Transcript
Page 1: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

De! San Antonio de Padua a 2os cinco mártires

de Marruecos..

Rui de Pina* y Mateo Alemán:

aproximación crítica a una fuenteportuguesa

por Henri GUERREIRO(Universidad de Ttoulouse-Le Mirai!)

"Costumbre mía es y no la tengopor mala i r en mis escritos llevandopor delante la parte curiosa de aque-llo que se me ofrece, por no hacerotro camino. Si es poco, aun el re-jalgar no daña y, s i bueno, siemprey en toda parte aprovecha". (MateoAlemán, San Antonio de. Vadua, l . l ,cap. IV, fo l . 12v.)

• Rui de Pina (nacido a eso de 1440, muerto el 22 de noviembre de 1522)fue personaje esclarecido de los reinados de D. Joao II (1481-1495) y deD. Manuel (1495-1521). "EscrivSo da Cámara do príncipe D. Joao", en 1481,fue nombrado por D. Manuel, el 24 de junio de 1497, "Guarda-mór da Torredo Tombo" y, simultáneamente, "Cronista-mór". Durante unos t re inta años(1490-1521) se dedico' a las Crónicas del reino de Portugal, escribiendolas de D. Duarte, D. Afonso V, y D. Joâo I I , además de todas las anterio-res a D. Pedro (D. Sancho I , D. Afonso I I , D. Sancho I I , D. Afonso I I I ,D. Dinís, D. Afonso IV).

GUERREIRO, Henr i . Del "San Antonio de Padua" a los cinco márt i res de Marruecos. Rui de Pi -na y Hateo Alemán : aproximación c r í t i c a a una fuente portuguesa. En Cr i t icón (Toulouse)31, 1985, pp. 97-1VI.

Page 2: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

98 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

Estas r a z o n e s , a d u c i d a s por Mateo Alemán para a c l a r a rsu modo p e c u l i a r de e l abo rac ión n a r r a t i v a y p r e c a v e r s e , eneste caso particular, de unos presuntos censores que le pu-dieran acusar de alargarse innecesariamente en "la vida delRey Don Alonso", protagonista central de los cuatro primeroscapítulos de la vida de S. Antonio de. Vadtw. (1) , encajan comode molde en el relato, inserto también en el Libro primero,caps. IX y X, de la vida y milagros de los llamados cincomártires de Marruecos (Berardo, Pedro, Acursio, Otón y Ad-juto), primeros misioneros franciscanos enviados por el Pa-dre San Prancisco a África del Norte, degollados por el Mi-ramamolín (2) en Marrakech, el 16 de enero de 1220 y canoni-zados en 1481.

Pudiera alguno —"[precipitado] por las pasiones ovestido de ignorancia"— preguntar en efecto, parodiando elestilo alemaniano, qué le hace la vida y muerte de cincofrailes franciscos a la de San Antonio :"¿ Sobraba la ganade escribir o faltaba la materia ?" (Ibidem).

Tamaña sospecha se desvanece ante el t í tulo del capí-tulo IX : "Del martirio de cinco frailes cuya vida y muerte

(1) Mateo Alemán, San Antonio de Padua (...), Dirigido al Reyno y naciónLusitana (...), Impresso en Sevilla por Clemente Hidalgo, Año 1604. A lelargo de nuestro estudio utilizaremos el ejemplar de la Biblioteca Nacio-nal de Lisboa (signatura RES. 1282 P), modernizando la acentuación, lapuntuación, y la ortografía con excepción de los apellidos y nombres deciudades. Para las obras portuguesas o españolas nuestro c r i te r io seradiferente : transcribiremos e l texto respetándolo integralmente, atenién-donos sea a las ediciones del siglo XVI, o sea a las ediciones modernasde los textos de referencia.

(2) Es el apellido con el que la Edad Media lat ina tradujo el t í tu lo ca-lifiano de "emir el-Moumenin", emir de los creyentes, gastado por lossoberanos de la dinastía almohade. Según e l complicado sistema onomásti-co árabe, se intitulaba Miramamolín Yusuf Almostansir bilá ben Anasir benAlmansur ben Yusuf ben Abdelmumen ben Ali, apellidándose Almostansir bild,siendo su sobrenombre Abu Yacub. "Reino' 3625 días, o sea 10 años, 4 mesesy dos días, a part ir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado, 12 de Dulhicha del año620 —6 de enero 122t— según el testimonio de los que presenciaron sumuerte y fueron familiares suyos". Véase, D.A.Huici, El Cartas. Noticiade los reyes del Magreb e historia de la ciudad de Fes, por Aben abi Zara,traducción castellana, con prólogo y notas, Valencia, 1918.

Page 3: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 99

(deseándola i m i t a r San Antonio) fue causa que , dejando e lhábito de canónigo Reglar que tenía, quisiese recibir el delos Menores de San Francisco" (fol. 46r.) , que nos deparala razón de la materia novelesca. Al encarecer ahí el afánde proselitismo y sacrificio que embarga a San Antonio y des-tacar la huella indeleble dejada en su vida por la nueva es-piritualidad franciscana, Mateo Alemán arraiga su relato enuna perfecta lógica narrativa que se ciñe tanto a la merarealidad histórica (3) como a la más acendrada tradición ha-giográfica. Todas las CA.ón¿CO6 de la Orden seráfica de los Me-nores , todos l o s Floi Sanctonum, Anatzi ictuiditlcoi o UanJJUiolo-g¿o[&] nomanofij, todas l a s HZitoniafiJ zc¿z&¿á6t¿caf6] o vidafij deSan Antonio de Padua rozan, en efecto, este tema insoslaya-ble que se puede rastrear, a modo de botdh de muestra, ene l "canto I I " de la vida y miZa.gA.oioi hzchoi dzt GlonXoio S. Antoniodi Padua, publicada en Salamanca, en 1588, por Fray Antoniode Sancta María :

Auizndo Sant Fianc¿&co destinadoVz aquzttoi ¿u& nouztu caua¿¿zn.oóAtganoi pon. zt mundo, con cuydadodi pA.exU.can. a ChsU&to, vzntun.zn.00,y aulíndotu ¿OÍ n.eyno¿ uñatadoy nipantido a ÍUÍ £¿z¿u gu&nAeAoi,A Hupafía. 6&yi cupA.zn.on y ULzgaAon,y cinco pon. man£yn¿o a V¿o¿ pana/ion.

( . . . ) VJUOÍ qwl&o que. zn Szv-ÍLta pn,zd¿ca&6znMai no quz a¿¿¿ maMn¿nÁo n,z¿cXwLzi¿,zn,La iz dzt Euangz&Lo azctaAonznTnabaj'o ¿ntolznablz padz¿c¿Z66zn,Pzto a lÁanAjuzcoi qwibo qui paaaiizny attl pon. ¿a vzndad ¿anda munlzazn.Vn.zdi.can ta ¿e at n.zy rmM.oquiJja.noy a todoé cinco mata pon. ÍU mano.

( . . . ) La peA^zctión dz aquz&toó caua¿¿zn.oiVz CknM¡to HeAnando \ilo, cuando panauan

(3) Véanse, Louis Bréhier, Les missions franciscaines au Moyen-Age, pp.288-308; Pierre de Cenival, La mission franciscaine du Maroc, pp. 309-320, en Saint-François d'Assise. Son oeuvre. Son influence (1286-1926) 3

Paris, Droz, 1927; H. Felder, Los ideales de San Francisco de Assis(trad. esp. Buenos Aires, 1948).

Page 4: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

100 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

, pu.u> mofiÁn. ya du&euan.U-co como latAon &&toi loi pnÀmexodQsi& &jemplo de. monÁA pon. ClvU&to daaan.

[Foli.

Cabe destacar a Mateo Alema'n, dentro de este marcotradicional, no tanto por la amplitud conferida al tema—unos veinte folios— como por la peculiaridad de la fuen-te utilizada a la que dedicaremos nuestra aproximación crí-tica tomando por urdimbre un compendio bastante pormenoriza-do de la materia hagiográfica.

I - RESUMEN DE LA MATERIA HAGIOGRÁFICA

A- Capítulo IX

Abarca el capítulo IX unos catorce folios (46r.-59v.)que constan de un breve prólogo y tres unidades textualesclaramente delimitadas.

Piótogo (Sí-2, (Jo£ó. 461.-48*..)

Tras asentar unas cuantas reflexiones escuetas sobrela naturaleza del amor divino y cuanto en él hace no sólollevadera sino apetecible la corona del martirio según "bienclaro, lo ensena la Iglesia nuestra Madre con el infinito nú-mero de mártires que nos representa" (§1, fols. 46r.-47v.),introduce el relato Mateo Alemán perfilando el marco históri-co de la expansion espiritual y geográfica de la Orden fran-ciscana en los años primerizos de su fundación (§2, fols.47v.-48r.).

/ - V-caje. de Uatia a Sív-Ula (§ Z-4, £otí>. 481.-53*.)

Iniciase a continuación la historia propiamente dichade los cinco frailes franciscanos con el viaje que cumplierondesde su tierra — I t a l i a — hasta Sevilla, poniendo en claroMateo Alemán sus varias etapas y peripecias, afortunadas oinfaustas, por el reino de Arago'n primero, luego por Lusita-nia (Coimbra, Alenquer) y, finalmente, por Sevilla (§ 2, fols.48r.-51r.)

Después de una pausa dedicada a unas disquisicionesde índole histórica en torno a los acontecimientos sevilla-nos y, más peculiarmente, al sitio — " l a casa real, que hoyes alcázar"— en que estuvieron presos los frailes (§ 3, fols.51r.-52v.), reanuda Mateo Alemán la narración contando cómo,

Page 5: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 101

aplaca el rey moro de Sevilla el rigor de su sentencia (ladegollación), mandándolos para Marruecos bajo la custodiade 'VDon Pedro Fernández de Castro, llamado el Castellano"(§ 4, fols/ 52v.-53r.).

2 - Actuac¿ón d& loi ¿>ia¿Le¿ e n Mavtuecoi y tnoMÁfüio iuyo (§ 5-JO, ¿ o t ó .53A.-SÎV.)

Con la llegada a Marruecos de los futuros mártires yla cordial y franca acogida del Infante Don Pedro de Portu-gal (4) (§ 5, fol. 53r.) arranca el segundo movimiento deltexto, dividido en dos fases para mayor claridad, que desem-bocará en el martirio y tendrá su remate en el § 10.

a) § 5-6, fols. 53r.-55v.

Embargados los frai les por su afán de convertir alos moros, predica un día Fray Bernardo, "guardián de suscompaneros" (fol. 53r . ) , encaramado en un "carro" ante granconcurso de Moros y Cristianos; testigo de vis ta por casua-lidad, lo destierra el rey Miramamolín de la ciudad con suscompañeros, mandando que los lleven a t ier ra de Cristianos(fol. 53r.-v.).Enterado del caso, les da el Infante Don Pe-dro a los cinco frai les franciscos "algunos criados" porcompañía hasta Ceuta para que a l l í puedan embarcar sobreseguro. Pero, "malcontentos de la jornada, [dejan] las guíasburladas" (fol. 53v.) , regresan a Marruecos y, volviendo alas andadas, predican en medio de la plaza, "blasfemando delos errores y vicios de Mahoma" (Ibíd.) . Los manda encarce-lar Miramamolín, quedando ellos por veinte días sin comerni beber. Ante la destemplanza de los a i res , los tremendoscalores y "gravísimas enfermedades" que, en el ínter in,aquejan a aquella t i e r ra , aconsejado el rey Miramamolín por"un Moro principal que llamaban Abotocín (aficionado a losCristianos)" (fol. 54r . ) , los manda sol tar , y traer a supresencia. Al verlos milagrosamente sanos, como s i les hu-bieranbailado el agua delante, y experimentando a sus ex-

(4) El Infante Don Pedro de Portugal (nacido en Coimbra, 23 de febrerode 1187, muerto el 2 de junio de 1258) es uno de los once hijos delrey Don Sancho I (nacido en Coimbra en 1154, muerto en 1212) y de DoñaDulce, hija del Conde de Barcelona .Raimundo Berenguer IV, rey de Aragón.Fue conde de Urgel y rey de Baleares. Al subir al trono su hermano DonAfonso II (1211) sale el Infante de Portugal, pasa a la Corte de Ledn,trasladándose luego a África cerca de Miramamolín.

Page 6: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

102 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

pensas su contumacia en querer convertir a los Moros, vuel-ve a desterrarlos mandando que los lleven de nuevo a tierrade Cristianos (Ibíd.). Haciendo oídos de mercader, siguenpredicando los frailes por las calles con tal atrevimientoque unos Cristianos, temerosos de un castigo colectivo, pro-curan encaminarlos de nuevo solapadamente a Ceuta. Ni porésas : "los benditos frailes [...], dejando a los que aCeuta los llevaban, se volvieron de nuevo a Marruecos"(fol. 54v.). Allí los recoge el Infante Don Pedro quien,temiendo por ellos y toda la comunidad cristiana de Marrue-cos, "los [manda] encerrar dentro de su casa, poniéndolesguardas para que della no saliesen" (Ibíd.). Con ocasión deuna guerra "contra ciertos Moros" rebeldes en la que parti-cipa el Infante como caudillo, logra escaparse Fray Berardoen pos del ejército. A raíz de este acontecimiento hacealarde de su sabiduría confundiendo "[al] mayor letrado"moro que entre la gente de guerra se hallaba (fol. 55r.).Conseguida la victoria, cual "nuevo Moisés" (fol. 55v.) pro-tagoniza el milagro del agua, haciéndola manar, para salvaral ejército sediento en trance de muerte, con "un pedazo depalo" de una tierra "árida y seca".(Ibíd.)

b) § 7-10, fols. 55v.-57v.

De vuelta a Marruecos, el Infante los encierra de nue-vo en su casa, aunque con escaso éxito, pues (según escribeMateo Alemán) "saliendo de allí, predicaban como primero"(§ 7, fol. 56r.). Estando en ésas, aprovechan nuestros bue-nos frailes franciscos una visita del rey Miramamolín a "losentierros de los Reyes" para echarle un sermón a consecuen-cia de lo cual quedan presos, con una degollación pendiente,no atreviéndose ya los Cristianos a salir de sus casas "enpúblico ni de día" (§8, Ibíd.). Una vez encarcelados, pade-cen hartos malos tratamientos sin la menor indignación has-ta que un día, habiéndoles llamado a palacio Miramamolín,"como los [viese] tan constantes y firmes en la Fe, fue muyenojado por ello y los mando atormentar con desusados y nue-vos géneros de tormentos" (§ 9, fol. 56v.) : los arrastranpor las calles destrozándoles los miembros y las carnes"en las piedras", vierten en sus heridas "vinagre fuerte yaceite hirviendo", y les dan, para remate, unos tan tremen-dos azotes, "a remuda," sin cesar", que a cualquiera mataran.Pasan por ello como si tal cosa, quedándose "tan buenos ysanos como si no [...] hubieran padecido" (fol. 57r.). Elrey, montado en cólera ante tamaño ensalmo, los llama otravez a palacio mandando que en su presencia "las manos ata-das, desnudos y descalzos" (Ibíd.) los vuelvan a azotar sin

Page 7: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 103

piedad. Ante su firmeza, para ponerlos a prueba una últimay decisiva vez, los enfrenta a solas con "cinco Moras hermo-sísimas", prometiéndoles, además de riquezas y privanza, re-galárselas por su conversión a su "seta" (Ibíd.). Quédanselos frailecitos tan enteros como primero. Por su pertinaciay desacato el mismo rey, "ciego de cólera" les rompe la ca-beza con su "alfanje", cortándoselas luego "por asegurarsede que no viviesen" (fol. 57v.), "en diez y seis de enerode mil y docientos y veinte años, en el cuarto del pontifi-cado del Papa Honorio tercero " (§ 10, fol. 57v.).

3 - Acont&ciml&ntoó dupuéi dz ¿a matanza (§ 11-13, {¡oti. 57v.-59v.)

Tras la matanza se inicia el tercer movimiento deltexto (§ 11-13, fols. 57v.-59v.).

