18
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años

El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

Page 2: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Objetivos de aprendizajeAl final de la sesión los

participantes serán capaces de:

• Discutir sobre la importancia que tienen las experiencias significativas en el desarrollo del lenguaje

• Explorar maneras para crear experiencias significativas tempranas para los niños de cero a tres años.

Page 3: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Objetivos de aprendizaje (continuación)

Al final de la sesión los participantes serán capaces de:

• Explicar sobre como los niños se benefician de tener un maestro que es cariñoso, paciente y que admira sus logros al igual que se convierte en su compañero en el juego y en otras interacciones.

• Desarrollar estrategias para modificar el comportamiento del maestro y así poder cumplir con todas las necesidades individuales de cada niño.

Page 4: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Reflexión

Tome unos minutos para reflexionar sobre lo siguiente:

1. Piense en una experiencia memorable y que significa mucho para usted. ¿Qué hace que la experiencia tenga significado? (personas, lugar, tiempo, tradición)

2. ¿Qué clase de experiencias hacen que usted aprenda mejor? ¿Por qué?

3. ¿Cuáles son algunas maneras para crear experiencias significativas de lenguaje para los niños de cero a tres años?

Adaptado de: Cradling Early Literacy Zero to Three (Módulo III, Sección 7)

Page 5: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Muévase alrededor del salón • A medida que se mueve, mire las fotografías

que están expuestas en el salón.• Tome un momento para reflexionar sobre las

experiencias significativas que podrían estar pasando para las personas que están en las fotografías.

• Escriba una o dos palabras en un papel que se adhiere (sticky note) y péguelo a un lado de la fotografía.

Page 6: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Elementos de las experiencias significativas

• Interacciones con alguien que es importante para nosotros.

• Respuesta emocional.• Cumplió con mis necesidades.• Fue interesante para mi.• Me ayudo.

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III, Sección 7)

Page 7: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

• Me enseño algo• Fue relevante para mi• Me conecto a algo que yo se • Me involucro

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III, Sección 7)

Elementos de las experiencias significativas (continuación)

Page 8: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Video

A medida que mira los segmentos cortos del video, reflexione sobre lo siguiente:

•¿Qué hace que esta experiencia sea significativa para el niño?

•¿Qué esta aprendiendo el niño sobre el lenguaje y la comunicación?

•¿Cuáles elementos de las experiencias significativas están pasando?

Page 9: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

¿Por qué son importantes las experiencias significativas?Las experiencias significativas son importantes

porque:a. Proveen un apoyo emocional que los niños

necesitan para poder tomar riesgos cuando aprenden cosas nuevas.

b. Les envían un mensaje implícito a los niños de que lo que ellos valoran y necesitan es importante.

c. Les ayudan a los niños a hacer conexiones con aquellos que son importantes en su vida (familia, compañeros de clase y maestros).

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III, Sección 7)

Page 10: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

“La conexión entre las emociones y el aprendizaje es de hecho la más fácil de ver en un bebé que se moviliza y quien ha empezado a explorar y a aprender de sus maestros y del ambiente. El aprende que con sus gestos, tal como tocar la nariz de su padre, lo puede llevar a que le responda con una sonrisa y con una caricia . Como resultado, esta primera lección es parte de un razonamiento casual. Esta clase de interacción emocional con adultos ayuda a los infantes y a los niños a desarrollar destrezas de comunicación, razonamiento y resolución de problemas.”

Hawley, 1998, p. 7

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo IV, Sección 12)

Page 11: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Page 12: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Desarrollo socioemocional y del lenguaje

• La comunicación es más que escuchar y hablar.

• La comunicación efectiva requiere que haya una comprensión de las emociones que están detrás de la comunicación. Por ejemplo, que entendamos a otros, a nosotros mismos, y que otros puedan también entender nuestras emociones.

• Los niños pequeños se ven así mismos a través de los ojos de sus cuidadores. Las respuestas que obtienen de los maestros les envían mensajes positivos o negativos acerca de quien son, sentimientos de aceptación y que tan efectivos son como comunicadores.

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo IV. Sección 12)

Page 13: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Reflexión Reflexione sobre lo siguiente:

• Piense en una ocasión cuando usted experimento una dificultad en una situación social. Reflexione sobre como se sintió y como expreso sus emociones.

• ¿Qué clase de respuestas obtuvo de otros y como aprendió usted a leer sus respuestas

• ¿Cuáles estrategias uso usted para comprender los sentimientos de otros y cómo expreso sus mensajes de una forma socialmente apropiada?

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo IV. Sección 12)

Page 14: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

Desarrollando experiencias significativas

• El comprender/conocer sobre cuales experiencias tienen significado para los niños pequeños ayuda a los maestros a construir sobre esas experiencias y a introducir aprendizaje nuevo de manera significativa.

• El ayudar a los niños pequeños a pensar en el significado del lenguaje que escuchan en su mundo es una de las maneras más significativas para asistir el aprendizaje.

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III. Sección 7)

Page 15: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

El proceso de asistir o de andamiaje se puede recordar con el acrónimo simple (C.C.I.D.D.):

• Comience con el niño. Empiece de donde se encuentra el niño en su desarrollo y ofrézcale experiencias que cumplan con sus necesidades, edad y etapa.

• Comprenda al niño. Adapte las experiencias de aprendizaje para que reflejen la cultura, la familia, la comunidad, el lenguaje y sus preferencias individuales.

• Involucre al niño. Introduzca actividades que le interesen y que capten su atención de una manera activa.

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III. Sección 7)

Page 16: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

C.C.I.D.D. (Continuación) • Deje que el niño lo guie. Ponga atención

a los mensajes que le dejan saber a ambos para qué y cuándo esta el niño listo y ansioso para aprender.

• Deleite al niño. Cree retos e introduzca conceptos nuevos de una manera divertida que le ayude a construir un buen concepto de si mismo.

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III. Sección 7)

Page 17: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

• En su mesa, ustedes van a leer un escenario de un niño de 18 meses.

• Lea y platique sobre lo siguiente: ¿Cómo hizo el maestro para…?

Comenzar con el niño Comprender al niño Involucrar al niño Dejar que el niño lo guie Deleitar al niño

Reflexión

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III. Sección 7)

Page 18: WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje y las experiencias significativas

WestEd.org

ResumenLos maestros apoyan en los niños las actitudes positivas para el aprendizaje a través de experiencias que proveen un puente entre la casa, la comunidad y el lugar de cuidado infantil. Estas mismas experiencias proveen la base sobre la cual los maestros pueden ampliar el aprendizaje y el lenguaje.

Adaptado de: Cradling Literacy Zero to Three (Módulo III. Sección 7)