25
321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente de su destino originario como silos o estructuras de habitación, acabaron desempeñando la fun- ción de basureros, pues fueron colmatados con desechos domésticos y escombros. El material hallado en estos depósitos está constituido, fundamentalmente, por cerámica común elabo- rada a torno y material constructivo: fragmentos de tejas planas romanas (tegulae) y, en menor medida, teja curva (imbrices) y ladrillos, así como por restos de fauna; también se ha recupe- rado parte de una piedra de molino circular. En general la cerámica recogida en cada una de las estructuras es bastante escasa, pues comprende un número muy limitado de piezas, por lo común poco representativas. Es por ello que mientras realizábamos la excavación no fuimos totalmente conscientes de la cronología de los restos que íbamos exhumando, ya que como elementos datantes apenas contábamos con un par de fragmentos de cerámica fina de mesa romana y un asa de ánfora. Además, dos de estas piezas, remitían a cronologías altoimperiales, mientras que la tercera nos proporcionaba una fecha genérica post quem siglos IV-V d.C. Sin embargo, cuando comen- zamos el tratamiento (lavado, siglado, inventario…) del material, pudimos observar que entre la cerámica común había algunos fragmentos de cerámicas grises o negruzcas, de pastas relativamente decantadas y acabados bruñidos o alisados, que recordaban las características de ciertas vasijas que se han querido considerar como el arranque de la cerámica hispanovisi- goda (Juan Tovar y Blanco, 1997). XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL Pelambre” Fernando Pérez Rodríguez-Aragón Mª Luz González Fernández 9. Vasijas grises con decoración facetada.

XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

  • Upload
    vuduong

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

321

Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente de

su destino originario como silos o estructuras de habitación, acabaron desempeñando la fun-

ción de basureros, pues fueron colmatados con desechos domésticos y escombros. El material

hallado en estos depósitos está constituido, fundamentalmente, por cerámica común elabo-

rada a torno y material constructivo: fragmentos de tejas planas romanas (tegulae) y, en menor

medida, teja curva (imbrices) y ladrillos, así como por restos de fauna; también se ha recupe-

rado parte de una piedra de molino circular. En general la cerámica recogida en cada una de

las estructuras es bastante escasa, pues comprende un número muy limitado de piezas, por lo

común poco representativas.

Es por ello que mientras realizábamos la excavación no fuimos totalmente conscientes de

la cronología de los restos que íbamos exhumando, ya que como elementos datantes apenas

contábamos con un par de fragmentos de cerámica fina de mesa romana y un asa de ánfora.

Además, dos de estas piezas, remitían a cronologías altoimperiales, mientras que la tercera

nos proporcionaba una fecha genérica post quem siglos IV-V d.C. Sin embargo, cuando comen-

zamos el tratamiento (lavado, siglado, inventario…) del material, pudimos observar que entre

la cerámica común había algunos fragmentos de cerámicas grises o negruzcas, de pastas

relativamente decantadas y acabados bruñidos o alisados, que recordaban las características

de ciertas vasijas que se han querido considerar como el arranque de la cerámica hispanovisi-

goda (Juan Tovar y Blanco, 1997).

XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL Pelambre”Fernando Pérez Rodríguez-Aragón

Mª Luz González Fernández

9. Vasijas grises con decoración facetada.

Page 2: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

322 323

1. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN

Si hasta el momento hemos venido calificando a la ocupación histórica de “El Pelambre” como tardoantigua, ello se debía a la indefinición cronológica de la masa del material aparecido en la excavación. Sin embargo, el estudio detallado de la cerámica común de pastas depuradas y las dataciones de C14 efectuadas sobre dos muestras de fauna procedentes del relleno de los hoyos 33 y 58 de “El Pelambre” nos han permitido precisar la cronología visigótica de este asentamiento.

Pese a que el gran público todavía sigue pensando que el Imperio Romano “cayó” en el año 476 d.C., la investigación histórica de los últimos treinta años ha consagrado el concepto de “Antigüedad Tardía” (Spätantike, Late Antiquity, Antiquité Tardive…)1, una larga época de transición durante la cual, el mundo de la Antigüedad Clásica se fue transformando paulatinamente, de una manera no traumática, hasta convertirse en el mundo medieval. La consideración de la Antigüe-dad Tardía como un período válido en sí mismo ha servido para subrayar la existencia de una evidente continuidad cultural entre el Imperio Romano y los reinos bárbaros que lo sucedieron, y para reivindicar una etapa que hasta entonces había sido considerada ejemplo del declive y decadencia de una civilización.

Los arqueólogos españoles utilizan a menudo la expresión adjetiva “tardoantiguo / tardoanti-gua” para referirse a los siglos VI y VII, con la pretensión de evitar las presuntas connotaciones étnicas de la expresión “de época visigoda”, demasiado vinculada además a la historiografía tradicional. Sin embargo, fechar un material en la Antigüedad Tardía supone sumirlo en una indefinición cronológica de quinientos años, pues a menudo se olvida que este período histórico comprende en realidad desde el siglo III hasta el final del siglo VIII d.C. (Marcone, 2007).

Además, la investigación arqueológica más reciente (Ward Perkins, 2005) ha vuelto a subrayar los aspectos rupturistas del tránsito entre la Antigüedad y la Edad Media, pues resulta evidente que la continuidad cultural no puede hacer olvidar la existencia de un agudo proceso de cambio, tanto desde el punto de vista de la dinámica social como en los aspectos económicos, demo-gráficos, institucionales y políticos. De hecho, los arqueólogos medievalistas españoles tienden a considerar de nuevo la época visigoda como el inicio de la Alta Edad Media. Sin querer exten-dernos demasiado, cabe señalar que el análisis del poblamiento detecta una neta ruptura entre el mundo de las villae bajoimperiales y la densa red de establecimientos rurales inmediatamente posterior (Vigil-Escalera, 2007). Asimismo, se ha detectado una evidente simplificación de los ciclos y procesos productivos, de carácter mucho más doméstico (Quirós, 2001). Parece lícito, pues, hablar de la existencia de un momento “protomedieval”.

Por nuestra parte y desde la perspectiva de la arqueología del mundo romano, no vemos ningún problema en considerar la existencia de una época visigoda en Hispania, ya que resulta evidente que lo que desde un punto de vista cultural puede ser etiquetado como tardorromano, desde un punto de vista político y cronológico habría que considerarlo, o como romano bajoim-perial, o como visigodo2.

HoyosC. fina visigoda C. cocina C. almacén Otros Total

NR Peso NR Peso NR Peso NR Peso NR

2 2 61,4 gr 2 433,5 gr 4

3 3 107,3 gr 2 166,9 gr 4 845,9 gr 2 112,4 gr 11

11 2 151,1 gr 1 29,1 gr 3

12 1 72,6 gr 5 1890,4 gr 6

18 1 19,7 gr 1

19 2 56,9 gr 1 78,7 gr 3

20 1 191,6 gr 1

22 1 27,6 gr 4 519,4 gr 2 1069,9 gr 7

30 1 21,7 gr 4 464,9 gr 5

33 3 237,6 gr 2 283,8 gr 10 2172,2 2 92,1 gr 17

34 3 132,2 gr 1 31,3 gr 1 192 gr 5

54 9 250,2 gr 2 227,5 gr 2 291 gr 13

58 5 191,9 gr 1 12,4 gr 2 423,9 gr 8

63 1 40,2 gr 2 281,3 gr 3

Total 27 1117,6 20 1523,2 36 8335,3 4 204,5 87

Total peso 11.180,6 gr

C. fina visigoda C. cocina C. almacén Otros

NR % NR % NR % NR %

27 31,03 20 22,99 36 41,38 4 4,60

Peso % Peso % Peso % Peso %

1117,6 10,00 1523,2 13,62 8335,3 74,55 204,5 1,83

2. LA TRADICIÓN ROMANA

La serie cerámica procedente de la ocupación histórica de “El Pelambre” está constituida

por 87 piezas3, una serie muy reducida que no permitía a priori realizar extensas consideracio-

nes sobre la tradición cultural y cronología del asentamiento. No obstante, resultaba clara la

uniformidad del conjunto de los materiales recogidos en las diversas estructuras. Éste estaba

constituido mayoritariamente por fragmentos de cerámica común torneada de tipo romano, que representan casi el 64,37% de la muestra recogida (el 88,17%, conforme a su peso). La clasificación del repertorio cerámico se ha efectuado desde el punto de vista funcional, atendiendo a la división principal en vajilla de mesa, cerámica de cocina, y vasijas de alma-cenamiento, siendo esta última categoría la que cuenta con una mayor representación. Prác-ticamente en casi todos los hoyos aparecen grandes tinajas de almacenamiento tipo dolium, y en la mayoría, ollas de cocina. Se trata de cerámicas con morfologías de muy larga pervivencia ya que su tipología se mantuvo vigente, sin grandes variaciones, a lo largo de toda la época imperial, por lo que no tienen, por lo general, excesiva significación cronológica. Estos tipos responden además a producciones locales con un ámbito de difusión restringido, de carácter local, comarcal o, a lo sumo, regional.

10. Borde de dolium, y fondo interior de una vasija gris. Hoyo 33.

11. Fondo de una vasija de pasta gris y borde de

olla u orza. Hoyo 22.

Tabla I. Resumen de la serie cerámica.

1.

El concepto de Antigüedad Tardía,

aunque acuñado hace más de cien años por

Alois Riegl (1901), debe su éxito actual a la obra

de Peter Brown (1971)

2.

