24
RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 1

Valencia Retro 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

III Salón del Vehículo Clasico y de Época

Citation preview

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 1

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA2

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 3

La gran cita valenciana de los vehículos clásicos . . . . . . . . . . . . 4

Sorpréndete en el apartamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Entrevista: José Enrique Elvira, director del certamen . . . . . . . 8

Homenaje: Adrián Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

La seducción de Ferrari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Listado de Expositores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

A cielo descubierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Motos viajeras de los 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

40 años en la cumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

¡Quiero comprar un clásico! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Un gran espacio al servicio del propietario particular . . . . . . . 22

Sumario

Edita: Eventos del Motor Producción Edirial:

Descargaaquí tu revista:

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA4

La feria Retro Auto&Moto Valencia, Salón del Vehículo Clásico y de Época, arranca su tercera edición en Feria Valencia con unas excelen-

tes expectativas, y muchas actividades en el programa .

El evento cuenta con más de un centenar de expositores, que ocuparán 11 .000 metros cua-drados y destacados vehículos en exhibición y venta, a lo que hay que sumar otros 11 .000 me-tros cuadrados del aparcamiento de coches y motos clásicos, tanto de particulares como de concentraciones, que también se podrá visitar y que estará amenizado por música y servicios de hostelería .

EL SALÓN RETRO AUTO&MOTO VALENCIA LLEGA A SU TERCERA EDICIÓN

La gran cita valenciana de los vehículos clásicos

La organización espera reunir este año más de 20.000 aficionados, dado que el interés por el sector de los automóviles históricos va en aumento en España, igual que pasa en otros países en Euro-pa y en Estados Unidos .

El espacio ferial se divide en 3 grandes áreas: Zona Expositiva, donde se ubi-can los stands de los clubes, profesiona-les y diversos expositores, y que tienen la mayoría de los vehículos del certa-men; Zona Comercial, donde se ubican los expositores de suministros, piezas, recambios, recuerdos, ropa, manuales, seguros, regalos, hostelería y otros; y Aparcamiento de Clásicos, donde que-darán los vehículos particulares y de concentraciones, que es en sí mismo otra zona de exposición, y que está am-bientado con música y tiene su propia zona de hostelería . En este espacio está ubicada también la ITV para clásicos, por si alguien desea aprovechar para hacerse una inspección .

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 5

FIN DE SEMANA INTENSOLos aficionados levantinos a los vehícu-los clásicos tienen este fin de semana una cita, pues se han previsto grandes actividades para esta tercera edición de la feria .

Uno de los puntos de mayor interés será el homenaje previsto al piloto y manager Adrián Campos por su dilata-da trayectoria . El acto va a tener lugar el primer día de feria, el viernes 16, a las cinco de la tarde .

La organización ha montado un stand con más de 200 metros cuadrados, so-bre la vida deportiva del piloto alcire-ño . Este espacio está lleno de recuerdos de su vida y cuenta con 6 de sus coches de competición, entre ellos los mono-plazas de Fórmula 1 .

Otro stand que va a relucir de forma especial es el denominado ‘40 años de Berlinetta V8 (1975-2015)’, y es que Ferrari va a tener una muestra especial en la feria .

Con la ayuda del Classic Motor Club de L’Horta se ha organizado una colección con vehículos de la saga de los V8 de la mítica marca italiana, donde lucirán al menos 8 coches, pudiéndose contem-plar la evolución del modelo a lo largo de los años .

Entre la colección figuran algunos de los V8 más destacados, como 308, 328, 348, 355, 360, 430, 458 y 488 que se exhibirán en un stand especial .

Entre las actividades previstas, también figuran otros homenajes, como el que se va a hacer al Porsche 911 Targa por su 50 aniversario, de la mano del Clas-sic Motor Club de L’Horta y del Centro Oficial Porsche en Valencia, con la ex-posición en un stand de la mayor parte los modelos Targa producidos por el fabricante alemán en este medio siglo .

Este mismo club, junto con el concesio-nario Engasa, de BMW en Valencia, han colaborado montando otro stand con la evolución de los principales modelos de la Serie 3 de la marca bávara (E21, E30, E36, E46, E90 y F30), dado que se cumplen 40 años del lanzamiento de la primera generación .

En la parte de las motocicletas destaca la colección ‘Motos viajeras de antaño’, cedida por un coleccionista particular, y donde se podrán contemplar en un stand varias motos de carretera de la década de los 80 cuyo denominador co-mún será su filosofía rutera.

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA6

HORARIOS•Viernes día 16:

De 16:00 a 21:00 H .•Sábado día 17:

De 10:00 a 21:00 H .•Domingo día 18: De 10:00 a 15:00 H .

