Transcript

Usted previamente obtendrá bibliografía actualizada y relevanteque lo prepararán para el contenido del diplomado

HorariosViernes y sábado (cada 30 Días) de 7:00 AM a 6:00 PM

Intensidad horaria120 horas

Dirigido aEl Diplomado se dirige Odontólogos generales y Especialistas interesados en adquirir

los fundamentos, conocimientos , técnicas quirúrgicas y protésicas en Oseointegración, para ser incorporados en sus prácticas privadas o Institucionales.

MetodologíaPresencial sesiones cada 30 días, Teórica con Conferencias Magistrales,

Prácticas Clínicas y demostraciones. Lectura y revisión de artículos según la MBE con los últimos avances científicos , consultas por correo electrónico e Internet.

CertificaciónAl finalizar el curso y haber cumplido por lo menos con un 90% de la asistencia a las

actividades presenciales, se entregará un Diploma y/o Certificado de Educación Continua con el carácter de Diplomado, el curso no conduce a título de Especialista,

Magíster o Doctorado.El programa esta divido en 6 módulos presenciales con la presentación de

conferencias magistrales, seminarios e invitación de lideres de opinión en temas puntuales.

MÓDULOSMÓDULO I

MÓDULO II

MÓDULO III

MÓDULO IV

MÓDULO VCURSO VII: CIRUGÍA NO CONVENCIONAL EN OSEOINTEGRACIÓN /SENO MAXILAR: Técnicas de abordaje y aplicaciones

clínicas./ Seno Maxilar Vs Implantes cortos / IMPLANTES CIGOMÁTICOS/ DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA ALVEOLAR/ LATERIZACIÓN DENTARIO: Laterización dentario Vs Implantes cortos/CIRUGÍA PIEZO-ELECTRICA/EXPANSIÓN ÓSEA: cuándo,

cómo y dónde se aplica.

MÓDULO VICURSO VIII : ESTÉTICA EN OSEOINTEGRACIÓN / ESTÉTICA EN EL SECTOR ANTERIOR / NIVELES DE COMPLEJIDAD PARA EL MANEJO

ESTÉTICO ANTERIOR : Parámetros . ¿Por qué realizar carga y rehabilitación inmediata en el sector anterior puede ser la mejor opción?/ Implantes post-exodoncia – Implantes técnica inmediato-tardío - Implantes técnica mediata.

CURSO IV: BIOMECANICA EN OSEOINTEGRACIÓN: Mitos y Realidades , Aplicaciones Biomecánicas desde la perspectiva clínica: de lo Biológico a lo Clínico. RECONSTRUCCIÓN ÓSEA Y FUNCIÓN EN IMPLANTES: Racionalización del problema.

CURSO I: -OSEOINTEGRACIÓN – RACIONALIZACIÓN: de lo Biológico a lo Clínico. Niveles de complejidad en oseointegración, manejo y ubicación tridimensional. Indicaciones - Contraindicaciones: puntos de controversia. Radiología en la oseointegración – Tomografía computarizada.

CURSO V : ESTRATEGIAS DE CARGA EN OSEOINTEGRACIÓN. - Bajo qué condiciones clínicas de podrían Reducir los tiempos de tratamiento en la terapia de implantes? -Carga Inmediata: realidad clínica o realidad biológica?-Análisis Medicina basada en la evidencia.

CURSO III: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN OSEOINTEGRACIÓN - CAMBIOS EN LA FILOSOFÍA Y SECUENCIACIÓN DEL TRATAMIENTO: “Hacia una estética ideal” -SEGUNDA ETAPA QUIRÚRGICA EN IMPLANTES: cuál es la mejor opción clínica? - ESTÉTICA Y MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS: Manejo de Pilares personalizado

CURSO II: -DISEÑO Y SUPERFICIE EN IMPLANTES: ¿Cuál es el mejor diseño de implantes para una situación clínica especial? - Conceptos actuales: Micro rugosidad – Nano rugosidad: análisis. ¿Cuál es la relevancia clínica del tratamiento de superficie en implantes? Análisis de la literatura relevante.

CURSO VI : TERAPIA DE INJERTOS Y REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA EN OSEOINTEGRACIÓN /Niveles de Complejidad /Como llegar a “PREDECIBILIDAD” en la regeneración y reconstrucción ósea / Análisis de los diferentes sustitutos óseos/ Medicina

basada en la evidencia: ¿Cuál es el enfoque actual? -Racionalización del problema según relación riesgo y costo beneficio del paciente.

CURSO IX: MESA REDONDA: Preguntas, cuestionamientos y respuestas /Conversatorio

OBJETIVO

SC

ONF

EREN

CIS

TAS Programa conducente a “Racionalizar” la mejor opción dentro de la terapia

de implantes para el paciente, desde la perspectiva clínica según la relación Riesgo y Costo beneficio del mismo.

OBJETIVO ESPECÍFICO

OBJETIVOS GENERALES

Reconocer las ventajas , bondades y especificaciones del sistema de implantes TIG que permitan la aplicación del sistema en los diferentes escenarios clínicos.

Conocer las diferentes Técnicas Quirúrgicas Básicas dentro de la terapia de Implantes de Oseointegración y generar la capacidad de Cambiarlas y Adaptar-

las según el caso clínico.Reconocer los diferentes Diseños Protésicos utilizados actualmente que han permi-

tido a la Oseointegración llegar a niveles de Seguridad y Pronóstico ideales.

La finalidad de este diplomado es aprender a usar el sistema de implantes dentales TIG

Entender y Reconocer la importancia de la Medicina Basada en la Evidencia en la toma de decisiones dentro de la terapia Implanto-Soportada.

Generar un Criterio Clínico que permita escoger las mejores alternativas de trata-miento en los pacientes desde la filosofía Riesgo y Costo beneficio del paciente.

ESTE DIPLOMADO ES TEÓRICO - PRÁCTICO - DEMOSTRATIVO

Conocer , Entender , Analizar y Aplicar las mejores opciones de tratamiento dentro de la terapia de implantes de oseointegracion en los pacientes Total y

Parcialmente edentulos MAURICIO ECHEVERRI ARIAS. Odontólogo Universidad Javeriana. (1978).

Especialista en Periodoncia: Universidad JaverianaMaster en Ciencias (Periodoncia): University of Michigan, Ann Arbor, (USA).Profesor Asistente en Periodoncia. Pre y Post-grado. (1983- fecha actual )

Coordinador Post-grado de Periodoncia: Universidad Javeriana. (1984-1999).Jefe Sección Preventiva Sistema Periodontal. Universidad Javeriana. (1990-1994).

Profesor asistente Facultad de Odontología: Escuela Colombina de Medicina. Profesor UNICIEO. Profesor Fundación Universitaria San Martín

Profesor invitado Facultades de Odontología Universidad de Cartagena, Antioquía, Valle, Zulia (Venezuela). Coordinador postgrado Unicoc

Presidente Honorario Academia Colombiana de Oseointegración

Dr. ERNESTO TRUJILLO ROBLES. Odontólogo Universidad Javeriana Especialista en Implantología Oral-Fellow-ship en Injertos Óseos –ROG y Reconstrucción Ósea:

Universidad Catolica de Argentina.Maestría en Ciencias Básicas: Universidad Javeriana.

Fellow and Master ICOI. Profesor Titular PosgradosUniversidad Javeriana – Universidad Militar (UNICIEO)- Universidad Cooperativa de Colombia –

Universidad Santo Tomas (Federación Odontológica Colombiana) Conferencista Nacional e Internacional.Presidente Academia Colombiana de Oseointegración

Coordinador Científico Diplomado

Dr. ALVARO CASTRO DELGADO. Odontólogo COCRadiología Oral y maxilo Facial, UTHSCSA

Profesor de Radiología y Jefe de departamentoUniversidad Javeriana

Practica privada en Radiología Oral y Maxilofacial

Dra. MAGDA HERRERA. Odontóloga Universidad Javeriana 1982-1988 Fellowship en Odontología Estética y Rehabilitación Oral

New York University, 1995-1998 / Especialista en Implantología Oral y Reconstructiva

Universidad Militar Nueva Granada 2005. Profesor postgrado especialización en Implantologia Oral y Reconstructiva UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, BOGOTA D.C. 2007 – 2013/ 2015

Profesor postgrado Especialización en Rehabilitación Oral FUNDACION CIEO, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, BOGOTA D.C. 2007-2013.

Profesor postgrado Especialización en EndodonciaFUNDACION CIEO, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, BOGOTA D.C.2008-2010

Profesor pregrado Clínica x Semestre PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTA D.C.Miembro Academia Colombiana de Oseointegración

DIRECTOR CIENTÍFICO DEL DIPLOMADO: DR. ERNESTO TRUJILLO ROBLES PRESIDENTE ACADEMIA COLOMBIANA DE OSEOINTEGRACIÓN

Dra. ANDREA GOMEZ PINZON Universidad Santo Tomas

Maestría en educación con énfasis en investigación, Año 2010-2012Universidad Javeriana

Especialista en periodoncia, Año 1994-1996 : Universidad JaverianaOdontóloga año 1989-1993

EXPERIENCIA DOCENTE Universidad UNICIEO Docente Posgrado Implantologia Oral y Reconstructiva. Enero de 1998- junio de 2014 Universidad UNICIEO Docente Postgrado de Rehabilitación Oral Enero de 1998-hasta

la fechaInstitución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC Docente Postgrado de Periodoncia Enero 2011- julio

2015. Miembro investigador del grupo biomateriales en odontología para regeneración ósea UNICIEO. Miembro de la Sociedad Colombiana de Periodoncia

AL FINALIZAR EL DIPLOMADO, USTED RECIBIRÁ SU MEMBRESÍA COMO MIEMBRO ACADEMIA COLOMBIANA DE OSEOINTEGRACIÓN

*Algunos conferencistas pueden variar por motivos de fuerza mayor.

MARTHA LUCÍA ESCOBAR PINZÓN 2008: Especialista en Implantología Oral y Reconstructiva, CIEO - Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C.2001:

Especialista en Cirugía y Patología Bucal: Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.�1996: Odontóloga: Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.

-DOCENTE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Facultad de Odontología Sede Palmira - Valle del Cauca - Segundo semestre de 2005 -DOCENTE UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

-ESTUDIOS DE INVESTIGACION-Estudio descriptivo de la morfología y composición fundamental de puentes dentinales y dentina

circunvecina en animales de experimentación. Junio de 1996. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.

 -Contenido de ADN y fases del ciclo celular en displasias de la mucosa oral. Diciembre de 2000, Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.

 -Comparación del efecto del Alendronato de Sodio versus Metilcelulosa sobre la proporción de osteoclastos/osteoclastos + osteoblastos en alvéolos quirúrgicos en maxilar inferior de cerdos. Enero de 2008,

Tesis de Grado, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C.Miembro Academia Colombiana de Oseointegración

Miembro Academia Colombiana de Oseointegración

Aplicar la Implantología moderna y el proceso de Oseointegración a la oferta de la odontología actual desde una perspectiva Clínica y Ética.

Aprender a generar una planificación y una secuenciación de tratamiento lógica dentro de la terapia implanto-soportada que evite futuras complicaciones.

Generar por medio de Conversatorios y Mesas Redondas discusiones que permi-tan llegar a elegir tratamientos dentro de la terapia de implantes con un buen

Pronostico y Predecibilidad.

Comprender la mejor opción del tratamiento y entender la necesidad de aplicar las diferentes técnicas de Regeneración para llegar a un resultado Funcional y

Estético óptimo