9
ELSA ¡Hola Elsa ! ¿Qué tal estás? Como ya hablamos el último día de cole el COVID19 ha traído muchos cambios, y uno de los más importantes es que además de quedarnos en casa debemos seguir las tareas del cole. Aún no sabemos cuándo vamos a volver, por lo que vamos a comenzar tema nuevo e ir avanzando poco a poco. Es importante que diariamente me mandéis las actividades que habéis realizado para poder corregirlas e ir solucionando dudas (Puedes hacer una foto y mandarla por WhatsApp o correo). En este Word te dejamos indicado lo que tienes que hacer cada día, si algo no entiendes me puedes preguntar en el correo o mandarme un WhatsApp y te llamo por teléfono. Cuando volvamos al cole volveré a explicar todo aquello que no haya quedado claro o tengamos dudas. Mucho ánimo y juntos podemos!!!! MATEMÁTICAS Elsa , empezamos tema nuevo, de momento nos saltamos el tema 9 que veremos más adelante y pasamos al tema 10, así puedes trabajar junto a Carla . TEMA 10: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Lunes 23 Unidades de longitud, capacidad y masa Las unidades de medida de las magnitudes fundamentales del sistema métrico decimal (SMD) son:

cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

ELSA¡Hola Elsa !¿Qué tal estás? Como ya hablamos el último día de cole el COVID19 ha traído muchos cambios, y uno de los más importantes es que además de quedarnos en casa debemos seguir las tareas del cole. Aún no sabemos cuándo vamos a volver, por lo que vamos a comenzar tema nuevo e ir avanzando poco a poco.Es importante que diariamente me mandéis las actividades que habéis realizado para poder corregirlas e ir solucionando dudas (Puedes hacer una foto y mandarla por WhatsApp o correo). En este Word te dejamos indicado lo que tienes que hacer cada día, si algo no entiendes me puedes preguntar en el correo o mandarme un WhatsApp y te llamo por teléfono.Cuando volvamos al cole volveré a explicar todo aquello que no haya quedado claro o tengamos dudas.Mucho ánimo y juntos podemos!!!!

MATEMÁTICASElsa , empezamos tema nuevo, de momento nos saltamos el tema 9 que veremos más adelante y pasamos al tema 10, así puedes trabajar junto a Carla .

TEMA 10: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Lunes 23Unidades de longitud, capacidad y masa Las unidades de medida de las magnitudes fundamentales del sistema métrico decimal (SMD) son:

En el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior, y 10 veces menor que la unidad inmediata superior.

Realiza los ejercicios 1,2,3 de la página 158

Page 2: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

Martes 24UNIDADES DE LONGITUDEl metro (m) es la unidad principal de Longitud del Sistema Métrico Decimal.Recuerda la importancia de utilizar la medida de longitud; por ejemplo, conocer la distancia entre el colegio y la vivienda permite que se valore si es necesario coger el autobús o no. https://www.youtube.com/watch?v=kzrplJ1jvkoAbre el enlace para recordar la unidad de longitud y ver cuándo y cómo utilizamos las distintas unidades para medir la longitud

Realiza los ejercicios 1,2,3,4 de la página 159

No olvides que para hacer el cambio de unidades utilizamos la tabla de unidades, por ejemplo pasa 3km a m. Colocas el 3 en los kms y añades ceros hasta los m, 3km=3000m

km hm dam m dm cm mm3 0 0 0

Miércoles 25Realiza los ejercicios del cuadernilloJueves26UNIDADES DE capacidadEl litro (l) es la unidad principal de capacidad del Sistema Métrico Decimal.https://www.youtube.com/watch?v=4ZOu9xXPjU8Espero que este enlace te pueda ayudar, pero ante cualquier duda puedes llamarme y yo te lo explico.No olvides que para hacer el cambio de unidades utilizamos la tabla de unidades, por ejemplo pasa 3hl a l. Colocas el 3 en los hl y añades ceros hasta los l, 3hl=300l

Page 3: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

kl hl dal l dl cl ml3 0 0

Realiza los ejercicios 1,2,3,4 de la página 160 y las actividades del cuadernillo