Desde una perspectiva hispana, se podría discutir sobre donde situar el umbral entre ambos momentos: ¿la “invasión bárbara” del 409? (casi coincidente con el saqueo de Roma por los godos de Alarico) como quería la investigación tradicional, ¿la intervención de rey godo Teodorico en Hispania a mediados del siglo V? (justo después de la muerte del último emperador de la dinastía teodosiana) o ¿la conquista de la provincia Tarraconense por el rey Eurico, tras la ruptura del tratado que ligaba a romanos y visigodos? (lo cual tuvo lugar tan sólo tres años antes de la deposición de Rómulo Augustulo, el último emperador romano de Occidente). Sobre el siglo V véase Pérez 2007.

3.

Los fragmentos de un mismo recipiente se han contabilizado como un único ejemplar. También se ha procedido a pesar todos los fragmentos.

Page 3: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

324 325

También ha aparecido un fragmento de asa de ánfora, encontrado en el hoyo 3 (H3-11) (Fig. V). Es de sección oval y pasta rugosa de color ocre, con inclusiones de cuarzo, mica y feldespato. Tras su cotejo con otros ejemplares de ánfora hallados en Astorga creemos que corresponde a la forma Haltern 70. Se trata de un tipo de ánfora vinaria, característico del Valle del Guadalquivir, que se fecha entre mediados del siglo I a.C. y finales del s. I d.C. Gracias a los tituli picti (etiquetas pintadas) presentes en algunos ejemplares sabemos que estas ánforas eran utilizadas para transportar defrutum o sapa, esto es arrope, mosto de uva recién exprimido y reducido por cocción hasta tomar la consistencia de un jarabe. El defrutum se usaba como condimento culinario, para mejorar vinos locales de escasa calidad, y para elaborar conservas y mermeladas de frutas. Este tipo de ánfora se empleó, asimismo, para exportar uvas y acei-tunas negras aliñadas en arrope (oliva exdefructo), aunque también fue usado ocasionalmente

para el transporte de salazones (Carreras y Aguilera, 2004).

B. LA CERÁmICA DE COCINA (FIG. III, Iv)

El servicio de cocina está integrado básicamente por ollas torneadas (las ollas consti-tuyen el 22,99% de los recipientes, el 13,62% atendiendo a su peso), vasijas utilizadas para cocer alimentos sobre el fuego, aunque también podían usarse como pequeños contene-dores para almacenar productos diversos, como frutos secos o legumbres. Los diferentes ejemplares encontrados presentan una tipología similar, con el borde vuelto hacia afuera, de labio generalmente redondeado, y un cuello corto y cóncavo que enlaza con un galbo globular, y fondo plano (H2-1), (H12-1), (H22-2), (H34-4). Las pastas suelen ser grises, de tono ocre, o marrón rojizo, con desgrasantes medios o medio-gruesos de mica plateada y cuarcita, y con frecuencia suelen mostrar evidencias de impregnación de humos o incluso restos de hollín, que ponen de manifiesto su exposición al fuego5. Queremos llamar la aten-ción sobre una olla con decoración incisa (H54-7) de pasta gris muy grosera, porque pese al

espesor relativamente delgado de sus paredes, no resulta claro que haya sido levantada con

la ayuda del torno.

A. LA CERÁmICA DE ALmACéN (FIG. I ,II, III)

Entre el conjunto del material cerámico del sitio sobresalen por su gran representación (36% de los recipientes, 74,55% en peso) las vasijas de almacenamiento. Sus características de pasta y acabado son similares a las de la cerámica de cocina: existe una serie de recipientes que lo mismo pudieran ser orzas que ollas de gran tamaño realizadas a torno rápido, aunque con toda seguridad fueron montadas pegando “churros” de arcilla, esto es urdidas, y luego regularizadas sobre el torno. Las cocciones parecen haber sido mayoritariamente oxidantes, por lo que al salir del horno su color sería ocre o anaranjado, si bien ahora se nos presentan frecuentemente grisáceas o ennegrecidas. Las pastas contienen abundantes desgrasantes, por lo general bastante gruesos, de mica plateada y cuarcita4.

Aunque se han inventariado cuatro fragmentos de orza (H3-5; H54-6) (Fig. III), no siempre diferenciables de lo que pudieran ser ollas de gran formato, la mayoría de los ejemplares cata-logados corresponden a grandes tinajas de almacenamiento (dolia), con formas de tendencia ovoide. Entre el material recuperado destacan tres fragmentos de borde pertenecientes a estos recipientes (Fig. I). Del hoyo 2 procede un borde engrosado e incurvado hacia el interior, de sección almendrada, que aparece subrayado al exterior por una moldura cóncava y un bocel o baquetón decorado con impresiones tipo uñada (H2-2). Un dolium similar se recogió en el hoyo 3, aunque aquí el baquetón con uñadas situado bajo el borde aparece enmarcado por dos amplias molduras cóncavas (H3-8). El tercer ejemplar, aparecido en el hoyo 33, muestra como

los anteriores una moldura cóncava bajo el borde, aunque en este caso finaliza en una arista

que marca el inicio del galbo (H33-7).

12. Bordes de dolia.

Hoyos 3 y 2. 13. Fondos de dolia. Hoyos 33 y 12.

5.

El grosor de sus paredes suele oscilar entre los 5 -10 mm., aunque también hemos clasificado como ollas u orzas dos ejemplares con 11-15 cm. de grosor.

4.

El grosor de sus paredes oscila entre

los 5-15 mm. para las orzas y los 10-23 mm. para las grandes

tinajas tipo dolia.

Page 4: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

326 327

C. LA CERÁmICA FINA DE mESA ROmANA (FIG. v)

En este breve repaso de las cerámicas de tradición romana, hemos dejado para el último lugar la vajilla fina de mesa, ya que cuenta con muy pocos ejemplares. En el hoyo 3 se ha recogido un fragmento de cerámica Terra Sigillata Hispánica correspondiente al pie anular de un plato de forma Dragendorff 15/17 (H3-1) que por su barniz rojo brillante y acanala-dura en el fondo consideramos fechable en el s. II. Esta pieza, junto con el asa de ánfora ya comentada, encontrada en el mismo hoyo, son las producciones más antiguas que se han constatado en la ocupación de época histórica de “El Pelambre” y en principio proporcio-narían una datación a partir de los siglos I-II d.C. para la formación de estos depósitos. Sin embargo, en el hoyo 33 ha aparecido el fragmento del borde de un plato con ala horizontal (H33-1) que pertenece ya a las producciones clásicas de Terra Sigillata Hispánica Tardía, y se fecharía por tanto en los siglos IV-V d.C. El mismo hoyo ha proporcionado también otros dos fragmentos de cerámica que por sus características técnicas juzgamos pertenecientes a las últimas producciones derivadas de la Terra Sigillata Hispánica Tardía, sujetas ya al influjo de la sigillata fabricada en la Galia a lo largo de los siglos V y VI d.C. Uno de ellos (H33-5) corresponde al fondo de un recipiente de pasta de color rojizo que incluye la chamota como desgrasante6, mostrando restos de un engobe mate, mal sintetizado y casi completamente perdido. El otro (H33-3), de pasta grisacea, permite apreciar también el uso de la chamota como desgrasante, así como la presencia de finas partículas calizas y micáceas finísimas, quedándonos la duda de si el exterior, de color gris negruzco, muestra restos de engobe o de si tan sólo se trata de un pulido cuidadoso. Ambas vasijas habría que datarlas ya en la

segunda mitad del siglo V, o inicios del siglo VI d.C.

3. EL ARRANQUE DE LAS PRODUCCIONES CERÁMICAS HISPANOVISIGODAS

Junto con las producciones comunes de pastas groseras de raigambre romana, mayoritarias en “El Pelambre”, hemos de señalar la presencia en el yacimiento de otra serie de vasijas que, por comparación con la cerámica fina de mesa tardorromana y la composición de sus pastas, habría que considerar también comunes, aunque están elaboradas con pastas de grano fino, depuradas o semidepuradas. Sin embargo, las hemos considerado como vajilla de mesa, pese a la inadecuación de este término a un contexto tan ruralizado como el de la ocupación de

época visigoda de “El Pelambre”, carente sin duda de este tipo de mobiliario.

Se trata de recipientes elaborados mayoritariamente a torno rápido, aunque existen algunos

ejemplares que parecen haber sido realizados con la técnica que vulgarmente se denomina “a

torneta”, en realidad, modelados a mano o urdidos, y luego regularizados sobre un dispositivo

de rotación7. Cabría considerar incluso la posibilidad de distinguir varias producciones: una

con recipientes de pastas grises azuladas y líneas de torno poco marcadas, otra de pastas

grises oscuras o marrón negruzcas con el torneado muy marcado, y otra, quizá de carácter

más doméstico, de pastas marrón negruzcas “a torneta”. Todas tienen en común el estar coci-

das en un fuego reductor (sin presencia de oxígeno), lo que determina su coloración oscura,

y el que la mayoría de los recipientes recibieron, tras finalizar el torneado y antes del secado

definitivo, un tratamiento de bruñido o alisado de la superficie exterior. Este bruñido a veces

adquiere las características de un esmerado pulimento, aunque en la mayoría de los casos

se pueden apreciar perfectamente las huellas del instrumento aplicado para bruñir la vasija,

14. Fragmentos de TSH, TSHT y derivados de la

TSHT. Hoyos 3 y 33.

15. Alfarero romano del siglo III torneando un vaso. Decoración aplicada en relieve sobre un recipiente de cerámica africana de la producción de El-Aouja, según Mackensen (1993: sobrecubierta modificado)

7.

La habitual diferenciación entre torno alto y torno bajo no viene aquí al caso. El torno alto (en origen aprovechando un agujero excavado en el suelo) parece una invención posterior. En la época romana todos los tornos eran bajos, indiferentemente de la manera en que fueran impulsados y de su velocidad de rotación (Mackensen, 1993: 64-67, Abb. 12).

6.

