Transcript

RelatotomadodeLasaltadora.Relatosfeministas1991-2014,demichellerenyé(MujerPalabra,2015)Libroenformatoebookypdfdescargableenmujerpalabra.net–Libros–ebooks

EstaobrasedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-SinDerivar4.0InternacionalNoseautorizaaningunaentidadelcobrodeningunacantidadporeldisfrutedeestaobra

1

00.Prólogo01.Lasaltadora02.Bellaylabestia03.Lahistoriadelchicogriegoenlaplaya04.Hehechocroquetas05.Escriboenuncartón06.Gata07.Dinero08.ElmisteriodeChihuahua

09.Buscandotrabajo10.Eneledificiotorcido11.LlegaralaPuertaAzul12.Diariodeunaactivistaestresada13.Cartadesdelazonadeconflicto14.Eraamor15.Dossueñosdecuandolasaltadoracayóenunpozo16.Decuandolasaltadoraperdiólasmalditaspartículas17.Regenerandolaidentidadperdida(Ilustración)

14.Eraamor

IDesde la bruma interior en que se veía envuelta, iba atrabajar.Todoeraajeno;suparticipaciónenelmundoeracomoladeunaastronautaenlaluna,estabaallí,elcentrosilenciadodetodo,sinpodertocarnadasinmediación. Estar allí y no estar, atrapada en su mente, asis-tiendo,sinpretenderlo,aldíaadíadesucuerpo,quenopodíapermitirseellujodeestartristeporqueerapobre,yuna baja para cuidarse la salud ahora le habría costadoquedarsefueradelalistaquelaibadandotrabajo. Estar triste,qué triste.Quépena tangrandey tan irremediable.Lamente,comouncofreolvidado,perdido,yelresto,calladollantointerior. Entró en la sala de profesores del nuevo centro, vestida con ese totaldesinterésporelaspectoquedaladepresión,conlasmanerasdealguienque,enesencia,amalavida.Entrósinlasgafasparanoverbienyasí

evitarlemássoledadaestabrumainterior Sin embargo, al alzar lamiradahacia el fondode la sala, en lapenumbra,perfectamentedefinidos,viounosojososcuros,intensos,amables.Unamiradaqueeraloúnicorealquehabíavistoenlosúltimosaños,aunquedeesto,odelhechodepoderveraaquelladistancia,aúnnoeraconsciente;nisiquieralehabíallamadolaatención. Es loquepasacuandoestásperdida: lascosasextrañasnotesorprenden;estássencillamentevencidaantelosacontecimientos, llevadaporlacorrientedeltiempo. Seria,dejóloslibrosenunextremodelamesa,elmásluminoso.Sepusolasgafas,repasóelplan,sepreparóparaentrarenclase.

Pensóqueprobablementehabríasonadoyaeltimbre.Enaquellaaulanolooíacasinunca,peroloschicosestabanrecogiendolascosascomosintiendoabsolutalegi-timidadparahacerlo.Salirdelaula,esquivarcondestrezaycasisiempreconéxitolosimpetuososytorpesmovimientosadolescentes,cerraralmáximoeloídosano,paramitigar el agudo griterío del pasillo, el atronador rugido en el hueco de laescalera,yllegaralasaladeprofesoresparaalfinfumarseuncigarrillo.

RelatotomadodeLasaltadora.Relatosfeministas1991-2014,demichellerenyé(MujerPalabra,2015)Libroenformatoebookypdfdescargableenmujerpalabra.net–Libros–ebooks

EstaobrasedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-SinDerivar4.0InternacionalNoseautorizaaningunaentidadelcobrodeningunacantidadporeldisfrutedeestaobra

