10
Profe Monica Ortiz 0979226456 Los Prefijos Latinos: El Latín ha influido notablemente en el idioma español. A continuación una lista con los principales prefijos de origen latino que están presentes en nuestro idioma: REFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS ab - abs separación abdica - abstenerse ad añadido adverbio - adjetivo ante delante anteojos - anteproyecto bi bis dos bisabuelo - bípedo circum alrededor circumloquio - circular cum com con con contemporáneo - compadre contra contra contrarrestar contravenir des privación desorden descamisado dis di separación, negación dislocar difamar equi igual equilátero equidistante ex privación, negación ex campeón ex compañero ex fuera, más allá exportar extraer extra fuera de extraviar extraoficial in en invertir innovar i in privado de incógnito inmovilizar infra debajo infrascrito infrahumano inter entre intercomunal internacional intra dentro intramuscular intravenoso multi muchos multicancha multifacético ovni todo omnipotente omnívoro post pos después postergar postoperatorio pre delante presagio prevenir pro por, a favor de proteger prosecretario re de nuevo rehacer reconstruir retro hacia atrás retropectivo retrovisor semi medio semicírculo semidiós sin negación sinsabor sinvergüenza su sub debajo subyugar sucumbir super supra sobre superfluo supranormal tran trans a través de trasatlántico tranvía ultra más allá ultramar ultrasonido vi vice en lugar de vicecónsul virrey yuxta cerca, al lado yuxtaponer - yuxtaposición

Vocabulario Verbal Preuniver

Embed Size (px)

DESCRIPTION

snna

Citation preview

Page 1: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

Los Prefijos Latinos:

El Latín ha influido notablemente en el idioma español. A continuación una lista

con los principales prefijos de origen latino que están presentes en nuestro

idioma:

REFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS ab - abs separación abdica - abstenerse

ad añadido adverbio - adjetivo

ante delante anteojos - anteproyecto

bi – bis dos bisabuelo - bípedo

circum alrededor circumloquio - circular

cum – com – con con contemporáneo - compadre

contra contra contrarrestar – contravenir

des privación desorden – descamisado

dis – di separación, negación dislocar – difamar

equi igual equilátero – equidistante

ex privación, negación ex campeón – ex compañero

ex fuera, más allá exportar – extraer

extra fuera de extraviar – extraoficial

in en invertir – innovar

i – in privado de incógnito – inmovilizar

infra debajo infrascrito – infrahumano

inter entre intercomunal – internacional

intra dentro intramuscular – intravenoso

multi muchos multicancha – multifacético

ovni todo omnipotente – omnívoro

post – pos después postergar – postoperatorio

pre delante presagio – prevenir

pro por, a favor de proteger – prosecretario

re de nuevo rehacer – reconstruir

retro hacia atrás retropectivo – retrovisor

semi medio semicírculo – semidiós

sin negación sinsabor – sinvergüenza

su – sub debajo subyugar – sucumbir

super – supra sobre superfluo – supranormal

tran – trans a través de trasatlántico – tranvía

ultra más allá ultramar – ultrasonido

vi – vice en lugar de vicecónsul – virrey

yuxta cerca, al lado yuxtaponer - yuxtaposición

Page 2: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

Los Prefijos Griegos:

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

A – an Sin Abismo – anemia

Anti Contra Antídoto – antipatía

Antropo Hombre Antropófago – antropomorfo

Archi Muy Archipiélago – archiduque

Auto Por sí mismo Autobiografía – autóctono

Biblio Libro Biblioteca – bibliografía

Bio Vida Biología – biogénesis

Cosmo Mundo Cosmopolita – cosmografía

Cromo Color Cromático – cromosoma

Deca Diez Decálogo – decámetro

Demo Pueblo Demócrata – democracia

Día A través Diáfano – diagnóstico

Dinam Fuerza Dinámico – dinamismo

Em – en Dentro Endémico – empadronar

Fono Sonido Fonógrafo – fonología

Foto Luz Fotografía – fotosíntesis

Gastro Estómago Gastritis – gastronómico

Geo Tierra Geografía – geología

Hemi Medio Hemistiquio – hemiciclo

Hidro Agua Hidropesía – hidroeléctrico

Hiper Exceso Hipertenso – hipertrofia

Hipo Debajo, bajo Hipócrita – hipodérmico

Homo Parecido Homogéneo – homólogo

Macro Grande Macrocosmos – macrocéfalo

Mega Grande Megáfono – megalítico

Meta Cambio, más allá, después Metáfora – metamorfosis

Micro Pequeño Microbús – microscopio

Mono Uno Monarquía - monogamia

Neo Nuevo Neologismo – neófito

Pan Todo Panteísmo – panamericano

Para Junto a, un lado, cerca, fuera de,

detrás

Parásito - parodia

Peri Alrededor, cerca Periferia – perífrasis

Poli Varios Poliedro - politécnico

Seudo Falso Seudónimo – seudópodo

Sin Con Simpatía – sintonía

Tele Distancia Teléfono - telegrama

Page 3: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

Lista de palabras homónimas.

Se llaman palabras homónimas a aquellas cuya pronunciación es igual o similar pero

difieren en su significado. Dentro de éstas, se distingue entre las palabras homófonas y las

homógrafas. Las primeras se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y

tienen significados distintos, y las segundas difieren también en su significado pero la grafía

es idéntica.

En lo que sigue, se da una lista de palabras homónimas que suelen plantear dudas en la escritura. Incluye pares de palabras que son homófonas para los hablantes que no distinguen /z/ y /s/ o /y/ y /ll/:

Homófonas

Nº PALABRA 1 PALABRA 2 PALABRA 3

1 a (preposición) ah (interjección) ha (verbo haber)

2 ablando (presente de ablandar) hablando (gerundio de hablar)

3

abollar = (realizar abolladuras a

un objeto de metal)

abollado (hundido por golpe)

Aboyar = (colocar boyas en el

mar para detener redes o hacer

limitaciones)

abollado (hundido por golpe)

4 abrazarse (estrechar con los

brazos)

abrasarse (quemarse)

5 abría (de abrir)

Habría = (de haber tener)

6 acerbo (áspero, duro) acervo (montón de cosas)

7 asesinar (matar, quitar vida) Acecinar (salar las carnes)

8 acético (vinagre)

Acético (vinagre)

9 adolecente (persona que se

adolece; tiene dolor)

Adolescente (joven en la

pubertad)

10 agitó (batir algo)

ajito (diminutivo de la planta de

ajo)

11 alaban (adorar a dios)

Halaban(tirar de una cuerda)

12 alagar (llenar de lagos) halagar (mostrar afecto,

admiración)

13 Ahí = (adverbio de lugar)

¡ay! = (interjección de dolor) Hay = (del verbo haber)

14 Alón = (extremidad de pájaro) Halon = (es un gas químico)

15 Ampón = (algo suelto como

vestidos)

Hampón = (delincuente)

16 Arte = (trabajo plástico, pintura

o escultura)

Harté = (hastió de una persona)

17 Aprehender = (Capturar) Aprender = (adquirir

conocimientos, estudiar)

18 Arrollar = (atropellar; envolver Arroyar = (rio pequeño)

Page 4: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

una cosa en forma de rollo)

19 As = (naipe o carta de baraja),

(campeón deportivo)

Has = (verbo haber) Haz = (de hacer, manojo)

20 Asada = (del verbo asar)

Azada = (de azadón)

21 Asar = (cocinar al fuego)

Azahar = (flor del naranjo)

Azar = (casualidad)

22 Ascenso = (subida) Asenso = (consentimiento)

23 Asía = (continente)

Hacia = (preposición)

24 Asta = (cuerno de animal;

madero grande)

Hasta = (preposición)

25 Atajo = (de atajar)

Hatajo = (rebaño de animales)

26 Aya = (niñera)

Halla = (de hallar)

Haya = (de haber y ciudad

de Holanda)

27 Ablando = (suavizar algo)

hablando = (acto de hablar)

28 ¡Bah! = (desdeño o desdén) Va = (aceptación o

consentimiento)