Chamota: materiales cerámicos que han sido

molidos y reducidos a granos de varios

grosores y se utiliza como desengrasante.

Page 5: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

328 329

mayoritaria (aunque no exclusivamente) en sentido vertical. Este tipo de cerámicas aparece en

buena parte de los rellenos de las estructuras tardoantiguas (hoyos 3, 11, 18, 22, 33, 34, 54 y

58) aunque los principales ejemplares se concentran en estas dos últimas unidades, viniendo a

representar el 31,03% de los recipientes inventariados (el 10%, atendiendo a su peso).

En el hoyo 3 han aparecido restos de tres recipientes, pudiendo destacar varios fragmentos

pertenecientes a un mismo cuenco torneado de pasta gris (H3-2) (Fig. IX) que muestra en su

panza un facetado vertical poco pronunciado, no resultando fácil establecer hasta que punto

se trata de una decoración facetada o de un bruñido ancho vertical a espátula, mientras que

en su pared superior parece haber sufrido un leve bruñido horizontal.

El hoyo 11, con un contenido cerámico muy escaso, ha proporcionado restos de dos de estas

vasijas. Uno de ellos (H11-1) (Fig. VII) es un fragmento de panza perteneciente a un cuenco

decorado con una serie de facetas verticales cortadas a cuchillo, cortes que fueron realizados

una vez que la pieza ya había recibido un bruñido horizontal en su pared exterior; el aspecto del

interior permite afirmar que se trata de un recipiente modelado a mano y luego regularizado “a

torneta”. El otro fragmento (H11-3) (Fig. VIII) corresponde a un pie levantado, relativamente

grueso. En ambos casos las pastas son de tono marrón oscuro, con desgrasantes finos de mica

y algo más gruesos de cuarcita, y presentan un tono negruzco en ambas superficies.

El contenido del hoyo 18 se reducía a un único fragmento cerámico (H18-1) (Fig VII), per-

teneciente al fondo ¿plano? de una vasija de pasta gris que mostraba en su parte inferior una

serie de facetas verticales poco pronunciadas, realizadas a espátula. En el interior se aprecian

bien definidas las líneas de torneado. El fondo propiamente dicho aparece exfoliado, quizá por

haber estado el recipiente sometido a la acción del calor, lo que podría explicar el tono ocre o

marrón oscuro que presenta al exterior.

En el hoyo 22 se ha recogido un fragmento de fondo (H22-1)(Fig. VIII) con pie “de galleta”

perteneciente a una vasija de pastas grises cuyo exterior recibió un cuidado bruñido horizontal.

Entre las abundantes cerámicas procedentes del hoyo 33 cabe destacar un fragmento de

borde (H33-2) (Fig. IX) perteneciente a una vasija de pasta gris azulada que muestra tanto al

interior como al exterior un cuidadoso bruñido. Las características del borde, que se vuelve y

cuelga hasta venir a conformar una moldura tórica, han preservado bajo el mismo el aspecto

original del fino torneado de la pared exterior de la pieza. Cabe citar también otro fragmento

(H33-4) (Fig VIII), perteneciente al fondo de un vaso torneado, de pasta gris con pie realzado,

que muestra en su exterior un irregular bruñido horizontal, mientras que en su fondo interno

presenta cinco pequeñas depresiones u hoyuelos. Este mismo tipo de hoyuelos impresos, sólo

que dispuestos formando una corona, aparecen también sobre otro fondo (H33-3) (Fig. V)

pulido en su exterior8, así como sobre el fondo de algunos recipientes de cerámica común de

almacenaje9.

El hoyo 34 presenta tres ejemplares de este tipo de cerámica. Dos de ellos muestran un

facetado a cuchillo, bruñido posteriormente, así el fondo plano de una vasija de pasta gris

(H34-3) (Fig. VII) y un fragmento de galbo (H34-1). Cabe destacar también un breve pie levan-

tado (H34-2) (Fig. VIII), perteneciente a una vasija de pasta marrón negruzca cuya pared

exterior recibió un bruñido vertical.

16. Vasija gris con decoración facetada.

Hoyo 11.

17. Pie levantado de una vasija gris. Hoyo 34.

8.

Aunque en origen la habíamos considerado dentro de estas cerámicas comunes finas, la duda acerca de su posible engobe, y la presencia de chamota como degrasante, nos ha hecho incluirla dentro las últimas producciones derivadas de la Terra Sigillata Hispánica Tardía. Este tipo de impresiones se han documentado también en un cuenco de Navansagil (Larrén, 1989: 62, fig. 3, 119).

9.

H33-9, H33-10. Así como en otra cerámica común de Perales del Río (Blasco, Calle y Sánchez, 1991: fig. 21, nº 110).

Page 6: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

330 331

El relleno de la cubeta 54, interpretada como un fondo de cabaña, ha proporcionado una

abundante muestra de este tipo de recipientes. Entre ellos destaca un cuenco de perfil más

acampanado que carenado (H54-3) (Fig. VI) que muestra un bruñido horizontal en la parte

superior, mientras que la panza fue facetada “a cuchillo”. Un perfil similar, aunque con la

inflexión más alta, presenta otro cuenco acampanado (H54-4) (Fig. VI), de pasta gris, carente

de bruñido. Otro fragmento (H54-1) (Fig. X) corresponde al pitorro tubular de otro recipiente,

permitiéndonos apreciar la existencia de un tratamiento bruñido vertical y, en su frente, lo que

parece una faceta a cuchillo.

En el hoyo 58 han aparecido cinco recipientes de esta categoría. Dos fragmentos han per-

mitido reconstruir casi íntegramente el perfil de un cuenco acampanado (H58-1) (Fig. VI) de

pasta marrón negruzca, realizado “a torneta”, que muestra en la parte superior de su pared

un tratamiento bruñido horizontal, y en la panza un bárbaro facetado a cuchillo. Otra vasija

torneada, de color gris, azulado parece corresponder a una forma cerrada, tipo jarro, provista

de un pitorro tubular (H58-2) (Fig. X). Algunas de estas cerámicas parecen, por su coloración,

haber tenido un engobe negruzco, pero sin duda se trata de un efecto producido durante la

cocción y derivado de la presencia del bruñido (Tovar y Blanco, 1997: 176).

A modo de recapitulación, cabe señalar que las características técnicas de estas vasijas,

fabricadas con arcillas decantadas pero ricas en desgrasantes silíceos y micáceos, muy finos

y poco perceptibles, permiten asegurar que se trata de producciones comunes. Por otro lado,

la mayoría de ellas han sido levantadas sobre el torno del alfarero, constituyendo una ínfima

minoría (3-7%) los recipientes que cabe considerar modelados a mano y luego regularizados

sobre un instrumento de rotación. Aunque las hemos considerado vajilla común de mesa, la

composición de sus pastas las hace aptas para el fuego, pudiendo haber sido utilizadas tam-

bién en la preparación de los alimentos.

Su morfología y ciertos detalles de acabado hacen pensar que, de alguna manera, imitan

o derivan de las últimas sigillatas contemporáneas, especialmente de la producción antigua-

mente denominada “sigillata estampillada visigótica” o “sigillata paleocristiana gris”, esto es

de las cerámicas tipo DS.P (Derivadas de las Sigillatas, Paleocristianas), que fueron fabricadas a

lo largo de los siglos V y VI en el sur de la Galia (Rigoir, 1968, 1973, 1998) y de sus presuntas

imitaciones o versiones producidas en suelo hispánico10. Así el retorneado del pie de algunas

de estas vasijas (H22-1; H33-4) recuerda el de las últimas sigillatas, aunque también se registra

la existencia de fondos planos (H34-1) y el bruñido de la superficie de los recipientes en origen

intentaría reproducir el efecto de los brillantes barnices de la sigillata gris.

18. Cuenco o jarro vertedor con pitorro. Hoyo 58.

19. Morfología de la cerámica fina de mesa Terra Sigillata Hispánica Tardía.

10.

A partir de sucesivos trabajos de Luis

Caballero se acepta la existencia de unas

imitaciones hispánicas de la DS.P gálicas, con

denominaciones que han ido variando con el tiempo: “sigillata

gris y anaranjada, paleocristiana”

(Caballero y Argente, 1975); “Terra Sigillata

Hispanica Tardía, de imitación paleocristiana,

grupo antiguo” (Caballero, 1985: 111-

124) y últimamente “Terra Sigillata

Hispánica de imitación paleocristiana”

(Caballero, 1989), aunque han sido escasos

los autores que han cotejado los hallazgos

hispanos con los repertorios morfológicos

y decorativos, de los diferentes grupos (languedociense,

provenzal y aquitano) en que se articula la producción de estas sigillatas francesas.

Page 7: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

332 333

Por lo que respecta a la morfología de los recipientes, se trata en la mayoría de los casos

de vasijas de pequeño tamaño, fundamentalmente de cuencos acampanados o de perfil sua-

vemente carenado. Los cuencos de tendencia acampanada (H54-3; H54-4) (Fig. VI) parecen

derivar de la forma Rigoir 6 de las DS.P gálicas, forma especialmente frecuente entre las pro-

ducciones del grupo languedociense (fabricadas en Narbona y su entorno); sin embargo, los

cuencos carenados (H54-2) (Fig. VII) recuerdan los perfiles característicos de la forma Rigoir

18, especialmente abundante entre las DS.P del grupo provenzal (fabricadas en el entorno de

Marsella). Cabe señalar además, que el cuenco a que correspondería el fragmento H54-5.2

(Fig. IX) responde a un perfil que imita el de los cuencos carenados con pared de tendencia

cilíndrica Rigoir 15a. Finalmente, los dos fragmentos de vasijas provistas de pitorros vertedo-

res de forma tubular (H54-1; H58-2) (Fig. X) parecen constituir claras derivaciones de la forma

Rigoir 24, sin olvidar que este tipo de pitorros también están presentes en la Terra Sigillata

Hispánica Tardía clásica.

