89
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: TPIM3S1 Controla entradas y salidas de almacén Plantel : Cecyte Menchaca # 8 Profesor (es): Ing. Elizabeth Arellano Ibarra / Ing. Víctor Rubén Ledesma Hernández Periodo Escolar: FEB / JUN 2017 Academia/ Módulo: Físico-Matemático Producción Industrial M3 Controla inventarios de producción industrial Semestre: 4° TPI Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales 2. Verificar los materiales 3. Verificar el veredicto de aceptado o rechazado 4. Registrar la entrada 5. Elaborar un informe sobre el trabajo Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Resultado de Aprendizaje: Controla entradas y salidas de almacén, elabora inventarios de almacén y maneja materiales, partes y productos Tema Integrador: N/A Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Distingue la diferencia entre área de almacén y bodega de materiales. Identifica y selecciona la documentación necesaria para la entrega-recepción de materiales. Procedimental: Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales. Verificar los materiales. Verificar el veredicto de aceptación o rechazado. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA … F-J 2017/… · Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. ... Plumones Libreta

  • Upload
    lamnga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: TPIM3S1 Controla entradas y salidas de almacén

Plantel : Cecyte Menchaca # 8

Profesor (es): Ing. Elizabeth Arellano Ibarra / Ing. Víctor Rubén Ledesma Hernández

Periodo Escolar: FEB / JUN 2017

Academia/ Módulo: Físico-Matemático Producción Industrial

M3 Controla inventarios de producción

industrial

Semestre: 4° TPI

Horas/semana: 4

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales 2. Verificar los materiales 3. Verificar el veredicto de aceptado o rechazado 4. Registrar la entrada

5. Elaborar un informe sobre el trabajo Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Resultado de Aprendizaje: Controla entradas y salidas de almacén, elabora inventarios de almacén y maneja materiales, partes y productos

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Distingue la diferencia entre área de almacén y bodega de materiales.

Identifica y selecciona la documentación necesaria para la entrega-recepción de materiales.

Procedimental:

Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales.

Verificar los materiales.

Verificar el veredicto de aceptación o rechazado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Distingue los diferentes tipos de materiales

Conceptualiza materiales y materia prima para poder ver sus diferencias.

Interpreta el veredicto (documento) de aceptación o rechazo.

Conceptualiza los diferentes tipos de inventario y almacén

Registrar la entrada.

Elaborar un informe sobre el trabajo.

Actitudinal:

Cooperación

Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Responsabilidad

Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos.

Ejecutar oportunamente las tareas.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 64 hrs. Tiempo Real:

UNIDAD 1 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

1. El docente presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar (0.5 sesiones)

El estudiante conoce y toma anotaciones de lo expuesto por el docente registrando los criterios de evaluación

Pintarrón

Libreta

Plumones

Libreta de trabajo

0

2. El docente explica el contenido del curso, la interrelación con los submodulos 2 y 3, utilidad laboral y desempeño. (1 sesión)

2. El estudiante realiza

anotaciones y pregunta

dudas sobre lo adquirido.

Pintarrón

Libreta

Plumones

Libreta de

trabajo

3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3. El docente aplica examen diagnóstico para recuperación de conocimientos (0.5 sesiones)

El estudiante participa en la evaluación diagnostica y la contesta

Cuaderno

Lápiz

Examen diagnostico

Anexo C

0

4. El docente conduce la aplicación de actividades de construye-T “Me conozco y reconozco” (1 sesión)

El alumno participa de manera activa en la actividad “Me conozco y reconozco”

Cuaderno

Lápiz

Hoja de actividad construye-T

Preguntas

respondidas

3

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

Verificar la documentación correspondiente a la recepción de materiales Verificar los materiales Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5. El docente expone algunas de las experiencias que ha tenido en el manejo de almacenes de materia prima de distintas empresas. solicita al alumno realizar la lectura del tema “almacenes” de libros sugeridos en bibliografía (1 sesión)

El alumno realiza una

investigación sobre los

documentos necesarios

en una entrega de

materiales de almacén

de materia prima y

considera la

documentación que se

requiere

Lectura del tema

“almacenes” de libros

sugeridos en bibliografía

Pintarrón

Libreta

Plumones

libros

Resumen de

investigación

(lista de cotejo

anexo A)

4

6. El docente en base al tema de almacenes solicitara que el alumno visite negocios de giros distintos en los que pueda observar cómo opera un almacén y que herramientas utiliza.

El alumno formando

equipos de trabajo

llevara a cabo una

Investigación en al

menos 3 negocios y

definirá que tipo de

instrumento utilizan

cuando reciben material

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Cuadro

sinóptico

Exposición de

la

investigación

2

2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(1 sesiones) (lista de

cotejo anexo

A)

7. El docente expone el tema “inventarios” en sesión plenaria y solicita al alumno lleve a cabo investigación documentándose en los libros sugeridos en la bibliografía (1.5 sesiones)

En equipos, el estudiante

investiga el concepto de

inventario, su objetivo,

importancia, ventajas,

desventajas, los tipos y

las formas que hay para

controlarlos

Lectura del tema

“inventarios” de libros

sugeridos en bibliografía

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones

Reporte de

investigación.

Mapa mental

en papel

bond.

(lista de cotejo

anexo A)

2

2

8. El docente comparte formatos de órdenes de compra y de venta que se manejan en distintos negocios de productos o servicios y da instrucciones al alumno de generar formatos (1 sesión)

El alumno genera

formatos de ordenes

compra, de devolución,

venta, etc., tomando en

cuenta algún sistema

productivo de su elección

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones

Formatos de

requisición.

4

Verificar los materiales Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

9. El docente solicita al alumno artículos relacionados a las políticas de inventarios para generar un debate con los alumnos sobre la importancia de contar con políticas de inventarios en los almacenes (1 sesiones)

En base a los artículos

investigados se forman

equipos de estudiantes

compartiendo dicha

información y se genera

un debate exponiendo

los principales factores

que se consideran para

crear una política de

inventarios.

Lectura del tema de

libros sugeridos en

bibliografía

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones

Debate.

(lista de cotejo

anexo A)

4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

El docente explica en

sesión de clase la

importancia de la

inspección de los

materiales que se

reciben en el almacén y

solicita a los alumnos

investigación en

bibliografía sugerida.

(1 sesión)

El alumno propondrá un

en base a la sustentación

de su investigación el

diseño de un formato

para la verificación de

material

Lectura del tema en

bibliografía sugerida.

Pintarrón Libreta Plumones

Formato de

verificación

4

10. El docente solicita la elaboración de un formato y exposición y da retroalimentación (1.5 sesiones)

El alumno realiza el

formato solicitado y

expone en plenaria el

trabajo elaborado

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones

Presentación

del formato

en PPT

4

11. El docente expone el tema producto no conforme y solicita investigación en bibliografía (1 sesión)

El alumno investiga y

discute en plenaria que

hacer cuando no se

cuenta con la

documentación

especificada

Lectura del tema en

bibliografía sugerida.

Pintarrón Libreta Plumones Libros

Resumen de

investigación

(lista de cotejo

anexo A)

4

12. El docente expone tema ”la importancia de la inspección” y solicita que el alumno haga una síntesis (1 sesión)

El alumno investiga en

que consiste la

verificación de

materiales recibidos,

como se lleva a cabo, en

que partes de la empresa

se realiza

Lectura del tema en

bibliografía sugerida.

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones

Síntesis de

investigación

(lista de cotejo

anexo A)

4

13. El docente solicita al alumno que haga investigación de

El alumno en equipo,

investiga en 3 negocios

de su comunidad que

Pintarrón Libreta Computadora Proyector

Resumen de

investigación

4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

campo en su comunidad. Evalúa hallazgos y retroalimenta, comenta otros instrumentos de medición complementarios a los hallados (1 sesiones)

instrumentos de

medición utilizan para la

verificación de materia

prima, material en

proceso o producto

terminado en un sistema

productivo

Celular Plumones Papel rotafolio

(lista de cotejo

anexo A)

14. El docente expone en plenaria algunas situaciones en las que la inspección es por atributos y en las que es por mediciones (1 sesión)

El alumno toma nota e

investiga cual es la

diferencia entre la

medición por atributos

cualitativos y

cuantitativos

Lectura del tema en

bibliografía sugerida.

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones Papel rotafolio

Cuadro

comparativo

(lista de cotejo

anexo A)

4

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

15. El docente pide que en equipos de trabajo los alumnos lleven a cabo proyecto de unidad en un negocio de su comunidad (3 sesiones)

El alumno en conjunto con el docente forman equipos de trabajo y realizar lo siguiente: Investigar cual es el ciclo de negocio del sistema elegido. Observa y propone documentos y registros necesarios para llevar a cabo el proceso de inspección recibo. Define características a evaluar. Segregan los productos, (producto no conforme o producto conforme) a especificaciones.

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Celular Plumones Papel rotafolio Cabinas de producción

Proyecto

documentado

Exposición y

simulación

(lista de cotejo

anexo A)

30

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Verifica los materiales de acuerdo con la documentación presentada, colocando en área de cuarentena los materiales que presenten inconsistencia con la documentación Lectura del tema en bibliografía sugerida.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

16. Aplica examen tipo PLANEA

Realiza examen copias Examen 15

17. Explica objetivo de la autoevaluación

Realiza autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

18. Explica objetivo de la coevaluación

Realiza coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

UNIDAD 2 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA Autoconciencia Autorregulación Determinación

1. El docente guía debate con alumnos sobre lo visto en la unidad anterior y lo vincula con los temas de la segunda unidad (1 sesión)

El alumno de manera

individual debate en el

grupo los temas vistos en

la unidad anterior, se

consensan conceptos y

se busca ligarlos con los

temas de la unidad a

revisar

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Debate 5

2. Actividad construye- T “Relajación muscular progresiva” (0.5 sesiones)

Participa en actividad Sillas de aulas Hoja de actividad construye-T

Lista de

asistencia

5

Fase II Desarrollo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Verificar el veredicto de aceptado o rechazado

Registrar la entrada

Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiadas.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos

3. El docente expone en plenaria con los alumnos acerca de los diferentes tipos de materiales que se almacenan (1 sesión)

Los estudiantes realizan

un cuadro sinóptico

sobre los diferentes tipos

de materiales y como se

clasifican y utilizan en

procesos productivos.

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Cuadro

sinóptico

(lista de cotejo

anexo A)

5

4. El docente pide a los alumnos que lleven materiales e investiguen en internet la diversidad de artículos distintos que las empresas almacenan (2 sesiones)

Los estudiantes en

equipo llevan muestras

de materiales (metales,

plásticos, madera, vidrio,

etc.) utilizados por

distintas empresas para

poder desarrollar un

esquema sobre

clasificación de

materiales productivos.

Pintarrón Libreta Plumones Celular Computadora Internet Libros Revistas

Cuadro

sinóptico

(lista de cotejo

anexo A)

5

5. El docente expone en plenaria las actividades que se requieren realizar en las áreas de almacén de materia prima, en proceso y producto terminado de una empresa (2.5 sesión)

El alumno toma nota e

investiga conceptos de

aceptación, rechazo y

productos en cuarentena

que se usen en las

empresas y con

investigación de campo

obtiene el formato que

se utilicen en 3 negocios

de su comunidad.

