29
1/14 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Plantel : 07 San Juan del Río Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín. Periodo Escolar: Febrero-Julio/2017. Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Semestre: Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 2. Formula y Resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas contextualizados que requiera la orientación espacial, atreves del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos. Tema Integrador: VALORES Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1.-Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. -Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. -Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. -Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. -Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

1/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3

Plantel : 07 San Juan del Río

Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín.

Periodo Escolar: Febrero-Julio/2017.

Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas

Semestre: 2°

Horas/semana: 4

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 2. Formula y Resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas

de los objetos que lo rodean.

Competencias Genéricas: 4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas contextualizados que requiera la orientación espacial, atreves del

análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos.

Tema Integrador: VALORES

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1.-Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. -Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. -Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. -Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. -Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

2/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Conceptos básicos Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e identificar las diferentes formas de representar un ángulo. Circunferencia

Procedimental: Conocer e identificar las definiciones de los conceptos primarios de la Geometría. Diferenciar a partir de un enunciado un razonamiento inductivo o deductivo. Aplicar e identificar las diferentes formas de representar un ángulo. Realizar la conversión entre los diferentes sistemas de medición de ángulos. Resolver problemas involucrando su medición y tipos de ángulos. Aplicar e identificar las diferentes formas de representar un ángulo en una circunferencia Conocer e identificar los teoremas de circunferencia.

Actitudinal: Responsabilidad Puntualidad Respeto Solidaridad Trabajo colaborativo

Tiempo Programado: 20 Horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4:4.1 Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

ACTIVIDAD 1. El docente da los lineamientos de clase y genera acuerdos para generar un buen ambiente de aprendizaje; aplica una evaluación diagnostica para detectar conocimientos previos. (1 sesión) ACTIVIDAD 2. El docente da una reseña en clase sobre lo más relevante sobre la Geometría. (1 Sesión)

El alumno realiza la evaluación diagnostica. El alumno permanece atento en la clase

Evaluación Diagnostica. (Anexo 1) Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector.

Evaluación Diagnostica. (Anexo 1) Apuntes

2%

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

3/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ACTIVIDAD 3. El docente da los lineamientos y permanece atento a la realización del mapa mental. (1 sesión).

El alumno realiza un mapa mental con la información proporcionada por el docente.

Colores, Plumones, Tijeras Imágenes

Mapa mental

3%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4:4.1 Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Formula y Resuelve

problemas matemáticos,

aplicando diferentes

enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

ACTIVIDAD 4. El docente explica y ejemplifica en clase los conceptos básicos de geometría: -Punto, Línea, Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano.(1 sesión)

ACTIVIDAD 5.

El docente da a los

alumnos ejercicios a

realizar para reforzar

los conceptos básicos

vistos en las sesiones

anteriores. (1 sesión) ACTIVIDAD 6. EL docente explica en clase lo referente a Método deductivo, método inductivo y conceptos relacionados. (1 sesión) ACTIVIDAD 7.

El alumno permanece atento a la clase y participa con dudas y comentarios. El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente.

El alumno permanece atento a la clase y participa con comentarios y dudas El alumno realiza los ejercicios

Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector. Ejercicios Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector. Ejercicios

Apuntes Ejercicios resueltos Co-evaluación Apuntes

N/A

5%

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

4/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

El docente da los lineamientos para resolver los ejercicios que reforzaran el tema de método inductivo y deductivo. (1 sesión) ACTIVIDAD 8. El docente explica en clase el concepto de circunferencia y sus elementos. (2 sesiones) ACTIVIDAD 9. El docente explica en clase el tema “perímetro y área de figuras circulares” (2 sesión) ACTIVIDAD 10. El docente proporciona al alumno ejercicios a resolver. (1 sesión) ACTIVIDAD 11. El docente explica en clase el tema “Ángulos y circunferencia”. (1 sesión) ACTIVIDAD 12. El docente proporciona al alumno ejercicios a resolver. (1 sesión) ACTIVIDAD 13. El docente proporciona una lectura sobre teoremas

proporcionados por el docente. El alumno permanece atento y realiza un dibujo en el que representa el contenido de la clase. El alumno permanece atento a la clase y participa con comentarios y dudas El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente. El alumno permanece atento a la clase y participa con comentarios y dudas El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente. El alumno realiza la lectura proporcionada por el docente y realiza un ensayo.

Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector. Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector. Ejercicios Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector. Ejercicios Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector, Lectura.

Ejercicios resueltos Co-evaluación Dibujo Apuntes Ejercicios resueltos Co-evaluación Apuntes Ejercicios resueltos Co-evaluación Ensayo

5% 5% N/A 5% N/A 5% 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

5/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

de circunferencia (1 sesión)

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4:4.1 Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Formula y Resuelve

problemas matemáticos,

aplicando diferentes

enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

ACTIVIDAD 14.

El docente explica en

clase el concepto de

ángulo, clasificación y

la notación utilizada.

(1 Sesión)

ACTIVIDAD 15. El docente proporciona al alumno ejercicios a resolver. (1 sesión)

ACTIVIDAD 16.

El docente explica en

clase el tema de

grados, radianes y sus

conversiones.

(1 sesión)

ACTIVIDAD 17.

El docente propone una

actividad Constrúyete

para el cierre de Parcial.

(1 Sesión)

ACTIVIDAD 18.

El docente aplica la

evaluación parcial

correspondiente

(1 sesión)

El alumno permanece

atento a la clase y

participa con dudas y

comentarios.

El alumno resuelve los ejercicios proporcionados por el docente.

El alumno permanece

atento a la clase.

El alumno participa en

la actividad propuesta

por el docente.

El alumno contesta la

evaluación aplicada por

el docente

Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector. Ejercicios Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector Actividad Constrúyete Evaluación

Apuntes

Ejercicios resueltos Co-evaluación

Apuntes

Reporte de

actividad

Auto-

evaluación

Evaluación

N/A

5%

N/A

N/A

60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

6/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector, Laptop, Software Matemático.

1.- Geometría Euclidiana y Trigonometría

J. Alejandro Pérez y Romero.

2.- Geometría Plana y del Espacio y Trigonometría.

A. Baldor.

3.- Geometría y Trigonometría

Benjamín Garza Olvera. Evaluación

Criterios: Portafolio de Evidencias 40% Examen 60%

Instrumento: Rubrica

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes 23-Enero-2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

7/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo I

Nombre del estudiante: _______________________________ Grado y Grupo: _____________

Parcial:____________________________

Nombre del docente:__________________________________

Examen diagnostico

4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los planteamiento o enunciados que se presentan y con

base en la apreciación que tengas de ti mismo valora tu participación, justificando brevemente tus

respuestas.

1.- ¿Cómo defines un punto?

u

2.- ¿Qué definición le das a recta?

3.- ¿Qué es un polígono?

4.- ¿Cómo defines el concepto de Área de una figura?

5.- ¿Qué es un vértice?

6.- ¿Qué es un ángulo?

7.- Dibuja los siguientes elementos: Hexágono Decágono Octágono 2 rectas paralelas 2 rectas perpendiculares Intersección de 2 rectas

8.- Cómo defines una circunferencia.

Respuestas Correctas: Observaciones:

Respuestas Incorrectas:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

8/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

9/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo II

Nombre del estudiante: _______________________________________ Grado y Grupo: ___________Parcial: ______________

Nombre del Docente: __________________________________ ______

Actividad/Fase 3% 2% 1% 0.5% %

2/Apertura (Mapa mental)

a)Selecciona las palabras clave que considere importantes de acuerdo al tema del mapa mental b)Da un seguimiento y un orden a las ideas que se relacionan en el mapa mental c) Plasma su mapa de manera creativa, con ideas originales, colores, papeles, tipos de letra, etc. d) Plasma en su mapa ideas claras y precisas y expresa claramente el propósito del trabajo.

a)El alumno selecciona algunas palabras claves para el mapa b)El alumno da secuencia a su mapa pero no con mucha claridad c) El alumno realiza su mapa con algunas cosas creativas como marcadores o colores. d) Plasma en su mapa ideas claras y se logra entender el propósito del trabajo.

a)El alumno selecciona pocas palabras interesantes para el mapa mental b) El alumno le da secuencia a algunas ideas del mapa. c) El alumno solo le pone unos cuantos colores a su trabajo. d) El alumno no tiene mucha claridad en las ideas que expresa.

a)El alumno no sabe seleccionar las palabras clave que le pueden ayudar b)El alumno no sabe darle secuencia a sus ideas c) El alumno no pone ningún tipo de creatividad en su trabajo. d)El alumno no sabe lo que quiere plasmar, no tiene ideas precisas.

