30
Uso de la tecnología y los sistemas de información en el entorno de la vida diaria Estudiante: Jonathan Enoc Majano Guevara

Uso de la tecnología y los sistemas de información

  • Upload
    enocmg

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un trabajo basado en el uso de la tecnologia y los sistemas de información en nuestro diario vivir en el cual recopilamos un poco de historia de la tecnología y de el uso que actualmente se le esta dando a nivel mundial

Citation preview

Page 2: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Introducción

A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas, es por eso que se amplía el contenido de cómo ha evolucionado la ciencia y la tecnología en el mundo, su origen remoto, los países que más han aportado en esta área y su respectiva utilización, bien sea para el desarrollo o la destrucción. La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores. Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base científica. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un "impacto" en el conocimiento humano. A lo largo del siglo XX la tecnología se extendió desde Europa y Estados Unidos a otras naciones importantes como Japón y la antigua Unión Soviética, pero en ningún caso lo hizo a todos los países del mundo. Muchos de los países de los denominados en vías de desarrollo no han experimentado nunca el sistema de fábricas ni otras Instituciones de la industrialización, y muchos millones de personas sólo disponen de la tecnología más básica. La introducción de la tecnología occidental ha llevado a menudo a una dependencia demasiado grande de los productos occidentales. Para la población de los países en vías de desarrollo que depende de la agricultura de subsistencia tiene poca relevancia este tipo de tecnologías.

Page 3: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten

diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y

satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una

palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio,

que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay

muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para

referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula,

Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a

todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la

familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter

abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los

más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo

que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la

tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las

crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de

los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.

Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa

principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Page 4: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Etapas del desarrollo tecnológico

El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana,

algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los

primeros homínidos prehistóricos

La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando

el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja

mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o

animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales

diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados

(con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan

sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de

fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija

de cerámica para el aceite.

Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la

eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de

alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso

sucesivamente más especializados o complejos (raedera, lanza, flecha, o martillo).

Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballo, buey, camello)

proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de

la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre

la tecnología de los cazadores-recolectores.

La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de

la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el

elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control.

Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el barco o los molinos de

viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.

Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las

máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos.

La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en

ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola produce

un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología

del arado y el caballo.

Page 5: Uso de la tecnología y los sistemas de información

La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una

máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático.

Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes

digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de

ordenador.

Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas

a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.

Tecnologías duras y blandas

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro-eléctrica, el láser o

a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las definiciones

que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar

blandas.

“Las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto tangible- pretenden

mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de

sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o se

servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnología

llamadas blandas se destacan la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza),

la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de

producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del

trabajo, y el desarrollo de software”.

Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias

duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias

blandas, como la sociología, la economía, o la administración.

Tecnologías apropiadas

Tecnología adecuada

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las

personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo

por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las

principales características que una tecnología debe tener para ser social y

ambientalmente apropiada:

Page 6: Uso de la tecnología y los sistemas de información

No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de

vida (animales y plantas).

No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras

generaciones.

Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente

de su poder adquisitivo.

No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios

voluntarios y de sus sujetos involuntarios.

No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista

ser beneficiosos o neutros.

La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo

absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación

vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social,

trabajo y transporte.

Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente

diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son

usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más

simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes

propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles

en el ambiente natural donde se aplican. Algunos autores acuñaron el término tecnologías

intermedias para designar a las tecnologías que comparten características de las

apropiadas y de las industriales.

Ejemplos de tecnologías apropiadas

La bioconstrucción o construcción de viviendas con materiales locales, como el adobe,

con diseños sencillos pero que garanticen la estabilidad de la construcción, la higiene

de las instalaciones, la protección contra las variaciones normales del clima y un bajo

costo de mantenimiento, actividad tecnológica frecuentemente descuidada.

Page 8: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido – y, sobre todo,

se han perfeccionado, difundido y asimilado-después de la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus

consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.

Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio,

Boston o Buenos Aires, podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres

líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados,

veremos que – más allá del detalle o de sus diferentes objetivos - la mayoría coincide en

destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y

las tecnologías de la información (TI).

Esta síntesis deja de lado otras NT –como algunas ambientales, las energéticas o las

espaciales- pero agrupa a las de mayor difusión y en las que se manifiestan con mayor

claridad los efectos que más nos importan.

Las NT se alimentan de producción científica más avanzada, a la que se suele definir como

la que constituye la frontera del conocimiento. Por eso también se habla de tecnologías de

punta o, en inglés, hot technologies (tecnologías calientes).