Arrojados los cuerpos a la calle por las cinco muje-res que habían presenciado el degüello, los moros los "[lle-van] por la ciudad arrastrando" (§ 11, fol. 58r. ) hasta aban-donarlos en descampado. A los cristianos los apedrean obli-gándoles a encerrarse en casa por tres días e, incluso, novacilan en matar a "Don Pedro Fernández de Castro (aquel ca-ballero que los había traído de Sevilla) y a Martín AlfonsoTello, su sobrino", quienes, de noche, habían querido "re-coger y guardar (secretamente) estos benditos cuerpos"(Ibíd. ).

Miramamolín, queriéndoles impedir a los Cristianosque se aprovechen de estas "reliquias", manda armar una ho-guera para quemarlas (§ 12, fol. 58r.); pero fracasa en suintento. En efecto, cuanto más echan los cuerpos en el fuego,más se aparta éste de aquéllos, dándose el caso portentosode que "como una de las cabezas diese un salto afuera de lapira, y la quisiesen volver a echar dentro, no les aprovechó,porque volvía luego a saltar, cuantas veces lo porfiaron"(§ 12, fol. 58v.). Dándose por vencidos y haciendo de necesi-dad virtud, los "paganos" les venden a los Cristianos "[las]santas reliquias", las cuales recibe "devotísimamente" el In-fante Don Pedro. (Ibíd.). Con toda veneración, éste les hace"cocer en agua" y, una vez consumidas las carnes y "limpioslos huesos", los "[pone] en una caja [entregándolos] (paraque los guardase) a Juan Roberto, canónigo Reglar de SantaCruz de Coimbra, que allí se hallo' entonces" (Ibíd.).

Verifícase entonces el primer milagro de los santosmártires (§ 13, fol. 59r.-v.) : nadie que viviese en pecadomortal podía visitar ni tocar las reliquias "que estaban en

Page 8: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

104 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

un aposento alto guardadas". Por haberse atrevido a ello,aunque amancebado, se queda en vilo y tullido "un caballerollamado Pedro de la Rosa". Tras confesar y "[proponer] fir-memente que no volvería más a ella" (fol. 59r.) sana, cayen-do de pies en el suelo y recobrando también el habla que ha-bía perdido, mediante el poder sobrenatural "[de] una de lascabezas de los Mártires" (fol. 59v.). Ante tamaño portento,manda el Infante Don Pedro "hacer dos cajas muy bien guarne-cidas" para colocar respectivamente en ellas cuerpos y cabe-zas y "desta manera los traslado a su Oratorio, dentro desu aposento, donde les hacía dé ordinario particular Oración,suplicándoles devotamente le alcanzasen del Señor se sirvie-se de volverlo a su tierra con su gente". (Ibíd.).

B - Capítulo X

Se compone el capítulo X de seis folios a lo largode los cuales narra Mateo Alemán el traslado a Coimbra de"los huesos de los santos Mártires" y cuanto le sucedió' alInfante de camino (5). También consta poco más o menos detres unidades textuales rematadas por un breve epílogo.

1 - "fnacxiiíOi VCLAÁ.06" dude. UOAAU.ZC.O6 a¿ KeA.no de. L&o'n (§ 1-3, {¡oti.éOn..-62v.)

Para el Infante, del pecho al hecho hay poco trecho :con tales valedores a su lado pronto ve colmados sus deseos.El día menos pensado le otorga Miramamolín la licencia parapartirse "a su tierra con"los Cristianos" (§ 1, fol. 60r.)dándole por añadidura "sus cartas de seguro para que (contoda su gente y seguridad) pasase por donde quisiese" (fol.60v.). Se dan de camino "fracasos varios" o casos portento-sos que atestiguan el poder sobrenatural anejo a la "santacompañía" que llevan consigo.

a) Haciendo noche en un lugar despoblado y peligroso(Zora), consiguen el Infante y su gente amansar, el primerdía de viaje, a "muchos ferocísimos leones" por la interce-sión de "las cajas de los Mártires" (Ibíd.).

b) Como llegasen el día siguiente a un lugar "dondese dividían muchos caminos", dudosos el Infante y su gente

(5) El titulo del cap. X es el siguiente :"Cómo llevo' a Coimbra el Infan-te Don Pedro los huesos de los Santos Mártires y en el camino le suce-dieron fracasos varios".

Page 9: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 105

sobre cual tomarían, deciden poner su suerte en manos de"la acémila en que las cajas de los santos Mártires iban".Tuerce ésta por el camino menos pensado librándolos a todosde una celada armada por los Moros (fol. 61 r . ) .

c) Con tan buenos guías llegan "sin algún peligro" aCeuta de donde zarpan incontinenti para t i e r r a de Cristianos(fol. 61v.), recalando, por fin, en Algeciras t ras habersufrido primero una espantosa tormenta y extraviadose enla mar, de cuyo peligro los libran una vez más, aplacando lafuria de los elementos, los mártires de Marruecos ( Ib íd . ) .De a l l í salen para Tarifa, apuertan en Sevilla de donde, en-terados, por ventura, de que el rey moro los quería prenderpara degollarlos, echan otra vez a la vela para Galicia. Des-de a l l í alcanza el Infante "por t i e r ra [ . . . ] un lugar quellaman Astorga, del reino de León, donde reinaba entonces elRey Don Alonso, su primo hermano" (fol . 62r.) (6).

d) Protagonizan a l l í los ma'rtires nuevo milagro cu-rando al huésped que los había recibido y regalado y estabadesde hacía t re inta años "tul l ido y sin habla, de perlesía"(§ 2, fol . 62r . -v . ) . El Infante Don Pedro, receloso "[del]Rey Don Alonso, su hermano" (7), despacha luego a Coimbralas re l iquias a cargo de Alonso Pérez de Arganil (§ 3, fol .62v.).

2 - Sacuoi d& CoÁxbua. (§ 4-5, ¿o£ó. 62v.-64i.)

Tras una pausa dedicada a enfocar las causas más ve-rosímiles de la enemistad vigente entre ambos hermanos delreino lusitano (§ 4, fols. 62v.-63r.) toma de nuevo el hilodel relato Mateo Alemán, centrándose en los sucesos de Coim-bra : llegada de las reliquias, recibimiento por "la clere-sía y pueblo", traslación al monasterio de Santa Cruz, muer-te repentina y profética de la reina Doña Urraca (§ 5, fol.63r.) (8) que da lugar a nuevo milagro, presenciado por Don

(6) Trátase de Alfonso IX, rey de León; hijo de Fernando II y de DoriaUrraca, hija de Alfonso Enríquez de Portugal, nacido en 1171. Tomó po-sesión del trono en 1184 y murió' el 24 de septiembre de 1230.

(7) Trátase evidentemente de Don Afonso II, cuarto hijo de Don Sancho Iy tercer rey de Portugal. Nacido en Coimbra el 12 de abril de 1185, rei-na desde 1211 hasta el 25 de marzo de 1223, día de su muerte.

(8) Doña Urraca, mujer de Don Afonso II, hija de Alfonso VII de Castillay León, llamado "El Emperador" (1104-1157) y hermana de la reina Doña

Page 10: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

106 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

Pedro Nuñez, canónigo reglar y sacristán de aquel convento"(fol. 63v.-64r.).

3 - CaùmcdadeA efe. tÁaAAuzaoi (§ 6-7, ¿o¿6. 641.-65A.)

La tercera fase de lal-historia se focaliza sobreMarruecos, discurriendo Mateo Alemán sobre la maldición di-vina que asuela a aquella tierra con tremendos azotes : se-quía por tres años, con esterilidad y hambres; carestía depan por cinco años, con enfermedades, pestilencias y muertestales que bien se comprueba "[que] así vinieron a igualar losanos de la venganza con el número de los martirizados" (§6,fol. 64r.-v.). Para mitigar "maldición semejante" y conjurarel rumor del pueblo que le achaca sus desgracias, Miramamo-lín pide a Dios misericordia y, agradeciéndole el que latierra y cielos hayan vuelto a recobrar su curso natural,otorga "que dentro de aquella ciudad se fundase Monasteriode frailes Menores y que de allí adelante tuviesen los Cris-tianos obispos y sacerdotes que les administrasen librementelos sacramentos". (§7, fol. 65r.).

Ep¿¿09o (§ 7-10 £ot6. 6S1.-66K.)

Remata la historia Mateo Alemán con un breve epílogoen que, luego de referir la escueta sentencia proferida porSan Francisco al enterarse éste del martirio de los cincofrailes franciscos y su partida para Suria con "once [herma-nos]" de su Orden para predicar "al gran Soldán" (§8-9, fol.65r.-v.), nombra a los testigos de vista de todo lo sucedidoy, sobre todo, nos suministra unas preciosas aclaracionessobre la fuente básica de su relato (§ 10, fols. 65v.-66r.).

II - ESTUDIO COMPARADO DE LAS FUENTES

A - Planteamiento general

Afortunadamente para nosotros, una vez mas, eri efec-to, tiene empeño Mateo Alemán en remitir sin la menor reti-cencia —lo mismo que para cuanto se relacionaba con el reyD. Afonso HenriquesO)— a los textos que le sirvieron demodelo para su elaboración narrativa :

Blanca, mujer de Luis VIIÍ, rey de Francia. Muere en Coimbra el 3 de no-viembre de 1220.

(9) Véanse los caps. III y IV del "Libro primero", fols. llv. y 21r.

Page 11: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 107

k&í zitá ZÍCKÍXO [pondzKa zl] zn lo* LÜOKOI dzl KK-chivo dz la Cotona dz PoKtugat quz Zitdn zn ta ÍOKKZ dzQtombo, zn ta cKónica dtetz Rzy Von Átomo, dz dondz ¿ziano la dicho. (Ibid.).

Esta cita, que es de sumo interés y confirma precisán-dola una primera alusión que ya se perfilaba en el capítuloIX (10), dista mucho de resolver, pese a su rotunda expre-sión, todos los problemas pendientes. Esto se infiere tantode la variante empleada —Crónicas/Crónica-— y de la comple-ja problemática aneja a la fuente portuguesa como de la mis-ma factura del relato alemaniano y la presencia en él deotras referencias textuales como en el § 4, cap. X, fol.62v.-63r., en el que Mateo Alemán parece aludir a varios autoresque han rozado también el tema :"Quieren algunos decir deaqueste Infante Don Pedro [ . . . ] Otros [..TT escriben [ . . . ] " .

Es de notar, en primer lugar, que del debate acercadel s i t io de Sevilla en que estuvieron presos los cincofrailes franciscanos se perfilan unas perspectivas de fuen-tes que parecen diferenciarse de las "Crónicas de Portugal":

Sizndo aii quz cuanto-i uta hiitoKla teCKibzn, KZ£¿Z-Kzn ta pKzdA.caci.on dz aquutoi UÓAXifite dudz lo atto dz .una toKKz y quz juntamzntz &u pKzdi.cadón exa oída dz to-doi loi zntKantu y iatczntzi zn palacio, {oKzoiamzntzdzbzn danmz una ÍOKKZ czKca dit, con tetad calidadte [...]y dzcÁA quz loi> pKzndlZKon zn la ÍOKKZ deJL OKO ni QUZKZAdoK otKa, zt> contKa todo buzn dUcuMo.

[Cap. IX, ¿ol¿. Siv.-SíK.)

La primera afirmación alemaniana es una realidadconstante de las obras más significativas que tratan de loscinco mártires (11). Así aparece, por ejemplo, en el TKatado

(10) " dicen las Crónicas de Portugal ", ob. cit., fol. 55r.

(11) Nos limitamos aquí a unos cuantos ejemplos significativos y, anuestro juicio, pertinentes. Sin embargo para que el lector se hagacargo de la magnitud de la materia que tenemos que manejar y se asien-ten los pilares del cuadro en que nos movemos, nos parece imprescindi-ble, aunque sin meternos en honduras eruditas que no son de nuestraincumbencia ni competencia, dar un breve elenco o cuadro sinóptico delos textos medievales que pudieron servir de manantial a las innumera-bles obras renacentistas, sean ellas portuguesas o españolas.

Page 12: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

108 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

Resulta interesante, aunque incompleto y, para la materia dePortugal, netamente insuficiente, el artículo de Fr. Andrés Ivars, Losmártires de Marruecos de 1220 en la literatura hispano-lusitana, enArchivo Ibero-Americano, num. XLII, no.-dic, 1920, pp. 344-381. Segúnél, existía ya en vida de San Francisco una leyenda sobre San Berardo :lo atestiguan Fr. Jordán de Jano, que escribía en 1262 (véase AnaleataFranciscana, Quaracchi, 1885, t. 1, pp. 2-3) y Fray Nicolás Glassberger(1508) en su chrónica publicada en Analecta Franciscana, Quaracchi,1887,t. Il, pp. 13-14. Luego hubo una Legenda diffusiori o Leyenda antigua(según la terminología del padre Ivars) cuyo "alto valor" pusieron demanifiesto los "Bolandistas" con motivo de examinar el volumen III delas Analecta Franciscana (pp. 579-596) en el que se contiene. (VéaseAnalecta Bollandiana, t. XVII, 1898, pp. 379-380). Vendría, a continua-ción, la "Leyenda de los XXIV Ministros Generales", que es parte de lachrónica XXIV Generalium Qrdinis Minorum, obra de Fr. Arnaldo de Serra-no, escrita entre 1360-1374, que consta de varias ediciones. Citemosentre las latinas : a) Acta Sanctorum, Januarii, t. II, Antuerpia,1643;b) Alexandre Herculano, en Portugaliae Monumenta Histórica..., Scripto-res, vol. I, Olisipone, 1856, pp. 113-116; c) Analecta Franciscana, III,Quaracchi, 1897. Entre las portuguesas, tenemos la de Francisco MarioEsteves Pereira, Martyrio dos santos martyres de Maneocos, extracto dela Revista Lusitana, t. VII, 1902-1903, pp. 189-198 y, sobre todo (aun-que desconocida por Ivars) la de José Joaquim Nunes, Crónica da Ordemdos Frades Menores (1209-1285), manuscrito do séc. XV, agora publicadointeiramente pela primeira ves e acompahhado da introduçSo, anotaçôes,glossario, e indice onomástico, Coimbra, Imprensa da Universidade, 1918,t. I, pp. 23-36. Tendríamos, por fin, la Leyenda de Santa Cruz de Coim-bra (códice n° 29 de la librería del Monasterio de Santa Cruz de Coimbrao núm. 52 de la Bibl. Públ. Municipal de Porto), escrita o copiada po-siblemente en 1476 por Fray Francisco Hispalense. (Véase sobre este par-ticular, Artur de Magalhaes Basto, 0 Infante D. Pedro, Conde de Urgele senhor de Maioraa, filho de D. Sancho I de Portugal : a historia doscinco mártires de Marrocos e a Crónica de D. Afonso II, "de Rui de Pina—ñas suas relacoes com um antigo manuscrito inédito, en Estudos. Cro-nistas e Crónicas antigás. Fernao Lopes e a "Crónica de 1419", Coimbra,1959, Acta Universitatis Conimbrigensis, pp. 36-42. Léase también A.Ivars, ob. cit., pp. 353-356; José Joaquim Nunes, ob. cit., "Introdu-çàb", pp. IX-XIX y Antonio Gomes da Rocha Madahil cuya obra citaremosen la nota siguiente. Fue también publicada por Alexandre Herculano,ob. cit., pp. 104-113, y es una de las fuentes fidedignas del padreFray Marcos de Lisboa cuyas chi'ónicas... salieron a luz en 1556, deFrei Antonio Brandlo, en su Quarta parte da Monarchie Lusitana (1632)y ¡de otros muchos que entre estas dos fechas escribieron sobre el mis-mo tema. Repárese que en esta Leyenda también esta' presente el tema

de la predicación desde lo alto de la torre : "Cuius solerti consilio

Page 13: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 109

da \lida z mafüh¿nÁo doó (Unco IÁÓJVUÍAZÓ dz Mansiocoi znuÁadoi pzn. Sao¥¿

Patzczo bem z&tz con&ztho a zt Rzy z co zltz abia-dou iua {uAla z colzAa z mandou q tzuauz aqítzi nÁhaJL-doi a hua tonJiz aita da cÁdadz z quz o¿ poiz&iz & (Urnaddz nom podzazm ¿atan, com ninguzm aizz ÍZ dztzmLnan.iua cau&a, z a&Lj poican logo Izuadoi, mai zttzí^ vzndoquz ÍZU martfyu.0 ÍZ diZataua z zitonxiaua <>ub-üia-¿z nomayi atto da towiz z daLLj ÍZ poiOAam zm abtat, vozz&ph.zzgan. a ¿ee dz Xpo pzKa 06 OULÚAZ zm toda aquztta

¿ Á h . ( 12 )

Reza lo mismo, aunque de modo mas c o n c i s o , l a Ctdn¿-aa da Onázm doi ^Hadiu, MznoiZi (1209-1285) p u b l i c a d a , en 1918,por J o s é Joaquim Nunes :

. . . zt-fizy tornado zm ¿anha mandou quz ¿hzt, cot-taiizm ai cabzçai, pzto dzipoii zt izy aman&ado, a logode. i eu í¿tho, mando-OÍ zmçaAAM em çÂma dz hua tonxz.E zCtzi daquztta tonAz pAzgavam a )Jee dz JZÍU Zhnxàtoaoi quz zntAxwam z ioiam dz ca&a dzt-Kzy (13)

Finalmente, a esta tradición se ceñirán también lasgrandes Crónicas de la Orden de los Menores que salieron aluz en la segunda mitad del siglo XVI. Es el caso de la másafamada de el las , la de Fray Marcos de Lisboa, obispo de

régis ira parum deferbult, et mitigari iam cepit, mandans nichilominusin turri fortissima fratres quinqué simul recludi quousque de hiis quidfaciendum foret decerneret. Videntes autem fratres suum prouide differrimartirium sumitatem turris ascendunt, et de superiori arce ipsius al t is-simis uoci bus personare ceper-unt dicentes" (ob. ci t . , p. 107).