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Mapa

conceptual

Exposición del

tema

(lista de cotejo

anexo A)

5

5

6. El docente forma equipos de trabajo con los alumnos y

Los alumnos en equipos,

en base a una lluvia de

Pintarrón Libreta Plumones

Cuadro

comparativo

5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

propone trabajo equipos sobre los temas vistos de aceptación y rechazo. (1.5 sesión)

ideas intercambian

información sobre los

distintos formatos de

aceptación / rechazo que

se manejan en 3 negocios

de su comunidad,

identifican ventajas y

desventajas de cada uno

de ellos

Lectura de bibliografía

sugerida

Celular

Computadora

Internet

Libros

(lista de cotejo

anexo A)

Verificar el veredicto de aceptado o rechazado

Registrar la entrada

Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiadas.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos

7. El docente expone definiciones de aceptación, rechazo y productos en cuarentena (1 sesiones)

El alumno toma apuntes

y participa en clase

Pintarrón Libreta Plumones

Computadora

Apuntes y

participación

en clase

5

8. El docente solicita al alumno que genere los formatos solicitados (2 sesión)

El alumno desarrolla

formatos de aceptación,

rechazo y cuarentena de

3 distintas áreas de la

escuela considerando los

temas vistos hasta el

momento.

Deberán contar con el

visto bueno del usuario

potencial de los mismos

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Formatos

5

9. El docente pide al estudiante investigue en bibliografía sugerida y otras fuentes de información los conceptos de tipos de inventarios, para realizar una introducción a la forma de registro de entradas a un almacén

El alumno lleva a cabo

investigación de tipos de

inventarios y crea cuadro

comparativo (Modelos P,

modelos Q, modelos de

pedido único)

Lectura de bibliografía

sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Cuadro

comparativo

(lista de cotejo

anexo A)

5 CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(3 sesiones)

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

10. El docente pide a los alumnos que realicen el proyecto de la unidad: crear un sistema de control de inventarios (máximos y mínimos) (3.5sesiones)

El alumno en equipo lleva

a cabo el proyecto de la

unidad considerando los

siguientes puntos:

Investigar en bibliografía

sugerida y otras diversas

fuentes que es un

sistema de inventarios.

Seleccionar un sistema

productivo y obtener los

máximos y mínimos.

Definir el inventario de

seguridad que se

manejara.

Obtener el punto de

reorden.

Obtener la cantidad

económica de pedido.

Tomar video de todas las

evidencias de

investigación.

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Proyecto

documentado

Exposición

(lista de cotejo

anexo A)

30

NA 11. Aplica examen tipo PLANEA

Realiza examen examen Examen 15

NA 2 hrs.

12. Explica objetivo de la autoevaluación

Realiza autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

13. Explica objetivo de la coevaluación

Realiza coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

UNIDAD 3 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA Autoconciencia

Autoeficiencia

1. El docente liga los temas vistos en las unidades anteriores con la elaboración de informes sobre el trabajo que se siguen (1 sesión)

El alumno toma nota en libreta

Pintarrón Libreta Bolígrafo Plumones

Apuntes en libreta

0

2. Guía actividad construye-T “Soy mi producto” (1 sesión)

Participa en actividad

construye-T “Soy mi

producto”

Pintarrón Libreta Bolígrafo Plumones

Participación

Hoja de

actividad

construye-T

5

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

3. El docente explica la importancia que tiene el llevar un registro correcto de las entradas y salidas que se llevan a cabo en las áreas de recepción de materiales e induce a los alumnos en el tema para generar

El alumno participa en

discusión referente las

entradas y salidas de los

sistemas productivos

Pintarrón Libreta Plumones

Computadora

Debate 10 CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Elaborar un informe sobre el trabajo

Registrar la entrada

Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiadas.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos

20 hrs.

un pensamiento critico (1.5 sesiones)

4. El docente expone el tema MRP (5 sesiones)

El alumno realiza

Investigación de la

evolución y

funcionamiento de los

MRP y como se relaciona

con los almacenes

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Ensayo

Línea de

tiempo

(Lista de

cotejo anexo

A)

5

5

5. El docente expone el tema Inventarios y lo relaciona con los temas de almacenes (2.5 sesión)

El alumno participa en

debate del tema

“inventarios”(EOQ y

punto de reorden)

Lectura de bibliografía

sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Computadora

Mapa

conceptual

(lista de cotejo

anexo A)

10

6. El docente Explica cómo se realiza un informe de entradas y salidas de material en un almacén considerando el cumplimiento en tiempo y forma. a)documentos físicos b) Archivo electrónico (2 sesiones)

El alumno en equipo

Investiga cuales son los

principales módulos de

un MRP y como ayuda a

la gestión en una

empresa

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Resumen

(lista de cotejo

anexo A)

10

7. El docente expone en plenaria cuales son los módulos principales de los MRP y como evoluciono a los ERP (4 sesiones)

El alumno Investiga la

historia de los MRP y

como ha sido su

evolución en al menos 3

fuentes bibliográficas

Lectura en bibliografía

sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Línea de

tiempo

(lista de cotejo

anexo A)

5

Fase III Cierre

Actividad/transversalidad Ponderación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Producto de Aprendizaje

8. Muestra los componentes principales de un MRP, expone la evolución que han tenido y provee formato básico de información que requiere un MRP. Solicita proyecto de unidad (5 sesiones)

El alumno forma equipos

de trabajo y realiza

proyecto de unidad

considerando lo

siguiente:

Investiga en una empresa

cual es el sistema de

control que utilizan para

el control de sus

inventarios,

cual fue el tiempo de

implementación,

Cuál es el costo,

Que hardware se

requiere

Que software se requiere

Cuáles son los módulos

del sistema

Realizar lectura del tema

en bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Proyecto de

Investigación

(lista de cotejo

anexo A)

30

NA

9. Aplica examen PLANEA

Realiza examen examen Examen 15

10. Explica objetivo de la autoevaluación

Realiza autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

11. Explica objetivo de la coevaluación

Realiza coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora Cañón Pintarrón Plumones Internet Cabinas de producción

1. Buffa,E. Taubert, S. y William ,H. (2000). Sistemas de Producción e Inventarios . México. Limusa

2. Chopra, S. y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministros, estrategia, planeación y operación. México. Prentice Hall

3. Vollmann, T. (2005). Planeación y control de la producción, administración de la cadena de suministros. México. McGraw-Hill

4. Molina, V. E. (2004). Administración de almacenes y control de inventarios: Una guía práctica para el adecuado manejo de los almacenes. México. Prentice Hall

5. Hodson, W. (2005). Manual del ingeniero industrial. México. McGraw-Hill

Evaluación

Criterios:

Examen: 15% Evidencias (evaluación continua): 55% Proyecto: 30%

Instrumento: Rubricas de evaluación de productos de aprendizaje Lista de verificación. Examen por el profesor, Conclusiones y recomendaciones de los alumnos Autoevaluación Coevaluación

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación:

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO A

Rubricas de productos de aprendizaje

Resumen

El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin que pierda el sentido original. Características del resumen: Información representativa. No perder el sentido original del texto. La extensión es de aproximadamente el 20% del texto original. Recomendaciones: Leer el texto. Quitar la información que es redundante. Subrayar las ideas principales. Elaborar una lista de puntos importantes. Realizar un borrador con los puntos importantes. Crear oraciones de temas obvios conectando las ideas principales.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción ,ortografía, fuente

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12. 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema que se resume.

15 Introducción Expresa el tema generalizando el contenido.

5 Bibliografía De acuerdo al formato APA. Al menos 2 fuentes consultadas y las de Internet deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.

55 Contenido Refleja la estructura del texto original.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ensayo

El ensayo es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza, comenta un tema, el

autor expone su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema.

Características del ensayo:

Extensión breve. Estilo cuidadoso y elegante sin llegar a la afectación.

No sólo informa, sino que orienta a cualquier autor en los conocimientos de nuevos temas o

de novedades en temas ya conocidos, por eso usa un lenguaje accesible y está dirigido a los

lectores no especializados.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos

generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema.

15 Introducción Expresa el tema y el objetivo, explica el contenido.

40 Desarrollo Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet,

entrevistas y otras.

15 Conclusiones Expresa sus ideas, concluye acerca del tema, aporta para futuros lectores.

5 Bibliografía De acuerdo al formato APA. Al menos 2 fuentes consultadas y las de Internet deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Síntesis

La Síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación

personal de éste.

Características de la síntesis:

Leer el texto o tema de manera general.

Seleccionar las ideas principales.

Eliminar la información poco relevante.

Redacta el informe final con base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y

enriquecida).

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema que se sintetiza

25 Ideas principales

Identifica las ideas principales del texto o tema.

50 Síntesis Demuestra una planificación cuidadosa y atención a la manera en que las ideas principales distintas funcionan juntas. Refleja la interpretación personal en la redacción de las ideas principales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Comparación (cuadro comparativo)

La comparación es identificar y articular similitudes y diferencias entre cuerpos de información

relativos a sus atributos específicos.

Características de la Comparación:

Identificar los elementos que se desean comparar.

Marcar los parámetros a comparar.

Identificar y escribir las características de cada objeto o evento.

Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los

elementos comparados.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

50 Tabla comparativa Expresa el contenido de acuerdo a las características planteadas.

30 Resumen/Conclusiones Refleja la estructura de los textos originales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Mapa conceptual

El Mapa Conceptual es una herramienta que permite la memorización, organización y

representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje,

administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.

Características del mapa conceptual:

Esquema representativo de una idea principal.

Basado en palabras clave.

Ayuda en la organización de ideas.

Recomendaciones:

Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.

Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar

hacia fuera de manera irradiante.

Utiliza lluvia de ideas para identificar la idea central.

Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.

Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.

Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara

la relación entre ideas.

Utiliza al máximo tu creatividad.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

10 Idea central Identifica la idea central del mapa a desarrollar.

25 Esquema La representación de los conceptos principales.

20 Organización Acomoda de manera equilibrada las ideas o subtemas (lógica, secuencial, jerárquico).

25 Unión de conceptos

La clasificación de los conceptos son de forma lógica y existe una conexión con palabras claves.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Línea de tiempo

Línea de Tiempo es una estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los

acontecimientos más importantes de una época del tiempo, siguiendo una secuencia

cronológica.

Características de la Línea del Tiempo: Construir una receta bidireccional divida en segmentos.

Según la lectura seleccionar las fechas o periodos.

En cada uno de los segmentos anotar la información más sobresaliente.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

30 Fechas/Períodos Identifica con claridad todas las fechas o períodos que se dan en la temática.

50 Descripción Describe con claridad la información más sobresaliente de todas las fechas o

períodos identificados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

21

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Cuadro sinóptico

El Cuadro Sinóptico es un resumen esquematizado con la ventaja de permitir visualizar la

estructura y organización del contenido expuesto en el texto.

Características del cuadro sinóptico:

Organiza un escrito, sus elementos principales y el cómo están organizados.