En algunos países se destaca la importancia estratégica de estas tecnologías: se sostiene

que si no se las domina será imposible, en el medio y largo plazo, dominar las

manufacturas de producto que se aseguren una posición relevante en la competencia

económica y comercial internacional. Por eso, se las suele denominar tecnologías

estratégicas.

(Proyector hologramico)

Page 9: Uso de la tecnología y los sistemas de información

La biotecnología

La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos,

con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y

medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl

Ereky, en 1919.

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y

organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos

para usos específicos

Page 10: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Uso de las Computadoras en el Mundo Actual.

El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la

informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de

procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana.

Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto

económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con

plenitud sus potencialidades.

Desde sus inicios el hombre ha buscado la forma de mejorar su calidad de vida y su forma

de trabajo, para ello ha buscado métodos adecuados tales como la tecnología que ha

desarrollado a través de la ciencia. Esto ha permitido llegar a grandes inventos científicos

desde la calculadora hasta la computadora y el Internet, este gran avance ha llevado a la

humanidad a tener un enorme desarrollo social.

En el desarrollado social de la humanidad la computadora se ha convertido en pocos años

en parte integrante de la vida cotidiana.

En un mundo en constante cambio cada persona se siente implicada en formar parte del

mundo de la información.

Los continuos avances en otras ramas de la ciencia como la robótica o de la inteligencia

artificial han permitido hacer realidad muchos proyectos que hace años parecían solo

fantasías futuristas.

La computadora es una máquina que nos permite realizar muchas tareas diferentes, por

esta razón ha influido en muchos aspectos de nuestra vida.

La computadora más antigua, pero más moderna (el cerebro), le ha permitido al hombre

distinto mantenerse informado instantáneamente de lo que ocurre en cualquier parte del

mundo. Son ganancias también de este siglo, el teléfono, la televisan, la conquista del

espacio, las computadoras y la comunicación electrónica, entre otras. La comunicación

electrónica, ha dado vida a la maravilla de las computadoras, que hoy se encuentran

presentes en todo.

El número de computadoras personales en uso en todo el mundo supera ya los mil

millones de unidades, según datos, se señala que al ritmo actual de crecimiento, cercano

al 12%, se habrían superado las 2.000 millones de PC en uso en 2014.

Page 11: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Las computadoras se utilizan en todo el mundo y tipo de entorno. Se emplean en:

Empresas, en torno de fabricación, hogares, oficinas gubernamentales y en

organizaciones sin fines de lucro.

Las escuelas utilizan las computadoras para instruir estudiantes y para llevar registro de

ello. Los hospitales utilizan las computadoras para llevar registro de sus pacientes y

brindar atención médica.

Empresas

Page 14: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Tecnología de información

Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización de tecnología –

específicamente computadoras y ordenadores electrónicos - para el manejo y

procesamiento de información – específicamente la captura, transformación,

almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información.

Los orígenes de la TI son recientes. Aunque el nombre de tecnología de información se

remonta a los años 70, su utilización en los negocios se remonta a mediados del siglo XX,

durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, ha sido en los últimos 20 años donde ha

alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en un

área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la

gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable.

Page 15: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Economía y tecnología

Las tecnologías, aunque no son objetos específicos de estudio de la Economía, han sido a

lo largo de toda la historia, y lo son aun actualmente, parte imprescindible de los procesos

económicos, es decir, de la producción e intercambio de cualquier tipo

de bienes y servicios.

Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las

tecnologías son un medio indispensable para obtener renta.

Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener

mejores bienes y servicios, usualmente (pero no siempre) más baratos que los

equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologías han

disminuido los puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a los operarios

por máquinas.

SITEMAS DE INFORMACION

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.

Page 16: Uso de la tecnología y los sistemas de información

El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras. Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM). Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes. A continuación se muestran las diferentes actividades que puede realizar un Sistema de Información de Control de Clientes: Actividades que realiza un Sistema de Información: Entradas:

Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interface automático). Pagos, depuraciones, etc.

Page 17: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Proceso: Cálculo de antigüedad de saldos. Cálculo de intereses moratorios. Cálculo del saldo de un cliente.

Almacenamiento: Movimientos del mes (pagos, depuraciones). Catálogo de clientes. Facturas.

Salidas: Reporte de pagos. Estados de cuenta. Pólizas contables (interface automática) Consultas de saldos en pantalla de una terminal.

Las diferentes actividades que realiza un Sistema de Información se pueden observar en el diseño conceptual ilustrado en la en la figura 1.2. Tipos y Usos de los Sistemas de Información Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones: 1. Automatización de procesos operativos. 2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.

3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u

Page 18: Uso de la tecnología y los sistemas de información

objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. Los tipos y usos de los Sistemas de Información se muestran en la figura 1.3.

A continuación se mencionan las principales características de estos tipos de Sistemas de Información. Sistemas Transaccionales. Sus principales características son:

A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.

Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones. Las principales características de estos son: Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más

relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta

administración en el proceso de toma de decisiones.

Page 19: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.

No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.

Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.

Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.

Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, etc. Sistemas Estratégicos. Sus principales características son:

Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.

Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores.

Page 20: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.

Un ejemplo de estos Sistemas de Información dentro de la empresa puede ser un sistema MRP (Manufacturing Resoure Planning) enfocado a reducir sustancialmente el desperdicio en el proceso productivo, o bien, un Centro de Información que proporcione todo tipo de información; como situación de créditos, embarques, tiempos de entrega, etc. En este contexto los ejemplos anteriores constituyen un Sistema de Información Estratégico si y sólo sí, apoyan o dan forma a la estructura competitiva de la empresa. Por último, es importante aclarar que algunos autores consideran un cuarto tipo de sistemas de información denominado Sistemas Personales de Información, el cual está enfocado a incrementar la productividad de sus usuarios.

Evolución de los Sistemas de Información

De la sección anterior se desprende la evolución que tienen los Sistemas de Información en las organizaciones. Con frecuencia se implantan en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:

Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.

Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.

El pequeño Departamento de Sistemas depende en la mayoría de los casos del área de contabilidad.

El tipo de administración empleada es escaso y la función de los sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación formal en el área de computación.

El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo de un operador y/o un programador. Este último podrá estar bajo el régimen de honorarios, o bien, puede recibirse el soporte de algún fabricante local de programas de aplicación.

En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el ahorro de mano de obra.

Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de Información. Cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir varias etapas de inicio en las que

Page 21: Uso de la tecnología y los sistemas de información

la resistencia al cambio por parte de los primeros usuarios involucrados aborta el intento de introducir al computador a la empresa.

Etapa de contagio o expansión. Los aspectos sobresalientes que permiten diagnosticar rápido que una empresa se encuentra en esta etapa son:

Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar.

Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los Sistemas Transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio, tales como facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y proveedores, cheques, etc.

El pequeño departamento es promovido a una categoría superior, donde depende de la Gerencia Administrativa o Contraloría.

El tipo de administración empleado está orientado hacia la venta de aplicaciones a todos los usuarios de la organización; en este punto suele contratarse a un especialista de la función con preparación académica en el área de sistemas.

Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como analista de sistemas, analista-programador, programador de sistemas, jefe de desarrollo, jefe de soporte técnico, etc.

Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfaces automáticas entre ellas, de tal forma que las salidas que produce un sistema se tienen que alimentar en forma manual a otro sistema, con la consecuente irritación de los usuarios.

Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante, lo que marca la pauta para iniciar la racionalización en el uso de los recursos computacionales dentro de la empresa. Este problema y el inicio de su solución marcan el paso a la siguiente etapa.

Etapa de control o formalización. Para identificar a una empresa que transita por esta etapa es necesario considerar los siguientes elementos:

Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestario base cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta).

Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones del negocio para hacerlas más eficaces, tales como sistemas para control de flujo de fondos, control de órdenes de compra a proveedores, control de inventarios, control y manejo de proyectos, etc.

Page 22: Uso de la tecnología y los sistemas de información

El departamento de sistemas de la empresa suele ubicarse en una posición gerencial, dependiendo del organigrama de la Dirección de Administración o Finanzas.

El tipo de administración empleado dentro del área de Informática se orienta al control administrativo y a la justificación económica de las aplicaciones a desarrollar. Nace la necesidad de establecer criterios para las prioridades en el desarrollo de nuevas aplicaciones. La cartera de aplicaciones pendientes por desarrollar empieza a crecer.

En esta etapa se inician el desarrollo y la implantación de estándares de trabajo dentro del departamento, tales como: estándares de documentación, control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas, auditoría de sistemas y programación.

Se integra a la organización del departamento de sistemas, personal con habilidades administrativas y preparadas técnicamente.

Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas entre los diferentes sistemas.

Etapa de integración. Las características de esta etapa son las siguientes: La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la

centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa. Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas administradores de bases

de datos y lenguajes de cuarta generación, hicieron posible la integración. En esta etapa surge la primera hoja electrónica de cálculo comercial y los usuarios inician

haciendo sus propias aplicaciones. Esta herramienta ayudó mucho a que los usuarios hicieran su propio trabajo y no tuvieran que esperar a que sus propuestas de sistemas fueran cumplidas.

El costo del equipo y del software disminuyó por lo cual estuvo al alcance de más usuarios. En forma paralela a los cambios tecnológicos, cambió el rol del usuario y del

departamento de Sistemas de Información. El departamento de sistemas evolucionó hacia una estructura descentralizada, permitiendo al usuario utilizar herramientas para el desarrollo de sistemas.

Los usuarios y el departamento de sistema iniciaron el desarrollo de nuevos sistemas, reemplazando los sistemas antiguos, en beneficio de la organización.

Etapa de administración de datos. Entre las características que destacan en esta etapa están las siguientes:

El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios.

Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos en forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantenerlos en forma adecuada para que los usuarios puedan utilizar y compartir este recurso.

El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.

Page 23: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Etapa de madurez. Entre los aspectos sobresalientes que indican que una empresa se encuentra en esta etapa, se incluyen los siguientes:

Al llegar a esta etapa, la Informática dentro de la organización se encuentra definida como una función básica y se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección).

Los sistemas que se desarrollan son Sistemas de Manufactura Integrados por Computadora, Sistemas Basados en el Conocimiento y Sistemas Expertos, Sistemas de Soporte a las Decisiones, Sistemas Estratégicos y, en general, aplicaciones que proporcionan información para las decisiones de alta administración y aplicaciones de carácter estratégico.

En esta etapa se tienen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de base de datos y se logra la integración de redes de comunicaciones con terminales en lugares remotos, a través del uso de recursos computacionales.

Page 24: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Smartphone y Redes sociales

Smartphone (teléfono inteligente): Teléfono celular con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño computador.

Redes sociales

El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.

Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.

Page 26: Uso de la tecnología y los sistemas de información

Evolución

Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros.

En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.

Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios.

En el 2003 con la llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn. Había más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Google lanzó Orkut en enero del 2004 apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre.

Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.

A través de estas redes sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente, darte a conocer, relacionarte, en general, con los demás, los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.

Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un poco antes del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter.

Impacto en la forma de comunicación

Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada

Page 27: Uso de la tecnología y los sistemas de información

suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.

Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.

Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en internet desde su propia casa o establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea.

Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos años, no sólo las utilizan personas para comunicarse de una forma instantánea, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas, compartir e intercambiar información en diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios, es una forma amplia de comunicación para las corporaciones y compañías ya que tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados.

Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales

Ventajas:

1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.

2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.

3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.

Page 28: Uso de la tecnología y los sistemas de información

5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto

culturales como físicas. 6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los

conceptos adquiridos.

7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.

8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones. (Clases en línea)

Desventajas:

1) Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.

2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.

3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.

Page 29: Uso de la tecnología y los sistemas de información

4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.

5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.

(Adicción excesiva a las redes sociales)

Page 30: Uso de la tecnología y los sistemas de información

CONCLUCION

En base a lo antes indagado llegamos a la conclusión de que la tecnología y las computadoras se han transformado en un recurso casi indispensable en nuestro diario vivir, en todo acto o proceso que realizamos a diario necesitamos la ayuda de la tecnología para hacer las cosas mucho más fácil y rápidas.

Podemos observar el uso de la tecnología en toda el área por ejemplo en Instituciones públicas y privadas, colegios, universidades, tiendas, oficinas etc.

Las aplicaciones empresariales requieren que la administración tenga una perspectiva de los procesos de negocios y los flujos totales de información. Los gerentes necesitan determinar qué proceso de negocios se deben integrar, los beneficios a corto y largo plazo así como el nivel adecuado tanto de recursos financieros y organizacionales que ayudarán a dicha integración. En las empresas hay muchos tipos de sistemas de información que apoyan diferentes niveles, funciones y procesos de negocio. Algunos de estos sistemas, como las aplicaciones empresariales (sistemas empresariales, administración de la cadena de abastecimiento, administración de las relaciones con el cliente y administración del conocimiento), abarcan más de una función o proceso de negocios y se pueden enlazar con otras organizaciones. Los sistemas anteriores con frecuencia requieren un cambio organizacional muy extenso. Los sistemas de información que apoyan flujos de información y procesos de negocios de toda la empresa o de toda la industria requieren grandes inversiones de tecnología y planeación. Las empresas deben tener una infraestructura de tecnología de información (TI) que pueda apoyar el trabajo de cómputo de toda la empresa o de toda la industria.