41
Se identifican como entidades biologicamente distintivas hasta inicios del Siglo XX. Existen evidencias de su existencia desde hace varios siglos e inclusive se desarrollaron métodos para tratar las enfermedades que estas entidades causan. VIRUS

Virus

  • Upload
    zorbax

  • View
    2.073

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos históricos del estudio de los virus. Métodos de estudio de los virus. Clasificación. Morfología y ultraestructura de los virus. Ciclo de vida de los virus. Adsorción y reconocimiento de receptores en la célula huésped, penetración, estrategias de replicación, transporte intracelular de los componentes virales. Ensamblaje, maduración y salida de la progenie viral.

Citation preview

Page 1: Virus

Se identifican como entidades biologicamente distintivas hasta inicios del Siglo XX.

Existen evidencias de su existencia desde hace varios siglos e inclusive se desarrollaron métodos para tratar las enfermedades que estas entidades causan.

VIRUS

Page 2: Virus

Evidencias de la Infección Viral

EGIPTO 1580-1350 a.c. Sacerdotisa Siptah

Page 3: Virus

Evidencias de la existencia de Virus

Faraón RAMSES V Muere en 1196 a.c. VIRUELA?

Page 4: Virus

Holanda, Siglo XVI

Evidencias de la existencia de Virus

Page 5: Virus

Robert Koch (1880’s)

Luis Pasteur (1880’s) Dimitri Ivanowsky

(1892)

Martinus Beijerinck (1898)

Friedrich Loeffler (1898)

Frederick Twort (1915)

Felix d’Herelle (1917)

Page 6: Virus

Aportaciones del estudio de los Bacteriofagos a la Biología Molecular

Page 7: Virus
Page 8: Virus
Page 9: Virus

Teorías sobre el origen de los virus

•  Evolución Regresiva: Son formas de vida degenerada que han perdido funciones y sólo retienen la información genética esencial para su vida parasítica

Page 10: Virus

Teorías sobre el origen de los virus

•  Origen Celular: Son ensamblajes subcelulares de macromoléculas que han escapado de las células que las contenían.

Page 11: Virus

Teorías sobre el origen de los virus

•  Entidades independientes: Evolucionaron en paralelo a los organismos celulares desde las moléculas auto-replicantes que se cree existían en el Prebiótico “mundo primitivo del RNA”.

Page 12: Virus

CLASIFICACION (ICTV)

•  Criterios principales: •  A) Naturaleza del Acido nucleico en el

virion (DNA o RNA). •  B) Simetría de la cápside •  C) Presencia o ausencia de envoltura •  D) Dimensiones del virion y la cápside

Page 13: Virus

CLASIFICACIÓN (D. Baltimore)

•  Criterios principales: •  A) Naturaleza del ácido nucléico en el

virion (DNA o RNA). •  B) Estrategia de replicación del genoma

viral.

Page 14: Virus
Page 15: Virus
Page 16: Virus
Page 17: Virus
Page 18: Virus
Page 19: Virus
Page 20: Virus
Page 21: Virus
Page 22: Virus
Page 23: Virus
Page 24: Virus
Page 25: Virus
Page 26: Virus
Page 27: Virus
Page 28: Virus
Page 29: Virus
Page 30: Virus
Page 31: Virus
Page 32: Virus
Page 33: Virus

RECEPTOR: Molécula celular a la cual el virus se une para iniciar el proceso de infección.

CO-RECEPTOR: Moléculas de la superficie que se requieren adicionalmente para la entrada del virus a la célula.

Page 34: Virus

CÉLULA SUSCEPTIBLE: Que posee el receptor para el virus

CÉLULA PERMISIVA: Si la célula posee otros componentes que permitan la replicación viral. Si la célula es susceptible y permisiva, puede llevarse a cabo exitosamente una infección.

TROPISMO: Predilección de un virus a infectar y replicarse en un tipo celular particular, o en un tejido específico.

Page 35: Virus

Principales Tipos de Epitelio

Page 36: Virus

CD4

Proteínas Integrales de Membrana

Page 37: Virus

Receptores celulares para Picornavirus

Page 38: Virus

Acido Sialico, Receptor para virus Influenza

Page 39: Virus

Union Receptor, Ab y Droga a la capside de Picornavirus

WIN

Page 40: Virus
Page 41: Virus

Estrategias de desnudamiento