29 Bacante = (adorador del dios

Baco)

Vacante = (sin ocupar)

30 Bacía = (recipiente)

Vacía = (desocupada)

31 Bacilo = (bacteria)

Vacilo = (vacilar o guasa)

32 Baqueta = (pieza para limpiar

la escopeta; pieza para tocar la

batería o tambor)

Vaqueta = (cuero o lienzo de

baca)

33 Baca = (parte superior de un

automóvil usado para guardar

cosas)

Vaca = (animal rumiante)

34 bacía (vasija) vacía (verbo vaciar)

35 Bario = (metal de color blanco) Vario = (diverso)

36 balido (sonido de la oveja) valido (primer ministro o verbo

valer)

37 Barón = (título nobiliario) Varón = (hombre)

38

39 Basto = (tosco, grosero) Vasto = (extenso)

40 basar (asentar sobre la base) bazar (tienda, mercado)

41 Baya = (frutilla) Valla = (cerca o vallado) Vaya = (ir a un lugar)

42 Balido = (sonido de animales

como borrego)

Válido = (aceptación de algo)

43 Bazo = (orégano del cuerpo o

intestino)

Vaso = (recipiente de vidrio,

cerámica o barro)

44 Bello = (hermoso o bonito)

Vello = (cabello delgado)

45 Ben = (árbol leguminoso) Ven = (del verbo venir)

46 Bienes = (fortuna o caudal) Vienes = (de venir)

47 bobina (carrete) bovina (perteneciente al toro o

Page 5: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

la vaca).

48 botar (arrojar, dar botes) votar (sufragar voto electoral)

49 botas (calzado) votas (verbo votar)

50 Bracero = (trabajador manual)

Brasero = (pieza de metal que

sirve como estufa)

51 Brasa = (ascua fragmento de

carbón incandescente)

Braza = (medida antigua)

52 Caba = (lugar para guardar

vinos)

Cava = (acción de escarbar y

hacer un hoyo)

53 Cause = (efecto de causar algo) Cauce = (brecha por donde

circula el agua)

54 Cabo = (extremo, pabilo o

grado militar)

Cavo = (del verbo cavar)

55 Callado = (de callar) Cayado = (báculo que usan los

pastores; segmento de la arteria

ahorata)

56 Callo = (dureza de la piel) Cayo = (islote, isla)

57 calló (verbo callar) cayó (verbo caer)

58 Cansas = (de cansarse) Kansas = (Región de EE.UU.)

59

Casa = (Vivienda)

Casar = (contraer matrimonio)

Caza = (de casería)

Cazar = (casar animales)

60 cause (verbo causar) cauce (de un río)

61 Cebo = (alimento, pabilo en la

dinamita)

Sebo = (grasa dura de animales)

62 ceda (verbo ceder) seda (tejido)

63 Cede = (de ceder o conceder) Sede = (lugar de reunión o

trabajo)

64 Cegar = (perder la vista) Segar = (cortar la hierba)

65 Cena = (comida nocturna) Sena = (río francés)

66 Cenador = (persona que cena o

come)

Senador = (miembro del

Senado)

67 cepa (tronco de la vid) sepa (verbo saber)

68 Cerrar = (sellar o tapar algo) Serrar = (cortar con cierra

dentada)

69 Cesión = (ceder o conceder a

alguien algo)

Sesión = (junta, conferencia o

reunión)

70 ciego (invidente) siego (verbo segar)

71 Cien = (derivado de ciento -

numero 100)

Sien = (parte de la cabeza)

72 Ciervo = (venado) Siervo = (esclavo o sirviente)

73 cierra (verbo cerrar) sierra (instrumento de corte)

74 Cima = (altura)

Sima = (profundidad)

75 Cimiente = (cimentar una

construcción, poner firme)

Simiente = (semilla)

76 Cita = (compromiso o reunión) Sita = (situada o posición)

77 Cocer = (hervir algo)

Coser = (confección de ropa)

78 combino (verbo combinar) convino (verbo convenir,

acordar)

