3
r-__________ ____________ VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO: / IDEAS PRACTICAS L a imp orlancia educati- va del cuento ya es co ns id erada por Fr oe - bel (s . XV III ): hoy en día resulta in discutible, y se le reconocen las mú lt ip l es pos ibi- lidades qu e ofrece para trabaj ar cual- qu ier aspec to qu e nos interese . La gran variedad de li teratura s ob re e l tc ma pe rmite argumenwr desde perspecti va s diversas su utilidad en el terreno edu- cativo. Destaca su valor c om o medio para «la enseiianza de la lectura y la educa- ción a rt ís ti ca» ( Mon s on y M cC len at · han, 1989) s ob re todo por su (.: arúclcr 1ll 00i vador, permitiendo a l os alumnos - Nuria Muñoz Sern a- el goce de lo s libros junIo con la adqui- sición el e habi lidades instrumenta l es básicas. Puede convertirse en ce ntro de in te- rés para el niño ni se r empleado como pU ll to de pa rti da en trab ajos pos ter io - res. explicaciones. d es arro ll o de temas. e tc. En mome nt os determinados, resulta adecuado para relajar la clase posib ili - ta nd o el conocimiento del aspec lO lúdi - co del lenguaje. G arzón Céspedes (1 991 ) Y mez d el Ma nzano ( 1987) ponen de relieve su «valor terapéutico» al relacionar lo s con vivencias personal cs para tO lll ar c on ciencia de la propia id entidad. enfo ca r las cues tiones d esde otro punto de vista. ampliar el ma rco de referen- cia, suge rir caminos y personajes con lo s que id entific arse. sueiios, so lu cio- nes y al te rn a ti vas a conflictos en su «cxteriorización hacia ruera» (caso del uso de la nar ración) o «i l1l crio ri za- ción», col oc ándolos en su in ter ior como patrimon io experiencial propio. Los cue nt os protagonizados por ani- males permiten ap re nder relaciones fa mili ares. sociales y laborales. runda- mentalmente en niiios de Ed. In ra nt il. En Rodar i ( 1987) el cuento loma su verdadero significado como «ve hículo para el d es arro ll o de la fantasía y la creat iv id ad: En un a esc uela así, el niño

VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO: IDEAS PRACTICASdoe.santamariadelmar.org/wp-content/uploads/2014/11/05-PyM-L.pdf · un cuento pero se ailade una que rompa las seri es: Cape-rucita Roja

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO: IDEAS PRACTICASdoe.santamariadelmar.org/wp-content/uploads/2014/11/05-PyM-L.pdf · un cuento pero se ailade una que rompa las seri es: Cape-rucita Roja

r-__________ (L~~~~~<:~ -----T-E-M--A-S-D-I-D-A-' C--T-IC--O-S--____________ L_A_BO_R_A_T_O_R I_O~5

VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO: /

IDEAS PRACTICAS

La imporlanc ia ed ucati­va de l c ue nto ya es cons ide rada por F roe­bel (s . XV III ): hoy en día resulta indiscutible,

y se le reconocen las mú lt iples pos ibi­lidades que o frece para trabaj ar c ual ­qu ier aspecto que nos inte rese. La gran var iedad de li te ra tura sobre e l tcma permite argumenw r desde perspectivas di versas su util idad e n e l te rreno edu­cativo.

Des taca su valor como med io para «la enseiianza de la lectura y la educa­c ión art ís tica» (Monson y McC lenat· han, 1989) sobre todo por su (.: arúclcr 1ll00i vador, perm itiendo a los alumnos

- Nuria M uñoz Serna -

e l goce de los libros junIo con la adqui­sición ele habi l idades instrumenta les básicas.

Puede convert irse en centro de in te­rés para e l niño ni ser empleado como pUll to de pa rtida e n trabajos poster io­res. ex plicac iones . desarro llo de temas. e tc.