Pueden emplearse llaves o tablas para identificar la descendencia.

Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.

Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales.

Recomendaciones:

Determinar la idea general. Derivadas de esta las ideas principales, posteriormente las ideas

complementarias y por último los detalles.

Representa gráficamente esas ideas.

Recuerda que aquí se grafican ideas no palabras.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título/Tema Identifica la idea general del tema.

75 Representación gráfica

Refleja esquematizadas las ideas principales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

22

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Proyecto (proyecto de investigación)

Un anteproyecto define el tema por investigar así como los motivos por los cuales se aborda.

Incluye también la importancia del tema, el objetivo que se desea lograr, el bosquejo de los

fundamentos que respaldan la investigación, el método por utilizar, el tiempo requerido y los

recursos económicos y materiales necesarios para concluir el trabajo.

Características del Anteproyecto de Investigación:

Escrito breve.

Permite armar un esquema preliminar del trabajo de investigación.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

8 Redacción y ortografía Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado.

ESTRUCTURA DELPROYECTO PRIMERA PARTE

Puntos Criterio Indicador

1 Título/Tema Significativamente relacionado con el trabajo total.

2 Representación gráfica Estructura lógica, congruencia con la secuencia del contenido.Los

capítulos deben tener numeración romana y los subcapítulos arábiga.

6 Introducción

8 1.1 Antecedentes (16)

Contiene una caracterización del contexto en donde se ubica el fenómeno de estudio (problema).

4 Ordena de lo general a lo particular.

4 Se referencia los datos estadísticos y los juicios de valor que

aparezcan.

1 1.2 Planteamiento del Problema (14)

Se redacta de manera argumentativa.

1 Presenta un orden lógico.

4 El problema se escribe en forma de pregunta o afirmación.

2 El planteamiento del problema no enuncia soluciones.

2 Se identifica en el problema cuando menos una de las variables.

4 El enunciado es claro y preciso.

4 1.3 Justificación (10) Incluye aportaciones o beneficios del estudio para el contexto en

donde se ubica el fenómeno.

3 Especifica las consecuencias de no llevar a cabo el estudio.

3 La redacción es argumentativa.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

23

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4 1.4 Objetivos (10)

Incluye el qué y para qué de la investigación.

3 Inicia con un verbo en infinitivo.

3 Existe congruencia con el problema.

2

1.5 Delimitación (2)

Se plantean claramente las limitantes y alcances del proyecto.

1 1.6 Hipótesis (8)

Es clara, precisa y específica.

1 Presenta términos operativos, fidedignos y válidos

3 Es susceptible de ser comprobada o rechazada.

3 Está fundamentada teóricamente.

ESTRUCTURA DELPROYECTO PRIMERA PARTE

3

II. Fundamentación

Téorica (10)

Presenta temas relacionados con el objetivo de la investigación y el método por emplear.

2 Se referencia fuentes originales y actualizadas.

1 Las referencias están organizadas y resumidas de manera que tienen sentido de acuerdo a la investigación.

1 En el capítulo aparece un párrafo de introducción.

2 Esta estructurado lógicamente, de lo general a lo particular.

1 Están incluidas en un solo paréntesis las referencias que dicen esencialmente lo mismo.

3 III. Método Propuesto

(5) Se explica cada paso del método propuesto.

2 Se plantea un proceso lógico y sistemático para obtener los resultados esperados.

2 IV. Resultados esperados

(2) Congruencia con el objetivo y la solución al problema planteado.

2 Bibliografía (3) Se reporta de acuerdo a la APA.

1 Se ordena en orden alfabético.

2 Cronograma de

actividades (2) Se presentan las actividades y los tiempos en que ejecutarán.

2 Presupuesto aproximado

(2) Se presenta el costo general del proyecto, considerando equipo y materiales por utilizar.

En caso de no presentar hipótesis, el puntaje de este aspecto se repartirá de la siguiente manera:

Antecedentes 2; Planteamiento del problema 2; Justificación 1; Objetivos 2; Delimitación 1.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

24

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Construcción de apoyo

La construcción de apoyo es demostrar que a través del análisis previo sobre el texto señalado,

tendrás las competencias mínimas para tomar una posición con respecto al tema.

Características de la Construcción de apoyo:

Requiere análisis previo del tema.

Incluye punto de vista personal.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

20 Tema Se centra en el tema planteado en el texto.

15 Punto de vista personal

Expresa un punto de vista personal sobre el tema

10 Evidencia La evidencia se presenta en un párrafo y maneja hechos.

15 Afirmación La afirmación se presenta en un párrafo y expresa una tesis.

10 Argumentos La elaboración ofrece por lo menos dos argumentos que apoyan su tesis.

10 Punto de vista contrario

El calificador presenta la posibilidad de un punto de vista contrario.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

25

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ejercicios matemáticos

Al resolver problemas matemáticos se busca que el alumno aplique los métodos o modelos

matemáticos que se han visto en las asesorías.

El alumno al practicar y realizar una serie de problemas tendrá dominio de los métodos.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

60 Desarrollo y resolución

Se observa que el alumno por lo menos intento realizar el ejercicio.

20 Exactitud El problema está resuelto de forma correcta al 100%.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

26

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

GUÍA DE OBSERVACIÓN

CONTROL DE EXPOSICIONES

Unidad: Objetivo: Contenido: Fecha:

Criterios

Alumnos

Aspectos generales

Contenido Lámina

TO

TA

L P

UN

TA

JE

Rasgos

Pu

ntu

alid

ad

Uso

de

l tie

mp

o

Orig

ina

lida

d

Co

nta

cto

vis

ua

l

To

no

de

vo

z

Vo

ca

bu

lario

Do

min

io

Pro

cu

ra la

ate

nció

n

de s

us c

om

pa

ñe

ros

Eje

mp

lific

a

Arg

um

enta

Se

cu

en

cia

lidad

Ta

ma

ño

de

la

le

tra

Ort

ogra

fía

Ro

tula

do

Pu

lcri

tud

Ca

lida

d d

el co

nte

nid

o

pre

se

nta

do

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Escala de valoración Puntaje

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada Bien: se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado Mejorable: se inicia en el logro del rasgo Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo

5

4

3

2

1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

27

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Alumno: Asignatura:

Fecha:

Tema expuesto:

Instrucciones: Se presentan los aspectos que debe considerar en el desempeño del estudiante durante la exposición. Marque con una “ X” en la escala atendiendo a los siguientes parámetros:

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada Bien : se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado Mejorable: se inicia en el logro del rasgo Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo

Criterio Rasgos E Mb B M SR

Aspectos generales

Puntualidad

Uso del tiempo

Originalidad en la presentación

Contacto visual

Tono de voz

Contenido Vocabulario

Dominio del contenido

Procura la atención de sus compañeros

Ejemplifica

Argumenta

Secuencialidad

Lámina

Tamaño de la letra

Ortografía

Rotulado

Pulcritud

Calidad del contenido presentado

Observaciones:

Evaluado por: Firma: Fecha:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

28

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rúbrica para evaluar un debate en el aula Nombre del alumno o alumnos:______________________________________________________

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente

Organización Todos los argumentos están organizados de forma lógica en torno a una idea principal.

La mayoría de los argumentos están organizados de forma lógica en torno a una idea principal.

Una parte de los argumentos no están organizados en torno a una idea principal de forma clara y lógica

Los argumentos no están vinculados a una idea principal.

Debate Todos los contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes

La mayoría de los contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes

Algunos contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes, pero algunos son muy débiles

Los contra-argumentos no son precisos y/o relevantes

Uso de hechos Cada punto principal esta bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Casi todos los puntos principales están adecuadamente apoyados con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Cada punto principal esta adecuadamente apoyado con varios hechos, estadísticas y/o ejemplos; pero algunos de los hechos no son relevantes.

Los puntos principales no están apoyados por hechos.

Información Toda la información presentada en el debate es clara, y precisa.

La mayor parte de la información presentada en el debate es clara y precisa.

La mayor parte de la información presentada en el debate no es clara ni precisa.

La información tiene varios errores y no siempre es clara.

Presentación y lenguaje

El equipo usa continuamente gestos, contacto visual, tono de voz, nivel de entusiasmo y el lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

El equipo por lo general usa gestos, contacto visual, tono de voz, nivel de entusiasmo y lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

El equipo algunas veces usa gestos, contacto visual, tono de voz , nivel de entusiasmo y lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

Uno o más de los miembros del equipo tienen un estilo de presentación y lenguaje que no mantiene la atención de la audiencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

29

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO B

Coevaluación

Nombre del evaluador.______________________________________________________________ Equipo: ________________ Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

ASPECTOS A EVALUAR*

Compañero 1 2 3 4 5 Justificación

Autoevaluación

Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.

¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?

¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el

equipo?

¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?

¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?

MI CALIFICACIÓN ES DE: ___________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

30

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO C

Examen diagnostico

Instrucciones: lee cada una de las siguientes preguntas y contesta usando tus propias palabras lo

que se te indica.

1. ¿Qué es un almacén? ¿Cuál es su función?

2. ¿En tu casa, almacenan algo? ¿Para qué?

3. ¿Cuál crees que sea la intención de almacenar en las empresas?

4. Si tu casa la consideras como un sistema, cuales son los elementos

principales de esta.

5. ¿Cuáles son las entradas y salidas que se tienen en tu casa? ¿Cómo

participas en ello?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

31

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: TPI M3S2 Elabora inventarios de almacén

Plantel : Cecyte Menchaca # 8

Profesor (es): Ing. Elizabeth Arellano Ibarra / Ing. Víctor Rubén Ledesma Hernández

Periodo Escolar: FEB / JUN 2017

Academia/ Módulo: Físico-Matemático Producción Industrial

M3 Controla inventarios de producción

industrial

Semestre: 4° TPI

Horas/semana: 7

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X )

Calcular las taras

Ubica el material

Acomoda el material

Coloca marbetes

Realiza primero y segundo conteo

Audita resultados del primer conteo y segundo conteo

Verificar la existencia de los materiales solicitados Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Resultado de Aprendizaje: Controla entradas y salidas de almacén, elabora inventarios de almacén y maneja materiales, partes y productos

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creati va e innovadora a su contexto institucional.

Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Distingue los diferentes tipos de formas de almacenamiento de materiales

Procedimental:

Calcular las taras

Ubica el material

Acomoda el material

Coloca marbetes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

32

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Define e interpreta el cálculo de taras

Identifica el lay-out de la distribución del almacén

Selecciona materiales para realizar primer y segundo inventario

Comprende la importancia de la existencia de materiales dentro de la empresa

Realiza primero y segundo conteo

Audita resultados del primer conteo y segundo conteo

Verificar la existencia de los materiales solicitados

Actitudinal:

Cooperación

Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Responsabilidad

Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos.

Ejecutar oportunamente las tareas.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 112 hrs. Tiempo Real:

UNIDAD 1 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA

Relaciona-T

1. El docente presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar. (0.5 sesiones)

El estudiante conoce y toma anotaciones de lo expuesto por el docente.