Page 6: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

79 Concejo = (ayuntamiento)

Consejo = (opinión que se da o

se pide)

80 Corso = (habitante de Córcega) Corzo = (animal mamífero)

81 Desecha = (viene de Desechar) Deshecha = (viene de deshacer)

82 desmallar (quitar mallas) desmayar (desvanecer)

83 Encausar = (formar causa;

consignar o seguir

investigación)

Encauzar = (dar cause, o

brecha)

84 Errar = (ser errante o vivir de

un lado a otro)

Herrar = (poner hierros o

herraduras)

85 estibo (estibar) estivo (verano)

86 Ética = (filosofía o ciencia de la

moral griega)

Hética = (fiebre)

87 Faces = (plural de faz o cara) Fases = (plural de fase)

88 Gallo = (animal de corral) Gayo = (alegre, vistoso)

89 Gaza = (franja de territorio

situado en Palestina)

Gasa = (Tela esterilizada para

curaciones)

90 Gira = (girar un objeto) Jira = (excursión campestre)

91 Grabar = (guardar un video o

voz)

Gravar = (imponer aranceles o

gravamen)

92 gragea (confite pequeño) grajea (verbo grajear)

93 halla (verbo hallar) haya (verbo haber o tipo de

árbol) aya (sinónimo de niñera)

94 hasta (preposición) asta (lanza, palo, cuerno)

95 Hierba = (planta) Hierva = (coser, hervir o

calentar)

96 Hierro = (metal) Yerro = (error)

97 Hojear = (pasar hojas de un

libro)

Ojear = (pasar los ojos por una

cosa o lugar)

98 ¡Hola! = (saludo) Ola = (movimiento de agua en

el mar)

99 Hecho = (circunstancia o

suceso)

Echo = (aventar o lanzar)

100 Honda = (deriva de hondo en

género femenino)

Onda = (saludo coloquial)

101 Hora = (medida del tiempo) Ora = (rezo religioso)

102 Hiena = (animal de la sabana) Llena = (del verbo llenar)

103 Huso = (aparato para hilar) Uso = (actividad o costumbre)

104 Incipiente = (que ago empieza) Insipiente = (ignorante)

105 Kilo = (mil) Quilo = (forma de llamar al

liquido)

106 Losa = (piedra labrada) Loza = (barro convertido en

utensilios)

107 Malla = (tejido) Maya = (cultura prehispánica

americana)

108 Masa = (harina amasada) Maza = (arma medieval)

109 Meza = (apellido español o

mecer)

Mesa = (mueble domestico)

Page 7: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

110 Pulla = (ironía) Puya = (garrocha o pica)

111 Rallar = (desmenuzar algo) Rayar = (marcar líneas)

112 Rasa = (aplanar o arrasar algo) Raza = (casta, origen)

113 Rebelar = (levantarse contra la

autoridad)

Revelar = (descubrir algo)

114 Sabia = (alguien con sabiduría) Savia = (jugo vegetal)

115 Sake = (bebida alcohólica de

arroz hecha en Japón)

Saqué = (del verbo sacar)

116 Sacarías = (viene de sacar) Zacarías = (nombre de persona)

117 Sueco = (persona de Suecia) Zueco = (zapato de madera)

118 Sumo = (supremo o grande) Zumo = (Jugo de frutas)

119 Tuvo = (pasado del verbo

tener)

Tubo = (elemento de acero o

plástico donde pasa agua o

liquido)

120 Tazar = (doblar algo por sus dobleces -ropa-)

Tasar = (definir el valor o precio de algo)

121 Tasa = (de tazar) Taza = (vasija pequeña)

122 veraz (verdadero) verás (verbo ver)

123 vidente (lo que ve) bidente (dos dientes)

124 Vos = (pronombre personal)

Voz = (sonido del habla humana)

125 zueco (calzado de madera) sueco (de Suecia)

Homógrafas

Amo: alude al dueño de una mascota. Ejemplo: “Ese perro sólo se porta bien cuando está su amo presente”.

Amo: Es la acción de “amar”, en la primera persona del presente. Ejemplo: “Amo comer algo dulce después de cenar”.