Horarios y PreciosENTRADAS

•Válida para un sólo día: 8,00 €•Válida para 2-3 días: 14,00 €

•Visitantes en Vehículo Clásico: 4,00 €•Concentraciones Concertadas: 4,00 €

•Niños hasta 10 años gratis

LOS CLÁSICOS, NEGOCIO EN AUGELa Retro Valencia 2015 es un importante punto de en-cuentro comercial, por lo que muchos de los modelos en exhibi-ción pueden co-mercializarse, tanto en co-ches como en motos, bien sea por empresas profesionales o por particulares que deci-dan desprenderse de su vehículo .

Una de las grandes novedades de la feria es que se ha habilitado un área gratuita para que los propietarios par-ticulares puedan comercializar sus ve-hículos . Esta zona se denomina Cover Corral y reúne un importante número de vehículos en venta .

La compra/venta de vehículos clásicos es un negocio en auge en España, aun-

que muy por detrás de otros países como Francia, Portugal o Gran

Bretaña . Estos vehículos se revalorizan con el paso del

tiempo, siempre y cuan-do estén en condicio-

nes más o menos de buena con-servación .

Otro de los atracti-vos de este certamen es

el aparcamiento de vehícu-los clásicos, donde se reúnen

desde los que acuden a concen-traciones hasta coches y motos de

particulares, que se han animado a ir hasta la feria conduciendo su propio au-tomóvil .

Además, al estar dotado de hostelería y música ambiental es un importante punto de encuentro .

El evento cuenta con más de un centenar de expositores, que ocuparán 11.000 metros cuadrados

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 7

Una de las zonas de visita obligatoria para el público es el aparcamiento interior, anexo al

pabellón 3 del certamen, donde los asistentes a Retro Valencia con coches o motos clásicos (con matrícula histórica o vehículos de colección) pueden aparcar durante los 3 días de feria de forma gratuita .

Esto convierte al aparcamiento en una zona viva, donde los co-ches entran y salen y se puede ver una gran muestra de mode-los, que será totalmente diferen-te al día siguiente . Es como un desfile constante de vehículos clásicos .

Esta área está dotada además de música y una zona de hostelería, de forma que tantos los propie-tarios como los visitantes pue-den relajarse en este pabellón y contemplar con tranquilidad los magníficos vehículos que suelen acudir al certamen de Valencia .

Allí estarán también los vehí-culos de concentraciones, por lo que la variedad y diversidad están garantizadas, si bien hay que recordar que en esta zona no se puede comercializar, ni anunciar ningún coche o moto .

Otro servicio importante en esta zona es la ITV móvil, que hará revisiones en horario ferial sin cita previa a los coches o motos . Si alguien se ha dado cuenta hoy, aún tiene los días hasta el final del certamen para venir con su coche clásico a una revisión .

Hay que recordar que este apar-camiento es exclusivo para quie-nes acudan en coches clásicos, y el resto de visitantes, que asis-ten con vehículos actuales, dis-ponen del aparcamiento subte-rráneo de Feria Valencia con sus tarifas habituales .

EL PÚBLICO PUEDE ACCEDER AL APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS CLÁSICOS,

LLENO DE COCHES PARTICULARES Y DE VEHÍCULOS DE CONCENTRACIONES Y DISFRUTAR DE MÚLTIPLES MODELOS

SORPRÉNDETE EN EL APARCAMIENTO

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA8

La empresa de José Enrique Elvira, Eventos del Motor, lleva 25 años organizando ferias del sector del auto-móvil, de los que la mitad

se han dedicado al coche clásico . Este experto apuesta por la feria de vehícu-los de época que alberga Feria Valencia, destacando que puede ser la más em-blemática del corredor Mediterráneo .

USTEDES TIENEN UNA GRAN EXPERIENCIA EN MONTAJES FERIALES DE ESTE TIPO.Eventos del Motor se dedica desde hace muchos años al sector de eventos feriales de vehículos, ya sean nuevos, de ocasión o clásicos, mercado este último donde llevamos presentes 13 años . Tenemos por tanto conocimiento del mercado y la técnica suficiente para la organización de este tipo de certá-menes feriales .

director del certamen

“Estamos en el buen camino para devolverle a la feria su esplendor de antaño”

SU EMPRESA ORGANIZA VA-RIOS SALONES DE CLÁSICOS POR ESPAÑA.Efectivamente, prácticamente por todo el territorio nacional . Bilbao, Vigo, Má-laga y Valencia son nuestras ferias ac-tuales de vehículos clásicos en España, y también hacemos la de Porto, que es la mayor feria de la península ibérica .

¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE EL CERTAMEN?Un certamen de este tipo tienen varias finalidades. Por un lado, es un punto de encuentro para los coleccionistas y expertos, que acuden a contemplar automóviles de notable belleza y valor, muy raros de ver por la calle . E inclu-so pueden comprar si ven una opción adecuada . También acuden propieta-rios de coches y motos que aprovechan para adquirir recambios, recuerdos de marcas, ropa u otros objetos, pues

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 9

existe actividad comercial muy diver-sa . Y además está el gran público, que puede disfrutar de una gran variedad de vehículos antiguos, pues esto al fin y al cabo se convierte en una especie de museo itinerante . Creo que es una buena opción para pasar una jornada en familia .

¿QUÉ STANDS DESTACARÍA EN ESTA FERIA?Creo que hay que recorrerla toda, por-que en cada rincón puede surgir algo de interés . Tenemos el stand de home-naje a Adrián Campos, con coches de F1; el stand de los Ferrari V8, con la gama de berlinettas de la mítica mar-ca deportiva, el homenaje a la Serie 3 de BMW, donde se ve toda la gama por su 40 aniversario, o la espectacu-lar colección del Porsche 911 Targa . No hay que olvidar en materia de motos el espacio dedicado a las Motos Viajeras de Antaño . Y hay que darse una vuel-ta por el parking de clásicos, donde los particulares han venido en sus vehícu-los históricos, o por el stand de Cover Corral, que tiene a la venta vehículos de particulares . Y también la feria co-mercial… Hay un montón de opciones destacables .

RETRO VALENCIA LLEGA A SU TERCERA EDICIÓN. ¿QUÉ FUTU-RO TIENE? El salón valenciano dedicado al coche clásico aún está asentándose, aunque creemos que ya avanza con paso fir-me . Estamos en el buen camino para devolverle a la feria su esplendor de antaño, cuando se denominaba Motor

Época . Hay que tener en cuenta que en Espa-ña no existe la misma devoción del público hacia los coches his-tóricos como puede haber en Portugal, Francia o Gran Breta-ña, aunque despiertan mayor interés cada vez . Los clubes tienen aquí la posibilidad de parti-cipar, y hacer concen-traciones o actividades especiales, y luego está el público, al que hay que sorprender en cada edición para contar con su apoyo . Si el público responde, esta feria

puede crecer y ser una referencia en el arco mediterráneo .

¿POR QUÉ ALCANZA TANTO VA-LOR EL VEHÍCULO CLÁSICO?Bueno, aquí hay de todo . Hay coleccio-nistas que tienen coches de 3 .000 euros, que decidieron mantener y cuidar el ve-hículo del abuelo o la moto… Hay pro-pietarios enamorados de un modelo de un determinado año . Y hay coleccionis-tas que lo afrontan como inversión, pues el coche clásico se revaloriza bastante más que los mercados financieros, en es-pecial aquellos de los que hay menos mo-delos fabricados o de las grandes marcas exclusivas . Quizás en España es más raro, pero hay países donde hay subastas, van muchos compradores y se entiende como la compra de un bien mueble .

José Enrique Elvira apuesta por esta feria de vehículos de época

destacando que puede ser la más emblemática del corredor

Mediterráneo

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA10

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 1 1

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA12

Uno de los puntos de inte-rés de este salón será sin duda el stand sobre la vida deportiva del piloto alzireño Adrián Campos,

al que se le va a rendir un homenaje el viernes 16 a las 18,00 horas por su trayectoria deportiva y profesional .

Este espacio, con más de 200 metros cua-drados, albergará algunas de las piezas

EL PILOTO Y MANAGER ADRIÁN CAMPOS SERÁ HOMENAJEADO POR SU CARRERA DEPORTIVA Y PROFESIONAL, Y SE EXPONDRÁN SUS COCHES DE F1 Y RECUERDOS DE SU TRAYECTORIA

Una trayectoria de ingenio

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 13

más brillantes de la feria, ya que se expondrán 6 de sus coches de com-petición .

Así, el público podrá admirar de cerca los Minardi de los años 1987 y 1988, con los que compitió en el Mundial de Fórmula 1 en 21 gran-des premios, el Alfa Romeo 155, con el que ganó el Campeonato de España de Superturismos en 1994 o el Fórmula 3 con el que un piloto español subía al podio por primera vez en este campeonato, que enton-ces era alemán .

El stand lucirá además diversas fo-tografías personales de los momen-tos de su carrera deportiva, monos, cascos y trofeos conseguidos en múltiples pruebas, todo ello selec-cionado por la propia figura del au-tomovilismo valenciano .

Adrián Campos acudirá el viernes citado al Salón Retro Valencia y re-cibirá una placa como homenaje por parte de la organización . La placa será entregada por el presidente de la Federación Española de Automo-vilismo, Carlos Gracia .

m derferis hos liciaequod nondea rem, nere pulego me consum Nam obsedo, quem, si con re, derei intelicae

”Como propietario de escudería, ha logrado destacados triunfos

DE BRAVO F1 A CAMPOS RACING

1992. Funda su propia escudería, Bravo F1, junto a Jean Francois Mosnier, contratando a Nick Wirth y a Jordi Gené . Sin embargo, el pro-yecto se vino abajo por la repentina muerte de su socio .

1998. Crea Adrián Campos Mo-torsport . Comenzó en la Fórmula Nissan, que ganó en tres ocasiones seguidas de la mano de Marc Gené, Fernando Alonso y Antonio García, de quienes posteriormente se con-vertiría en manager . También contó en el año 2003 con Marc Gené .

2005. El equipo pasa a llamarse Campos Racing y entra en la GP2 Series, que sustituye a la Fórmula 3000 .

2008. Con Alejandro Agag, la denominación del equipo pasa a ser Barwa International Team para GP2 Asian Series . En este año Campos Racing consiguió 16 pódiums en 16 carreras incluyendo 6 victorias y cuatro poles position en todas las categorías .

2009. En esta temporada . Cam-pos Racing ganó de nuevo los dos títulos del European F3 Open . Ven-de Barwa a su socio Agag .

2010. Funda el primer equipo de F1 español, Campos Meta Racing F1 Team, que finalmente pasó a manos del empresario José Cara-bante .

2011-2013. Desde este año ha participado alternativamente en diversos campeonatos, como Auto GP, European F3 Open,

2014-2015. Ha regresado a la GP2, siendo este año la tercera escudería por puntos .

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA14

Ferrari va a tener una mues-tra especial en la feria . El Classic Motor Club de L’Horta presentará la colec-ción ‘40 años de Berlinet-

ta V8 (1975-2015)’ donde lucirán los ocho modelos de la saga, pudiéndose contemplar la evolución del deportivo a lo largo de los años a través de varios coches .

En esta colección figuran todos los V8 de estos 40 años, como los modelos 308, 328, 348, 355, 360, 430, 458 y 488 que se exhibirán en una superficie especial, integrado en el stand del club, que será visitado desde hoy por miles de aficionados.

Todo empezó hace 40 años . En 1975 la fábrica de Maranello se enfrentaba a sustituir a los modelos Dino (206 GT, 246 GT y 246 GTS), que llevaban mo-tores V6 .

Los diseñadores de Pininfarina les echa-ron una mano e idearon el Ferrari 308 GTB (Gran Turismo Berlinetta), con un propulsor V8 3 .0 (colocado transversal-mente por detrás del habitáculo), que aunque era el mismo del último Dino, al dotarlo con cárter seco permitía co-locar el motor en una posición más baja y rebajar el centro de gravedad .

Ayudado por una carrocería en fibra de vidrio para aligerar peso, con tan solo 1 .090 kg se obtenía una relación peso/potencia (4,3 kg/CV) extraordinaria para la época, que le permitía desarro-llar unas prestaciones destacables y al-canzar una velocidad máxima de 252 km/h .

Ferrari daba también gusto a los aman-tes de los descapotables, poniendo a la venta en 1977 el Ferrari 308 GTS (“Gran Turismo Spider”), una versión con techo duro desmontable cuyas ca-racterísticas técnicas y prestaciones eran similares .

2ª GENERACIÓN: FERRARI 328 TB La segunda generación tardó 10 años en aparecer . En 1985 los Ferrari 328 GTB y 328 GTS sólo parecían una profunda remodelación del anterior, con una modernización de la carroce-ría y del habitáculo, mientras la cilindrada del motor V8 Quattrovalvo-

LA COLECCIÓN‘40 AÑOS DE BERLINETTA V8 (1975-2015)’ NO VA A DEJAR INDIFERENTE A LOS AFICIONADOS, EN ESPECIAL A LOS FERRARISTAS

le había subido hasta 3,2 litros, para desarrollar una potencia de 270 CV .

3ª GENERACIÓN: FERRARI 348 TB Y 348 TSFinalmente, en 1989 eran reemplaza-dos por los nuevos Ferrari 348 TB y 348 TS, que contaban con un chasis com-pletamente nuevo y una carrocería con soluciones estilísticas con inspiración en Ferrari Testarossa .

El propulsor V8 3 .4 de 300 CV se colo-có por primera vez en disposición lon-gitudinal y la caja de cambios de cinco

Laseducción de

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 15

marchas estaba situada transversal-mente (de ahí la nueva denominación

“348 Trasversale Berlinetta” y “348 Trasversale Spider”) .

Con un peso de 1 .393 kg, el Ferrari 348 TB era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 275 km/h .

A partir de 1993 aparecía el nuevo Ferrari 348 Spider, con techo de lona completamente descapotable (el 348 GTS tenía un techo duro desmontable, tipo targa) .

4ª GENERACIÓN: FERRARI F355 BERLINETTA Y F355 GTS

La cuarta generación de V8 se presentó cinco años después, en 1994 . Los nue-vos Ferrari F355 Berlinetta y F355 GTS eran una evolución modernizada del modelo al que sustituían, con una pro-funda mejora aerodinámica que afecta-ba especialmente a su fondo plano .

La denominación “355” se correspon-día con el renovado motor V8 3 .5 (380 CV a 8 .250 rpm) y las nuevas culatas con cinco válvulas por cilindro que re-cibía . Además, introducía por primera vez una caja de cambios manual de seis marchas (colocada longitudinalmente) y una amortiguación con regulación electrónica .

En 1995 llevaba la versión descapota-ble (F355 Spider) y en 1997 se intro-ducía por primera vez el revolucionario cambio “F1” con embrague robotizado, que permitía engranar las marchas me-diante unas levas situadas detrás del volante .

5ª GENERACIÓN: FERRARI 360 MODENACon el Ferrari 360 Modena daba inicio en 1999 la quinta generación de “Ber-linettas V8” de la marca italiana . Era el primer Ferrari de producción fabricado enteramente en aluminio, lo que per-

mitió reducir el peso un 28% (1 .290 kg), al mismo tiempo que se incremen-taba un 40% la rigidez estructural res-pecto al anterior F355 .

El conocido propulsor V8 había incre-mentado ligeramente su cilindrada hasta 3,6 litros y recibía leves retoques para elevar su potencia hasta 400 CV a 8 .500 rpm, pudiendo llevar el cambio manual o el cambio robotizado “F1” de seis marchas .

Ferrari ponía a la venta el Ferrari 360 Spider en 2000, con una nueva confi-guración que permitía replegar auto-máticamente su techo de lona dentro del compartimento del motor, mientras que el aligerado Ferrari 360 Challenge

Stradale (1 .180 kg) llegaba en 2003 con las características técnicas propias de un coche de carreras y el motor V8 3 .6 potenciado hasta 425 CV a 8 .500 rpm .

6ª GENERACIÓN: FERRARI F430Un año después surgía el Ferrari F430, sobre la base del modelo al que susti-tuía pero presentaba una imagen com-pletamente diferente e importantes novedades a nivel mecánico . Una de ellas era el nuevo diferencial electró-nico “E-Diff” y otra era el “manettino”, conmutador colocado en el volante que permitía seleccionar entre varias confi-guraciones de conducción y modificar la respuesta de su motor 4 .3 V8, tam-bién nuevo por completo, más compac-to, con cuatro válvulas por cilindro y distribución variable, para desarrollar 490 CV a 8 .500 rpm .

El Ferrari F430 Spider comenzaba a venderse desde 2005, en 2007 aparecía el Ferrari F430 Scuderia y en 2008 ce-rraba el ciclo el Ferrari F430 Scuderia Spider 16M, los dos últimos con carac-terísticas técnicas derivadas de la com-petición y el motor V8 4 .3 potenciado hasta 510 CV a 8 .500 rpm

7ª GENERACIÓN: FERRARI 458 ITALIALa presentación del Ferrari 458 Italia en 2009 suponía la séptima generación de “Berlinettas V8” . Su motor 4 .5 V8 recibía por primera vez inyección di-recta de gasolina, para desarrollar 570 CV a 9 .000 rpm, contando además con un nuevo cambio automático “F1” con doble embrague robotizado .

El Ferrari 458 Spider se sumaba a la gama en 2011, introduciendo por pri-mera vez un techo duro practicable que se descapotaba automáticamente en pocos segundos .

La última evolución llegaba en 2013 y 2014, cuando los aligerados Ferrari 458 Speciale y 458 Speciale A introdu-cían nuevas mejoras en su mecánica y aerodinámica para ofrecer una mayor eficacia, además de evolucionar el mo-tor V8 4 .5 atmosférico hasta los 605 CV a 9 .000 rpm .

8ª GENERACIÓN: FERRARI 488 GTBEl nuevo Ferrari 488 GTB da inicio en 2015 a la octava generación de estos modelos, recuperando el poderío propio de las mecánicas turboalimentadas . Su nombre atiende a la cubicación unitaria de cada cilindro en su propulsor V8 3 .9 turboalimentado (488 centímetros cúbi-cos), además de recuperar las siglas ori-ginales: Gran Turismo Berlinetta .

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA16

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 17

EXPOSITOR Pabellón Fila Stand

2CV y derivados Salcar 1 C 22AGV Ingeniería 1 C 48Almacén de Clásicas 1 A 31A .S .M . SCOOTERS 1 D 80Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia

1 E 06

Asociación Vehículos Histó-ricos Jardi D´Ayora 1 D 32

Auto Foto 1 B 35Auto Recambios Fornillos 1 B 27Autopiccolo 1 A 34Autosalón Valencia 1 A 02AVESPAT 1 B 46Barcelona Stock Cars 1 C 13Batery No Problem 1 C 17Boemius 1 A 42Búfalo Blanco 1 C 42Camiclássic 1 A 33Carmelo Calado 1 B 26Cars 1247 1 B 02Clásicas de Gea 1 C 30Clássic Cover 1 B 16Classic Motor Club de L´Horta 1 A 08

Classic Motor Club Denia 1 D 24Club 600 Valencia 1 A 36Club 911 Valencia 1 A 14Club Alpine Valencia 1 A 20Club de Automóviles Anti-guos de Valencia 1 A 04

Club Español Amigos del Renault 4/4 1 D 76

Club Mini Cooper 1 D 10Club Mini Valencia 1 D 50Club Nacional Seat 1430, 124 y 124 Sport 1 D 64

Club Vehículos Históricos de Valencia 1 A 30

Club Vehículos Todo Terre-no Históricos 1 E 10

Coches a escala 1 C 18Comercial Motormarket 1 C 37Custocrom 1 C 32Daniel Villanueva 1 D 25Ducati Clássic 1 C 33El Arca de Noez 1 B 29Engasa / Homenaje 40 años BMW serie 3 1 E 02

Escudería Saica 1 B 12

EXPOSITOR Pabellón Fila Stand

Exposición Motos Viajeras de Antaño 1 E 03

Factor RS 1 C 35Fidel Alonso Prieto 1 D 70Gendre Pinto, S .L . 1 C 09Gendre Pinto, S .L . 1 D 57Grupo FPT 1 D 30GV Racing 1 E 12Homenaje Adrián Campos 1 C 02Ivan Cirre Motos de Colec-ción 1 B 33

Jaime Boira 1 B 18Joan Josep Escura 1 B 43Le Tacobroc / Daniel AMP 1 C 44Lucien Mete 1 B 14Micatón 1 A 40Miguel Charco 1 B 52Mondejar 1 C 21Motorpassion 1 C 39Motos Clásicas MG 1 B 37Motos Diego 1 C 27Motos Sarria 1 C 26motosclasicas .com 1 A 37Ondacrom 1 C 24Ossa Super 1 C 40Palosmoteros 1 C 41Pata Negra Salamanca 1 B 41Patcholand .com 1 B 17Políglota 1 D 60Publitex Lucena 1 C 46Rafa Paredes 1 C 50Rapid Tuning 1 D 72Real Automóvil Club Camp de Turia 1 D 74

Rebeca Pulidos y Cromados 1 C 10Recambios Pascual 1 B 44Recambios Tamarit 1 B 21Repar-ex 1 C 31Repuestos Antiguos 1 C 19Repuestos Valdespina 1 D 59Retromóvil Club La Ribera 1 A 32Saica Clássic Motor Sport 1 B 10Scooter Clássic 1 C 25Seat Club 850 Valencia 1 E 04Sgdcalle 1 D 31Silverline Herramientas 1 C 34Vespa & Lambreta Valencia 1 D 62Villaplana Boots 1 C 29Xavier Belso 1 C 12

LISTADO DE EXPOSITORES

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA18

El certamen presenta varios centros de interés, pero sin duda la muestra como ho-menaje al 50 aniversario de la presentación del primer

Porsche 911 Targa será sin duda uno de ellos .

El stand ocupará 136 metros cua-drados y ha sido concebido por Club Porsche 911 Valencia, que ha reunido diferentes modelos a los largo de este medio siglo, con lo que se apreciará perfectamente la evolución de este mí-tico deportivo .

La Targa Florio o Giro de Sicilia fue una de las carreras de automovilismo más famosas de Italia . Se desarro-llaba en las carreteras de los montes Madonia, en la provincia de Palermo, isla de Sicilia . Su primera edición se organizó en el año 1906, por lo que fue una de las carreras más antiguas del mundo .

Entonces la Targa se convirtió en la única carrera en la que se podían ver auténticos monstruos de competición correr por carreteras normales, cruzan-do pueblos, subiendo a los collados y bajando laderas . Cada mes de mayo se daban cita en Sicilia los mejores y más osados pilotos con las mejores montu-ras .

La carrera se disputó por última vez en 1977, tras lo cual se transformó en el Ra-lly Targa Florio, que se disputa por tramos . Como legado, la marca alemana Porsche denominó Targa desde el año 1966 a las variantes de sus modelos con techo desmontable y pilares B . No en vano los coches alemanes fueron los grandes do-minadores de esta prueba en sus últimos años, ganando hasta 11 veces .

CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD Ahora se cumplen 50 años desde que Porsche presentase el primer deportivo 911 Targa . Entre las características del primer modelo figuraba un arco seguridad en acero pulido permitía disfrutar por primera vez del 911 a cielo descubierto . En caso de lluvia se podía montar un techo duro sobre las cabezas de los pasajeros de la primera fila y luneta plástico sobre las plazas traseras . Por este último motivo, es conocido como Targa ‘softwindow’ . Más adelante la luneta trasera pasó a ser de cristal y fija.

El stand de homenaje va a albergar a algunos de los modelos Targa que han ido apareciendo a lo largo de este me-dio siglo, por lo que se puede apreciar claramente cómo ha ido evolucionando este descapotable alemán .

A cielo descubiertoHOMENAJE AL PORSCHE 911 TARGA CON UNA VARIEDAD DE MODELOS EN EXPOSICIÓN QUE RECOGE LA EVOLUCIÓN DE ESTE DEPORTIVO DE TECHO DESMONTABLE

Techo targa (Targa Top) El Targa Top, también conocido como el Surrey Top, es un tipo de carrocería semi-descapotable de automóvil, se trata de una carroce-ría abierta que dispone de una ba-rra de protección en accidentes (a menudo muy ancha), una ventana trasera fija o desmontable y una sección del techo entre el parabri-sas y la barra de protección que puede desmontarse con facilidad .

La nomeclatura “targa” se popula-rizó con la introducción del Pors-che 911 Targa de 1965, aunque el primer coche de producción de este tipo fue lanzado realmente cinco años antes y fue el Triumph TR4 en 1961, que lo ofrecía como opción y comúnmente conocido como un “Surrey Top” . También fue utilizado en los Saab Catheri-na de 1964 . El nombre targa fue adoptado por Porsche en honor a la carrera de Targa Florio .

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 19

En el terreno de las moto-cicletas, uno de los stands de la feria que tendrá más interés para el aficionado y el público será el que se ha

denominado Motos Viajeras de Antaño .

Este espacio reunirá parte de una colec-ción de motos cedida por un particular que permitirá contemplar una quince-

Míticos modelos ruteros y deportivos de una colección privada, en exposición

na de motos de carretera de la década de los 80 cuyo denominador común será su filosofía rutera o deportiva, se-gún el modelo en cuestión .

Entre otras piezas figurarán Laverda 1000, Honda 1000 CBX 6 cilindros, Suzuki 750 Water Cooler 3 cilindros, Kawasaki KZ 900, Kawasaki Z 1300, Morini 3 ½ 3 cilindros, Moto Guzzi V7

Sport, Benelli 500 Quattro o BMW R 75/5, que satisfarán a los aficionados.

Todas ellas han sido un referente para los aficionados, que reconocerán estas míticas motos en cuanto las vean en la exposición . Dichas motos se han selec-cionado de una gran serie de un colec-cionista valenciano, que las ha cedido para la muestra y que no están en venta .

Motosviajeras

de los

80

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA20

Entre las actividades previs-tas en la Retro Auto&Moto Valencia figura el deseo de la organización de recono-cer el impacto alcanzado

por el BMW Serie 3, que cumple 40 años desde su presentación, en 1975, primero en el estadio olímpico de Mu-nich y después en en el Salón del Auto-móvil de Frankfurt .

Por ese motivo, junto con el Classic Motor Club de l’Horta y el concesiona-rio Engasa, de BMW en Valencia, se ha montado un stand con la evolución de los principales modelos de la Serie 3 de la marca bávara, desde el E21 hasta el actual F30, en sus versiones Berlina, Touring y Gran Turismo .

La marca bávara lanzaba al mercado en el año 1975 su nueva Serie 3, que en su inicio sólo contó con la carroce-ría de 3 puertas, un vehículo que con el paso del tiempo se convertiría en el más importante de su gama a nIvel co-mercial . Como dato, hay que resaltar que en sólo 6 años salía de la cadena de producción el modelo número un millón .

La segunda generación (E30) apareció en el mercado en el año 82 supuso una

apertura en el modelo a nuevos for-matos . Así, en 1984 se ensamblaba la carrocería de cuatro puertas . Y la fami-lia siguió creciendo ya que también se lanzaría la versión familiar, que BMW denomina Touring .

Con este tirón comercial, BMW saca-ba el una gama, que se convertiría en mito: el todopoderoso y deporitvo M3, que se comercializó a partir de 1986 so-bre la base de la carrocería de dos puer-tas y contaba con un motor que ofrecía una potencia de 195 caballos .

La tercera hornada llegó con el E36 en 1990, y el coche mantenía las formas, pero introdujo los faros delanteros do-bles cubiertos con un cristal .

Hasta que 8 años después, en 1998, llegó el BMW Serie 3 E46, la cuarta generación . A pesar del aumento de tamaño, mantenía el reparto de pe-sos ideal 50:50 en los ejes delantero y trasero .

Para su quinta generación, el BMW Serie 3 (E90) experimentó una evo-lución notable en su diseño exterior, cuya trasera no gustó demasiado a los clientes de la firma bávara. Esta generación incorporó el BMW iDrive

40 RECONOCIMIENTO AL PODERÍO COMERCIAL DEL BMW SERIE 3, UN BALUARTE DE VENTAS DE LA MARCA CON 10 MILLONES DE COCHES EN TODO EL MUNDO

años en la cumbre

a la gama lo que permitió despejar el salpicadero de mandos y botones ya que la mayoría de la información y los sistemas de entretenimiento se manejaban desde la ruleta situada en la consola central .

En 2011 se presentó la sexta genera-ción, el BMW Serie 3 F30 y es el pri-mer Serie 3 conectado ya que incor-pora el ConnectedDrive . Al contrario que en los orígenes ahora el modelo cuenta con la carrocería de cinco puer-tas . Mantiene la Touring o familiar . Sin embargo, las versiones de tres puertas ahora se denominan Serie 4 .

En su ciclo de vida se han vendido en todo el mundo más de diez millones de BMW Serie 3 en todo el mundo .

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 21

Si le gustan más los coches antiguos que la oferta ac-tual de vehículos nuevos a la venta o no le impor-ta tener dos coches y que

uno de ellos sea un clásico, esta es la feria a la que debe acudir .

Si recuerda el primer coche de sus pa-dres al que se subió y tiene un cariño especial por poseer uno igual, puede que lo encuentre en nuestras zonas de comercialización de vehículos .

Si algún visitante ha venido a este cer-tamen animado a tantear precios para comprar un vehículo clásico, lo prime-ro que debe hacer es acercarse al Cover Corral y podrá cumplir su sueño .

Así se denomina un área exclusiva dentro del pabellón 3, patrocinada por Classic Cover, en la que se exhibirán coches de propietarios particulares que están a la venta . Allí mismo podrán ve-rificar el coche, preguntar por su vida, comprobar documentación, negociar su precio, ver qué cuesta su seguro y cuantas gestiones pretendan .

La Organización crea una zona con el

patrocinio de Classic Cover en la que exponer los coches de particulares

para la venta

Y no hay que creer que es tan caro . Se pueden hallar coches por muy buenos precios y en estados diversos . Desde impecables, que lógi-camente costarán más, o a otros, que algún aficionado a la restauración o bricolaje mecánico le pueda sacar mucho partido .

Aparte de esta zona de Cover Corral, en el certamen hay en venta otros vehícu-los perfectamente restaurados de pro-fesionales, que suelen entregarse ‘llave en mano’ . ¡Para salir conduciéndolo!

Se pueden hallar coches por muy buenos precios, desde impecablesa otros listos para su restauración

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA22

El certamen ferial tiene en la zona de exposición un gran espacio que presta un servi-cio destacado al aficionado y al propietario particular,

pues agrupa a un importante número de expositores que prestan servicios co-merciales necesarios .

Uno de los dilemas a la hora de tener un vehículo clásico en el garage, ya sea coche o moto, es tenerlo en buen esta-do de forma constante, pero eso puede ser complicado cuando se rompe al-guna pieza mecánica o se deteriora el habitáculo .

Adeás hay otros servicios necesarios periódicamente, como la limpieza del vehículo y del motor, seguro, elemen-tos para personalizarlo, ropa de época, catálogo oficial del mismo, maquetas, planos del vehículo, etc .

Por suerte, Retro Valencia alberga en su área comercial numerosos expositores que dan cobertura a las necesidades más variadas de los propietarios, afi-cionados y coleccionistas .

Así, los asistentes pueden buscar piezas, recambios y accesorios, manuales me-cánicos, eléctricos o de funcionamiento de vehículos, recuerdos como llaveros o miniaturas de marcas míticas, servi-cios de ingeniería para homologacio-nes, o neumáticos, baterías o servicios de pulidos y cromados, entre otras mu-chas opciones .

Además, junto a esta área comercial se instalan diversos servicios hosteleros específicos para hacer más amena la búsqueda por la zona, pudiendo degus-tarse diversas especialidades, como ja-món, pizza, gofres, con independencia de la cafetería del centro ferial .

Un gran espacio al serviciodel propietario particular

LA ZONA COMERCIAL DEL CERTAMEN ABARCA MULTITUD DE SECTORES NECESARIOS PARA LOS AFICIONADOS, CON STANDS DE VENTA QUE VAN DESDE PIEZAS Y RECAMBIOS A ROPA, CATÁLOGOS O SEGUROS

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA 23

RETRO AUTO&MOTO VALENCIA24