4
Cliente: Comisión Nacional de Hidrocarburos CNH Página web: www.cnh.gob.mx País: México Industria: Hidrocarburos/Gobierno Federal Perfil del cliente La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a raíz de la Reforma Energética aprobada por el Congreso de la Unión. Inició sus actividades en 2009 con 30 personas y al día de hoy trabaja con 48. Las principales funciones de la Comisión son la regulación, supervisión y evaluación de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos, lo que implica el manejo de una gran cantidad de información. La falta de organización en ésta, llevó a Marco Antonio Cota Valdivia, Director de Información de la CNH, a buscar una solución que garantizara con seguridad su centralización y distribución; esa solución fue Microsoft SQL Server. Retos Centralización de la información garantizando seguridad, respaldo y mantenimiento. Conseguir una herramienta accesible desde el punto de vista económico. Aprender de las herramientas sin la necesidad de un asesor especializado. Soluciones Microsoft Excel Microsoft SharePoint Microsoft Access Para más información sobre otros casos de éxito, visite: www.microsoft.com/casestudies La Comisión Nacional de Hidrocarburos garantiza la centralización y seguridad de la información contenida en su base de datos, a través de SQL Server. “Las herramientas de Microsoft nos han servido para alcanzar un objetivo primordial: generar una plataforma que nos permita desarrollar un canal de comunicación con la sociedad.” Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la CNH “Antes de implementar las soluciones de Microsoft, el manejo de la información en la Comisión se resumía en caos”, recuerda el Mtro. Marco Antonio Cota Valdivia, Director de Información de la CNH y comenta que la localización de un dato podía representar una búsqueda interminable, “eso fue lo que nos motivó a tratar de concentrar toda la información en una sola plataforma”. Por su parte el Mtro. Óscar Jaime Roldán Flores, Director General de Operación de la CNH, respalda esta idea y comenta que el principal problema era el “descontrol en el manejo de datos, distribuidos en distintas fuentes”. Microsoft SQL SERVER Caso de Éxito SQL Server y Office, bases sólidas

WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../710000000468/Caso_de_e… · Web viewLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../710000000468/Caso_de_e… · Web viewLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a

Cliente: Comisión Nacional de Hidrocarburos CNHPágina web: www.cnh.gob.mxPaís: MéxicoIndustria: Hidrocarburos/Gobierno Federal Perfil del clienteLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a raíz de la Reforma Energética aprobada por el Congreso de la Unión. Inició sus actividades en 2009 con 30 personas y al día de hoy trabaja con 48. Las principales funciones de la Comisión son la regulación, supervisión y evaluación de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos, lo que implica el manejo de una gran cantidad de información. La falta de organización en ésta, llevó a Marco Antonio Cota Valdivia, Director de Información de la CNH, a buscar una solución que garantizara con seguridad su centralización y distribución; esa solución fue Microsoft SQL Server.

Retos− Centralización de la información

garantizando seguridad, respaldo y mantenimiento.

− Conseguir una herramienta accesible desde el punto de vista económico.

− Aprender de las herramientas sin la necesidad de un asesor especializado.

Soluciones− Microsoft Excel− Microsoft SharePoint− Microsoft Access− Microsoft SQL Server

Beneficios− Herramientas completas y

Para más información sobre otros casos de éxito, visite: www.microsoft.com/casestudies

La Comisión Nacional de Hidrocarburos garantiza la centralización y seguridad de la información contenida en su base de datos, a través de SQL Server.

“Las herramientas de Microsoft nos han servido para alcanzar un objetivo primordial: generar una plataforma que nos permita desarrollar un canal de comunicación con la sociedad.”

Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la CNH

“Antes de implementar las soluciones de Microsoft, el manejo de la información en la Comisión se resumía en caos”, recuerda el Mtro. Marco Antonio Cota Valdivia, Director de Información de la CNH y comenta que la localización de un dato podía representar una búsqueda interminable, “eso fue lo que nos motivó a tratar de concentrar toda la información en una sola plataforma”. Por su parte el Mtro. Óscar Jaime Roldán Flores, Director General de Operación de la CNH, respalda esta idea y comenta que el principal problema era el “descontrol en

el manejo de datos, distribuidos en distintas fuentes”.

Mtro. Óscar Jaime Roldán Flores

“El beneficio inmediato fue homologar la información: datos y

Microsoft SQL SERVERCaso de Éxito

SQL Server y Office, bases sólidas en soluciones integrales

Page 2: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../710000000468/Caso_de_e… · Web viewLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a
Page 3: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../710000000468/Caso_de_e… · Web viewLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a

Dr. Guillermo Cruz Domínguez Vargas

documentos, básicamente sin costo y sin la necesidad de un especialista.”Mtro. Óscar Jaime Roldán Flores. Este descontrol y las inconsistencias en la información fue lo que, de acuerdo con el Dr. Edgar Rangel, Comisionado de la CNH, hizo “indispensable la necesidad de una base de datos confiable”. En la Comisión se utilizaban las hojas de cálculo de Excel como bases de datos, lo cual aunque funcional, no era del todo adecuado debido a que Microsoft tiene herramientas como Access o SQL Server para dicha tarea, reconoce Cota Valdivia.

Dr. Edgar René Rangel Germán.

Fue así que el Director de Información inició el proyecto de migración de datos, primero a Microsoft Access y posteriormente a SQL Server, lo que de inmediato se tradujo en un manejo mucho más centralizado de la

información. De esta manera todos en la Comisión comenzaron a manejar un mismo dato, con precisión, garantía y consistencia, según palabras del Comisionado Dr. Guillermo Domínguez Vargas.

Cota Valdivia reconoce que gracias a la integración que existe entre las herramientas de Microsoft se logró centralizar la información y garantizar su seguridad en cuanto respaldo y mantenimiento. “Distribuimos, a través de Share Point, hojas de Excel con conexiones de datos a SQL Server a toda la Comisión”, señala. Fue así que se logró seguridad y validación con procedimientos formalizados. Por su parte Roldán Flores reconoce que “antes de estar en la Comisión no sabía de todas las posibilidades que Microsoft ofrece”. “El beneficio inmediato fue homologar la información”, apunta.

RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL, EL PRINCIPAL RETOLos encargados de Información y Operación, así como comisionados, coinciden en que el principal reto que sorteó la CNH desde su surgimiento fue la restricción presupuestal.

Mtro. Marco Antonio Cota Valdivia

Sin embargo, Cota Valdivia recuerda que, como en la mayoría de las organizaciones, desde un

inicio los equipos instalados en la Comisión contaban con Microsoft Office y, adicionalmente, decidimos instalar la versión gratuita de SQL Server. “Con el software ya instalado en la computadora pudimos librar el reto económico”, comenta. Señala también que, en caso de querer utilizar otra solución, la Comisión se hubiera visto en la necesidad de hacer una fuerte inversión.El Dr. Domínguez Vargas asegura que la implementación de las herramientas de Microsoft representó una solución a bajo costo.

Por su parte, Cota Valdivia resume las declaraciones de sus colegas como un significativo costo-beneficio: “Hemos generado una plataforma de base de datos y de reportes estadísticos, al interior de la Comisión y hacia la sociedad, prácticamente con un costo informático adicional de cero”.

Dra. Alma América Porres Luna

El USUARIO COMO ESPECIALISTACon respecto a los sistemas de Microsoft implementados en la Comisión, Cota Valdivia asegura que tienen un alto nivel de integración. Resalta además que son fáciles de usar, gracias a la oportunidad que se le brinda al usuario de participar en su desarrollo. Respecto a este tema, la Dra. Alma América Porres, la única mujer Comisionada, señala que la participación de Cota Valdivia en la implementación de herramientas

El propósito de este caso es brindar información. MICROSOFT NO OFRECE GARANTÍAS EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS EN ESTE RESUMEN.Documento publicado en Noviembre de 2011

Page 4: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../710000000468/Caso_de_e… · Web viewLa Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue creada en 2008 a

El propósito de este caso es brindar información. MICROSOFT NO OFRECE GARANTÍAS EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS EN ESTE RESUMEN.Documento publicado en Noviembre de 2011

como SharePoint, Access y SQL Server, al interior de la Comisión, fue la clave para que aquéllos involucrados pudieran familiarizarse fácilmente con el desarrollo de las herramientas de Microsoft.

“Como persona ajena a áreas de sistemas pude participar y dirigir todo el desarrollo de esta solución, sin incurrir en costos o contrataciones de personas especialistas”, comenta Cota Valdivia. Un costo beneficio adicional es que “no hemos tenido que capacitar a gente para la consulta de información, ya que ésta se realiza a través de hojas de Excel”, agrega.

Por su parte Roldán Flores señala que “un usuario común de las soluciones de Microsoft no requiere de un conocimiento muy sofisticado de tecnología de la información para resolver un problema típico”.

LA SOCIEDAD TAMBIÉN SE BENEFICIA El Comisionado Presidente, el Mtro. Juan Carlos Zepeda, resalta que el elemento más importante que las herramientas de Microsoft han ofrecido a la Comisión, es la posibilidad de que la información que se genera al interior puede ser compartida con los ciudadanos. “Las herramientas de Microsoft nos han servido para alcanzar un objetivo primordial: generar una plataforma que nos permita desarrollar un canal de comunicación con la sociedad”. De manera muy similar opina Edgar Rangel quien resalta que la información compartida con los ciudadanos se traduce en un avance importante en materia de transparencia en el sector petrolero.

PROBLEMAS COMPLEJOS, HERRAMIENTAS AMIGABLESEl Dr. Edgar Rangel define las herramientas de Microsoft como “plataformas de ambiente amigable

para el usuario”. Por su parte, la Dra. Alma América Porres afirma que “lo más importante es que pueden utilizarlas con facilidad”. Los comisionados recomiendan el uso de las herramientas a cualquier empresa o personas que necesiten un buen manejo de la información.

En la Comisión Nacional de Hidrocarburos el desarrollo de los programas de Microsoft ha ido de menos a más; comenzaron utilizando una herramienta como Access y las posibilidades que ofrecía y, al presentarse mayores necesidades en el flujo de información, optaron por la versión gratuita de SQL Server, para posteriormente adquirir una licencia con la versión completa. El crecimiento en las bases de datos es uno de los principales retos que ve a futuro el Dr. Domínguez Vargas y lo que ha provocado que el Director de Información planee la implementación de una plataforma más completa que incluya SQL Server Integration y Analysis Services. Incluso pensando en esta posibilidad, reafirma que en comparación con licencias de otras compañías, Microsoft ofrece mayores beneficios a un menor costo.

Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina.

Mtro. Javier Humberto Estrada Estrada