Sal: es la forma popular de llamar al cloruro de sodio. Ejemplo: “No le pongas mucha sal a la ensalada que ya le puse yo”.

Sal: imperativo del verbo “salir”. Ejemplo: “Sal de ahí que están estudiando”.

Botones: persona que en un hotel se encarga de llevar el equipaje de las personas que se hospedan allí. Ejemplo: “Dejale mucha propina a los botones porque fueron muy amables con nosotros”.

Botones: pieza de madera, plástico o metal que se utiliza en las prendas de ropa para abrochar. Ejemplo: “Se me descoció el botón del pantalón nuevo”.

Lima: Capital de Perú. Ejemplo: “Estuvimos varados en el aeropuerto de Lima por horas”. Lima: fruta cítrica. Ejemplo: “Jamás en mi vida probé la lima”. Lima: herramienta para limar. “Se me rompió una uña. ¿Tenés una lima?”.

Cara: adjetivo femenino que expresa que algún objeto es costoso. Ejemplo: “Al final no me compré la campera porque era demasiado cara”.

Cara: rostro de una persona. Ejemplo: “¿Qué te pasó? Tenés toda la cara lastimada”. Cara: lado de algo, como por ejemplo de una moneda. Ejemplo: “Qué elegís, ¿cara o cruz?”

Page 8: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

Vino: conjugación del verbo venir. Ejemplo: “¿Vino Juan? No lo veo en ninguna parte”. Vino: bebida alcohólica hecha a base de uvas. Ejemplo: “Si preparás pescado voy a comprar un

rico vino blanco”.

Lista: adjetivo femenino que indica que una persona es inteligente. Ejemplo: “Aunque no lo creas, Pamela es una chica muy lista”.

Lista: enumeración de una serie de elementos escrita en un papel. Ejemplo: “Poneme en una lista todo lo que querés que te compre para tu fiesta de cumpleaños”.

Río: accidente geográfico de agua que fluye constantemente. Ejemplo: “Fuimos a pescar al río. Pero no tuvimos suerte”.

Río: conjugación del verbo reír. Ejemplo: “Cada vez que veo esta escena me río mucho”.

Jota: una de las letras del abecedario. Ejemplo: “’Gente’ no se escribe con ‘J’ sino con ‘G’”. Jota: danza que tiene origen español. Ejemplo: “Me encantaría aprender a bailar la jota. No

debe ser tan difícil”.

Borrador: elemento que se utiliza para borrar una pizarra o pizarrón. Ejemplo: “¿Me alcanzan el borrador? Les voy a escribir la tarea para el jueves”.

Borrador: primera versión de algún escrito que se presta a futuras correcciones. Ejemplo: “No te preocupes que es sólo un borrador. La versión definitiva la voy a tener para la semana que viene”.

Pila: montículo de cosas. Ejemplo: “Creo que el libro que me pedís está en la pila de allá”. Pila: como sinónimo de batería. Ejemplo: “Este control no tiene pila, por eso no funciona”.

Cura: del verbo “curar”, usado en medicina. Ejemplo: “Este resfrío no se me cura más. Ya estoy harta”.

Cura: sacerdote de la iglesia católica. Ejemplo: “Tengo que elegir qué cura me casará”.

Bota: modelo de calzado que cubre parte de la pierna. Ejemplo: “Pisé barro y se me ensució toda la bota”.

Bota: del verbo “botar”, como sinónimo de arrojar. Ejemplo: “La gente es muy maleducada. Siempre bota los panfletos en la vereda”.

Armando: nombre masculino. Ejemplo: “Mi tío favorito se llama Armando”. Armando: del verbo “armar”. Ejemplo: “Estoy armando un rompecabezas de mil piezas”.

Mora: fruta o baya. Ejemplo: “Voy a hacerte probar una mora exquisita”. Mora: Esposa de un moro. Ejemplo: “A la mujer del moro se le dice ‘mora’”.

Copa: parte superior de un sombrero. Ejemplo: “Por la lluvia se arruinó la copa de mi sombrero”.