2

Nosabíaquéeraloquemáslegustaba:sielsaboryelaromadeltabacooaquelmomentodeintimidadenmediodelbullicio,larutinadeabrireneldíaesosmomentosdesilenciointerior.Nohabíallegadoningunacompañera,asíque,conel aliciente añadidodepoder fumar sin tener al tiempoquehacermás cosas, sesentóensurincónhabitual,lazonamásoscuradelasala,yencendióelcigarrillo. Cuandoexhalabaelhumotrasunahondabocanada,vioentraraunamujer,probablemente, la sustitutade alguien. Para él, queno se sorprendía fácilmente,fue inesperado, porque sintió una certeza de proximidad a ella, como si pudierallegaratenerunarelaciónconella,yélnodeseabatenerunarelación. Ella dejó su carga en la otra esquina de la sala, la más luminosa. Con eltrasiegodeprofesorasyprofesores,ylaclarapreferenciageneralporlaszonasdeluz,sereducíanlasposibilidadesdequeseencontraran.Siguiófumandotranquilo.

Esta historia de amor comenzó sola, antes de que lo pretendieran sus prota-gonistas.

IILlevaba varias semanas en el instituto y demanera imperceptible (involuntariatambién) había ido moviéndose hacia la esquina donde dejaba los libros unaprofesoraquelacaíabien(leparecíamenosviolentaqueelresto).Enaquelestadodehípersensibilidad, los incesantesamagoscotidianosde loqueella llamaba«laideologíapordefecto» (esacontinuapresiónde juiciosprecipitadosypresuposi-cionessin fundamento,de intentos inconscientes,novisiblesyempecinados,porimponerunacomprensióndelmundo,unoshábitosenemigosdetodacuriosidadyamor a la libertad; ese empeño en homogeneizarlo todo para confirmar que elmundoes loquees: loque lascostumbresdictan…) lossentíacon total indefen-sión,laimpactabansinlamediacióndesuexperienciaysuusodelainteligencia,por lo que se concentraba ahora, en general, en evitar las relaciones, y si acaso,como refuerzo, en localizar a alguna persona que por consciencia o por incons-ciencia fueracapazdebondad. Ir llegandoaaquellaesquinahabía sidocomoundejarsellevarporlacorriente,porunacorrientequenoestabaarrastrandoanadiemás,loqueera,sindudaalguna,buenaseñal.

—Es lasustitutadeR.—dijoC., laprofesoraen laqueellasehabía fijado,unamujermorena,guapa,conunhalodealegríainfantilqueloiluminabatodo. Élasintió,comoagradeciendolacortesía.«Nosvimoseldíaenquellegóalcentro»–añadió,conunasonrisa.Aellaestolesorprendióunpoco,puesnorecor-dabahaberhabladoconél…aunque…unmomento…«nosvimos»…¿Lehabíavistoantes?Fuecomorecuperarunrecuerdomuyantiguo…Eldehabervistoloquenopodíaverse.

RelatotomadodeLasaltadora.Relatosfeministas1991-2014,demichellerenyé(MujerPalabra,2015)Libroenformatoebookypdfdescargableenmujerpalabra.net–Libros–ebooks

EstaobrasedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-SinDerivar4.0InternacionalNoseautorizaaningunaentidadelcobrodeningunacantidadporeldisfrutedeestaobra

3

Verloquenopuedeverse.Quéextrañomododever.Endosocasionesante-rioresdesuvidalehabíaocurridoalgoasí:veralgoquenoeraposiblever,peroqueseentendíamuybien.LasegundahabíasidodespuésdeabandonarCiudaddeGuatemala,contrasuvoluntadaunquevoluntariamente(comounapersonaadultaresponsable),alllegaraSanJosédeCostaRica,aquellacapitaldelapaz,segúnlamacropolítica. Recién finalizado un viaje especialmente duro, no ya por la exi-genciafísicasinoporloqueimplicabaelabandonarunlugarhallado,unproyectoqueseama,mientrasmirabapor laventanilladeundestartaladoautobús,habíavisto (literalmente) que la gente no dejaba huellas al caminar. Esto era absurdo,porque caminaban sobre el asfalto. Pero ella lo habíavisto. Lo entendió como elanunciodeloquelaesperabaalvolveraEuropa(ysinohubieradiferenciadotanbienloquelaestabapasandodeloquepasabafuera,habríarotoallorardescon-solada,desesperadamente). El contraste entre el sentido del trabajo en un lugar donde cualquieresfuerzoeraaprovechadoalmáximo,unlugardondelaGuerradeBajaIntensidadnohabíaconseguidodejarciegaalagente,sinomásbienlocontrario,conlavisióndeunparaísoturísticoconstruidoenelnidodeespíasdeCentroamérica,dondelapoblaciónautóctonaseentregabaacreerhistoriasdeficciónescritasporagentesde la CIA, se había presentado sin transición (ya que lo que lo llenó todo fue elsentimiento de exilio y no la consciencia de las cosas). Quizá de aquel contrastehabíasurgidoelmomentolúcido:unmuchachosearreglabaelcabellomirándoseenunescaparateyniélninadieasualrededordejabahuellasenlaacera. Enlossegundosdeserpresentadaaaquelprofesor,sediocuentadequenohabíasabidoquéaspectotenía,nohabíatenidoocasióndefijarseensusrasgos—sólo recordabaaquella sensaciónde constatarunamirada intensaal fondode lasala—.Yalfijarseentonces,reconociósusojos,efectivamente,grandes,oscurosylimpios,comolamiradadeunniño,ysubocapequeñaydulce,ysunarizcomosuvoz,graveyamable. Élrespondióasusaludoconunasonrisayalargólamano, loqueaella leencantó porque prefería dar la mano. Aquello no se lo habían tolerado loshombres,engeneral:enlaspresentaciones,alofrecerella,cordialmente,lamano,solíantirarhaciasíparaimponerledosbesos. No sedijeronmásy al cabodeun rato ella sacó los antidepresivosdeuninmensobolsoviejoquellevabaenbandolera. —¿Quieres?—serieron,un tantoazorados losdos,aunquepordiferentesmotivos.

No sabía que acababa de encontrar a una persona con la que iba a ser feliz. Nosabía que se enamoraría, ni que su intuición ya lo había decidido por ella. Él sísabíatodoesto,peroseguíaresueltoanoiniciarningúntipoderelación.Asípues,desdeelinicio,sefuerontratandocontodalainocenciaposible(ycontodasucon-secuente libertad),sinqueentraraenconsideraciónelromancey laspequeñasygrandes tonterías ymezquindades que tan amenudo se asocian él, degradandotodoloqueimporta.

RelatotomadodeLasaltadora.Relatosfeministas1991-2014,demichellerenyé(MujerPalabra,2015)Libroenformatoebookypdfdescargableenmujerpalabra.net–Libros–ebooks

EstaobrasedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-SinDerivar4.0InternacionalNoseautorizaaningunaentidadelcobrodeningunacantidadporeldisfrutedeestaobra

4

Sudeseonoeranadamásconcretoqueaquelloentonces:estarcerca,enlamismahabitación, enelmismogrupo…Verleeraencontrar lapaz:dejaro sacarcosasdesucasillero,tomarcaféenunbarcercano,volverjuntosalinstituto…Casiprefería aquello, de hecho, a estar hablando con él, porque entonces se poníanerviosa,reíanerviosamente,ydecíayhacíacosastontas—algoqueensumaneradesernoeraextraño,peroqueenunestadocomoaquelnolesalíanilesentababien;esmás,lesalíamuymalylegenerabaansiedad. Le gustaba oír su voz grave y el contraste con su risa de niño, le gustabaverle estar entre la gente, callado, tan amable que a veces le entraban ganas dedarle un beso intenso de agradecimiento. Le gustaba también su inteligencia, labellezaqueencerrabasucomprensióndelmundo.Tantapasiónyclaridadaltiem-po.Aveces,escuchándoleexplicaralgo—suvozcomounrumorderío (hablabapocoperocuandoteníaalgoquedecirnohabíapalitoopiedraalgunaquepudieradesviar el rumbo de su corriente)—, sentía ganas de reír sólo por el placer deescucharloqueestabadiciendo.

«Estoesun regalodedespedida.Amímegustómucho, esperoque te guste.Unabrazo.» —Peroponletuteléfono,sino,cómotevaallamar. Noselehubieraocurridoalgoasíenmilañosdeexperienciaenestemundo,ysinembargo,teníabastantesentido:«Nopuedo,vaapensarqueestoyporél,ynoeseso…» —¿Túquieresverleotravezono? —Sí… —Puesyaestá.Venga,aquí,añade:«Llámame». A pesar de la alarma que sintió por dentro, obedeció. Un imperativo leparecía demasiado brusco, y lo suavizó con un «anda». Confiaba enC., pues era,como había dicho Machado de sí mismo, «en el mejor sentido de la palabra,buena». Terminódeescribircuandoélentraba.Nopudodarleellibroconcalma,selotiróalasmanos,mientrasgesticulabaseñalandolasalidaydecía,precipitándosefinalmentefuera,adiós,habíavueltolaprofesoratitular… «Matar a un ruiseñor», deHarper Lee—leyó él para sus adentros. Vio ladedicatoriaynoquisopensarenella,sinoenlanovela,queleapetecíaleer.

Eneltrendecercanías,endirecciónaunnuevocentro,notóquelecaíanlágrimas,abundantesysilenciosas,yapesarde lamedicaciónque,dehecho,habíaconse-guidoqueelladejaradellorarypudieraabordarelintentodecontrolarsucuerpo. Quésonestaslágrimas Se dio cuenta de que no lloraba a consecuencia de la depresión; llorabaporquecuandoentraraenlasiguientesaladeprofesores,élnoibaaestarallí,sen-tadoapaciblemente,fumandosucigarrilloenelbrevedescanso...

RelatotomadodeLasaltadora.Relatosfeministas1991-2014,demichellerenyé(MujerPalabra,2015)Libroenformatoebookypdfdescargableenmujerpalabra.net–Libros–ebooks

EstaobrasedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-SinDerivar4.0InternacionalNoseautorizaaningunaentidadelcobrodeningunacantidadporeldisfrutedeestaobra

5

Fue en aquelmomento cuando sedio completa cuentadeque la vida eratotalmentediferentesiestabaél:eramuchomejor. Ydealgomás…No llorabanipodíano llorarpornadaconectadoa lade-presión.

IIIAldespertarse,notóqueeraprimavera. Ensuinterior,algocambiódesitio,levemente,connaturalidad,sindudas,yconaquellevecambio,todohabíavueltoasulugar:volvíaaserella. Qué largo había sido el viaje. No ya aquellosmeses demedicación, escri-biéndolehistoriasaljovenpsiquiatraquetantolahabíaayudado.Trassuprimerayenrealidadúnicasesiónpropiamentedicha,encuantoelladejódehablar,él,sindudarde lanecesidadqueella expresaba, leprescribió lasdrogas, y cuandoellapreguntó si podría dejar de sufrir en algún momento, él explicó, primero, quesomospuraquímica,porloquealmargendenuestravoluntadestánloshechosdelcuerpo,queafectanclaramentealamente,yesnecesarioabordarlos,yqueesoeraloqueibaahacerlamedicaciónporella.Ensegundolugardejóclaroqueellanoiba a necesitarle: no tendría que pagarse una terapia; él sabía que después deaquella compensación física ella resolvería sola sus problemas. Tenía una capa-cidadsobresalienteparalaintrospección,pararelacionarytambiénparasepararcosas,porloquesólotendríaqueiraverlepararecogerlasrecetas.Sielmundolaconsideraba excesiva, peligrosa, aquel precioso doctor establecía que ella erainteligenteyrazonable,yconfiabaenella. Aquella parte del viaje, losmesesmedicada, había sido breve sobre todoporque al entrar en juego la supervisión de unmédico, el proceso había tenidodesdeelprincipiounfinal.Losañosanteriores,sinembargo,habíansidoun«viajealinfierno»,comoellalollamabametafóricamente,pueslametáforadelatortura—elsufrimientoreiterado,sinparámetrosdetiempoyespacio—eralamejorparadescribiraquelestado. Ahora todo aquello quedaba lejos. Estaba inmersa en una mañana deprimavera.Volvíaensí,asímisma.Notólavida,encontrósuimagenenelespejo,sereconoció. Bajó a hacer una compra, luego pusomúsica, estuvo limpiando las zonascomunesdelacasacompartida.Finalmente,entróensudormitorioparaordenar,peronocomoenundomingodedesesperanza,sinoconalegría,comosiacabaradeindependizarse. Comoelhambredespuésdenadar, levinouna ideaa la cabeza, concreta,constructiva,deesasqueresuelvenyayudanadarpasos:«Volverleaver.PediréayudaaC.Ellasabráquésepuedehacer».

IV —Todosesosañosperdidos…sinconocerte… —Nosonañosperdidos.Lascosasocurren… —Cuando tú ibas a dejar de ser un adolescente, yo era unaniña... Seguroquetehabríacaídomuybienpero—leponíademalhumorsólopensarlo—¡meveríasmuypequeña!

RelatotomadodeLasaltadora.Relatosfeministas1991-2014,demichellerenyé(MujerPalabra,2015)Libroenformatoebookypdfdescargableenmujerpalabra.net–Libros–ebooks

EstaobrasedistribuyebajounaLicenciaCreativeCommonsAtribución-NoComercial-SinDerivar4.0InternacionalNoseautorizaaningunaentidadelcobrodeningunacantidadporeldisfrutedeestaobra

6

—Puesclaro…—sereía. —Ya pero…—ignorando el hecho, siguiendo con las imaginaciones—. Yomepegaríaaticomounalapa,algoqueextrañaríaatodoelmundo.«Pero¿quélehadadoaestaniñaconelmuchacho?»Querría ircontigosiempre,atodoslados.Porejemplo,cuandosalierasconlabici,ytúmediríasqueerademasiadopequeña,yyomeenfurecería.Otrosdías,mellevarías;aveces,tereiríasperoavecesseteharíapesado… —¿Yeso? —Porquetendríasqueesperarmehaciendoquenomeestabasesperando.Yodepequeñaeramuyorgullosa…Tecaeríabien,peroavecestecansaríatenerqueestarbuscandotrucosparaesquivarme. Élserió.Estabafumandoy laescuchaba,entretenido.Aratospreguntaba,concuriosidad.Legustabaimaginarlaantesdehaberlaconocido,deniña,deado-lescente, a los veintitantos, y también imaginar que podrían haber estado muycercaynohaberseconocido. —¿Dóndeestabasen1973? —EnBarcelona. —Ah, sí… Yo en las antípodas... No nos habríamos encontrado... —y alrato—¿EstabasenParísen1978? —Sí. —Sus años de exilio en París combinados con la posibilidad de que ellahubieraestadoallíenalgúnmomentoleparecíanalgomuyinteresante. —Yo fui conun intercambiodel instituto. Imaginaesto: coincidimosen lacalleSaintMichel.YohacíapellasdelavisitaalaTorreEiffelytúibasacomeralrestauranteuniversitariodeMauvillón.Pasasteamiladoysinsaberporqué,em-pecéaseguirte. —Muchaspersecuciones…—peroloestabaimaginándolo. —…hastaqueteencontrasteconunachicamuyguapa,unafrancesamayorquetú,conelpelonegro,corto,yloslabiosmuyrojos.¡Estálocaporti!—risasdeél—.Entráisenelrestaurante.Ossentáisenunazonadondehayunpardemesaslargasjuntas,yresultaqueeresunexiliadoyquehaymásexiliadosanarquistas,ygente de diferentes nacionalidades, parecen personas muy interesantes… —deprontoensombra—:Nunca,nuncatehabríasfijadoenmí… Seríeél,ellalemira,loqueconsiguesacarladelahistoria—susojossonloúnico real—, y empieza a reírse también. Se acurrucan, se abrazan y respirandojuntosesatibiadulzuraquetraeelamor,sequedandormidos.


Recommended