20. Morfología de las cerámicas finas

de mesa D.SP gálica (según Bonifay, Rigoir

y Rigoir, 1986).

21. Morfología de las cerámicas comunes finas de época visigoda de Navasangil (Ávila).

Page 8: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

334 335

Todas estas características permiten relacionar la cerámica común fina de mesa de “El

Pelambre” con una serie de vasijas que en su día, al estudiar la cerámica tardorromana del

“Alto de la Morterona”, en Saldaña (Palencia), consideramos derivaciones de la TSHT bajoim-

perial, y para las que propusimos una datación bastante tardía, llegando al siglo VI (Abásolo

et alii, 1984: 171-172). Se trata de las mismas vajillas que Luis Caballero (1985: 111-124; 1989)

quiso sistematizar como “grupo avanzado” dentro de su Terra Sigillata Hispánica de imitación

paleocristiana (TSHIP), dada la evidente relación que estas producciones guardaban con las

cerámicas tipo DS.P (Derivadas de las Sigillatas, Paleocristianas) del sur de la Galia. Este tipo

de vajilla empezó a ser conocido gracias a los registros cerámicos encontrados en los nive-

les inferiores de ciertos castella o yacimientos fortificados de época visigoda, como “Monte

Cildá” (Olleros de Pisuerga, Palencia) (Bohigas y Ruiz, 1989: 42-48), “La Cabeza de Navasan-

gil” (Solosancho, Avila) (Larrén, 1989) o “Cancho del Confesionario” (Manzanares el Real,

Madrid) (Caballero, 1989: 75-78).

Caballero aplicó al estudio de estas cerámicas un modelo de producción y difusión basado

en el esquema importación-imitación-asimilización, utilizado con éxito para explicar el origen de

otras producciones de cerámica fina de época romana. Para este autor en el centro de Hispa-

nia existiría una importación y luego una imitación (TSHIP, grupo antiguo) de las DS.P gálicas,

con características claramente diferenciadas de la Terra Sigillata Hispánica Tardía clásica, con

la que estas producciones habrían convivido durante la segunda mitad del siglo V d.C. Pos-

teriormente se produciría la asimilación (TSHIP, grupo avanzado), reduciéndose el repertorio

formal a la vez que se fabricaban las mismas formas y decoraciones sin barniz, en cerámicas

de pastas sedimentarias y con un acabado más o menos fino por pulimento (bruñido o espa-

tulado). La cronología de este grupo avanzado se situaría ya en el siglo VI d.C., evolucionando

progresivamente para convertirse en el “grupo final” de Caballero, al desaparecer las produc-

ciones barnizadas y perdurar sólo las especies más toscas. En la séptima centuría pervivirían

únicamente vasijas caracterizadas por su elaboración “a torneta” y el tratamiento bruñido o

alisado de las superficies.

Por lo que respecta a las formas de los recipientes, Caballero (1989: 89-103) y Larrén (1989:

59-73) esbozaron unos primeros apuntes de tipología para las “cerámicas de época visigoda

y post-visigoda”, obviando las producciones del “grupo antiguo”, más próximas a las DS.P

gálicas –para las cuales sería válida la tipología de Rigoir– y sin diferenciar las especies más

finas de las comunes. En fechas recientes Hortensia Larrén (et alii, 2003) habría retomado esta

tarea.

El repertorio morfológico incluiría, fundamentalmente, platos y fuentes, cuencos, botellas y

cántaros, jarras y algunas orzas, resultando especialmente característicos los cuencos de perfil

carenado y los recipientes provistos de vertedero tubular.

Estas cerámicas comunes finas del inicio de la época visigoda fueron luego estudiadas con

un cierto detenimiento, a partir de un abundante material recogido en superficie en una serie

de yacimientos de la provincia de Segovia, por Juan Tovar y Blanco (1997). Estos autores han

cuestionando que estas producciones se englobaran dentro de la cerámica fina TSHIP, al fin y

al cabo considerada como un tipo de terra sigillata, subrayando su carácter común, su tradición

tardorromana y el hecho de que constituirían el nexo de unión con las cerámicas que aparecen

en los ajuares de las necrópolis del final de la época visigoda.

A este respecto hay que señalar el gran desconocimiento existente hasta fechas muy recien-

tes sobre los conjuntos cerámicos de época visigoda en la Meseta, que sólo muy poco a poco,

y gracias a la excavación en extensión del yacimiento de Gózquez de Arriba, en San Martín de

la Vega (Madrid), van pudiendo sistematizarse (Vigil-Escalera, 2003 y 2008). Este tipo de cerá-

micas finas visigodas, de color gris o negro, hechas a torno, de pastas relativamente decan-

Hay que apuntar, sin embargo, que en todos los contextos aludidos son frecuentes las deco-

raciones estampilladas, ausentes del registro cerámico de “El Pelambre”, lo que se podría

intentar explicar suponiendo que este yacimiento fuera un poco más reciente. Sin embargo

el alto porcentaje de la cerámica torneada parece desmentirlo. Por otro lado, hasta la fecha,

resulta desconocida (o ha pasado inadvertida) fuera de este sitio la decoración de facetas

verticales “cortadas a cuchillo” en la parte inferior de los recipientes. Ornamentación que sin

embargo tuvo una amplia difusión en la Europa central y oriental durante los siglos V y VI

(Springer, 1985; Pieta, 1987: 391; Kazanski y Legoux, 1988) en lo que parece constituir un signo

de los tiempos y sin que haya que buscar connotaciones étnicas11.

tadas y acabados bruñidos o alisados –que cabría asimilar a la categoría TR1 de Gózquez–,

también ha sido reconocido en las prospecciones realizadas para el estudio del poblamiento

romano y visigodo en la provincia de Salamanca, formando parte de los contextos que han

sido etiquetados como “romano bajoimperial 2-visigodo” (Ariño, Barbero y Díaz, 2004-05: 212;

Ariño, 2006: 327).

Cabe señalar finalmente que, a juzgar por el conjunto cerámico de “El Pelambre”, nos

encontraríamos en un momento avanzado de la que fuera denominada fase 0 dentro de las

nuevas propuestas de sistematización de las cerámicas de época visigoda elaboradas por

Alfonso Vigil-Escalera (2003: 382), pudiendo paralelizar la ocupación de época visigoda de

“El Pelambre” con las fases iniciales de ciertos yacimientos madrileños, entre los que cabría

citar, como más representativos, los de “Congosto”, en Rivas-Vaciamadrid, y “El Pelícano”, en

Arroyomolinos (Vigil-Escalera, 2007: 259 y 266).

11.

Este tipo de cerámicas ha sido objeto de un proyecto

de investigación: Ovalfacettierte Keramik

als chronologischer Indikator für die

Cernjahov-Sîntana de Mures-Kultur (2004-

2007) en el seno del Instituto Arqueológico

Alemán, bajo la coordinación de la Dra.

Erdmutte Schultze.

22. Jarra con decoración facetada de

Streda nad Bodrogom (Bez. Trebisov,

Eslovaquia), según Pieta (1987: IX,12).

Page 9: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

337

4. LAS DATACIONES RADIOCARBÓNICAS

El conjunto cerámico procedente del hoyo 33 se ha considerado muy significativo por

la abundante muestra cerámica recogida, así como por la presencia de cerámicas, tanto

comunes finas como derivadas de la Terra Sigillata Hispánica Tardía, presuntamente fecha-

bles ya en el s. VI d.C. Además, al contar con un nutrido conjunto de restos de fauna, se

pudo seleccionar una muestra ósea de este contexto para la determinación de su edad por

el método del Carbono-14.

La pieza escogida fue un fragmento mesiodistal de radio de

vacuno, que se remitió al laboratorio de la Uppsala Universitet.

Los resultados de este análisis son los siguientes:

Calibrada en el programa OXCal 3.10, INTCAL04, arroja

estos resultados: a 2 sigma (89,3%) 530-650 AD13, y (6,1%)

440-490 AD; y a 1 sigma (68,2 %) 540-610 AD.

Recalibrada en el programa (Ox Cal v.4.0.5), se situaría con

una probabilidad del 95,4% (2 sigma) entre los años 441 y

646 d.C., con dos subtramos: 441-484 d.C. (6,1%) y 532-646

d.C. (89,3%); mientras que con una probabilidad del 68,2% (1

sigma) se emplazaría entre 545 y 609 d.C.

La otra muestra analizada, recogida en el hoyo 58 donde

también aparecen las producciones de época visigoda, es una

escápula de vacuno. Los resultados según el Laboratorio de

Geocronología del CSIC son los siguientes:

Esta muestra calibrada en el programa OXCal 3.10, INTCAL04,

arroja los siguientes resultados: a 2 sigma (95,4%), 400-600 AD.

Recalibrada en el programa (Ox Cal v.4.0.5), se situaría con

una probabilidad del 68,2% (1 sigma) entre los años 434-541

d.C., con dos subtramos: 434-496 d.C. (42,8%) y 503-541 d.C.

(25,4%), mientras que con una probabilidad del 95,4% (2 sigma)

se colocaría entre los años 410 y 595 d.C.

Lab number

Ua-33191

d13C0/00 PDB

-21,5

14C age BP12

1490 + 35 Lab number

CSIC-2109

d13C0/00 PDB

-21,0 + 0,2 /1000

14C age BP

1564 + 45

Ambas dataciones experimentales, se enmarcan por tanto dentro del período cultural pre-

visto, ofreciendo una edad relativamente similar. La amortización del hoyo 33, según la calibra-

ción a 2 sigma, debería situarse entre el segundo tercio del s. VI y mediados del s. VII d.C. En

el hoyo 58 la datación es algo más temprana, entre el segundo tercio del s. V y mediados del

siglo VI. Ambos intervalos temporales se solapan en el segundo tercio del s. VI d.C.

