153
UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА ІNDUЅTRІАL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRАBАJО DE TІTULАСІÓN PREVІО А LА ОBTENСІÓN DEL TÍTULО DE LІСENСІАDО EN ЅІЅTEMАЅ DE ІNFОRMАСІÓN ÁREА DEЅАRRОLLО DE ЅОFTWАRE TEMА DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID АUTОR SÁNCHEZ GONZÁLEZ ANDY AUGUSTO DІREСTОR DEL TRАBАJО ING. SIST. CAICEDO SALAZAR JOSÉ ANTONIO, MSIG. 2018 GUАYАQUІL – EСUADOR

UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА ІNDUЅTRІАL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRАBАJО DE TІTULАСІÓN PREVІО А LА ОBTENСІÓN DEL TÍTULО DE

LІСENСІАDО EN ЅІЅTEMАЅ DE ІNFОRMАСІÓN

ÁREА DEЅАRRОLLО DE ЅОFTWАRE

TEMА

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS

ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS

TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES

GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y

TERAPEUTAS EN EL CDID

АUTОR SÁNCHEZ GONZÁLEZ ANDY AUGUSTO

DІREСTОR DEL TRАBАJО

ING. SIST. CAICEDO SALAZAR JOSÉ ANTONIO, MSIG.

2018 GUАYАQUІL – EСUADOR

Page 2: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil.”

Sánchez González Andy Augusto

C.C. 0953255957

Page 3: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

iii

DEDІСАTОRІА

A Dios.

A mí.

A mi familia.

A Leonela Salas.

A Daniela Alvarado.

A Google.

A César Alcívar.

A José Caicedo.

A mis profesores.

A todas esas personas que prefirieron irse por el examen complexivo y

quisieron impulsarme a que yo los haga con ellos solo porque es lo más

“fácil”.

Page 4: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En calidad de tutor de investigación debidamente designado por la Unidad

de Titulación. Certifico que el: Sr. Sánchez González Andy Augusto,

estudiante egresado de la Carrera de Sistemas de Información, ha

culminado de manera satisfactoria su trabajo de titulación con el tema:

“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN

DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES

GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL

CDID” habiendo cumplido de manera correcta los requisitos de ley para

su aprobación.

Sin más que agregar siendo fiel a la verdad, el interesado queda

facultado para que pueda hacer uso del presente documento, así como

también se autoriza su presentación.

Ing. Sist. Caicedo Salazar José Antonio, Msig. Director de Trabajo

Page 5: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

v

ÍNDICE GENERAL

N° Descripción Pág.

PRÓLОGО 1

ІNTRОDUССІÓN 2

CAPÍTULO I

MАRСО TEÓRІСО

N° Descripción Pág.

1.1 Marco Social 14

1.1.1 Consumo en Drogas en el Ecuador 14

1.1.2 Costes al Sector Público y

Privado por Atención Médica 15

1.2 Centro de Docencia e Investigación Del

Desarrollo Humano y el Buen Vivir “Cdid” 17

1.2.1 Inicio Del Cdid 17

1.2.2 Misión 17

1.2.3 Visión 17

1.2.4 Principal Servicio que Oferta C.D.I.D 18

1.2.5 Sesiones Terapéuticas Grupales 18

1.3 Marco Tecnológico 19

Page 6: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

vi

1.3.1 Metodologías de Desarrollo de Software 19

1.4 Gestión de Procesos 20

1.4.1 ¿Qué es Bpm? 21

1.4.2 Empresas Que Utilizan Software Bpm 22

1.4.3 Ventajas De Bpm 23

1.5 Que es Bpmn 2.0 24

1.5.1 Activiti Bpm 24

1.5.2 Elementos Modelamiento de Alto Nivel de Activiti 24

1.5.3 Configuración de Activiti Bpmn en

Sistemas Java 27

1.5.4 Carga De Procesos Activiti Bpmn 28

1.6 Gestión Transaccional 28

1.6.1 Hibernate 29

1.6.2 Arquitectura De Hibernate 29

1.6.3 Integracion Con Java Server Faces (Jsf) 30

1.7 Gestión de Aplicaciones 31

1.7.1 Servidor 31

1.7.2 Principal Sistema Operativo Utilizado

en Servidores 32

1.7.3 Quienes Utilizan Linux 32

1.7.4 Servidores Web 33

1.8 Gestión Documentos 34

Page 7: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

vii

CAPÍTULO II

METОDОLОGÍА

N° Descripción Pág.

2.1 Población de Estudio 35

2.2 Diseño de la Investigación 36

2.3 Método de Investigación 37

2.4 Método de Observación 37

2.5 Fuentes y Técnicas De Investigación 38

2.5.1 Fuentes Primarias 38

2.5.2 Fuentes Secundarias 38

2.5.3 Técnicas de Investigación 39

2.5.4 Entrevistas 39

2.6 Metodología del Desarrollo 40

N° Descripción Pág.

3.1 Tema – Objetivo 59

3.2 Desarrollo de la Propuesta 59

3.3 Arquitectura del Sistema de Seguimiento

de Sesiones 60

3.4 Conclusiones 74

3.5 Recomendaciones 75

CAPÍTULO III

PROPUESTA

Page 8: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

viii

GLOSARIO DE TÉRMINOS 76

АNEXОЅ 1

BІBLІОGRАFÍА 1

Page 9: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

ix

ÍNDICE DE CUADROS

N° Descripción Pág.

1. Costos Médicos por Motivos de Drogas en

Ecuador en El 2015 16

2. Fases de Scrum 20

3. Elementos para El Modelamiento de

Alto Nivel de Activiti 25

4. Población de Estudio 35

5. Requerimientos Funcionales 41

6. Usuarios y Roles 42

7. Diagrama de Contexto 43

8. Аdmіnіѕtrаr Ѕіѕtеmа 44

9. Aprobar Planificación 46

10. Сrеасіón dе Hоrаrіоѕ 50

11. Ѕіѕtemа de Seguimientos De Las Sesiones 54

12. Ejeсuсіón del Ѕіѕtemа (Pѕісólоgо Аdоleѕсente) 55

13. Ejeсuсіón del Ѕіѕtemа (Pѕісólоgо Аdultо) 57

14. Seguimiento de Sesiones Grupales 65

Page 10: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

x

ÍNDICE DE IMÁGENES

N° Descripción Pág.

1. Estadísticas de Consumo de Drogas

en el Año 2014 15

2. Costes Medicos en el Sector

Público y Privado 16

3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Ejecución, Monitoreo, Optimización) 21

4. Diagrama Activiti 24

5. Activiti.Cfg.Xml 27

6. Desarrollo Eficiente de Aplicaciones Empresariales

Usando el Framework Hibernate 29

7. Esquema de Aplicaciones Empresariales Usando

El Framework Hibernate 30

8. Prototipo de Registro De Usuarios 45

9. Prototipo de Registro De Grupos 48

10. Prototipo Ingreso De Planificación 49

11. Prototipo de Selección De Horario 49

12. Prototipo de Horarios Registrados 52

13. Prototipo Nuevo Horario 53

14. Prototipo Seguimiento De Sesiones 58

15. Bandeja de Tareas Para El Seguimiento De

Sesiones 67

16. Registro de Actividades Intervención 67

17. Registro de Intervenciones Por Paciente 68

18. Sección de Documentos 68

Page 11: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

xi

19. Carga de Archivos Correctamente 69

20. Registro de Conclusión 69

21. Registro de Conclusión Del Grupo 70

Page 12: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

xii

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

N° DESCRIPCIÓN PÁG.

1. Diagrama de La Arquitectura del

Sistema de Seguimiento de Sesiones 60

2. Diagrama del Esquema de Administración 63

3. Diagrama de Entidad Relación Planificación

Seguimiento de Actividades 63

4. Diagrama de Entidad Relación Base de

Datos de Documentos 64

5. Diagrama de Clases 71

6. Diagrama de Secuencias 72

7. Diagrama de Grantt Sistema de

Gestión de Planificación 73

Page 13: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

N° DESCRIPCIÓN PÁG.

1. Centro de Docencia CDID 2

2. Regіѕtrо de Dосumentоѕ (Саrpetаѕ) 3

3. Regіѕtrо de Pасіenteѕ Del Сdіd (Exсel) 4

4. Memоrіа de Grupоѕ Terаpeutісоѕ

(PrосeѕоАсtuаl) 6

5. Prосedіmіentо De Lоѕ Grupоѕ Del Сdіd 8

6. Dіаgnóѕtісо De Lаѕ Ѕeѕіоneѕ Del Сdіd 9

7. Ѕeѕіоneѕ de Асtіvіdаdeѕ Del Сdіd I 10

8. Ѕeѕіоneѕ de Lаѕ Асtіvіdаdeѕ Ii 11

9. Ѕeѕіоneѕ de Lаѕ Асtіvіdаdeѕ Iii 12

10. Preѕentасіón Аl Сdіd 13

11. Capacitación Аl Сdіd 14

12. Entrevista Para El Levantamiento de Requerimientos

del Tratamiento Para Las Planificaciones Grupales 15

13. Іnfоrme de Асtа De Reunіón Del Сdіd 18

14. Diccionario de Datos 21

15. Mаnuаl dе Instalaciones y Recursos 27

16. Mаnuаl dе Usuario de la Pagina Web 34

Page 14: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

xiv

АUTОR: SÁNCHEZ GONZÁLEZ ANDY AUGUSTO TEMА: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

DІREСTОR: ING. SIST. CAICEDO SALAZAR JOSÉ ANTONIO, MSIG.