Copa: parte superior del árbol. Ejemplo: “El ave está en la copa de aquel árbol”. Copa: recipiente de vidrio o cristal para beber. Ejemplo: “Brindemos con las copas de cristal”.

Pesa: instrumento para medir peso. Ejemplo: “La pesa no funciona bien, tuve que poner harina a ojo”.

Pesa: elemento para ejercitar los músculos. Ejemplo “Esa pesa es muy liviana para mí”. Pesa: del verbo “pesar”. Ejemplo: “¿Cuánto pesa esta bolsa?”

Page 9: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

Gato: Ejemplo: “Tuve que pedirle un gato al vecino porque no encontré mi caja de herramientas”.

Gato: animal felino. Ejemplo: “Apareció un gato negro en el patio”.

Vela: elemento de cera con mecha para iluminar. Ejemplo: “Dejá una vela a mano porque van a cortar la luz”.

Vela: Parte del barco. Ejemplo: “La vela del barco la voy a pintar de blanco”

Calle: del verbo “callar”. Ejemplo: “¿Le podrían decir que se calle?”. Calle: carretera de cemento. Ejemplo: “Antes de cruzar la calle hay que mirar para ambos

lados”

PARÓNIMAS

absolver: Liberar de algún cargo u obligación.

absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o

gaseoso:.

convidar: Ofrecer una persona a otra

que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra cosa

combinar: Interjección para manifestar diversas expresiones de ánimo

hibernar: Pasar el invierno en estado

de hibernación:

invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen periódicamente

adición: Añadidura o agregación de

una cosa a otra

adicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se

ha habituado

asunción: Aceptación, admisión. ascensión: Subida, elevación.

acético: Del vinagre o de sus derivados

ascético: Persona que se dedica a la

práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva una vida modesta y

sobria.

confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales,

especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir del verbo hacer

confesión: Declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada verbo izar.

lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.

lección: Conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros.

compresión: D Fuerza o presión que se

ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen.

comprensión: Facultad, capacidad o

inteligencia para entender y conocer las cosas.

preposición: término gramatical. proposición: Exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte.

inflación: Aumento general de precios

que trae aparejada la depreciación monetaria.

infracción:Transgresión,

quebrantamiento de una norma o de un pacto.

ahí: adverbio que significa "en ese lugar hay: Conjugación del verbo haber.

Page 10: Vocabulario Verbal Preuniver

Profe Monica Ortiz 0979226456

o a ese lugar"

aprehender: Coger, asir, prender a una persona o cosa.

aprender: Adquirir el conocimiento de alguna cosa.

cohesión: Adhesión de las cosas entre sí o entre las materias de que están

formadas

conexión: relación o enlace.

contesto: Conjugación de contestar. contexto: Conjunto de circunstancias

que rodean o condicionan un hecho.

estático: Que permanece en un mismo estado, sin cambios.

extático: Alguien que se encuentra en "éxtasis".

esotérico:algo oculto y reservado para pocos.

exotérico: Común, accesible, fácil de comprender por cualquiera.

estirpe:Conjunto de ascendientes de una persona, linaje.

extirpe: Conjugación de extirpar.

espiar: Observar o escuchar a

escondidas lo que alguien dice o hace.

expiarBorrar las culpas por medio de

algún sacrificio.

espirar:expeler el aire aspirado. expirar: morir.

insipiente:Falta de sabiduría, intelecto o ciencia

incipiente: Que está empezando.

laso: estar cansado o carente de

fuerzas. laxo: Conjugación de laxar

seso: Cerebro, masa de tejido nervioso

contenida en la cavidad del cráneo

sexo: Condición orgánica que distingue

al macho de la hembra .

causal: De la causa o relativo a ella. casual: Lo que sucede por casualidad .

testo: Conjugación de testar. texto: Cualquier escrito o documento.

cesto: Cesta grande más ancha que alta.

sexto: Que ocupa el lugar número seis.

Víscera: Cierto órgano del cuerpo. Visera: Parte delantera de la gorra.