Viernes27UNIDADES DE masaEl gramo(g) es la unidad principal de masadel Sistema Métrico Decimal.https://www.youtube.com/watch?v=DG2-DP7GxNsNo olvides que para hacer el cambio de unidades utilizamos la tabla de unidades, por ejemplo pasa 1,5 g a mg. Cuando tenemos un número decimal lo colocamos poniendo la coma en la unidad que nos dice, en este caso las unidades 1 las colocamos en los gramos por lo que la parte decimal la ponemos hacia su derecha, posteriomente añadimos ceros hasta la unidad que nos piden en este caso mg. 1,5 g= 1500 mg También podemos multiplicar de g a mg por 1000: 1,5g X1000= 1500mg

kg hg dag g dg cg mg1 5 0 0

Realiza los ejercicios 1,2,3,4 de la página 161

LENGUA

Lunes 23Comenzamos tema 9Comprensión lectora: “Poemitas divertidos” Realiza la lectura de las páginas 142 y 143 y las preguntas del test Martes 24Vuelve a leer la lectura de las páginas 142 y 143 y realiza las actividades 6,7,8,y 9 de la página 144

Miércoles 25PALABRAS compuestashttps://www.youtube.com/watch?v=tgmXlYaDP5MMira este enlace que te ayudará y nos dice distintos ejemplos para entenderlo mejor.

Distintos tipos de palabras que formas las palabras compuestas:NOMBRE + NOMBRE = balón + mano =balonmanoNOMBRE + ADJETIVO= pelo + rojo =pelirrojoADJETIVO + ADJETIVO= agrio + dulce = agridulceVERBO + VERBO= correr+ ver + decir= correveidileVERBO + NOMBRE= abrir + lata= abrelatasRealiza los ejercicios 1,2,3,4 de la página 145

Page 4: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

Jueves 26Realiza la comprensión lectora del cuadernillo

Viernes 27EL DEBATEPágina 146El debate sirve para expresar una opinión con razones y argumentos. En el debate debe haber un moderador que es la persona que dirige el debate y los participantes.https://www.youtube.com/watch?v=4RnjKN-3S7gEn este enlace podrás ver un debate de 5 niñas sobre los deberes.

Realiza los ejercicios 1,2, de la página 146

INGLÉSComenzamos tema nuevo, no os preocupéis porque no es muy difícil. Trata del pasado simple pero sólo del verbo TO BE.

Monday, the 22nd of March 2020

En nuestro cuaderno, escribimos el título del tema con colores ya sabéis, UNIT 5: WHEN I WAS YOUNG.

Write the vocabulary on your notebook

Artistic: artista, creativo brave: valiente friendly: amigable, amable

Funny: divertido hard-working: trabajador lazy: vago

Naughty: travieso quiet: tranquilo sporty: deportista talkative: hablador

Student book, pag 48

Read the bubble, listen the vocabulary

Haz doble click en la imagen que adjunto

Activity book, pag 38

Wednesday, the 25th of March 2020

Student book, pag 49

Page 5: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

Exercise 1, listen and read

Exercise 2, write on your notebook true or false

Exercise 3, write on your notebook the number and the name.

Copy on your notebook

TO BE in past simple

Affirmative Negative Interrogative

I was I wasn’t Was I?

You were You weren’t Were you?

He/she/ it was He/she/it wasn’t Was he/she/it?

We were We weren’t Were we?

You were You weren’t Were you?

They were They weren’t Were they?

Activity book pag 39

Listening activity 1

CIENCIAS SOCIALESLunes, 23 de marzo 2020 y Miércoles, 25 de marzo 2020

Empezamos el tema 5 que trata sobre la Edad Media. Te adjuntaré enlaces de vídeos explicativos y os daré un resumen del tema cuando volvamos o, si esto se alarga, me escribes al correo y te lo hago llegar. Ya sé que es un poco complicado trabajar así pero espero que los vídeos te sirvan de ayuda, de todas formas, cualquier duda que te surja me escribes y la resolvemos, ¿vale?