REЅUMEN

La presente tesis de grado DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID tiene como objetivo administrar de forma integrada la información de los pacientes, grupos y sesiones terapéuticas del Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (C.D.I.D.), utilizando una plataforma web para el ingreso de la información necesaria junto a tecnologías basadas en la gestión de procesos de negocios para el registro de la planificación de los grupos y el seguimiento de las intervenciones grupales. La definición de los requerimientos del sistema se los obtuvo mediante entrevistas, el análisis de documentos utilizados para el proceso de planificación terapéutica y el establecimiento de los roles de cada psicólogo en el C.D.I.D. El sistema implementado dispone de la capacidad de gestionar documentos relacionados a las sesiones grupales dando la oportunidad al usuario final de que se puedan adjuntar informes, test psicológicos del paciente entre otros tipo de archivos pertinentes a la sesión asignada.

PАLАBRАЅ СLАVEЅ: Gestión de Procesos de Negocios, Plataforma Web, Tecnología

Sánchez González Andy Augusto Ing. Sist. Caicedo Salazar José Antonio, Msig. C.C. 095325595-7 Director de Trabajo

Page 15: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

xv

AUTHOR: SÁNCHEZ GONZÁLEZ ANDY AUGUSTO SUBJECT: DEVELOPMENT AND IMPLEMENTATION OF A

PROCESS AND DOCUMENT MANAGEMENT SYSTEM ORIENTED TO THE PLANNING OF THERAPEUTICAL GROUPS AND THE FOLLOW-UP OF GROUP SESSIONS ASSIGNED TO THE PSYCHOLOGISTS AND THERAPISTS IN THE CDID

DІREСTОR: SYST. ENG. CAICEDO SALAZAR JOSÉ ANTONIO, MSIG.

ABSTRACT

The present work project DEVELOPMENT AND IMPLEMENTATION OF A PROCESS AND DOCUMENT MANAGEMENT SYSTEM ORIENTED TO THE PLANNING OF THERAPEUTICAL GROUPS AND THE FOLLOW-UP OF GROUP SESSIONS ASSIGNED TO THE PSYCHOLOGISTS AND THERAPISTS IN THE CDID has as its objective to manage in an integrated way the information of the patients, groups and therapeutic sessions of the Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID), using a web platform for the registry of the necessary information together with technologies based on the management of business processes for the registration of planning of the groups and the follow-up of the group interventions. The definition of the requirements of the system was obtained through interviews, the analysis of documents used for the therapeutic planning process and the establishment of the roles of each psychologist in the C.D.I.D. The implemented system has the ability to manage documents related to group sessions, giving the final user the opportunity to attach reports, psychological tests of the patient, among other types of files pertinent to the assigned session.

Key Words: Business Process Management, Web platform, Technology

Sánchez González Andy Augusto Syst. Eng. Caicedo Salazar José Antonio, Msig I.D. 095325595-7 Direct of Work

Page 16: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

PRÓLОGО

Esta tesis presenta el desarrollo y la implementación de un sistema

basado en la web para la gestión procesos y la administración de los

documentos para mejorar la administración y el seguimiento de las

terapias grupales en el Centro de Docencia e Investigación para el

Desarrollo Humano y el Buen Vivir (C.D.I.D) lugar donde se realizó el

levantamiento de la información y de los procesos relacionados con las

sesiones terapéuticas. La tesis se encuentra divida en tres capítulos:

El primer capítulo. – Demuestra el marco teórico y cuáles son las

ventajas y desventajas de las herramientas que se utilizaran para el

desarrollo del software para la mencionada institución

El segundo capítulo. – Se establecen cuáles son las fuentes de

información que se utilizarán para definir los roles y los usuarios que se

encuentran involucrados en el proceso.

El tercer capítulo. – Se realiza una descripción de la propuesta que

medios tecnológicos se utilizaron para diseñar y desarrollar el sistema de

seguimiento de sesiones.

Page 17: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

ІNTRОDUССІÓN

Tema

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA

PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO

DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y

TERAPEUTAS EN EL CDID.

Objeto de Estudio

Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el

Buen Vivir (C.D.I.D) es un establecimiento de ayuda social de la

Universidad de Guayaquil donde docentes y psicólogos clínicos

promueven el desarrollo humano a adultos, adolescentes y niños con

algún tipo de problemas de conducta, familiares, sociales en su mayoría a

personas con riesgo o consumo de estupefacientes mediante

intervenciones psicológicas organizadas en sesiones grupales.

C.D.I.D. maneja sus procesos de registros de las sesiones grupales

en archivos de textos y hojas de cálculo que luego son impresas y

distribuidas entre los psicólogos para el control de los grupos y de las

sesiones que se les asigna, por lo cual C.D.I.D solicito que se desarrolle

un sistema que cumpla con sus necesidades de registros de grupos,

pacientes y seguimiento de sesiones lo que significa una mejora en la

gestión de sus procedimientos por motivos de que la información que se

ingrese se almacena en un servidor donde se accederá a la información

de forma continua.

Page 18: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 3

Antecedentes

C.D.I.D. se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil en la

avenida Juan Tanca Marengo, el centro ofrece servicios gratuitos para

mejorar las condiciones de vida de jóvenes y adultos que se encuentren

en situaciones de riesgos de consumos de sustancias ilícitas o de las que

tengan alguna dependencia del consumo.

El centro tiene como característica demostrar que tan importante es

el desarrollo psicosocial de los jóvenes dentro de la sociedad generando

espacios para las relaciones interpersonales para quienes asisten a las

sesiones. Otra de sus cualidades es su enfoque al área de investigación

que permita el levantamiento de información pertinente con el objetivo de

diagnosticar los factores socio cultural, económico entre otros que

conducen a las personas al consumo de las sustancias ilícitas.

El equipo del C.D.I.D que consta de psicólogos clínicos con

experiencia en el área de tratamientos de pacientes con este tipo de

problemas realiza intervenciones psicológicas organizadas en sesiones

grupales que se encuentran divididos en los siguientes grupos:

Adolescentes

Familiares

Adultos

Sin embargo, el paciente de debe asistir a sesiones individuales siempre y

cuando sea adolescente para el caso de los adultos se los ingresan al

grupo directamente sin ningún tipo de derivación1.

1 Término utilizado por el personal del C.D.I.D para referirse a la finalización de las sesiones individuales por ejemplo

“Derivación de Adolescentes” esto permite identificar a los pacientes que tuvieron sesiones anteriores cuando se los asigne a un grupo.

Page 19: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 4

Alcance

Con relación a lo que el C.D.I.D. requiere para la gestión de las

sesiones grupales se desarrolla un sistema basado en la web,

denominado Sistema de Seguimiento de Sesiones en adelante S.S.S.

constando con lo siguiente:

S.S.S se orienta al registro de grupos con pacientes que estén en

situación o en riesgo de consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes (drogas).

Control en el agendamiento de los horarios y temas de a tratar en

cada sesión.

Se establecen capacitaciones al equipo de psicólogos del C.D.I.D.

Los usuarios que tendrán acceso al sistema serán definidos en el

levantamiento de la información.

Se utilizará Activiti BPMN para la gestión de procesos definiendo el

flujo del seguimiento de las sesiones grupales en tareas

específicas.

La gestión documental está establecida para archivos tales como

encuestas, test psicológicos, imágenes de se generen dentro del

flujo del proceso del seguimiento de las sesiones de los grupos.

Fundamentos de la Investigación

Este proyecto investigativo se fundamenta en la problemática que

el C.D.I.D. ha presentado desde sus inicios como centro siendo la falencia

de organización de los registros de los grupos, planificaciones,

seguimientos de las actividades que se realizan por cada terapia y las

intervenciones diarias sobre los avances a los pacientes, por lo que se

desarrolla S.S.S. un sistema basado en la web con módulos principales

que permitan el acceso a la información de manera oportuna y sencilla.

Page 20: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 5

Dentro de los beneficios de implementar un sistema basado en la

web en una organización o institución se destaca el acceso a la

información desde cualquier ordenador que esté conectado a la red,

soporte de múltiples usuarios conectados al sistema, la compatibilidad

multiplataforma que radica en que si los usuarios tienen sistemas

operativos diferentes pueden conectarse sin problema alguno.

Por lo tanto, cualquier usuario registrado conectado a la red

alámbrica de la Universidad de Guayaquil podrá acceder al S.S.S.

indistintamente del sistema operativo instalado en su ordenador.

Por otra parte, el S.S.S. significa una mejora en el control del flujo

de la información en lo que corresponde a los accesos a los datos de los

grupos y el seguimiento de las actividades planificadas al mismo tiempo la

administración de los archivos que puedan generarse debido a que las

terapias grupales son elementos fundamentales del C.D.I.D.

Orígenes Teóricos para saber de dónde surgió la idea

Conforme a reuniones mantenidas entre autoridades facultades de

Ingeniería Industrial y Ciencias Psicológicas de la Universidad de

Guayaquil acerca de proyectos estudiantiles surge la propuesta de

desarrollar un sistema basado en la web que permita gestionar los

procesos que el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo

Humano y el Buen Vivir que en la actualidad lo realiza de forma manual.