5. EL MATERIAL LATERICIO Y LA PIEDRAA excepción del hoyo 58 y de la cubeta 63, en todas las unidades se ha constatado la pre-

sencia de fragmentos de material latericio, más concretamente de tejas planas (tegulae) con

pestaña de sección en cuarto de círculo14. En el caso del hoyo 18 estos elementos constituyen

casi la totalidad del material aparecido. Por otro lado, hay que indicar que en ninguno de los

contextos estas tejas aparecen en número suficiente como para pensar que pudieran haber

formado parte de los derrumbes de una techumbre, por lo que aquí habrían sido utilizadas

para asegurar con su peso las cubiertas de material perecedero de las cabañas. Ninguna de las

tégulas parece haber llevado sello o marca de fabricante, como a veces sucedía en la época

altoimperial, lo que indicaría que aún tratándose de materiales de acarreo, es probable que

procedan del expolio de las ruinas de un yacimiento romano bajoimperial.

En el relleno del hoyo 2 se encontró parte de una piedra de molino circular de acción

manual. Está fabricada en granito de color grisáceo, correspondiendo al catillus o pieza supe-

rior del molino, que giraba encima de la meta o solera alrededor del eje central. La cara inferior

de la piedra está desgastada, mostrando una serie de muescas circulares producto del uso,

siendo más delgada hacia su parte central.

23 y 24.

Calibraciones de las fechas C14 de las muestras de fauna de los hoyos 33 y 58.

14.

Lamentamos no haber tenido la precaución de contabilizar el material latericio durante la excavación, pues tan sólo se inventarían algunos ejemplares recogidos como muestra de los diferentes tipos de perfil de las pestañas.

12.

BP = Before present, antes del presente.

13.

AD = After Dei, después de Cristo.

Page 10: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

338 339

BIBLIOGRAFÍA

AbásoLo, J.A.; Cortes, J., Pérez rodríGuez-A, F. y viGhi, A. (1984):

Excavaciones en el yacimiento de La Morterona, Saldaña (Palencia), Diputación Provincial,

Palencia.

bohiGAs, r. y ruiz Gutiérrez, A. (1989):

“Las cerámicas visigodas de poblado en Cantabria y Palencia”, Bol. Arqueol. Medieval,

3: 31-51.

bLAsCo bosqued, M.C., CALLe, J. y sánChez-CAPiLLA, M.L. (1991):

“Yacimiento del Bronce Final y de época romana de Perales del Río (Getafe, Madrid)”, Arqueo-

logía, Paleontología y Etnografía, 1: 37-148.

boniFAy, M., riGoir, J. y riGoir, y. (1986):

“3.3. Les Dérivées des Sigillés, paléochrétiennes”, en La ceramica medievale nel Mediterraneo

Occidentale (Siena-Faenza – 1984), All’Insegna del Giglio, Firenze: 40-42.

brown, P. (1971):

The World of Late Antiquity: From Marcus Aurelius to Muhammad, Thames and Hudson,

London.

CAbALLero zoredA, L. (1985):

“Hallazgo de un conjunto tardorromano en la calle Sur de Getafe”, Bol. MAN, III: 97-127.

CAbALLero zoredA, L. (1989):

“Cerámicas de época visigoda y postvisigoda de las provincias de Cáceres, Madrid y Segovia”,

Bol. Arqueol. Medieval, 3: 75-107.

CAbALLero zoredA, L. y ArGente, J.L. (1989):

“Cerámica paleocristiana, gris y anaranjada, producida en España. Cerámicas tardorromanas

de la villa de Baños de Valdearados (Burgos)”, Trabajos de Prehistoria, 32: 113-150.

CArrerAs, C. y AGuiLerA, A. (eds.) (2004):

Culip VIII i les àmfores Haltern 70, “Monografies del Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Cata-

lunya”, 5. Girona.

JuAn tovAr, L.C. y bLAnCo, J.F. (1997):

“Cerámica común tardorromana, imitación de sigillata, en la provincia de Segovia. Aproxima-

ción al estudio de las producciones cerámicas del siglo V en la Meseta Norte y su transición al

mundo hispano-visigodo”, Archivo Español de Arqueología, 70: 171-219.

kAzAnski, M. y LeGouX, r. (1988):

“Contribution à l’étude des témoignages archéologiques des Goths en Europe orientale à

l’époque des Grandes Migrations: La chronologie de la culture de Cernjahov récente”, Archéo-

logie Médiévale, 18: 7-53.

LArrén, h. (1989):

“Materiales cerámicos de La Cabeza: Navasangil (Ávila)”, Bol. Arqueol. Medieval, 3: 53-74.

LArrén, h. et alii, (2004):

“Ensayo de sistematización de la cerámica tardoantigua en la cuenca del Duero”, en L. Caba-

llero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península

Ibérica: ruptura y continuidad, “Anejos de Arch. Esp. Arqueología”, XXVIII, CSIC, Madrid:

273-306.

MACkensen, M. (1993):

Die spätantiken Sigillata- und Lampentöpfereien von El Mahrine (Nordtunisien), “Münchener Bei-

träge zur Vor- und Frühgeschichte”, 50, C.H. Beck, München.

MArCone, A. (2007):

“A Long Late Antiquity? Considerations on a Controversial Periodization”, Journal of Late Anti-

quity, 1/1, 2008: 4-19.

Pérez rodríGuez-ArAGón, F. (2007):

“El siglo V: una época convulsa”, en Hispania Gothorum: San Ildefonso y el reino visigodo de

Toledo, (R. García Serrano com. exp.), Empresa Pública "Don Quijote de la Mancha 2005, S.

A.", Toledo: 19-35.

PietA, k (1987):

“Die Slowakei im 5. Jahrhundert”, en W. Menghin, T. Springer y E. Wamers, Germanen, Hunnen

und Awaren. Schätze der Völkerwanderungszeit, Verlag Germanischen Nationalmuseums, Nürn-

berg: 385-417.

quirós, J.A. (2001):

“La sillería en la arquitectura altomedieval en el Mediterráneo Occidental”, en Actas V Con-

greso de Arqueología Medieval Española (Valladolid – 1999), Consejería de Educación y Cultura

JCyL, Valladolid: 281-291.

rieGL, A. (1901):

Die spätrömische Kunstindustrie nach den Funden in Österreich-Ungarn (Vienna: K.K. Hof- und

Staatsdruckerei for Osterr. Archaeologisches Institut, 1901). En 1992 se publicó una traducción

española de la edición vienesa de 1927: El arte industrial tardorromano, ed. Visor, Madrid.

riGoir, J. (1968):

“Les Sigillées Paléochrétiennes Grises et Orangées”, Gallia, XXVI: 177-244.

riGoir, y., riGoir, J., y vertet, h. (1973):

“Essai de classement synthétique des céramiques sigillées”, Rev. Archeologique du Centre, XII:

69-76.

riGoir, y. (1998):

“Les Dérivées-des-Sigillées Paléochrétiennes », en L. Sagui (ed.), Cerámica in Italia: VI-VII

secolo. Atti del convegno in onore di John W. Hayes (Roma – 1995), All´Insegna del Giglio, Firenze:

101-107.

Page 11: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

340

sPrinGer, t. (1985):

“Germanenfunde der Völkerwanderungszeit in Nordbayern. Bemerkungen zur Keramik vom

Typ Friedenhain-Prst’ovice”, Archäologisches Korrespondenzblatt, 15, 1985: 235-243.

viGiL-esCALerA GuirAdo, A. (2004):

“Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid”, en Caballero, L., Mateos, P., Retuerce,

M. (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad,

“Anejos de AESPA” XXVIII: 371-388.

viGiL-esCALerA, A (2007):

“Granjas y aldeas tardoantiguas y altomedievales de la Meseta. Configuración espacial,

socioeconómica y política de un territorio rural al norte de Toledo (ss. V-X d.C.)”, Archivo

Español de Arqueología, 80: 239-284.

wArd-Perkins (2005):

The Fall of Rome and the End of Civilization, Oxford University Press, Oxford.

dibujos de piezas

Page 12: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

343

H2-2

H3-8

H33-7

I. Cerámica común romana de almacén: Bordes de grandes tinajas, tipo dolia.

Page 13: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

344 345

H12-2

H12-4

H12-5

H33-8.1

H54-9

H22-5H33-9

H33-10 H33-11 H33-12

H3-5H33-6

H54-8

H22-2

II. Cerámica común romana de almacén:

Fondos de grandes tinajas, tipo dolia.

III. Cerámica común romana de almacén y cocina: Orzas y grandes ollas.

Page 14: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

346 347

H58-5

H2-1

H58-8

H2-4

H54-7

H34-4

H63-1

H12-1

H3-1

H33-5

H33-1

H33-3

H3-11

IV. Cerámica común romana de cocina:

Ollas.

V. Cerámica fina de mesa romana (TSH, TSHT, TSHip) y asa de ánfora.

Page 15: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

348 349

H58-1

H54-4

H54-3

H54-2

H11-1

H18-1

H34-3H58-4

H58-3.1

VI. Cerámica común fina de época

visigoda: Cuencos acampanados.

VII. Cerámica común fina de época visigoda: Cuenco carenado, galbos y fondos.

Page 16: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

350 351

H34-2H11-3

H22-1

H33-4

H3-2 H33-2

H3-2

H54-5.1H54-5.2

H54-5.3 H54-5.4H58-3.1

VIII. Cerámica común fina de

época visigoda: Pies realzados.

IX. Cerámica común fina de época visigoda: Galbos.

Page 17: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

352

H58-2

H54-1

H3-4

apéndice 1inventario de materiales

de época tardoantigua

X. Cerámica común fina de época

visigoda: Pitorros vertedores.

Page 18: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

354 355

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

AMBR

E” (V

illao

rnat

e, L

eón)

HOY

O N

º: 2

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H2-

1TR

Oxi

dant

e?Co

cina

Gris

ce

niza

Ocr

e m

arró

nO

cre

mar

rón

Bord

e vu

elto

e

inic

io d

e ga

lbo

Olla

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

5-7

mm

.23

,4 g

r.Ø

de

boca

: 14

cm

.

H2-

2U

rdid

a?Re

duct

ora

Alm

acén

Gris

cla

roG

ris

clar

oG

ris c

laro

Bord

e en

gro-

sado

incu

r-va

do h

acia

el

inte

rior

Dol

ium

Bajo

el

bord

eCo

rdón

im

pres

oU

ñada

sSi

líceo

gr

ueso

.M

icác

eo

13-1

4 m

m.

122

gr.

Ø a

prox

. de

boc

a: 3

0 cm

.

H2-

3TR

Redu

ctor

a?Al

mac

énG

ris/

ocre

Neg

ruzc

o3

fragm

ento

s de

gal

bo

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

18-2

3 m

m.

16-1

7 m

m.

17-1

9 m

m.

311,

5 gr

.

H2-

4TR

Redu

ctor

aCo

cina

Gris

ne

gruz

coG

risN

egru

zco

Inte

rior n

o al

isado

Fond

o pl

ano

Olla

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

.M

Icác

eo

10 m

m.

38 g

r.Ø

de

base

: 9

cm.

H2-

5La

teric

ioRo

jizo

2 fra

gmen

tos

de té

gula

s con

pe

stañ

aTe

ja p

lana

H2-

6

Frag

men

to

de p

iedr

a de

m

olin

o en

gr

anito

gris

Circ

ular

19 x

15

x 6

cm.

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

3

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H3-

1TR

Oxi

dant

eTS

HRo

jo c

laro

Barn

iz in

t. y

ext.

Fond

oD

r. 15/

17Fo

ndo

Inci

saSu

rco

6 m

m.

37,1

gr.

H3-

2TR

Redu

ctor

aM

esa

Gris

cla

roBr

uñid

a ex

terio

r

3 fra

gmen

tos

corr

espo

n-di

ente

s 1 a

l bo

rde

con

labi

o a

bise

l y

2 a

la p

anza

Cuen

co

care

nado

Bruñ

ido

Face

tas

Fina

tam

i-za

da6

mm

.54

,4 g

r.Ø

apr

ox. d

e bo

ca: 1

7 cm

.

H3-

3TR

?Re

duct

ora

Mes

aG

ris

oscu

roM

arró

n os

curo

Gris

os

curo

Face

tado

ex

terio

rPa

rte in

ferio

r de

gal

bo

Cuen

co

¿car

e-na

do?

Face

tada

6,5-

8 m

m.

11,3

gr..

H3-

4TR

Oxi

dant

e¿M

esa?

Mar

rón

rojiz

o an

aran

jado

Bord

e de

l que

ar

ranc

a un

as

a de

secc

ión

cuad

rang

ular

Fina

ta

miza

da.

Mic

áceo

fin

ísim

o

5 m

m.

41,6

gr.

Secc

ión

asa:

2,

2 x

1,3

cm.

H3-

5TR

?Re

duct

ora

Alm

acén

Gris

neg

ruzc

oIn

terio

r no

alisa

do

2 fra

gmen

tos

corr

espo

n-di

ente

s al

bord

e y

galb

o

Orz

a u

olla

Bajo

el

bord

eIn

cisa

Dos

líne

asSi

líceo

m

edio

5-10

mm

.76

gr.

H3-

6TR

?O

xida

nte?

Gris

áceo

Rojiz

o an

aran

-ja

do

Gris

ro

sado

2 fra

gmen

tos

de g

albo

Olla

?Si

líceo

m

edio

.M

icác

eo

9-10

mm

.67

,3 g

r.

H3-

7TR

Redu

ctor

aCo

cina

Gris

neg

ruzc

oFo

ndo

plan

o y

arra

nque

de

la

panz

aO

lla?

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

.M

icác

eo

7-8

mm

.99

,6 g

r.Ø

de

base

: 7

cm.

Page 19: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

356 357

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

3

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H3-

8U

rdid

a?O

xida

nte

Alm

acén

Mar

rón

grisá

ceo

Rojiz

a an

aran

-ja

daG

ris

Bord

e en

gro-

sado

incu

r-va

do h

acia

el

inte

rior

Dol

ium

Bajo

el

bord

eCo

rdón

im

pres

oU

ñada

s

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

.M

icác

eo

20 m

m.

378,

5 gr

apr

ox. d

e bo

ca: 4

4 cm

.

H3-

9U

rdid

a?O

xida

nte?

Alm

acén

Gris

Ocr

e cl

aro

Gris

ne

gruz

coG

albo

Dol

ium

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

.M

icác

eo

15-1

7 m

m.

156,

9 gr

.

H3-

10U

rdid

aO

xida

nte

Alm

acén

ocre

mar

rón

2 fra

gmen

tos

de g

albo

¿d

el m

ismo

reci

pien

te?

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so y

m

uy g

rues

o.M

icác

eo

15-2

1 m

m.

234,

5 gr

.

H3-

11TR

Oxi

dant

eAl

mac

én

y tra

ns-

porte

Asa

Ánfo

ra

Hal

tern

70

Silíc

eo fi

no

y ca

lizo

con

abun

dant

es

vacu

olas

75,3

gr.

Secc

ión:

3,4

x

2,4

cm.

H3-

12Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

cor

res-

pond

ient

e a

la

pest

aña

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

11

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H11

-1M

ano

y to

r-ne

taRe

duct

ora

Mes

aM

arró

n ne

gruz

coM

arró

n os

curo

Mar

rón

negr

uzco

Bruñ

ido

horiz

onta

lG

albo

Cuen

co

care

nado

Panz

aFa

ceta

do

a cu

chill

oFa

ceta

sSi

líceo

muy

fin

o.M

icác

eo

6-8

mm

.30

,2 g

r.

H11

-2M

ano?

Ocr

eN

egro

Neg

roG

albo

9 m

m.

H11

-3M

ano

y to

r-ne

ta

Oxi

dant

e y

lueg

o re

duct

ora?

Mes

aM

arró

n ne

gruz

coM

arró

n os

curo

Mar

rón

negr

uzco

Bruñ

ido?

Fond

o co

n pi

e an

ular

Silíc

eo m

uy

fino

y m

uy

grue

so.

Mic

a o

piza

-rr

a ro

jiza

13 m

m.

120,

9 gr

de

pie:

7,

5 cm

.

H11

-4.1

TRCo

cina

Gris

m

arró

n os

curo

Mar

rón

Neg

ro y

lle

no d

e ho

llín

Gal

boO

llaSi

líceo

gr

ueso

.M

icác

eo

7-10

mm

.29

,1 g

r.

H11

-4.2

Man

o?M

arró

n ro

jizo

Neg

ruzc

one

gruz

coG

albo

6 m

m.

H11

-5Ro

jizo

Frag

men

to d

e m

ater

ial l

ate-

ricio

: tég

ula

o la

drill

o

Page 20: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

358 359

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

12

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H12

-1TR

Oxi

dant

e?Co

cina

Gris

Ocr

e m

arró

nG

risSu

perfi

cie

rugo

sa

3 fra

gmen

tos

bord

e vu

elto

in

icio

del

ga

lbo

glob

ular

Olla

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

Caliz

o

5-6

mm

.72

,6 g

r.Ø

de

boca

: 16

cm

.

H12

-2TL

Redu

ctor

aAl

ma-

cén

Gris

ne

gruz

coN

egru

zco

Neg

ruzc

o2

fragm

ento

s fo

ndo

plan

oD

oliu

mSi

líceo

muy

gr

ueso

.M

icác

eo

9-14

mm

.30

8,4

gr.

Ø d

e ba

se:

14,5

cm

.

H12

-3.1

Urd

ido?

Oxi

dant

e?Al

ma-

cén

Gris

/

rosa

doG

risG

ris /

ro

sado

2 fra

gmen

tos

de

galb

oD

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

fin

o

15-2

3 m

m.

423,

1 gr

.

H12

-3.2

Urd

ido?

Redu

ctor

a?Al

ma-

cén

Gris

m

arró

nG

risG

ris

mar

rón

galb

oD

oliu

m

Silíc

eo m

uy

grue

so.

Mic

áceo

m

edio

y

fino

96 g

r.

H12

-4U

rdid

o?Re

duct

ora

Alm

a-cé

nG

ris

Gris

Gris

bla

n-qu

ecin

oEx

terio

r al

isada

Fond

oD

oliu

mSi

líceo

m

edio

.M

icác

eo75

8,5

gr.

Ø d

e ba

se:

17 c

m.

H12

-5U

rdid

o?O

xida

nte?

Alm

a-cé

nM

arró

n ro

jizo

Gris

ne

gruz

coN

egru

zco

Fond

oD

oliu

m

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

304,

4 gr

de

base

: 18

cm

.

H12

-6Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

18

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H18

-1TR

Redu

ctor

aM

esa

Mar

rón

Gris

Neg

ruzc

oBr

uñid

o?1

fragm

ento

de

fond

oFa

ceta

do

a es

pátu

laFa

ceta

sM

uy fi

no.

Vacu

olas

4-6

mm

de

base

: 7

cm.

