7
VACUNA CONTRA EL SARAMPION, LA RUBEOLA, Y LAS PAPERAS. El incremento reciente en las enfermedades que se pueden prevenir, nos muestra que nuestros niños necesitan mejores servicios de salud. El cuidado médico regular del niño incluye las vacunas, que son una parte muy importante del cuidado general de la salud del niño. Este folleto explica porqué es importante asegurarse de que su niño sea vacunado a tiempo. Sin la protección que brinda la vacuna contra el Sarampión, Rubéola y Paperas (MMR) conocida en México como la vacuna triple viral, su niño podría sufrir graves enfermedades que se pueden prevenir. ¿Qué son estas enfermedades? El Sarampión es una enfermedad grave. Comienza con síntomas parecidos a la gripe, conjuntivitis y fiebre, y a los 2 o 4 días aparecen ronchitas rojas. El problema serio del Sarampión es que pueden aparecer infecciones bacterianas agregadas como neumonías, infecciones de garganta y oídos que podrían ocasionar sordera Rubéola se caracteriza por fiebre, glándulas hinchadas y erupción de ronchas. Esta enfermedad se debe controlar ya que si es contraída por una mujer en el primer trimestre del embarazo, podría ocasionar graves malformaciones en el bebé, causando problemas cardíacos, sordera, ceguera, retardo mental severo y otros daños al sistema nervioso central. Las Paperas son causadas por un virus y producen inflamación en las glándulas salivales, también pueden ocasionar inflamación y dolor en las articulaciones, en los testículos y en el páncreas. ¿Cuando debo vacunar a mi hijo contra el Sarampión, Paperas y Rubéola (MMR)?Estas tres vacunas se aplican juntas como una sola inmunización llamada MMR (las siglas de estas enfermedades en inglés). Su bebé necesita una dosis entre los 12 y los 15 meses. Se debe revacunar nuevamente entre los 5 y los 6 años o entre los 11 y 12 años. Debido a la prevalencia del sarampión en nuestro país es aconsejable además, vacunar al bebé contra el sarampión (en vacuna individual) entre los 7 y 9 meses de edad, sin embargo esta decisión debe de ser tomada de acuerdo a su pediatra o centro de atención médica. ¿Por qué es tan importante la vacuna MMR?Las dos dosis de vacuna MMR lograrán: Evitar a los niños enfermar de sarampión aunque estén expuestos a la enfermedad. Protegerlo contra las Paperas. Los niños vacunados pudieran raras veces contraer estas enfermedades, pero éstas serían por lo general leves. Protege contra la Rubéola. Esto es muy importante sobretodo en el caso de las niñas, ya que estarán protegidas hasta en la edad adulta, evitando el riesgo de contraer la enfermedad cuando estén embarazadas. ¿Existen efectos secundarios a la vacuna MMR? La mayoría de los niños presentan leves efectos secundarios a la vacuna. Estos son, por lo general, temporales y de poca importancia Frecuentemente se presenta fiebre después

Vacuna Contra El Sarampion

  • Upload
    arnol

  • View
    1.369

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vacuna Contra El Sarampion

VACUNA CONTRA EL SARAMPION, LA RUBEOLA, Y LAS PAPERAS.

El incremento reciente en las enfermedades que se pueden prevenir, nos muestra que nuestros niños necesitan mejores servicios de salud. El cuidado médico regular del niño incluye las vacunas, que son una parte muy importante del cuidado general de la salud del niño.

Este folleto explica porqué es importante asegurarse de que su niño sea vacunado a tiempo. Sin la protección que brinda la vacuna contra el Sarampión, Rubéola y Paperas (MMR) conocida en México como la vacuna triple viral, su niño podría sufrir graves enfermedades que se pueden prevenir.¿Qué son estas enfermedades?

El Sarampión es una enfermedad grave. Comienza con síntomas parecidos a la gripe, conjuntivitis y fiebre, y a los 2 o 4 días aparecen ronchitas rojas. El problema serio del Sarampión es que pueden aparecer infecciones bacterianas agregadas como neumonías, infecciones de garganta y oídos que podrían ocasionar sordera

Rubéola se caracteriza por fiebre, glándulas hinchadas y erupción de ronchas. Esta enfermedad se debe controlar ya que si es contraída por una mujer en el primer trimestre del embarazo, podría ocasionar graves malformaciones en el bebé, causando problemas cardíacos, sordera, ceguera, retardo mental severo y otros daños al sistema nervioso central. Las Paperas son causadas por un virus y producen inflamación en las glándulas salivales, también pueden ocasionar inflamación y dolor en las articulaciones, en los testículos y en el páncreas.