(12) Antonio Gomes da Rocha Madahil, Tratado da vida e martirio dos cin-co mártires de Marrocos. Texto arcaico, Coimbra, Imprensa da Universida-de, 192S. Consta de una excelente "Introduçâo", pp. V-XLV y del textopropiamente dicho, pp. 1-80, que es obra publicada en Coimbra (1568) ytraducción de una vieja narrativa lat ina existente en el monasterio deSanta Cruz. Según Madahil, la fuente directa del Tratado, entre otrasaportaciones posibles, es la Leyenda de Santa Cruz de Coimbra en lasdos versiones publicadas por A. Herculano.

(13) José Joaquim Nunes, ob. c i t . , t . I , p. 25.

Page 14: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

110 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

Porto (14) cuya pKÁjneÁAa paAtz dai ckn.onX.ccu> da Ondem doi 6Menoteá do SvuxphÁjco padtz Sam fftanc¿&co, ¿eu ¿m>t¿tuÁdon. e. piúmex/ionUn¿!>£>io gejial se publico', en 1556, en Lisboa :

Comí ea-taó paùxuAM do pAÁncipe. óeu (¡Wio aplacadoeJL ley [...] madou quz OÍ nom mata66em, ma& q OÍ me-ttetm em hua toine. muy alta e ¿o-tíe onde. J>t<zue¿6empn.Z606 ate. ¿o. deX&nminan deJL¿&6.

V<wdo 06 maAtyiu cae 6 eu maMyvLo 60. alasigaua,buAca/iam lomexLLo peAa na deÁxaAm aínda qui pn.U06, depA.&gaA a £e. de. ChsU&to, e 6ub<Aam& ao mal6 alto datowie., e do6 ornead a muy a¿ta6 i/oze¿ pizgauam a quan-to6 poiíaua. ... (15)

Para la temática general del San Antonio de Padua que estudiamos esel Padre Fray Marcos de Lisboa, sin la menor duda, el autor más impor-tante y cuyas obras más influenciaron a los escritores posteriores.Por eso daremos de paso algunos datos que sirvan ya para trabajos pos-teriores. Nacido en 1511 en Lisboa, ingresa en el Convento de Francis-canos de Santa Cristina, en el que profesa. Estudia lenguas latina,griega y hebraica y entra en el colegio de S. Boaventura de Coimbra.Predicador de mucha fama, Cronista general de la Orden Seráfica, Feli-pe II lo elegirá obispo de Porto en 1581. Muere en 1591. (Véase Fortuna-to de Almeida, Historia da Igreja em Portugal, nova ediçao preparada edirigida por Damiào Peres, Portucalense editora, Porto 1930). Para susobras, consúltese à Diogo Barbosa Machado, Biblioteca Lusitana históri-ca, critica ou cronológica, Lisboa, Na officina de Antonio Isidoro daFonseca, 1741, t. III, pv 407 y sigs., y también la nota bio-bibliográ-fica escrita sobre él por Antonio Mayáns y Sisear, publicada en lospreliminares de la edicio'n castellana de sus ehrónicas, Valencia, 1788,pp. 17-24.

(15) Marcos de Lisboa, ob. cit., Liuro Quarto, cap. VII : "Como el reyde Seuilha deu sentença que os sanctos martyres fossem mortos" (fol.CL v.); cap. VIII :"0 que passariT os sanctos martyres ate que forammandados a Marrocos (Ibíd.). Utilizamos la primera edición portuguesade sus ehrónicas (signatura : BNL. Res. 38 A). Hay una reèdicio'n deesta Primeira Parte das ehrónicas... em Lixboa, em casa de Manoel Ioam,20 de febrero de 1566. (BNM/R.16831). La "Parte segunda" fue publicadaen Lisboa (8 de abril 1562) (BNL. Res. 39 A; BNM/R.16832) y la "Tercera

parte " escrita en castellano salió a luz, en Salamanca (1570) (BNL.Res. 40 A; BNM/R. 17831). Existen varias traducciones españolas : FrayDiego Navarro, Alcalá de Henares (1568) (BNM/R.17829) y Fr. Philipede Sosa, Alcalá de Henares, 1562-1577. De esta última edicio'n hay un

Page 15: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 111

a s í como de l a d e l Pad re Fray Luys de R e b o l l e d o , p r e d i c a d o ren S e v i l l a y P r o v i n c i a l de l a P r o v i n c i a de Andaluc ía (16)cuya VnÁmzha PanXz dz ¿a ChAórúca GznzAal dz N. SzAáphLco P.S. F-tSc¿ó-co y &a apoitótica ondzn salió' de la imprenta sevillana en 1598:

A¿ Rzy ¿z pasitcÁó blzn z¿ comzjo dz zt_ PfúncÁpz ¿uIvLjo, y mando que. pa&Zz&izn a ¿06 Santo* HánXyizi, en pnÁ.-¿¿ón ¿ueAtz y izguAa. Ltzvá/iontoi, a ana blzn matadaÍOAAZ y, aanqaz aXJUL Zitavan pfiuoi ¿a& axZKpot,, la pa-labna dz VJÍOI, no, poA.quz iub-ízndo a ¿o mái alto dz ¿atonAz dz zntxz tai aünznai pKzdJLcauan ¿a Fe catótlcadando vozu a ¿o¿ UOKOÍ dz Szv¿¿ta qaz paaavan ceAca yandavan tzxoi. (17)

En cuanto a la segunda afirmación —de ser o no laTorre del Oro el lugar de encarcelamiento de los frailes—hemos dado con su rastro en el mismo Rebolledo :

EntLznduz Uzgán atQanoi dLz&n] % uta z& ana tonAz

ejemplar del Tomo II en la Biblioteca Nacional de Madrid, Alcalá', 1566(R-i-333) : véase para raa's detalles D. Juan Pío García, Indicador devarias crónicas religiosas y militares, Madrid, 1899, pp. 67-73. Diga-mos para concluir, que además de una reedición de Diego Navarro (Alca-lá, 1609) el Catálogo de Salva da cuatro ediciones en Francés hasta lafecha de composición del San Antonio (1603, 1604, 1604, 1604), y unaitaliana (1587). Son numerosísimas las reediciones llevadas a cabo enel siglo XVII, lo cual muestra el mucho crédito que se mereció' estaobra.

(16) Luis de Rebolledo, sevillano (1549-1613) tomo' el hábito de SanFrancisco en 1564, brillando pronto como predicador. Predica durante40 anos en Sevilla, en la Catedral, la Audiencia y las parroquias. En1596 predica una Cuaresma en la corte. Escribió' :

- Primera parte de la chrónica general de N. Seráphico P.S.Francisco y su Apostólica Orden (Sevilla, 1598, Alcalá, 1609).

- Parte segunda de la chrónica de nuestro S.P. San Francisco...(Sevilla, 1603).

- Tercera parte... (Lisboa, 1615).- Primera parte de cien oraciones funerales en que se considera

la vida y sus miserias y la muerte y sus provechos, en Sevilla, por Cle-mente Hidalgo, Año 1603; de esta obra hay varias ediciones (Sevilla,1600; Madrid, 1600, 1604; Zaragoza, 1608).

(17) Fray Luys de Rebolledo, ob. cit., cap. 52, fols. 231v.-232r.(BNM/R.28679).

Page 16: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

112 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

que Hola ttaman ¿a Tonne. dzt Oio, que z&td a ¿adz zt nX.o. [Ibld.)

Como se puede ver no es éste el autor de dicha aser-ción. Tan sólo se limita a confirmarla remitiendo, por lovisto, a una tradición arraigada, demasiado vaga para noso-tros, pero que Mateo Alemán a buen seguro conocía perfecta-mente y contribuyó quizás a poner en entredicho, pues vol-vemos a encontrarla medio siglo más tarde (1656) bajo formainterrogativa en la obra de Frei Manoel da Esperança :

0& aaoutzó ¿hz& ¿oiao dadoi CAUZ¿& -. a monte. &e. ¿oó-pzndzo à ¿rutando, do PfUncÁpz z, zntA.eta.nto o& mzttz-Kcio numa towiz quz ¿z nao {o¿ a qaz ¿z chama (a) do OUAOpZKto do Guadat-QuibJA (6) ¿z>Ua outno ma¿& v¿z¿nna doKtcaçaA.. (18)

De cuanto acabamos de examinar se colige, pues, queMateo Alemán conocía e, incluso, debió' de leer atentamentevarios tratados u obras sobre la vida y martirio de los mar-tires de Marruecos. De modo que no podemos descartar de bue-nas a primeras el que se haya valido, siquiera mínimamente,además de la fuente principal aludida por él, de una de esasobras que acabamos de evocar o, tal vez, de otras que, porno alargar demasiado este estudio, hemos pasado por alto.

Ahora bien, pasando ya al tema central del debate,el Padre Ivars —a cuyo artículo hemos aludido ya en la no-ta 11— desconoció' por completo la existencia de otras narra-tivas, cuatrocentistas o quinientistas, de origen portuguésque trataron largamente de la historia de los mártires deMarruecos y pueden relacionarse con el rastro dejado por Ma-teo Alemán en su obra. Cabe señalar, pues, su importancia,aunque también la relativa complejidad que entraña la iden-tificación de la fuente portuguesa o sea "la crónica deste

(18) Frei Manoel da Esperança, Historia seráphiaa da Ordem dos fradesMenores do S. Francisco Na Prouincia de Portugal. Primeira parte, quecontem seu principio, e augmentos no estado primeiro da Custodia, enLisboa, Na Officina Craesbeeckiana, Anno 1656. Ver "Liuro I I I , cap. IV:"Começào a padecer em Sevilla, e Marrocos estes gloriosos Martyres, con-firmando com milagres as verdades euangélicas", fo l . 289r. Es de notarque el autor remite precisamente a Luis de Rebolledo y Mateo Alemán ensus notas marginales.

Page 17: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 113

Rey Don Alonso" (ya hemos v i s to que se t r a t a de Afonso I I )i n se r t a —según afirma Mateo Alemán— entre " los l i b ros delArchivo de la Corona de Por tugal , que están en la Torre deOtombo". Para un coetáneo del autor del San Antonio, por su-puesto que no cabría mayor precisio'n. El caso es que hoydía estamos enterados de que ex i s t í an y ex is ten var ios tex-tos que versan sobre la "Crónica dos Fe i tos dos r e i s dePortugal" (19). ¿ Cuál de e l lo s corresponderá' a aquél deque pudo va le r se Mateo Alemán ? Por for tuna, la h i s t o r i o -graf ía portuguesa consiguió', en la primera mitad del s ig loXX, echar luz sobre la enrevesada mararía de textos ex i s ten-tes mediante hallazgos de rea l alcance h i s t ó r i c o . Sin me-ternos en honduras excusadas, pues ya hemos rozado es ta pro-blemática en un trabajo an te r io r (20), diremos, acogiéndo-nos prudentemente a los dictámenes alemanianos, que nuestroe s c r i t o r bien pudo tener al alcance de l a mano y u t i l i z a ren su creación l i t e r a r i a , para cuanto se r e f i e r e s trxctosensu a la vida y mar t i r io de los cinco már t i res de Marrue-cos, l a s obras que corr ían impresas o manuscritas por losaños de elaboración del San kntonio d& Padua; a saber :

a) CKÓnLaii, doi, Re-¿6 de Von&xQoJL Re¿cMJnada6 pelo Licencia-do Duarte Nunes de Leâo (21).

(19) Es el título de la obra que estaba escribiendo Fernao Lopes enItrt9, según la carta de Don Afonso V del 11 de enero de 1449. Según pa-rece, corresponde a una obra hoy desconocida a la que Gomes Eanes deZurara se refiere muchas veces en sus obras, dándole varios títulos :"Crónica geral do Reino, Crónica Gérai ou Crónica do Reino, ou aindaHistoria do Reino, Historia Geral dos Feitos do Reino e Crónica Geraldos Feitos do Reino". Véase para más detalles, Artur de MagalhSes Basto,ob. c i t . , pp. 359-480.

(20) Henri Guerreiro, Aproximación a la estructura y las fuentes delLibro I del "San Antonio de Padua" de Mateo Alemán, en Criticón, 12,France-Ibérie Recherche, Institut d'Etudes Hispaniques et Hispano-Amé-ricaines, Toulouse, 1980. Léanse más particularmente las págs. 42-45.

(21) Se publicó la Primeira Parte en 1600. Consta de la Crónica do Con-de D. Henrique y de las de los reyes D. Afonso Henriques hasta D. Fer-nando. Utilizamos la edición moderna de M. Lopes de Almeida, Porto, .:

Lello e Irmab, 1975, XXXVI + 1010 p. La Chrónica del Rei Dan Afonso oII e dos reis de Portugal o III abarca las pp. 117-124.

Page 18: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

114 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

b) Clónicas de. Rui de. Pina (22).c ) <Cn.ónica de cinco Re¿ó de PoituQal (23).d) Clónica* dot, SeXe. P/umeÁAOi Re¿& de PoAtugaZ (24)

Taies son, incluyendo la ya citada chfionica de FrayMarcos de Lisboa, el marco crítico general y las bases tex-tuales imprescindibles que servirán de armazón y cimientosa nuestra construcción crítica.

(22) Escritas entre 1490-1522. Utilizamos la edición moderna : Cróni-cas de Rui de Pina. D. Sancho I, D. Affonso II, D. Sancho II, D. Affon-so III, D. Dinis, D. Affonso TV, D. Duarte, D. Affonso V, D. Joao II,introducab e revisao de M. Lopes de Almeida, Tesouros da Literatura e daHistoria, Porto, Lello e Irmab, 1977, XXIII + 1054 p.

(23) Véase la edicio'n moderna hecha por A. de MagalhSes Basto, Crónicade cinco Reis de Portugal. Inédito cuatrocentista reproduzido do cód.886 da Biblioteca Pública Municipal do Porto.. .Biblioteca Histórica -Série Regia, Porto, Livraria Civilizaçàb, 1945, XXXII + 419 p. La narra-ción del episodio de los santos mártires de Marruecos empieza en elfolio 187 del códice y termina en el 209v. Consta de tres capítulos en-tre los cuales el primero está encabezado por el epígrafe siguiente :"Como forao martirizados os cinquo mártires q. jazéT sepultados em om.rO^dë S.ta.'Cruz de Coimbra e em como profetizaram que morreria a rai-nha Dona Orraca primeiro q. seu marido elrej". En el folio 202 empiezaotro capítulo : "Como se cumprio a profecia que os Stos. mártires disse-i€o á rainha em Coimbra quando partirlo pera Marrocos" y termina con"Milagres" (fols. 205-209). En la edicio'n moderna están reseñados en"Capítulos soltos" (V-VII, pp. 230-248). Pueden consultarse sobre esteparticular el artículo ya citado del mismo autor, 0 Infante D. Pedro,Conde de Urget..., ob. cit., pp. 31-48, y también Urna crónica quatrocen-tista inédita e anónima dos "cinco primeiros reis de Portugal", ob. cit.,pp. 49-87.

(24) Códice CadaVal n° 965, copia de 1499. Véase Carlos da Silva Tarouca,Crónicas dos Sete Primeiros Reis de Portugal, ediçSo crítica, Lisboa,Academia portuguesa da Histo'ria, 1952, 2 vols. La Crónica do Rei D. Afon-so II abarca las págs. 179-207, constando la historia de los mártires detres capítulos :

- cap. VIII. "Como cynquo Frades da Ordem de S. Francisco forompregar a terra de Mouros, e elRey de Marocos os mandou matar"(pp.198-200).

- cap. IX."Como Frey Bernardo e os outros frades forom presospor mandado delRey e os degolarom todos çimquo" (pp. 201-203).

- cap. X. "Como o Jffamte fez guardar os corpos dos dictos Mar-tires e os trouue com syguo quamdo veyo pera Portugal, e "dos mjlagres queDéos por eles fez amtes que os pusesem em Santa >-£•" (pp. 204-207).

Page 19: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 115

B - Fray Marcos de Lisboa y su VAÁmzÁAa paAtZ da& chJiónicoA daOndzm doi, piadu lfeno*e¿...

Empieza Mateo Alemán perfi lando e l marco h i s tó r i comediante la evocación de la expansión e s p i r i t u a l y geográ-f ica de la Orden franciscana a p a r t i r de 1219 (25). Evocasu presencia en Portugal y, más peculiarmente, en San An-tonio Abad, cerca de Coimbra (26).

Ew zl ano dz ChnÁAto nuutno Rzdznton de. mit y do-cLzntod y dizz y nueve., como anduvlziz tan zitzndÁjdata {¡ama dzt GloKio&o y b¿znavzntuAado Padnz S. fnancjj,-co y di 4Ui dlicípwtoi, ya pon. toda ¿a Ch/U&tiandad 6Zhablan edificado algunai caóos dz ¿u Ondzn, zrUKZ ¿aicuate¿ ¿ue. una EfwUXa quz ÍZ pobtó zn Co-unbKa, quz nom-blaAon dz San Kntonlo Abad, uno dz ¿OÍ anXxguói PadAZidzt yznmo.

(§ 2, £o¿. 4fv.)

Podemos ya desechar terminantemente para esta partey la totalidad del relato cualquier tipo de influencia di-recta del Licenciado Duarte Nunes de Leao sobre Mateo Ale-mán, pues en su "Chrónica del Rei Dom Afonso o II" declaraeste autor pasar por alto el martirio de los religiosos deSan Francisco por t r a t a r lo en su Vz6CU.pccío do Rzlno dz Poitugat,publicada en Lisboa en 1610 :

Ouüia cow&a nao ¿¿cou zm mmonÁa, quz iucczdzaz zmtempo dzt Rz¿ Vom Afionóo II pon. culpa da nudzza daquzttutzmpoi, a&6¿ como nao ¿¿cou dz ¿zu& avooi Re¿4 dz PonXu-ga¿ z dz CaitztZa. Ponquz o quz toca ao manXysUo do¿ Sanc-to¿ n.z&Lg¿oio& dz Sam Pnanc¿&co, quz zm HOAAOCOÍ padzcznZociijoi con.poi o In^antz Vom Pzdfio tn.ouxz a zitz n.zlno nz&-tz tzmpo dzt Rzl Vom Amonio, como o B¿&po do PontoVom ¿n.eÁ. Uan.co6 o conta tango zm ¿ua chnonlca dz Sam Tnan-

(25) Téngase en cuenta para enfocar el sentido de esta fecha, el Capítu-lo generalísimo llamado de "las esteras" que tuvo lugar en 1219, por laPascua de Pentecostés, en Nuestra Señora de la Porciiincula.

(26) Para la presencia de la Orden franciscana en Portugal en tiemposde San Antonio, véase F. Félix Lopes, Fontes narrativas e Textos legáispava a Historia da Ordem Franciscana em Portugal, separata de ArchivoIbero-Americano, Madrid, 19<+9.

Page 20: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

116 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

ciico, quz izndo izLLglo&o daquztta ondzm compoi commulta dlílgzncia, z pofi o zu contan. na minha dz&oUp-çao de. PoKtu.gat, o dzixo aquí. (27)

De las dos "Crónicas" portuguesas -r-CA.onlca¿ doi Site.?nÁ3KZl)ioi> Re¿& dz Portugal, Clónica, dz Cinco Rzlt> dz Poitugal— o r i u n -das de los respect ivos códices , Cadaval n° 965 y B.P.M.P.n" 886, tampoco se puede r a s t r e a r nada que s i rva para es teexordio (28). Por lo que a Rui de Pina se r e f i e r e , cuyaCoiónlca do multo alto, z zicZaAzc-ido PfiÁnclpz V. Afáonio II, TztceMo>izy dz PoitugaZ.. examinaremos en adelante con la mayor aten-ción (29), ningún indicio particular, a no ser la fecha,llama al principio la atencio'n sobre los detalles destacadospor Mateo Alemán :

Vz&ta tomada ValcaczKz atzz ho ^aízclmznto dzülzyVom Adorno 6z pcu>t>aAam AZ¿& annoi, noi quazi ÍZ nomacka izyto quz &¿tz ¿¿zzae., nzm ¿z pa^iane. coma dinadz mzmofUja., tatuó quz dzpo-ii zm Aua vida, z da d¿ta Ra¿-nha Dona OnAaqua. iua molhzti, ho líantz Vom Pzdxo iza IK-mao {¡ÁJtho tambzm tzgítuno dztRzy Vom Sancho ttiouxz haCo-tmbia hoi OÓÍOÓ doi &¿nquo Ftadzi Mzno*.zi, quz zmUaM.oquo6 moiAZAJío MaAtytzi, cajo cuno izgundo a LzndaSanta, quz dztízi 6Z Izz, z izgundo ho quz ma¿& dzZtzt,vzndadzyfumzntz ¿z acha £oy b>izvzmzn£z nz&ta manzyna. NaCon.otU.ca dztRzcf Vom Sancho pay dz&tz Rzy, potando doi£¿ahoi quz tzvz ¿uma/Uxmzntz di.cz : quz ho I^antz Vom Pz-dfio, ÍZU i-iZho, ho quat bzm acompanhado dz nobnz gzntzVz&panha paiiaAa zm A^tüjqua, z z&tCvzta. zm multa z&túnaz gna.ndz authonUdadz com Hüiamoum dz MaAAoquoi, atíz

(27) Ob. cit., p. 123.

(28) El cap. VIII de la Crónica do rei D. Afonso II empieza de modo to-talmente diferente : "Dito avernos na vida delRey D. Sancho, de quarotosfilhos ouue. Antre os quaes teue o Iffante D. Pedro, mas nom achamos espri-to eia nemhum luguar, quai foy a rezïo por que este Iffante D.Pedro sayofora do Reyno" (ob. cit.,p.198).Tampoco anda con muchos rodeos el códi-ce n° 886 de la B.P.M.P. .-"viuendo s.Fr. co enuiou a Marrocos seis fradesmujto perfeitos em uirtude a preegar aos Mouros a nossa muj nobre SantaFe catholica..." (ob. cit., p. 230).

(29) Véase la edición citada nota 22, pp. 71-115. Consta esta "Coronica"de dieciséis cap. entre los cuales la mitad de ellos (IX-XVI, pp.99-111)trata de los cinco mártires de Marruecos.

Page 21: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 117

ko tempo do tkuitynio dutu Santo¿ Fiadu, doi quauie. acha pon. ha dita ¿ua Lznda, e pon. inqwUU.çS.0 v&Ada-deyna [...] que. na eAa de. nono ienhon de. mil duzentoie duanove, e ahoi tneze annoi da pnimeyna convemao de.S. Fnanci&quo, ellz pon. vontade de. Veói, ucolheo em iuavida ieii Pnadu de iua Ondem... ( 3 0 ) .

En realidad, los elementos histo'ricos expuestos por MateoAlemán en su introducción se encuentran en Fray Marcos deLisboa, desparramados en varios "liuros" y "capítulos" desu fnimeiAa pa/Uz da& chn.ovU.caA da Ondem doi ¿nadu Uznon.u... Pa ralos primeros detalles lo podemos comprobar, por ejemplo,en el "Liuvro Quinto [que] cota a vida, doctrina e glorio-sas obras do Padre Sancto Antonio de Padua..." (31) :

Nutz tempo anuda pon todo mudo a ¿ama da iancti-dade. do Padne. Sam Tnancibco e doé ¿nadu Uenonu di&ci-pwto6 i>eu¿>, doi quau a¿gü¿ vieAam a VonXuiQat e. tinhamja moutzin.04 [...] Uonauam Ja ñute, t&po {¡nadu da on-dem doó Me.none¿ em Hua heAmida de. Sancto KntJao ¿ona daCidade. de. Coimbna. ( 3 2 ) .

La Crónica portuguesa evoca a continuación, igual que MateoAlemán, la actividad mendicante de los f ra i les por la ciu-dad de Coimbra y sus aledaños :

Primeira parte das chrónicas San Antonio de Padua

...06 quau^ l^nadu da Ondem] vin- Loi conventualu delta [de.do, como cuAtiimâo, pedi/i umo&a ao mou- ''¿azAmiXaJ iatCan a me.ndigaAteinó de. Sancta Cnuz, vendooi o 6enuo pon ¿a ciudad y convento Lo quede Veoi, nam ¿e. podz mai& deten... tu &na nzcuanio ¿imitadamente,( Ibidem). como vzndadeAOi ejemplo* de po-

bne.za, de. quien adelante tnata-nemoó ( 3 3 ) .

(30) Cap. IX :"Como sinquo Frades Italianos da Ordem de S.Francisquo fo-rao ha Marroquos ha pregar ha Fée de Christo, e primeyramente cheguaramha Sevilha, que era de Mouros", ob. cit., pp. 99-100.

(31) 0b. cit., P. I, cap. 2, fol. CLXIIIIr.

(32) Ob. cit., cap. II, "Como Sancto Antonio se fez frade Menor parareceber martyrio", fol. CLXIIII r./v.

(33) Ob. cit., fol. 47v. Es de notar que aquí Mateo Alemán sigue tan só-lo fiel a la lo'gica narrativa del texto portugués. En efecto, este ejem-

Page 22: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

118 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

1 Por fin, son obvias las convergencias textuales en-tre Marcos de Lisboa y Mateo Alemán cuando éste evoca lasmisiones franciscanas sugeridas a San Francisco por "divi-na revelación" y su repartición "por las tres partes delmundo".

Primeira parte das chíonícas... San Antonio de Padua

No ano do iznhon. mit du.ze.ntoi & Pu&i como San fiancÁico ponde.zzn.ouz, czlzbiou. o pad/iz Sam Fia- divina ie.vztao¿o'n iupiz&e. lac¿&co o capituZo gwz>iaLC&¿úno em ; nzcuMad que. había de. quz iut,que. ¿e ajuntou toda a ondem peJULa TnxUZu £uzizn a ptedLcaA. z¿leAta do VejnX.zc.oite., do quoi iaAga- Santo EvangzlÁo po* -Codo et mun-mentz i¿ca ócUpto em o pHÁmeJjio do, paAa AZ¿o4mac¿o'n y conveA-

plo muestra cierta reelaboración pues Mateo Alemán añade unos detallesde su propia cosecha que son como juicios de valor sobre los francisca-nos ("limitadamente"; "como verdaderos ejemplos de pobreza") que, alfin y al cabo, destacan su propia visio'n del mundo. Digamos de pasoque éste es uno de los intereses del estudio de las fuentes : desentra-ñar, más allá de la tradición hagiográfica o historiográfica, los ele-mentos genuinos de Mateo Alemán que funden su originalidad y permitanaclarar incluso ciertos aspectos dificultosos del Guzmán de Alfarache.A este respecto podemos comprobar que la segunda versión de este mismotrozo se ciñe por completo a la tradición representada aquí por Marcosde Lisboa :"Que como aquellos Religiosos que diximos de la Ermita deSan Antonio Abad acudiesen algunas veces a pedir limosna (según teníande costumbre) al convento de Santa Cruz, donde San Antonio era conven-tual..."(ob. cit., cap. XI, fol. 67v.). Repárese que la precisión sobreSan Antonio Abad ya aparecía en las primitivas leyendas de San Antonio,verbigracia en la Legenda Prima o Assidua escrita en 1232, poco anteso después de su canonización (30 de mayo de 1232), que fue publicadapor primera vez en 1856, por Alexandre Herculano, ob. cit., pp. 116-130.Véase la mejor edición : L. de Kerval, Sancti Antonii- de Padua vitaeduae quarum altera hucusque inédita, Paris, 190t, pp. 1-57 : "Moraban-tur autem, eo tempore, non longe a civitate Colimbria, in loco qui sanc-tus Antonius appellatur, fratres de ordine Minorum, litteras quidemnescientes, sed virtutem litterae operibus edocentes. Qui, et juxta or-dinis statuta, eleemosynae pretendae gratia ad monasterium in quo virDei conversabatur quam saepe veniebat".(Ob. cit., 3,3,4, p. 30). Con-sdltese Francisco Da Gama Caeiro, Santo Antonio de Lisboa, Volume I,Introduçao ao estudio da obra antoniana, Lisboa, 1967.

Page 23: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 119

ÍÁJJJIO [...] Hzitz Capitulo {oyJieuelado a Sam fioncíico, que. ttioAáo. a ¿KUUUVL o& &eu& {/uadzi pan.todai <u> pa*tZ6 do mundo, oui. doi{¡•¿te como doi in{¡¿Z6. E {¡ofiam zlzc-toi m¿n¿&-üio6 pfLoai.ncJja.Z6, z aai-nadoi ÍZUÍ companhziAoi pzfia todaiai p/LOtUncÁxu da Ch/uutandadz. Epoiquz zm ai ¿&e¿ pcuitzi do mundoa ianha do6 mowioi ^QJuxLa ¿oVia06 i¿&6, m AAA-LO., AfiiÁca e EUAO-pa dzX&Amlnou o Soneto Padrui ÁJI-wuui a zltz6 ¿eaó ¿iad<L6, a thupizgaA a vzndadz da. ¿e dz Q,hhÁM-tO [...] E Z6C0ÚIZ0 pfia 6l AAÁJO.[...] A kfoLcja. ¿nuÁou o 6ancto\KZ¿ Egidio f...J A Hupanha on-dz o EmpZhaion. UViamotün dz maAAo-co6 pzMzguÁJi 06 Q.k>üj¡ta.06, in-UÁJOU. ¿e¿6 £nade& VtaJLLano6 daP*ou¿nc¿a de. Toi cana, muy peArfee-to6 zm ¿anctütade. a. pizgaK a i<¿avthotica... ( 3 4 )

No cabe duda de que, en contra de lo que afirma MateoAlemán en la última frase de su relato, el modelo acatadopor él en esta primera fase de la narración que hemos dadoen llamar "prólogo" es la Zhh.oni.ca de Marcos de Lisboa, locual tampoco significa que sea una copia servi l , pues el

6-cón dz ¿06 aimai y dz cuánto{¡mito había dz 6ZK 6u docfU.na{ampLLzndo con zt pKzczpto)qu¿60 quz andwjíziz fizpaMUda.pon todai pajitzi, kaclzndo ÍZ-mzntzna dz ta patabia VÁv¿na.VaM. zdo {¡orno' txzi cix.adJúJLZ.06quz gzneAaùnzntz ÍZ n.zpa>rt¿Z6znpon to6 tnzi pantu dzt mundo •.la una zn ¿ai paAtZi dz Ai-La,¿a otKa consignó zn Á^JUca y ¿atZACZAa d¿6pu6o paAa Eun.opa.Laquz tz cupo a E6po.no. {¡uz dz ÍZÁkhoÁZzi, dz nacÁán Itotianoi,hombizi dz Santa vida... {¿oí.