H18

-2Ro

jizo

2 fra

gmen

tos

de te

ja

H18

-3Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

19

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H19

-1TR

Oxi

dant

e?Co

cina

Gris

cl

aro

Gris

cl

aro

Gris

cla

roBo

rde

Olla

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

fin

o

9 m

m.

20,2

gr.

Ø d

e bo

ca:

18 c

m.

H19

-2TR

Oxi

dant

e?G

ris

blan

que-

cino

Gris

bl

anqu

e-ci

noG

ris2

fragm

ento

s de

gal

boO

lla

Silíc

eo

med

io-fi

no.

Mic

áceo

m

edio

-fino

12-1

4 m

m.

36,7

gr.

H19

-3U

rdid

oO

xida

nte

Gris

Gris

Ocr

e cl

aro

Gal

boD

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

17-2

0 m

m.

78,7

gr.

H19

-4Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

Page 21: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

360 361

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

20

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H20

-1G

risG

risRo

sada

/m

arró

n cl

aro

Exte

rior

brut

oG

albo

Dol

ium

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

.M

icác

eo

21-2

4 m

m.

191,

6 gr

.

H20

-2Ro

jizo

4 fra

gmen

tos

de té

gula

s

H20

-3Ro

jizo

Frag

men

to

de m

ater

ial

late

ricio

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

22

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H22

-1TR

Redu

ctor

aM

esa

Neg

ruzc

oG

risG

risBr

uñid

o ho

rizon

tal

Fond

oCu

enco

?7-

10 m

m.

27,6

gr.

Ø d

e ba

se:

11cm

.

H22

-2TR

?O

xida

nte

Coci

naRo

jizo

anar

an-

jado

Rojiz

o an

aran

-ja

do

Rojiz

o an

aran

-ja

doBo

rde

Gra

n ol

la

u or

za

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

8-12

mm

.17

5,3

gr.

Ø d

e bo

ca:

20/2

5 cm

.

H22

-3.1

TRRe

duct

ora

Coci

naN

egru

zco

Neg

ruzc

oN

egru

zco

Fond

oO

llaSi

líceo

fino

.M

icác

eo

fino

5 m

m.

39 g

r.Ø

de

base

: 10

cm

.

H22

-3.2

TR?

Redu

ctor

a?Co

cina

Gris

Mar

rón

Mar

rón

Gal

boO

lla

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

10 m

m.

35,7

gr.

H22

-4TR

Redu

ctor

aCo

cina

Gris

os

curo

Gris

Gris

Fond

oO

lla

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

m

edio

6-9

mm

.26

9,4

gr.

Ø d

e ba

se:

10 c

m.

H22

-5TR

Redu

ctor

a?Al

ma-

cén

Gris

ne

gruz

coRo

sado

Gris

ne

gruz

coFo

ndo

Dol

ium

Silíc

eo fi

no

y m

edio

.M

icác

eo

med

io

16-1

7 m

m.

715,

9 gr

.

Ø a

prox

. de

bas

e: 2

0 cm

.

H22

-6U

rdid

o?O

xida

nte?

Alm

a-cé

nM

arró

n ne

gruz

coG

ris

oscu

ro

Rojiz

oFo

ndo

Dol

ium

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

14 m

m.

354

gr.

H22

-7Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

Page 22: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

362 363

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

30

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H30

-1.1

TRO

xida

nte

Coci

naM

arró

n ne

gruz

coRo

sado

Gris

ne

gruz

coG

albo

Olla

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

9-10

cm

.21

,7 g

r.

H30

-1.2

Urd

ido

Oxi

dant

eAl

ma-

cén

Ocr

eO

cre

Gris

2 fra

gmen

tos

de g

albo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

11-1

6 m

m.

95,4

gr.

H30

-1.3

Urd

ido?

Oxi

dant

eAl

ma-

cén

Gris

Gris

O

cre

Gal

boD

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

13-1

6 m

m.

48,7

gr.

H30

-1.4

TRO

xida

nte

Alm

a-cé

nG

risM

arró

nG

risG

albo

Dol

ium

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

16-2

2 m

m.

56 g

r.

H30

-2U

rdid

oO

xida

nte

Alm

a-cé

nN

egru

zco

Neg

ruzc

oM

arró

nFo

ndo

Dol

ium

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

fin

o

14 m

m.

264,

8 gr

de

base

: 16

cm

.

H30

-3Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

H30

-4Ro

jizo

Frag

men

to d

e té

gula

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

33

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H33

-1TR

Oxi

dant

eTS

HT

Rojo

cla

roBa

rniz

int.

y ex

t.1

fragm

ento

de

bor

dePl

ato

7 m

m.

10,8

gr

H33

-2TR

Redu

ctor

aM

esa?

Gris

az

ulad

oG

ris c

laro

Gris

azu

-la

doBr

uñid

o

1 fra

gmen

to

de b

orde

vu

elto

en

anill

o

Silíc

eo y

m

icác

eo

fino

4-7

mm

.31

gr.

Ø d

e bo

ca:

6 cm

.

H33

-3TR

Redu

ctor

aIm

ita-

ción

DSP

Gris

ne

gruz

coG

ris

mar

rón

Gris

azu

-la

do

Engo

be?

y br

uñid

o cu

idad

oso

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Fond

oIm

pres

aCo

rona

ho

yuel

os

Cham

ota

Caliz

o fin

o.M

icác

eo

finísi

mo

6,9

mm

.35

,2 g

r.Ø

de

base

: 6

cm.

H33

-4TR

Redu

ctor

aM

esa?

Gris

ne

gruz

coG

ris

mar

rón

Gris

azu

-la

doEn

gobe

? y

bruñ

ido

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Fond

oIm

pres

aCo

rona

s ho

yuel

os10

-11

mm

.19

5,8

gr.

Ø d

e ba

se:

9 cm

.

H33

-5TR

Oxi

dant

eD

eriv.

TSH

TRo

jizo

Rojiz

oRo

jizo

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Cham

ota

7-8

mm

.56

,9 g

r.Ø

de

base

: 8

cm.

H33

-6TR

?Re

duct

ora

Alm

a-cé

nG

ris

negr

uzco

Gris

ne

gruz

coG

ris

negr

uzco

1 fra

gmen

to

del h

ombr

o y

arra

nque

del

bo

rde

Orz

a u

olla

Hom

bro

Inci

saO

nda

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

m

edio

13 m

m.

80,5

gr.

H33

-7U

rdid

aO

xida

nte

Alm

a-cé

nM

arró

n ro

jizo

Mar

rón

rojiz

oM

arró

n ro

jizo

1 fra

gmen

to

de b

orde

D

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

y

fino

12-1

4 m

m.

315,

4 gr

.

H33

-8.1

TRRe

duct

ora

Alm

a-cé

nG

ris

negr

uzco

Gris

ne

gruz

coG

ris

negr

uzco

1 fra

gmen

to

de la

pan

zaD

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

13-1

5 m

m.

155,

5 gr

.

Page 23: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

364 365

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

33

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H33

-8.2

TRRe

duct

ora

Alm

a-cé

nM

arró

n/

gris

Mar

rón/

gr

isG

ris

1 fra

gmen

to

de g

albo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

9-13

mm

.80

,8 g

r.

H33

-8.3

Urd

ida

Redu

ctor

aAl

ma-

cén

Gris

Gris

Gris

1 fra

gmen

to

de g

albo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

15-1

8 m

m.

251,

5 gr

.

H33

-8.4

Urd

ida

Redu

ctor

aAl

ma-

cén

Mar

rón

Mar

rón

Ocr

e gr

isáce

o1

fragm

ento

de

gal

boD

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

18-2

0 m

m.

175

gr.

H33

-8.5

Urd

ida

Oxi

dant

e?Al

ma-

cén

Ocr

e ro

jizo

Ocr

e gr

isáce

oO

cre

rojiz

o1

fragm

ento

de

gal

boD

oliu

m

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

16-1

7 m

m.

108

gr.

H33

-8.6

Urd

ida

Oxi

dant

e?Al

ma-

cén

Rojiz

o /

Gris

Rojiz

oG

ris

negr

uzco

1 fra

gmen

to

de g

albo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

11-1

4 m

m.

180

gr.

H33

-9U

rdid

a?Re

duct

ora

Alm

a-cé

nN

egru

zco

Neg

ruzc

oM

arró

n1

fragm

ento

de

fond

oD

oliu

mFo

ndo

Impr

esa

Hoy

uelo

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

16 m

m.

626,

6 gr

de

base

: 17

cm

.

H33

-10

TR?

Redu

ctor

aAl

ma-

cén

o co

cina

Gris

az

ulad

oG

risG

ris a

zu-

lado

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Orz

a u

olla

Fond

oIm

pres

aH

oyue

loSi

líceo

gr

ueso

.M

icác

eo

11-1

5 m

m.

178,

4 gr

de

base

: 11

cm

.

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

33

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H33

-11

TRRe

duct

ora

Alm

a-cé

n o

coci

naG

risG

ris

negr

uzco

Gris

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Orz

a u

olla

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

16 m

m.

105,

4 gr

de

base

: 10

cm

.

H33

-12

Urd

ida

Oxi

dant

eAl

ma-

cén

Mar

rón

rojiz

oM

arró

n ro

jizo

Mar

rón

rojiz

o

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Orz

a

Silíc

eo m

uy

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

17 m

m.

200,

3 gr

de

base

: 12

cm

.

H33

-13

Rojiz

oFr

agm

ento

de

tégu

la

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

34

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

ació

nTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H34

-1TR

Redu

ctor

aM

esa

Gris

ne

gruz

coG

ris

clar

oG

risBr

uñid

oPa

nza

Panz

aFa

ceta

s6-

7,5

mm

.8

gr.

H34

-2TR

Redu

ctor

aM

esa

Mar

rón

negr

uzco

Gris

Mar

rón

Bruñ

ido

verti

cal

Pie

elev

ado

Cuen

co

con

pie?