Actividad/Fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

5/Desarrollo (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

7/Desarrollo (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma clara y a tiempo

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

10/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

8/Desarrollo (Dibujo)

a) Incluye los conceptos vistos en clase. b)Da un seguimiento y un orden a las ideas que se relacionan en el dibujo c) Plasma de manera creativa, con ideas originales, colores, papeles, tipos de letra, etc. d)Plasma ideas claras y precisas y expresa claramente el propósito del trabajo

a)El alumno incluye algunos conceptos vistos en clase. b)El alumno da secuencia a su dibujo pero no con mucha claridad c) El alumno realiza su dibujo con algunas cosas creativas como marcadores o colores. d)Plasma en su dibujo ideas claras y se logra entender el propósito del trabajo.

a)El alumno selecciona poco contenido de los conceptos vistos en clase. b) El alumno le da secuencia a algunas ideas del dibujo. c) El alumno solo le pone unos cuantos colores a su trabajo. d)El alumno no tiene mucha claridad en las ideas que expresa.

a)El alumno no sabe seleccionar los conceptos que le pueden ayudar b)El alumno no sabe darle secuencia a sus ideas c) El alumno no pone ningún tipo de creatividad en su trabajo. d) El alumno no sabe lo que quiere plasmar, no tiene ideas precisas.

10/Desarrollo (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

12/Desarrollo (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

13/Desarrollo (Ensayo)

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega las paginas requeridas. Entrega en tiempo y forma.

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega ¾ partes de las paginas requeridas. Entrega en tiempo y forma.

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega1/2 de las páginas requeridas. Entrega en tiempo y forma.

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega las paginas requeridas. No entrega en tiempo y forma.

15/Cierre (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma clara y a tiempo

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

Subtotal % Obtenido

Total % Obtenido

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

11/14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 1 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 2-3

Plantel : San Juan del Rio No. 7

Profesor (es):

Ing. Karol Paulina Juárez Villeda Ing. Lourdes Itzel Zapata Martín.

Periodo Escolar: Febrero-Julio/2017

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: 2°

Horas/semana: 4 horas.

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 2. Formula y Resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos

que lo rodean.

Competencias Genéricas: 4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos propios del contexto que requiera la orientación espacial, atreves del análisis,

representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos.

Tema Integrador: VALORES

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Triángulos y Polígonos

Notación y diversidad

Ángulos interiores y exteriores

Rectas y puntos notables

Teoremas

Procedimental: Investiga en diferentes fuentes de información el análisis y

desarrollo de notación y diversidad en triángulos y polígonos.

Analiza el comportamiento de graficas de funciones, fórmulas y modelos

matemáticos para resolver problemas.

-Resuelve ejercicios de los diferentes contenidos, con ayuda de sus fórmulas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 2 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actitudinal: Propiciar en el alumno (mediante las actividades de la secuencia) el compromiso, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus

compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertada y la motivación.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 22 hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada

clase.

4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Actividad 1. Presentación del curso y la secuencia, forma de trabajar y evaluación, promover la integración grupal y la comunicación, identificar expectativas de los alumnos. (1 Sesión). Actividad 2. El docente proporciona la Lectura sobre el tema de triangulo y su clasificación. (1 Sesión).

Realiza evaluación diagnostica para detectar conocimientos previos. El alumno realiza un mapa mental en base a la información proporcionada por el docente.

Libreta, Pintarron, plumones, Proyector Colores, Plumones, Tijeras Imágenes

Examen diagnostico Mapa Mental

5%

5%

Fase II Desarrollo Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Actividad 3. A manera de ejemplos el docente expone los temas de: a) Clasificación de triángulos por sus lados y por sus ángulos. b) Área y perímetro de los triángulos. (4 Sesiones) Actividad 5.El docente permanece atento para

El alumno permanece atento a la aplicación.

Libreta, Pintarron, plumones. Ejercicios propuestos por el facilitador.

Apuntes Ejercicios resueltos.