)

(34) Marcos de Lisboa, ob. cit., "Livro Qvarto da primeira parte daschrónicas da Ordem dos frades Menores, do seráphico Padre Sam Francisco,Ç contem o martyrio de muitos martyres discípulos do sancto Padre" :cap. I, "Como o Padre Sam Francisco inuiou f rades a pregar a fe de :•:•Christo aos Mouros de Hespanha e Marrocos" (fol. CXLVIIr.).

Para cuanto se ha dicho hasta ahora, resulta imprescindible remitirtambién a los cap. 48 :"Quando primeiramente se começaram assinar pro-vincias, e inuiar frades per toda Christandade" (fols. XLIIIr.); cap.51 :"Do Capitulo gener-alissimo chamado das steiras" (fols. XLIIIr.-XLVr. ) ; cap. ' 54;,i: "Como foram inuiados com letras autenticas os fradesper todo mudo e entre os infieis" (fol. XLVIr.-v. de la Primeira Parte,"Liuro Primeiro"). Utilizamos aquí para nuestras referencias la segun-da edición, Lisboa,1566, ejemplar de la BNM, sig. R.16831.

Page 24: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

120 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

esc r i to r sólo se ciñe a la lógica interna del texto portu-gués escogiendo en é l unos elementos esenciales a su d i s -curso para ve r t e r lo s luego a un e s t i l o senc i l lo y despeja-do (35).

Por lo demás, igual f i l i ac ión o, por mejor dec i r ,confluencia textual se puede destacar en e l "epílogo" paracuanto se r e f i e re a la misión de S. Francisco a t i e r r a deSuria :

Primeira partedas chrónicas...

E ucoth&o peAa6i Kiia, pz>ia que.¿oue. pJi&gaA aogim Solda do ,Egypto, como ¿oyco onze. companhei-Ao6, e pn.e.gou aoSoídam e aoi mou-A.OÍ de. ¿eu hejjno.(P.I, /.II/, £o¿.CXLVIU.)

San Antonio dePadua

V con un ewcendt-miento de. Amo*. Vivi-no, ¿e¿ qu¿&o ¿e/t com-paneAOi y haciendoeJüLccÁján de. once. de.ÍU oftxten de. ¿ue. a tii->Oia de. SUAÁJOL, donde,predico' a¿ Gnan Sol-dán, oJL cuat -4-¿n ha-ceAle. aZgún daño nicom>entüi que. ¿o Aeet-6-ceóen ¿o6 que. con é¿iban, tu hizo buen&iatamiznto ha&ta que.óe. voLvisAon a. tieAAade. Oiiátianoi. [Cap.X, iol. 6Sv., § 9)

F-tan-

Corónica delRey D.Affonso II

E poK &6ta ida, o mumo S.

ci&quo, poique, ieu exem-plo andia em Q/um ^ZAMOK,e deze/o de UcmtyKio,paiiou com Sete, ínade* hateAAa de Sutia., e ¿oy ahoGiam So&dam, e como quen.que. com glande, constan-cia., e muy ¿em medo ¿he.pizguai&z ha Fée de Chtii-to, ho Gn.am So&dam ho £oi-nou ha e.nvia>i ¿ivizmente,e ¿>am ha ¿ua propia tejoua..(06. cU., cap. XVI, pp.110-111)

Huelga insistir. La elección del número "once" parapresentar a los compañeros de San Francisco es una prueba

(35) Dicho sea de paso que no podemos rechazar del todo la Primera Par-te de la chrónica General de N. Seráphiao P. S. Francisco...de Luys deRebolledo, pues ya hemos visto que Mateo Alemán debió' de conocerla. Sinembargo,si bien es verdad que,para la parte que estudiamos,surgen algunaque otra vez unas coincidencias (véase, cap. 50 : "Allí tuvo el PadreSan Francisco revelación que tornase a enviar sus frailes a predicarel Santo Evangelio por el mundo para reformación de unas almas y con-versión de otras" (fol.228r.), la ausencia de cualquier alusión a laermita de San Antonio Abad nos mueve a pensar que se trataría tan sólode una influencia lateral y muy secundaria.

Page 25: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 121

mas de la fidelidad de Mateo Alemán a Marcos de Lisboa (36).Pero fidelidad ec léc t ica , pues las demás ideas enunciadas— emulacio'n suscitada en S. Francisco por los márt ires,benevolencia del Sultán, regreso a I t a l i a sin el menor pe-ligro-— procedentes de Rui de Pina (en vano buscaríamos lamenor a l u s i ó n en l a s CKÓnicM do¿ SeXe. PAÁmeÁAOé Re-¿4 de. PoUtugatni en la Cfi.orU.ca. de. cinco R&¿&...) bien manifiestan la coexis-tencia de una fuente paralela, acaso predominante —aquellacitada "Crónica deste rey Don Alonso"—• cuyo exacto papely alcance examinaremos a continuacio'n.

C - Rui de Pina y su Coiónica do muXo auto, ePiZncUpe. V. momo II, IQASXÁAU Rey di PoJitugual.

Esto resulta tanto mas necesario cuanto que, apenasiniciado el relato propiamente dicho de la vida de los már-tires (fol. 48r.), surgen unos cuantos problemas que nosmueven a enfocar otra fuente que no sea la de Marcos deLisboa. Este Cronista, en efecto, después de referir laidentidad de los frailes y sus respectivas funciones, en-sarta dos largos discursos —uno de S. Francisco, otro delos Menores— antes de su partida para Marruecos :

. . . ¿nwiou ¿e¿ó f¡n.adu ytatianoi da pJiowincca de. Toi-cana, muy peA^zctoi m t,anctídad& a pKzaan. a ¿e Catho-tica, S. i>iej¿ Vital, h>iei¿ Befando, hiey Peduo, i>ie¡¿ Ad-juXo, huejy ACCWUÍO e ¿Aey Otto. 0 pnÁmeÁKo doi quae¿,S. i>izy V<íta¿, £oy peJLZo ¿ancto padn.e. oid&nado pieZadodettes, iiej¿ BeAando eAa 6¿ngu¿aA pn.e.QadoK na ¿LnguaAnab¿ca, ^n.ei¿ Otto ejun iaceAdo-t&, £ te¿ ?edn.o diácono,ÍKQJ¿ AdjuXo e ineÁ. Accuulo in.adu ¿e-cgoi [...] E cha-mando 06 o iancto PatOie. ¿h&& dlaz : "Meaó iUhoi.í...]E d¿&6eJum OÍ ianctoi ^nadu -. "Padn.&, mandante onde.te. apKowxex..." ( 37 )

El texto alemaniano es totalmente ajeno a esta proli-

(36) Evidentemente, ademas de este nimio detalle presente en este "Li-bro IV" habría que acudir, dentro de esta Primeira parte das Chróni-cas... a los "Liuro primeiro, dos principios e instituiçam da Ordem dosmenores pollo padre Sam Fracisco, e das grandes virtudes suas" (y) "se-gundo , da confirmaçam da regra com bulla apostólica e [... 1 vida e glo-riosas obras do padre Sam Francisco".

(37) Marcos de Lisboa, P.I, l.IV, cap. 1, fol. CXLVIIr.-v.

Page 26: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

122 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

jidad y se ciñe más bien a la temática t ra tada en lanica del Rey V. Afáon&o I I de Rui de P ina :

Coránica del Rey D.Affonso II

[ ] na efia de no66o 6enhoK demit duzento6 e de&anove., e aho6 -fctezeanoi da pnJmeymi. convefuiao de. S.F/ian-cúquo, ette. pon. vontadz de. Vzo6, u-coth&o em 6ua vida 6eÁ6 Fnade¿> de. 6uaOndem pon. natuAeza Itatianoi, e dema>iav¿tho6a iantLdade., ha 6aben. FneyVÁXat, e BeAando, otoñe, ACUACÍO,PedA.o, e AdjuXo, e pon. ¿abeAem bemha LLngu.oa AnablQua ho¿> mandou aho'Rey, e Reyno de. MaAAoquoi, que na-quzltí tempo ¿o6*e ho& UOU/LOÍ Va^nÁ.-qua, e Vupanha tÁnha. ho moon. VnJün-cÁjpado, pata ¿he pneQwojiem, e tna-balha/iem peto convesuteti à Fée. deChU&to. (06. CÁX., § 1, p. 100, 1.13-20).

San Antonio de PaduaLo que. te. cupo a España

¿ue. de. ¿e¿4 Fia¿te¿, de naciónItatianoi, hombue* de ianta vi-da,

y que iabZan bien habían, en Kná-bigo, ¿06 cuatei venían den.e.cha-mzntz a¿ Reyno de. Ma>iAue.co6,cabeza en aquet tiempo de. todo6¿06 MoA.04 E6paño¿u y attl, con6u predicación tnata&zn de con-vetitiA at Rey Uahomad Hirumamo-¿Zn y a 6u gente., H.educizndo¿o6a ¿a Fe de IESV CHR1ST0. {Cap.IX, io¿. 4U.).

Añadamos que la pericia de los frai les franciscos enel idioma árabe, destacada en ambos textos, respalda estaprimera impresián pues, aunque Marcos de Lisboa precisa queFray Berardo "era singular pregador na lingua arabica", noes, por lo visto, esta calidad la que sobresale en los de-más compañeros quienes, al dir igirse a San Francisco, cla-man : " . . . nunca fomos a essas partes, onde os Mouros trazemmuy cruel odio e guerra corn os christâos, e nos somos idio-tas, e nam sabemos as linguages desses pouos" (Ibidem).

Si enfocamos, por fin, el relato en su discurr ir , s ibien es verdad que la ldgica interna de la narración (part i -da de los frailes para Aragón, enfermedad de fray Vital,llegada a Coimbra, entrevista con la reina. Doña Urraca, es-tancia en Alenquer con la Infanta Doña Sancha, su curiada, hi-ja del Rey Don Sancho y hermana del Rey Don Alonso (38),episodios sevillanos) resulta idéntica entre Rui de Pina,

(38) Hija del Rey Don Sancho I. Nacida en año incierto (antes de 1182),murió el 13 de marzo de 1229, siendo su cuerpo llevado para el monaste-rio de Lorvao. Beatificada en 1705.

Page 27: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 123

Mateo Alemán y Marcos de Lisboa, no as í e l tratamiento na-r r a t i v o adoptado por é s t e (cuya pro l i j idad hemos destacadoya) ni tampoco numerosos casos novelescos que contrastannotablemente con e l punto de v i s t a de aquél los .

Ahora bien, más al la ' de la exclusion obvia y de f i n i -t i va , por lo demás, relat ivamente f á c i l (39), de la ChAónlcadel obispo de Porto para cuanto no sea e l "prólogo" y par-te del "epílogo", lo que más importa encarecer ahora sonlas convergencias tex tua les ex i s ten tes ent re el San Antoniodz Padua y las CAÓnlcai de Rui de Pina que permitan asentarterminantemente por fuente básica y acaso predominante delcuerpo del r e l a to alemaniano su CoKÓnlca dzlRzy V. Amonio II .El que haya una indudable y estrecha re lac ión ent re es taColoniza. dztRzy V. momo II del "cronista-môr" del Rey DonManuel y l a obra de Mateo Alemán se comprueba en seguidaal comparar ent re s í l a s t r e s obras portuguesas {CoránicadztRzy V. mondo II , Clónica do. cinco Rzii..., Cióniccu, doi iztz Pnl-mzlAOi Rzii, dz PonXagat) y notar en e l las sus desemejanzas tex-tuales.

Crónica de cincore i s "capiùiio* t>ol-toi".

E qaando chzgaAaoao izjno de. KKagaZadozczo ha dzZlZi de.hua doK gKandz e as-tivzAao com eJULz peAz&paco de. alglU dia¿ataa qaz o dZ ¿euou

Ral dz PinaCorónica delRey D.Affonso II

E dzitZA i&iifnadzi, {jZz mayoral,z PKztado ha fizlVital, ho quoi comozlZz com hoi ouXA.06chzgaaiizm aho Rzy-no VaAagaam adozczo -,

Crónicas dos Sete P.reis..."C4dn¿ca do Rzl V.

II".E utando e¿tz ^

V. Pzdto zm Man.oqu.06 comMyiaiKsmotym ( s ic ) , Rzy daquzla tzMXL, chzguaAom cim-quo Fiadu da OÀdzm dz S.Piancl&co. E zn.om naXuAazidz Roma, qaz iabyom kKabya.

(39) Esta prolijidad es manifiesta en el relato de la enfermedad deFray Vital (tratada en cinco líneas en Rui de Pina) que abarca todo uncapitulo en Marcos de Lisboa : "Como adoeceo fray Vital de compridadoença, e inuiou os cinco copanheiros, que fossem adiante" (cap. II,fol.CXLVIIIr.). También son significativos a este respecto los capítulos V,VI,VII centrados sobre la actuación de los frailes en Sevilla (fols.CXLIXr.-CXLv.). Destaquemos para las divergencias textuales, entre otrosmuchos ejemplos posibles, el capítulo X ("Milagre que os sanctos marty-res fezeram no exercito" (fols. CLIv.-CLIIr.) y el XII ("Como os Sane-tos martyres foram presentados em juizo" (fol. CLIIIr.) totalmente au-sente en Rui de Pina y Mateo Alema'n.

Page 28: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

124 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

pa iua. ¿anta glonXa zpzn. guapa, divina doiñot dZ ¿abzndo a iuamonte, dliiz [...] ze££aá clnquo {¡Kadziq ¿Icanao muyto obz-dlzntzi paAtlnaoaz...(J. 27-28) [cap. 5,p. 230, 1.18.22.,27-28).

e potiquz vio quz iua -\doznça ¿z pznlonguavapon tal quz ÍZU mal con.-pon.a¿, ho bzm, e nzguo-clo &&plAltual, z dzVZOÍ nom -ùnpzdl&iz, nan-dou quz pon compnlAzmho mandado dz Vzoi, edz S. Fnancl&quo ¿z{¡oaem a UanAoquoi,ho¿ quazi pon. iua obz-dlzncÂja. ho lzlxan.amdozntz, z &z pantlnam...(1.30-35) (cap. IX,§ 2,p. 100, 1.30-35).

nom&i eAom o¿gj

Fiey BeAnando, ePedAo, e fn.ey duda-do, e Fiey A C O Ó O ( f )e Fiey Qtto... [cap.8, p. 198, 1.7-11).

San Antonio de PaduaVunCa. pon. ajjujxLUULo duta

i anta aaadnJJLla Tnay Vital,dz cuya cbü>cAztio'n y obiinvan-c¿a tzrúa San Pnandico muchoconocimlznto. A¿¿ llzgaKon encompañía juntoi ha&ta zl Rzynodz AAago'n, adonde, adolzció fiayVital gna\)zmzntz. V no ilntlén-do&z pana paian. adzlantz, yponquz iu. zn^znmzdad &e. alan.ga-ba nogó a &u¿ compañeAo& BeAan.-do, M.junto, hcjuMlo, Pzt/io yOtón quz contlnua&zn m vlajzy quz pon. ÍU cauAa no ie. K<u>-¿nlaiz la CaAldad ni 6u dolzn-cla coK.ponaJL Impidiere, la oblaziplnlXual zn ¿a convetelo'ndz loi In^lzlzi. Elloi ob&dz-clzKon ¿a mandado, y [...] t>zauizntanon d&l... (§ 1, {ol.48n.-v.)

Frente a los Códices, n° 886 de la B.P.M.P. —elcual , har to impreciso, da por muerto a "uno" de los f r a i -les— y Cadaval 965, truncado, que poco o nada tienen quever con e l texto de Rui de Pina, s a l t a a la v i s t a la hon-da dependencia del San Antonio dz Padua con respecto a é s t e .

Page 29: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 125

Verifícase en la lógica interna del r e l a to y a través dec ie r t a s formas expresivas t a l e s como : "mayoral/caudillo";"e porque vio que sua doença se perlonguava", "y porque suenfermedad se alargaba"; "por t a l que seu mal corporal hobem, e neguocio e sp i r i t ua l [ . . . ] nom impedisse", "y quepor su causa [ . . . ] ni su dolencia corporal impidiese la obraespiri tual".

Esta impresión se confirma si confrontamos (dejandoaparte el Códice Cadaval 965 que sigue truncado) (40) lasdistintas modalidades textuales relativas a la entrevistaque se dio en Coimbra entre los frai les y la reina DoñaUrraca :

Crónica de cincore is "cap¿tuloi &ol-toi"

. . . chzgaAao aotielno de. Pontugal aacÁdadz de. CoúnbAa em >a qual titaua a naÁ.-nha Vu Tafizja ( I )KaÁjnha quz z/ia. de. Por-tugal z OUUÁO deZJLzi,cantan. quz de. nouoVÁJIAOO cÁ.nqu.0 homz¿>quz nwnqua àzmzlhan-tz¿ v¿tad z a Ra : OÍmandou muj azinha cha-man, pztantz ij [...]

Raí de. PÁJUX.Cordnica delRey D.Affonso I I

. . . e ch&guaAam aCídadz de. Co-únb^a onde,ha eó¿e -tempo eAa haRainha Vona OnAaqwxmoÚizn. dtete. Rey Vomm , ha qua¿ hoi

hÁA antz ¿y, e. como{¡ com eZJLu emCOUAOÍ de. Ve.o¿>, z nztt&ivl&it tao glande, dzipie.-zo do mundo, z tamanhof^ejvjon. dz monAzn. poiamon. dz Jz&u ChÂ

San Antonio de Padua

. . . y vÀjiLzKon aCombla donde, 6Z piz-izntaAon antz ta. Re¿-na Vona. Woiaca majZKiet Rey Von Momo,zt tzKceAo dz PonXu-gat [.. J Su kttzza.lot, KZCÁJOJLÓ alzgizmzn-tz [...] y conocÁzndodzllo* [poi la z&txe.-chzza dz iui v-ída&)la cantidad y l-impiz-za dz laA alma6 y cuán-

(40) Evidentemente no sólo por ser truncada se debe desechar esta Cró-nica do Rei D. Affonso II (códice Cadaval n° 965). Abundan las diferen-cias entre su versión de los hechos narrados y la de Mateo Alemán :"El Moro Principal, que llamaban Abotocín (Mateo Alemán, ob. c i t . , fol .54r .) , llámase "Abeto" en la crónica portuguesa (cap.VIII, ob. c i t . , p.199); la muerte de Don Pedro Fernández de Castro y su sobrino, MartínAlfonso Tello (Mateo Alemán, fol .58r .) ni siquiera esta' relatada (verIX, ob. c i t . , 203); el notable "test igo de vista [ ] Esteván Pérez,aquel caballero de santarén" a quien se debe e l primer instrumento de-dicado a los milagrosos hechos de los Mártires de Marruecos (Mateo Ale-mán, ob. c i t . , 65v.) pierde incluso parte de su identidad, ya que laCrónica... da en llamarle a secas "Sylvestre Pires, cavaleyro" y, t rase l la , su papel fundamental de re la tor de los hechos.

Page 30: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

126 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

z ella 6¿cou muj co'-iollada ponquz vio emzllzi muj gnandz dzi-pA.zzame.nto do mundo zachou em zllzt, mujgnadz ^znuon. z vontadzpa hJUizm ph.zo.Qoh. a Sta¿ee cathotLca aoi Mou-lai [...]

Eita Râ zna hua ifio-na muj honzita [...] zztta dzizjaua mujto oquz 04 homzi dzizjad'dz iabzn quando auladz ¿zn. o dia zm quzauia de. monnén e indaiz mqnAznÂa phJmeiAùquz ZIAZJ izu mtvudo[...] z ztta 06 fiogoucom muj gnadz ai6¿c.a-ça.o Z_Z¿¿ZÍ muj hunúÁrdadamztz &z ucoiataoquz nao ZMÁO dütoi antzzAao pz.ccado>izt> [...]z tanto ¿oAao pz>u>z-gu¿do& dztta [...] quzztizi 6Z gzitaAao dzbnxiç.06 t>obh.z ¿oca ¿a-cz¿ em onaçao ¡zhm zdlidpLLna z uto pendúi6, e pzfi gnxiça e¿tU d ú i í [ ]

Úiz dliàZAao q a aTappftazÁjx dz zlJLzi 6Z-A.em ma/itOUzadoó emHaM.oc.oii ¿ob o podeAdztAZj JWumamobim [...]z &zKao noéioi con.po(>zntznAadoi em o tmo dzSta cAuz z noi t/uvu¿8com z&tz pouo z CÍZAZ-&¿a. e. muj hontAada mzntznoi hihujiji a nzczbeA comgiandz dzua.ca.o~ e. logo zn-{¡eAmafieÁA z moiAeJieÁAcítz dz vo66o maAiÁo zVizjz quando uo6 ¿ñola, tetai

[...] z pon ZÍÍO comgnande instancia Ihz no-guou quz pon ÍUOÍ nogua-coei pzdiiizn ha Vzoiquz KzvzlaiiZ ha ellaho dzAAadzyno tznmo daiua vida z poito quzellzi com iua humilda-dz con^Uiaiizm nom izn.dinoi zntzndzn noi iz-gnzdoi dz Vzoi -. ponémvznddoi dai dzvotliii-mai pnzczi da Rainhaditai nom muytai lagny-mai pnomztznaolhz quzaiii. ko pzdiAiam, hoiquazi [...] nom ioomzn-tz ho quz da vida daRainha, mai ainda hoizu Maktyni.0, pon nzvz-ÙLcam dz Vzoi, Ihz £oytambem izni.£i¡quado,ponquz loguo diceAaoquz hoi dznnadzynoidiai da vida da RainhaiZAiam muy iedo quandoizui conpoi dzpoii dzieu MaAtynio, £oazmde Mannoquoi aly tna-zidoi, z délia mzitnaRainha, z dz todo opovo com gnandzi honnainzczbidoi... (cap. IX,§2, pp. 100-101).

to dzipnzciabanloi coi ai dzl mun-do, dzizando monÁApon. la honAa deChAl&to Rzdentot,coniideAÓ lo muchoquz con ét valdnXanRzligi.oioi tan vzn.-dadeAoí : y congnandiMma instan-cia tu pidió quzonn&en pon. ella yiuplica&zn al izñon.¿e iiAvijz&e. de. ne.-velaAl&A el día de.Au mtBAÂx.. Loi ben-diXoi Fnai£ei [con-¿ziándoiz pon indig-noi dz alcanzan aiabzn un tan escon-dido izcnzto) conmucha humULdadz pno-cunaban excuiaMe.dello. Empzno iien-do impontunadoi dzla Rey na, vznddoidz ÍUÍ dzvotai pala-bnai y nuzgoi,[...]Iz pnmetJLeAon hacen,de. iu ponte, lo quzlu mandaba, y OÍ¿ locumptíznon. V como z&Vi.oi tan gznzAoio ytan £nancamzntz iabzcolman loi juitáimzncedei quz Iz pidenÍUÍ amígoi, no ióloiz lo nzvelá, má& auncon ello iupLeAonjuntamzntz dz ÍU Uan-tiAÁo. A la ReÁjna Izdljznon quz iu vida&en¿a muy conta y iufallecimiento bnzvzquz no ÍZ dilatanXaman, dz haita izn zlloimaAtiAízadoi ¿n Ma-

Page 31: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 127

c.00404 u-jAdeA iabzj \J<¿A- VUIZCOÍ [ ] y que.,dadex/iamente. que entao t>¿tndo 6u& cu.eA.poi \iue¿-&e aumpnÁJuio utai cou&a& toi a Coúmbia y izpuZta-qu& auemoi cUXo. [Cap. 5, doi poi &¿¿a, iublAXapp. 2 3 0 - 2 3 1 , 1 . 2 8 - 7 5 ) . ùie.go a gozan. blznauzn-

tuAanza. [Fot. 4&v.-4U.-v.)

Este largo trecho, que atañe a la primera parte delrelato y fue escogido por la común identidad de su argumen-to hagiográfico, permite descartar definitivamente la Clóni-ca de. coico Re-óó tanto por su prolijidad algo desmañada y suexcusado dramatismo como por su es t i lo y vocabulario másarcaicos (41). Al lado de e l la , sobresale con ma's c l a r iv i -dencia aún el f lui r narrativo parejo del texto de Rui de Pi-na y del San Antonio de. Padua, que a veces se plasma en girosgramaticales y lingüísticos singularmente similares.

A esta solidaridad textual arraigada exclusivamenteen las obras de Rui de Pina —"guarda—mor da Torre do Tom-bo"— y, preferentemente, en esta Zon.OYU.ca d&ZRey V. AfáoniO IItantas veces traída a colación en este estudio, le daremos— tanto por excusar el que se nos achaque haberla sustenta-do sobre bases deleznables como para deslindar el modo pecu-l i a r de elaboración narrativa de Mateo Alemán— su cuño degenuina e i rrebatible autenticidad haciendo unas pocas ca-las en ambos textos :

(4-1) Igual que para el Códice Cadaval n° 965, aquí también se puedenaducir otras muchas razones que respalden nuestro juicio crítico. Ade-más de estar truncada y pasar por alto casi toda la materia del § 5 deMateo Alemán (fols. 53v.-55r.) varios casos novelescos o hagiográficosde esta Crónica de cinco Reis de Portugal difieren tanto de Rui de Pinacomo de Mateo Alemán. Citemos, por ejemplo, su estancia en Sevilla encasa de un Cristiano. Los "ocho días" transcurridos allí se conviertenen "tres" en dicha Crónica de cinco Reis...: " e foraôsse a hüa casade hu Xpao' e a cabo de tres dias sairao " (ob. c i t . , cap. 5, p. 232,1.26-27). Para las calamidades de Marruecos (Mateo Alemán, ob. c i t . ,fol. SM-r.-v.) ninguna precisión se da : "Ouuera'o nouas certas em portugalque em o rejno de marrochos que por a grande crueza que fora feita emos Mártires que em aquella cidade e em os termos della ds Ihe nao" deupor ïogos annos nenhüa agoa " (ob. c i t . , cap. 5, p. 2M-1). Señalemos,por fin, que el cap. 7 -"Milagres"- (pp. 2>i4-248) es totalmente desco-nocido por Mateo Alemán y Rui de Pina.

Page 32: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

128 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

a) Del papel e ident idad de Fernán Ruiz de Castro

Coronica delRey D. Affonso I I

EIRey [...] hoi mandou mztzn. nomai& pfLoiundo da JOIAZ donde. [...] ho&mandou tinan. z tzvan. a MahAoquoi zmcompanhia dz Vom Pzdn.o FeAnandzi dzCaitn.o ho Ca&teltam, dz quz otAazdiez, z aho diantz din.ey, quz pon.odioi, z pzAAzguiçozi do* tondu dzLan.a, nom iz podz ¿oitzA zm Cmtztta,z duo6 VZZZA ¿>z pa&óou ahoi tAounoi,z dz&ta deAAadzyia. pana MinamamoLündz UanAoquoi. [Cap. IX, p. 101, 1.30-36).

San Antonio de PaduaMandótzi llzvan. a MahAuz-

coi, dándote* zn cahgo a V. Pz-dn.o fzh.na.ndzz dz Caitn.o, ¿toma-do el Caitztlano, cabattzKo pnÀ.n-cipat, vaiatto dzl Rey Von Aton-do, zt nono dz Cai-tctla, z hijodz Vorn^ Fzn.nán Ruiz dz Caitào ydz Vom Eitz^ania, hija baitan.-da del Rzy Von Alomo dz Ca&ti-tta quz llamaAon et Empzhadon..fuz ca&ado con Voña MahZa Sán-chzz, hija dzl In^antz Von San-cho quz hue muznXo pon. un OioiY pon. odio y znzmi&tad quz loiCondzi dz Lonja le. tznian y nopudizndo vivin. zn Cao tilla AZ-guhamzntz, ÍZ £uz doi VZCZÍ contoi Uoioi y, zn z&ta ocat>iôn,con Uohamad M¿n.amamol¿n, Rey dzMahAuzcoi, adondz lo znvio' eldz Szvilla. [Cap. IX, § 4, ¿ol&.52v.-53h.).

b) Llegada a Marruecos de los frailes y acogimientopor el Infante D. Pedro

Eitaba zntonczi dz aiiit&n-da zn lÁahAuzcoi el In^antz VonVzdno, hijo dzl Rey Von Sancho yhznmano del Rzy Von Alomo dzPortugal, a cuya caia ÍZ iu.zn.ona poian. deAzchamzntz. Re.cibió¿ó6el Infante con mucho amon., poiquz,demdi dz izn. natun.atmzntz hobilÁ.-iimo dz condición, zna muy devotoy Ruanco. Hizotoi todo buzn txo-tamiznto, ptovzyíndolzi, dz cuantoIzi iuz nzczianJ.0 y loi fnxiilzi,cuando vetan atgdn Mon.o, ¿o pn.o-cuhaban convzAtin. a la Fz. Salizn-do un d¿a dz ca&a Fn.ay BzAaAdo[quz iab-Ca mzjon. ¿a tzngua y vz-nia pon. guandÁÁn dz AUA companz-10&) .vizndo un canJio zn la cottz,ÍZ iubió zncima y comenzó' a pn.z-dicah... [§5,¿ol.53h..,1.5-20).

Ne¿tz tzmpo z&tava zmquoi no liantz Vom VzdKo, 6-LLhodelRey Vom Sancho, z Inmao de&ttRzy Vom Afáon&o, ha cuja caza hoi di-to* ?Kadz6, z ho dito Vom Vzduo Tzn.-nandu loguo chzguotam, z ho l^antzhoé tizc&bzo com humanidadz, dzvaçaoz bom fiato, z ho¿ pAovzo dz todo hoquz aviam mi&teA, poiquz znœ. PnÁJici-pe. em vifUudu muy acabado, z hoiFnadu como dahy zm diantz viam quae¿-quzK MouA&ó loguo có" muito ¿eAvon.Ihzi ptizgavam, z&pzdalmzntz hum dio.Tiey BzAando, quz dzltu zua ho aaiiprincipal, e. miÚion. ¿abia KnjabÁja,iubindo zm hum COAAO [...] e pKzQuan-do... [R.P.,cap. X,p.1O2, 1.5-12).

Page 33: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 129

c) Segundo regreso a Marruecos ele los f ra i l e s desdeCeuta y nueva acogida por e l Infante

Coránica delRey D. Affonso II. . . mai hoi diXoi fiadzi ioipi-

lando poi izu Maityiio, dzipedindo-izdaqutttzi, quz hoi ¿zvavam ¿e toina-lam outia vez ha Uaiioquoi, onde, hol^antz hoi mandou ¿oguo izco¿hzi, zznczniai em iua caza com guando*, zdz^zza eitizyta, quz hoi nom ¿zyxai-izm iahii, poiquz izc.za.va izgudoE¿Rzy dz ÍUOÍ pn.zguac.ozi it eican-datizava., quz nom ¿dómente. mandanJjamatan. hoi Piadei, mai na zttz, z ha•todoi hoi ch/uL&tiLOi, quz OUVZÍ-ÍZ naCUadz. {R.P.,cap.X,p.lO3,§4,1.15-20).

Predicación publica de. e em huma iexta

d)

Iyquz ho Hinamamotün kia \j¿&<ítan. hoiizputchnoi da> Rzyi (ÁOU/LOÍ , hoi £n.a-dzi izm algum tzmon., e com gnjandzouiadJüx ÍZ œpKZzzntanja.0 antz zVLz,e, iobido Fn.zy Eznando, zm hsm tzzocomzçou dz ¿hz pníguan.... [cap. XI,§2, p. 104, 1.15-18).