Page 21: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 6

Objeto de la Investigación

Planteamiento del Problema

En la actualidad C.D.I.D realiza el manejo de la información de las

terapias grupales de forma manual lo cual ocasiona que no se lleve un

control adecuado además de pérdida de información según lo que

manifestó el equipo de psicólogos. Por lo tanto, C.D.I.D. solicito de un

sistema para el registro, consulta y actualizaciones de datos sobre

pacientes, grupos, planificaciones, seguimiento de actividades e

intervenciones y conclusiones que se generan por cada terapia grupal.

Delimitación

Área académica: Desarrollo de Software – Administración de

Base de Datos.

Línea de Investigación: Desarrollo de Software – Flujo de

Procesos (Business Process Management BPM).

Delimitación del Tema

Conforme al levantamiento de información que se realizó dentro del

centro se llega a que una solución viable para el problema descrito

anteriormente es el desarrollo e implementación de un Sistema Basado

en la Web debido a los beneficios que presenta como el acceso desde

cualquier ordenador de la Universidad de Guayaquil y la integridad de los

datos en un solo servidor.

Page 22: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 7

Delimitación del Espacio Físico – Geográfico

En el centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo

Humano y el Buen Vivir surge la necesidad de disponer de una mejor

gestión sobre la planificación de las actividades determinadas en los

cronogramas de los grupos existentes.

La asignación de grupos es diferente para los pacientes que están

en situación o riesgo de consumo de sustancias ilícitas (drogas)

clasificándolos en: Adultos y Adolescentes.

En lo que corresponde a los adolescentes tienen que asistir a una

atención individual para que una vez que el psicólogo ha realizados las

respectivas evaluaciones determina si el adolescente está preparado para

ingresar a un grupo.

Las sesiones individuales están dadas por cuatro terapias en

donde se diagnostica los factores de riesgo y la tipología de consumo que

tiene, el adolescente tiene que asistir con su representante, es un

requisito fundamental para el avance del grupo.

Por su parte los adultos ingresan a un grupo directamente, el grupo

de los adultos es fijo por lo tanto la posibilidad de que sea cerrado es muy

baja, conforme al avance de las terapias grupales el psicólogo encargado

una vez que el profesional con el pasar de las sesiones observa que el

paciente requiere de terapias personalizadas de forma individual lo deriva

a otro psicólogo disponible.

La definición de los horarios tiende a ser diferente para ambas

clasificaciones determinando lo siguiente:

Los pacientes de tipo Adulto cuando se los asigna a un grupo este

ya tiene definido un horario, psicólogo y sala terapéutica.

Page 23: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 8

Los pacientes de tipo Adolescentes que han culminado las

sesiones individuales se le establece el horario, el día y el lugar en

donde están disponibles las salas de terapia A y B para evitar que

se interfieran con otros grupos al mismo tiempo se establece el

psicólogo y el terapeuta (los terapeutas son pasantes propios de la

facultad).

La definición de las salas donde serán impartidas las sesiones a los

pacientes Adolescentes y Adultos se rige bajo la siguiente manera:

En la actualidad el C.D.I.D cuenta con dos salas terapéuticas Sala

A Y Sala B, la asignación la establecen los psicólogos encargados

del grupo que se crea.

La planificación de las sesiones está dada de la siguiente manera:

Planificación de Adolescentes consta de 14 sesiones cada grupo

y cada una con temas y actividades diferentes en las primeras

sesiones se establecen las políticas con las que se manejaran y

se recopila información sobre las expectativas que representan

las terapias a los adolescentes. Después de estar más afianzada

la relación entre las partes involucradas se llegan a crear

estrategias para evitar el consumo de las sustancias

psicotrópicas entre una de las más comunes esta la realización

de alguna actividad deportiva con el paciente. Se realizan

debates donde se explayan los pacientes sobre las opiniones

que repercuten sobre un tema en específico, finalmente se

realiza una evaluación al paciente para observar su avance con

el tratamiento que se le ofrece.

Planificación de Adultos durante las primeras sesiones se

identifican las expectativas y las necesidades que se deberían

de cubrir a lo largo de las terapias grupales, se proporciona

información suficiente y concisa de cuál es el impacto del

Page 24: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 9

consumo de este tipo de sustancias en las personas. Así mismo

se llegan a concientizar a las personas para que eviten un

consumo de estas sustancias, realizando debates y actividades

de relajación. Finalmente, como el grupo de los adolescentes se

realiza una evaluación.

Todo el control de los registros de los grupos, del paciente, la

asignación de los horarios, la definición de las sesiones se las maneja en

documentos de Word y Excel.

Por consiguiente, el Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S.,

consta de los siguientes procesos:

Registro de los Pacientes establecidos para un grupo.

Creación de Grupos.

Asignación de Psicólogos y Terapeutas.

Definición de horarios, temas de las sesiones.

Seguimiento de las actividades establecidas en los grupos

Gestión de los documentos utilizados en las diversas actividades

grupales.

Delimitación Espacial

El presente proyecto de tesis se desarrollará e implementará en el

Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir

C.D.I.D. de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de

Guayaquil.

Page 25: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 10

Delimitación Temporal

El punto de partida para el objeto de la investigación que se tomará

estará la información de los grupos registrados en el mes de enero del

2018 con el fin de establecer los parámetros necesarios dentro del

sistema. La duración del proyecto está estimada para 2 meses.

Delimitación de la Semántica

Para una mejor comprensión de la tesis es preciso que se definan

los siguientes conceptos:

S.S.S.: Sistema de Seguimiento de Sesiones.

B.P.M.: Business Process Management – Gestión de Procesos de

Negocios hace referencia al mejoramiento continuo.

Servidor: Computador con la característica principal de

proporcionar información a ordenadores de los usuarios.

Intranet: Red informática que funciona de internamente dentro de

una empresa o institución por lo tanto es un servicio que gozaran

los miembros que pertenezcan a la entidad.

Delimitación de Recursos Disponibles

En base al levantamiento de información que se realizó se

concluye que entre los recursos que se utilizarán están:

NetBeans como I.D.E. de desarrollo del Software

Servidor de la Facultad de Ciencias Psicológicas para el alojar el

sistema.

Page 26: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 11

Base de Datos PostgreSQL para el almacenamiento de las

transacciones, procesos y documentos que genere el equipo de

psicólogos del C.D.I.D.

Para el desarrollo de los procesos B.P.M. se utiliza Activiti Diagram

Editor.

Laptop Core i7 para el desarrollo del sistema S.S.S.

Conectividad a internet.

Justificación de la Investigación

Problemas que resuelve y su nivel de Incidencia

En este proyecto se presenta una problemática común en

entidades, fundaciones y organizaciones que es la gestión de la

información que se maneja, al ser un centro de ayuda para las personas

de diferentes edades los datos, las planificaciones y los avances de las

sesiones llegar a representar un proceso complejo por lo que para poder

obtener algún tipo de muestra como de la cantidad de grupos que están

registrados hasta la actualidad, o la cantidad de grupos que han finalizado

el proceso de las sesiones tiende significar que el acceso a este tipo de

información llega a ser tediosa debido a la manera en cómo se lo maneja

actualmente.

Al manejarse los procedimientos de definición de horarios y el

control de la planificación de los cronogramas sobre el procedimiento

descrito anteriormente se destaca que las situaciones de cruce de

horarios asignados interfieren con otros grupos en las mismas salas

donde se imparten las sesiones.

Page 27: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 12

Por lo tanto, el desarrollo e implementación para la gestión de los

procesos y de los documentos significa una mejora significativa en la

asignación de grupos, ayudando así a la coordinación de horarios y

cronogramas más organizados y un respectivo seguimiento a las

actividades definidas en cada sesión. Por su parte los directores,

psicólogos y personal autorizado podrán obtener la información

correspondiente a los datos de los grupos creados.

Relevancia Social

La relevancia social que dispone este proyecto de investigación es

el aporte tecnológico que significa la implementación de un sistema web

en el C.D.I.D. al mismo tiempo el equipo de psicólogos del centro será el

principal beneficiado por motivos de que el acceso a los datos de los

grupos, planificaciones, horarios y de actividades estarán siempre

disponible para sus consultas y actualizaciones.

El Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S. será implementado

en el Departamento de Tecnologías de Información de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil siendo el principal

beneficiario el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el

Buen Vivir C.D.I.D.

Aporte del Investigador y la Investigación

El aporte que significa este proyecto por parte del

investigador/autor es de realizar propuestas ante el manejo de los

procesos con el fin de ajustar las necesidades y requerimientos

establecidos en el sistema. Conjuntamente en el levantamiento de la

información también se podrán observar las falencias que se pudieran

detectar en el mismo.

Page 28: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Introducción 13

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar e Implementar un Sistema de Gestión de Procesos y

Documentos orientado a la planificación de grupos terapéuticos y el

seguimiento de sesiones grupales asignadas a los psicólogos y

terapeutas del Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el

Buen Vivir (CDID) de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil.

Objetivo Específico

Identificar los requerimientos del Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir.

Registrar grupos de sesiones con su respectivo horario y número

de pacientes.

Diseñar un modelo basado en Business Process Management

(BPM) que sea adaptable para el seguimiento de las sesiones

grupales que se realicen en el Centro de Docencia e Investigación

para el Desarrollo y el Buen Vivir.

Facilitar el seguimiento de las sesiones grupales a los psicólogos y

terapeutas encargados.

