Transcript
Page 1: mundo RELATO MI VIDA Se clausuró 01 Xl cursa Nacionalhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · T’vr• PAGINA M1co1e, 3 e agosto de 19U!l ATRO% £POLO T. l8P4S

T’vr• PAGINAM1co1e, 3 e agosto de 19U

!l ATRO% £POLO T. l8P4S. Or*nCIa. de revistea Todostos diaL 8 y 10.45. Pro-duec1óo ojo pre.ecnta MI?JERIS O u1O.

. SAS, o bellezas en es-c.ns. Debido a la do.seclón de a obra. dstaempezará puflt.ualtneflte a 1 hoa rnunctada

ISARCILONA. T. 213751A las (115 y 1045,Isabel Zepata y Aa-(Irés C Zapata, preefltan RAZA ARA(ONESA Ulthna se-mana. DomIngo, des-pedida.

CALDERON. T. 218030.Gran Compañía LI-rica de A.utón NaVarro. Tarde, 5’lS:

. AGUA, AZtTCARILLOS Y AGUARÍiIRNTE, LA REVOLTOSAy LA VERII1RNA DELA PALOMA NOche,10’30, EL CASERIO. 1 por Antón N,

. La mejor butaca, 15pesetas.

COMICO. T. 23:L20. Aisa 8 y 10’45. Joaquín(asa presenta a nueva proliirción de TÇapy Joharn CAMPANAS1M 7TENA, por laCotnoaftí de los viCneses Se despachanlocalIdades -aa saetedías de anfielpcicn.

IrnMFS, -‘-“ -- -, 47.. CIa, Comelhs C4nihi

María YMies (l1ell Do.rIte), r”le PaquIta de

. Osca T-rde, 6 y no-che. 10’45: Exilo extra.ordrsra de JA NUVTt Hk PRIIDUT ELRAM. (No natal’ Laobra iT’Ss rçSm!ca daSa)vador Bo”cía.

VwvVon1.i. Hoy. 5 yl0’45. VCACTO’ESDic 1-)ROM’. co C’men de lirio. .tonioAm-aya. Aldv y lijo--taño jip Córdoba, conla co’boreión esnecia 1 (le T .) rí’ e -o un—

. 7I1(’_7 y U narailli)aOrque la

c 1 N I(: q7) •. ! E E g N

ALEXANDR.. Tarde alas 430. Noche, 1040,VENGANZA

AL1íXIS. (Vestíbulo Ale-xandra). Taide. 4. No-(-he, a las 9’:)O, LACONCIENCI 4 ACUSAy LA RUBIA l)E LOSCABZIL()S 1)1.: lCE.c,n.lIll4TOS. Continua, des.de 1a4 430: AGENTEFhl)Lli.-L X-678, No.

- su nacimiento--., - -.ento en que,. ante . - le t,:: iiap las Inésprolt 84t315 pers .etivas.

,r . . su entrada en el campoctnemattgrflco, doftda tcxto pare-c tai foj1, taxi dg color . de ro-sa,y que, 8R cambid, geté tan enz5io de dlficultades amarguras,hubieron de pasar Chos añoshasta que Lesaflre — que al finy a la postre ha resultado uno delos afortunados en ja atractiva lo-tena riel Cuje, tan prórilga en des-ilusione —, pudo ser conocido Internacionalrncne. Como no es americano, sino francés, es decir, queno estuvo nunca respaldado poruno de eps departamentos «crea-dores tic estrellas», encargados delanzar Ufl nombre a los cuatrovientos, no se ha Impuesto de ungolpe a un púbPco eatasiclo yadmirativo a causa de un «fo-reing» publicitario, sino que haIdo llegando a él a través del personal esfuerzo, de la anónima, pa-ciente y sufrida labor de caña día,de carta interpretación, es decir,merced a su labor estrictamenteartistica, en la que ha Ido acumulando puntos hasta alcanzar coDiO Ufl resonante golie de gong,aria sensr’ci nal creación que atraería sobre él las miradas de pro*juctores y públicos.

Roland Lesaífre es un mucha-Cho tía talle media. c’e”( -

.4 azulea y sonrisa entre tiernae irónica a un •. . ieo et siempre pies-

Do y además, SIEMliRIO EN TUS BRA.ZOS. (Programa ap-(o),

AS’FO!{IA. Tarde, 4’45;noche, i030: ESPA1)A CRUZADAS (encolor), por Gina Lo-llobrigida y ErrolFtynn. . (No apIa).(V8 CANDILEJAS enCifte Cristina).

ATLANTA. Desde la»4, VENGANZA y ROTEL SAhARA.

I3OLQÜE, Desde las 4,COI1AZON DIII LEON,Con Louis Rayward yJanet Blair, y 013,1 }.

Elvo LIIRMAN1A, ColiErrol ICIynn. .

(2APITOL. Desde las330: COI1AZON DELEON .,c oh 1.ouis Haywarcj y Janet Blair, yDESTINO TOKIO, con

Cal-y Ci’ant. (Apto).COLISIItTM, Tarde, 4’15;

noche, iQ’40: No-Do,Imágenes, S 1 T T iNO

.- DELL (Casta de guerl-eros), por Dale Ro-bertena y Mary Murp h y, (Cineniasope).

tIii;4TlN.. Tarde, di-l)o,joS, No-Do, (‘ANDILEJAS, por Charles

Chaplin; 4’20 y 7. No-che, 10330, CANDILE3AS; 11 (Autorizada).(Vea ESPADAS CRUZAI)AS, en Astorla).

FANTASIO. Cerrado.IeEMINJt. Tarde, conti

olla, 415 a i; Nni’Ije, -1045. MA.TIiIIIAI

CORTQ, en CINEMAS.COPE. (Apte).

KVRSAL. ‘l’arde, 5 No-(he, 1045, I’L I’It(.i lTIVO l)Si AMIIELII’fS.(fl)beit iloland. (JI)(a

ME’rROPOL. TajOr, 445itoche a les 1045: ().

I1AZ()N 1)1: 1 .lON,con LOuis 1 layward y,Ianet [llair (Apto)

M()TECttIlI.(). ‘FtrUc,continua, (le 4.13 ah’10 .. Noche, 1 (140, oil.inerailtl : A(Ii’NTE SE-I)EilA1 X-078.yNo-I)o(t,i.lJgl.arnil apto).

NI’/.. (‘unimos, liS.AaIN’nl: . 1”IfÍ)Ell,�.X.(i78 lucirme) Atlr’itite 5 ‘ ¡‘IIPIII’ EN‘1 5)5 ( l’lo t a.

Lite uLu).

41e1 Jis- So ñ la confidencia, a poco queio_ Oerta- encuentre cordialidad y afecto.establecí Aun no culldos los dieciséis

l con años y, naturaimente, después de. , . . haber CA1egUIdo un perfecto

«arreglo cíe sus papeles», es decircOn Dii cansuilaje de su edad, sealistó en la marina, partiendo pa-ra Africa, a la escuela de Eusileros nlal’jflos en Argel. Contómeque una mañana, a bordo del «StloCco, doRde daba sus clases, unOñcal pasó Inspección a la mannenia. Al llegar a la altura deLeaarfre y recoñociendo tate ensu sup€r.or a un actor de cinepreferido, no pudo contener unae.clamac1j5n

—iO, Pepe le MokolEl oficial se volvid hacia é fu-

roo, elIcontIó ante si un ros-t1O sonriente, a i maravillado. Va-io un momento, pero luego re

,SOfli’Ó a su voz. Era Jean Gabin,el Pepe le Moho del filni inolvidabe,

Este encuentro señaló el principlo de una amistad entre el ile.jo y el nuevo marino, . que sigueperur.nc1o aún cii la misma 1nl-rad y el mismo alecto. Jean (Ja,hin y el joen actor, tuinanianparte jUntos, mts tarde, fl lagran peliula «bair de Paris». Ga—hin seria el perparador del boxeador Lesafire

A los que creen en los presagiosy en el simbolismo de lo acer-tecioiLnta, aparcneinente sint:atendencia, q.ilzt les diga algoel hecho de que Roland Le.arenaciera en un aScensor. . En efeCto,ci 26 de j0n: de 1927 vino a lay da en un a censoi’ ciel hospltalde Ci3:lnoIlt 1e’rand. Esto po-cli’ a tenase como -proagio de unaxl tenc a cayes m.s destacadascarcerstcas fue:.n 10.3 altinaj.s o, acaso, atr.buíi’sele el sen-ticp 4e que e:’a ,tUIa vicIé destin da a una rél1fa elevactén, ‘&etlo que ftere. el muhhacho la su-fridó yt loe «h’ajos», siendo muyeiente su ascensión a las alturas de la fama. A su madre quere fl él cuenta, fué campeona ilenaiacitn. no lidEd nunca a eolio-i: ria, y su padre, que era militar.le comió a nodriza en un pueble-cito de la reglóit de Chalona -

sur - Eaone, y apenas si se ecu-pó jamás de él. Ooflsiderado mtsbien como un estorbo, fué deja-o un poco a la ventura, y aban.donado a sus propios . impulsos,reuniéndose en la calle, que fuésu único hogar, coR otros niñosde su edad de los au8 se erigióen una especie de jefe, y a losque tenía entre admirados y ate-U1oniados por sus audttciñs y nosiempre Inocentes diabluras. Sucarácter rebelde e indomable re-quería iin freno, el chico necesitaba una formación moral, y en1938 rué. llevado por pnimóra ves. a una escitelis, en Nevare ; peno

«casue se adaptaba mal a la clisciplina escolar, la abandonó al po-

AMbICIOSOS y . NOMATARAS.

(lIIANVIA. L.t CICA.TRIZ .y CIELO NR-(;ito, -

INTIMO. LA CALLE DELAS SOMBRAS y LACANCION DEL Pó:NAI.

MANILA. . IOn Cinemas.colee, EL JARDíNDEL DLtI3LO (en tecflicolor y LOS CAlI.BERROS (No apte).

MARYLAND. Continua,4 Estreno de LA, LEV1)EL NORTE, eón Droderick Crawiórd yVENDRA UN DÍA. porMarie Eclieli. (Apto).

8IISTRAL. ANEON VDALILA. (teehnleoior)y ENCUENTRO ALA MA N IICE 11.

MUNDIAl. LA CALLEl)lt lAS SOIiIBI1AS yLA CANCION DEL PENAL,

NUEVO. LoS 3 MOSQL E1’EROS, por ‘aitiliflas y 1_A (.‘Al.I.t’1)1: 1.AS SOAl LiRAS.(Apto).

NURIA. l.A ‘.2It’ .’)’Ll’Zy Cll:L() hLiU).

IALAclO DEI CINEMA.En (‘XC’ii.lsiva: QU()VA Dis 1 (en techiiicc1()i), a las 5,15 y 1)55,y lll’NVlN1l)($. MIS-TER MAIISH.ALL. alas 355 y 825 (Ap-tu ) .

PRINCESA. Cerrado porre Í’()IIU as.

I’léiN(IPA 1. . (Gracia).MIEN’I’RAS ESTES AMf LAI)() y í.A L)AMI MAIlCAI)A. (No

l’IR)YIX’CU)Nit$ L A (:Ai.I,i I)if 1 .J s sOM.1l1i,S y i. CA.NCIONI)l1. Pi:NAL.

lILA. yo e-ui ESPIAAVI tI(ICAN, y CAHLiE’FEIlA 301.

TET1AN. EL (1RANA 11 (1 E 1) E ANAAMO. y LA PASIONI)E “U IDA.

‘, ELlI)I. T 7551 13. 1 ‘ te.tolla SOrO ) IJO noiú e ira.LA PASION I)1’ SUV11)A y l.!.IX)11 DE. Co:.’i...t— .N o.1)0.

VI’IIGAIt,%. ‘1’. - 217(i46.( Iiefiigrrac’ión Vest—i i_g 5 oose ) . Des] e las::, n (‘Cilusiva. I.,SUL’i’IM.S ‘ACACIO_ l,s, r. )ec 1 :111 [1—111’C ‘, Sl1111l.t 51,U.DITA. (No apto).

. *:,, ,,

— co tiempo para llevar nna vida devagabundo, pasando de uno a otropUeblo le la reglón. 1 estallido4* ha guetga le . aotpre’fld4ji *i..

IiXon. en el Puy de gorne. s allíAzé internado en un .nsienacto

ç Ohde, por pft.Uaera y fltca Vez en su Vida keeuent .1 eetuio.durante dí* atoe em aeiia lo* érece, io CoflOcid otroalnblçnte que el de la caBe y elde los colegios provincianos, conel estómago a veces vacío, los clorr;1itb(los tritcs, de glaciales si-lecios, apenas interrumpidos poripa gritos de loa muchachos ensueños, los monótonos etttidios yla palzuéta de los maestros. Su es-pinIto. quedd marcado por esta intanela sin canltio, sin las cariciasy el amor de tina madre solícitaque por él velara. El muchaehoSe replegó en sí mismo y adquirióUna reputación de un 1areterhosco y cerrado. Voluntariamenteaia1ad, como un ntufrago en unaisla solitaria, no hizo esfuerzo a,guno para -salir de aquella cavo-

..-.-——-— rosa solsriad íntima y buscar el: refugio de un amistad.

—8iempne he sido muy timidoy jantés tuve COnfianza eh ml mi)—mo nl en nadie — me explicaEn clase, copaba casi siempre katrabsjoa de otros coinpalero5, nopot. pereza .. sino porque me lmt’ecfa que sus deberes eran neoiesque los mos.

»C’uancto llegó el día de los ex*flCfl35. me c1:spuse a seguir ml mé

-. todo habitual, pelo, delibenadamen te O nO. el caso es que me hicie ron sentai’ Soid en una fila de si-

. has acía», lrnppslbie, esta rez,1 copO r les coniposciones de ml

co:npañero de costumbre, por ha.liare éste situaU algunos ine•tres çletni.s de ini, en otrg fis.Eché uita mirada de añirnal co-glcio srl la trampa. en direCción1 el nsaestro que parecía mirar-me Irónicamente. Pero flO teníamás remedio que ejecutar, bien omal ,mi trabajo, am tener ja másmínima conflanSa, Tanto péorpensé entonceil — al fin y al ca-be, también puede uno deeenvolverse en la vida sin certificado deestfidio.

«Y ante la estupetacetófl gene-ral. fui aprobado, mientras que elcompañero del cual yo copiabalos deberes, fUé suspendido.

»Ñactie, ni yO tsmO, ha llega-a nunca a comprenderlo. y aún

estoy persuadido qúe muchos demis compañeros de Clase tienenla convicción que debía mi óertiflOado a alguna influencia 0(1-

yo oligen desconocen,. y to también».

Dimector:(london Douglas.

lntérpreteslouls ilayward.Janet Blair. - .

‘ Geom’ge Maeread7.Produceióm

Edward Smali.Distribuida por:

Colunibus l”iltns,A pesar’ (i haber acudido Innu

rneral)lr-s VCC(’C it la cantera de lalitetatura cabal l(’rL’sca Uust’alnlo te’-ola pai’ti la peíiculas espectaculares.e 1 ci it e’ no Ita agotado su e pos i ji 1dudes, ol.lft’nieiido de ella sugestio.mies lmo’lt’sCas tue a las jÓt’eflt’s ge-neraciones sienipie pam-ecei5lm teno-VadoS Cierto. es que en Io último»tielnpos los lihns de este génerotian conocido un nuevo auge ineiceda la evolución de la Cinematogralía,por lo que respecte a la soma doinfluvacioneS hír-nicas que han con-tribuido a valot-ai-los dándole’» unanoe’, a dimensión espectacular; peroetilo (‘n casos como el de esta ieatizandO de Gol-don Douglas, veitiçla

, en los moldes mSs clásicos y co-rrientt’s. dtS po»ible hallar- el intei-ésaneCtIóliCO uticiente para que el es-pectaclor siga su desairollo sin (ahga y piendido poi ese espíritu daacre) Ilma (litO lo rige

«Cn’aZófl de León» es un i’ehitobasado en una novela de Robert Luis

Stevenson, en el que se describe lacaballeresca peripecia de uit «nasorecién armado caballero que al, re.greear a sti catiIEo es Informadoque su padre fué vilmente asesina.do. Pronto se deseela la listniga, de1* cual resulta que 01 SupUeSto asesinG fo es sitiÓ ‘otha víctima de losencubIertos traidores, y’ es entoilcescuando el noble caballero pone aprueba su valor y el temple de suespada saliendo al encuenlro de laverdad, prisionero en su propio cas-tillo, fugitivo y pregonado, realizan.do audaces hazañas y retando Intrépldamente a su mortal enemigoa un singular combate o «jUicio deDios», que motiva la típica seeuen.cia que no puede faltar en una pe.hícula caballeresca y que GordonDouglas ha realizado sin regatearfelices golpes de efecto.

. Monto y realización concurren aglorificar al héroe que lucha por eltriunfo de la justicia, en defensa deeu honor y de su dama, el cual en-Cuentra un intérprete idóneo en elactor Louis 1-isyward, especializadoen animar personajes del mismofuste Y carfcter1 y al que da la ré.pilca conveniente en un papel decínico malvado George Macready, entanto que tiene como opon5flte enel inexcusable capítulo amoroso a lalinda estrellita Janet Blair, cahece.«-as de un reparto numel’oso bienajustado nl.género de la película.

, OTIJETIVO

TEATRO GR.EGO«PROMETEO ENCADENADO», FiN

NIJIéVO EXIlIO DE LA COMP.ÑlA«CIUDAD CONDAL»

Una vez mSs hemos podido cern.probar el aciemto indiscutible de laCompañía «Ciudad Condal» al estren51 «Prometeo encadenado». de Es-quilo, y el buen gusto del páblicode Barcelona. que nuevamente seha dado cita en el regio mnatCo delTeatró Griego de Montjuich.

El celebérrimo filósofo, considera-do como el padre de la tiagediagriega, vertiendo pensamientos degran profundidad, da a conocer lavenganza de Zeus al encadenar 81desventurado Prometeo, que «e hapermitido dar a conocer el fuego alos mortales.,- Dolly Latz y su disciplinado con-junto, h8n Vuelto a apuntarse unnuevo tanto muy’ valioso, y lo mis-mo esperamos que ocurra con lapróxima tragedia que, según nuestras noticias, se trita de la versiónque tiene hecha don José María Pe.tnán de «Antígona».

Joaquín BernadóHa quedado Constituída en sar

Celona la Pefía Taurina Joaquín3erndcjó. Bu una junta general ‘ala que asistieron más de un centenar do simpatizantes del exdelente torero barcelonés, dióse lectura por el señOr lt’ortea a los es-tatutos recién aprobados por lasuperioridad, y fué seguidamente€-legicia la siguiente junta

Presidente, don Miguel Fortea;vice’piesideflte, don Emilio Soler;secretai-io, don Francisco Ibars;vicesecretario, don Pedro AntonioMartínez ; tesorero, don Josa Pa-llejá; contador. don Humberto

Puig ; vocales, don Jaime Bartomeo, don Angel Artigas. don Jo-sé Tomás, don Antonio Martinesy don José Ruiz,

Después de nombrarse presiden-te honorario a Joaquín Bernadó,el señor Fortea díó las gracias a

- los reunidos y manifestó que espropósito de los directivos que lanaccnte Peña tenga la mejor es-cuela taurina. para que salgan deelia grandes toreros, Seguidamente, don Emilio Soler dió un avance de los grandes proyectos quetiene en cartera la nueva junta,y solícttó la entuslea - la colaboractón, de todos los socios, dándosepor terminado el acto en mediodel mayor entusiasmo.

Carmencita venció ei elpartido te su reapiriclón

Carmencita, nuestra gentil pal-sana, reapareció, según estabaanunciado anteayer por la tardeen el Chlqttl, restableCida cte ladolencIa que la ha tenido por al-gunas semanas alejada e la práctica de su profesión, en la queea rigura sobresaliente; be parejacon Maruja, Carmencita hubo dehacer tiente a Margarita y olch1-ta, caracterizándose su labor, enconjunto, lo’ propio que la de suSadversarias, por una lninterruriipida facha de aciertos y de fa-llo. que deterzuinó ,oomo lógicaconsecuencia, repetidas alternativas en el marcador. l el partido,en cuanto a juego, no fué, pues,cosa mayor, mantuvo en Cambio,dei principio al fin, su vivo Rite-rés y al tínal, la emoclófl prendióen todos, ya que en un abrir ycerrar de.ojos, se pasó de 26 a 29a 2 iguales, y mehos mal, paraquienes habían hecho de Marujay Carmencita sus favoritas, que.el tanto 30. el del triunfo áescayó favorable...

Empate a uni vtc’ori’...Este partido de anteanoche

—. Antonio-Gutiérrez, con saquedel cuadro diez y medio —, contraIsasa-Echevarnía II — ‘con saquedel cuadro diez —, se había di»-putada el miércoles de la semanapasada y lee dió el trIunfo a losúlrlmos por un solo tanto : 39-40.lfepeid0, como decimos, este par-(ido anteanoche, y a pesar de quea todo lo largo del misRiO fuéel bando colorado — favorito, tan1bién, y también «con muy buenosmoda», por si las moscas, de la«cátedras —, el qtta jugó mejor,más , acOplado, y llevó siempre,aiempre, vefltaa en -el marcador1por des o tr vocee d hastasiete tantos, ocurrió que en 15cuarta y última decena se acortaron PiEs que nunca las distancias,y tanto se acortaron que, como enel partido anterior, se .eetableclóel «tuteo» éil el tanto 30, pero el40 dhd. a l postre, pOP ; quienpmá» mitereciazi el triunfa, en eStaOcasión por Antonio y GutiérreS,porque si interés y voluntad, ijuego, hubo en los cuatro pelota-1-ls e» indudable que en una «ng-yor suma de aciertos presidid laactuación global de Antonio y Gutiérrez y aun do este último másque de ningún otro. El gran za-guero cubano tuvo una actuaciónredonda, completísima, y fueronsus intervenciOnes decisivas enno pocos tantos, por su empeño,muchas veces lograco, de colocarmatemáticamente la bolita fueradel alcance del contrario, que es,claro está, de lo que se trata. .

Tenemos pues, empatados a unavictoria y con la misma diferericia de un tanto a estas çloS magnificas parejas. ¿Cuénda el partido de desempate...?

De nuevo, el Club Manista, enen sede del P’roritón Amalia, en se-ción, y ello, justo es reconocerlo,para bien . del j nego de . pelota amano, que le tiesto — s a att pre.sidente, don Jaime Nogués, con-cretamente . por entusiasta ada-lid .

Con motivo de la Fiesta Mayorde aquella populosa barriada, enla que’ la pClota a «nado tiene tan-

o más adeptos que la que mSscuente, el Manista «ha echado etresto». y ha montado unos psr-tidOs que- sin becar de emagera»rio», reputamos de extraordinario!,de esos que ningún aficionado quese precie de serlo dejarS de presea-ciar, pol-que en muy contadasocasiones se le brinda la oportunidad de ver jugar a pelotaris profesionales «le la talla de un Esparza— ex campeón Individual de 11!.paña, «amateur», y militando eneste mismo campo, ptoclamadoc’mpeón mundial en San Debas.tián, el año 1952 —, de un Na145y un Tltln,y, por último, a unaficionado como Del Val, el pundonoroso riojano a quien vimosgatear el parido final del campeofiato de España al navarri Ezpontla,en una bella demostración de juego.

-Esta noticia, apenas llegada anuestro conocimiento, nos hemosquerido apresurar a hacerla pO-blica para general conocimiento,seguros, de que . seré acogida concomplacencia.

realizan Riejoras, reglamentado-nes y pruebas que sóló tienden ala mayor difusión y perfeccióndel deporte en sí: el acromodelislno.

No sólo en organización ha si-do un claro éxito este certamenaeromodeltstlco, sino en el aspecto de mareas, records, experiencias: Tres recotds nacionales yuno mundial se han batido estavez.

Para nosotros adquiere imortanela suma el .haber arrebatadoa los Estados Unidos el recordde velocidad clase B (5 c.c.), nosólo por la diferencia mmnirna de5 km/h., sino más claramente,con suficiencia de medios y con-diclones de. nuestro piloto y suaparato. Se ha batido en 7 kilómetros por hora. Sólo esto yanos llenaría de orgullo, de satisfacción; pero no todo para aquíya que los Otros nacionales también son lo suficientemente en-comiásticos. Estados Unidos te-nía establecido el record mundial en la velopidad de 222’2 El-lómetros por hora, y nuestro re-cordman señor Batiló lo dejó en229’007 km/lI.

jg8 indudable que Batlló s& haCOnVertido en acaparador de re-cords y marcas. No otro ha sidoel que ha batido, mejorado, losrecords nacionales en las categorí*S de velocidad clase A, 180’78kri’t/h.; velocidad clase B, 229’007kRi/h.; clase O, 23225 km/h.

Pr lo que se deduCe ha 1domuy fructífera esta reunión y esde esperar que en la próxima, sinuestros aeromodelistas siguenpor el- camino de la superacióny atienden sin desmayo d los pro-bltlnfis de este deporte, se consigen homologar varios otros ,re.cords mundiales. España estáconceptuada como la cuarta po-tericía mundiqi y ha de hacer IbBol. a esta calIficación y aun su-pegarla hasta lograr ser la primere.- . MOftNO DE LAS HERAS

,- —: -

.. .

del mundo

TABLA RECORDS Y PREMIOSCAMPEONATO DE ESPAÑA

POR ESPECIALIDADESVelocidad, clase A (2’5 c.c.):Campeón de España, sefior

atlló, 180,78 lmh., record naclonal, TrOfeo del Delegado Pro-vincial del E. de J. de La Coruña.

Subcampeón de Espaúa, Escula del F. J. de Reus, 100 km/h.,Taco de balsa del señor Muntadas.

Velocidad, clase E (5 e.u.):Cámpeán de España, señor

latlló, 229’007 km/h., record naelena! y mundial, Copa del ex.Celentísimo señor General Jefede) Estado Mayor del Aire:

Velocidad, clase C (10 c.c.):Campeón de España,- señor

at11ó, 232,25 km/h., record ña-cloRal, Copa del InStituto «flamiro de Maéztti»;

. Clase readcit5n (2 C.v.): ‘

Campeón de España, MadHdE. e., 226,41 km/h., Copa delExcmo. Ayuntamiento de Sabadell,

VUELO LIBREVeleros: . -:Campeón de España, BILBAO,

281 puntos, Copa de K.LM.Subcampeón ‘de Espafia Fran

CiOCO Contreras, del F. de J. deValencia, 28 p. Juego ettilogrdfico del Delegado Provincial. del9’. de J. de Vizcaya.

Motomodelos:Campeón de España, SORIA,

278 p., Cópa de AVIACO,Stlbca)npeón de España, 4,4-

RMIOZA, 53 p., Bolsa de mate-rial del sefior Batlló.

Gomas: .

Campeón de España, SORIA,2”lg p., Copa del ENcmo. Sr. Ca-pitán General . de la IV RegiónMilitar. .

Carreras:Campeón de España, VALEN-

CIA. 8 minutos is segundog Co-pa del Aero Club •Barcelóna,Sabé4éll, . .. :

Subcampeón de Espatla. PedroCarrasco del E’. J. de Reus 617».Reloj de Pulsera del I.N.T.Á.

L t . 1 f . « - .

RELATO

1

!! _1JNDO I)EPOB.TIVO

MI VIDA

1

‘ t

.1 _.

—---

DE.

Por ROLAND LESAFFR: QiIén es binad L9sifle::Ju flifldei%to en un ascensor, pre

sagio de rápida eleveçión :: Su infancia :: Inesperada aproha.. cíón de exámenes :: Encuentre • con Jean Gahin, el. veterano

. actor ::SU aliStamientO en I Marina •

: ?or SDSÉ SA.GkÉ . . ara EL MUNDO DEPORTIVO)- 3 lector que u esté al corrien

:Le de le atua114ati cinematogM. .

fice ibtenac1óna1, o que la Anto., ce $o a trAvés te is -granues

OaflciQfles publicitarias — ame t1a ‘ cael ec1u$1arneute — se

. prEgUAtar a buen. seguro, quiénes *oIaiicj LesaíZre. .

Et cD 4raneós de la hcr pre- flte e aquí poco menós que ..

døScOOUdo, dado que el carácter d aus prxiicciouea si ocute. . .

1iO Coetituyefl w obstcuJ Insalvable para isu proyeceién . qxiestro paje ; eato iace que 13fi1s que 1ugran la e3ecuaria .

art1stit de Roian4 Lesafre no .

sean del dominio del pb1ico Co.3*0 itoi de primera . l1a no seconocen aqul sus notables iiier.pretaclonbs y su aparicdn en miestras pantausa ha ; tenido efecio, únicamente en papeles de .cun- .

40 iZ tercer »lano lo eua e tan- . .:tQ COflO decir que ha pasaci a so. lutamente lnadyertido. L’reotanin- te, o hibía visto «e él «.Mate du . . Pon» tJtdiette ou la , elef des • . .soes», a»arte de sus e1cnIas aqul coliodidas • «laris si,inpre

. P*rtes y «Todos somçs asesino ,» —

y be d coníesar que tampoco nie. presté aeflción en el ecto’, .pco . menos ue aidu1mo, que •n aque

l1Os films se estaba forman lo y n$eardo ertencIa sa-

inentó del film «L’amour d’ane.e Jean lrévlIlon

Fernando Batiló, recordman niu ndial de la categoría B, inomento antes de salir para las pis tas, obserrando un aparato dereacción. A la derecha se apee cía el avión con el que ha. ha-tldo el record del mundo de %‘ elocidad, dejándolo estab1ecId

en 29’0Ol Km. por hora .

español ha batido el recordSupera al de los Istados Unidos-en 7 km.-h. . -

Se clausuró 01 Xl cursa NacionalNumei-ogo públiçio se congregó,

el lunes, en la plaza del Sol delParque de la Ciudadela, cori 150-tivo de la celebración del acto declausura y reparto de premiosdel XII Concurso Nacional deAeromodelismo, : organizado porla Delegación Nacional del Frente de Juventudes.

El acto, al qtie asistieron rete-vantes personalidades, dió co-mienzo a las 1230, con una exhibidón de las distintas .modalidadea del aeron-iøde1imo. e ron»lizarofi interesantes y e!peCtatRllares demcstraiones de lU trescategorías oficiales dé vuelo dr-cular: Velocidad, carreras y acrohacia. Al final lqs destaçados asesdel aeromodelismo, seftores Ca-balló y Batiló deleltaro al pú»blico asistefite coil un vuelo decombate — esta espócialidad Seespera será aceptada ert el senode la Federación Aeronáutica Interriacional — consistente en elvuelo Sidlultáñeo de dos aparatos rápidos que tienen -por mi»Sión el arrebatar en sus pasadasla cinta que su contrincante delaire lleva adosada a su cola. Undescuido de un ayudante al des-pegue del avión del señor Ca-hallé arrancó la cinta de su apa-rato y el combate .se vió algodeslucido por la falta de aliciente del otro al sólo restabg piocurar no se la arrebatasen. Contodo, él combate fué muy emodonante y caló muy hondo enel espectador que no lo habíapresenciado nunca.

Tras las exhibiciones se llegóal reparto de premios, en la triLuna que presidía el coronel donJosé Echegaray Herrero. jefe delSector Aéreo; comandante Arraiza; jefe nacional de aeromodelismo del F. J.; señor Mosso, Vbcepresidente del Aero Club Bar-ce!ona-Sabadell; comandante Me-rifle, jefe de control y navegaIliÓfl del aeropuerto: López deMiguel, secretario provificial delF. J; Carlos Gutiérrez Barrios,secretario de AeroModelismo delF. de J. y otros que sentimos norecordar. Al margen ofrecemoslas tablas y clasificaciones gene-rales. -

Esta afición, este deporte quees relativamente joven en nuestra patria, se impone do din edía; prueba de ello es el éxitO al-canzado en esta su duodécimaedición de concurso naciOnal,Los clubs están tomando muy enserio su afición y se crean y

-- unade per

a y

ROLAND LESAFFREuno de los primeros actores, delcine francés del momento actual,cuya úitiziia interpretacián es«L’air de Paris», de Marcel Carné

lar de golpe el primerisimo pues-to que hoy ocupa entre los mejo-res del cine galo.

.Prtísticamente. conocí a RolanULesaffre en el año 1953 en Venecia, a través de su magistral crea-cien en sTherése Raquid», de Marcel Carné. ñu papel breve, peroesencial en el juego de la cofloclda historia fué incorporado por él con un reaUsnso de tal formatmprestonante que ftt, ia gransensación en aquel pequeño mund del cine. reunido es el Liño ve-fleciano, y !_6 atribuida una «e yo y a

1

1

1

Claude Dauphln y Rolaud Leso ffre, en una esceisa de. d’ov» de ,lacques Becker

los.ESTRENOS

—EnKURSAAL.— BILLARF SOLER-. . . Solera de España. ‘11adóniar. 12ii -. «El fugitIvo .-.--

Dil.ectOr8 Amb2res» c R U C 1 G R A M AMiguel Iglesias.lntérprete Vernon. NUMERO 986 SERIE s(OAnouk Ferjae.José Ejerce.ProducciórnEste Filn5.. Disti’ibuítla por:Hispano Foxfilrn.Película lnsci’ila en el género po-iitiiaeo, su asunto se nutre de losepisodios y situaciones más típicosen los i’elatos de hampones y delinCuentCs, a Cl3 O ambiente se nos con-duce iguieiído la h0ídadé Un ladrónprofesional que. después ile hber

hulla a SUS antiguqs conlpIlches deArnheies y busCa refugio en Bar-celotiti, preclsamedteentra un gi’upodi! amigos de la propiedad ajena ‘complicados en un asesinato que ha HORIZONTALES: 1. Famososervido para desivaliter a la -víc- atleta griego del siglo VI a. deIlma con todas las apariencias de j, C. Título etíope. — 2. Labras.legalidad, Son, pues, dos hechos de- Adverbio. — :j. (Al revés) Yunlictivos los qbe cofltituyen el mo. que de pintor-o. (Al revés) Opativo ((negro» del 111(0, y una sola cos. — 4. (Al revés) Isla britáacción de la policía puesto que, nica del mar de Irlanda. (Al re-en realidad, sólo uno de los delito» vés) Novillo. _ 5, Nombre decompete’ a sti jurisdicción —, y en mujer. Río gallego, — 0. Monedalas pesquisas que lleva a cabo un romana de cobre. Extraño. — 7.joven agente se ha enhebradO con Dicese de tina lengua hermanabastante habilidad una anécdota amo- de la sanacrita. (Al revés) Fracrosa, de la que es protagónista con CIOD de tropa regular marroquí.una joven suiza que, 5 su véz, rea- —, 8. Dlmlnuto. (Al revés) Trata.liza también tina investigación por miento inglés. — 9. Barro. (Alcuenta (le la compañía que tiene revés) Pueblo de la pi’ovincia deasegurado el valioso collar que es- Tarragona. _ lo. Animal plantítaba en posesión del hombre ase- grado. (Al revés) Enaltecía.sinado. ERTICAIES: :1. Peso filipinoMiguel Iglesias y Juan Bosch, au- de metales preciosos. Sombrerotoies del guión, nliebrafl una his- rojo de loscardonales. — 2. Nomtoris novelesca, atendiendo, antes bre especial que tiene Persia.que él vigoi de los caracteres y a S9t1dabies. - 3. Recipientes me-la densidad de los sucesos -relata- tabco. Costado. — 4. Forma deldes, a la movilidad que los mIsmos ?0b Naua. _ 3. Deidadpodían adquirir al ser vertidoS al egipcia. — 3. Vlgliara. Prep. insecine. Miguel Iglesias no ha «‘cali- paru. 7. Roedoi. Percibiría.sudo ur película intensa, de crudo sia griega del Mardi’tititati(illO Y de violencia exposi. t’ac m t de var’on.uva mus’ ,ostenida, pero sí ha re-Sttett el SIm con un nitlno muy SOLUCION AL NUM, 985ttoide con el numero y la tilIdad HORIZONTAl ES 1 sohsRde av€tltuias y lances que constí- 2TLS. 2. edrA. Poro. __- 3. Dio.tuyen el todo del asunto, bien en- Melon. — 4. Ave, Rama —cadenados y de estimable factura, Omar. aT. 6. Co. Irán. — 7.especialmente en aquellos c5sO On ataT. Sil. 8. Senil. Rin. — 9,que la aceióC tiene, por foridb los . Olet-. Lama. ... 10. SOs. Tomás.escenarios urbanos de París, Ambe- VERTICALES: 1. Sed. Ocasos.res y Barcelona, o los espectacu. ‘ Odia. Otei9. ...... 3 Bravo,lares de ita Parque de .111-accioqes, . Anes. 4. Aa. Emitir. . Ar.secuencias siempre soperiores a ‘ Perras. Lo. — 7. Zola.aquellas otr5s en las que predorni- aM — 8 Aroma. Lima. — 9.na el intérprete Y al mérito de la UI. naS.iabor «le Iglesias justo es Ssúci-aP la ‘—del operadoi’ Federico G I.arraya,Que, Valora el filrn cod lina fotografía de calidad y çon un auténticoclima. asi come lii flotable actuaciónde José Marco. Alfnnso Estela, LuisIndoni. Emilio Fébregas y Manuel(las. col-rectamente impuestos de suseç) mbiTneti;i(s l’es. lJ)l: Sefforci y Caballeronon. Anouk Ferjac y Amelia de Cas- “ r ti-o son 1-as lindas intérpretes feme-ijinas. t. Muntaner, 242oBJETIyo • (juntoDiagonal)

CARTELERA

LISTA DE PREMIOS ____________________

CLASIFICACION GENERAL DEI:ESCItELÁS. .,.. ‘ j ‘.t’-_’i’1’,_ç’ 05 ,‘ . .

- Carnpeón de España: Eeca*€la .fsíLJ - : : . - flA,L,,t( - :F. J. MURCIA, 9.709 nmtoa, Co’ UIflflUrOmO ruuwiuflpá del Excmo. Sr. Ministro del;...

Deieg’doNacionaldelFrentede PARA RON’ A 1sA8Ju,’úntudes. Beca de la D. N. del D1 LA TAROnFrente de Juventudes1 5.000 pe- seas. ,, ,, TT,O 5 •) AnO rádó II, Bahía, Pegaso III.

.uocampeon i. , . M.a,, da cpuntos, Armarlo de herramien- arr., ciii BM atgtas de la Direcdion General de » «a a 1 uniana Orlflíjcó jiAviación Civil, Beca de la Dele- ,Valies, Esplahada, Pyea -

gae n, nc » .,, ., . 1 • oansuá II, Fantéstico, ‘segufdlfla,3. y ALErsui,it, o.070 P.’ OPtt Volandera. Mansó, ‘ Somero.

- del Excmo. Sr. General Subsecre’ar O e e, . . Mestas Ociltello Bhió ctiirlpa

Frente de Juvefitudes, 5.000 pta8, Salntóneta ti, Oranlo.4. ASTURIAS, a09 p., Copa quinta carr., cuarta catg —

Excmo. Sr. , Director General de. ¡imúsrlna u. egovianita, MeneA-ttlaelon Civil, Beca D. N. del Trinquete, Jahdllla I Ji*cioF. de. J., 5.000 pesetas. Negro II.

5. SORIA 2.934 p., Copa Se- . carr,, cuarta catg. —

crotario Nacional del Frente de orea, Ben Amor, . Rosca II, PerJuventudes, Bt’ta O. N. del li’. de coba, Cafabela II, Ciclofle la.Juvehtudes, 5.000 pesétaS, e.éptima carr., cuarta catg: —

6. BILBAO, 2.770 p., Copa Pimienta, Gentil, Pella pal, go.Empresa Nacional de Motores de tavénto, Zarina, Ruinhera. : :Aviación. . - Octava carr., t5rcera catg. —

7. TARRAGONA ( It e u a ) , primoroso u, pasa ir, Pormentéra,2.6ó4 p., Copa de C,A.S,A. Qran Latino II, Benjainine cia la. 8. . ZARAGOZA, 2.811 p., Cola Jezure, Sglerosa. -

de Aviación DeportiVa de la ul- Novena carr,, tercera catg. —

récción Oenéral de A. C. rtrascota ni, Infalible, Escandálosa9, NAVARRA, 2.481 Pu Motor III, Azafata II; Orchanci Prince,

Ayudante Nacional de lás 11’alan- Patitas Blancas.ges itaveflules de Franco. Décima carr,, segunda .cqtg. —

lo. LOGROÑO, 2.345 p., Copa Barlovento, UnfaIr Tax, Harewoudde la SecCión de Aeromodelismo Archa, Nebriaka, Vesubio, Neróndel A. C. Barcelona-Sabadell. Iv.

11. HUESCA, 1.902. Copa del Undécima carr., segunda óatg, —

Jefe del F. J. del D. U. de Zara- Chusquela, Shandy’s Sister, Haregoza. wood Abermant, Trim Tax, Coma-

12. ALBACETE, 1.027 p., Co- loug’h Captain, Finalmente.pa del ENcmo. Sr. Gobernador Duodécima carr., primera catg. —Civil y Jefe Provincial del Mo- Vespa. Amethyst Beauty, 4ilaifleda,vimiento de Logroño. - Rambling Paddy, Mandy, Evasuate.

PMUi*. Desde las 3’45,CRIMEN EN EL OES.TE (estreno), OPERA-CiON CICERON No-Do. (Apto).

PELAYO. Desde las V30MIST1IFI ARKAD1N yLA LOTERIA DELAMOR. (No Spto).

WI NI)MOIt PALACE‘l’arde, 4’SO. Noche.l0’40. LA SIRENA DELAS ACUAS VEItrJEs,por JSne Rossell y(lfIbt’L Rolland. (Ap.ta).

r.i N E p -

. ALONDRA. EL DESFILAfl1’R() I)EL COBREy LA (‘ANCION DELPENAL.

AVKNIDA. Pantalla su-perpanol’ámica, NOS-OTRAS lAS MUTE-lIES (Ingnid Iiergrnany AlkI Valil) y LAREINA DEL OESTE-(Tec)lni(’OlOr). Noche,terl’aea de vot-ano, -

BALiIES. Continua, 4.Etl-cno de LA lEY[)ZI. NORTE, (‘00ill’)det’iCk Crttwford yVENDRA UN PtA.por Marie Schl1 (Ap-1 t( ,

BAR(’IJLONA. EL SIR-Ti: MACHOS Y Mié’ERAMII: ESE PAN-

TASMA,CATAIUL’.. En i’xcltt.

siva, L YVIISTEFIIOI)•I’ UNA FINscoNo(‘II)A y tINA IIEI1I’CN(‘LA 1)1’: Mll’lN) (NoapiO 1.

(fIíHVÉ%NTFfS. EL ot:SFILADItR() DEL (‘OBIlI y 1 A .CAN2lONDI’fI, l’I-N NF.,

CHILE. LA CALLE I)I’I,AS SOMBRAS y ELRAPTO.

D()fl.-I)(i. C A N CLON1)11, I’ENAL Y N1N-

CA Ii A.. E8I»,4Ç-()L. yo i’tji ES-

,I’IA AMI:IILcANA y(‘AIlll)’3’l’LI& 301.

EXCELS1OLI. Cet’t’ttdo,Sftbado próximo, IlE-‘roliNo I))’ I_O IiFfliMANOS CORSOS

FLORIDA. LA I’ASR)N1)1-: SU VIDA ,y (‘ll’1 1) NEGIlO.

(o_4. Cont irlUt)(’ifili (lees) reno y (Inico local,

LA TOlEtE DE LOS;1]

AHORA viern’aveW’ CADA O/A111’i ;0]

En CAPITOL, METROPOL . un gran acontecImiento- , y BOSQUE - manísta, 811 puerta

1

«C ‘razó de león» Peña, Taurlita

1

para se-ber que Vd. ha cómprado una ORBEA.Sabe que ahora podrá vistara todosos d(as depu6s del trøbajo Y Vd.veró romperse (a monotnfa cia los .

dios de trabalo r . i. . . -

deiuciosa.i

1u

1-1

DELEGACION:

ÓRBEA Y Cía.,S. en C.Mayor de Gracia, 1 - BARCELONA

5

Recommended