San Antonio de PaduaMai ¿OÍ bznditoi Fnailzi

con amia iu&piiaban a Vioi poiiu Maitüiio : y luz iu daciónoída poiquz, dzjando a ¿OÍ quz aCeuta ¿OÍ ¿¿zvaban, ÍZ volvizionotia vez a Maiiuzcoi adonde, cuan-do el Inlantz Von Pedio ¿o iupo,¿OÍ mandó izcogzi y znczinai dzn-tio dz iu ca&a, ponizndolzi guai-dai pala quz deJLla no ializizn,poiquz ÍZ izcelaba quz ii iupiz-na z¿ Rzy quz allí zitaban [ÍZ-gún lo eicandatizaba iu doctii-na) no iotamzntz loi mandalÁamatai mai [con zlloi) a todoiloi chii&tianoi dz la ciudad.(§ 5, loi. 54v.; 1.10-22).

los frailes ante Hiramamolxn

Iba un vieAnzi el Rzy Mi-nxmamo¿ín al campo a vi&iXai ¿OÍznti.ziM.oi dz ¿OÍ Rzyzi, como tz-nia coitumbiz, y, ia¿iíndo¿z FlayBziando y ÍOÓ companzioi al zn-aizntio, ÍZ puio con zlloi en unaltillo y, dzidz allí, Iz comen-zó a haczi un iznmón. (§ 8, loi.56i., 1.6-11).

e) Primer milagro de los mártires de MarruecosE nes-te. tempo hum CavalÁzyio

chamado Pedio da Roza, tzndo humamanceba pzi nomz UanJjx. da Roza, co-mo iobiiiz ha hum iobiado ondz haiRzlÁjquáu, ÍZ guandavam loguo zllz izm¿e podzi movzi, z tollzyto, biadouloitemzntz dlzzndo : Kccoizymz, acoi-izymz, daymz conl-Caam. Ha quoi comoho Conzguo ¿ha dzu, zm quz dz todoha iznu.nci.ou ha manceba, loguo loy¿¿viz doi mzmbioi... [cap.XIII,7.22-27, cap.XIII ,§2,pp.106-107,1.32 * ».

)

Eitai RztLqwLai Zitaban enun apoiznto alto guandadai conmucha vznziación y no pzimitía.nueitio Szñoi quz luzizn tocadain¿ viA-Ltadai dz quien z&tuviz&zcon pzcado monXaJL. y ponquz uncabaltzio ¿¿amado Pedio dz ¿a Ro-ia quiio iubii a vi^iXalíai, cuan-do aiiiba iubió, comznzó a daigiandZiimai voczi, dicizndo :iocoiio, ÍOCOIIO, quz me muzio,con^ziión, con^ziion [...] y elcabaUtzio conlzió púb¿icamzntz

Page 34: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

130 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

que tenía, una mi jen con quientetaba en pecado; y proponien-do ^inmenznte que no volvzniamái a ella, quedó tuons, de AUAmieabnM... 15 13, i.t-24; £ol.59A.)

f) Otro milagro, ocurrido en Astorga, de vuelta ha-cia Coimbra

Corónica delRey D. Affonso I I... z como chzguaAAem ha AAton-

ga hum hoipede. onde ¿onam aguazalha-do6 havia tninta anno6 que. OAAÍ Viadoznte., e tolhzyto de. panJLzzia, quedo oficio da £ala e do A mzmbnoA enade. todo pnivado, e ouvindo hat> gnan-dzA mtnaviZtM, doi A'OÍOA UaAtyn.zA,que. 06 ChA¿itS.o6 coAiguo tnaziam,hincado em tznsia ante ha. Kn.qua emque 4ua& t>ag>iadcu> Rzt¿qu¿aA eAamgwandadaÁ, pedindothe com miltcu,¿agimai, e gnxwde. devaçam lemediapa/ia &ua doe.nça, loguo ahy a v-Utade todo* n.e.cebe.0 na {¡ala, e em to-doi 06 membA.06 peA^eyta haude....[cap. XÏV, p. 108, 1.38-58).

San Antonio de PaduaCuando ¿legaAon a A&ton.-

ga, ¿ueAon bien tecibidoi ylegaladoi en una ca&a cuyo hué&-ped había, t/ieínta anoi que te-taba, tullido y 6in habla, depeAle&ia-, y oyendo la& mafiavi-¿Io6 deitoA UáAtUeÁ, le& pidió'de conazon e£ lemedio de ¿u ia-lud. V Uiendo ViM> dello &eA-vido) luego habló, a vi&ta dztodoi, quedando éano y libn.ede todo punto. {Cap. X, § 2,¿ol. 6ZH.-V., 1.206&.).

g) Azotes de Dios contra MiramamolínE no meómo anno em que e&tu

y ¿oAom moitoi [ ] pon. ¿uavinguança ha ¿ta, e indinaçam de Veoiveyo confia ElRey dz UaAAoquo6, z &euRzyno, poiqaz ha ptopnia mao diAzytaz bha.q.0 com quz ho dito Rey ikoufio ma-tou ho6 6anto6 ¥>iadZ6, todoó 6eu6mzmbi06 daquetla paAtz atíz ho dzi-tn.o pee, faiam todo6 6zquo6, z pon.maldicam da 6ua tztAa, no6 tnz6anno6 izguintu apoz zitz MaAtykio,nom chovzo nztta couza alguma, dz quz6Z 6zguio ma¿6, que pon, &inquo annoócontino6 ouvz tanta ¿orne, e tam CuuupzitlíznciM, no6 homzn6, que ha moonpanXz da gzntz pon. tamanha montinda-dz ¿oy dz6tnwida pon. tal quz ho6 an-no6 da vingança {so66zm ¿guaz6 ano

En e¿-te ano que padzcieAone&toi HÓAtiAZA, vino contna zlRey dz MOAAUZCOÍ y AU gente, laindignación dzl izñon, ponqué lapnopia mano y bnazo denecho conque mantüiizá utoA AantoA ytodo el medio cuznpo dz aquellapantz Iz quedó Aeco. V en IOApnÁmenoA tnsA añoA no Uovi.0 nicayó gota de agua del CixZo znaquella tietuia, dz que AZ vinie-non a AzguiA michaó hambnzA. Vpon cinco ahoA continuait no AZcogió zn zULa pan y tuuienongnandzA zn£enmzdadZA y miznXzA,dz tal manzna que, ¿altando lamayan, ponte dz IOA quz vivianzn ella, AZ dzApoblaba, y a&i

Page 35: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 131

numZA.o do¿ iantoi Fiadu. {Cap. XV, v-úu.e/ion a igualaA ¿OÍ año* de.p. 109, 1.16-25). la ve.nga.nza con zl núxnzKo de. loi

[...] E acka-iz pon. lembiançai moAtinÁzado*. Tanta* {¡uéAon lai>antLauab, quz pon. z&tz UanXynlo dute* peMzcuclonzi, tanta la uteAl-Santoi Tnade* [...] ouvz en todo lidad, tan glande, la pzdtH&n-aquzttz Rzyno tanta* ziteAltcdade* ala y tanta la ¿alta dz todo g¿-z ÍZCU/UIÍ, z pon. tanto* annod, que neAo de. mantznànlzntoi quz vl-zt>tzvz paAa de. todo ¿e dupovoan., nlexon a de.cÁA geneAalmzntz ieAz poKojjiZ geAalmzntz arvUiz eZlzi, e -ùnpoilblz qu& maldlcÁón izmz-pzlo po\jo &z d¿zjja que. tamanha mal- jante y en tal ocasión pudiered¿c.am nom \>¿.ena a tzuna dalvo pela tznen. otno p>Un<U.p¿o n¿ cau&a•inoczntz tnoKte. do-i RelÁQ-Loioi -4-tno de. ¿a. cAuzldad que. ¿a Rzy{cap. Xl/I, p. 111, 1.2-7). MüiamamolÁM habla uiado con

aqueJŒo& ¥*a¿t<u>. [Cap. X, § 6,{¿ 4 )

Quedan patentes con este reducido pero significativoelenco de casos novelescos y hagiográficos, no sólo unaindefectible fidelidad a la fuente portuguesa sino tambiénla impronta indeleble de Mateo Alemán al utilizarla. Sibien es verdad, en efecto, que él la va vertiendo por loesencial al castellano, no por ello deja de pulirla acriso-lando a veces su lógica y verosimilitud (e), apurando, otras,su estructura interna (42) al recoger en un sólo § (el 6)unos elementos complementarios desmañadamente dispersos enella (caps. XV-XVI), espigando incluso, por fin, fuera deella, todo un manojo de datos históricos (a) que planteande modo acuciante la existencia de otra fuente paralela queno es esta Coránica deXRzy V. Adorno II.

D) Rui de Pina y su Cotónica do muyto auto, e Z6claAZC¿do VnJbi-cÁjpe. V. Sancho 1, Segundo Rey de. Portugal

Salta a laivista, en efecto, siquiera por su ampli-tud, que el § 4 del cap. IX del San Antonio dz Padua, centradosobre el papel y la identidad de Fernán Ruíz de Castro, re-basa la concisa materia novelesca abarcada por el cap. IX dela "Corónica delRey D. Affonso II". Carece, a decir verdad,de toda la genealogía generosamente proporcionada por Mateo

(42) Ejemplo destacado de el lo lo es el último § del capítulo X de SanAntonio de Padua (fol. 65v.) en el que Mateo Alemán recoge, como rema-te a su his tor ia de los cinco Mártires de Marruecos, los datos testimo-niales que en la Crónica de Rui de Pina la encabezan (ob.c i t . ,cap. IX,p. 100, 1.1-13).

Page 36: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

132 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

Alemán. Guiados por e l i n c i s o ( " . . . Dom Pedro Fernandes deCastro ho Castellam, de que atraz dice, e aho diante direy")preciosamente abandonado en medio del período narrativo dela fuente portuguesa, en el la rebuscamos primero. Vanamente.Parcos son los datos que suministra, limita'ndose a reseñar,sea unos hechos de su vida polít ica, o sea de su muerte (43).No nos quedaba mas remedio que volver hacía atrás, ahondan-do en la primera crónica escrita por Rui de Pina; a saber :l a CoA.oru.ca. do mayto alto, e uctaAecMo VúncÁpe. V. Sancho 1, Se.gu.ndoRey de. Pontugat. Por lo hallado en ella lo damos todo por bienempleado. Allí están, en efecto, insertos en los capítulosXII y XIII todos los datos presentes en el San Antonio de. Pa~dwx. En el capítulo XII, su vasallaje y la identidad de suesposa a cuyo padre mato' un oso :

E ñute anno em qaz ha Cidade. de Sylve* &oy tomadaahoi UOUAOÍ com ajuda, e pon. ¿ndu&t/Ua de. V. Pedno Fet-nandu de. Ca&t/io chamado no Ca&tiMao, va&atlo de£Rey V.Afáon&o o Noveno de. Ca&tetta, izndo eJULe dz*£avon.zc¿do,e mat flotado pon. cama do6 Conde* de LaAa, ette bemacompanhado de Cava.¿¿zyn.ot> ChnÁÁtaoí, ¿e. ¿ançou com no*UOUAOÍ e [...] en&ioa em Portugal e [...] hum Mantón Lo-pe* bom CavaZZeyno [...] ¿he ¿>ahlo aho znconfio [...]e pKeMeo ho dito VzdKo TeAnandu, qaz dzpo-ü, d&ttz LÜJUZ,e enviado ha. Caitzíta £oy letowiado ahoi Moan.06, iendojan en Ca&teZJta cazado con Voua HatUa. Sanche*, ¿¿¿faz doInfante. V. Sancho, aqueZle. que. do Ut¿4o ¿oy monto emCanameyio... ( 4 4 )

Desparramados en el capítulo XIII (que versa sobre las riva-lidades entre las casas de Lara y Castro), su alcurnia yfiliación :

Pan.a ie toman, atgam conhzcimento da* caata* da Ámi-

(M-3) Ver cap. II, p.87, 1.25-27 :"... e assi veo em sua companhia (ladel Infante Don Pedro) Dom Pedro Fernandes de Castro ho castellam aquel-le que en companhia dos Mouros foy prezo em Portugal, e loguo soltó, edepois passou e morreo em Marr-oquos". Las circunstancias de su muerteestán relatadas en el cap.XII (p.106,1.5-10) y de ellas se inspira Ma-teo Alemán (cap. IX, §11, fol. 58r.).

(44) Ob. cit., cap. XII, "De huma entrada que hum D. Pedro Fernandes deCastro dito ho Castellao, sendo lançado com hos Mouros fez em Portugal,e de como foy prezo, e hos Mouros com que entrou desharátados",p.^3,1.11-23.

Page 37: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 133

zade., que ouve antiz koi du Cantío, e de. LOAO. doi Reynobde Ca&tzlla, e cíe Ltam, e poi ute i&ipeyto kat> tzvz V.Pedio com Poituguaí, e bievementz 6ou.be., quz pon. moitzdzlRzy V. Sancho dzitz nomz ko tziczyio de. CaAtz&ta, haque. dlceiam ho du & jado, £lquou menino V. kfáonio eJideij-10, dz&tz nomz ko Noveno, em idade de quatio anno.6, cujagualda, e cnJja.com EtRzy -4eu padie teyx.au zncomzndada kaGuoten/io. FesinandeA de. Ca&ttuo, Cavalteyio muJXo konnadoe püjficijpat em Ca&t¿ta [...]

E ne¿tz tempo ko d¿to Guotwiz ïeAnœndeA, que púmzynxmzntz &oia. dado pon. amo dzlRzy [...] exa jaa {atzcÁAodz quz ¿¿quasiam multo konKadoi, àobfoinkoi z QKandei komeni,em Ca&tzZta [...] z antuz zitoi 6obfUnhot>, kum z/va V. VVL-naa RoiPUQuzá dz Ca&tuo, iUho do Conde. V. RodA¿gu&&, poi-que V. Soeyio &zu ¿ogAo ¿oía ñuta bata-tka contnxL elULz,¿z quJXou de iua £Zíha, com que. exa cazado, e cazou. coraDona. Eétzvanúiha, failha. ba&tanda do EmpeAadot ÜZipanhaV. momo, dz que. ouvz eó-ie V. Pedio feXnandu dz Ca&tno,que. ewixou. en VOAÂUQUOJL, aho quat dlce/iam ha CaiteJUüío. (45)

Añadamos, para remate, que no se limita a estos trechos la deuda contraída por Mateo Alemán con la CoK.OrU.ca. det-RzyV. Sancho I. También se vale de su capítulo XV—"Do caza-mento delRey D. Sancho, e dos f i lhos, e filhas que teve assilegitimos como bastardos"— para una breve interpolación deíndole histórica dedicada al Infante D. Pedro y los motivosposibles de sus desavenencias con el Rey Don Affonso I I , suhermano :

Corónica delRey Don Sancho I San Antonio de Padua

EtRzy V. Sancho ouvz maX¿ da Rae- QwLzuzn alguno* decin. denha iua moíhzA ko l^antz V. Pedio, quz aquute. In^antz Von Pedio que,¿zgundo alguai bievzi ¿embiangxu da* hattándoie poblé, a^tlgido yCOUAOÍ dz Poitugual, [.. .7 conqul&tou agiavtado poi kabenJLz quitadoizndo cazado kat> Ithai dz Maihoiqua, Í>ÁJI lazón clzitai -tienai quee Uinoiqua, que ziam de Mouioi, quz ganó a toi Uoioi, poi iu mucho

(4-5) Ob. c i t . , cap. XIII,"Das causas, e imizades antre hos de Castro.ede Lara, por cuja causa este D. Pedro Fernades de Castro entrou em Por-tugual em tempo delRey D. Sancho que era neto do Côcie D. Anrique deLara, filho de Dona Mafalda molher delRey D. Affonso Anriques, suaf i lha 1 , p.. t4 (1.1-12), « (1.38), H6 (1.1-4; 1.32-36).

Page 38: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

134 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

de¿po¿& pou Chxl&tàoi thi poican conistanizarn tomada*,, pito quat aïguru, dizem,qui pon. aggnavoi, e. iem n.izou¡, e. pou-qua& ajudai, que iobnz i&60 necibiodoi Rey* Veipanha, com que poK dev¿-doi ZAJO. Liado tindo nada di tinjuu,em Pontuguat, *e ¿oy paAa UahomadIWiamotm, que. entam ina Rey de. Ma-AAoqaoi [...] e out/ioé dizem, ko qui

ú he. de. oten, que ¿e £oy com dui-de. vzeA teMjcu, d¿veM¿a&, e. atzn-¿ua venùifuL, e ve.eA aqaeZíaÁ püji-

c¿palmo.nte. em que. comptÁa miZhon.j>e.en^otuna/i da& cou&ai, quz compfUao pa-la gueAAa do* UOU/LOÍ Vupanha....(06. cU., "Vo Uantí V. PedAo", pp.51-52).