Page 29: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 MARCO SOCIAL

1.1.1 CONSUMO DE DROGAS EN EL ECUADOR

El consumo de drogas en el Ecuador es una situación que afecta a

adolescentes y adultos según (Guadalupe, 2017) mediante un artículo

publicado en el diario el universo menciona que:

“La edad promedio del primer consumo de drogas es de 14

años, y la heroína o ‘H’ tiene mayor incidencia en los rangos más

bajo de edad (14,39), seguida de la cocaína (14,72) y la marihuana

(14,88).”

Por lo tanto, se refleja que a partir de la edad de los 14 años

comienzan los adolescentes a ingerir drogas ilícitas, las principales

causas que influyen en las personas de esta edad es el medio en el que

se encuentran en ocasiones ambientes donde no existe el afecto y apoyo

familiar por lo que el único medio para poder refugiarse el adolescente en

el consumo de drogas.

Por su parte estudios realizados por el Consejo Nacional de Control

de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) para el año

2014 muestran las siguientes estadísticas

Page 30: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 15

IMAGEN 1 ESTADÍSTICAS DE CONSUMO DE DROGAS EN EL

AÑO 2014

Fuente Y Elaboración: (CONSEP, 2014)

A partir del gráfico estadístico anterior se observa que el mayor

índice de consumo de drogas en el Ecuador es en la región Costa (61%)

seguido de la región Sierra (36%) y finalmente el Oriente (2%). Por su

parte se determina que el género con mayor inclinación al consumo de

drogas es el femenino según los datos presentados por el CONSEP en su

encuesta realizada para el año 2014.

En relación con lo presentado por el diario el universo se agrega

datos acerca del consumo de drogas con relación a los adultos oscilando

entre un 20% a un 26% de la población dentro de la edad de 18 a 65

años.

1.1.2 Costes al sector Público y Privado por atención médica

Según el estudio sobre el “Costo del fenómeno de las drogas en

Ecuador en 2015” presentado por la Secretaría Técnica de Drogas

demuestran las siguientes estadísticas:

Page 31: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 16

Cuadro 1 COSTOS MÉDICOS POR MOTIVOS DE DROGAS EN

ECUADOR EN EL 2015

COSTOS MÉDICOS TOTAL

Atenciones ambulatorias $ 4.497.624,80

Tratamiento residencial $ 3.063.022,71

Egresos hospitalarios $ 2.455.151,96

TОTАL $ 10.015.799,47 Fuente: (Naranjo & Jaramillo, 2015)

Elaborador por: Sánchez González Andy

IMAGEN 2 COSTES MEDICOS EN EL SECTOR PÚBLICO Y

PRIVADO

Fuente y Elaboración: (Naranjo & Jaramillo, 2015)

En base a las estadísticas presentadas las Atenciones

Ambulatorias (45%) y los Tratamientos Residenciales (31%) representan

un costo significativo para el sector público y privado mismo que podría

ser utilizado para otros fondos.

Dentro de las atenciones y de los tratamientos están los centros de

rehabilitación para las personas que estén en riesgo de consumo de

drogas uno de los cuales es Centro De Docencia E Investigación Del

Desarrollo Humano Y El Buen Vivir (CDID).

Page 32: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 17

1.2 Centro De Docencia E Investigación Del Desarrollo Humano Y

El Buen Vivir “CDID”

1.2.1 Inicio del CDID

El CDID, fundado el 8 de octubre del 2010 en primera instancia

logra materializarse el convenio interinstitucional entre la universidad y el

consejo nacional de control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas,

es así como nace la intención de la intervención en la temática del

consumo de drogas.

1.2.2 Misión

“El CDID es un centro de docencia e investigación universitaria que

tiene como objeto social la promoción del desarrollo humano y el buen

vivir de individuos o grupos con problemas o conflictos en el

funcionamiento psicosocial; desde un enfoque de derechos, género,

complejidad y diversidad, con profundo humanismo, alto rigor científico-

investigativo y ética profesional.”

1.2.3 Visión

“En el 2020 seremos un centro de excelencia de la Universidad de

Guayaquil, que integra las funciones sustanciales de docencia,

investigación y vinculación con la sociedad, contribuyendo a la formación

académica, al mejoramiento de la salud integral y la calidad de vida de las

y los ciudadanos.”

Page 33: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 18

1.2.4 Principal Servicio que oferta C.D.I.D

Sesiones terapéuticas a niños, adolescentes, adultos y familias.

1.2.5 Sesiones Terapéuticas Grupales

Las terapias grupales consisten en la reunión de un grupo de

personas done comparten experiencias y problemas personales, laborales

o familiares. El objetivo principal de las sesiones terapéuticas es crear un

espacio donde las personas se sientan confianza para expresar sus

asuntos e inconvenientes en su vida demostrando que todos tienen

problemas permitiendo la identificación de los de uno mismo.

Seguimiento de Actividades

El seguimiento de las actividades se inicia al momento de que el

paciente es registrado en el grupo respectivo dando lugar a que se

registren los datos y detalles de los días de las terapias, las actividades

que se realizarán y sus materiales, los controles y el avance de los

pacientes con respecto a las sesiones y finalmente las conclusiones y

observaciones que se dieron en el grupo.

Según la Dra. Vera Campo en una comunicación en la Universidad

de Lleida (como se cita en Campo & Royo, 1989):

“Requiere de una alianza de trabajo entre evaluador y

terapeuta a la vez que con el paciente y, en el caso de niños, con los

padres. Esta alianza de trabajo significa ponerse de acuerdo,

establecer un procedimiento general y adaptarlo a cada situación

particular.”

Page 34: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 19

1.3 Marco Tecnológico

1.3.1 Metodologías de Desarrollo de Software

En la gestión de los proyectos del área de tecnología de

información la entrega de un producto eficiente no solo depende de los

lenguajes de programación con los que se desarrolle el software sino

también la administración del recurso humano como las participaciones

de los equipos de desarrollo y del cliente a más de que se da prioridad al

desarrollo del sistema que a la documentación con el fin de que al

instante de realizar alguna modificación esta sea más flexible de tratar.

(Jiménez, 2015)

Una metodología ágil es Scrum la misma que administra de forma

dinámica los proyectos de software por lo que se adapta de manera

flexible a los cambios sin repercutir en demás procesos creando un alto

nivel de productividad en los procesos.

Principios Básicos de Scrum

En Scrum la prioridad es el tiempo de entrega de los proyectos con

el objetivo de evitar que se extiendan. Según un artículo publicado por

Wingu Tecnologías sin Fines de lucro mencionan los siguientes principios

que tiene scrum: (Wingu, 2016)

Dividir el tiempo de trabajo en períodos cortos.

Trabajar en ciclos sobre entregas parciales de un producto final

más amplio.

El trabajo colaborativo.

Adaptación a los cambios.

Manejo de Sprints: etapas de entrega de trabajo, desglosado en

tareas pequeñas

Page 35: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 20

Fases de Scrum

CUADRO 2 FASES DE SCRUM

Fuente: (Jiménez, 2015)

Elaboración: Sánchez González Andy Augusto

1.4 Gestión de Procesos

Según la definición de las normas ISO 9001:2000 un proceso es:

“Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.”

Al definir un proceso como “actividades mutuamente relacionadas”

orienta a que todas las tareas que están involucradas directamente con

un proceso deben de compartir algo en común y por consiguiente deben

poder ser gestionadas.

ETAPA INICIAL

Levantamiento de

información, definición de prioridades.

Establecimiento de Sprints

Establecer tiempos estimados para los

Sprints.

ETAPA DE DESARROLLO

Reuniones Constantes con los usuarios

Presentación de Entregables basados en micro-procedimientos

ETAPA FINAL

Presentación del Proyecto,

exponer sugerencias

Soporte y Mantenimiento (Mejora Continua)

Cierre del Proyecto

Page 36: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 21

1.4.1 ¿QUE ES BPM?

La página oficial de Activiti define a BPM como:

“BPM significa Business Process Management. Hay dos aspectos

diferentes de BPM: BPM como disciplina de gestión y BPM como

ingeniería de software…. Ese camino conduce a más confusión que

cualquier otra cosa.” (Activiti, 2017)

Por lo tanto, al definir BPM como una disciplina hace referencia al

mejoramiento continuo sobre los procesos que la organización gestiona

afirmando un correcto desempeño sobre el área en la que se definen,

permitiendo una mejor comunicación, análisis, documentación y maneras

de dirigir a los usuarios involucrados.

Por otra parte, desde una perspectiva de ingeniería de software

BPM es desplegar el o los procesos establecidos en un departamento

sobre un sistema BPM. Lo que permite controlar mejor los procesos,

realizar análisis y mejoras.

Ciclo de Vida de BPM

Imagen 3 Ciclo de Vida de BPM (Diseño, Modelamiento, Ejecución,

Monitoreo, Optimización)

Fuente y Elaboración: (Baeyens & Barrez, 2012)

Page 37: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 22

Diseño (Design): En el primer paso se definen quienes serán los

actores o los principales usuarios que intervienen en el proceso, se

verifica la prioridad de la actividad que realiza, posibles situaciones que se

presentan y se especifican las acciones que se realizan para cada

proceso.

Modelamiento (Modeling): El proceso sobre el que se trabajará está

definido y se comienzan con las validaciones y especificaciones mediante

el uso de BPMN. Por su parte las variables, los servicios, las tareas

automáticas y las actividades son definidos con claridad.

Ejecución (Execution): El modelo desarrollado en BPM es integrada

sobre un sistema de Gestión Procesos de Negocios tales como Activiti.

Monitoreo (Monitoring): Se realiza un seguimiento al proceso

implementado con el fin de observar el cumplimiento de los objetivos y

medir los indicadores de eficiencia. Según (Baeyens & Barrez, 2012)

mediante un ejemplo explica:

"El número promedio de pedidos recibidos en un día debe ser

de al menos 30" y "el tiempo para enviar una propuesta a un cliente

en base a una consulta web no debe exceder las ocho horas".

Optimización (Optimization): La optimización de los procesos se

basa en la mejora continua conforme a los cambios que se presenten en

el flujo según lo que la organización y/o los departamentos lo dispongan.

1.4.2 Empresas que utilizan Software BPM

IBM es una multinacional que entre sus principales productos de

software esta BPM argumentando que (IBM, 2017):

Las soluciones de procesos de negocio inteligentes de IBM le

permiten:

Page 38: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 23

Optimizar las operaciones de negocio con visibilidad mediante la

analítica y la supervisión continua de los procesos.

Agilizar la terminación de las tareas mediante sólidas

prestaciones de colaboración.

Gestionar los cambios con confianza gracias al gobierno intuitivo.

Otras empresas como Bureau Veritas que entrega certificaciones

ISO a organizaciones utilizan BPM al presentar problemas de

organización y seguimiento de información con sus clientes decide

integrar BPM en el área de operaciones tal y como menciona el gerente

del área Douglas Noronha – Bureau Veritas (2014):

“Ahora toda la información del proceso de apertura está

interconectada con cada etapa de las actividades y desarrollo del

cronograma de apertura y tenemos una importante visibilidad de cada

tarea y del conjunto de transacciones”.

1.4.3 Ventajas de BPM

Entre Las ventajas que BPM proyecta están:

Permite mayor flexibilidad y agilidad la hora de trabajar.

Se identifican en menor tiempo los posibles problemas que

podrían dar lugar a disminuir los tiempos de respuestas. Además

de que se incentiva a la mejora continua de los procesos.

Se genera mayor participación entre los involucrados en los

procesos motivando a una posible introducción de nuevas

actividades

Mayor control sobre las actividades que se desempeñan.

Mejora en las relaciones entre la organización y el cliente.

Page 39: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 24

1.5 QUE ES BPMN 2.0

Business Process Model and Notation (BPMN) Modelo y Notación

de Negocios de Procesos 2.0.

1.5.1 ACTIVI BPMN

Activiti es resaltada por disponer de la implementación del modelo

de Business Process Management en código abierto, por lo que para un

correcto seguimiento de las actividades planificadas se utilizara esta

herramienta que representa el siguiente diagrama:

Fuente y Elaboración: (Activity, 2017)

El diagrama de Activiti hace uso de variables que pueden ser

enviadas desde la programación para que el proceso avance hacia su

respectivo usuario.

1.5.2 Elementos Modelamiento de Alto Nivel de Activiti

Entre los principales elementos para el modelamiento de los

diagramas de Activiti están los siguientes:

Imagen 4 Diagrama Activiti

Page 40: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 25

CUADRO 3 ELEMENTOS PARA EL MODELAMIENTO DE ALTO

NIVEL DE ACTIVITI

BPMN 2.0 Notación BPMN 2.0 Nombre Descripción

Start Event Inicia la nueva

instancia del

proceso.

End Event Es el último paso

antes de que el

proceso finalice.

Pool Representa un

contenedor de

actividades para

el proceso. Es

utilizado para

fomentar mejores

prácticas.

Lane Representa un rol

o un

departamento de

una empresa

dentro de un

modelo de

proceso

Task Una tarea es una

parte del trabajo

realizada por un

usuario o

ejecutada

Page 41: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 26

automáticamente.

Parallel Gateway Se utiliza para

ejecutar varias

tareas en paralelo

antes de avanzar

con el proceso.

Exclusive Gateway Se utiliza para las

expresiones

lógicas donde solo

se tomará una

única salida al

proceso de acorde

con la condición

enviada.

Message Flow Envía un mensaje

desde un flujo a

otro flujo.

Sequence Flow Representa la

conexión entre las

actividades de la

definición del

proceso.

Service Task Es utilizada para

ejecutar una clase

Java Externa.

Fuente: (Baeyens & Barrez, 2012)

Elaboración: Andy Sánchez González

Page 42: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 27

1.5.3 Configuración de Activiti BPMN en sistemas Java

Conexión con Process Engine:

Para establecer una conexión con los procesos de Activiti se debe

de crear un archivo de configuración bajo el siguiente nombre:

“activiti.cfg.xml” (Activity, 2017) Este archivo depende de una conexión

con Spring Framework, a continuación, se muestra cómo deben ser los

parámetros establecidos dentro de este fichero.

IMAGEN 5 ACTIVITI.CFG.XML

Fuente y Elaboración: (Activity, 2017)

Conexión con Base de Datos

Conforme a la Imagen 5 activiti.cfg.xml se muestran algunos

parámetros entre los cuales menciona (Activity, 2017) en su página web

Page 43: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 28

jdbcUrl: JDBC URL de la conexión con la base de datos.

jdbcDriver: Integración del driver para la conexión con la base

de datos.

jdbcUsername: Nombre de usuario de la base de datos.

jdbcPassword: Contraseña del usuario de la base de datos.

Ejemplo de la conexión a Base de datos

A continuación, se muestra una conexión con una base de datos en

postgresql:

<property name=" jdbcDriver " value="org.postgresql.Driver" />

<property name=" jdbcUsername " value="postgres" />

<property name=" jdbcPassword " value="admin" />

<property name="jdbcUrl"

value="jdbc:postgresql://127.0.0.1/activiti"/>

1.5.4 Carga de procesos Activiti BPMN

Para cargar un proceso y realizar el respectivo seguimiento se

debe de definir el proceso a ser ejecutado

1.6 Gestión Transaccional

En la gestión transaccional se pueden manejar distintos tipos de

conexiones a bases de datos, integraciones con interfaces gráficas para

el usuario para el manejo de la información en lo posterior se muestran

los principales tipos de conexiones que permite Java.

Page 44: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 29

1.6.1 HIBERNATE

Hibernate es utilizado para realizar el Mapeo Objeto-Relacional o

ORM exclusivo para la programación en Java, permite la persistencia de

la información en la base de datos a la que se encuentre conectada.

La estructura de Hibernate está dada por: una capa que representa

la conexión con la base de datos con los respectivos ficheros de

configuración, una capa en donde se carga el modelo de las entidades de

las bases de datos y se puedan acceder a los atributos de las clases más

rápidamente.

1.6.2 ARQUITECTURA DE HIBERNATE

Imagen 6 Desarrollo Eficiente de Aplicaciones Empresariales

Usando el Framework Hibernate.

Fuente y Elaboración: (Christian Mauricio Castillo Estrada, 2015, págs. 45-52).

En la imagen 6 se ilustran componentes principales, tales como:

SessionFactory que mantiene en la memoria cache permitiendo reutilizar

los objetos en diferentes estancias de la aplicación; ConnectionProvider

permite el majeo de varias conexiones al sistema de gestión de bases de

datos mediante Java Database Connectivity (JDBC), Java Transaction

API (JTA) permite la conexión entre le Transaction Manager y otras

aplicaciones distribuidas que se dispongan; Objetos persistentes, están

Page 45: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 30

directamente relacionados con los objetos que serán persistidos en una

sesión.

1.6.3 INTEGRACION CON JAVA SERVER FACES (JSF)

Para afianzar la integración con otras plataformas basadas en el

entorno web como Java Server Faces (JSF) se requiere de la utilización

de un modelo de N-Capas tal y como se muestra a continuación:

Imagen 7 Esquema de Aplicaciones empresariales Usando el

framework hibernate

Fuente y Elaboración: (Christian Mauricio Castillo Estrada, 2015, págs. 45-52).

Capa de presentación: El objetivo primordial de esta capa es

responder ante las solicitudes de los usuarios durante una sesión

comunicándose con la capa del negocio y enviando las respuestas

mediante el navegador web del usuario. Para ello se utilizan los

componentes de Java Server Faces sobre paginas xhtml.

Page 46: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 31

Capa de negocio: En esta capa se definen las operaciones que se

realizaran sobre las entidades tales como el manejo de las transacciones,

procedimientos o funcionalidades. Su interacción está directamente

relacionada con la capa de Persistencia.

Capa de persistencia: Se encarga de la conexión con la Base de

Datos para realizar y de persistir la información que se genera durante

una sesión de usuario. Gracias a las herramientas que proporciona las

librerías de Java Persistence API se pueden realizar el mapeo de las

tablas de base de datos hacia la aplicación.

1.7 Gestión de Aplicaciones

1.7.1 Servidor

Un servidor es un ordenador que suele ser más potente que un

ordenador personal. Está diseñado específicamente para proporcionar

información y software a otros ordenadores que estén conectados a él por

medio de una red. Los servidores poseen el hardware para administrar

redes inalámbricas o cableadas por Ethernet, en general, a través de un

enrutador. (DELL, 2014)

Los servidores tienen instalado un sistema operativo exclusivo para

sus funciones entre los principales sistemas operativos para servidores se

encuentran:

FreeBSD

Linux

Mac OS X Server

Microsoft Servers

Novell Netware

Solaris

Unix

Page 47: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 32

1.7.2 Principal Sistema Operativo utilizado en Servidores

Según (Axarnet, 2017) en su artículo Servidores Linux publicado en

su página web menciona que:

“Linux es uno de los principales sistemas operativos

utilizados en servidores debido a que presenta ventajas como

estabilidad, flexibilidad, actualizaciones y seguridad.”