Page 6: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

La Edad Media comienza con la caída del imperio romano de Occidente (476 d. C.) y termina con el descubrimiento de América (1492)

Vídeo sobre la caída del imperio romano

https://youtu.be/YI7PS_kLJLM

Vídeo sobre los pueblos germanos

https://youtu.be/zUSluWTPM_8

Vídeo sobre los visigodos

https://youtu.be/xWKk3fuxEb4

https://youtu.be/zealtu28Bs0

Vídeo resumen de la caída del imperio romano, pueblos germanos y visigodos.

https://youtu.be/EUsV_qn13D8

Ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5. En el ejercicio 4 para hacer la ficha (duración, capital, organización política, economía, ¿qué aprovecharon de los romanos?, ¿qué aportaron los visigodos? y fin del reino)

Cuadernillo páginas 26 y 27 (ejercicio 3 NO)

CIENCIAS NATURALESJueves, 26 de marzo 2020

Comenzamos el tema 5 poquito a poco; así que escribimos en nuestro cuaderno el título de la unidad TEMA 5: LA MATERIA Y LA ENERGÍA. (con buena letra y presentación como siempre)

Materia: todo aquello que podemos ver, oler, tocar… (agua, aire, personas, plantas, mesa…).

Tiene dos propiedades generales: masa y volumen. Y propiedades específicas como brillo, dureza, densidad, elasticidad…

Sustancia o material: tipo de materia de que están formados los distintos seres vivos o inertes.

Propiedades generales de la materia

Masa: cantidad de materia. Se mide con balanzas o básculas. Unidad de medida el kilogramo

(kg) o el gramo (gr)

Volumen: cantidad de espacio que ocupa. Se mide con recipientes graduados. Unidad de

medida el litro (l) para los líquidos y el centímetro cúbico (cm3), decímetro cúbico (dm3) y metro cúbico (m3) para los sólidos.

Cuando coincide la masa y el volumen se trata de la misma sustancia. Dos sustancias distintas

pueden tener la misma masa o el mismo volumen pero nunca coincidirán las dos (masa y

volumen)

Page 7: cracanadareal.centros.educa.jcyl.escracanadareal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Elsa.docx · Web viewEn el SMD, cada unidad es 10 veces mayor que la unidad inmediata inferior,

página 92, a y b

página 93, ejercicio 1 y 2

Viernes, 27 de marzo 2020

Los estados de la materia son tres: líquido, sólido y gaseoso.

Sólido: siempre tienen igual forma aunque puede ser modificada por algún agente externo. Por ejemplo, un lápiz es sólido pero puede cambiar la forma si se parte o si se afila.

Líquido: adopta la forma del recipiente que lo contiene. Por ejemplo, la misma cantidad de agua cambia de forma si está en un vaso o en una botella.

Gaseoso: no tiene forma propia y se expande, es decir, tiende a ocupar todo el espacio disponible.

La materia puede cambiar de un estado a otro si la calentamos o enfriamos. Estos cambios son: fusión (de sólido a líquido), evaporación (de líquido a gaseoso), condensación (de gaseoso a líquido) y solidificación (de líquido a sólido)

Propiedades específicas de la materia

Son las que nos permiten distinguir unos materiales de otros o sustancias en una materia.

Algunas propiedades son propias del estado en que se encuentra la materia.

Sólidos: - Dureza (resistencia a ser rayados)

- Fragilidad (tendencia a romperse)- Elasticidad (capacidad de recuperar la forma original cuando dejan de ser

deformados, por ejemplo cuando estiras un coletero y lo sueltas y vuelve a su forma)

Líquidos: - viscosidad (resistencia o dificultad para moverse o fluir. Por ejemplo, la miel es más viscosa que el agua)

Gaseosos: - compresibilidad (propiedad de reducir su volumen si lo presionamos)

Densidad: propiedad específica de la materia que relaciona la masa de un objeto con el volumen que ocupa.

masa (m) La densidad se mide en g/cm3 o kg/m3

Densidad = ----------------------- Cada sustancia tiene una densidad diferente.

Volumen (V) Agua: 1g/cm3 quiere decir que cada cm3 tiene 1g de masa

Página 94, ejercicios 1, 2 y 3

Página 95, leer y hacer el ponte a prueba.

Cuadernillo páginas 28, 29 y 30