5
La homosfera que comprende desde la superficie terrestre, hasta una altura de cerca de 90 km, en esta capa el contenido de gases que hay son: Nitrógeno (N2) !,0!"# $%&geno ($2) 20,9' # rgón ( r) 0,9"'# *ió%ido de car+ono ( $2) 0,0" # $tros 0,00"# -sta capa de la atmosfera tiene su+di.isiones que .ar&an en función de la altura y ade presentan .ariaciones con respecto a la temperatura (esto se e%plicara posteriormente) roposfera (se e%tiende desde la superficie hasta los 9 km en los polos, 11km en latitudes medias y 1! km en el ecuador) -stratosfera (se e%tiende desde la tropopausa hasta los 0 m de altura) 3esosfera (se e%tiende hasta los !0 m) partir de los 90 km se pasa a la siguiente capa que compone a la atmosfera terrestr que es la heterosfera aqu& la distri+ución de los gases con los siguientes: apa de Nitrógeno molecular (N2) -ntre 100 y 200 m4 apa de $%&geno atómico ($) -ntre 200 y 1000 m4 apa de 5elio (5e) -ntre 1000 y " 000 m4 apa de 5idrógeno atómico (5) partir de " 00 m4 l igual que la homosfera, est/ presenta su+di.isiones que .ar&an en función de la al temperatura (esto se e%plicara posteriormente): ermosfera o ionosfera (se e%tiende a partir de los 90 km hasta los 00 km) -%osfera (a partir de los 00 km hasta los 10000 km6)

Variacion de La Temperatura Con Respecto a La Altura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como varia la temperatura mientras sube ne las diferentes capas de la atmosfera

Citation preview

La homosfera que comprende desde la superficie terrestre, hasta una altura de cerca de 90 km, en esta capa el contenido de gases que hay son: Nitrgeno (N2) 78,083% Oxgeno (O2) 20,945% Argn (Ar) 0,934% Dixido de carbono (CO2) 0,035% Otros 0,003%Esta capa de la atmosfera tiene subdivisiones que varan en funcin de la altura y adems presentan variaciones con respecto a la temperatura (esto se explicara posteriormente) Troposfera (se extiende desde la superficie hasta los 9 km en los polos, 11km en latitudes medias y 18 km en el ecuador) Estratosfera (se extiende desde la tropopausa hasta los 50 Km de altura) Mesosfera (se extiende hasta los 80 Km)A partir de los 90 km se pasa a la siguiente capa que compone a la atmosfera terrestre que es la heterosfera aqu la distribucin de los gases con los siguientes: Capa de Nitrgeno molecular (N2) Entre 100 y 200 Km. Capa de Oxgeno atmico (O) Entre 200 y 1000 Km. Capa de Helio (He) Entre 1000 y 35000 Km. Capa de Hidrgeno atmico (H) A partir de 3500 Km.

Al igual que la homosfera, est presenta subdivisiones que varan en funcin de la altura y temperatura (esto se explicara posteriormente): Termosfera o ionosfera (se extiende a partir de los 90 km hasta los 500 km) Exosfera (a partir de los 500 km hasta los 10000 km*)

Las variaciones de la temperatura que hay en las diferentes capas que hay en la atmosfera terrestre y por consiguiente en las subdivisiones que hay en cada una de estas se debe a Gradiente Trmico Vertical (GTV) que es la variacin de la temperatura con respecto a la altura, es decir, que tanto varia la temperatura mientras se est subiendo en la atmosfera.

Para estudiar y analizar el comportamiento de la atmsfera, resulta til dividirla en capas en las que el gradiente trmico es aproximadamente constante y en las que predominan diferentes procesos, al igual se darn ciertas caractersticas que hay en cada subdivisin: Troposfera:Se extiende desde la superficie hasta los 9 km en los polos, 11km en latitudes medias y 18 km en el ecuadorContiene la mayora de los gases de la atmsfera. A los 500 metros iniciales se les denomina capa sucia, porque en ellos se concentra el polvo en suspensin procedente de los desiertos, los volcanes y la contaminacin. Este polvo acta como ncleos de condensacin que facilitan el paso del vapor de agua atmosfrico a agua lquida, la troposfera contiene prcticamente todo el vapor de agua atmosfrica. Hay importantes flujos convectivos de aire, verticales y horizontales, producidos por las diferencias de presin y temperatura que dan lugar a los fenmenos meteorolgicos (precipitaciones, viento, nubes). El aire de la troposfera se calienta a partir del calor emitido por la superficie terrestre. La temperatura de la troposfera es mxima en su parte inferior, alrededor de 15 C de media, y a partir de ah comienza a descender con la altura segn un Gradiente Trmico Vertical (GTV) de 6,5 C de descenso cada Km que se asciende en altura (la temperatura baja 0,65 C cada 100m de altura) hasta llegar a -70 C en el lmite superior de la troposfera esta la tropopausa.

Estratosfera:Se extiende desde la tropopausa (10-11 km) hasta los 50 Km de altura, lmite de la estratosfera llamado estratopausa. En esta capa se genera la mayor parte del ozono atmosfrico que se concentra entre los 15 y 30 Km de altura llamndose a esta zona capa de ozono u ozonosfera. La temperatura asciende con la altura hasta llegar prximo a los 0 C en la estratopausa. Este incremento de temperatura est relacionado con la absorcin por el ozono de la radiacin solar ultravioleta, por lo que esta capa acta como pantalla protectora frente a los perjudiciales rayos ultravioleta.Aqu la presin en muy baja (0.1 at), al igual que la temperatura (Tpromedio 40C), pero con un gradiente trmico positivo (dT/dz+ 1.5C/Km). En esta regin la proporcin de ozono es mxima. Si la cantidad total de ozono en la atmsfera estuviese a 1 at, su espesor seria de slo unos 3 mm. Mesosfera:Se extiende desde la estratopausa (50 km) hasta los 80 Km. de altura. La temperatura disminuye hasta alcanzar los -140 C en su lmite superior llamado mesopausa.El GTV es negativo (dT/dz-3.5C/Km). Est es una capa muy fra (Tpromedio 40C) y muy poco densa, pero es en general donde se queman la mayora de los meteoritos que inciden sobre la tierra (estrellas fugases). La disminucin de la temperatura es debido a la escasa absorcin solar y la emisin infrarroja del CO2 hacia el exterior. La composicin del aire apenas vara desde el nivel del mar hasta los 90 km (en base seca, i.e. separando el H2O, queda 78% N2, 21% O2, 0,9% de Ar y 0,1% de otros gases, aunque las concentraciones de estos ltimos no son uniformes, como se ha visto para el ozono). En la mesosfera empiezan a aparecer los primeros iones por descomposicin solar de los xidos de nitrgeno (se llama capa D de la ionosfera, y no es la que refleja las ondas de radio largas, de menos de 10 MHz, que es la capa E o de Heaviside en la termosfera; de hecho, la capa D absorbe esas ondas largas, por lo que cuando ms intensa es, durante el da, ms dificulta las comunicaciones). Termosfera o ionosfera:Se extiende desde los 80 km hasta los 500 km.Se denomina as porque gran parte de las molculas presentes estn ionizadas por la absorcin de las radiaciones solares de alta energa (rayos gamma, rayos X y parte de la radiacin ultravioleta), provocando que el aire residual (nitrgeno y el oxgeno) pierdan electrones quedando ionizados con carga +, los electrones desprendidos originan campos elctricos por toda la capa.La temperatura promedio es muy caliente por efecto de la radiacin solar (400C) y con un GTV positivo (dT/dz+10C/Km) y la ionosfera (capa altamente ionizada). La temperatura de esta capa puede ser tan alta como unos 1200C o mas. Estas altas temperaturas estn asociadas a la fuerte absorcin de radiacin solar por las molculas de oxgeno. Aunque las temperaturas son muy altas, la cantidad de energa empleada en calentarla es muy baja, ya que su masa es muy pequea. De hecho dada la baja presin de la atmsfera en esta zona, el equilibrio trmico es muy difcil de lograr (las colisiones son muy escasas). Por esta razn en muy complicado medir las temperaturas en esta capa con un termmetro. Exosfera:Tiene una bajsima densidad de gases hasta llegar a ser similar a la del espacio exterior (casi vaco) con lo que el cielo se oscurece (no hay prcticamente materia que absorba la luz).