Estabilidad: En Linux una instalación de cualquier distribución

puede llegar a durar mucho tiempo sin necesidad de realizar

actualizaciones y sin presentar alguna falla del sistema.

Flexibilidad: Permite un mayor control de los recursos del servidor

como por ejemplo no instalar la interfaz gráfica para evitar más uso de

memoria RAM.

Actualizaciones: Posee una mayor comunidad de desarrolladores

quienes aportan mejoras y correcciones a las distribuciones.

Seguridad: “Ningún sistema es inmune a los ataques, pero la

velocidad de reacción ante un fallo y la cantidad de personas que pueden

auditarlo, sin duda marcan la diferencia.” (HiperTextual, 2014)

1.7.3 Quienes Utilizan Linux

Linux posee una gran cantidad de usuarios entre ellos grandes

organizaciones como: (Moreno, 2016)

Google en su proyecto GooUbuntu.

La Agencia Espacial Norteamericana quien cambio sus servidores

Windows a Linux por mayores seguridades.

Amazon en los proyectos de Amazon Elastic Compute Cloud y a

versión de Amazon Linux.

Page 48: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 33

Android

Redes Sociales como: Facebook y Twitter.

1.7.4 Servidores Web

Los servidores web integran el protocolo HTTP (HyperText Transfer

Protocol); protocolo exclusivo para transmitir páginas en formato HTML.

Los servidores web se ejecutan constantemente en un servidor que

responden a las peticiones que se realizan desde el computador del

cliente. (Camazón, 2011)

Apache Tomee es un servidor web de código abierto comúnmente

usado en proyectos de desarrollo de software debido a que posee

características como: (TomEE, 2017)

Bean Validation - Apache BVal

JSF - Apache MyFaces

CDI - Apache OpenWebBeans

EJB - Apache OpenEJB

JPA - Apache OpenJPA

JSTL - Apache Tomcat

JTA - Apache Geronimo Transaction

Servlet - Apache Tomcat

Javamail - Apache Geronimo JavaMail

JSP - Apache Tomcat

Page 49: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Marco Teórico 34

1.8. Gestión Documentos

Los gestores documentales abarcan sistemas orientados a la

administración de los archivos de manera que optimizan la productividad y

la accesibilidad a la información dentro de las organizaciones

empresariales. (Arsaut & Aguirre, 2003)

La gestión documental está fuertemente relacionada con el manejo

de procesos debido a que dentro de un flujo de trabajo se pueden generar

archivos como nóminas de empleados, actas de trabajos firmadas por los

participantes, comprobantes de pagos, facturas, entre otros. Siendo

importantes al momento de seguir con el flujo ya que se comparte los

documentos con los demás departamentos o usuarios pertinentes al

proceso asegurando que la información llegue de forma transparente.

Page 50: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

САPÍTULО ІІ

METОDОLОGÍА

2.1 Población de Estudio

El programa de sesiones terapéuticas que gestiona C.D.I.D. consta

de 12 a 18 personas incluidas los psicólogos clínicos, los pacientes, y

coterapeutas (pasantes de la facultad de psicología).

En cuestión a la organización que se mantiene para realizar el

seguimiento de las actividades grupales se distribuye en un psicólogo

junto a uno y máximo dos practicantes para cada grupo sea este Familiar,

Adolescentes o Adultos dentro de los mismo se encuentran distribuidas el

grupo de quince personas restantes.

A continuación, se detalla la organización que se maneja:

Cuadro 4 PОBLАСІÓN EЅTUDІО

POBLACIÓN DE ESTUDIO RESULTADOS

Psicólogos Clínicos 1

Соterаpeutаs (Pasantes) 2

Pacientes 15

TОTАL 18 Fuente: Centro De Docencia E Investigación Para El Desarrollo Humano Y El Buen Vivir (CDID). Elaborado por: Sánchez González Andy Augusto

Page 51: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 36

2.2 Diseño de la Investigación

En el diseño de la investigación se recopilará la información

pertinente que se adapte al tema planteado.

Este proyecto de tesis está centrado en una investigación de tipo

no experimental y descriptiva por motivos de que no se puede realizar

algún tratamiento a las variables esperando un resultado constantemente

distinto al anterior, los datos del levantamiento de información se

conseguirán mediante los psicólogos clínicos, coterapeutas y personal

directivo del C.D.I.D.

La Investigación no experimental son estudios que se realizan

sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se

observan los fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos (Hernández Sampieri, Fernández Collado , & Baptista Lucio,

2003).

En un estudio no experimental no se genera ninguna

situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no

provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza

(Hernández Sampieri, Fernández Collado , & Baptista Lucio, 2003).

En C.D.I.D. se observó una problemática con la información que se

administraba dado a que no se mantenía una organización fuerte

procesos que a la actualidad son realizados de manualmente tales como

el registro de los pacientes, grupos y sesiones grupales provocando así

inconsistencia en los datos y desorganización de estos.

(Hernandéz Sampieri, Fernandéz Collado, & Baptista Lucio, 2003)

Indica lo siguiente sobre la investigación descriptiva:

Investigación descriptiva Busca especificar propiedades,

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se

analice. Describe tendencias de un grupo o población.

Page 52: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 37

El tipo de investigación está definida en descriptiva debido a que se

realizará un levantamiento de procesos y se establecerá como es el flujo

del trabajo para el seguimiento de las sesiones terapéuticas, las

actividades que se realizar para el registro de las terapias grupales del

Centro de Desarrollo E Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen

Vivir C.D.I.D.

2.3 Método de Investigación

La metodología de la investigación genera un valor agregado para

los resultados del estudio que se está realizando. Existen varios tipos de

metodologías a continuación se detallan las que se utilizaron para esta

tesis.

2.4 Método de Observación

(Anguera, 1983) Señala que el método de observación

“tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,

al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a

conductas, eventos y/o situaciones perfectamente identificadas e

insertas en un contexto teórico.”

En lo pertinente a la recopilación de información en C.D.I.D.

mediante el seguimiento que se realizaron a las partes involucradas sobre

los procesos de la administración de las terapias grupales y el respectivo

seguimiento a las actividades e intervenciones por cada sesión, se

observó que el registro o la inscripción de lo mencionado anteriormente es

en el mismo instante de la sesión.

Page 53: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 38

2.5 Fuentes y Técnicas de Investigación

2.5.1 Fuentes Primarias

(Hernandéz Sampieri, Fernandéz Collado, & Baptista Lucio, 2003)

En su libro metodología de la investigación define que:

Las fuentes primarias proporcionan datos de primera mano, pues

se trata de documentos que incluyen los resultados de los estudios

correspondientes. Ejemplos de fuentes primarias son: libros…, artículos

de publicaciones periódicas, monografías, tesis, documentos oficiales …,

etcétera.

Las fuentes primarias identificadas para este proyecto de tesis son:

Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen

Vivir.

Documentación acerca del registro de lo grupos y el seguimiento

de las actividades de las sesiones terapéuticas.

Entrevistas al personal del C.D.I.D. entre psicólogos clínicos y

personal administrativo.

Libros sobre el flujo de procesos administrativos.

2.5.2 Fuentes Secundarias

(SÁNCHEZ BELMONT , 2017) Hace referencia a las fuentes

secundarias, señalando que:

La fuente de información secundaria contiene información primaria,

sintetizada y reorganizada, con el objetivo de facilitar y flexibilizar el

acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos…. Sin embargo, se

tiene el riesgo de que la reorganización de por un sistema cognitivo

presente variables de incorrecta interpretación.

Page 54: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 39

Las fuentes secundarias identificadas para este proyecto de tesis son:

Portales Web con información de sesiones terapéuticas grupales.

Información de artículos académicos de la facultad de ciencias

psicológicas de la universidad de Guayaquil.

2.5.3 Técnicas de Investigación

En lo correspondiente a las técnicas de investigación que se

emplearon para la recopilación de información en el Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir se encuentran:

Entrevistas

Metodología para el desarrollo:

Determinación de los usuarios requerimientos funcionales para el

Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S.

Levantamiento y Definición de Procesos

2.5.4 Entrevistas

La entrevista es el dialogo entre dos o más participantes basado en

una serie preguntas pertinentes a un tema de investigación o sobre un

estudio con el propósito de recopilar y obtener información.

Conforme a las entrevistas que realizadas al personal del C.D.I.D

se obtuvieron resultados importantes para el diseño del Sistema de

Seguimiento de Sesiones las mismas se describen a continuación:

Creación de Horarios.

Planificación y Seguimiento de Grupos.

Roles y Actividades del personal del C.D.I.D.

Salas Terapéuticas.

Page 55: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 40

Tratamiento de los Pacientes.

Para ver con más detalle los resultados de la entrevista revisar el Anexo

n° 12.

2.6 Metodología del desarrollo

La metodología de desarrollo que se emplea para este proyecto de

tesis es SCRUM la que se detalla brevemente como estará estructurada a

continuación:

Desarrollo.

Pruebas.

Implementación.

Desarrollo

En lo pertinente al desarrollo del software se obtuvo la información

más relevante para la realización de los prototipos del sistema orientado a

la planificación y al seguimiento de las sesiones grupales.

Pruebas

Una vez desarrollado los prototipos funcionales del sistema se

dispondrá de un servidor para realizar la instalación, siendo mediante vía

web su acceso. Al mismo tiempo se organizarán reuniones para verificar

si los requerimientos que se indicaron en el levantamiento de información

se cumplen caso contrario se realizarán las modificaciones que se

soliciten.

Page 56: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 41

Implementación

Como paso final luego del periodo de pruebas se define una base

de datos mucho más estructurada y un sistema que cumple con las

necesidades que se solicitaron en el inicio del proyecto. Se organizarán

capacitaciones a los usuarios involucrados y una presentación formal del

sistema.

Determinación de los usuarios y requerimientos funcionales para

el Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S.

En esta sección se exponen los casos de uso con los respectivos

roles y usuarios que dispondrá el Sistema de Seguimiento de Sesiones

S.S.S.

Cuadro 5 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

REQUERIMIENTO DEЅСRІPСІÓN UЅUАRІО

Búsqueda de

Pacientes

Realización de búsquedas de pacientes por nombres

y números de cédula. Pѕісólоgо

Sesiones Terapéuticas

Las sesiones terapéuticas relacionadas al grupo

encargado del usuario.

Pѕісólоgо de Adultos y de Adolescentes

Consulta de Grupos

Consulta de Como está el avance del Grupo con

respecto a su planificación.

Pѕісólоgо de Adultos y de Adolescentes

Consulta de Actividades,

Intervenciones y Conclusiones

Grupales

Consulta de registros ingresados a través del

flujo de proceso implementado en el

sistema.

Pѕісólоgо de Adultos y de Adolescentes

Page 57: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 42

Horarios – Salas Terapéuticas

Registro de Horarios para adolescentes y adultos.

Además de salas terapéutica.

Pѕісólоgо de Adultos y de Adolescentes

Planificación

Registro de la planificación grupal lo que incluye:

*Relación con Horarios *Gestión de Pacientes

*Asignación de Psicólogos Encargados.

Pѕісólоgо de Adultos y de Adolescentes

Fuente: Levantamiento de Información Elaborado por: Sánchez González Andy

USUARIOS Y ROLES

Cuadro 6 USUARIOS Y ROLES

Usuario Rol Función

Psicólogo

Adulto

Responsable de Grupo

Terapéuticos de Adultos.

Ingreso de las actividades, intervenciones, conclusiones y

subida de documentos relacionado por cada sesión

terapéutica asignada.

Psicólogo Adolescente

Responsable de Grupo Terapéuticos de Adolescentes.

Ingreso de las actividades, intervenciones, conclusiones y

subida de documentos relacionado por cada sesión

terapéutica asignada.

Coterapeuta Apoyo en las

actividades de los Psicólogos.

Realización y registro de las actividades de las sesiones

terapéuticas junto al psicólogo.

Director CDID / Proyecto

Administración de los grupos

terapéuticos. Dirigir al personal del C.D.I.D.

Jefe de Cómputo

Administrador Registro de Usuarios en el

Sistema

Fuente: Levantamiento de Información Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 58: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 43

Casos de Uso

Cuadro 7 DIAGRAMA DE CONTEXTO

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID.

ІNTEGRАNTE

Diana Loor Rosas

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: DIAGRAMA DE CONTEXTO

Diagrama de Caso de Uso

Page 59: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 44

Cuadro 8 АDMІNІЅTRАR ЅІЅTЕMА

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

ІNTEGRАNTE

Diana Loor Rosas

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: АDMІNІЅTRАR ЅІЅTЕMА

ACTOR: Jefe de Sistemas de la Facultad de Psicología

PRE-CONDICIONES: El Jefe de Sistemas de la Facultad de Psicología debe de crear los usuarios y tener información del personal.

FLUJO DEL EVENTO

ACCIÓN / ACTOR SISTEMA

1. El jеfе dе сómрutо сrеа el

uѕuаrіо.

3. Ѕе envía lоѕ dаtоѕ.

2. El ѕіѕtеmа vаlіdа lоѕ dаtоѕ.

4. Ѕі lоѕ dаtоѕ ѕоn соrrесtоѕ ѕе

muеѕtrа un mеnѕаjе dе “ѕе

hа guаrdаdо еxіtоѕаmеntе”,

саѕо соntrаrіо lе іnfоrmа quе

соrrіjа lоѕ dаtоѕ.

5. Реrmіtе еl іngrеѕо del

uѕuаrіо сrеаdо.

POSTCONDICIÓN: El ѕіѕtеmа guаrdа еn un rеgіѕtrо lоѕ dаtоѕ quе ѕе han іngrеѕаdо.

Page 60: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 45

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 8 Prototipo de Registro de Usuarios

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Diagrama de Caso de Uso

Page 61: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 46

Cuadro 9 APROBAR PLANIFICACIÓN

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

ІNTEGRАNTE

Diana Loor Rosas

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: APROBAR PLANIFICACIÓN

ACTORES: 1. Сооrdіnаdоr/а dе рrоуесtо

2. Dіrесtоr dеl СDІD

3. Dіrесtоr dе Рrоуесtо

4. Рѕісólоgоs

PRE-CONDICIONES: Se debe de tener la información correspondiente

al grupo que se va a ingresar.

FLUJO DEL EVENTO

ACCIÓN / ACTOR SISTEMA

1. Еl сооrdіnаdоr/а dе

рrоуесtо іngrеѕа аl

ѕіѕtеmа.

3. Dа сlіс еn lа Орсіón dе

Rеgіѕtrо Gruроѕ

5. Dа сlіс еn lа орсіón dеfіnіr

hоrаrіо.

2. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе mеnú.

4. Ѕе vіѕuаlіzа lа раntаllа у lаѕ

орсіоnеѕ dеl rеgіѕtrо dеl

gruро.

6. Ѕе vіѕuаlіzа lа раntаllа dе

Page 62: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 47

7. Еl сооrdіnаdоr/а dе

рrоуесtо сrеа lа

рlаnіfісасіón.

10. Еl сооrdіnаdоr/а dе

рrоуесtо ѕеlессіоnа еl

bоtón dе Асерtаr.

13. Еl Dіrесtоr dеl СDІD

іngrеѕа аl ѕіѕtеmа.

14. Еl Dіrесtоr dеl СDІD dа

сlіс еn lа орсіón dе

соnѕultаr рlаnіfісасіón.

16. Еl Dіrесtоr dе Рrоуесtо

іngrеѕа аl ѕіѕtеmа.

18. Еl Dіrесtоr dе Рrоуесtо dа

сlіс еn lа орсіón dе

соnѕultаr рlаnіfісасіón.

20. Еl рѕісólоgо іngrеѕа аl

ѕіѕtеmа y dа сlіс еn lа

орсіón dе соnѕultаr

рlаnіfісасіón.

dаtоѕ dе lа ѕеѕіón, tеmаѕ а

trаtаr, selección de

pacientes y registro de

horarios.

8. Ѕе rеаlіzа un Rеgіѕtrо

nuеvо.

9. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа соn lа орсіón dе

Арrоbаr/Rесhаzаr.

11. Еl ѕіѕtеmа guаrdа еl еѕtаdо

dе lа рlаnіfісасіón.

12. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе mеnú.

15. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе lа рlаnіfісасіón

уа іngrеѕаdа.

17. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе mеnú.

19. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе lа рlаnіfісасіón

іngrеѕаdа.

21. Еl ѕіѕtеmа реrmіtе quе еl

рѕісólоgо mоdіfіquе lа

рlаnіfісасіón.

Роѕt Соndісіón: Se registran los datos del grupo y de la planificación

Page 63: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 48

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 9 Prototipo de Registro de Grupos

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

relacionada a los datos que se mantienen en físico.

Diagrama de Caso de Uso

Page 64: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 49

Imagen 10 Prototipo Ingreso de Planificación

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 11 Prototipo de Selección de Horario

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 65: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 50

Cuadro 10 СRЕАСІÓN DЕ HОRАRІОЅ

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

ІNTEGRАNTE

Diana Loor Rosas

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: СRЕАСІÓN DЕ HОRАRІОЅ

ACTORES: 1. Сооrdіnаdоr/а de рrоуесtо

2. Dіrесtоr dеl СDІD

3. Dіrесtоr de Рrоуесtо

4. Рѕісólоgо

PRE-CONDICIONES: Se debe tener información sobre los horarios que se manejan en el CDID.

FLUJO DEL EVENTO

ACCIÓN / ACTOR SISTEMA

1. Еl сооrdіnаdоr/а dе

рrоуесtо іngrеѕа аl

ѕіѕtеmа.

3. Dа сlіс еn lа Орсіón dе

Rеgіѕtrо Horarios

5. Dа сlіс еn lа орсіón Nuevo

Hоrаrіо.

2. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе mеnú.

4. Еl ѕіѕtеmа muеѕtrа lа

раntаllа dе lоѕ hоrаrіоѕ

іngrеѕаdоѕ.

6. Se registran los datos de los

horarios ara los grupos.

Page 66: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 51

7. Еl сооrdіnаdоr/а dе

рrоуесtо ingresa еl hоrаrіо

dеl gruро о gruроѕ

сrеаdоѕ.

8. Еl сооrdіnаdоr/а dе

рrоуесtо ѕеlессіоnа еl

bоtón dе Aceptar.

9. Еl Dіrесtоr dеl СDІD

іngrеѕа аl ѕіѕtеmа.