¿Cuando debo vacunar a mi hijo contra el Sarampión, Paperas y Rubéola (MMR)?Estas tres vacunas se aplican juntas como una sola inmunización llamada MMR (las siglas de estas enfermedades en inglés). Su bebé necesita una dosis entre los 12 y los 15 meses. Se debe revacunar nuevamente entre los 5 y los 6 años o entre los 11 y 12 años.

Debido a la prevalencia del sarampión en nuestro país es aconsejable además, vacunar al bebé contra el sarampión (en vacuna individual) entre los 7 y 9 meses de edad, sin embargo esta decisión debe de ser tomada de acuerdo a su pediatra o centro de atención médica.

¿Por qué es tan importante la vacuna MMR?Las dos dosis de vacuna MMR lograrán:

← Evitar a los niños enfermar de sarampión aunque estén expuestos a la enfermedad. ← Protegerlo contra las Paperas. Los niños vacunados pudieran raras veces contraer estas

enfermedades, pero éstas serían por lo general leves. ← Protege contra la Rubéola. Esto es muy importante sobretodo en el caso de las niñas, ya que

estarán protegidas hasta en la edad adulta, evitando el riesgo de contraer la enfermedad cuando estén embarazadas.

¿Existen efectos secundarios a la vacuna MMR?

La mayoría de los niños presentan leves efectos secundarios a la vacuna. Estos son, por lo general, temporales y de poca importancia Frecuentemente se presenta fiebre después de la aplicación de la vacuna del sarampión (ya sea como vacuna individual o como MMR) entre el quinto y el doceavo día de aplicada la vacuna, aunque las reacciones pueden presentarse hasta los 20 días.Otros efectos secundarios podrían ser: - Erupción leve.

← Inflamación leve en los ganglios del cuello o de la ingle. ← Dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona donde se le puso la inyección.

← Irritabilidad e insomnio.La fiebre y otras reacciones leves pueden ser tratadas con acetaminofén (Tempra o Tylenol). Pregunte a su Pediatra la dosis adecuada para su niño. También pregúntele acerca de otros posibles efectos secundarios y cómo tratarlos.

Page 2: Vacuna Contra El Sarampion

Llame a su Pediatra inmediatamente si nota Usted síntomas más serios como:

← Llanto incesante por más de 3 horas continuas. ← Fiebre muy alta. (Más de 39o). ← Llanto muy fuerte y desacostumbrado. ← Convulsiones. ← Cualquier otro síntoma que Usted considere serio.

Su Pediatra le puede explicar qué esperar y qué hacer en caso de que alguno de estos síntomas aparezca.

Otra información

El Sarampión, la Rubéola y las Paperas son sólo 3 de varias enfermedades infantiles para las que su hijo necesita ser vacunado. Su Pediatra le puede explicar acerca de otras vacunas como la de Difteria, Tosferina, Tétanos, Meningitis, Polio, Hepatitis B y Hepatitis A, la varicela, la vacuna antigripal o contra la influenza y otras.

Las inmunizaciones han protegido a los niños por años, pero las vacunas sólo funcionan sólo si Usted se asegura de vacunar a su niño a tiempo.

Recuerde... la salud de su niño depende de Usted.

La información contenida en este folleto no debe sustituir al consejo de su Pediatra. El esquema de vacunas puede ser modificado por su Pediatra o Institución de Salud, basado en circunstancias individuales o a la prevalencia de alguna enfermedad epidémica en un momento dado.

DEFINICIÓN

Vacuna combinada para proteger a los individuos contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (paperas).

INFORMACIÓN GENERAL

Aunque se ha desarrollado antígenos únicoú para cada componente de la triple vírica, no son fácilmente disponibles y se usan sólo para situaciones muy específicas. Un ejemplo de tal situación sería un brote de sarampión (o paperas, o rubéola) en una comunidad específica donde los estamentos oficiales considerasen la necesidad de inmunizar a los niños de 6 a 15 meses.

El antígeno único de la vacuna podría usarse para minimizar el riesgo en niños menores que la edad recomendada (15 meses) para la triple vírica.

Para niños de 15 meses o más y adultos, los riesgos de dar la vacuna única se consideran iguales que dando la triple.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

La triple vírica es una de las inmunizaciones recomendadas en la niñez. En la mayoría de los países, se exige como condición previa a la escolarización. La primera dosis se recomienda a los 15 meses. Puede recomendarse antes (como a 12 los meses) si hay un brote de la enfermedad dentro de la comunidad. La primera dosis puede no proporcionar la inmunidad adecuada en algunos individuos. Por ello que se recomienda una segunda dosis previamente a la escolarización (4 a 6 años) o a la adolescencia (11 a 13 años). Se recomienda la vacunación a los adultos nacidos después de 1956 si no están seguros de haberla recibido o si sólo recibieron una dosis.

Los adultos nacidos durante o con anterioridad a 1956 presumiblemente son inmunes, ya que la mayoría de ellos tuvieron las enfermedades durante su niñez.

BENEFICIOS

La vacuna triple vírica protege del 90 al 98% de los individuos que la reciben de contraer sarampión, paperas o rubéola a lo largo de sus vidas.

La segunda dosis de la triple está recomendada para cubrir al 10% de individuos que no recibieron protección adecuada con la primera.

RIESGOS

Page 3: Vacuna Contra El Sarampion

La mayoría de personas que reciben la triple vírica no tendrá ningún problema relacionado con ella. Algunas pueden tener problemas menores, tales como malestar o enrojecimiento en el lugar de la inyección. Los problemas graves asociados con la vacuna triple vírica son raros.

Posibles efectos adversos, leves a moderados:

Asociados al sarampión

Sarpullido. Puede aparecer 1 o 2 semanas después de recibir la vacuna. Ocurre en un 5% de niños que reciben la triple vírica. Normalmente ocurre dentro de las 2 semanas siguientes a la inmunización y dura uno o dos días. Esta reacción adversa es más rara después de administrar la segunda dosis.

Asociados a las paperas

Hinchazón leve de las glándulas salivares en las mejillas y debajo de las mandíbulas, que dura varios días. Puede ocurrir dentro de las 2 semanas posteriores a recibir la triple vírica. Esta reacción es muy rara.

Asociados a la rubéola

Hinchazón de los ganglios y/o sarpullido que dura de 1 a 3 días. Puede desarrollarse dentro de las 2 semanas posteriores a la inyección. Ocurre en un 14 a 15% de los niños que la reciben.

Rigidez o dolor general leve durante varios días. Puede ocurrir de 1 a 3 semanas después de la inyección. Úmente ocurre en un 1% de los niños pero hasta en un 25% de los adultos que reciben la vacuna. Las mujeres experimentan este efecto con más frecuencia que los hombres (hasta un 40% de mujeres que reciben la triple vírica). En casos raros, este dolor general / rigidez puede continuar de forma episódica (apareciendo y desapareciendo) durante meses.

Hinchazón dolorosa de las articulaciones (artritis) que dura hasta una semana. Ocurre en menos del 1% en niños pero hasta en un 10% de adultos.

Dolor o entumecimiento en las manos o los pies durante varios días. Esto es raro y es más común en adultos que en los niños.

En casos raros, los niños de hasta 6 años o más que reciben la vacuna pueden tener convulsiones. Esto se desarrolla dentro de las 2 semanas después de la inyección y se asocia normalmente con fiebre alta. Muy raras veces puede aparecer una inflamación cerebral a corto plazo, que se soluciona completamente. Estos efectos neurológicos adversos se presentan con una frecuencia de un caso por un millón de vacunas administradas.

El riesgo de muerte después de recibir la triple vírica es el mismo que con cualquier otro medicamento.

Los beneficios potenciales de recibir la vacuna de la triple vírica, excede los posibles efectos adversos. El sarampión, las paperas, y la rubéola son enfermedades muy graves y pueden tener complicaciones con resultados de incapacidad e incluso muerte.

La incidencia de tales complicaciones es mucho peor que los posibles efectos adversos de la vacuna.

CONTRAINDICACIONES

Enfermedad más seria que un simple resfriado (por ejemplo, fiebre) La mayoría de los expertos están de acuerdo que los niños con una historia de convulsiones previas deben

de recibir la vacuna. Aunque en estos niños la posibilidad de desarrollar convulsiones después de la vacuna es pequeña, es 5 veces mayor que en otros niños sin una historia de convulsiones. El personal encargado de administrar la segunda dosis debe ser informado antes de cualquier problema que pudiera haber ocurrido con la primera inyección.

Alergia al huevo o a la neomicina. Haber recibido una gamma globulina dentro de los tres meses anteriores. Inmunodepresión (por cáncer, leucemia, linfoma, etc...). Estar recibiendo tratamiento con prednisona, esteroides, quimioterapia, radioterapia o inmunosupresores. Estar embarazada o poder llegar a estarlo dentro de los siguientes tres meses.