N/A 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 3 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

2. Formula y

Resuelve

problemas

matemáticos,

aplicando

diferentes

enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

resolver dudas ( 2 sesiones) Actividad 6.A manera de ejemplos el docente expone el tema de: a) Semejanza de triángulos. b) Teorema aplicados a los triángulos. c) Rectas y puntos notables. (4 sesiones) Actividad 7. El docente permanece atento para resolver dudas ( 2 sesiones) Actividad 8. El docente da las indicaciones para realizar ejercicios de aplicación. (2 sesiones) Actividad 9. A manera de ejemplos el docente expone área y perímetro de polígonos.(2 sesiones) Actividad 10. El docente proporciona los ejercicios a resolver en equipo. ( 2 seiones)

El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El alumno permanece atento a la explicación. De manera individual el estudiante resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El alumno sigue indicaciones y realiza los ejercicios de aplicación. El alumno permanece atento y expone sus dudas. 4.- En equipo de 3 personas resuelve los ejercicios propuestos por el docente.

Libreta, Pintarron, plumones. Libreta, pintarron, plumones. Según el proyecto Libreta, pintarron, plumones. Ejercicios propuestos por el facilitador.

Co-evaluación Apuntes Ejercicios resueltos. Co-evaluación Ejercicios resueltos. Co-evaluación Apuntes. Ejercicios resueltos. Co-evaluación

N/A 5% 10% N/A 10%

Fase III Cierre Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 4 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4:4.1 Expresa ideas

y conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Formula y

Resuelve

problemas

matemáticos,

aplicando

diferentes

enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

Actividad 11.- El docente

propone una actividad

Constrúyete para el cierre

de Parcial. ( 1 sesión)

Actividad 12. Se realiza

una evaluación por parte

del docente que consiste

en la aplicación del

examen, tareas y algunos

otros instrumentos de

evaluación.(1 Sesión)

El alumno participa en la

actividad propuesta por el

docente.

El alumno resuelve el

examen y entrega su

portafolio de evidencias

(libreta)

Actividad Constrúyete. Pintarron, plumones, libreta.

Reporte de actividad. Auto_evaluación Examen escrito.

N/A 60%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 5 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector, Laptop, Software Matemático.

1.- Geometría Euclidiana y Trigonometría

J. Alejandro Pérez y Romero.

2.- Geometría Plana y del Espacio y Trigonometría.

A. Baldor.

3.- Geometría y Trigonometría

Benjamín Garza Olvera.

Evaluación

Criterios: Portafolio de evidencias 60% Examen de conocimientos 40%

Instrumento: Rubrica.

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes: 23-Enero-2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 6 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo II

Nombre del estudiante: _______________________________________ Grado y Grupo: ___________Parcial: ______________

Nombre del Docente: __________________________________ ______

Actividad/Fase 5% 2% 1% 0.5% %

2/Apertura

(Mapa mental)

a)Selecciona las palabras clave que considere importantes de

acuerdo al tema del mapa mental

b)Da un seguimiento y un orden a las ideas que se relacionan

en el mapa mental

c) Plasma su mapa de manera creativa, con ideas originales,

colores, papeles, tipos de letra, etc.

d) Plasma en su mapa ideas claras y precisas y expresa

claramente el propósito del trabajo.

a)El alumno selecciona algunas palabras claves para el

mapa

b)El alumno da secuencia a su mapa pero no con mucha

claridad

c) El alumno realiza su mapa con algunas cosas

creativas como marcadores o colores.

d) Plasma en su mapa ideas claras y se logra entender

el propósito del trabajo.

a)El alumno selecciona pocas palabras

interesantes para el mapa mental

b) El alumno le da secuencia a algunas ideas del

mapa.

c) El alumno solo le pone unos cuantos colores a

su trabajo.

d) El alumno no tiene mucha claridad en las

ideas que expresa.

a)El alumno no sabe seleccionar las palabras

clave que le pueden ayudar

b)El alumno no sabe darle secuencia a sus

ideas

c) El alumno no pone ningún tipo de

creatividad en su trabajo.

d)El alumno no sabe lo que quiere plasmar,

no tiene ideas precisas.

Actividad/Fase 5% 4-3% 2-1% 0% %

4/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los

ejercicios.

b)Los ejercicios están completos

c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total

entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 2.

c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente

demuestra mucho entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 4.

c) la forma en que resolvió los ejercicios

demuestra algún entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma organizada per difícil de

leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más.

c) la forma en que resolvió los ejercicios no

demuestra algún entendimiento del concepto.

d) Entrega los ejercicios desorganizados y no

es claro.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 7 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

7/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los

ejercicios.

b)Los ejercicios están completos

c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total

entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 2.

c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente

demuestra mucho entendimiento del concepto.

d)Se entregan de forma clara y a tiempo

a) A veces usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 4.

c) la forma en que resolvió los ejercicios

demuestra algún entendimiento del concepto.

d)Se entregan de forma organizada per difícil de

leer y a tiempo

a) No usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más.

c) la forma en que resolvió los ejercicios no

demuestra algún entendimiento del concepto.

d) Entrega los ejercicios desorganizados y no

es claro.

Actividad/Fase 10% 9-8% 7-6% 5-0% %

8/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los

ejercicios.

b)Los ejercicios están completos

c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total

entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 2.

c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente

demuestra mucho entendimiento del concepto.

d)Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 4.

c) la forma en que resolvió los ejercicios

demuestra algún entendimiento del concepto.

d)Se entregan de forma organizada per difícil de

leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más.

c) la forma en que resolvió los ejercicios no

demuestra algún entendimiento del concepto.

d) Entrega los ejercicios desorganizados y no

es claro.

10/Desarrollo

(Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los

ejercicios.

b)Los ejercicios están completos

c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total

entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 2.

c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente

demuestra mucho entendimiento del concepto.

d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) Los ejercicios están completos menos 4.

c) la forma en que resolvió los ejercicios

demuestra algún entendimiento del concepto.

d )Se entregan de forma organizada per difícil

de leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para

resolver los ejercicios.

b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más.

c) la forma en que resolvió los ejercicios no

demuestra algún entendimiento del concepto.

d) Entrega los ejercicios desorganizados y no

es claro.

Subtotal % Obtenido

Total % Obtenido

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

P á g i n a 8 | 8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

1/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: Geometría y Trigonometría 3-3

Plantel : No 7 San Juan del Rio

Profesor (es): Ing. Karol Paulina Juárez Villeda Ing. Lourdes Itzel Zapata Martín.

Periodo Escolar: Febrero-Julio 2017

Academia/ Módulo: Matemáticas

Semestre: Segundo

Horas/semana: 4

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 2. Formula y Resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos

que lo rodean.

Competencias Genéricas: 4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos propios del contexto que requiera la orientación espacial, atreves del análisis,

representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos.

Tema Integrador: VALORES

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Relaciones y funciones en el triángulo. Relaciones Trigonométricos

Razones trigonométricas

Funciones trigonométricas en el plano cartesiano

Círculo unitario

Identidades fundamenta-les

Resolución de triángulos

Procedimental:

Identifica las relaciones trigonométricas en un triangulo

Clasifica las razones trigonométricas

Relaciona las funciones trigonométricas en el plano cartesiano

Analiza el origen de las funciones trigonométricas a partir del círculo unitario.

Compara las identidades fundamentales

Proyecta a través de la resolución de triángulos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

2/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actitudinal: El estudiante realiza las actividades cumpliendo con los reglamentos establecidos por la institución y el docente, en un marco de puntualidad, orden, respeto, compromiso y responsabilidad, desarrollando valores como la honestidad, lealtad, libertad, justicia y disciplina.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 22 Horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

4:4.1 Expresa ideas

y conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Actividad 1.El docente propone un examen diagnostico con el fin de recuperar los conocimientos previos. (1 sesión)

El estudiante reconoce los conocimientos previos a través del examen diagnostico.

Evaluación Diagnostica. (Anexo 1)

Evaluación Diagnostica. (Anexo 1)

5 %

Actividad 2.El docente da una introducción con apoyo de un video como introducción a las aplicaciones y aportaciones de la trigonometría. (1 sesión)

El estudiante identifica las aplicaciones de la trigonometría dentro de su contexto.

Video No aplica N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

3/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4:4.1 Expresa ideas

y conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Formula y

Resuelve

problemas

matemáticos,

aplicando

diferentes

enfoques.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

Actividad 3.El docente explica y guia al estudiante paso a paso en el cálculo del seno y coseno y en la representación gráfica de las funciones.(3 sesiones) Actividad 4. El docente proporciona al alumno los ejercicios para reforzar el tema anterior. (3 sesión) Actividad 5.El docente expone la aplicación del teorema de Pitágoras, las funciones trigonométricas y leyes del seno y coseno en la solución de problemas reales con triángulos rectángulos y no rectángulos. ( 2 sesiones) El docente expone las relaciones que existen entre las funciones trigonométricas básicas y explica sus transformaciones. (4 sesiones) Actividad 6. El docente proporciona una lectura sobre funciones trigonométricas. (1 sesión) Actividad 7. El docente proporciona al alumno los ejercicios para reforzar el tema anterior. (3 sesión)

El alumno permanece atento y expresa sus dudas o comentarios. El alumno resuelve todos los ejercicios propuestos por el docente. El estudiante analiza el teorema de Pitágoras, las relaciones trigonométricas y la aplicación de las funciones trigonométricas, leyes de seno y coseno en la solución de problemas relacionados con triángulos rectángulos y no rectángulos. El alumno realiza la lectura proporcionada por el docente y realiza un ensayo. Por equipos de trabajo el alumno resuelve todos los ejercicios propuestos por el docente.

Pintarron, plumones, proyector Libreta Exposiciones Videos Pintarron, Plumones, Proyector, Lectura. Libreta Libreta

Apuntes Ejercicios resueltos

Co-evaluación Apuntes Ensayo Rúbrica

Ejercicios resueltos

Co-evaluación

N/A 10% N/A 5% 10% 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

4/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 8. El docente proporciona al alumno problemas relacionados con triángulos y relaciones trigonométricas. (2 sesiones)

El alumno resuelve todos los ejercicios propuestos por el docente.

Ejercicios resueltos

Co-evaluación

Fase III Cierre Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar

en cada clase.

4:4.1 Expresa ideas

y conceptos

mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Actividad 9.- Se realiza

una evaluación por parte

del docente que consiste

en la aplicación del

examen, tareas y algunos

otros instrumentos de

evaluación.(1 sesión)

El alumno resuelve el

examen y entrega su

portafolio de evidencias

(libreta)

Pintarron, plumones, libreta.

Examen escrito. 60%

Actividad 10.- El docente

propone una actividad

Constrúyete para el cierre

de Parcial. ( 1 sesión)

El alumno participa en la

actividad propuesta por el

docente.

Actividad Constrúyete

Reporte de actividad Auto-evaluación

N.A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados

Elementos de Apoyo (Recursos)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

5/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Equipo de apoyo Bibliografía

Presentación, Pintarron, Plumones, Proyector, Laptop, Software Matemático.

1.- Geometría Euclidiana y Trigonometría

J. Alejandro Pérez y Romero.

2.- Geometría Plana y del Espacio y Trigonometría.

A. Baldor.

3.- Geometría y Trigonometría

Benjamín Garza Olvera.

Evaluación

Criterios: Portafolio de evidencias 40% Examen de conocimientos 60%

Instrumento: Rubrica.

Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25-Enero-2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes 23-Enero-2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

6/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ANEXO I EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

Nombre del estudiante: _______________________________ Grado y Grupo: _____________

Parcial:____________________________

Nombre del docente:__________________________________

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

4:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8:8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los planteamiento o enunciados que se presentan y con base en la

apreciación que tengas de ti mismo valora tu participación, justificando brevemente tus respuestas.

2.- ¿Cómo se clasifican los triángulos según sus ángulos?

3.- ¿Qué es un cateto?

4.- ¿Dibuja un triángulo rectángulo y ubica C.A, C.O y H?

5.- ¿En qué consiste el Teorema de Pitágoras?

6.- ¿Qué es el círculo unitario?

Respuestas Correctas: Observaciones:

Respuestas Incorrectas:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

7/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo II

Nombre del estudiante: _______________________________________ Grado y Grupo: ___________Parcial: ______________

Nombre del Docente: __________________________________

Actividad/Fase 10% 9-8%% 7-5% 4-1% %

4/DESARROLLO EJERCICIOS

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

Actividad/Fase 5% 4% 3-2% 1-0% %

6/DESARROLLO ENSAYO

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega las paginas requeridas. Entrega en tiempo y forma.

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega ¾ partes de las paginas requeridas. Entrega en tiempo y forma.

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega1/2 de las páginas requeridas. Entrega en tiempo y forma.

El ensayo contiene introducción, desarrollo y conclusión. Entrega las paginas requeridas. No entrega en tiempo y forma.

Actividad/Fase 10% 9-8% 7-6% 5-0% %

7/Desarrollo (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara y a tiempo.

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo.

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

8/Desarrollo (Ejercicios)

a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)Los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo.

a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma clara y a tiempo

a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d)Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo

a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro.

Subtotal % Obtenido

Total % Obtenido

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

8/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Ejercicios propuestos para utilizar en clase.

El trabajo de Manuel

Descripción breve:

Juan Manuel usa la sombra del asta bandera para conocer la altura de esta. Tareas matemáticas:

Aplicar razones trigonométricas para calcular la altura del asta bandera.

Texto del problema:

Juan Manuel trabaja como jefe de mantenimiento en una escuela secundaria. Uno de los trabajos

que debe realizar es el de cambiar la cuerda de acero del asta bandera; para ello requiere

contratar los servicios de una empresa que cuente con escaleras para grandes alturas. La

compañía le pide información sobre la altura del asta bandera. Juan Manuel observó, que a cierta

hora del día, el asta bandera proyecta una Sombra de 30m. Y el extremo de la sombra con la

punta del asta forma un ángulo de 37°. ¿Podrá Juan Manuel, a partir de esos datos, determinar

la altura del asta bandera? Organizados en equipos de tres o cuatro compañeros determinen la

altura (h). Anoten su resultado y las operaciones que realizaron.

Si tienen algún problema para calcular la altura del asta bandera, las siguientes Sugerencias le

pueden ser de utilidad. • Piensen en la función trigonométrica en la que intervienen los datos

conocidos y la altura (h) • Sustituyan tan 37° por su valor y tendrán una ecuación de

Primer grado. • Despejen la h, realicen las operaciones indicadas y obtendrán el valor de la

altura (h) ¿Qué altura tiene el asta bandera?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

9/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Finalmente, comparen su resultado con el de otro equipo de trabajo. Si tienen dudas consulten

a su maestro.

Fuente bibliográfica Antaria, C. (2008). Descubriendo las Matemáticas 3. México, D.F.: Ediciones

de Excelencia. Pág. 222.

El Ángel de la Independencia

Descripción breve del problema Contexto: Se usan las medidas de las sombras de un bastón y el

Ángel de la Independencia. Tareas matemáticas: Aplicar semejanza de triángulos para calcular

la altura del monumento.

Texto del problema A cierta hora del día la sombra de un bastón que mide 90 m, colocado

perpendicularmente al suelo, proyecta una sombra de 0.36 m y el Monumento al ángel de la

independencia proyecta una sombra de 12 m. ¿Cuánto medirá de altura el Monumento?

Fuente bibliográfica Waldegg, G., Villaseñor, R., García, V., Montes, D. (Primera edición: 2008)

Matemáticas en contexto 3. Naucalpan de Juárez, Edo. De México. Editorial esfinge. Pág. 104.

Tablero de Basquetbol

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 … F-J 2017... · 2017-02-13 · Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano. Aplicar e

10/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Descripción breve del problema Contexto: Un tablero de básquetbol proyecta una sombra de

1.5 m. Tareas matemáticas: aplicar semejanza de triángulos para calcular la altura del tablero

de basquetbol.

Texto del problema 8. Diego y sus compañeros usaron la sombra para estimar la altura de un

tablero de basquetbol que hay en su escuela. Enseguida se muestran las medidas que tomaron.

Úsenlas para encontrar la distancia desde el piso hasta la parte más alta del tablero. Longitud

del metro =1 m Longitud de la sombra del tablero =1.5 m Longitud de la sombra del metro =0.5

m

Fuente bibliográfica Olea Díaz, A., Basurto Hidalgo, E., Rivera Paredes, M. A. (Primera edición

2008) Contexto matemático 3. México D.F. Grupo Editorial Norma. Pág. 81.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA