17
Integrantes: Donayre Alvarez, Alexander Jesús 11170017 Igreda Rivas, Carlos Jesús 11170255 Soto Quispe, Juan Diego 09170053 DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 1

Word Rojas 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

scscs

Citation preview

Page 1: Word Rojas 1

Integrantes:

Donayre Alvarez, Alexander Jesús 11170017Igreda Rivas, Carlos Jesús 11170255Soto Quispe, Juan Diego 09170053

TABLA DE CONTENIDO

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 1

Page 2: Word Rojas 1

1. Datos del ejercicio ………………………………………………......................... 3

2. Objetivos del ejercicio……………………………………………...…………..…….. 4

3. Etapas……………………………………………...………………………….....………….. 5

4. Procedimiento de la construcción………………………………..……………… 6

DATOS DEL EJERCICIO

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 2

Page 3: Word Rojas 1

OBJETIVOS DEL EJERCICIO

DESCRIPCIÓN IMAGEN

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 3

Page 4: Word Rojas 1

Trazado de SKETCH en planos

Uso del comando EXTRUDE.

Uso del comando CIRCLE

Uso del comando TANGENTE

Uso del comando TRIM

Uso del comando DIMENSION

Uso del comando VISUAL STYLE

Uso del comando FILLET

ETAPAS

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 4

Configuración de la hoja de trabajo

Page 5: Word Rojas 1

Comenzamos trazando una

circunferencia de radio 2 mm con el comando circle.

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 5

Acabados de la pieza

Profundidades y alturas.

Construcción geométrica de la pieza

Page 6: Word Rojas 1

Seguimos dibujando el contorno de la figura hasta llegar hasta aquí:

Luego trazamos una circunferencia de 14 mm de diámetro y haremos uso del comando de tangencia

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 6

Page 7: Word Rojas 1

Hacemos clic en el botón de tangencia:

Seleccionamos las dos circunferencias que queremos que sean tangentes y le damos aceptar al cuadro de dialogo:

Quedando de ésta manera:

Hacemos uso del comando Trim:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 7

Page 8: Word Rojas 1

Quedando finalmente el contorno de nuestro sólido:

Dibujamos una circunferencia concéntrica a la de la esquina superior derecha y hacemos uso del comando Dimension

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 8

Page 9: Word Rojas 1

Hacemos lo mismo con todo el contorno

Le

damos la forma de la imagen y usamos trim, quedando de esta manera:

Hacemos los trazos requeridos hasta completar la figura:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 9

Page 10: Word Rojas 1

Ahora utilizamos el comando Extrude para extruir superficies:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 10

Page 11: Word Rojas 1

Seleccionamos toda la superficie y en el cuadro de dialogo le damos 0.25 mm de distancia como dice en la figura:

Quedándome el siguiente sólido:

Luego vamos a Sketch en el lado izquierdo de la pantalla, le damos clic derecho y habilitamos la visibilidad dándole clic en Visibility:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 11

Page 12: Word Rojas 1

Extruimos el resto de superficies con la medida indicada en la figura, dándole forma al sólido.

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 12

Page 13: Word Rojas 1

Le damos clic en Join para que la parte extruida sea sólida

Quedando el sólido de ésta manera:

Hacemos lo mismo con el resto de las superficies con sus respectivas medidas:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 13

Page 14: Word Rojas 1

Finalmente quedando éste sólido:

Para observar con mayor claridad los contornos del sólido le damos clic en la pestaña View y le damos clic a la opción Visual Style donde seleccionamos Shaded whit Edges:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 14

Page 15: Word Rojas 1

Aquí hacemos uso del comando Filet, en el cuadro de dialogo puedo modificar el radio del fileteado:

Le

damos color al sólido dándole clic en Generic y eligiendo el color que deseamos, en este caso yo selecciono el “Polyethylene, High Density”

Finalmente el sólido queda de esta manera:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 15

Page 16: Word Rojas 1

Luego pasamos a crear el plano de detalle dándole clic en New y luego clic en la opción encerrada en la circunferencia roja:

Aquí se

muestra el plano de detalle:

DIBUJO INDUSTRIAL - UNMSM Página 16