YASUNÍ - Informe Especial

Embed Size (px)

Citation preview

  • Yasun,el crudo

    despertar de un sueo!

    Informe especial de la situacin ambiental y social del Yasun/ITT

    2 0 1 2

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    Coordinacin: Esperanza Martnez

    Colaboraron:Alexandra AlmeidaAmanda YpezAna AcostaCarina VillegasEnrique MoralesFranklin ToalIvonne YnezJssica MatuteJuan PrezJulin EstrellaKlver JipaMa. del Mar EsplMartn CarbonellMayra RamnPatricio ChvezPatricio GmezRaquel RealSamuel Omaca

    Agradecemos a:Accin EcolgicaConaieConfeniaeConsejo Provincial de OrellanaFickaeHuella VerdeInredhRed de Lderes ngel ShingrePobladores de la Ribera del NapoY a todos aquellos compaeros y compaeras que con sus aportes enriquecieron este documento.

    Portada: Infraestructura petrolera, construida en la orilla del ro Tiputini, lmite del Parque Nacional Yasun.

    Mapas: Amanda YpezFotos: Alexandra Almeida y Patricio Chvez

    Agosto/Octubre de 2012Quito - EcuadorVersin digital disponible en:

    www.amazoniaporlavida.org

  • Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Cul fue realmente la opcin prioritaria? 1De la confusin a la complejidad 4 Un nuevo eje de operaciones petroleras 5 Comunidades relacionadas con la explotacin del ITT 8Viejas y nuevas formas de control territorial 10 1. La industria petrolera 10 2. El Estado 11 3. Nuevos actores 12Estrategias de ocupacin 13 1. Acoso a las comunidades 13 2. Negociaciones engaosas 13 3. Expropiaciones como formas de despojo 15Mapas rea visitada para la realizacin de este informe 17 Nuevo paisaje petrolero: En ruta al Yasun 18 Lmites anteriores y actuales del bloque 14 20El nuevo paisaje en Yasun 21 1. Poblaciones maltratadas 23 2. Sobre explotacin de los trabajadores 24 3. Nios despojados de seguridad 25 4. Naturaleza agredida 26Conclusiones 27Anexos Conveniosfirmadosentrelascomunidadesylas

    empresas operadoras 28 Argumentos sobre la ilegalidad de la operacin

    petrolera en el bloque 31 36 Estudio aplicado a nios, nias y adolescentes de las

    comunidades 38

    ndice

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

  • 1Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Cul fue realmente la opcin prioritaria?

    En la incontable historia de resistencias a lo largo del Ro Napo, las comunidades y sus organizaciones han sufrido de presiones, engaos, tentaciones, y han sido arrastrados a diferentes estafas, tras la idea de acuerdos y negociaciones. De todas formas, estas comunidades (aunque la mayora con convenios con las empresas), repudian las actividades petroleras y los efectos de la misma.

    A nivel nacional, Yasun tambin se present con una serie de tentaciones. Intentamos descubrir con este informe si tambin eran engaos.

    Antes, en las tradiciones de los pueblos Kichwa, el padre (el ro Napo) fertilizaba a la madre (la tierra) para asegurar la abundancia... hoy, esta es la ruta de una invasin sostenida, que deja huellas en el tiempo y el espacio. Este informe se propone compartir lo queocurreenlazonadelYasun,amplificarlavozdelos habitantes de la rivera del Napo, que observan y sufren las actividades petroleras.

    La estrategia de trabajo para su elaboracin, previo una revisin documental de las propuestas de las empresas para las explotacin de los campos

    En lengua Wao el Gran Doroboro es el supremo amo de la selva poderosa y generosa que engrandece al

    Waorani. Este es un espacio dedicado a observar, vivir y cantar el sublime y delicioso encanto de un paraso que

    gira en torno de un bello ro y su mundo mgico1.

    1 http://grandoroboro.blogspot.com/

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    2

  • 3Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT), consisti en recorrer la rivera, del 7 al 15 de agosto del presente ao, hablar y compartir experiencias, para hacer un diagnstico de lo que ocurre, basado en aquello que las personas de las comunidades conocen. Cada uno sabe un poco, conocen lo que ocurre, cmo ocurre, lo que se dice y lo que no se dice, pero pasa (Ver Anexo: Convenios firmados entre las comunidades y las empresas operadoras).

    Se visitaron las zonas recomendadas por las comunidades y en ellas se tomaron fotografas y puntos georeferenciados para construir los mapas que acompaan este informe.

    Se hicieron adems, asambleas y encuentros comunitarios para recordar los hechos ocurridos, pero tambin, para recordar los saberes de siempre, madrugamos al ritual de toma de guayusa, (con la guayausalapalabraafloraconmayorlibertad,dicenlos Kichwa), porque para los pueblos todo est relacionado, los bosques con el manejo del agua, los suelos, los cultivos, la eduacin, las asambleas, las autoridades.

    Este informe intentar armar una visin de lo que ocurre, basado en los testimonios de la gente, organizndolos por temas o por bloques, an cuando los testimonios fueron recogidos en los distintos encuentros de las diferentes comunidades.

    La multiplicidad en la conformacin del equipo de esta misin, permiti organizar los encuentros, ya que de esta participaron los lderes de las distintas

    organizaciones indgenas, tanto la regional/local FIKCAE como la Nacional Amaznica CONFENIAE, en el caso de los gobiernos parroquiales, tambin se los pudo entrevistar gracias a la presencia de un delegado del gobierno provincial de Orellana.

    Este informe, no se limita a mostrar el sentir y las preocupaciones de los adultos, paralelo a estos encuentros, se realizaron actividades con los nios y nias para recoger tambin sus pequeos saberes, sus emociones, sus percepciones, en este trabajo contribuyeron jvenes de la Universidad de Cuenca de las facultades de Sicologa y Ciencias Ambientales.

    Este acumulado de informacin, debates y reflexiones, tiene entre uno de sus principalesobjetivos identificarelgradodecumplimientocon lapropuesta de no explotacin del crudo, vigente desde marzo del 2007.

    Cul fue realmente la opcin prioritaria?

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    4

    De la confusin a la complejidadEl hecho de que existan dos opciones

    diametralmente opuestas para un mismo proyecto genera sin duda confusin. La primera opcin, la de dejarelcrudorepresadoentierra,afindenoafectarun rea de extraordinaria biodiversidad y poner en riesgo la existencia de varios pueblos en aislamiento voluntario o pueblos no contactados1, por otro lado, el Plan B, consiste en el desarrollo de los campos Tiputini y Tambococha, fundamentados en los datos ssmicos (2D) obtenidos en trabajos anteriores realizados por EP PETROECUADOR, utilizando en la medida en que sea factible, las dos plataformas preexistentes, plan que ser ejecutado nica y exclusivamente cuando la Iniciativa Yasun-ITT o PlanAhayasidodeclaradooficialmente inviableyque el poder ejecutivo as lo disponga y obviamente cuando el Ministerio del Ambiente haya otorgado la Licencia Ambiental para el desarrollo del proyecto objeto del Estudio propuesto2.

    Luego del posicionamiento del Presidente Correa en el directorio de Petroecuador, hay varias seales a favor del Plan A: la Poltica de Proteccin a los Pueblos en Aislamiento Voluntario, en abril del 2007; y la presentacin oficial de la Iniciativa Yasun-ITTen el Palacio Presidencial, el 5 de junio del mismo ao. El discurso del presidente Correa en varios foros internacionales: Naciones Unidas; Cumbre de Presidentes en Caracas; UNASUR; Asamblea de la OPEP; Foro Social Mundial; Cumbre de Rio + 20.

    A esto se suman contactos con empresas, gestos de

    1 Acuerdo de la reunin del Directorio de Petroecuador 30 de marzo del 2007.

    2 Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Proyec-to Desarrollo y Produccin de los Campos: Tiputini y Tambo-cocha , preparado por E&E Consulting Environmental, para Petroamazonas EP.

    apoyo de artistas, visitas y recorridos en una estrategia de gran dispersin y con pocos esfuerzos concretos, vale decir que hacer el fideicomiso, instrumentobsico para contar con las contribuciones, tard 3 aos y que hasta la actualidad, no hay claridad ni garantas para quienes quieren, de manera individual, dar aportes al fondo establecido.

    Sin embargo, el plan B, aparece con una serie de pasos ms concentrados y secuenciales. Para este plan se han dado tambin seales que les permiten a las empresas contar como un hecho con la explotacin de la zona, entre ellos: el memorando de entendimiento para explotar el ITT con las empresas estatales Petrobras (Brasil), Sinopec (China) y Enap (Chile) el mismo mes de marzo del 2007; la licencia ambiental entregada a Petrobrs para entrar al bloque 31 en octubre del 2007; el adelanto de la explotacin en Paacocha3, a pesar de ser rea de bosques protectores, zona de amortiguamiento del la Reserva Faunstica Cuyabeno y territorio de comunidades indgenas; cuando ya tenamos una nueva Constitucin, pocos das antes de su publicacinenel registrooficial del 20deoctubredel 2008, incluso comprometiendo los fondos de la seguridad social. El contrato del bloque 16, operado por REPSOL fue renegociado amplindolo hasta el 2018, a pesar de estar prcticamente terminado4; Petroamazonas present sus planes de desarrollo del bloque 31 (26 de enero 2010. Ver Anexo: Argumentos sobre la ilegalidad de la operacin petrolera en el bloque 31); se extendi geogrficamente el rea

    3 Para sacar 44 millones de barriles de petrleo (MBP) del Tiputini de 14.7 grados API, requeriran 35 MBP del Edn-Yuturi, de 19.8 API;17 MBP de Paacocha de 24 API, de acuerdo al Estudio de Visualizacin para el desarrollo del Bloque ITT preparado por la ESPE y NCT de julio del 2008.

    4 La renegociacin se suscribi el 23 de noviembre del 2010. El contrato deba concluir a inicios del ao 2012.

  • 5Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    del contrato del bloque 14 en direccin al Tiputini5 (Ver mapa: Cambio de lmites del bloque 14); en juniodel2011sefinalizaronlosestudiosdeimpactoambiental en la zona del Bloque 31 y Tambococha-Tiputini; para el 2012, se hicieron trabajos en la carretera que va desde El Edn al Bloque 31; a esto se suman los endeudamientos del Estado con China bajo la modalidad de venta anticipada de petrleo, que compromete prcticamente el 50 % del crudo extrado a nivel nacional.

    Cmo comprender estas acciones?, Cul es realmente la opcin prioritaria?

    Por otra parte, los diferentes convenios firmadospor las comunidades no revelan una aceptacin a las actividades petroleras, es ms una resignacin cargada de reclamos, insatisfacciones y sentido de engao.

    Unrecorridodeverificacinporlazona,escuchara las comunidades, as como la lectura de varios documentos relevantes permiten entender la complejidad de la situacin.

    5 El 23 de noviembre del 2010 se suscribi un nuevo contrato, en el literal (b) del nuevo contrato se seala: habindose presentado la intencin de la contratista de devolver parte del rea del bloque catorce, y a su vez tener una interesante propuesta de inversin exploratorio en el rea aledaa al bloque, es conveniente para los intereses del Estado que se modifiqueelreadelcontrato

    El modelo petrolero requiere de ejes concntricos para su desarrollo (Ver mapa: Nuevo paisaje petrolero: En ruta al Yasun), normalmente basado en las estaciones y dems facilidades petroleras, pero con una lgica de ocupacin ms compleja para seguridad, servicios, acceso a materias primas, mano de obra, control de territorio, que provocan una construccin del espacio ligado a la lgica de urbanidad.

    El primer centro de desarrollo petrolero fue Lago Agrio, pocos aos depus, el eje de la actividad pas a Shushufindi, considerado un gigante como campopetrolero. Despus de 1.300 millones de barriles extraidos, lasecueladeimpactosesgigantesca.Shushufinditienelospeores indicadores en contaminacin, los ms numerosos casos de cncer, falta de agua, est desbordada de desechos y presenta la mayor concentracin de problemas sociales y violencia, sin embargo a medida que se agota el petrleo, va surgiendo un nuevo centro de operaciones: el Edn. Esta zona que fue inicialmente operada por Occidental, representa en la actualidad lo que podra llamarse el Asalto al Paraso. El paisaje antes verde, con importantes actividades tursticas hasta hace solo 10 aos, hoy es una escenario petrolero de rpido crecimiento y de crecientes porblemas ambientales y sociales.

    El gobierno, con su empresa pblica Petroamazonas ha concentrado sus esfuerzos en adelantar la infraestructura necesaria para la extraccin, buscando sinergias que aprovechen la infraestructura del campo Edn-Yuturi (antes bloque 15, hoy bloque 12) y creando condiciones para la explotacin petrolera aguas abajo.

    Este proceso de ocupacin y desarrollo vino acompaado con una serie de medidas antes, durante y despus.

    Un nUevo eje de operaciones petroleras

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    6

    AntEs: Edn era una zona considerada de las ms bellas de la regin, la reserva Biolgica Limoncocha, muy rica en biodiversidad, atraa mucho turismo que a medida que se instalaba la actividad petrolera se desplaz hacia el Napo. Era territorio Kichwa y Secoya. Para iniciar el proceso petrolero fueron necesarias una serie de reformas legales que permitan la apertura petrolera al capital privado1. Se emiti un decreto de

    1 El Estado ecuatoriano, a travs de la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, inici la apertura a la inversin privada para las actividades de exploracin y explotacin de petrleo el 25 de enero de 1985, durante el gobierno del Ing. Com. Len Febres Cordero. www.eppetroecuador.ec/BibliotecaVirtual/001138.

    consulta de actividades hidrocarburferas en diciembre de 20022, con lo que se someti a las comunidades a un rgimen de desconcierto en relacin a los derechos sobre sus territorios.

    Como parte del proceso de ocupacin, la empresa Occidental recibi el campo Edn-Yuturi (con procedimientos duramente criticados por su ilegalidad) como campo compartido3.

    2 DecretoEjecutivo3401,registrooficial728del19dediciem-bre del 2002 expedido por Gustavo Noboa.

    3 El 6 de mayo de 1999, Occidental recibe de Petroecuador los Campos compartidos EdnYuturi y Limoncocha

    estacin epF-petroamazonas, cerca a la comunidad el edn, centro de operaciones y almacenaje de varias plataformas ubicadas dentro de la zona de amortiguamiento del parque

  • 7Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    DurAntE: La Occidental se present en esta zona como la empresa con la mejor tecnologa, sin embargo tuvo un amplio rcord de irregularidades: agresiones a las comunidades y al ambiente; varios derrames registrados; uso de mano de obra infantil; expropiacin de tierras; incursiones en los territorios sin permiso4.

    Para una primera fase de la intervencin en Edn se present un plan para la construccin de 7 plataformas de perforacin de 2 ha. cada una, para 8 pozos en racimo, 25 Km. de carreteras y una estacin de 40 ha. al Noroeste de la Laguna Limoncocha. (Occidental Exploration and Production Co. 1991. Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental Volumen I: Estudio de Impacto Ambiental-. Departamento de Control Ambiental de Occidental). Posteriormente se ampli el nmero de pozos por plataforma y se multiplicaron las plataformas, al punto que las comunidades declaran haber perdido la cuenta.

    La operacin incluy la construccin de plataformas en el campo Paacocha, siendo una zona de bosque protector. Este campo incluye territorio de la comunidad Kichwa, Playas del Cuyabeno, donde seregistrarongravesconflictosentrelapetroleraylapoblacin por el inicio de las actividades.

    Despus de la salida de Occidental, Petroamazonas asumi la operacin del bloque. Tambin se han registrado numerosas denuncias durante su presencia, entre las ms importantes por el grado de violencia que significaron,fueron las de Yamanunka y Playas del Cuyabeno5.

    Todo este proceso estuvo acompaado por un fuerte control militar, que empez con el convenio entre Occidental y las FFAA6, que inclua la construccin de 4 Accin Ecolgica, 4 de agosto del 2005. La caducidad del

    contrato de la OXY es un caso de dignidad y soberana. Llacta. http://www.llacta.org/organiz/coms/2005/com0352.htm

    5 Casos ocurridos en 2008, ampliamente recogidos por la prensa y por organiziaciones de Derechos Humanos.

    6 Esperanza Martnez: BOLETIN DE PRENSA - FONAKISE

    25 Km. de carreteras, patrullajes terrestres en Edn y Limoncocha;patrullajesfluvialesenNapo,AguaricoyYuturi; control de personal, armas y explosivos, con controles permanentes y espordicos; seguridad durante las fases de construccin y de operacin del Oleoducto Edn-Yuturi; apoyo inmediato a la Empresa en caso de emergencia; tambin asumen facilitar Informacin a la empresa sobre actividades de las Fuerzas Armadas. Se construy un campamento en el sector de El Edn.

    Desde este nuevo eje concntrico deberan dirigirse acciones hacia los bordes e ir incorporando en la nueva lgica de organizacin territorial a las comunidades hasta Tiputini, puerta de entrada para los campos ITT.

    DEspus: An no se puede hablar de un despus en esta zona, pues est en franca expansin. Pero se puedehacerunacomparacinconShushufindi(queno solo vivi el proceso de auge y cada desde el punto de vista de la extraccin7), zona que reporta los peores ndices de contaminacin y los mayores pasivos ambientales8, la falta de agua, violencia, inseguridad, descomposicin social. Esto permite proyectar el futuro de este tipo de epicentros de la actividad petrolera. Un dato contundente para demostrar la tragedia social, producto de esta actividad extractiva, muestra que un 80% de madres solteras del campo Edn est relacionado con la prostitucin9.

    Con esta secuencia en el proceso de ocupacin de los territorios es posible entender lo que est ocurriendo y ocurrir en la zona.

    12/10/2008. Ejrcito ecuatoriano ataca a comunidad ind-gena kichwa. Reproducido por Inredh http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=100%3Afonakise-playas-de-cuyabeno&Itemid=144

    7 DiegoMantilla,ElaugeycadadeShushufindi,2009.8 Guillermo Fontaine Coordinador. INFORME FINAL PROYEC-

    TO FLACSO PETROECUADOR SEGUNDA FASE, Estudio sobrelosconflictossocioambientalesenloscamposSachayShushufindi(1994-2002).

    9 Testimonio de Jos Miguel Goldaraz (Sacerdote misionero del Vicariato de Aguarico).

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    8

    lo proYectado lo oBservado inForMacin recoGida

    edn

    punto de acopio del cru-do del itt y Bloque 31.

    instalacin de generadores.

    plataforma G desde donde se har un tendido de cables defibrapticade77Km.

    es un nuevo polo pe-trolero, en donde la velocidad de inter-vencin es de las ms altas de la amazona.

    Hay una draga en el ro, de donde se ex-trae el material de la carretera.

    Hay 150 pozos en 13 plataformas.

    se proyectan 30 plata-formas ms, cada pla-taforma tiene un pro-medio de 18 pozos.

    Han habido frecuentes derrames de petrleo.

    paacocHa

    el proyecto estratgico pa-acocha plantea para la co-munidad una reorganizacin del territorio en un centro poblado denominado co-munidad del Milenio, se lo realiza con los fondos de la compensacin por el desa-rrollo del campo paacocha.

    se han construido ca-sas con estructuras bsicamente de pls-tico.(espumaflex).

    La gente afirma quelas casas tienen sobreprecio (Us$ 40.000) que deberaser investigado.

    saMona ruta de tubera, explo-

    racin ssmica, perfo-racin de dos pozos.

    Zona de exploracin a cargo de petroriental

    petroriental quiere ha-cer dos plataformas adems de ssmica.

    coMUnidades relacionadas con la explotacin del itt

  • 9Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    cHirUisla

    ruta de la tuberia.

    centro de acopio de tuberia.

    campamento petrole-ro y puerto fluvial opera-do por petroamazonas.

    exploracin ssmica, perfo-racin de dos pozos y cons-truccin de un campamento por parte de petroriental.

    presencia intensiva de trabajadores petro-leros en la construc-cin de una carretera.

    la carretera lleg al ro tiputini, y del otro lado hay un desbanque de 6 Km dentro del blo-que 31 que es par-que nacional Yasun.

    estudios de impacto ambiental para pasar una tubera debajo del ro tiputini dentro del parque.

    petroriental ha rea-lizado los estudios de impacto ambien-tal para iniciar ope-raciones en la zona. chiruisla es parte de la ruta del oleoducto que conecta los cam-pos apaika y nenke en el bloque 31 con edn en el bloque 12.

    Hay 600 trabaja-dores en la zona.

    la carretera es de 15,3 km. por 18 m. de ancho

    llancHaMa

    Una parte de la comunidad est dentro del bloque 31 y la otra dentro del bloque 43. se proyecta realizar explora-cin ssmica y volver a per-forar el pozo Minta.

    el acceso a la comuni-dad est bajo fuertes medidas de seguri-dad, no se permite la libre circulacin, y se controla particular-mente el ingreso de cmarasfilmadoras.

    estaba prevista la per-foracin del pozo Min-ta, pero la comunidad impidi que se per-fore en su territorio.

    la perforacin no dio resultados positivos.

    tipUtini

    centro de operacio-nes del campo tiputini.

    lugar de termoelctrica.

    explotacin temprana del campo tiputini con 44 po-zos.

    los pozos explora-torios no presentan cambios.

    la gente local cree que es inminente la actividad petrolera, y que toda la operacin del bloque 31 est conectada con la ex-plotacin del campo tiputini.

    taMBococHa existencia de una platafor-ma. no se observan cam-

    bios en el pozo explo-ratorio.

    no hay cambios en el pozo exploratorio.

    isHpinGo campo a desarrollarse, exis-

    ten 4 plataformas en ishpin-go.

    no se observan cam-bios en los pozos ex-ploratorios.

    no hay cambios en los pozos exploratorios.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    10

    Ha habido un giro de inters por la explotacin que se ha movido de Brasil y su empresa mixta Petrobrs, a China y su empresa Petroriental o Sinopec, recordemos que el bloque 31, hasta el 2010 en manos de Petrobras, era un proyecto clave para el ITT. El bloque 31 por encontrarse en la ruta entre las facilidades petroleras ya desarrolladas en Ecuador y el ITT, el que a su vez

    colinda con un bloque manejado por esta empresa en el Per (bloque 117), esto explica la insistencia no slo de la empresa sino incluso de la diplomacia brasilea en la licencia ambiental del bloque 31.

    En la zona han pasado varias empresas petroleras operadoras.

    Viejas y nuevas formas de control territorial1. la indUstria petrolera

    BloQUe eMpresa petrolera / ao oBservaciones Y caMBios crticos

    BLOQUE15ycampounifi-cado edn-Yuturi (este lti-mohoybloque12)

    occidental 1985 - 2006 Unidad Bloque 15 2006 - 2010 petroamazonas desde abril 2010

    caducidad del contrato.

    BloQUe 14 ElfAquitaine 1986-1997 Vintage 1997-2002 encana 2002 - 2005 petrooriental 2005...

    cambio de los lmites del bloque en el 2010 (Ver mapa: Cambio de lmi-tes del bloque 14).

    BloQUe 16 conoco 1986 - 1991 Maxus 1991 - 1996 YpF 1996 - 2000 repsol YpF 2000 - 2018

    extensin del contrato en la renego-ciacin.

    BloQUe 31 perez companc 1996 - 2002 petrobras 2002 - 2010 petroamazonas 2010 - actualidad

    rea de intervencin.

    itt petroecuador 1992 petroamazonas 2010

    eliminacin del campo imuya del original proyecto ishpingo tamboco-cha tiputini imuya itti. en crculos oficialesseproponeelbloqueTT.

  • 11

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Si antes se denunciaba con fuerza la ausencia del Estado, con el ejrcito como nica presencia real y el papel de las empresas al negociar directamente con las comunidades. En la actualidad, es el Estado el que asume el rol de facilitador, negociador y aval de esas mismas empresas1. Segn testimonios de la comunidad de Chiruisla, son los trabajadores de Petroamazonas los que estaran haciendo todo el trabajo de relaciones comunitarias para Petroriental2.

    Los servicios y derechos siguen estando ausentes. Esto queda develado en los diferentes convenios de las empresas, que colocan como temas de negociacin la educacin, la salud, el desarrollo social.

    En donde s se observa una presencia ms completa del Estado es en Paacocha. Pero cul es el carcter de esa presencia?

    En el sector, se realizar una importante inversin en servicios bsicos, por lo que en un ao, Paacocha contar con vialidad fluvial,agua potable, alcantarillado, sistema de manejo de desechos slidos, infraestructura portuaria, generacin-distribucin elctrica, telefona fija ymvil, saneamiento, transporte, comunicaciones, y mercados. Adems, se construirn nuevas viviendas dignas para los pobladores de la zona, con 74 metros cuadrados de construccin. Cada una costar alrededor de US$40 mil. Construiremos una Escuela del Milenio (instalacin de aulas con computadoras y enlace satelital), centro de salud comunitario, hotel

    1 Inredh, septiembre 2010. http://www.inredh.org/i n d e x . p h p? v i e w = a r t i c l e & c a t i d =7 2 % 3 A m e d i o -ambiente&id=388%3Amalos-negocios-analisis-de-los-con-venios-de-%20compensacion-entre-comunidades-y-em-presas-%20petroleras&option=com_content&Itemid=142

    2 Los trabajadores petroleros rotan entre las empresas, gene-rando confusin sobre su relacin laboral, entre las comuni-dades.

    2. el estado

    es evidente la inmensa infraestructura que se va implementando a lo largo de la ribera del napo.

    comunitario para actividades tursticas, entre otras obras de infraestructura3.

    De acuerdo a la concepin del Estado sera una forma de compensacin por las actividades petroleras, sin embargo resulta en un proceso de concentracin de la poblacin y una nueva forma de vaciamiento de terrritorios, antigua y sistemtica estratega para instalar operaciones petroleras. La comunidad delmilenio es un nuevo diseo de ocupacin del territorio en lo que fue una comunidad indgena.

    La mayora de la comunidad se ha negado a recibir las casas del milenio en Paacocha por que nos aleja

    de nuestra tierra, donde vivimos y tenemos el agua, los animales, las plantas medicinales que estn dentro de

    3 El ciudadano 8 de octubre del 2011: Primeras Comunidades del Milenio estarn listas en diciembre del 2012.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    12

    las chacras. Vivir en el centro poblado, sera imposible porque no tenemos trabajo como para viviren una ciudad

    y pagar agua, luz, dems servicios o comprar gasComunidad de Paacocha4

    Las comunidades piensan que el modelo de comunidad del milenio favorece y promueve la colonizacin, pues se trata de un esquema al que se pueden adecuar los colonos, ms no los indgenas. As, la comunidad del milenio, ser un territorio desmembrado de la Comuna Kichwa Paacocha con pretexto de que se usarn 40 ha. para crear una cabecera parroquial. A la Comuna Kichwa Paacocha aun no se le han entregado escrituras de su territorio ancestral colectivo y los comuneros dicen tener problemas con el Ministerio del Ambiente que no quiere entregar dicha escritura.

    Si en algn momento, estas comunidades apostaron al turismo con algunos esfuerzos comunitarios, esto est includo en las propuestas de la comunidad delmilenio, sin embargo, es claro que el turismo se aleja de las zonas petroleras. Ya pas que el turismo en Limoncocha, busc refugio y oportunidades en el Napo.

    La propuesta del Estado, en este nuevo diseo territorial, y en concordancia con las tendencias del capitalismo verde, es construir en Rocafuerte la Comunidad delBioconocimiento. Estas ciudades, se espera, atraern inversiones en biotecnologa, nanotecnologa, (tecnologas prohibidas segn la constitucin), las cuales tienen como eje la biodiversidad, y el uso de los conocimientos indgenas sobre ella5. Este modelo atomista contrasta con las propuestas indgenas holsticas en donde el conocimiento es parte de vivir con la biodiversidad.

    4 Se recogen testimonios en las asambleas. Las personas prefierennoseridentificadas.

    5 Propuesta del Plan Nacional de Desarrollo

    3. nUevos actores:

    La idea de hacer de la selva (y sus habitantes) un museo, salta a la vista. Segn el convenio suscrito entre Ivonne Baki, Life Grup y la Fundacin Mar, las partes se comprometen a: La difusin de la Iniciativa Yasun-ITT; realizar un estudio de valoracin econmica de los recursos no renovables incluyendo los servicios ambientales; adems del diseo, desarrollo y construccin de un Centro de La Biosfera del Yasun, integrado entre otras cosas, por un Arboretum, Green School para las comunidades y un centro de informacin digital6.

    Las concesiones al capital transnacional no solo pasan por las empresas petroleras, como Petroriental, o por las empresas de servicios. En el caso del convenio con Coca Cola suscrito por La Inciativa Yasun-ITT, el objeto no es solo promover-crear una nueva marca, sino tambin realizar investigacin de agua, titularizarla y, en el esquema de las nuevas mercancas y procesos de financiarizacin de lanaturaleza, contar con permisos transables en el mercado internacional

    6 Acuerdo suscrito por Ivonne Baki con Life Grup y La Funda-cin Mar de Espaa, en diciembre del 2011.

  • 13

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    El acoso tiene dos rostros, por una parte cercar a las comunidades, aislarlas y evitar que salga la informacin, y por otra, una presencia intensiva del personal petrolero que usa como argumento, unas veces el hecho de que el petrleo es un recurso del Estado y otras veces el acceso a las necesidades bsicas como educacin o salud.

    Las compaas entran, la empresa anda maltratando.. solo hace pura propaganda. Los convenios hacen ellos solo para firmar, no vienen a socializar sino a marear. La

    compaa viene y nos asusta. La compaa no ayuda a transportar cosas. Firmamos una autorizacin para el estudio pero era solo para un recorrido, no era ningn

    acuerdo o permiso para operarComunidad de Chiruisla

    Las comunidades no slo son chantajeadas, tambin son presionadas con el argumento de que no permiten el desarrollo y bienestar del resto del pas. En la comunidad de Chiruisla se cuenta que un trabajador les dijo.. ustedes ni trabajan ni dejan trabajar.

    La comunidad se siente mal por la empresa, a cada rato hay amenazas y poco respeto a nuestro territorio.

    Comunidad de Chiruisla

    Una vez que las empresas logran la negociacin con la comunidad, la tnica general es el incumplimiento de lo acordado, y las negociaciones giran a una demanda constante de cumplimientos. Por otra parte las empresas que suceden a otras por traspaso de responsabilidades, norespetanlosconveniosfirmadosperossevalendelas autorizaciones otorgadas por esos convenios.

    Todas las comunidades tienen convenios (Ver Anexo: Convenios firmados entre las comunidades y las empresas operadoras). Los firman porquecreen que es inevitable, que no pueden oponerse. Adems les dicen que es una condicin para tener salud, educacin y desarrollo social. Los acuerdos de compensaciones son, en forma y fondo, injustos, desiguales e inconstitucionales.

    Por ejemplo, la comunidad de Samona se oblig a ...dar todo el apoyo a la Secretara de Hidrocarburos para la declaratoria de utilidad pblica del rea indemnizada...sinqueellosentiendanqusignificatodo el apoyo. Mientras la empresa ofrece apoyar en educacin y salud adems de otros servicios de carcter obligatorio como es red elctrica, pozos de agua y bombas, muelle, casa comunal, centro de capacitacin informtica...1.

    De la misma manera, en el Bloque 15, los temas que entraron en el convenio fueron la atencin mdica ambulatoria y especializada, odontologa, provisin de agua potable, ya que existen altas posibilidades de que los impactos ambientales producto de la explotacin de hidrocarburos altere los componentes qumicos naturales del agua. En otros casos es la ejecucin de obras, por ejemplo el de las letrinas.

    Los convenios se realizan a espaldas de las comunidades, usualmente se sorprende a los

    1 Convenio de Indemnizacin y compensacin para la Eje-cucin del Proyecto Bloque 31 y Subrogacin por parte de Petroamazonas EP del Convenio de Compensacin suscrito entre Petrobras energa Ecuador y la Comuna Samona-Yu-turi.

    Estrategias de ocupacin1. acoso a las coMUnidades 2. neGociaciones enGaosas

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    14

    dirigentes en la ciudad, o se los visita y se los presiona a firmar acuerdos por fuera de los mecanismospropios de toma de decisiones. En esos casos los dirigentes asumen como obligacin dentro del convenio socializar los convenios, lo que revela que la comunidad misma no es parte de la decisin2.

    Llegaron los relacionadores comunitarios: Felix Chvez y alguien de Ecuambiente. Queran la firma del convenio para hacer la exploracin ssmica, la

    comunidad se reuni antes de dejar entrar a la empresa, hablamos sobre el convenio con Petroamazonas para

    el paso de la tubera, declaramos que ese convenio no era vlido, porque se firm por el presidente a

    espaldas de la comunidad, por eso le destituimos, y la comunidad desconoci el convenio. Se les entreg una carta diciendo que el convenio era nulo... no se firm el

    recibido. No hemos sido consultados, no se entiende los trminos del convenio. Por esto rechazamos la ssmica, y

    la nueva negociacion para la tubera.Comunidad de Samona

    Los convenios no son el resultado de un dilogo con las comunidades, son solamente un recurso de las empresas para ganar derechos de presencia en territorios de las comunidades. Para estos convenios se utiliza el recurso de convencer a los dirigentes sobre la base de pagar alquiler o de adquirir derechos para hacer estudios ambientales, no simplemente de circular dentro de los territorios. El argumento de la falta de ttulos de propiedad y por lo tanto la falta de derechos, tiene muchas veces efecto de miedo, impotencia y por lo tanto aceptacin de las condiciones de la empresa

    Una de los efectos graves en la zona, ha sido la fractura entre las comunidades, y la intervencin del Estado adjudicando a los socios (reconocidos por el CODENPE) tierras de forma individual, para lo que es indispensable que las comunidades encuentren un 2 Acta de Acuerdo entre delegados del Gobierno Nacional,

    autoridades y pobladores de la Junta Parroquial y comuna kichwaPaacochasobrePlandeZonificacinreaPoblada.

    acuerdo y que no tomen medidas de hecho contra los operadores petroleros del Proyecto3.

    Toda la ssmica del bloque hicieron desde Llanchama, deban pagar un arriendo, pero no pagaron, por eso la comunidad hizo un paro para que paguen. Nunca

    dieron indemnizacin de ninguna de las empresas.Comunidad de Llanchama

    El argumento para obligar a que acepten la cesin de sus tierras es que no tienen escrituras, con ese pretexto las empresas no les indemnizan, solo ofrecen obras de compensacin.

    El pozo Minta deba hacerse en Llanchama, como no dejamos, hicieron en territorio Waorani. Ese pozo est

    abandonado. Quieren hacer nueva ssmica para ubicar bien el pozo. Estamos en trmites de legalizacin del territorio.

    Comunidad de Llanchama

    Los convenios resultan finalmente procesos paraforzar a las comunidades a la renuncia de su derecho al reclamo. Contienen temas como: Declararse satisfecha y compensada en sus derechos y a renunciar a cualquier posibilidad de renegociar o reclamar a futuro, judicial o extrajudicialmente a la compaa4 no afectar, impedir paralizar y obstaculizar las operaciones; aceptar los aportes y condiciones establecidas, renunciando a reclamos judiciales o extrajudiciales (Ver Anexo: Convenios firmados entre las comunidades y las empresas operadoras) o permitir y facilitar las operaciones y no afectar, impedir, paralizar y obstaculizar las operaciones Convenio de 3 Mediante Acuerdo Ministerial No. 0067 del 26 de abril de

    2010, se adjudicaron 90.000 ha. a la Comuna Kichwa Pa-acocha Corazn de Jess, reconocida por el CODENPE. El territorioancestralqueseencuentraenlazonadeinfluenciadel proyecto petrolero Paacocha, dentro del Bosque Pro-tector del mismo nombre, es disputado por los miembros del Centro Kichwa Paacocha Corazn de Jess, quienes decidieron separarse y constituirse en Comunidad Paaya-cu y Comuna Kichwa Paacocha Corazn de Jess.

    4 Convenio de Indemnizacin y compensacin entre Petro-bras y Chiru Isla.

  • 15

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Implementacin de Relaciones Comunitarias5

    Durante el recorrido se recuperaron los convenios suscritos entre las diferentes comunidades. Algunos de los puntos que destacan de la revisin de convenios (Ver Anexo: Convenios firmados entre las comunidades y las empresas operadoras) son:

    1. Hay una alta incidencia en materia de convenios y compensaciones en Paacocha. Esta zona fuefocodeconflictosel20086.

    2. A partir del 2010 se revela una presencia ms intensiva en la zona a juzgar por el nmero de convenios.

    3. La mayora de los convenios son realizados por la empresa pblica.

    4. Establecen como compensaciones, derechos de obligatorio cumplimiento, como son salud y educacin, lo que revela una aceptacin del incumplimiento del Estado en estas obligaciones.

    5. Los convenios obligan a la comunidad a renunciar a derechos fundamentales como es la de abstenerse de reclamos ante cualquier caso, lo que permitira un permiso de actuacin libre de reclamo.

    5 Convenio de Compensacin Social e Indemnizacin entre la Comuna el Edn y la Unidad de Administracin y Operacin temporaldelBloque15ycamposunificadosEdn-YuturiyLimoncocha (UB15)

    6 El viernes 10 de octubre (2008) en horas de la tarde, miem-bros del ejrcito ecuatoriano dispararon contra dirigentes indgenas de la Federacin de Organizaciones Kichwas de Sucumbos (FONAKISE) y miembros de la comunidad Playas de Cuyabeno, en la provincia de Sucumbos, dejando como saldodos heridosdebala. El conflicto se inici el viernes3 de octubre, cuando la compaa estatal Petroamazonas, acompaada de militares, repentinamente intent ingresar con maquinarias pesadas en los territorios de las comunida-des (Playas de Cuyabeno, PaaCocha, Sbalo, Puca Pea, Yana Allpa, Tagay, Sharif y Caicua) sin previo conocimiento de las mismas.

    En la comunidad de Itaya hay temor de recibir extraos que no sean personal de la empresa petrolera. La gente de la comunidad tiene entregado parte de su territorio para poner en funcionamiento el puerto Itaya, que conecta una carretera que viene desdeshushufindialRoNapoparamovilizar todoslos materiales e infraestructura petrolera que bajaran por la rivera hacia los bloques 12, 31, 43. El objetivo reducir tiempo y distancia para la movilizacin de este material que ya no saldra desde el Coca.

    La estacin EPF es de 40 a 50 ha. Occidental nos expropi 200 ha., Petroamazonas negoci 70 hectreas

    en el 2008. Quieren hacer 30 plataformas ms. Hemos perdido la cuenta de los pozos. Nos pidieron

    autorizacion para hacer 9 plataformas con 10 pozos cada una, pero realmente hay ms y en cada plataforma

    tienen de 16 a18 pozos.Comunidad el Edn

    En tiempos de Occidental, el procedimiento utilizado fue el trmite de la expropiacin de las tierras en donde se asent el campamento. Este trmite de expropiacin se di mientras se negociaba con las comunidades los acuerdos y convenios de cesin de las plataformas.

    La ocupacin de las tierras de la comunidad ha continuado. Ya no slo en la zona de la estacin, sino para las carreteras y para el derecho de va del oleoducto.

    Las empresas utilizan extensiones grandes para la instalacin de sus campamentos. Negocian un nmero de hectreas pero en la prctica utilizan ms, pues pasan a controlar los accesos, las carreteras y otros espacios de infraestructura complementaria.

    3. expropiaciones coMo ForMas de despojo

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    16

    Hay tubos de 12 pulgadas amontonados en el campamento. Una plataforma, un helipuerto y un

    campamento. Hay un campamento reforzado como un punto de logstica de transporte del ro. Es un

    campamento para 600 personas. En la carretera esta ARB y Smapro. Para circular se necesita autorizacin. La

    empresa ahora, es peor de como era Petrobras, hasta los campamentos estaban ms limpios, y trataban mejor

    a la gente. Petroamazonas es un relajoComunidad de Chiruisla

    Otra forma de ocupacin es la construccin de infraestructura en torno a los campamentos militares.

    Este es el caso de Tiputini.

    Todo est dentro del destacamento de la brigada. Hay una planta trmica en construccin. La comunidad

    no ha firmado nada nuevo. Hubo un convenio con Petroecuador para construir el centro de salud como

    compensacin. Dicen que debajo del ro se har algo. Dentro del destacamento hay espacio para instalaciones petroleras todos saben que hay un oleoducto que se conectar con Chiruisla y el Edn, para sacar el petrleo

    de TiputiniComunidad de Tiputini

    el dimetro de la tubera supondra el transporte de una gran cantidad de crudo, lo cual no concuerda con las limitadas reservas del Bloque 31. cerca de la comunidad el edn.

  • 17

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Fuete:http://www.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/archivo/001372.pdf

    rea visitada para la realiZacin de este inForMe

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    18

  • 19

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    20

    lMites anteriores Y actUales del BloQUe 14

  • 21

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    Alrededor de los diferentes momentos de penetracin de la industria petrolera, y con el sello de cada una de las empresas que han pasado por el lugar, se instala infraestructura tal como viviendas, canchas, salas comunales. Son las formas de compensacin ms sencillas para las empresas. Esto ha determinado la construccin de una serie de infraestructuras intiles, duplicadas y finalmenteabandonadas. Cada empresa ha negociado lo que cree que es una forma de vida: un campamento; las casas en el centro poblado; letrinas; casas comunales, son poco utilizadas. La mayora termina siendo bodegas, casas abandonadas.

    Las casas no obedecen a las condiciones climticas y menos an a un sentido esttico propio de las culturas. El caso de la comunidad kichwa de Paacocha es ilustrativo.

    Esas son casas pre-fabricadas, las paredes tienen una malla de hierro delgada rellenada con espuma flex y enlucida con cemento. El techo, igual tiene espuma flex

    y zinc. El piso es de una especie de plstico y sin ningn desage para la limpieza. La empresa responsable de la

    construccin es Villacres y Andrade Cia. Ltda..Comunidad de Paacocha

    Aunque los diferentes modelos de casas incluyendo las del MIDUVI son casas que no obedecen ni a las necesidades de la gente ni de la zona.

    Las casas del Miduvi no son para vivir, algunas sirven para los profesores, otras estn ah para alguna vez.

    Comunidad de Chiruisla

    Existen adems obras de infraestructura que funcionaron en su momento, mientras las empresas intentaban consolidar su presencia, pero que una vez consolidada la presencia, son abandonadas.

    El nuevo paisaje en Yasun

    cabaas entregadas a las comunidades.

    las cabaas son usadas generalmente como bodegas temporales, cuando no estn vacias.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    22

    cabina telefnica implementada por petrobras. Funcion mientras la empresa estuvo en operaciones en la zona.

    el lastre solicitado para arreglo de la cancha se lo arrincona hasta que se vuelva a gestionar su manejo con la empresa

    Las empresas negocian infraestructura deportiva, lastre para las canchas y esta queda muchas veces amontonada en un rincn de las canchas.

    Todas las empresas han negociado escuelas, sin embargo con la nueva estrategia de educacin, tambin estas sern abandonadas.

    En la ruta de entrada hacia Yasun, ya se puede observar la infraestructura petrolera, torres de perforacin, mecheros, campamentos con tuberas, gabarras con camiones, material de construccin, personal petrolero.

    Lo ms preocupante es el reporte de trabajos para la carretera que conectara las plataformas del bloque 31 con Edn.

    Hay una carretera que construy Petrobras de 12 Km y un avance de 3 Km construidos por Petramazonas. En el Tiputini se est construyendo un campamento

    para el personal. La carretera es de 15,3Km por 18m. de ancho. La empresa indemniz por un total de 53

    hectreas.Comunidad de Chiruisla.

    Con la madera que sale empalizan las zonas pantanosas. Ahora mismo se encontraron con un

    estero y por eso est paralizado. Hace un mes hubo un derrame de diessel, en el km 12 y medio, sacaron una

    volqueta de tierra contaminada no se sabe a donde se llevaron, dijeron que eran 35 galones, pero era mucho

    ms. Esto pas por el olvido de un tapn en la parte de abajo del tanque.

    Comunidad de Chiruisla.

  • 23

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    en la zona es fcil ver el ingreso de alcohol arribando a la zona.

    Laatencinenserviciosbsicosesigualdedeficienteconosinpresencia de la petrolera

    El desprecio a las comunidades es permanente. Las empresas responsabilizan de los problemas sociales a las mismas comunidades. Han construido una idea de pobreza, que solo puede superarse con la presencia de la empresa, distorsionando totalmente lo que ocurre en la realidad: que el empobrecimiento se extiende justamente con la presencia de la empresa.

    La petrolera lleg de la mano con el alcohol. Las petroleras han trado el alcoholismo y la violencia. Se

    bebe mucha cerveza.Comunidad del Edn

    Las comunidades relatan que antes de que la empresa se asiente en las zonas aparecen tanto los sitios de expendio de alcohol como los prostbulos.

    Las condiciones de salud no son buenas, que estn las empresas no es realmente una ayuda para las comunidades y eso que est siempre est en la

    agenda de negociaciones.La empresa tiene mejores condiciones (los centros mdicos) pero no siempre

    apoya las emergenciasComunidad del Edn

    La situacin de salud es crtica de acuerdo al personal de salud de la zona. Segn el mdico no slo hay enfermedades sino que adems hay desinters en la salud, se vive una depresin. En 4 meses por ejemplo, el mdico relata que encontr varias mujeres con bultos en el vientre pero que no salen a tratarse en la ciudad. Los nios tienen problemas de anemia y desnutricin. Segn el dentista los nios tienen dientes con pigmentacin lo que puede ser un sntoma de contaminacin con metales pesados.

    Demandas histricas como la educacin bilinge empiezan a desmoronarse. En la Comunidad de Samona se les dijo que se cerraran las escuelas. Hay una gran incoherencia en materia de educacin. Se

    1. poBlaciones Maltratadas

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    24

    negocia la entrada de las empresas por instalaciones educativas, con el argumento de que cada comunidad necesita su escuela, ahora se propone tener escuelas centralizadas y movilizar a los nios/as a las escuelas del milenio.

    Ahora se propone el aislamiento de los nios de las comunidades en la escuela, como los internados de la

    iglesiaComunidad de Chiruisla

    ...es que estn construyendo las escuelas del milenio que buscan reunir a todos los estudiantes de la parroquia Paacocha y de las comunidades cercanas.

    Se crear un internado para el ciclo secundario para evitar gastos de los estudiantes. Pero no sabemos si

    la educacin intercultural bilinge desaparezca porque todas las escuelas de las comunidades, se cambiarn

    por esta escuela y colegio del milenio, no se dan cuenta que hay nios indgenas y colonos

    Comunidad Kichwa de Paacocha.

    Los problemas ambientales tpicos de la actividad petrolera son la deforestacin, la contaminacin, el aumento de desechos, el ruido, la destruccin de ecosistemas entre otros. Estos problemas se presentan en todas las fases de la actividad y afectan directamente la vida de las comunidades.

    todava hay cacera, pesca, chacras, pero ya nada es como antes. Antes se ponan anzuelos en la orilla y

    caan 6, 7 u 8 bagres, ahora, difcilmente cae uno.Comunidad del Edn

    Al momento ya hay gente que habla de contaminacin en el lindero entre las Comunas

    Paacocha y Santa Elena. La Empresa Sinopec, bota las aguas de formacin al Napo y a los esteros cercanos

    a los pozos, eso nos deja sin agua porque la mayora tampoco podemos tomar agua de los pozos construidos

    por Petroamazonas porque la mayora estn secos.Comunidad de Paacocha.

    Esto ha dejado a la comunidad la nica posibilidad de agua lluvia para el consumo medianamente seguro, ya que argumentan que desde el campo el Edn llegan residuos en calidad de partculas producto de la combustin de gas de la gran cantidad de mecheros de ese campo.

    En Edn ha habido derrames de petrleo (noviembre del 2011), el ltimo en febrero del 2012 en la plataforma A, que contamin las lagunas Yuturi, de la comunidad de Samona. Ocultan y tapan la informacin, a los monitores

    que son parte del convenio o les mandan a otros lugares

    Comunidad del Edn

    El 5 de agosto hubo diessel regado en el ro cerca de Chiruisla, reclamaron a Petramazonas, pero la

    responsabilidad fue de una embarcacin del Per.Comunidad del Edn

    2. soBrexplotacin de los traBajadores

    En el bloque 31 hay una presencia intensiva de trabajadores. Segn testimonios de algunos de ellos, la mayora provienen de zonas andinas.

    De las comunidades puede haber unas 30 a 40 personas que trabajan para la empresa. La mayora de

    trabajadores vienen de Pillaroa ellos les pagan menos, entre 6 7 dlares al da. Los normal es 10

    Comunidad del Edn

    El trabajo es fuerte y la mayora de los trabajadores sufren ms porque es gente trada de la Sierra y no se acostumbran al clima caliente de la selva. Trabajan 12 horas cada da, de 6 a 6. Empezaron hace un mes.

    Comunidad de Chiruisla y Comuna Paacocha.

  • 25

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    3. nios despojados de seGUridad

    El trabajo en la industria petrolera por una parte es bueno porque pagan buen precio, y por otra parteesmaloporquedaalafloraylafauna.

    En el caso de Tiputini la violencia es clara, y en la medida en que este sera un polo petrolero resulta importante notar algunas de las principlaes inquietudes de los nios y nias, que incluso llegan a afirmarqueelfuturoesfeo.

    En Llanchama, comunidad que est ms alejada, delainfraestructurapetrolera,lainfluenciayeltemorpor la actividad ha empezado a marcar a los nios.

    En Nuevo Rocafuerte hay un mayor conocimento del Yasun, sin embargo hay muchas referencias a la violencia familiar:

    Un anlisis de este tipo de respuestas permite concluir que el tema del petrleo en estas comunidades produce temor, nerviosismo, angustia, inseguridad e ira, impidindoles realizar sus actividades con seguridad y normalidad.

    En las 92 entrevistas y encuestas realizadas en relacin al tema del petrleo la mayora de nios/as y adolescentes coinciden que el petrleo trae problemas en la casa, es decir, es motivo de discusiones y peleas de los habitantes de la comunidad, provocando malestar en los padres. El tema de petrleo es motivo deconflictos.

    Es malo por que contamina, daa la tierra, el agua, el aire, las plantas y mata a los animales la poblacin de nios/as y adolescentes de las mencionadas comunidades estn atemorizados por los petroleros que visitan su comunidad, pues dicen que quieren que la gente no pelee y se desuna la comunidad.

    Con estas entrevistas y opiniones es posible diferenciar algunas preguntas en relacin a la historia petrolera de la comunidad (Ver Anexo: Estudio aplicado a nios, nias y adolescentes de las comunidades).

    Todos los nios y nias del Edn se refirieronal Petrleo y al trabajo en la industria petrolera como malo. Para todos el principal problema de la comunidad es el Petrleo, con dos casos que identificaronalalcoholo lagenteborracha,comolopeor.

    En el caso de Samona, en cambio, en una etapa de incursin de las operaciones petroleras hay confusin y diferencias muy marcadas.

    De todas formas, todos los nios/as revelaron es sus respuestas angustia por la presencia del petrleo y temor por la presencia petrolera.

    En Chiruisla, otra zona de penetracin, las respuestas son tambien confusas, un nio respondi:

    parque central de tiputini

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    26

    El derecho a la naturaleza y el buen vivir son derechos desconocidos e irrespetados.

    Para las comunidades el buen vivir es territorio, el territorio es la base fundamental de las comunidades, las comunidades estn perdiendo territorio rpidamente. Se quiere convertir a los indgenas en colonos. Ya no se vive con el territorio sino en el territorio. La naturaleza tiene vida, a los rboles se le ve cuando estn sufriendo, la contaminacin y destruccin de los bosques no slo afecta a las comunidades, afecta a todas las otras especies que viven en ella.

    Reflexiones durante la toma de Guayusa, Rocafuerte

    La presencia de trabajadores en las jornadas de desbroce, construccin de carreteras, manejo de maquinaria, presiona a la naturaleza. Es visible la destruccin de los bosques, el amontonamiento de basura, o la basura que navega por el ro. Segn las comunidades en general llueve menos y se siente la destruccin de la naturaleza.

    Estn dragando el ro para sacar material para la carretera, as se remueve todo y se afecta la vida

    del ro. Se tumba rboles, hasta algunos de los ms grandes. Hay menos animales silvestres. En los

    mecheros se puede ver como mueren cantidad de insectos.

    Comunidad Chiruisla.

    4. natUraleZa aGredida

  • 27

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    1. Ha habido incumplimiento al compromiso de mantener la opcin de no extraccin del crudo como primera opcin. Los continuos mensajes contradictorios, pero sobre todo el avance de laactividadpetroleraenlaorillaasloverifican.

    2. Hay ilegalidades tras la propuesta y mensaje de proteccin del Yasun. La operacin del Bloque 31, con una licencia otorgada a pesar de contar con un nuevo marco legal -el artculo 407 de la Constitucin de la Repblica- y sin importar el reclamo de las organizaciones para que este bloque sea adherido a la iniciativa Yasun-ITT.

    3. La iniciativa se mantiene vigente, por el costo poltico que tendra la explotacin del petrleo. Es claro que en tiempo electoral lo mejor es apostar a su apoyo, ese es un mrito de todos quienes se han comprometido durante estos aos en su apoyo.

    4. De acuerdo a varios anlisis y a las propuestas de la gente el tema no son los fondos, as lo certifica, adems, el anlisis multicriterial1 realizado por diversos economistas. Los ecuatorianos podemos sacarla adelante solos, sin tener que depender de los fondos.

    5. Hay un gran desconocimiento del estado de los fondos, con la fuerte percepcin de que

    1 Vallejo, M. C. et al. La Iniciativa Yasun-ITT desde una pers-pectiva multicriterial. Fondo para el logro de los ODM. Quito (2011).

    estos no llegarn debido a la incapacidad del gobierno de dar seales coherentes, que impiden la concrecin de los apoyos.

    6. Hay cosas pendientes. Mantener la vigilancia en la zona; demostrar la irregularidad de las estrategias de imposicin a las comunidades; impulsar agendas para mantener la resistencia.

    7. La gran pregunta es, qu se har con los pocos fondosqueseencuentranenelfideicomiso(lamayora de donaciones de los ecuatorianos o de donaciones individuales). Estos deberan ser destinados al Yasun, de otra manera se continuara con el error y engao a los donantes.

    CONCLUSIONES

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    28

    ANEXOS

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    paacocHa

    1. convenio interinstitucio-nal de compensacin entre petroamazonas, la Gober-nacin de sucumbos y la comuna kichwa paacocha o-0189-paM-ep-2010.

    21/10/20105 aos

    petroamazonas Bloque 15 y campos Uni-ficados Edn-Yuturi y Li-moncocha. en este caso intervienen tambin: Ministerios de turismo, agricultura, elec-tricidad, salud, educacin, obras pblicas, Mies, ca-pacitacin en desarrollo infantil y otros.

    compensacin social.construccin de plataformas, vas de acce-so,derechodeva(DDV)delneadeflujoyoperacin del proyecto paacocha.

    Centroturstico,fincasintegralesfamiliares,proyecto modelo de servicio elctrico en base a fuentes renovables de energa, ca-pacitacin en manejo de desechos slidos, garantizar el acceso a servicios de salud, adecuacin de unidad educativa, estudios de muro de contencin.

    permitir y facilitar las operaciones y no afectar, impedir paralizar y obstaculizar las operaciones; aceptar los aportes y condi-ciones establecidas, renunciando a recla-mos judiciales o extrajudiciales; autoriza la realizacin de todos los procedimientos de construccin, operativos, de mantenimiento y dems.

    2. acta de acuerdo entre dele-gados del gobierno nacional y autoridades y pobladores de la junta parroquial y co-muna kichwa paacocha sobre Plan el de Zonifica-cin del rea poblada.

    25/05/2011 socializacin de propuesta de zo-nificacindeSENPLADES.construccin de viviendas, reas de protec-cin, residencial, equipamientos, servicios , administracin, recreacin.

    Firman los dirigentes y debern socializar.

    3. convenio inicio de obra co-munidad delMilenio. 04/06/2012

    constructora villacreces Andrade(CVA). acta de compromiso. obras iniciales ciudad del milenio.

    contratar 4 obreros y 2 obreras; alquiler de 3 botes y canoas de la comunidad para uso exclusivo de cva.

    dar mano de obra y alquiler de botes.

    convenios FirMados entre las coMUnidades Y las eMpresas operadoras

  • 29

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    ANEXOS

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    paacocHa

    1. convenio interinstitucio-nal de compensacin entre petroamazonas, la Gober-nacin de sucumbos y la comuna kichwa paacocha o-0189-paM-ep-2010.

    21/10/20105 aos

    petroamazonas Bloque 15 y campos Uni-ficados Edn-Yuturi y Li-moncocha. en este caso intervienen tambin: Ministerios de turismo, agricultura, elec-tricidad, salud, educacin, obras pblicas, Mies, ca-pacitacin en desarrollo infantil y otros.

    compensacin social.construccin de plataformas, vas de acce-so,derechodeva(DDV)delneadeflujoyoperacin del proyecto paacocha.

    Centroturstico,fincasintegralesfamiliares,proyecto modelo de servicio elctrico en base a fuentes renovables de energa, ca-pacitacin en manejo de desechos slidos, garantizar el acceso a servicios de salud, adecuacin de unidad educativa, estudios de muro de contencin.

    permitir y facilitar las operaciones y no afectar, impedir paralizar y obstaculizar las operaciones; aceptar los aportes y condi-ciones establecidas, renunciando a recla-mos judiciales o extrajudiciales; autoriza la realizacin de todos los procedimientos de construccin, operativos, de mantenimiento y dems.

    2. acta de acuerdo entre dele-gados del gobierno nacional y autoridades y pobladores de la junta parroquial y co-muna kichwa paacocha sobre Plan el de Zonifica-cin del rea poblada.

    25/05/2011 socializacin de propuesta de zo-nificacindeSENPLADES.construccin de viviendas, reas de protec-cin, residencial, equipamientos, servicios , administracin, recreacin.

    Firman los dirigentes y debern socializar.

    3. convenio inicio de obra co-munidad delMilenio. 04/06/2012

    constructora villacreces Andrade(CVA). acta de compromiso. obras iniciales ciudad del milenio.

    contratar 4 obreros y 2 obreras; alquiler de 3 botes y canoas de la comunidad para uso exclusivo de cva.

    dar mano de obra y alquiler de botes.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    30

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    edn

    1. convenio de cooperacin interinstitucional petroecua-dor y junta parroquial edn.

    15/01/20071 ao

    construccin de 111 unidades sanitarias fa-miliares(U$241.518,95)

    entregar el dinero a la junta parroquial el edn ejecucin del proyecto de letrinas

    2. acta de Finiquito del con-venio 2004263 entre pe-troecuador y la junta parro-quial del edn.

    30/07/2009(el convenio di inicio el 3 de agosto de

    2004)

    petroecuador

    el convenio fue para la construccin de ins-talaciones de servicios comunitarios (tene-cia poltica, defensa civil, telefona, cruz roja, junta parroquial, sala de reuniones (U$50.465,19)

    3. convenio de compensacin social e indemnizacin en-tre la comuna el edn y la Unidad de administracin y operacin temporal del Blo-que15ycamposunificadosedn-Yuturi y limoncocha (UB15)

    07/07/20085 aos UB15(dePetroproduccin)

    indemnizacin y compensacin socioambiental

    Ssmica,oleoductosubfluvialProyectoPa-acocha-epF, rea y descarga y 4 platafor-mas con sus vas de acceso y ddv

    PagodeUS$40porcadaunadelas1.750ha.al terminar lassmica; lastrar7Km.deva; tanque de agua, piedras de lavar y bom-basdeaguaparalas56familias(en4aos);equipo de carpintera; mejoras en centro de salud y apoyo a emergencias; proyectos de capacitacin a mujeres, construccin de aulas, comedor escolar y equipamiento; becas; implementacin de proyecto tursti-co; pago a 3 monitores ambientales; vive-ro forestal; mano de obra para limpieza de ddv; equipamiento casa comunal; pago de turnos; bus escolar; motores fuera de borda; telefona; proyectos de desarrollo (piscicul-tura,molino,etc.)

    permitir y facilitar las operaciones y no afec-tar, impedir, paralizar y obstaculizar las ope-raciones o trabajo de UB15 o sus contratis-tas, bajo ningn concepto, con medidas de hecho(incluyendoparos)uotrasacciones.

    4. convenio de implementa-cin de relaciones comuni-tarias.

    09/12/20095 aos

    petroamazonas Bloque 15

    Definir los compromisos y responsabilida-des de las partes en la implementacin del plan de relaciones comunitarias; establecer los requisitos, procedimientos y alcances para la implementacin de los programas de compensacin

    ejes: atencin mdica ambulatoria y espe-cializada; odontologa; provisin de agua potable ya que existen altas posibilidades de que los impactos ambientales producto de la explotacin de hidrocarburos altere los componentes qumicos naturales del lquido vital; ambulancia fluvial; promoto-res de salud; tiles escolares, uniformes, etc.; becas; pago profesores; capacitacin; financiamiento de proyectos de desarrollo;fortalecimiento organizativo; contratacin de monitoreo ambiental.

    no interrumpir los trabajos y actividades que la operadora contratistas o subcontra-tistas realicen par el desarrollo del campo edn-Yuturi

    5. acta de custodia y uso de la infraestructura, instala-ciones y equipamiento del programa euro-solar.

    13/10/2010 Ministerio de electricidadasegurar la custodia de la infraestructura, instalaciones y equipamiento del programa euro-solarluegodesuetapadefinalizacin.

    convenios FirMados entre las coMUnidades Y las eMpresas operadoras

  • 31

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    edn

    1. convenio de cooperacin interinstitucional petroecua-dor y junta parroquial edn.

    15/01/20071 ao

    construccin de 111 unidades sanitarias fa-miliares(U$241.518,95)

    entregar el dinero a la junta parroquial el edn ejecucin del proyecto de letrinas

    2. acta de Finiquito del con-venio 2004263 entre pe-troecuador y la junta parro-quial del edn.

    30/07/2009(el convenio di inicio el 3 de agosto de

    2004)

    petroecuador

    el convenio fue para la construccin de ins-talaciones de servicios comunitarios (tene-cia poltica, defensa civil, telefona, cruz roja, junta parroquial, sala de reuniones (U$50.465,19)

    3. convenio de compensacin social e indemnizacin en-tre la comuna el edn y la Unidad de administracin y operacin temporal del Blo-que15ycamposunificadosedn-Yuturi y limoncocha (UB15)

    07/07/20085 aos UB15(dePetroproduccin)

    indemnizacin y compensacin socioambiental

    Ssmica,oleoductosubfluvialProyectoPa-acocha-epF, rea y descarga y 4 platafor-mas con sus vas de acceso y ddv

    PagodeUS$40porcadaunadelas1.750ha.al terminar lassmica; lastrar7Km.deva; tanque de agua, piedras de lavar y bom-basdeaguaparalas56familias(en4aos);equipo de carpintera; mejoras en centro de salud y apoyo a emergencias; proyectos de capacitacin a mujeres, construccin de aulas, comedor escolar y equipamiento; becas; implementacin de proyecto tursti-co; pago a 3 monitores ambientales; vive-ro forestal; mano de obra para limpieza de ddv; equipamiento casa comunal; pago de turnos; bus escolar; motores fuera de borda; telefona; proyectos de desarrollo (piscicul-tura,molino,etc.)

    permitir y facilitar las operaciones y no afec-tar, impedir, paralizar y obstaculizar las ope-raciones o trabajo de UB15 o sus contratis-tas, bajo ningn concepto, con medidas de hecho(incluyendoparos)uotrasacciones.

    4. convenio de implementa-cin de relaciones comuni-tarias.

    09/12/20095 aos

    petroamazonas Bloque 15

    Definir los compromisos y responsabilida-des de las partes en la implementacin del plan de relaciones comunitarias; establecer los requisitos, procedimientos y alcances para la implementacin de los programas de compensacin

    ejes: atencin mdica ambulatoria y espe-cializada; odontologa; provisin de agua potable ya que existen altas posibilidades de que los impactos ambientales producto de la explotacin de hidrocarburos altere los componentes qumicos naturales del lquido vital; ambulancia fluvial; promoto-res de salud; tiles escolares, uniformes, etc.; becas; pago profesores; capacitacin; financiamiento de proyectos de desarrollo;fortalecimiento organizativo; contratacin de monitoreo ambiental.

    no interrumpir los trabajos y actividades que la operadora contratistas o subcontra-tistas realicen par el desarrollo del campo edn-Yuturi

    5. acta de custodia y uso de la infraestructura, instala-ciones y equipamiento del programa euro-solar.

    13/10/2010 Ministerio de electricidadasegurar la custodia de la infraestructura, instalaciones y equipamiento del programa euro-solarluegodesuetapadefinalizacin.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    32

    convenios FirMados entre las coMUnidades Y las eMpresas operadoras

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    saMona

    1. convenio de indemnizacin y compensacin para la ejecucin del proyecto Blo-que 31 y subrogacin por parte de petroamazonas ep del convenio de com-pensacin suscrito entre petrobras energa ecuador y la comuna samona-Yutu-ri.

    10/01/20124 aos

    petroamazonasBloque 31

    alcance de la indemnizacin por el uso y ocupacin de 30 ha. as como de las compensaciones por los posibles impactos socio am-bientales que las actividades de exploracin y explotacin del Blo-que 31 puedan generar y subrogar la indemnizacin y los compromi-sos de compensacin asumidos por petrobras en el convenio del 2005.

    Uso (a perpetuidad) de 13,5 Ha para laconstruccin de un oleoducto y dems in-fraestructura que se requiera para el desa-rrollo y operacin del Bloque 31

    Petroamazonas EP (PAM-EP): Apoyar eneducacin y salud*. sUBroGacin pB: red elctrica, pozos de agua y bombas, muelle, casa comunal, centro de capacita-cin informtica.

    *no tenemos acceso a la pgina 5 del convenio en donde constan los compromisos de las partes.

    ...dar todo el apoyo a la secretara de Hi-drocarburos para la declaratoria de utilidad pblica el rea indemnizada.

    cHirUisla

    1. convenio de indemnizacin y compensacin entre pe-trobras y chiruisla.

    11/12/2004 petrobras Bloque 31indemnizacin y compensacin por el desarrollo de produccin del Bloque 31.

    construccin de muelle con campamento en el rio napo, va de acceso al Bloque 31 de15.3Km.entreelmuelleyelroTiputiniy un tramo del oleoducto cpF edn-Yuturi (Aprox5Km.).

    indeMniZacin: pago de Us$ 424.000 por uso de la tierra; coMpensacin: Materiales para electri-ficacin, pozos de bombas de agua, aula,cabina y telefona mvil, cancha, centro de salud, cocina comunal, motosierra. contra-tacin de mano de obra, asistencia en sa-lud, educacin.

    autorizar a la compaa el ingreso a las reas indemnizadas, y a sus contratistas y sub-contratistas, para las operaciones. decla-rarse satisfecha y compensada en sus de-rechos y a renunciar a cualquier posibilidad de renegociar o reclamar a futuro, judicial o extrajudicialmente contra la compaa.

    2. preacuerdo de in-demnizacin, compensacin y subrogacin de convenio entre petroamazonas y chiruisla.

    sin fecha5 aos

    petroamazonasBloque 31

    alcance de la indemnizacin por el uso y ocupacin de 30 ha. as como de las compensaciones por posibles impactos socio-ambien-tales que las actividades de ex-ploracin y explotacin del Bloque 31 puedan generar y subrogar la indemnizacin y los compromisos de compensacin asumidos por petrobras en el convenio del 2005.

    construccin de facilidades e infraestructu-ra para el desarrollo y operacin del Bloque 31. para lo cual usar 53 ha.

    indeMniZacin: la comunidad ya fue in-demnizada por pebtrobras para el uso de las 53 ha.coMpensacin: aula, muelle, 4 villas, cancha, cocina comunal.

    autorizar el ingreso de paM-ep, contratistas y subcontratistas para las actividades pre-vistas del bloque 31.

  • 33

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    saMona

    1. convenio de indemnizacin y compensacin para la ejecucin del proyecto Blo-que 31 y subrogacin por parte de petroamazonas ep del convenio de com-pensacin suscrito entre petrobras energa ecuador y la comuna samona-Yutu-ri.

    10/01/20124 aos

    petroamazonasBloque 31

    alcance de la indemnizacin por el uso y ocupacin de 30 ha. as como de las compensaciones por los posibles impactos socio am-bientales que las actividades de exploracin y explotacin del Blo-que 31 puedan generar y subrogar la indemnizacin y los compromi-sos de compensacin asumidos por petrobras en el convenio del 2005.

    Uso (a perpetuidad) de 13,5 Ha para laconstruccin de un oleoducto y dems in-fraestructura que se requiera para el desa-rrollo y operacin del Bloque 31

    Petroamazonas EP (PAM-EP): Apoyar eneducacin y salud*. sUBroGacin pB: red elctrica, pozos de agua y bombas, muelle, casa comunal, centro de capacita-cin informtica.

    *no tenemos acceso a la pgina 5 del convenio en donde constan los compromisos de las partes.

    ...dar todo el apoyo a la secretara de Hi-drocarburos para la declaratoria de utilidad pblica el rea indemnizada.

    cHirUisla

    1. convenio de indemnizacin y compensacin entre pe-trobras y chiruisla.

    11/12/2004 petrobras Bloque 31indemnizacin y compensacin por el desarrollo de produccin del Bloque 31.

    construccin de muelle con campamento en el rio napo, va de acceso al Bloque 31 de15.3Km.entreelmuelleyelroTiputiniy un tramo del oleoducto cpF edn-Yuturi (Aprox5Km.).

    indeMniZacin: pago de Us$ 424.000 por uso de la tierra; coMpensacin: Materiales para electri-ficacin, pozos de bombas de agua, aula,cabina y telefona mvil, cancha, centro de salud, cocina comunal, motosierra. contra-tacin de mano de obra, asistencia en sa-lud, educacin.

    autorizar a la compaa el ingreso a las reas indemnizadas, y a sus contratistas y sub-contratistas, para las operaciones. decla-rarse satisfecha y compensada en sus de-rechos y a renunciar a cualquier posibilidad de renegociar o reclamar a futuro, judicial o extrajudicialmente contra la compaa.

    2. preacuerdo de in-demnizacin, compensacin y subrogacin de convenio entre petroamazonas y chiruisla.

    sin fecha5 aos

    petroamazonasBloque 31

    alcance de la indemnizacin por el uso y ocupacin de 30 ha. as como de las compensaciones por posibles impactos socio-ambien-tales que las actividades de ex-ploracin y explotacin del Bloque 31 puedan generar y subrogar la indemnizacin y los compromisos de compensacin asumidos por petrobras en el convenio del 2005.

    construccin de facilidades e infraestructu-ra para el desarrollo y operacin del Bloque 31. para lo cual usar 53 ha.

    indeMniZacin: la comunidad ya fue in-demnizada por pebtrobras para el uso de las 53 ha.coMpensacin: aula, muelle, 4 villas, cancha, cocina comunal.

    autorizar el ingreso de paM-ep, contratistas y subcontratistas para las actividades pre-vistas del bloque 31.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    34

    convenios FirMados entre las coMUnidades Y las eMpresas operadoras

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    llancHaMa

    1. preacuerdo para los tra-bajos de ssmica 3d a rea-lizarse en la comunidad de llanchama. acuerdo y auto-rizacin para los proyectos ssmicos B31-tt y permiso de paso.

    22/07/2012 petroamazonas Bloque 31-tt.

    preacuerdo para permitir a pe-troamazonas la realizacin de los trabajos de ssmica 3d en terre-nos de la comuna.

    ssmica 3d, Bloque31-tt.indeMniZacin: pago de Us$ 20 por cada una de las 11.500 ha. coMpensacin: Us$ 20 por ha. en obras o proyectos.

    Secomprometea lafirmadelConveniodecompensacin e indemnizacin.

    tipUtini1. autorizacin para la sus-

    cripcin de convenio con la junta parroquial tiputini.

    15/09/2006 petroamazonascompensacin por operaciones hidrocarburferas en zona de in-fluenciadelproyectoITT.

    aprobacin de construccin del subcentro de salud.

    entrega de Us$ 204.680,24 construccin subcentro de salud.

    ...dar todo el apoyo a la secretaria de hidro-carburos para la declaratoria de utilidad p-blica el rea indemnizada.

  • 35

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    coMUnidad noMBre del docUMento FecHa Y viGencia eMpresa-BloQUe oBjeto proYecto coMproMisos operadora coMproMisos coMUnidad

    llancHaMa

    1. preacuerdo para los tra-bajos de ssmica 3d a rea-lizarse en la comunidad de llanchama. acuerdo y auto-rizacin para los proyectos ssmicos B31-tt y permiso de paso.

    22/07/2012 petroamazonas Bloque 31-tt.

    preacuerdo para permitir a pe-troamazonas la realizacin de los trabajos de ssmica 3d en terre-nos de la comuna.

    ssmica 3d, Bloque31-tt.indeMniZacin: pago de Us$ 20 por cada una de las 11.500 ha. coMpensacin: Us$ 20 por ha. en obras o proyectos.

    Secomprometea lafirmadelConveniodecompensacin e indemnizacin.

    tipUtini1. autorizacin para la sus-

    cripcin de convenio con la junta parroquial tiputini.

    15/09/2006 petroamazonascompensacin por operaciones hidrocarburferas en zona de in-fluenciadelproyectoITT.

    aprobacin de construccin del subcentro de salud.

    entrega de Us$ 204.680,24 construccin subcentro de salud.

    ...dar todo el apoyo a la secretaria de hidro-carburos para la declaratoria de utilidad p-blica el rea indemnizada.

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    36

    arGUMentos soBre la ileGalidad de la operacin petrolera en el BloQUe 31

    arGUMentos pro-petrleo arGUMentos pro-YasUn conclUsiones

    petroecuador asumi las obligaciones de pe-trobras en el Bloque 31

    el contrato de participacin con petrobras fue finiquitado Petroecuadornoessuce-sor, el estado es dueo de la concesin. al terminar el contrato terminaron las obligacio-nes salvo aquellas que tengan que ver con la reparacin de los daos.

    este argumento de sucesin ha sido muy utilizado por texaco para evadir res-ponsabilidades. sera muy grave un pre-cedente que reconozca que se heredan permisos u obligaciones...

    Ya se cuenta con la licencia del bloque 31 que fue otorgada a petrobras en el ao 2007. Fueunpermisootorgado antes de que entrara en vigencia la nueva constitucin.

    petroamazonas no tiene licencia para explo-tar el bloque 31. la licencia ambiental es un procedimiento tcnico otorgado a una em-presaparaunplandedesarrolloespecfico.Noseheredan,nisetransfieren.Laconstitucin(laanteriorylanueva)reco-nocen el principio de progresividad de los derechos. Elartculo407prohbelaactividadpetroleraen reas protegidas

    el bloque 31 est dentro del parque Ya-sun, la constitucin prev una ruta para explotarlo en casos excepcionales. an-tes de otorgar permiso de operacin de-bi fundamentar su peticin a la asam-blea, y solo despus tramitar una licencia ambiental. la constitucin concede a la asamblea nacional o a una consulta po-pular la decisin sobre casos excepcio-nales.

    el Bloque 31 no tie-ne nada que ver con el itt, por lo tanto no afecta a la iniciativa Yasun itt.

    el bloque 31 est, en un 80% dentro del Ya-sun, territorio que comparte con el itt. com-parte poblaciones, ecosistemas, biodiversi-dad. es territorio de pueblos en aislamiento voluntario, pueblos que cuentan con medi-das cautelares y expresas recomendaciones en torno al bloque 31. los datos de biodiver-sidad utilizados para la iniciativa Yasun-itt, provienen del bloque 31.

    sera mucho mejor invertir esos Us$ 380 millones en otras actividades que si sean sustentables y si nos conduzcan al buen vivir.Utilizar los fondosde losafiliadosenunproyecto no rentable y con altos costos ambientales es ilegtimo, irresponsable y abusivo.Cmosefinanciarlarepara-cin?.

    ANEXOS

  • 37

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    el pas requiere los re-cursos del bloque 31. se estima una produc-cin de 18.000 barriles por da, sus reservas probadas ascienden a 45 millones de barriles de crudo pesado.

    el bloque 31, no es rentable. la inversin ser altsima, se estima una inversin inicial de 414 millones de dlares. ser una opera-cin costosa por el tipo de crudo. los cl-culos estimados de produccin para el rea van entre Us$ 35, 96 (costo de operacin por barril del bloque adjunto repsol, bloque 16 a Us$ 41. Bloque en la parte superior inme-diata de Petroriental bloque 14) Los costosde reparacin por las operaciones petroleras estn entre 6 y 12 dlares por barril extrado (segnlascifrasdelcasoTexaco).

    sera mucho mejor invertir esos Us$ 380 millones en otras actividades que si sean sustentables y si nos conduzcan al buen vivir.Utilizar los fondosde losafiliadosenunproyecto no rentable y con altos costos ambientales es ilegtimo, irresponsable y abusivo.Cmosefinanciarlarepara-cin?.

    la operacin petrole-ra en el bloque 31 no provocar impactos ambientales y sociales

    las plataformas apaika y nenke se encuen-tran dentro del parque nacional Yasun. el proyecto prev construir una serie de fa-cilidades petroleras: un cpF, un oleoducto de exportacin de ms de 30 km., cam-pamentos fijos y temporales, helipuertostemporalesyfijos, lneasdeflujo,carretera,perforacin de 14 pozos - apertura de 2 pla-taformas- imposible decir que no habrn im-pactos.en el bosque tropical se calcula que una apertura de vas supone una intervencin de 100 m como efecto de borde, esto fractura las rutas naturales de la fauna, afecta la dis-tribucindelaflorayconstituyeunaamena-za permanente para los pueblos que habitan en las zonas.la apertura de vas tambin provoca proce-sos de colonizacin espontneos o induci-dos, puesto que la empresa requiere mante-ner limpia la ruta.

    Habrn muchsimos impactos ambienta-les y sociales. se trata de una zona de altsimo riesgo, justamente esto fue una justificacin para preferir no explotar elcrudo del itt. la zona del bloque 31 es parte de los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario, representa una ruta importante para estos pueblos, pues el extremo oriental, es decir el itt son zo-nas inundables.la contaminacin en este bloque afecta-r al itt, los ros estn en la parte alta.

    arGUMentos soBre la ileGalidad de la operacin petrolera en el BloQUe 31

    ANEXOS

  • Yas

    un, e

    l cru

    do d

    espe

    tar d

    e un

    sue

    o!

    38

    estUdio aplicado a nios, nias Y adolescentes de las coMUnidades

    tEMA rEspuEstAs COnCLusIn

    edn

    opiniones generales sobre el petrleo y la industria pe-trolera.

    Yo pienso que la extraccin del petrleo destruye el mundo.

    TodoslosniosyniasdelEdnserefi-rieron al petrleo y al trabajo en la indus-tria petrolera como malo.

    para todos el principal problema de la comunidad es el petrleo, con dos casosque identificaronalalcoholo lasgente borracha, como lo peor.

    Fuerte evidencia de temor al desa-rrollo de la actividad petrolera, tanto en lo inmediato o personal-familiar, como en lo ambiental.

    saMona

    opiniones generales sobre el petrleo y la industria pe-trolera.

    a favor:

    es bueno porque trae plata.

    en contra:

    vivir sufriendo en toda la vida. es muy explotador y contaminador. destruye a la comunidad porque hay pe-

    leas.

    en una etapa de incursin de las operaciones petroleras hay confu-sin y diferencias muy marcadas en cuanto a la actividad petrolera.

    cHirUisla

    opiniones generales sobre el petrleo y la industria pe-trolera.

    por una parte es bueno porque pagan buen precio, y por otra parte es malo porquedaalafloraylafauna.

    Quiero que no exista el petrleo para que no contaminen el medio ambiente.

    llas mquinas me hacen soar con el diablo, no me gustan porque me dan miedo y contaminan.

    esta es otra zona donde la activi-dad est ingresando, las respuestas se muestran tanto a favor como en contra, es interesante notar cmo se reflejanlasexpectativascreadasporlas empresas en contraposicin con el temor a contaminacin.

    ANEXOS

  • 39

    Info

    rme

    espe

    cial d

    e la

    situa

    cin

    ambi

    enta

    l y s

    ocial

    del

    Yasu

    n/IT

    T

    llancHaMa

    opiniones generales sobre el petrleo y la industria pe-trolera.

    cuando veo las maquinarias petroleras siento que los tubos se van a caer de arriba.

    Me siento mal. siento miedo y me hace dao. pienso que son feas y siento miedo en mi comunidad el petrleo es muy te-

    rrible porque afecta el ambiente, se con-taminara todo ser vivo.

    empieza la incursin de la industria petrolera, los nios sienten temor a la actividad misma y sus efectos so-bre el ambiente.

    tipUtini

    opiniones generales sobre el petrleo y la industria pe-trolera.

    pienso que no deberan sacar el petrleo y dejar en donde pertenece.

    las mquinas petroleras explotan, sa-can petrleo, se riega y contaminan el ro, el suelo, se mueren los animales.

    Quisiera perder el miedo al petrleo. el futuro es feo.

    rechazo y temor a la actividad pe-trolera y sus efectos en el medio am-biente, fuente de sustento para sus vidas.

    opiniones generales sobre temas de violencia relacio-nada a la actividad.

    sera feliz si mis hermanos no tomaran, mis padres no me pegaran y me quisie-ran.

    el principal problema en mi comunidad es que las personas toman de lunes a viernes.

    dara todo por olvidarme de mi familia por que mucho me pega.

    en mi comunidad echan mucha bala (disparos).

    lo que cambiara en mi comunidad es que no hayan tantos borrachos y enemi-gos.

    creo que los militares son malos con la gente.

    el incremento de la violencia es evi-dente, en gran parte, esta se debe al alto consumo de alcohol.

    nUevo rocaFUerte

    opiniones generales sobre temas de violencia relacio-nada a la actividad.

    Quisiera perder el miedo a los golpes y a las peleas.

    olvidar que mis paps me pegan.

    al ser una puerta de entrada al Ya-sun, el conocimiento de este es mayor. la alusin a la violencia in-trafamiliar, relacionada al consumo de alcohol es determinante en sus respuesta.

    ANEXOS

  • wwww. amazoniaporlavida.org

    nota aclaratoria: pese a las presiones y chantajes ejercidos por las empresas petroleras, al momento de esta investigacin, llanchama y otras comunidades se resistieron afirmarcualquiertipodeautorizacin.