SÍNTOMAS Y CUIDADOS TRAS LA INMUNIZACIÓN

Observar y tratar los síntomas que puedan aparecer tales cómo la fiebre, dolores articulares, inflamación de los ganglios, enrojecimientos en el lugar de la inyección etc. Si se desarrolla un sarpullido, sin otros síntomas, no es necesario tratamiento y debe resolverse en pocos días.

LLAMAR A SU MÉDICO EN CASO DE ...

Dudas sobre la administración o retraso para un individuo específico. Notar efectos adversos moderados o serios después de la vacuna. Desarrollar otros síntomas, distintos a los asociados con efectos adversos de la triple vírica.

Page 4: Vacuna Contra El Sarampion

Dudas relacionadas con esta inmunización.

PRIORIX Laboratorio GLAXOSMITHKLINE Vacuna contra Sarampión, Parotiditis - paperas y Rubéola

COMPOSICIÓN PRIORIX es una mezcla liofilizada de virus atenuados de las cepas Schwarz del Sarampión, RIT 4385 de Parotiditis (derivada de la cepa Jeryl Lynn) y Wistar RA 27/3 de la Rubéola , obtenidas por separado por propagación en cultivos tisulares de embrión de pollo (parotiditis y sarampión) o en células diploides humanas MRC5 (Rubéola).

PRIORIX cumple con los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud para la manufactura de sustancias biológicas y vacunas de Sarampión, Parotiditis y Rubéola y vacunas combinadas (virus vivos).

Cada dosis única de 0.5ml de la vacuna reconstituida contiene no menos de 10 3.0 DICT50 (dosis infectante para el cultivo de tejidos) de la cepa Schwarz de sarampión, no menos de 10

3.7 DICT50 de la cepa RIT 485 de parotiditis y no menos de 10 3.0 DICT50 de la cepa Wistar RA 27/3 de rubéola.PRESENTACIÓN Suspensión inyectable obtenida por reconstitución del liofilizado con el solvente.

Frasco 1 dosis + jeringa o ampolla de solvente .05ml POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Se recomienda una dosis única de 0.5ml de la vacuna reconstituida. En vista de que los esquemas de vacunación varían en los diferentes países, el esquema que se use debe estar de acuerdo con las recomendaciones nacionales.PRIORIX es para administración por inyección subcutánea. También puede ser administrada por inyección intramuscular. Es una buena practica clínica que la vacuna sea administrada por vía subcutánea en pacientes con trombocitopenia o trastornos de coagulación.PRECAUCIONES Antes de inyectar la vacuna se debe permitir que el alcohol u otros agentes desinfectantes se evaporen de la piel, ya que estas sustancias pueden inactivar a los virus atenuados contenidos en la vacuna. Es posible lograr cierta protección contra el sarampión si la vacuna es aplicada en un lapso de 72 horas a partir de la exposición al sarampión natural. Los niños menores de 12 meses de edad pudieran no desarrollar una respuesta suficiente contra el componente del sarampión, debido a la posible persistencia de anticuerpos maternos contra este virus. Esto no debe impedir el uso de la vacuna en menores de 12 meses, ya que la vacunación puede estar indicada en ciertas situaciones como las que se presentan en zonas de alto riesgo. En estas circunstancias se debe considerar la revacunación a los 12 meses de edad o después. Al igual que con todas las vacunas inyectables, siempre se debe tener a mano tratamiento y supervisión médica apropiados, en caso de que se presente una reacción anafiláctica para después de la administración de la vacuna. Se ha demostrado que las vacunas producidas en cultivos tisulares de embriones de pollo no contienen proteínas de huevo en cantidades

suficientes para inducir reacciones de hipersensibilidad. Las personas cuya alergia al huevo no es de naturaleza anafiláctica pueden ser consideradas para la vacunación.

Se deben tomar las debidas precauciones al administrar PRIORIX a sujetos con antecedentes personales o familiares de enfermedades alérgicas o convulsiones. No debe ser administrada por vía intra vascular bajo ninguna circunstancia.

CONTRAINDICACIONES Alergias conocidas a la Neomicina o a alguno de los componentes de la vacuna. Al igual que con otras vacunas, debe posponerse la administración de la vacuna en sujetos con enfermedad febril aguda grave. Sin embargo la presencia de una infección trivial no es una contraindicación para la vacunación.

El antecedente de dermatitis por contacto con la Neomicina no constituye una contraindicación. PRIORIX no debe ser administrada a personas con la respuesta inmune alterada, incluyendo a los pacientes con inmunodeficiencia primaria o secundaria. Sin embargo, las vacunas combinadas de sarampión, parotiditis y rubéola pueden ser administradas en pacientes asintomáticos infectados con VIH, sin consecuencias adversas para su enfermedad y pueden ser consideradas para aquellos pacientes sintomáticos. La administración de esta vacuna está

contraindicada en mujeres embarazadas. Además se debe evitar el embarazo dentro de los 3 meses siguientes a la vacunación.

EFECTOS SECUNDARIOS En estudios controlados, los signos y síntomas fueron monitoreados activamente durante un período de seguimiento de 42 días, en más de 5400 sujetos vacunados. Además se solicitó a los

sujetos vacunados que reportaran cualquier evento clínico que se presentara durante el periodo del estudio.

Page 5: Vacuna Contra El Sarampion

Las siguientes reacciones adversas fueron reportadas por los vacunados en orden de frecuencia:

Eritema local: 7.2% Erupción cutánea: 7.1% Fiebre: 6.4% Dolor local: 3.1% Edema local: 2.6% Edema parotideo: 0.7% Convulsiones febriles: 0.1% Durante el monitoreo activo de los signos y síntomas, en total menos del 6% de los sujetos vacunados padecieron uno de los siguientes, los cuales fueron considerados por lo menos como posiblemente relacionados con la vacunación:Nerviosismo: 0.90% Faringitis: 0.68% Infección de vías respiratorias altas: 0.57% Rinitis: 0.56% Diarrea: 0.54% Bronquitis: 0.52% Vómito: 0.43% Tos: 0.39% Infección viral: 0.31% Otitis media: 0.30% INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Si se debe hacer prueba de Tuberculina, ésta debe realizarse antes o simultáneamente con la vacunación ya que se ha reportado que la vacuna de virus vivos de sarampión (y posiblemente

Parotiditis) puede causar una depresión temporal de la inmunidad general durante 4 - 6 semanas y por lo tanto, la prueba de tuberculina no debe efectuarse durante ese periodo después de la vacunación, a fin de evitar resultados falsos negativos. Los estudios han demostrado que PRIORIX puede ser administrada al mismo tiempo que la vacuna de virus vivos atenuados de varicela si la inyección se aplica en diferente sitio. Es generalmente aceptado que la vacuna combinada de sarampión, parotiditis y rubéola puede ser administrada al mismo tiempo que la vacuna oral contra la poliomielitis (OPV) o la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV), las vacunas trivalentes inyectables de difteria, tétanos y tosferina (célula completa o acelular) y Haemophilus influenzae tipo b, si las inyecciones se aplican en diferente sitio. Si no se puede aplicar la vacunación al mismo tiempo, debe dejarse un lapso mínimo de un mes entre inmunizaciones. En sujetos que han recibido gamaglobulinas humanas o transfusión sanguínea, debe retrasarse la vacunación por lo menos tres meses, ya que existe la posibilidad de que la vacuna fracase debido a la adquisición pasiva de anticuerpos contra sarampión, rubéola y parotiditis.

Las vacunas no replicativas no suelen interferir con la respuesta inmune de otras vacunas no replicativas o de vacunas a microorganismos vivos, po lo que pueden administrarse en cualquier momento antes, simultáneamente o después de determinada dosis.

En caso de no administrarse en forma simultánea, la respuesta inmune a una vacuna de antígeno vivo (replicativa) podría verse disminuída por la administración de otra vacuna replicativa en un intérvalo menor de 30 días, aunque no hay datos que avalen este concepto. De todos formas es preferible espaciar las administracioes al menos 4 semanas. No hay inconvenientes en administrar dos vacunas de antígenos vivos de manera simultánea excepto para las vacunas contra cólera y fiebre amarilla porque se ha observado una disminución en la inmunorespuesta cuando se aplican simultáneamente.En el caso de las vacunas polio oral y triple viral, se pueden admnistrar juntas o separadas en cualquier momento.Para viajeros internacionales, la triple viral y fiebre amarilla pueden adminsitrarse simultáneamente o aplicarse con 4 semanas de separación.Nunca deben mezclarse dos vacunas en la misma jeringa a menos que el Laboratorio productor así lo indique.CONSERVACIÓN Conservar a una temperatura comprendida entre + 2ºC y + 8ºC . La congelación no afecta la vacuna liofilizada. El diluyente puede ser almacenado en refrigeración o a temperatura ambiente y no debe ser congelado.

Proteger de la luz. No sobrepasar la fecha límite de utilización que figura en el exterior del envase. No debe mezclarse con otras vacunas en la misma jeringa.