Pintarrón

Libreta

Plumones

Apuntes 0

2. El docente explica el contenido del curso, la interrelación con los submodulos 1 y 3, utilidad laboral y desempeño. 3. (0.5 sesiones)

El estudiante realiza

anotaciones y pregunta

dudas sobre lo adquirido.

Pintarrón

Libreta

Plumones

Participación 0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

33

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El estudiante participa en la evaluación diagnostica y el facilitador recupera los conocimientos previos

Cuestionario

en libreta

2

4. El docente coordina actividad construye-T “si tu fueras yo” (1 sesión)

El estudiante participa en actividad construye-T

Pintarrón

Libreta

Plumones

Participación

Hoja de

actividad

construye-T

4

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Calcular las taras

Ubica el material

Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

5. El docente Explica de manera clara y precisa ¿Qué es una tara?, En la documentación dónde se puede encontrar el peso tara, y como realizan los cálculos de la tara. (2 sesiones)

El estudiante toma nota y

busca en libros e internet

ejemplos de artículos

donde se contemplen

pesos y taras

Lectura de bibliografía

sugerida

Pintarrón

Libreta

Plumones

Libros

Internet

Reporte de

investigación

Notas en su

libreta

(lista de cotejo

anexo A)

4

4

6. El docente explica cómo realizar la resolución de problemas relacionas al peso tara (4 sesiones)

El alumno participa y

resuelve problemas en

conjunto con el docente

Pintarrón

Libreta

Plumones

Problemas

matemáticos

(lista de cotejo

anexo A)

4

7. El docente pide al estudiante que explique que es una tara y como se calcula (3 sesiones)

El estudiante resuelve 3

ejercicios de peso tara.

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón

Celular

Libreta

Plumones

Resuelve 3

problemas

matemáticos

(lista de cotejo

anexo A)

4

4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

34

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

medios, códigos y herramientas apropiadas.

Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos diversos.

.

8. El docente expone en plenaria el tema distribución de planta y lay out (3 sesiones)

El estudiante toma nota

de exposición del

docente e investiga cómo

se puede ubicar el

material dentro de una

empresa y que

características debe

tener según el lay-out del

almacén

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Computadora

Proyector

Libros

Internet

Resumen de

investigación

(lista de cotejo

anexo A)

8

9. El docente desarrolla un ejercicio donde se realiza la ubicación de los materiales usando cálculos matemáticos (5 sesiones)

El alumno toma nota de

cómo se resuelven los

problemas de ubicación

de material y genera 3

problemas cada uno.

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Libros

Internet

Toma de

apuntes.

Resolución de

ejercicios.

(lista de cotejo

anexo A)

4

8

10. El docente expone en clase el tema funciones de un almacén (7 sesiones)

El alumno participa en

clase y toma nota de lo

expuesto por el docente

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Apuntes de

clase

4

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

11. El docente da instrucciones precisas del proyecto de la unidad que deben entregar los alumnos (6 sesiones)

El alumno en equipos de

trabajo realiza el

proyecto de la unidad en

el que se debe de

observar:

Investigación del tema

almacenes.

Pintarrón

Libreta

Computadora

Proyector

Plumones

Proyecto

Exposición

Recreación /

simulación

(lista de cotejo

anexo A)

30

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

35

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Documentar en video el

almacén de materia

prima de un negocio de

su comunidad.

Crea de manera ficticia

un almacén de materia

prima, materiales e

insumos

Propone un almacén

ordenado y uno caótico

Considerar que en el

almacén debe de

contarse con lo marcado

en la lista de materiales

en tiempo y forma,

Considerar tiempos de

entrega y cantidades a

pedir a los proveedores

Llevar a cabo el

acomodo e identificación

de los materiales usando

una referencia cruzada y

considerando las

condiciones de seguridad

mínimos necesarias.

Lectura de bibliografía

sugerida.

Libros

Internet

NA

12. Aplica examen PLANEA

Evaluación escrita Examen Evaluación

escrita

15

13. Explica intención de autoevaluarse

autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

14. Explica intensión de la coevaluación

Coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

UNIDAD 2 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA Conoce-T

1. El docente vincula los temas vistos en el parcial anterior con lo referente a marbetes e inventarios físicos, realiza cuestionario a los alumnos (0.5 sesiones)

El alumno participa en

clase, toma apuntes y

contesta cuestionario

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Cuestionario

en libreta

0

2. El docente coordina actividad construye-T “el caracol” (0.5 sesiones)

El alumno participación

en actividad

Hojas Lápices Bolígrafos

Participación

Hoja de

actividad

construye-T

4

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Coloca Marbetes

3. El docente expone el tema equipo de almacenaje y da ejemplos (4 sesiones)

El alumno investiga lo

referente a equipos de

almacenaje

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Síntesis

(lista de cotejo

anexo A)

3

4. El docente expone el tema equipo de

El alumno en equipo

Investiga cuales son las

Pintarrón Libreta Computadora

Resumen 3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

37

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Realiza primer y segundo conteo

Audita resultados del primer conteo

y segundo conteo

Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos.

Escucha, interpreta y emite

Mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiadas.

almacenaje da ejemplos (3 sesiones)

condiciones de seguridad

que deben de observarse

en un almacén de

materia prima

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Proyector Plumones

(lista de cotejo

anexo A)

5. El docente expone el tema equipo de manipulación en los almacenes (5 sesiones)

El estudiante en equipo

realiza observación en

campo y muestra al

menos 10 distintos

dispositivos para la

manipulación de

materiales en almacén

de materia prima

Lectura de bibliografía

recomendada

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Collage de

evidencias.

Exposición

(lista de cotejo

anexo A)

5

4

6. El docente expone el tema “equipo de manipulación” (8 sesiones)

El estudiante toma nota

de la exposición y realiza

una investigación acerca

de los equipos de

manipulación más

usados en los distintos

tipos de industria

Lectura de bibliografía

recomendada

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Internet

libros

Resumen de

investigación.

Collage de

equipos de

manipulación

(lista de cotejo

anexo A)

2

5

7. El docente solicita a los alumnos investiguen y retomen los temas “acciones y condiciones inseguras” vistos en la materia de seguridad e higiene (2 sesiones)

Los estudiantes forman

equipos de trabajo e

investigan en la

bibliografía

recomendada e internet

cuales son las acciones

seguras mínimas que

deben observarse

cuando se lleven a cabo

manipulaciones de

materiales

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Video o

fotografías de

condiciones y

actos

inseguros

(lista de cotejo

anexo A)

10 CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

38

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos diversos.

8. El docente expone el tema “colocación de marbetes” (2 sesiones)

Los estudiantes toman

notas durante la clase

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Apuntes en

libreta

2

9. El docente solicita al alumno desarrolle marbetes para materiales que se usan en la escuela (2 sesiones)

El estudiante desarrolla

un marbete de acuerdo a

las características que

sean necesarias y

menciona las

características de

seguridad que se deben

de considerar en el área

de la escuela donde se

vaya a colocar.

Lectura de bibliografía

recomendada

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Cartulina

Papel bond

Marbete

colocado

4

10. El docente inicia foro de discusión acerca la importancia, ventajas y desventajas de realizar uno, dos o más conteos de los materiales (6 sesiones)

Participación foro de

discusión

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

debate 4

11. El docente expone el tema conteos físicos (2 sesiones)

El estudiante toma

apuntes e investiga en

distintas fuentes los

temas conteos físicos,

conteos cíclicos

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Resumen de

investigación.

Cuadro

sinóptico.

2

2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

39

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

12. El docente solicita a los alumnos la elaboración de proyecto de la unidad dando instrucciones claras y precisas (6 sesiones)

EL alumno en equipos de

trabajo desarrolla el

proyecto de la unidad

que consiste en:

Realiza investigación de

campo y documenta

como se lleva a cabo el

control de los inventarios

en un negocio de la

localidad.

El equipo lleva a cabo

conteos cíclicos

Realizar clasificación de

inventarios ABC

Determina máximos y

mínimos de inventario

Define el equipo de

manipulación necesario y

justifica

Define equipo de

almacenaje necesario y

justifica

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Libros

Proyecto

documentado

Vídeo

(lista de cotejo

anexo A)

30

NA

13. Aplica examen PLANEA

Evaluación escrita Examen Evaluación

escrita

15

NA

14. Explica intención de autoevaluarse

autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

40

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

15. Explica intensión de la coevaluación

Coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

UNIDAD 3 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA

1. El docente liga los temas vistos en las unidades anteriores con los temas a trabajar en la unidad 3 (1 sesión)

El estudiante toma nota en libreta

Pintarrón Libreta Plumones

Apuntes 0

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Audita resultados del primer conteo y segundo conteo

Verificar la existencia de los

materiales Solicitados

2. El docente expone y da ejemplos de maneras en que distintas empresas auditan (corroboran) y encuentran discrepancias en los inventarios (3 sesiones)

El estudiante participa en

exposición con docente y

toma anotaciones en su

libreta.

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Apuntes en

libreta.

(lista de cotejo

anexo A)

8

3. El docente coordina ejecución de actividad construye-T “trasplante de corazón”

El estudiante participa

activamente en actividad

construye-T

Material anexo de http://www.construye-t.org.mx/inicio/fichas

Participación

Hoja de

actividad

construye-T

8

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

41

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y Herramientas apropiadas.

Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos

(1 sesión)

4. El docente presenta un estudio de casos, propone un organigrama en el cual muestra las relaciones que tiene la gerencia de materiales con las demás áreas (5 sesiones)

El alumno en equipos de

trabajo participa con

docente y elabora un

organigrama (justificar)

el cual considere, debería

de seguir un sistema

productivo el cual ha sido

previamente

seleccionado (negocio de

su localidad)

Lectura de material

bibliográfico sugerido

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Celular

Apuntes en

libreta.

Organigrama

Exposición

4

4

3

5. El docente solicita a los alumnos generen un cuadro de doble entrada en un negocio de su comunidad (5 sesiones)

El estudiante desarrollan un cuadro de doble entrada donde se especifiquen las actividades que se deben realizar en una auditoria de productos existentes de un negocio de su localidad Lectura de material bibliográfico sugerido

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Celular

Cuadro de

doble entrada

8

6. El docente proyecta video de una auditoria de existencias de materiales en una empresa (5 sesiones)

El estudiante observa

video proyectado por

docente

Lectura de material

bibliográfico sugerido

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

ensayo 6

7. El docente solicita a los alumnos realicen un inventario del activo de las distintas áreas de la escuela (9 sesiones)

El estudiante en equipos

de trabajo realiza

inventarios de activos

con los que se cuenta en

las distintas áreas de la

escuela

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Mapa

conceptual

9

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

42

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8. El docente solicita a alumnos realizar el proyecto de la unidad dando instrucciones claras y precisas (6 sesiones)

Los estudiantes en

equipos de trabajo

realizan el proyecto final

que debe tener lo

siguiente:

Seleccionar una empresa

que les permita llevar a

cabo lo siguiente

Investigue como

almacenan los

materiales, que criterio

siguen

Qué condiciones

especiales se deben de

observar en el área de

almacenaje

Cuale es el equipo de

seguridad mínimo

necesario con el que se

debe contar

Cuáles son los controles

que incorporan, como

controlan las entradas y

salidas

Realizar conteos cíclicos

Corroborar el inventario

físico

Pintarrón Libreta Computadora Proyector Plumones

Celular

Internet

Proyecto

documentado

30

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

43

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

NA

9. Aplica examen PLANEA

Evaluación escrita Examen Evaluación

escrita

15

10. Explica intención de autoevaluarse

autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

11. Explica intensión de la coevaluación

Coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora

Cañón

Pintarrón

Plumones

Internet

Hodson, W. (2005). Manual del ingeniero industrial. México. McGraw-Hill Steven, N. (2007). Análisis de la producción y las operaciones. México. McGraw-Hill Molina, V. E. (2004). Administración de almacenes y control de inventarios: Una guía práctica para el adecuado manejo de los almacenes. México. Prentice Hall. Chopra, S. y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministros, estrategia, planeación y coperación. México: Prentice Hall.

