Download pdf - Un Diagrama Familiar

Transcript
  • 48 LAVANGUARDIA T E N D E N C I A S DOMINGO, 24MAYO 2015

    Lamala alimentacin supera el consumo de alimentos sanosdebido a la frecuencia de los excesos ocasionales

    Undanoesunda, soncienMAYTE RIUSBarcelona

    Pensamosque comemosms sanodeloqueenrealidadlohacemos porque los alimentos menos saludables, esos que sabemos que debemos consumir conmoderacin, los tomamosslodevezencuando, en ocasiones especiales. Perolas excepciones a menudo se suceden adiario.Unos croissants porque se despide un compaero de la oficina. Un refrescodurante el encuentro conunamigo. Una pizza porque no hay tiempo depreparar la cena.Unas patatas fritas durante el partido de ftbol... Y los por unda se convierten en decenas y decenasdedas.Siuno seponea sumar losdas al ao

    enquesecelebraalgoylosquecomefueradecasaosedauncapricho,resultaquenospasamosmsdeunacuartapartedelao ingiriendo un exceso de comida, desal,deazcarydegrasaspormotivossociales o ldicos, afirma el pediatra y especialistaennutricinCarlosCasabona,autor del libro T eliges lo que comes.Basta con tener dos excepciones a la semanaparasumarmsdecienal ao.De hecho, los expertos aseguran que

    lamala alimentacin superael consumode alimentos sanos. Segn un extensoestudio sobre los patrones de alimentacin de casi 4.500millones de personasde todo el mundo publicado en febreroen la revista Lancet Global Health, elconsumodefrutas,hortalizasyotrosalimentossanoshacrecidounpoco,perolaingestadealimentospocosaludablescomolosprocesadoscrnicosolasbebidasazucaradas ha aumentado ms. Los expertos en enfermedades crnicas relacionadas con nutricin (NutriCoDE)aseguran que en el 2020 casi el 75% delasmuertes sernatribuiblesaenfermedades no transmisibles las cardiovasculares, el cncer, las respiratorias y ladiabetesque tienenrelacincon ladieta, por loqueanimanareducir la ingestade alimentos poco saludables porquecomerunazanahorianoquitaelhabertecomidounbollo yunadieta insananosecompensaabasedefrutasyhortalizasniconsuplementosvitamnicos.El presidente del comit cientfico de

    la Sociedad Espaola de Nutricin Comunitaria (SENC), Javier Aranceta,consideraquelaclaveparaevitarquelasexcepcionesseconviertanenhabitualesesplanificar losmensde la semana. Siel fin de semana analizamos lo que vamosahacer,qucumpleaos,comidasocenas especiales tenemos durante la

    prximasemana,podemosorganizarlosmens de los otros das de manera quecompensen esos excesos y equilibrennuestra dieta, explica. Y poneun ejemplo: Siel juevesvamosacomer fueradecasa y ser difcil que comamos fruta yverdura, lo podemos compensar en eldesayuno y en la cena de ese da y en losmensdelmircolesydelviernes.Casabona considera que el problema

    estriba en que vivimos en un ambiente

    obesgeno, en una sociedad con demasiadas ocasiones para comer, donde lasingestas superfluas pasan inadvertidasycuandotesientasacomeralmediodaya no te acuerdas de que ese da has tomado dos croissants y un refresco porque se celebraba algo en la oficina, loque se traduce en un consumo excesivodealimentosconaltadensidadenergticaypocovalornutricional.Y los excesos, aunque no se prolon

    guen demasiado en el tiempo, cuentan.La revista de la SociedadAmericana delCoraznpublicafinalesdelaopasadoun estudio que analizaba qu les pasa ajvenessanossiaadentresmagdalenasdiarias a su dieta habitual durante seissemanas. Adems de la ganancia de peso, losinvestigadoresconstataronunaumento de la resistencia a la insulina, esdecir,ms riesgodepadecer diabetes tipo 2 en el futuro. Y los voluntarios quehaban consumidomagdalenas elaboradas con grasas saturadas presentabanpeores niveles de colesterol que los quetomaron magdalenas elaboradas conaceite de girasol, en el que predominanlas insaturadas.ParaAranceta, lo importanteesqueel

    sustrato de la alimentacin, los menscotidianos, sigan las recomendacionesde la pirmide nutricional en cuanto alconsumodefrutasyverduras,delegumbres, de aceite deoliva, etctera, y que labollera, los refrescos, las carnes grasas,etctera, seansiempreocasionales. Subraya, no obstante, que la gastronomatiene una vertiente ldica y de satisfaccin que no puede dejarse de lado, demodo que no se trata de considerar ningnalimentocomopecado,sinodesalirtelomenosposibledelcarrily,cuandotesales, hacerlo en poca cantidad y compensndolodespus.c

    ANDREAS POLLOK / GETTY

    La alimentacin tambin tiene una vertiente ldica y de satisfaccin

    Ojo con elmende las fiestas infantiles]Si hay un mbito en el que losalimentos insanos lucen sobre lossaludables es en el de las celebraciones infantiles. Tanto es as quela Agncia de Salut Pblica deCatalunya acaba de publicar undeclogo de recomendacionessobre la comida y las bebidas quedeben ofrecerse en la fiestas connios para que seanms saludables. Las autoridades sanitariasaconsejan a los padres restringira sus hijos el consumo de alimentos superfluos e introducir frutasy verduras frescas, en preparaciones atractivas y originales,en las celebraciones de fin decurso, de logros deportivos o de

    cumpleaos. Amodo de ejemplosugieren ofrecer sorbetes helados de fruta, cuencos demacedonia o bizcochos de hortalizas. Ycomo bebida piden que se apueste por agua, leche, zumos de frutanaturales o batidos. Tambinproponen elaborar pasteles mssaludables sustituyendo lamantequilla por aceite y reduciendola cantidad de azcar. El declogotambin recoge consejos paraconvertir las celebraciones en unespacio de juego activo que contribuya a reducir el ocio sedentario, e incluye un apartado destinado a la higiene y las normas deseguridad alimentaria.

    Las ingestas superfluaspasan inadvertidasenunasociedadcon infinidaddeocasionesparacomer

    JaimeSerra

    Undiagramafamiliar

    @ja_serra

    relacin

    emociona

    l

    relacin intelectual

    Lunes 11

    martes 12

    mircoles 13

    jueves 14

    viernes 15

    interacciones:el grosor varasegn el nmero

    yo

    hijomayor

    pareja

    madre

    hijomenor

    Representacin grca de los vnculoscon mi ncleo familiar la pasada semana

    +

    +-