Alambrado perimetral daado. Falta

    de conocimiento sobre capacidad de

    carga del sitio.

    Crecimiento de

    plantas

    Vegetacin Fsico Vegetacin