Silíc

eo fi

no.

Caliz

o3,

5-5

mm

.95

gr.

Ø d

e pi

e:

5,4

cm.

H34

-3TR

Redu

ctor

aM

esa

negr

uzco

Gris

Gris

Bruñ

ido

verti

cal

Fond

o pl

ano

Panz

aFa

ceta

do

a cu

chill

oFa

ceta

s4-

8 m

m.

29,5

gr.

Ø d

e ba

se:

6 cm

.

H34

-4TR

Oxi

dant

e?Co

cina

Neg

ruzc

oM

arró

nM

arró

nBo

rde

Olla

?H

ombr

oIn

cisa

Ond

a6-

8 m

m.

31,3

gr.

Ø d

e bo

ca:

11 c

m.

H34

-5TR

Redu

ctor

a?Al

ma-

cén

Disc

o qu

e re

utili

za u

n ca

sco

cerá

-m

ico

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

m

edio

12-1

7 m

m.

192

gr.

H34

-6Ro

jizo

Frag

men

to

late

ricio

Page 24: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

366 367

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

54

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H54

-1TR

Redu

ctor

aM

esa

Neg

ruzc

oG

ris

azul

ado

Neg

ruzc

oBr

uñid

o ve

rtica

lPi

torr

o tu

bula

rPi

torr

oFa

ceta

do

a cu

chill

oFa

ceta

Fino

.Va

cuol

as6

mm

.17

,8 g

r.

Ø d

e bo

ca

del p

itorr

o:

6 cm

.

H54

-2TR

Redu

ctor

aM

esa

Neg

ruzc

oG

risN

egru

zco

Bruñ

ido

verti

cal

Bord

e y

galb

o ca

rena

doCu

enco

ca

rena

doPa

nza

Espá

tula

?Fa

ceta

s4-

5 m

m.

29,8

gr.

Ø d

e bo

ca:

12,5

cm

.

H54

-3TR

Redu

ctor

aM

esa

Neg

ruzc

oG

risN

egru

zco

Bruñ

ido

horiz

onta

l3

fragm

ento

s bo

rde

y pa

nza

Cuen

co

acam

pa-

nado

Panz

aFa

ceta

do

a cu

chill

oFa

ceta

sFi

no.

Vacu

olas

5-9

mm

.69

,4 g

r.Ø

de

boca

: 13

cm

.

H54

-4TR

Redu

ctor

aM

esa

Gris

os

curo

Gris

Gris

Sin

trata

-m

ient

oBo

rde

Cuen

co

acam

pa-

nado

6-7

mm

.21

,9 g

r.Ø

de

boca

: 13

cm

.

H54

-5.1

TRRe

duct

ora

Mes

aG

ris

oscu

roG

risG

ris

Sin

trata

-m

ient

oPe

llas d

e ar

cilla

y

derm

ato-

glifo

s

Gal

bo8-

10 m

m.

57,1

gr.

H54

-5.2

TRRe

duct

ora

Mes

aG

ris

negr

uzco

Gris

ne

gruz

coG

ris

negr

uzco

Gal

boPa

nza

Face

tado

a

cuch

illo

Face

tas

5-6

mm

.15

,3 g

r.

H54

-5.3

TRRe

duct

ora

Mes

aG

ris

negr

uzco

Gris

ne

gruz

coG

ris

negr

uzco

Gal

boPa

nza

Face

tado

a

cuch

illo

Face

tas

6-12

mm

.13

,3 g

r.

H54

-5.4

TRRe

duct

ora

Mes

aG

ris

oscu

roG

ris

oscu

roG

ris a

zu-

lado

Gal

boPa

nza

Face

tado

a

cuch

illo

Face

tas

7-8

mm

.12

,6 g

r.

H54

-5.5

TRRe

duct

ora

Mes

aN

egru

zco

Neg

ruzc

oN

egru

zco

Bruñ

ido?

Gal

boCu

enco

Panz

aFa

ceta

do

a cu

chill

o?Fa

ceta

s6-

9 m

m.

13 g

r.

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

54

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H54

-6TR

Oxi

dant

eAl

ma-

cén

Rosa

doRo

sado

Rosa

doBo

rde

Orz

a

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

fin

o

8 m

m.

47,2

gr.

Ø a

prox

. de

boca

: 26

cm.

H54

-7TL

Redu

ctor

aCo

cina

Gris

Neg

ruzc

oG

ris

2 fra

gmen

tos

de b

orde

, 1 d

e ga

lbo

y 2

de

fond

o

Olla

Hom

bro

Inci

saLí

neas

hor

i-zo

ntal

es

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

4-7

mm

.15

8,1

gr.

Ø d

e bo

ca:

12 c

m.

Ø d

e ba

se:

12/1

4 cm

.

H54

-8TR

?Re

duct

ora

Coci

naN

egru

zco

Neg

ruzc

oN

egru

zco

2 fra

gmen

tos

de fo

ndo

Olla

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

fin

o

8-12

mm

.69

,4 g

r.Ø

de

base

: 10

cm

.

H54

-9U

rdid

oRe

duct

ora

Alm

a-cé

nN

egru

zco

Neg

ruzc

oN

egru

zco

2 fra

gmen

tos

de fo

ndo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

18 m

m.

243,

8 gr

apr

ox. d

e ba

se: 1

8 cm

.

H54

-10

Rojiz

o

Frag

men

to

de té

gula

, co

n pe

stañ

a de

secc

ión

trian

gula

r

Page 25: XI. el material cerámico de la Antigüedad tardía de “eL ... y Comunicaciones/BO0131.pdf · 321 Los hoyos y las fosas que hemos atribuido a la Antigüedad Tardía, independientemente

368 369

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

58

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H58

-1TL

Redu

ctor

aM

esa

Mar

rón

negr

uzco

Mar

rón

Mar

rón

negr

uzco

Bruñ

ido

horiz

onta

l

2 fra

gmen

tos

de b

orde

y

pare

d

Cuen

co

care

na

suav

ePa

nza

A cu

chill

oFa

ceta

sM

icác

eo

muy

fino

4-8

mm

.78

,7 g

r.

Ø d

e bo

ca:

10,5

cm

.

H58

-2TR

Redu

ctor

aM

esa

Gris

az

ulad

oG

risG

ris a

zu-

lado

1 fra

gmen

to

hom

bro

y pi

torr

o

Cuen

co

o ja

rro

verte

dor

5,5

mm

.50

,8 g

r.

H58

-3.1

TRRe

duct

ora

Mes

a?N

egru

zco

Mar

rón

Neg

ruzc

oBr

uñid

o ve

rtica

l1

fragm

ento

pa

nza

8-12

mm

.17

,3 g

r.

H58

-3.2

TRRe

duct

ora

Mes

a?N

egru

zco

Gris

ne

gruz

coN

egru

zco

Bruñ

ido

verti

cal

1 fra

gmen

to

panz

a5-

9 m

m.

26,6

gr.

H58

-4TR

o

TL?

Redu

ctor

aM

esa

Gris

az

ulad

oG

ris

azul

ado

Gris

cla

roFo

ndo

10 m

m.

18,5

gr.

Ø d

e ba

se:

12 c

m.

H58

-5TR

Redu

ctor

aCo

cina

Mar

rón

Neg

ruzc

oN

egru

zco

1 fra

gmen

to

de b

orde

Olla

Silíc

eo fi

no.

Mic

áceo

5 m

m.

12,4

gr.

Ø d

e bo

ca:

14 c

m.

H58

-6U

rdid

o?Al

ma-

cén

Neg

ruzc

oN

egru

zco

Neg

ruzc

o3

fragm

ento

s D

oliu

m?

Silíc

eo

med

io y

gr

ueso

.M

icác

eo

11-1

3 m

m.

13-1

6 m

m.

220

gr.

H58

-7U

rdid

oAl

ma-

cén

Gris

os

curo

Neg

ruzc

oN

egru

zco

1 fra

gmen

to

de fo

ndo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

gr

ueso

20-2

4 m

m.

203,

9 gr

.

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

63

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H63

-1TR

Redu

ctor

aCo

cina

Neg

ruzc

oM

arró

nN

egru

zco

Bord

eO

llaSi

líceo

fino

.M

icác

eo

fino

4-7

mm

.40

,2 g

r.Ø

de

boca

: 15

cm

.

H63

-2.1

Urd

ido?

Redu

ctor

aAl

ma-

cén

Gris

Gris

oc

reG

ris

negr

uzco

Gal

boD

oliu

m

Silíc

eo

med

io.

Mic

áceo

m

edio

20-2

3 m

m.

107,

8 gr

.

H63

-2.2

Urd

ido

Oxi

dant

eAl

ma-

cén

Mar

rón

rojiz

oG

albo

Dol

ium

Silíc

eo

grue

so.

Mic

áceo

m

edio

15-1

6 m

m.

173,

5 gr

.

YACI

MIE

NTO

: “EL

PEL

Am

BRE”

(vill

aorn

ate,

Leó

n)H

OYO

Nº:

65

INVE

N,

FAC-

TURA

COCC

IÓN

TIPO

COLO

RTR

ATA-

MIE

NTO

ELEM

ENTO

FORM

AD

ECO

RACI

ÓN

DES

GRA

SAN

TES

DIM

ENSI

ON

ES

Exte

rior

Past

aIn

terio

rLo

caliz

a-ci

ónTé

cnic

aM

otivo

sG

roso

r y

peso

Otra

s

H65

-1Ro

jizo

Frag

men

to

de té

gula

, co

n pe

stañ

a de

secc

ión

de c

uarto

de

círc

ulo

H65

-2Ro

jizo

2 fra

gmen

tos

de im

brex