Evaluación

Criterios: Examen: 15% Evidencias (evaluación continua): 55% Proyecto: 30%

Instrumento: Rubricas de evaluación de productos de aprendizaje Lista de verificación. Examen por el profesor, Conclusiones y recomendaciones de los alumnos

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación:

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

44

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO A

Rubricas de productos de aprendizaje

Resumen

El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin que pierda el sentido original. Características del resumen: Información representativa. No perder el sentido original del texto. La extensión es de aproximadamente el 20% del texto original. Recomendaciones: Leer el texto. Quitar la información que es redundante. Subrayar las ideas principales. Elaborar una lista de puntos importantes. Realizar un borrador con los puntos importantes. Crear oraciones de temas obvios conectando las ideas principales.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción ,ortografía, fuente

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12. 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema que se resume.

15 Introducción Expresa el tema generalizando el contenido.

5 Bibliografía De acuerdo al formato APA. Al menos 2 fuentes consultadas y las de Internet deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.

55 Contenido Refleja la estructura del texto original.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

45

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ensayo

El ensayo es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza, comenta un tema, el

autor expone su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema.

Características del ensayo:

Extensión breve. Estilo cuidadoso y elegante sin llegar a la afectación.

No sólo informa, sino que orienta a cualquier autor en los conocimientos de nuevos temas o

de novedades en temas ya conocidos, por eso usa un lenguaje accesible y está dirigido a los

lectores no especializados.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos

generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema.

15 Introducción Expresa el tema y el objetivo, explica el contenido.

40 Desarrollo Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet,

entrevistas y otras.

15 Conclusiones Expresa sus ideas, concluye acerca del tema, aporta para futuros lectores.

5 Bibliografía De acuerdo al formato APA. Al menos 2 fuentes consultadas y las de Internet deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.

Síntesis

La Síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación

personal de éste.

Características de la síntesis:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

46

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Leer el texto o tema de manera general.

Seleccionar las ideas principales.

Eliminar la información poco relevante.

Redacta el informe final con base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y

enriquecida).

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema que se sintetiza

25 Ideas principales

Identifica las ideas principales del texto o tema.

50 Síntesis Demuestra una planificación cuidadosa y atención a la manera en que las ideas principales distintas funcionan juntas. Refleja la interpretación personal en la redacción de las ideas principales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

47

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Comparación (cuadro comparativo)

La comparación es identificar y articular similitudes y diferencias entre cuerpos de información

relativos a sus atributos específicos.

Características de la Comparación:

Identificar los elementos que se desean comparar.

Marcar los parámetros a comparar.

Identificar y escribir las características de cada objeto o evento.

Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los

elementos comparados.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

50 Tabla comparativa Expresa el contenido de acuerdo a las características planteadas.

30 Resumen/Conclusiones Refleja la estructura de los textos originales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

48

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Mapa conceptual

El Mapa Conceptual es una herramienta que permite la memorización, organización y

representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje,

administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.

Características del mapa conceptual:

Esquema representativo de una idea principal.

Basado en palabras clave.

Ayuda en la organización de ideas.

Recomendaciones:

Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.

Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar

hacia fuera de manera irradiante.

Utiliza lluvia de ideas para identificar la idea central.

Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.

Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.

Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara

la relación entre ideas.

Utiliza al máximo tu creatividad.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

10 Idea central Identifica la idea central del mapa a desarrollar.

25 Esquema La representación de los conceptos principales.

20 Organización Acomoda de manera equilibrada las ideas o subtemas (lógica, secuencial, jerárquico).

25 Unión de conceptos

La clasificación de los conceptos son de forma lógica y existe una conexión con palabras claves.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

49

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Línea de tiempo

Línea de Tiempo es una estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los

acontecimientos más importantes de una época del tiempo, siguiendo una secuencia

cronológica.

Características de la Línea del Tiempo: Construir una receta bidireccional divida en segmentos.

Según la lectura seleccionar las fechas o periodos.

En cada uno de los segmentos anotar la información más sobresaliente.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

30 Fechas/Períodos Identifica con claridad todas las fechas o períodos que se dan en la temática.

50 Descripción Describe con claridad la información más sobresaliente de todas las fechas o

períodos identificados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Cuadro sinóptico

El Cuadro Sinóptico es un resumen esquematizado con la ventaja de permitir visualizar la

estructura y organización del contenido expuesto en el texto.

Características del cuadro sinóptico:

Organiza un escrito, sus elementos principales y el cómo están organizados.

Pueden emplearse llaves o tablas para identificar la descendencia.

Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.

Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales.

Recomendaciones:

Determinar la idea general. Derivadas de esta las ideas principales, posteriormente las ideas

complementarias y por último los detalles.

Representa gráficamente esas ideas.

Recuerda que aquí se grafican ideas no palabras.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título/Tema Identifica la idea general del tema.

75 Representación gráfica

Refleja esquematizadas las ideas principales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

51

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Proyecto (proyecto de investigación)

Un anteproyecto define el tema por investigar así como los motivos por los cuales se aborda.

Incluye también la importancia del tema, el objetivo que se desea lograr, el bosquejo de los

fundamentos que respaldan la investigación, el método por utilizar, el tiempo requerido y los

recursos económicos y materiales necesarios para concluir el trabajo.

Características del Anteproyecto de Investigación:

Escrito breve.

Permite armar un esquema preliminar del trabajo de investigación.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

8 Redacción y ortografía Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado.

ESTRUCTURA DELPROYECTO PRIMERA PARTE

Puntos Criterio Indicador

1 Título/Tema Significativamente relacionado con el trabajo total.

2 Representación gráfica Estructura lógica, congruencia con la secuencia del contenido.Los

capítulos deben tener numeración romana y los subcapítulos arábiga.

6 Introducción

8 1.1 Antecedentes (16)

Contiene una caracterización del contexto en donde se ubica el fenómeno de estudio (problema).

4 Ordena de lo general a lo particular.

4 Se referencia los datos estadísticos y los juicios de valor que

aparezcan.

1 1.2 Planteamiento del Problema (14)

Se redacta de manera argumentativa.

1 Presenta un orden lógico.

4 El problema se escribe en forma de pregunta o afirmación.

2 El planteamiento del problema no enuncia soluciones.

2 Se identifica en el problema cuando menos una de las variables.

4 El enunciado es claro y preciso.

4 1.3 Justificación (10) Incluye aportaciones o beneficios del estudio para el contexto en

donde se ubica el fenómeno.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

52

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

3 Especifica las consecuencias de no llevar a cabo el estudio.

3 La redacción es argumentativa.

4 1.4 Objetivos (10)

Incluye el qué y para qué de la investigación.

3 Inicia con un verbo en infinitivo.

3 Existe congruencia con el problema.

2

1.5 Delimitación (2)

Se plantean claramente las limitantes y alcances del proyecto.

1 1.6 Hipótesis (8)

Es clara, precisa y específica.

1 Presenta términos operativos, fidedignos y válidos

3 Es susceptible de ser comprobada o rechazada.

3 Está fundamentada teóricamente.

ESTRUCTURA DELPROYECTO PRIMERA PARTE

3

II. Fundamentación Téorica (10)

Presenta temas relacionados con el objetivo de la investigación y el método por emplear.

2 Se referencia fuentes originales y actualizadas.

1 Las referencias están organizadas y resumidas de manera que tienen sentido de acuerdo a la investigación.

1 En el capítulo aparece un párrafo de introducción.

2 Esta estructurado lógicamente, de lo general a lo particular.

1 Están incluidas en un solo paréntesis las referencias que dicen esencialmente lo mismo.

3

III. Método Propuesto (5) Se explica cada paso del método propuesto.

2 Se plantea un proceso lógico y sistemático para obtener los resultados esperados.

2 IV. Resultados esperados

(2) Congruencia con el objetivo y la solución al problema planteado.

2 Bibliografía (3) Se reporta de acuerdo a la APA.

1 Se ordena en orden alfabético.

2 Cronograma de actividades (2) Se presentan las actividades y los tiempos en que ejecutarán.

2 Presupuesto aproximado

(2) Se presenta el costo general del proyecto, considerando equipo y materiales por utilizar.

En caso de no presentar hipótesis, el puntaje de este aspecto se repartirá de la siguiente manera:

Antecedentes 2; Planteamiento del problema 2; Justificación 1; Objetivos 2; Delimitación 1.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

53

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Construcción de apoyo

La construcción de apoyo es demostrar que a través del análisis previo sobre el texto señalado,

tendrás las competencias mínimas para tomar una posición con respecto al tema.

Características de la Construcción de apoyo:

Requiere análisis previo del tema.

Incluye punto de vista personal.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

20 Tema Se centra en el tema planteado en el texto.

15 Punto de vista personal

Expresa un punto de vista personal sobre el tema

10 Evidencia La evidencia se presenta en un párrafo y maneja hechos.

15 Afirmación La afirmación se presenta en un párrafo y expresa una tesis.

10 Argumentos La elaboración ofrece por lo menos dos argumentos que apoyan su tesis.

10 Punto de vista contrario

El calificador presenta la posibilidad de un punto de vista contrario.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

54

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ejercicios matemáticos

Al resolver problemas matemáticos se busca que el alumno aplique los métodos o modelos

matemáticos que se han visto en las asesorías.

El alumno al practicar y realizar una serie de problemas tendrá dominio de los métodos.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

60 Desarrollo y resolución

Se observa que el alumno por lo menos intento realizar el ejercicio.

20 Exactitud El problema está resuelto de forma correcta al 100%.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

55

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

GUÍA DE OBSERVACIÓN

CONTROL DE EXPOSICIONES

Unidad: Objetivo: Contenido: Fecha:

Criterios

Alumnos

Aspectos generales

Contenido Lámina

TO

TA

L P

UN

TA

JE

Rasgos

Pu

ntu

alid

ad

Uso

de

l tie

mp

o

Orig

ina

lida

d

Co

nta

cto

vis

ua

l

To

no

de

vo

z

Vo

ca

bu

lario

Do

min

io

Pro

cu

ra la

ate

nció

n

de s

us c

om

pa

ñe

ros

Eje

mp

lific

a

Arg

um

enta

Se

cu

en

cia

lidad

Ta

ma

ño

de

la

le

tra

Ort

ogra

fía

Ro

tula

do

Pu

lcri

tud

Ca

lida

d d

el co

nte

nid

o

pre

se

nta

do

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Escala de valoración Puntaje

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada Bien: se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado Mejorable: se inicia en el logro del rasgo Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo

5

4

3

2

1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

56

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Alumno: Asignatura:

Fecha:

Tema expuesto:

Instrucciones: Se presentan los aspectos que debe considerar en el desempeño del estudiante durante la exposición. Marque con una “ X” en la escala atendiendo a los siguientes parámetros:

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada Bien : se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado Mejorable: se inicia en el logro del rasgo Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo

Criterio Rasgos E Mb B M SR

Aspectos generales

Puntualidad

Uso del tiempo

Originalidad en la presentación

Contacto visual

Tono de voz

Contenido Vocabulario

Dominio del contenido

Procura la atención de sus compañeros

Ejemplifica

Argumenta

Secuencialidad

Lámina

Tamaño de la letra

Ortografía

Rotulado

Pulcritud

Calidad del contenido presentado

Observaciones:

Evaluado por: Firma: Fecha:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

57

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rúbrica para evaluar un debate en el aula Nombre del alumno o alumnos:______________________________________________________

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente

Organización Todos los argumentos están organizados de forma lógica en torno a una idea principal.

La mayoría de los argumentos están organizados de forma lógica en torno a una idea principal.

Una parte de los argumentos no están organizados en torno a una idea principal de forma clara y lógica

Los argumentos no están vinculados a una idea principal.

Debate Todos los contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes

La mayoría de los contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes

Algunos contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes, pero algunos son muy débiles

Los contra-argumentos no son precisos y/o relevantes

Uso de hechos Cada punto principal esta bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Casi todos los puntos principales están adecuadamente apoyados con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Cada punto principal esta adecuadamente apoyado con varios hechos, estadísticas y/o ejemplos; pero algunos de los hechos no son relevantes.

Los puntos principales no están apoyados por hechos.

Información Toda la información presentada en el debate es clara, y precisa.

La mayor parte de la información presentada en el debate es clara y precisa.

La mayor parte de la información presentada en el debate no es clara ni precisa.

La información tiene varios errores y no siempre es clara.

Presentación y lenguaje

El equipo usa continuamente gestos, contacto visual, tono de voz, nivel de entusiasmo y el lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

El equipo por lo general usa gestos, contacto visual, tono de voz, nivel de entusiasmo y lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

El equipo algunas veces usa gestos, contacto visual, tono de voz , nivel de entusiasmo y lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

Uno o más de los miembros del equipo tienen un estilo de presentación y lenguaje que no mantiene la atención de la audiencia

ANEXO B

Coevaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

58

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Nombre del evaluador.______________________________________________________________ Equipo: ________________ Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

ASPECTOS A EVALUAR*

Compañero 1 2 3 4 5 Justificación

Autoevaluación

Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.

¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?

¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo?

¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?

¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?

MI CALIFICACIÓN ES DE: ___________

ANEXO C

Examen diagnostico

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

59

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Instrucciones: lee cada una de las siguientes preguntas y contesta usando tus propias palabras lo

que se te indica.

6. ¿Cuántos pares de calcetines (completos) tienes, lo sabes?

7. ¿En tu casa, llevan el control de los gastos? ¿Quién lo hace y cómo?

8. ¿Sabes lo que es un inventario? ¿Para qué se hace?

9. ¿Los inventarios se hacen (ejecutan físicamente) o se calculan?

10. ¿Por qué tener inventarios, que ventajas y desventajas existen?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

60

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: TPI M3S3 Maneja materiales, partes y productos terminados.

Plantel : Cecyte Menchaca # 8

Profesor (es): Ing. Elizabeth Arellano Ibarra / Ing. Víctor Rubén Ledesma Hernández

Periodo Escolar: FEB / JUN 2017

Academia/ Módulo: Físico-Matemático Producción Industrial

M3 Controla inventarios de producción

industrial

Semestre: 4° TPI

Horas/semana: 6

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X )

Inspecciona los materiales

Contar y pesar los materiales

Almacenar los materiales recibidos

Controla la entrega de materiales

Verifica la documentación correspondiente a la salida de materiales

Verificar que los materiales que van a entregar corresponda con la documentación presentada Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Resultado de Aprendizaje: Controla entradas y salidas de almacén, elabora inventarios de almacén y maneja materiales, partes y productos

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

61

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Distingue los diferentes tipos de materiales y sus características técnicas

Identifica y selecciona características técnicas de la solicitud del cliente

Identifica la codificación del producto para su control, rastreabilidad y almacenaje del producto.

Identifica y revisa la documentación que corresponde a la salida de materiales.

Procedimental:

Inspecciona los materiales

Contar y pesar los materiales

Almacenar los materiales recibidos

Controla la entrega de materiales

Verifica la documentación correspondiente a la salida de materiales

Verificar que los materiales que van a entregar corresponda con la documentación presentada

Actitudinal:

Cooperación

Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral.

Responsabilidad

Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos.

Ejecutar oportunamente las tareas.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 96 hrs. Tiempo Real:

UNIDAD 1 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA

1. El docente explica el contenido del curso, la forma de evaluación y la interrelación con otras asignaturas, utilidad laboral y desempeño profesional. (0.75 sesiones)

El estudiante toma apuntes en libreta

Pintarrón Libreta Plumones Lápiz Bolígrafo

Apuntes 0

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

62

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

2. El docente Recupera conocimientos y realiza la aplicación de un examen diagnostico (0.75 sesiones)

El estudiante contesta el examen diagnóstico.

Pintarrón Libreta Plumones Libreta Bolígrafo

Examen

diagnóstico

Anexo C

0

3. El docente guía a los estudiantes para conformar equipos de trabajo (0.75 sesiones)

Los estudiantes conforman equipos de trabajo

Pintarrón Libreta Plumones

NA 0

4. El docente coordina Actividad construye-T “1 hoy o 5 en un mes” (0.75 sesiones)

El estudiante participa en actividad construye-T

Monedas de 1 y 5 pesos

Hoja de actividad construye-T

Participación 4

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Inspecciona los materiales

5. El docente expone a grandes rasgos que es un inventario, como ayuda a las empresas y para para que se realiza (1 sesión)

El estudiante toma

apuntes

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Apuntes en la

libreta

2

6. El docente pide a los estudiantes que investiguen en la bibliografía recomendada (2 sesiones)

El estudiante en equipo

de trabajo realizan una

investigación acerca de

los diferentes tipos de

materiales

semiprocesados o

procesados, ejemplos de

formas de

inspeccionarlos, área de

cuarentena, etc., antes

de que lleguen al cliente

y los alumnos generan un

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Celular

Computadora

Internet

Reporte de investigación. Formato del documento de inspección de material. (lista de cotejo anexo A)

4

4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

63

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Contar y pesar los materiales

Escucha, interpreta y emite

Mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y Herramientas apropiadas.

Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos

reporte y crean un

documento de

inspección de producto

terminado.

Lectura de bibliografía

recomendada

7. El docente coordina actividad y selecciona personas a presentar el producto ante sus compañeros (1 sesión)

Los estudiantes de

manera individual

desarrollan un formato

para inspeccionar

productos o servicios y la

forma en que se utiliza.

Pintarrón Libreta Plumones

Formato de inspección de productos

4

8. El docente en plenaria con los estudiantes desarrolla las siguientes preguntas ¿Qué se hace con el producto o material que no corresponde con las características necesarias y solicitadas? (1 sesión)

El estudiante participa en

plenaria e investiga de

manera individual que es

un área de cuarentena.

Lectura del tema en

bibliografía

recomendada

Pintarrón Libreta Plumones

Libros

Apuntes en

libreta

4

9. El docente pide al estudiante realice una práctica en la banda trasportadora de las cabinas de producción donde simule un proceso de inspección de material apoyado en algún documento de inspección de material. (3 sesiones)

El estudiante en equipos

de trabajo lleva a cabo la

simulación de inspección

de al menos 10 artículos

sobre las bandas

transportadoras de las

cabinas de producción

considerando áreas de

inspección (aceptación,

rechazo, cuarentena).

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Celular

Computadora

Internet

Papel rotafolio

Cabinas de

producción

Registro en

documentació

n

Material

inspeccionado

Vídeo

4

4

4

10. El docente solicita al alumno que investigue ¿cómo manejar los

El estudiante realiza una

investigación

documentada de manera

individual en libros e

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Mapa mental 4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

64

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

materiales rechazados?, ¿dónde almacenarlos? y los periodos de almacenaje (1 sesión)

internet acerca de la

gestión de producto

conforme y no conforme

Lectura del tema en

bibliografía

recomendada

Computadora

Internet

(lista de cotejo

anexo A)

11. El docente mediante técnica expositiva y de manera presenta el tema “equipo de seguridad y manejo de material peligroso” (1 sesión)

El estudiante toma nota e investiga las normas de seguridad y el manejo de material peligroso que se siguen en los almacenes. Lectura de bibliografía recomendada.

Pintarrón Libreta Plumones

Libros

Lápiz

Libreta

Notas en la libreta Resumen de

investigación

(Lista de

cotejo anexo

A)

4

4

El docente realiza foro de discusión sobre el rombo de colores, equipo de seguridad y el peligro que implica el manejar materiales peligros, (es importante recalcar y concientizar a los estudiantes respecto a evitar los distractores) (3 sesiones)

El estudiante participa en foro de manera crítica y propositiva. El estudiante investiga en bibliografía recomendada e internet el tema “materiales peligrosos”

Pintarrón Libreta Plumones

Libros

Internet

Síntesis de investigación (Lista de cotejo anexo A)

4

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

12. El docente solicita a los estudiantes claramente el proyecto a entregar del primer parcial

El estudiante en equipos

de trabajo realiza el

proyecto de la unidad 1

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Celular

Proyecto

documentado.

Exposición.

20

10

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

65

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(3 sesiones) considerando lo

siguiente:

Simular el área de

inspección recibo de una

empresa

Llevar a cabo las

actividades de control

del área

Generar formatos y

documentación

necesarias

Gestionar los materiales

inspeccionados

Lleva a cabo la inspección

de materiales en cuanto

a cantidad y a

características

Emite informe de

aceptación o rechazo

Computadora

Internet

Papel rotafolio

(Lista de cotejo

anexo A)

NA

13. Aplica examen PLANEA

Realiza examen examen Examen 15

14. Explica objetivo de la autoevaluación

Realiza autoevaluación Autoevaluación Autoevaluación

Anexo B

2.5

15. Explica objetivo de la coevaluación

Realiza coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

UNIDAD 2 (del 27 de febrero al 31 de marzo de 2017) Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

66

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Habilidades generales de

entrenamiento

1. El docente coordina actividad construye-T “demasiado bueno para ser verdad” (1 sesión)

El estudiante participa en actividad construye-T

Internet Hoja de actividad construye-T

Participación 5

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Almacenar los materiales recibidos Controla la entrega de materiales Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y

2. El docente explica y da ejemplos de distintas formas de almacenar materiales y/o materias primas en las empresas (2 sesiones)

El estudiante en equipo de trabajo investiga la forma de almacenar los materiales recibidos en las empresas considerando sus características físicas, técnicas, a la información del producto y las políticas de la empresa, el tiempo y forma para evitar condiciones inseguras. Lectura del tema en bibliografía recomendada

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Celular

Internet

Investigación (Lista de

cotejo anexo

A)

Notas en la

libreta

8

2

3. El docente mediante técnica expositiva usando diapositivas muestra como se lleva a cabo el registro de entrada de materiales a almacén. Proyecta vídeo. (5 sesiones)

El estudiante observa video de elaboración de inventario físico y los datos que se capturan en archivo electrónico en los formatos para controlar materiales en almacén. (Entrada y salida de almacén, primer inventario). El estudiante toma nota y en base a lo observado e investigado genera documentos para el registro de materiales en el almacén.

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Celular

Internet

Notas en la libreta Formatos para controlar materiales en almacén

2

8

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

67

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Herramientas apropiadas. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 27 hrs

Lectura de bibliografía sugerida

4. El docente expone de manera clara y precisa por medio de ejemplos, documentos y diapositivas, la forma de realizar un inventario físico o primer inventario (5 sesiones)

El estudiante toma notas

de lo expuesto por el

docente

Pintarrón Libreta Plumones

Proyector

Apuntes en

libreta

2

5. El docente da instrucciones claras y precisas de la investigación a realizar por parte de los estudiantes (4 sesiones)

El alumno investiga en libros e internet el tema “teoría de inventarios”, determina cuales son las pautas que tendrían que observarse al almacenar materiales en algunas áreas de la escuela como pueden ser oficinas y mantenimiento, genera un inventario físico y diseña un formato computarizado que ayude al control de entradas y salidas de material. Lectura del tema en bibliografía sugerida

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Investigación

Reporte de

inventario

físico

Reporte de

inventario de

sistema

(Lista de

cotejo anexo

A)

8

5

5

6. El docente mediante técnica expositiva muestra los principales tipos de control de inventarios que se manejan en las empresas de manufactura (3 sesiones)

El estudiante mediante técnica de lluvias explica al docente el ciclo de control de inventarios que va desde la materia prima hasta la entrega de producto terminado o en proceso, en el cual menciona todos los documentos que deben intervenir

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Esquema de

Ciclo de

inventario

(Lista de

cotejo anexo

A)

5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

68

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

7. El docente explica claramente a los alumnos las actividades a realizar

El docente da ejemplos de cómo se controlan las entregas y salidas en diversos sistemas productivos (8 sesiones)

El alumno en equipos de

trabajo investiga y

documenta como se lleva

a cabo el almacenaje de

materia prima, en

proceso y de producto

terminado en un sistema

productivo, que políticas

de inventario sigue la

empresa, y que acciones

lleva a cabo la empresa

para evitar condiciones

inseguras.

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

En equipo generan

formatos para el control

de existencias físicas y en

sistema para controlar la

entrega de materiales en

un sistema productivo.

Simulación de actividad.

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Proyecto.

Exposición de

hallazgos.

Vídeo

evidencial

(Lista de

cotejo anexo

A)

Formato de control de inventario físico. Exposición

ante grupo.

(Lista de

cotejo anexo

A)

6

6

6

6

6

NA

8. Aplica examen PLANEA

Realiza examen examen Examen 15

9. Explica objetivo de la autoevaluación

Realiza autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

10. Explica objetivo de la coevaluación

Realiza coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

69

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

UNIDAD 3 Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

NA

1. El docente liga los temas vistos en los parciales 1 y 2 con lo que se verá en el tercer parcial (1 sesión)

El estudiante participa en clase

Pintarrón Plumones Libreta

NA 0

2. El docente coordina actividad construye-T “dígalo con mímica de emociones” (1 sesión)

El estudiante participa en actividad construye-T

Papel Lápices Caja Cronometro Hoja de actividad construye-T

Participación 7

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Verificar la documentación

correspondiente a la salida de materiales

Verificar que los materiales que

van a

3. El docente explica lo que debe contener una hoja de requisición de material o de producto.

Muestra una ficha de embarque, que ayuda verificar y revisar la documentación necesaria para retirar y embarcar producto terminado. (Documentos: ficha de embarque, certificado de análisis o de calidad, Solicitud de material, número de lote,

El estudiante toma notas y participa en clase

Pintarrón Plumones Libreta

Apuntes en libreta

2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

70

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Entregar corresponda con

la Documentación

presentada

Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en

distintos contextos

mediante la utilización de

medios, códigos y herramientas apropiadas.

Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos.

Participa y colabora de

manera efectiva en equipos diversos.

factura u orden de compra).

(4 sesiones)

4. El docente da indicaciones claras y precisas.

Realimenta.

(5 sesiones)

El alumno en equipo de trabajo investiga cual es la documentación necesaria para embarcar diferentes productos, (ficha de embarque, certificado de análisis o de calidad, Solicitud de material, número de lote, factura u orden de compra). Genera un documento que sea necesario llenar cuando se realiza un embarque de producto terminado en un sistema productivo. Lectura del tema en bibliografía recomendada

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Libros

Proyecto

investigación

Formatos

generados

(Lista de

cotejo anexo

A)

9

7

5. El docente Expone como se llevan a cabo las entradas salidas en un sistema productivo o de servicios (3 sesiones)

El alumno Genera una base de datos en donde se registren las entradas y salidas que se tienen en un departamento de la escuela

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Base de datos

en sistema

computarizad

o

10

6. El docente crea debate con el grupo referente al impacto que tiene el realizar o no de forma correcta el registro de entradas y salidas (2 sesión)

El estudiante en equipo

de trabajo participa en

clase e investiga en

internet casos de

empresas que hayan

quebrado o tenido

problemas por contar

con sistemas de

inventarios poco

confiables

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Síntesis de

investigación

(Lista de

cotejo anexo

A)

8

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

71

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Lectura del tema en

bibliografía sugerida

7. El docente expone y debate en clase la importancia que tienen los valores de responsabilidad y honradez en los puestos de entrega – recepción de mercancía (2 sesiones)

El alumno en equipos de

trabajo comentan

situaciones que

conozcan hayan ocurrido

donde se haya

denunciado sobornos y

plantea posibles

soluciones

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Ensayo

(lista de cotejo

de anexo A)

7

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

8. El docente da instrucciones claras y precisas de actividad a realizar en proyecto de unidad (8 sesiones)

El alumno en equipo de

trabajo realiza el

proyecto de la unidad

observando y

considerando:

Observar en un sistema

productivo la forma en

que verifican la

documentación

correspondiente a la

salida de materiales

Observar la manera en

que verifican las salidas

La manera en que

gestionan las órdenes de

compra y de venta

Documentar todas las

observaciones

Pintarrón Libreta Plumones

Celular

Computadora

Internet

Proyecto de

investigación

Vídeo

evidencial

(Lista de

cotejo anexo

A)

15

15

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

72

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Genera nueva

documentación

considerando todos los

aspectos vistos a lo largo

del curso con el objetivo

de mejorar estos

procesos

Lectura del tema en

bibliografía

recomendada

NA

9. Aplica examen PLANEA

Realiza examen examen Examen 15

10. Explica objetivo de la autoevaluación

Realiza autoevaluación Autoevaluación Autoevaluació

n

Anexo B

2.5

11. Explica objetivo de la coevaluación

Realiza coevaluación Coevaluación Coevaluación

Anexo B

2.5

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora Cañón Pintarrón Plumones

Steven, N. (2007). Análisis de la producción y las operaciones . México: McGraw-Hill. William K. y Hodson, M. Manual del ingeniero industrial. México: McGraw-Hill Molina, V. E. (2004). Administración de almacenes y control de inventarios: Una guía práctica para el adecuado manejo de los almacenes. México: Prentice Hall. Riggs, J.L. (1999). Sistemas de Producción: Planeación, análisis y control. México: Limusa

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

73

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Sipper, D. (1999). Planeación y control de la producción. España: McGraw-Hill Sectur. (2004). Manual del puesto de almacenista. México: Limusa

Evaluación

Criterios:

Examen: 15% Evidencias (evaluación continua): 55% Proyecto: 30%

Instrumento: Rubricas de evaluación de productos de aprendizaje Lista de verificación. Examen por el profesor, Conclusiones y recomendaciones de los alumnos

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación:

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero de 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

74

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO A

Rubricas de productos de aprendizaje

Resumen

El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin que pierda el sentido original. Características del resumen: Información representativa. No perder el sentido original del texto. La extensión es de aproximadamente el 20% del texto original. Recomendaciones: Leer el texto. Quitar la información que es redundante. Subrayar las ideas principales. Elaborar una lista de puntos importantes. Realizar un borrador con los puntos importantes. Crear oraciones de temas obvios conectando las ideas principales.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción ,ortografía, fuente

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12. 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema que se resume.

15 Introducción Expresa el tema generalizando el contenido.

5 Bibliografía De acuerdo al formato APA. Al menos 2 fuentes consultadas y las de Internet deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.

55 Contenido Refleja la estructura del texto original.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

75

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ensayo

El ensayo es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza, comenta un tema, el

autor expone su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema.

Características del ensayo:

Extensión breve. Estilo cuidadoso y elegante sin llegar a la afectación.

No sólo informa, sino que orienta a cualquier autor en los conocimientos de nuevos temas o

de novedades en temas ya conocidos, por eso usa un lenguaje accesible y está dirigido a los

lectores no especializados.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos

generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema.

15 Introducción Expresa el tema y el objetivo, explica el contenido.

40 Desarrollo Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet,

entrevistas y otras.

15 Conclusiones Expresa sus ideas, concluye acerca del tema, aporta para futuros lectores.

5 Bibliografía De acuerdo al formato APA. Al menos 2 fuentes consultadas y las de Internet deben incluir al menos el nombre del autor y fecha de publicación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

76

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Síntesis

La Síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación

personal de éste.

Características de la síntesis:

Leer el texto o tema de manera general.

Seleccionar las ideas principales.

Eliminar la información poco relevante.

Redacta el informe final con base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y

enriquecida).

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título De acuerdo al tema que se sintetiza

25 Ideas principales

Identifica las ideas principales del texto o tema.

50 Síntesis Demuestra una planificación cuidadosa y atención a la manera en que las ideas principales distintas funcionan juntas. Refleja la interpretación personal en la redacción de las ideas principales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

77

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Comparación (cuadro comparativo)

La comparación es identificar y articular similitudes y diferencias entre cuerpos de información

relativos a sus atributos específicos.

Características de la Comparación:

Identificar los elementos que se desean comparar.

Marcar los parámetros a comparar.

Identificar y escribir las características de cada objeto o evento.

Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los

elementos comparados.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

50 Tabla comparativa Expresa el contenido de acuerdo a las características planteadas.

30 Resumen/Conclusiones Refleja la estructura de los textos originales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

78

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Mapa conceptual

El Mapa Conceptual es una herramienta que permite la memorización, organización y

representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje,

administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.

Características del mapa conceptual:

Esquema representativo de una idea principal.

Basado en palabras clave.

Ayuda en la organización de ideas.

Recomendaciones:

Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.

Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar

hacia fuera de manera irradiante.

Utiliza lluvia de ideas para identificar la idea central.

Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.

Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.

Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara

la relación entre ideas.

Utiliza al máximo tu creatividad.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

10 Idea central Identifica la idea central del mapa a desarrollar.

25 Esquema La representación de los conceptos principales.

20 Organización Acomoda de manera equilibrada las ideas o subtemas (lógica, secuencial, jerárquico).

25 Unión de conceptos

La clasificación de los conceptos son de forma lógica y existe una conexión con palabras claves.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

79

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Línea de tiempo

Línea de Tiempo es una estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los

acontecimientos más importantes de una época del tiempo, siguiendo una secuencia

cronológica.

Características de la Línea del Tiempo: Construir una receta bidireccional divida en segmentos.

Según la lectura seleccionar las fechas o periodos.

En cada uno de los segmentos anotar la información más sobresaliente.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

30 Fechas/Períodos Identifica con claridad todas las fechas o períodos que se dan en la temática.

50 Descripción Describe con claridad la información más sobresaliente de todas las fechas o

períodos identificados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

80

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Cuadro sinóptico

El Cuadro Sinóptico es un resumen esquematizado con la ventaja de permitir visualizar la

estructura y organización del contenido expuesto en el texto.

Características del cuadro sinóptico:

Organiza un escrito, sus elementos principales y el cómo están organizados.

Pueden emplearse llaves o tablas para identificar la descendencia.

Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.

Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales.

Recomendaciones:

Determinar la idea general. Derivadas de esta las ideas principales, posteriormente las ideas

complementarias y por último los detalles.

Representa gráficamente esas ideas.

Recuerda que aquí se grafican ideas no palabras.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

5 Título/Tema Identifica la idea general del tema.

75 Representación gráfica

Refleja esquematizadas las ideas principales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

81

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Proyecto (proyecto de investigación)

Un anteproyecto define el tema por investigar así como los motivos por los cuales se aborda.

Incluye también la importancia del tema, el objetivo que se desea lograr, el bosquejo de los

fundamentos que respaldan la investigación, el método por utilizar, el tiempo requerido y los

recursos económicos y materiales necesarios para concluir el trabajo.

Características del Anteproyecto de Investigación:

Escrito breve.

Permite armar un esquema preliminar del trabajo de investigación.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

8 Redacción y ortografía Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado.

ESTRUCTURA DELPROYECTO PRIMERA PARTE

Puntos Criterio Indicador

1 Título/Tema Significativamente relacionado con el trabajo total.

2 Representación gráfica Estructura lógica, congruencia con la secuencia del contenido.Los

capítulos deben tener numeración romana y los subcapítulos arábiga.

6 Introducción

8 1.1 Antecedentes (16)

Contiene una caracterización del contexto en donde se ubica el fenómeno de estudio (problema).

4 Ordena de lo general a lo particular.

4 Se referencia los datos estadísticos y los juicios de valor que

aparezcan.

1 1.2 Planteamiento del Problema (14)

Se redacta de manera argumentativa.

1 Presenta un orden lógico.

4 El problema se escribe en forma de pregunta o afirmación.

2 El planteamiento del problema no enuncia soluciones.

2 Se identifica en el problema cuando menos una de las variables.

4 El enunciado es claro y preciso.

4 1.3 Justificación (10) Incluye aportaciones o beneficios del estudio para el contexto en

donde se ubica el fenómeno.

3 Especifica las consecuencias de no llevar a cabo el estudio.

3 La redacción es argumentativa.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

82

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4 1.4 Objetivos (10)

Incluye el qué y para qué de la investigación.

3 Inicia con un verbo en infinitivo.

3 Existe congruencia con el problema.

2

1.5 Delimitación (2)

Se plantean claramente las limitantes y alcances del proyecto.

1 1.6 Hipótesis (8)

Es clara, precisa y específica.

1 Presenta términos operativos, fidedignos y válidos

3 Es susceptible de ser comprobada o rechazada.

3 Está fundamentada teóricamente.

ESTRUCTURA DELPROYECTO PRIMERA PARTE

3

II. Fundamentación

Téorica (10)

Presenta temas relacionados con el objetivo de la investigación y el método por emplear.

2 Se referencia fuentes originales y actualizadas.

1 Las referencias están organizadas y resumidas de manera que tienen sentido de acuerdo a la investigación.

1 En el capítulo aparece un párrafo de introducción.

2 Esta estructurado lógicamente, de lo general a lo particular.

1 Están incluidas en un solo paréntesis las referencias que dicen esencialmente lo mismo.

3 III. Método Propuesto

(5) Se explica cada paso del método propuesto.

2 Se plantea un proceso lógico y sistemático para obtener los resultados esperados.

2 IV. Resultados esperados

(2) Congruencia con el objetivo y la solución al problema planteado.

2 Bibliografía (3) Se reporta de acuerdo a la APA.

1 Se ordena en orden alfabético.

2 Cronograma de

actividades (2) Se presentan las actividades y los tiempos en que ejecutarán.

2 Presupuesto aproximado

(2) Se presenta el costo general del proyecto, considerando equipo y materiales por utilizar.

En caso de no presentar hipótesis, el puntaje de este aspecto se repartirá de la siguiente manera:

Antecedentes 2; Planteamiento del problema 2; Justificación 1; Objetivos 2; Delimitación 1.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

83

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Construcción de apoyo

La construcción de apoyo es demostrar que a través del análisis previo sobre el texto señalado,

tendrás las competencias mínimas para tomar una posición con respecto al tema.

Características de la Construcción de apoyo:

Requiere análisis previo del tema.

Incluye punto de vista personal.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

20 Tema Se centra en el tema planteado en el texto.

15 Punto de vista personal

Expresa un punto de vista personal sobre el tema

10 Evidencia La evidencia se presenta en un párrafo y maneja hechos.

15 Afirmación La afirmación se presenta en un párrafo y expresa una tesis.

10 Argumentos La elaboración ofrece por lo menos dos argumentos que apoyan su tesis.

10 Punto de vista contrario

El calificador presenta la posibilidad de un punto de vista contrario.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

84

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Ejercicios matemáticos

Al resolver problemas matemáticos se busca que el alumno aplique los métodos o modelos

matemáticos que se han visto en las asesorías.

El alumno al practicar y realizar una serie de problemas tendrá dominio de los métodos.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

2 Datos generales

Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

15 Redacción y ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

3 Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó la plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN

Puntos Criterio Indicador

60 Desarrollo y resolución

Se observa que el alumno por lo menos intento realizar el ejercicio.

20 Exactitud El problema está resuelto de forma correcta al 100%.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

85

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

GUÍA DE OBSERVACIÓN

CONTROL DE EXPOSICIONES

Unidad: Objetivo: Contenido: Fecha:

Criterios

Alumnos

Aspectos generales

Contenido Lámina

TO

TA

L P

UN

TA

JE

Rasgos

Pu

ntu

alid

ad

Uso

de

l tie

mp

o

Orig

ina

lida

d

Co

nta

cto

vis

ua

l

To

no

de

vo

z

Vo

ca

bu

lario

Do

min

io

Pro

cu

ra la

ate

nció

n

de s

us c

om

pa

ñe

ros

Eje

mp

lific

a

Arg

um

enta

Se

cu

en

cia

lidad

Ta

ma

ño

de

la

le

tra

Ort

ogra

fía

Ro

tula

do

Pu

lcri

tud

Ca

lida

d d

el co

nte

nid

o

pre

se

nta

do

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Escala de valoración Puntaje

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada Bien: se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado Mejorable: se inicia en el logro del rasgo Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo

5

4

3

2

1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

86

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Alumno: Asignatura:

Fecha:

Tema expuesto:

Instrucciones: Se presentan los aspectos que debe considerar en el desempeño del estudiante durante la exposición. Marque con una “ X” en la escala atendiendo a los siguientes parámetros:

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada Bien : se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado Mejorable: se inicia en el logro del rasgo Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo

Criterio Rasgos E Mb B M SR

Aspectos generales

Puntualidad

Uso del tiempo

Originalidad en la presentación

Contacto visual

Tono de voz

Contenido Vocabulario

Dominio del contenido

Procura la atención de sus compañeros

Ejemplifica

Argumenta

Secuencialidad

Lámina

Tamaño de la letra

Ortografía

Rotulado

Pulcritud

Calidad del contenido presentado

Observaciones:

Evaluado por: Firma: Fecha:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

87

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Rúbrica para evaluar un debate en el aula Nombre del alumno o alumnos:______________________________________________________

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente

Organización Todos los argumentos están organizados de forma lógica en torno a una idea principal.

La mayoría de los argumentos están organizados de forma lógica en torno a una idea principal.

Una parte de los argumentos no están organizados en torno a una idea principal de forma clara y lógica

Los argumentos no están vinculados a una idea principal.

Debate Todos los contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes

La mayoría de los contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes

Algunos contra-argumentos son precisos, relevantes y fuertes, pero algunos son muy débiles

Los contra-argumentos no son precisos y/o relevantes

Uso de hechos Cada punto principal esta bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Casi todos los puntos principales están adecuadamente apoyados con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Cada punto principal esta adecuadamente apoyado con varios hechos, estadísticas y/o ejemplos; pero algunos de los hechos no son relevantes.

Los puntos principales no están apoyados por hechos.

Información Toda la información presentada en el debate es clara, y precisa.

La mayor parte de la información presentada en el debate es clara y precisa.

La mayor parte de la información presentada en el debate no es clara ni precisa.

La información tiene varios errores y no siempre es clara.

Presentación y lenguaje

El equipo usa continuamente gestos, contacto visual, tono de voz, nivel de entusiasmo y el lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

El equipo por lo general usa gestos, contacto visual, tono de voz, nivel de entusiasmo y lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

El equipo algunas veces usa gestos, contacto visual, tono de voz , nivel de entusiasmo y lenguaje en una forma que mantiene la atención de la audiencia

Uno o más de los miembros del equipo tienen un estilo de presentación y lenguaje que no mantiene la atención de la audiencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

88

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO B

Coevaluación

Nombre del evaluador.______________________________________________________________ Equipo: ________________ Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

ASPECTOS A EVALUAR*

Compañero 1 2 3 4 5 Justificación

Autoevaluación

Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.

¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?

¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el

equipo?

¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?

¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?

MI CALIFICACIÓN ES DE: ___________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

89

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXO C

Examen diagnostico

Instrucciones: lee cada una de las siguientes preguntas y contesta usando tus propias palabras lo

que se te indica.

11. ¿Qué materiales se almacenan en tu casa, es peligroso manipularlos?

12. ¿En tu casa se manejan materia prima e insumos, si, por qué?

13. ¿Los principios de seguridad e higiene se aplican al manipular lo que

guardan en tu casa?

14. Imagina un sistema productivo, ilustra el que creas que sea el movimiento

de materiales y materia prima.

15. ¿Cómo se relaciona el manejo de materiales y materia prima con los

inventarios y los almacenes?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA