15
USO DEL VIDEO EN EL AULA Por Mgter. Francisco Víquez

Uso del video en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso del video en el aula

USO DEL VIDEO EN EL AULA

Por Mgter. Francisco Víquez

Page 2: Uso del video en el aula

¿QUÉ ES EL VIDEO?

Es un sistema de captación y

reproducción instantánea de la imagen

en movimiento y del sonido por

procedimientos electrónicos.

Page 3: Uso del video en el aula

COMO RECURSO

DIDÁCTICO

- Bajo costo (proyección)

- Facilidad de manejo (proyección)

- Atractivo al participante

EN SU ELABORACIÓN

- Alto costo

- Conocimiento del lenguaje

audiovisual

- Organización, contenido y tiempo

Page 4: Uso del video en el aula

¿POR DONDE DEBEMOS

COMENZAR?

- Necesidad

- Función que va a realizar en el

aprendizaje

- De la idea al guión

Page 5: Uso del video en el aula

¿QUÉ FUNCIONES REALIZA EL VIDEO

EDUCATIVO?

• Función Informativa

• Función Motivadora

• Función Expresiva

• Función Evaluativa

• Función Investigadora

• Función Lúdica

• Función metalingüística

Page 6: Uso del video en el aula

VENTAJAS

• Permite mostrar situaciones históricas presentes y futuras

• Muestra realidades lejanas en el tiempo y en el espacio

• Integra imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas

• Mantiene la atención de los estudiantes

• Posibilita el proceso de reinformación en forma grupal

• Permite la interactividad en el aula

• Plasma elementos abstractos que de otra forma no podrían ser visualizados

• Transmite información como explicación, aclaración o refuerzo de determinados

contenidos que se vayan a impartir

• Funciona como un registro de observación eficiente.

Page 7: Uso del video en el aula

DESVENTAJAS

EN SU PROYECCIÓN

• Tiende a expresar la visión parcial del creador del audiovisual, por lo que tiende a

doctrinar.

• Debe ajustarse a las condiciones del tiempo de clase.

• Necesita de condiciones óptimas en el aula. Electricidad, espacios amplios para su

proyección, condiciones de luz, equipo de audiovisual adecuado.

EN SU ELABORACIÓN

• Su elaboración es costosa.

• Requiere de un conocimiento intermedio del lenguaje audiovisual y técnico para lograr

una producción de alto nivel.

Page 8: Uso del video en el aula

CUIDADOS EN SU PROYECCIÓN

PREVIOS A LA PROYECCIÓN

• El facilitador debe realizar un análisis

previo del contenido a tratar y su

relación con el video.

• Debe conocer los aspectos a resaltar

en el video

• Debe aclarar el uso de términos y

conceptos desconocidos para los

alumnos.

Page 9: Uso del video en el aula

CUIDADOS EN SU PROYECCIÓN

DURANTE SU PROYECCIÓN

• ¿De qué modo se va a proyectar?

Completo o de forma estructurada

• El espacio debe ser cómodo para que

no distraiga

• No apagar las luces, pues esto

determina un ambiente de cine, de

relajación

• El profesor debe estar atento a lo que

sucede durante la proyección.

Page 10: Uso del video en el aula

CUIDADOS EN SU PROYECCIÓN

POSTERIOR A SU PROYECCIÓN

Iniciar con preguntas generales

Recapitular

Destacar los aspectos centrales

Promover la capacidad de análisis y

síntesis

Page 11: Uso del video en el aula

EVALUACIÓN DE VIDEOS

INDICADORES TÉCNICOS

• Estado de la copia

• Calidad de imagen

• Legibilidad de los textos usados

• Calidad de la banda sonora

• Calidad de la voz

INDICADORES EDUCATIVOS

• Mensaje

• Coherencia del video con los objetivos y

contenidos exigidos

• Argumentación (No parcial)

INDICADORES DE LA EXPRESIÓN

AUDIOVISUAL

• Dimensión semántica (significado)

• Dimensión estética (técnicas de composición)

REEVALUACIÓN

• Ampliar el contenido

• Resumir o suprimir partes

• Cambiar imágenes o sonidos que no se adecúan

al contenido.

Page 12: Uso del video en el aula

VIDEO COMO TRABAJO O COMO

MATERIAL

TRABAJO DE ESTUDIANTE

Apoyo visual a resultados de investigación

Evidencia de proyectos

Apoyo visual a propuestas

Función lúdica

MATERIAL DE APOYO DEL DOCENTE

Exposición de información

Estudio de casos

Simulación virtual

Análisis audiovisuales

Motivación

Observación de conductas

Page 13: Uso del video en el aula

CUIDADOS EN SU ELABORACIÓNPREVIO A LA CREACIÓN

• Organización (guión, storyboard, roles)

• Saber con qué recursos contamos

• Quién es nuestra audiencia

• AIDA

DURANTE LA CREACIÓN

• Mantener el plan, no improvisar

• Controlar al máximo las condiciones de luz, tiempo y sonido

• Llevar un registro escrito de todos los clips grabados

DESPUES DE LA CREACIÓN

• Mantener el plan, no improvisar en la edición

• Tener en cuenta el tiempo asignado

• Tener en cuenta dónde y en qué equipo se va a proyectar o publicar.

Page 14: Uso del video en el aula

RECOMENDACIONES

EN SU ELABORACIÓN:

• Tomar tiempo, no se puede realizar un día antes

• Si se va a realizar, tratar de realizar una producción de la mayor calidad, no amateur.

• Si se va a asignar, tomar en cuenta tiempo e instrucciones.

• EN SU PROYECCIÓN

• Tomar en cuenta, el equipo y la sala donde se va a proyectar

• Tomar en cuenta el tiempo de clase

• Las universidades deben ir acondicionando una sala de grabación y edición.

Page 15: Uso del video en el aula

USO DEL VIDEO EN EL AULA

Por Mgter. Francisco Víquez