En mome ntos dete rminados, result a adecuado para re laja r la c lase posibili ­tando e l conoc imiento de l aspeclO lúdi ­co de l lenguaje .

Garzón Céspedes ( 1991 ) Y Gómez del Manzano ( 1987) ponen de relieve su «va lor te rapé utico » al re lac ionarlos con vive nc ias perso nalcs para tOlll ar conc ie nc ia de la propia ide ntidad.

e nfocar las cuestiones desde otro punt o de vis ta . ampliar e l marco de re fere n­c ia, sugerir caminos y pe rsonajes con los que ide ntificarse. sueiios, soluc io­nes y al te rna ti vas a co nfl ictos en s u «cx te riorizac ión hacia rue ra» (caso de l uso de la narrac ión) o «il1lc r io ri za­c ión», colocándolos e n su in ter ior como patrimonio experie nc ia l propio.

Los cuentos pro tagon izados por ani­males pe rmite n apre nder re lac iones fa miliares. soc iales y labora les. runda­mentalme nte en niiios de Ed. In rant il.

En Rodar i ( 1987) el cuento loma su verdadero s ignificado como «vehículo para e l desarro ll o de la fantasía y la creat iv idad : En una escue la así, e l niño

Page 2: VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO: IDEAS PRACTICASdoe.santamariadelmar.org/wp-content/uploads/2014/11/05-PyM-L.pdf · un cuento pero se ailade una que rompa las seri es: Cape-rucita Roja

ya no es td como consumidor de c ultura y de va lo res. s ino como un c reador y prod uc tor de va lores y c ultura» ( 1). Es s ugerente por su contri bución a la c reac ión de técni ­cas para e laborar historias median­te la construcc ión co lec ti va. poniendo en juego e l desarro llo de capac idades lóg icas. la soc ia li za­c ión y la seguridad e n e l grupo. La prime ra con secue nc ia y la runda­mental es la puesta en prác ti ca de una metodo log ía de e nse ñanza d ife re nte. no centrada e n explica­ciones s ino e n ac ti vidades soc ia les de le ngua (ac ti vidades de Enseñan­za- Aprendizaje desde e l enfoq ue comunicac iona 1).

Conside rado un ins trume nto transmisor de valores, e l cuento crea la necesidad de re fl ex ionar. por una parte. sobre su ideología late ntc como medio de expre~ i ón de una realidad histórica delerminada (H ugo Ccrdá , 1978). y po r otra. sobre la vid a. los acon tec i­mientos y las actitudes que adoptan los pe rsonajes ,

Por o tl'<l parte posibili ta e l discurso sobre dilemas y temas morales y, a par­tir de las acti vidades de los personajes. sugie re mode los para e l desarrollo de i.lcti vidades individuales o colec tivas.

La dramati zac ión de los c uentos desarro lla en los alumnos la memoria y pone e n fun c iona mie nto los va riados recursos ex presivos (o rales. corpora­les. plústicos . . .. ). En tocio caso requie­re re nexionar sobre la trama y e l esce­nari o. adoptar puntos de vista de los personajes y respe tar opiniones e in ter­pretaciones de todos los lectores. Con­tribuye a la construcc ión de representa­c iones inte rnas (auditiva s. visuales y kines tés icas). a un conoc imiento ex pe­rienc ial de la realid ad que e n último término redu nda en la edificac ión del yo (2).

Ve ntura y Durán ( 1982) e nrique­cen e l va lor educati vo de l cuento seña­lando su inc ide nc ia y su pape l en el conoc imie nto de l pasado y del medio social O urbano. Los c uentos populares especialme nte « transmiten conoc i­mientos. trad ic iones. modos de ser y pensar propios d e la gc nte de c :lela país) (3) y sus respec ti vas cultura ~ .

No se agotan los argumentos a favor de la util idad de l c ue nto y sus posib il i­dades COmO mate rial esco lar (4). éS l<l s aparecen cada vez que cn nu estras aulas un maestro d ecide «e ncuentar» a

liD 26

TEMAS DIDÁCTICOS

,1 '"'

SllS alumnos. A continuac ión se ofrece una recopilac ió n d e a c ti v idades c on e l

c uento como protagonista de su desa­rro llo,

Vent ti ra .v J)urún ( 1982) recom ien­eJan algunas cues tiones a tene r e n cuen­ta:

- 110 alargar la narrac ión mús de 15 o 20 minutos.

-elegir un c ue nto que e nc ue ntre di vcrtido e l propio narrador.

- neces idad de entre namie nto (<< todo e llll undo sirve para contar c ue ntos») con la rea li zac ió n de pruebas,

- narrar e l cuenlo como s i "ie vivie­ra y

-cmllbiar de cuc nto!-.. de tem(¡tica. ele personajcs y de estilo~,

S. C . llr'ya nl ( 1976) señala como requisito para contar e l cuento. conocer e l re lato. pe ro m.l s asimilado que memori zado, por lo que sed necesario reduc ir su narrac ió n a los e leme ntos con'\titutivos.

Entre los consejos prácticos apunta e l tema de la posic i6n: es méÍ s aconse­jable colocar a los alumnos sentados e n semicírculo. Antes de come nzar. debe bllse~lf!o)e e l sile ncio. de tal manera que una vez come nzada la na rrac ió n no tengan que produc irse inte rrupc iones.

El re lato de be dec irse de mane ra senc illa e n su es til o y ex presión. con acc ión e n c rec ie nte rapidez. de~a rro­

l1úndose con pres teza para conseguir un final e fectivo. Su expresión convie­ne que sea dramáti ca. con ges tos espolwíncos. s in excesivas palabras e ide ntiri c.índose con e l cnníc te r o la situación de l momento.

LABORATORIO 5

Garzón Céspedes ( 199 1) se preocupa de c uidar e l arte escéni ­co. des tacando de mane ra signifi ­cativa la imponanc in del de,plaza­mie nto de l narrador por todo e l espac io disponible. modulando su voz COIl to nos, volúme nes y rit -1ll0 S. utili zando adecuadame nte la mirada. la mímica, la postu ra y la proximidad a los oye nt es para ex presar y com unicar.

Coinc idiendo con o tros autores destaca la importancia de selecc io­nar e l c lIe nto a partir de aspectos que c rea int eresanl es e l propio narrador (moti vac ión inte rna. capac idad de l re lato para ser re in­ventado. para que e l niño logre hacerlo suyo en forma y conte nido.

Respeclo .. 1 I¡l expresión verbal. e l autor re fl ex iona sobre la necesidad de de las paus,ls y los s ilcnc io'!-' con e l fi n de c rear ex pectac ión. de provocar e l di álogo: y habla de la convivenc ia. en caso de que e l narrador pi erda e l hil o de l re la to. de re in ventar la historia pe ro no de subsanar e l e rror vo lviendo a empezar desde e l princ ipio. No 5e trata de re prese nl<l r de una tirad~l sino de poner e n prácli ci:l e l «arte narrativo oral escénico»,

l . RODA RI. G,: Ej ercicios de F(II/I(Js;a. Ecl. Aliam';\, Barcc lona. 1987.

2, «T:mto la corhlrucc i6n in farlli l de[ mundo como 1:. fo rm ac ión de l yo de penden de [ conjunto de ex pe rie nc ia ... v i v ida~ por e [ niiío. e xpc rie nci a~ que re~lIh an de creac ión ele representaciones». BORTOLUSSL M, : Alláli.\ is lécll ico d(' / c/I('IJ/n illfalllil. Ed. Alhambra. M adrid. 1985.

3, VENTURA , N, y DURAN, T ,: C ll e /I/ (/ ­

Clle/I/OS, /lil a ('olecciólI di' Cl/ l' II IO.\ para

poder ('(J/lrar. Ed, Sig lo XX I. Madr id. 1982 1'. 16.

4. El cucnlO puede ... er tambi én úlil par<! dc~a­

rrol lar e l pe n ... arni cnl o. con CslC o bjeti vo es recog ido en e [ Proyeclo Fi lo<;o fía 6/ 18 e n el ¡'imbilo cal;¡lán: «Program;¡ de Filosofía y Narrac ión». Su base teóric:t "'C sUslc l1la e n la eSlrecha relac ión enl re pelNlmieTllo) le nguaje . pOlC llc iando la:-. ClJalro g randc!' c:.I raleg ias: e~c uchar. ha blar. lee r y esc ri­bi r. El cuenlo e!, un recur ... o material para ayudar a «dc~;rrrollar la d iscl .... ión lilosóli ­t,:' ;t en da~c».

E[ prog r:llna [o fo rman do~ I¡bro~. uno para e [ prorc~or y otro COIll O libro de cuent o ... :

a) PUIG. 1. dc: ('1/('/IIm para !Jemal'. Ed. Dc"t ino. Barcelona. 1996.

b) AI-IL BERG. J,A.: El C'(lI'fI' /'IJ .\il1ll'álico. Ed, DC'\lino. Barcclona , 1994.

Page 3: VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO: IDEAS PRACTICASdoe.santamariadelmar.org/wp-content/uploads/2014/11/05-PyM-L.pdf · un cuento pero se ailade una que rompa las seri es: Cape-rucita Roja

TEMAS DIDÁCTICOS LA BORATORI O 5

IDEAS PRÁCTICAS a) Técnicas para in ventar cuentos (Rodari, 1987;

Fabregat, 1990; M artín Nebrás, 1992; Ventura y Ourán, 1982; Cuervo y Oiég uez, 1993).

Binomio I'untúsl ico: se tra ta el e e legir

e10s palabras que sean muy di ferentes entre s í. Cada

niño escribe las suyas en un papel y luego se e ligen. Éstas deben se r lo sufi ­

c ientemen te motivadoras para que la imag ina­ción se ponga en marcha y se produzca la elabo­ración de l cuento.

Se cuenta un cuento incompleto para que Jos alu mnos in venten diferentes

fina les.

Constru ir un cuento a partir de una I11cl<i­rora surreali sta. compleja y sin mensaje

claro. ex tra ída de la lite ratura c lás ica. «Todas las es tre llas caye­ron en la b,¡hía. pero las gnías tardaban tanto ell abrir la boca que las es trellas se aburrieron y se marcharon en un trasatl¡-int ico ruso con turi stas a lemanes». M. Ri vas.

Escribir un cuento a panir de la contemplación de un cua­dro . con todo lo que s ugiera espontáneamente la imagen.

«El jard ín de las de lic ias» El Bosco.

Elaborar un cue l1lo respondie ndo a es tas preguntas: ¿quién e ra? ¿dónde estab¡.l? ¿qué hacía? ¿q ué dijo? ¿qué

elijo la geme? ¿cómo tCn11inó todo?

Técnica que cons iste en desarrollar una palabra colocada de manera ve rti cal. Co n cada una de las letras esc ribir

otf<lS palabras q ue se nos han ocurrido (nombres. adjeti vos. ver­bos .. . . ). Comenzar haciendo frases con esas palabras y con a lgu­nas hacer e l cuento:

Canguro O so e ontraband ista «El canguro va nadando a la isla de los atu nes» I sta Nadar A tunes

Escr ibir un cuento part iendo de un ambiente conoc ido (banal y cot id iano) en e l que introd uzca un e lement o

ex traño o presentando supos iciones : ¿qué pasaría si tu c iudad ruese de chocolate? ¿q ué ocurri ría si las agujas de l re loj se movieran a l revés'!

I nvent a r un cuento en e l que part ic ipen todos los niños: e l maestro empieza a contarlo y lo continúan todos los niii.os

de la clase. En círculo. sen tados. con un folio cada uno . di buja­r<in lo que se han inventado cuando les ha tocado e l tu rno. tras lo cual se recogerán todos los fo lios y se construin:í un libro.

Ensa lada de fáb ulas : crear un cuelllo en e l que inte rven­gan diferentes personajes de otros cuentos conocidos.

Se les da n a los a lumnos una se ri e de palabra~ que evocan un cuento pero se ailade una que rompa las se ri es: Cape-

rucita Roja. lobo. abuelita. cazador. astronauta.

Mác,u ina de inventar cuentos: se envuelve una mesa con pape l de embalaje, e n é l se pi ntan todos los mecanis­

IllOS de una com plicada máquina compu tadora . Es e l descubri­miento de un sabio importante que ti ene la capacidad de inven-

ta l' cuentos a partir de unos pocos datos. Un niño cada vez hace de técnico y se mete dentTo de la máquina (será e l que invente e l c uCnto). Los dcmás escriben en una ficha las carac terísti cas del c uento : q ue sa lga un personaje. que aparezca talo cua l pala­bra .... La máq uina inventa c l cuento a l cabo de dos minutos de haberle int roducido la ficha. Los técnicos deben re levarse cons­tantemente y la m¡~qu ina puede estropearse y habla r depri sa. des pac io. de manera rara , e tc.

Reelabor a r un cuento camb iando las coordenadas de ti empo u de lugar: Cenicienta en Madrid en e l año 1997.

Elegir una palab ra, deci r otras q ue rimen y con todas e llas ir construyendo un cuento .

I nventa r un cuento. se i'ía lando de antemano el principio y e l fina l.

b) O tras acti vid a des ( Ventura y Ourá n . 19 82 y Rebofleda Escalante, 1989)

Crea r a le luyas: las ale luyas son una forma de iluslrar cuentos. Sus dos ingredientes son e l pareado (dos versos

oc tosílabos que riman) y la il ustrac ión que los co mplementa. Exige una cie rl<l capacidad para la versificación y para divid ir e l cuento en lamas casil las como trad icionalmente ti enen (ent re 24 y 28).

So mbras chinescas: con e l propio cuerpo o con muñecos (en ca rt ulina recortada. con tab lero. papel de celofán. per­

fi les de a lambre, e tc.) . Esta ac tividad neces ita de un narrado r. insla lar una pantalla y c uidarse de los focos . coord inac ió n y capacidad de dirección de todos los niños .

I llI serar cuentos: con la reali zación de viñetas. incl uyendo los di bujos en e l texto.

Realización de t íte res: que pueden ser e laborados de múl­tiples maneras, con calce ti nes. mrt te ri a les de desecho.

d ibujados en la mano . en e l cuerpo, etc. M imo: representación a través de la expres ión corporal.

Montaje a u d i ~v i s ll ~ l.: g rabar e l cuento en un a c in ta y elaborar las d¡¡l pOSJll vas en acetato.

Tro' 3cllcn,os: expresar de manera creativa y personal los episod ios de un cuento que más le hayan impres ionado.

Se had en g rupo de 2 o 3 a lu mnos que comarán sus pasajes él

o tros invitándo les a partic ipar.

Ba nda opaca : ofrece dos posibi lidades. la pri mera consiste en d ibujar un cuento

en papel Kra rt con ceras. Des-pués se desenro ll,¡ la banda y un niño Jo va enro ll ando en su cuerpo una vez que lo ha (: co nt ado. O tra es d ibujar el cuento sobre un ro llo de papel de embalar de 30 cm. de ancho. una vez real izado se pasa por e l proyector de opacos.

MÓ\' il : los personaje del cuento se rea li zan en cartu lina. madera o pasta de papel. lue­

go se ensamblan en un móvil co lgante.

C ucntacuene os: esta ac tividad se puede .~~ conve rti r en un co mponente de in timi-

dad y comunicación con los nilios.

27 1il1