^ y valentía, no quedán-dote con qué v¿v¿n. en ¿u natuAaJL,con^onme a ÍU catidad, ¿e ¿tte aiejivjji a eó-Ce Mohamad iWuanamo-tín. Rey cíe MaMuecai. [...]<W¿06 (con máó apa/u.e.ncÁXL ¿e \JQA-dad) ucfUbeji qui ¿ue. con iólodu lo de \>IK ¿LeMM y iviconocin.un, de. ¿OÍ tAoioi pana, podan, me-jon. de¿puí¿ haceÁtu QWWUX yqui, con ute. coton iinvló a U¿-namotin di Capitán Gininat iniui ijúicÁAob... [cap. X, § 4,¿otó. 62v.-63n..) (46)

Resumiendo : argumento hagiográfico idéntico, igualproceso narrat ivo, pareja trabazón textua l , datos h i s t ó r i -cos y testimoniales similares (47), ambientes geográficosy protagonistas parecidos, es t ructuras s in tác t icas y léxicoa menudo identif icables o, cuando menos, interdependientes :tales son, emparejados con una constante y discreta reelabo-racidn es t ructural y e s t i l í s t i c a , los rasgos fundamentalesque sobresalen de la aproximación c r í t i c a de las fuentes quehemos llevado a cabo en nuestro estudio comparado de los ca-

C)-6) Nuestro es lo subrayado. Esta cita de Mateo Alemán, a la que ya he-mos aludido, sobre aclarar una vez más su proceso narrativo, resultamuy interesante por incitar a la prudencia sobre la amplitud de las fuen-tes que pudo utilizar o no Mateo Alemán para elaborar su San Antonio dePadua. No cabe duda, en efecto, de que las expresiones "quieren algunosdecir...", "Otros... escriben" sugerían, a primera vista, de atenernosa una lectura literal del texto, que Mateo Alemán tenía que conocer ydebió leer varios tratados sobre el Infante D. Pedro. Tras el hallazgodel pequeño trecho de la fuente portuguesa, vemos que en realidad secontenta con transcribir idénticas expresiones insertas en ella :"algïïnsdizem.../outros dizem...". Detalle nada insignificante para estudiosposteriores que atañan a las demás partes del San Antonio.

Los testigos son el obispo de Lisboa Don Mateo que estuvo al fren-te de la sede de Lisboa entre los anos 1259-1282, y el soldado EstebanPérez Margarido, de Santarem, que depuso ante él.

Page 39: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 135

pi tu los IX y X del "Libro primero" del San Antonio dz Vadaa(que versan sobre los cinco márt i res de Marruecos) y lasC>ión¿C(M> dz Rui de. Vina.. Son, p u e s , e s t a s Ciónlcai que "Commum-mente andao em nome de Ruy de Pina que foy hum homem degrande estimaçao pela pessoa, e pela sciencia", las "Cróni-cas de Portugal" dadas globalmente como fuentes por MateoAlemán (fol. 55r.) o aún esos "Libros de la Corona de Por-tugal, que están en la Torre de Otombo" (fol. 66r.) ^ queMiguel Lopes Ferreyra —su primer impresor— publico en1727 en Lisboa, "tirandoas [¡ feliz coincidencia i] do se-gredo da Torre do Tombo para mayor commodidade dos curio-sos" (48) y certidumbre nuestra. Vienen a ser a cienciacierta, en consecuencia, entre unos tenues brotes textua-l e s o r i u n d o s de l a PimzJüva. paAXe. dan, diAónlcoi da Oidzm doi ?na-du UznoA.e¿> do Sznaphlc.0 Vaduz Sam Fn.ancl&c.o , el hondo venerohisto'rico en el que se sumió' Mateo Alemán y del que des-cuella como fuente predilecta (según se puede comprobar porel cuadro sinóptico que como coronación a nuestro estudiopresen tamos) l a Con.onA.ca do multo auto, Z ziCta/izcÁÁo PnJ.ncA.pz V.

I I , ToAceÁno Rzy dz PonXuaal -.

CUADRO SINÓPTICO

RUI DE PINA

Canónica do müXo alto, e.fizcldo PJLÙîdpz V. Afáonio 11,TÁ Rey de PonXugat

Cap. IX. "Como sinquo Frades I t a -lianos da Ordem de S. Francis-

MATEO ALEMÁN

San Antonio de Padua

Cap. IX." Del Martirio de cinco Frai-les cuya vida y muerte (deseándola

(48) Ver Crónicas de Rui de Pina, ob. c i t . , p. 7. Las c i tas de MiguelLopes Ferreyra aquí 'aducidas provienen de su discurso "Ao Leitor" queencabeza la primera edición (Lisboa, 1727) de las "chro'nicas manuscri-tas dos nossos Reys", cuya portada para "la Crónica deste Rey Don Alon-so" aludida por Mateo Alemán (fol .66r.) es : Chrónica do muito alto, emuito esclarecido Principe £>. AFFONSO ilJIerceivo Rey de Portugal, com-posta POR RUY DE PINA, Fidalgo da Casa Real, e chronista Mor do Reyno.Fielmente copiada de seu original, que se conserva no Archivo Real daTorre do Tombo. Offerecida a Magestade sempre augusta VelRey Joao V.Nosso senhor. Por Miguel Lopes Ferreyra. Lisboa occidental. Na Offici-na Ferreyriana. M.D.CC.XXVII. com todas a Licenças necessarias.

Page 40: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

136 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

quo forao ha Marroquos ha prégarha Fée de Christo, e primeyramen-te cheguaram ha Sevilha, que erade Mouros".

"na era de nossosenhor de milduzentos e de-sanove [...]hos mandou me-ter no maisprofundo daTorre... "

"...donde porconcelho dosseus vasal-los..."

Cotónica do muy-to alto, e e&-düvuuiÁÁQ VuLn-CÁJDQ. V. SanchoI,Segundo Reyde. PoKtuQuaJt

§l,p.100,1.13-§3,p.101,1.32

§3,p.101,1.32-36

Cap.XII. ,§2,p.431.11-30

Cap. X."Como hos Frades chegua-ram ha caza do Ifante Dan Pe-dro, e do que loguo fizeram, ecomo forao tornados ha Ceyta pa-ra virem ha terra dos Christaos,e dahy se volverán outra vez haMarrcquos".

" Nés te tempo es-tava em Marro-

§1-4,pp.102-103,1.20

imitar San Antonio) fue causa que,dejando el hábito de canónigo Reglarque tenía, quisiese recibir el de losMenores de San Francisco"»

VfLÓtogo

Introducción *(Marco histórico)

1-Vla.jti de, itaJUxi"La que le cupoa España fue deseis Frailes "

(D isquisicioneshistóricas)

"Volviendo puesa nuestra histo-ria. .. "

§l,fols.46r.-47v.

§2,fols.47v.-48r.

a SeviJLla.§2,fols.48r.-51r.

§3,fols.51r.-52v.

§4,fols.52v.-53r.

2-Actwa.cÁ.ón de. loi £KCUZZI> en MaAAue-C.06. . .

"Estaba entoncesde asistencia

Page 41: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 137

quos.C ] e hatodos hos Chris-

tabs, que ouves-se na Cidade".

Cap. XI."De hum milagre, que sefez por cauza de Frey Berardo,e como foram prezos, e atormenta-dos hos outros Frades".

"E acertouse queíio Miramolim[ ] nem depoisnom pareceo "

"... e tornan-do no Ifante[ ] e hasvestiduras"

" e como es-tes Santos Fra-des tornassema Marroquos..."

§l,p,103,1.21-31

§l,p.lO4,1.21§2,p.lO4,1.13

§2,p.lO4,1.13§3,p.lO5,1.5

Cap.XII. "Como EIRey de Marroquosfalou com estes Frades, e por hosnom poder converter ha sua seytapor sy mesmo hos matou,e como fe—rao" mor tos tambem Pedro Fernan-des, e Martim Affonso Telo, so-brinho do Ifante".

§l,p.105,1.6-32§2,p.106,1.1-10

Cap.XIII. "Como hos corpos dosMartyres forao queymados, e des-pedaçados, e enfim recolhidospor devaçam, e industria doIfante Dom PedroII

Allí estuvieronescondidos conmucho recato..."

"hasta que ofre-ciéndosele [ ]

se fue donde nun-ca lo vieron más.ni del se supo".La guerra se aca-bó [... ] le be-saron los pies ylas vestiduras".

Cuando llegarona Marruecos[ ... ] ni hubie-ran padecido.

"Cuando el reysupo estas co-sas "

§5,fols.53r.-55r.

§5;fols.54v.-55r.

:¡§6,fol.55r.v.

§7-9,fols.55v.-57r.

§9-11,fols.57r.-58r.

3-Acontzcánie.ntoi dupu&s de. ¿a matan-za

Page 42: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

138 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

§l,p.106,1.14-32§2,p.107,1.1-15

Cap.XIV. "Como ho Ifante D. Pedrofoy tornado ha Espanha, e trouxeconsiguo hos ossos,e Reliquiasdos Martyres e has mandou haSancta Cruz de Coimbra,e dos mi-lagres que ouve no caminho".

§1-2,pp.107-108,1.24

Cotónüm do ouyto atto.e. ucta

U pV.Sancho I,Se-gundo Rey de.PottuQuat

§3,p. lO8,1.25. . .p.109,1.4

Cap.XV."Do l i an -te D.Pedro", pp.51-52.

Cap. XV."Como has Reliquias dosMartyres foram reœbidas ,e comofoy ha morte da Rainha Dona Orra-qua, molher delRey Dom Affonso,é das cousas que foram v is tas" .

"E no mesmo an-no an que estesMartyres foraó"mortos.. ."

§1-2,pp.109-110,1.19

§1,p.109,1.16-25

Cap.XVI."Como Santo Antonio por

§12-13,fols.58r.59v.

Cap.X. "Cómo llevo' a Coimbra e l In-fante Don Pedro los huesos de lossantos Mártires y en e l camino le su-cedieron fracasos varios".

l-"F/laca40¿ va/iioi" dude. UaAfuie-C06...

l§l,fols.60r.-62r.

"Quieren algunosdecir de aquesteInfante Don Pedro.

§2-3,fols.62r.-v.

§4,fol.62v.-63r.

2-Suceioi de CoÁnbna"Volviendo pues a i§5,fols.63r.-64r.la historia... " |

§6-7,fols.64r.-65r.

Page 43: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 139

exemplo destes Martyres tomou hohabito de S.Francisquo.e do queseguio em Marroquos por milagre,e da morte delRey Dom Affonso".

"E acha-se. porlembranças an t i -gás. . . "

§2,p.111,1.3-19

Cap.XV.§l,p.lO9, Epílogo

i

§6-7,fols.64r.-65r.

§9,fol.65v.,L.4-11.

Cap. IX.p.100,1.8-13Cap.XIII.§l,p.106,1.27-28

§10,fols.65v.-66r.

* Para el Cap. IX, §2, fol. 47v.-t8r. y para el Cap. X, §9, fol. 65v-, 1.4-11, véaseHarcos de Lisboa, ob. cit., P. I, l.V, Cap. Z, fol. CLXIr.-v.; P.I, l.V, Cap. 1, fol.CXLVIIr. y P.I, 1. IV, fol. CXLVIIr.

CONCLUSIÓN

Queda cabalmente rematado, con este tercer estudio,dilatado y minucioso, lo que pudiéramos llamar, en el San An-tonio de. Poulaa., el c iclo de la materia de Portugal . Para plas-

(49) Véase nota 20 y Henri Guerreiro, Santa Cruz de Coimbra* y el "SanAntonio de Padua" de Mateo Alemán, en Criticón, 26, France-Ibérie Re-cherche, Ins t i tu t d'Etudes Hispaniques et Hispano-Américaines, Toulouse,1984, pp. 41-79.

Page 44: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

140 Henri GUERREIRO Criticón, 31, 1985

maria, acudió Mateo Alemán p r e f e r e n t e y s i g n i f i c a t i v a m e n t ea obras de historiógrafos portugueses (Fray Bernardo deBrito), de cronistas oficiales del reino lusitano (DuarteGalvao, Rui de Pina) y también a Crónicas de tanta fama ycrédito como las que guardaba en su SoUptoAMm el monasteriode Santa Cruz de Coimbra (49). sólo así —pensaba él de se-guro— se mantendría f iel a su profesión de fe, estampadaen la declaración al "Letor" que encabeza su obra, en laque, saliendo en defensa "[d]el estilo histórico" acatadopor él , ensalza la más excelsa virtud del historiador; asaber : el culto inviolable a"[la] verdad". Por la elecciónde sus fuentes, no cabe duda de que Mateo Alemán cumplióhasta ahora honradamente con ella. En adelante veremos, pa-ra cuanto ataña a la vida y milagros de San Antonio de Pa-dua, cómo se las arregló para seguir rindiéndole culto.

Resinen. GUERREIRO, Henri. Del "San Antonio de Padua" a los cinco máVtires de Marruecos.Rui de Pina* y Mateo Alemán : aproximación cr i t ica a una fuente portuguesa. En Critico'n(Toulouse), 31, 1985, pp. 97-1 V i .

Estudio de los capítulos IX y X del Libro I del San Antonio de Padua que ver-san sobre los cinco ma'rtires de Marruecos. Se cotejan sus veinte folios con las posiblesfuentes portuguesas que plasmaron esta temática hagiográfica.

Infiérese, entre unos asomos de la Primeira parte das chro'nicas da Ordem dosfrades Menores do Seráphico Padre Sam Francisco..., del Padre Fray Marcos de Lisboa, elpapel peculiar de las Crónicas de Rui de Pina (1W-1522), Cronista-môr del Rey Don Ma-nuel, destaca'ndose la Coránica do Muito Alto, e esclarecido Príncipe D. AFFONSO I I , Ter-ceiro Rey de Portugal (caps. IX-XVI). Con este análisis se remata el ciclo de "la mate-ria de Portugal" presente en el Libro I del San Antonio de Padua.

Résiné.Analyse des chapitres IX et X du Livre I du San Antonio de Padua qui relatent

l'histoire des cinq martyrs du Maroc. Etude comparée des vingt folios du texte alémanienavec les sources portugaises qui donnèrent forme à cette thématique hagiographique.

Malgré quelques traces de la Primeira parte das Chro'nicas da Ordem dos fradesMenores do Serâphico Padre Sam Francisco du Père Fray Marcos de Lisboa, apparaît commeprimordial le rôle des Crónicas de Rui de Pina (1H0-1522), "Cronista-môr" du roi DonManuel, et, pour l'essentiel, celui de la Corónica do Muito Alto e esclarecido PrincipeP. AFFONSO H , Terceiro Rey de Portugal (chapitres IX-X).

Cette analyse clôt le cycle des "thèmes portugais" présents dans le Livre Idu San Antonio de Padua.

Page 45: Del «San Antonio de Padua» a los cinco mártires de ...y dos días, a partir del miércoles, 11 de Xaabán del año 610 —25 diciem-bre 1213— en que fue proclamado, hasta el sábado,

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 141

Suaaary.

Análisis of chapters IX and X of Book I of San Antonio de Padua, which des-cribe the history of the five martyrs of Morocco. Compared study of the twenty foliosof the text of Mateo Alemán and the portuguese sources which were first used for thiskind of hagiographie thème.

In spite of a few traces of the Primeira parte das chronicas da Orden dosFrades Menores do Seraphico Padre San Francisco... of the father Fray Marcos de Lisboa,the Crónicas of Rui de Pina (1440-1522) Cronista-môr of the king Don Manuel and morewidely theCoro'nica do Muito AIto,e esclarecido Principe D. AFFONSQ II, Terceiro Rey dePortugal (chapters IX-XVI) play an important part.

This análisis closes the cycle of "portuguese thèmes" présent in Book I ofSan Antonio de Padua.

Palabras clave. San Antonio de Padua. Cinco Ma'rtires de Marruecos. Crónicas portuguesas.


Recommended