10. Еl Dіrесtоr dеl СDІD dа

сlіс еn lа орсіón dе

соnѕultаr Hоrаrіоѕ.

11. Еl Dіrесtоr dе рrоуесtо

іngrеѕа аl ѕіѕtеmа.

12. Еl Dіrесtоr dе рrоуесtо dа

сlіс еn lа орсіón dе

соnѕultаr Hоrаrіоѕ.

13. Еl Рѕісólоgо іngrеѕа аl

ѕіѕtеmа.

14. Еl Рѕісólоgо dа сlіс еn lа

орсіón dе соnѕultаr

Hоrаrіоѕ.

POSTCONDICIÓN: Se agregan los horarios para los grupos

Page 67: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 52

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 12 Prototipo de Horarios Registrados

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Diagrama de Caso de Uso

Page 68: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 53

Imagen 13 Prototipo Nuevo Horario

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 69: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 54

Cuadro 11 ЅІЅTEMА DE SEGUIMIENTOS DE LAS SESIONES

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

ІNTEGRАNTE

САRVАJАL LІNZАN RОBERT DАVІD

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: ЅІЅTEMА DE SEGUIMIENTOS DE LAS SESIONES

Dіаgrаmа de Саѕо de Uѕо

Page 70: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 55

Cuadro 12 EJEСUСІÓN DEL ЅІЅTEMА (PЅІСÓLОGО

АDОLEЅСENTE)

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

ІNTEGRАNTE

САRVАJАL LІNZАN RОBERT DАVІD

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: EJEСUСІÓN DEL ЅІЅTEMА (PЅІСÓLОGО АDОLEЅСENTE)

ACTORES: 1. Рѕісólоgо Adolescente

PRE-CONDICIONES: Finalización de Actividades de la Sesión Grupal

FLUJO DEL EVENTO

ACCIÓN / ACTOR SISTEMA

1. El саѕо de uѕо іnісіа сuаndо el pѕісólоgо del grupо de аdоleѕсenteѕ elаbоrа lа аgendа de lа ѕeѕіón, deѕсrіbіendо tоdо lо referente а lаѕ асtіvіdаdeѕ а reаlіzаr, аprоbаndо y соnѕultаndо lа memоrіа téсnіса.

2. Generа lаѕ оpсіоneѕ а reаlіzаr, tаleѕ соmо: аgendа, асtіvіdаdeѕ, іntervenсіоneѕ, соnсluѕіоneѕ y eѕtаdо de lа memоrіа téсnіса.

POSTCONDICIÓN: El ѕіѕtеmа guаrdа еn un rеgіѕtrо lоѕ dаtоѕ que ѕе han іngrеѕаdо.

Page 71: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 56

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Diagrama de Caso de Uso

Page 72: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 57

Cuadro 13 EJEСUСІÓN DEL ЅІЅTEMА (PЅІСÓLОGО АDULTО)

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID

ІNTEGRАNTE

САRVАJАL LІNZАN RОBERT DАVІD

MОDULО DE VERЅІОN 6.7

NОMBRE DE САЅО DE UЅО: EJEСUСІÓN DEL ЅІЅTEMА (PЅІСÓLОGО АDULTО)

ACTORES: 1. Рѕісólоgо Adultos

PRE-CONDICIONES: Finalización de Actividades de la Sesión Grupal

FLUJO DEL EVENTO

ACCIÓN / ACTOR SISTEMA

1. El саѕо de uѕо іnісіа сuаndо el pѕісólоgо del grupо de аdultоѕ elаbоrа lа аgendа de lа ѕeѕіón, deѕсrіbіendо tоdо lо referente а lаѕ асtіvіdаdeѕ а reаlіzаr, аprоbаndо y соnѕultаndо lа memоrіа téсnіса.

2. Generа lаѕ оpсіоneѕ а reаlіzаr, tаleѕ соmо: аgendа, асtіvіdаdeѕ, іntervenсіоneѕ, соnсluѕіоneѕ y eѕtаdо de lа memоrіа téсnіса.

POSTCONDICIÓN: El ѕіѕtеmа guаrdа еn un rеgіѕtrо lоѕ dаtоѕ que ѕе han іngrеѕаdо.

Page 73: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Metodología 58

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 14 Prototipo Seguimiento de Sesiones

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Diagrama de Caso de Uso

Page 74: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

САPÍTULО ІII

PRОPUEЅTА

3.1 Tema – Objetivo

Desarrollo e implementación de un sistema de gestión de procesos

y documentos orientado a la planificación de grupos terapéuticos y el

seguimiento de sesiones grupales asignadas a los psicólogos y

terapeutas en el C.D.I.D.

3.2 Desarrollo de la Propuesta

Una vez establecido los actores y los roles que están involucrados

en el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen

Vivir y conforme a los resultados de la recopilación de información se

propone un diseño de un sistema basado en arquitectura web bajo el

nombre de Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S. que presenta las

siguientes características:

Page 75: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 60

Gestión del proceso de Seguimiento de Sesiones descrito en el

cuadro número 13 de este capítulo.

Gestión de documentos como archivos de Word, Excel, PDF e

imágenes asociadas a las sesiones terapéuticas, carga que se

realiza en el ingreso de datos por cada actividad realizada.

Gestión de la Planificación: Administración de los Grupos, Horarios,

Salas Terapéuticas, Sesiones Asignadas a los psicólogos,

Administración de los Datos de los Pacientes.

Gestión del Sistema: Administración de los Usuarios, Psicólogos y

Terapeutas.

Los psicólogos o usuarios registrados en S.S.S. tendrán acceso al

almacenamiento, consulta y compartir información sobre los avances de

las sesiones grupales.

3.3 Arquitectura del Sistema de Seguimiento de Sesiones

Diagrama 1 Diagrama de la Arquitectura del Sistema de

Seguimiento de Sesiones

Fuente y Elaboración: Sánchez González Andy

Page 76: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 61

El Sistema de Seguimiento de Sesiones se desarrollará sobre Java

Enterprise Edition debido a su operatividad multiplataforma y la posibilidad

de la administración de tecnologías como:

Hibernate

Spring

Java DataBase Connectivity

PrimeFaces 6.0 Morpheus Theme

En cuestión de los recursos desinados para la instalación del

sistema se detalla lo siguiente:

Servidor Web Apache Tomee v 7.0.3

Postgres como Motor de Base de Datos

Linux –Servidor Principal-

Los ORM principales son hibernate y spring que se los utilizara

para las conexiones entre las bases transaccionales y de procesos debido

a que activiti posee su propia base de datos y conexión a la misma

mediante el framework de spring.

Por su parte se hace el uso de JDBC para la persistencia de los

datos en la base de datos de documentos debido a que solo se maneja

una tabla única para el almacenamiento de los archivos.

Se habilitará el Puerto 9090 para el acceso al sistema a los

usuarios registrados utilizando a Apache Tomee como servidor web.

Las tecnologías de PrimeFaces Morpheus Theme se utilizan para

el diseño de las interfaces gráficas para el usuario final.

Page 77: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 62

Bases de Datos

Al ser un sistema que realiza la gestión de flujo de procesos,

información de registros de grupos, pacientes entre otros y para finalizar

la gestión documentos o archivos. Por tratarse de tres tipos de flujos

administrativos se decide que se dispondrán de tres bases de datos

entrelazadas en conjunto, estructurándose de la siguiente manera:

Base de Datos Transaccional

Base de Datos de Archivos

Base de Datos de Procesos

Las razones por las cuales se manejan tres bases de datos son:

Activiti que es utilizado para el flujo de procesos utiliza su propio

API de base de datos con el objetivo de no interferir en algún

proceso de persistencia de registros de otros tipos de

transacciones que no sean propio del API.

Los archivos que se generan como: documentos, entrevistas,

encuestas, test psicológicos, pdf, fotografías de las sesiones

pueden llegar a extenderse a más de 5mb diarios por lo que al

instante de obtener un Backups este podría extenderse cada vez

aún mayor en su tamaño difiriendo de los datos de grupos,

pacientes, psicólogos, horarios entre otros.

Por ello decide separar la base de datos de documentos sobre la

información de registros transaccionales.

Page 78: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 63

Diagrama de Entidad Relación Base de Datos Transaccional

Diagrama 2 Diagrama del Esquema de Administración

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Diagrama 3 Diagrama de Entidad Relación Planificación –

Seguimiento de Actividades

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Page 79: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 64

Diagrama 4 Diagrama de Entidad Relación Base de Datos de

Documentos

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Diagrama de Actividad del Seguimiento de las Sesiones Terapéuticas

Levantamiento y Definición de Procesos

El flujo de proceso que se muestra a continuación está enfocado al

seguimiento de las sesiones grupales proceso de gran importancia para

como está diseñado el sistema.

Page 80: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 65

Cuadro 14 DIAGRAMA DE ACTIVIDAD: SEGUIMIENTO DE

SESIONES GRUPALES

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial

DІАGRАMАЅ UML

PRОYEСTО:

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN EL CDID.

ІNTEGRАNTE

ANDY SÁNCHEZ GONZÁLEZ

NОMBRE DE DIAGRAMA DE ACTIVIDAD: SESION GRUPAL

ACTORES: 1. Рѕісólоgоs de Adolescentes y Adultos

PRE-CONDICIONES: SE DEBE DE CREAR UN GRUPO CON SUS SESIONES

FLUJO DEL EVENTO

ACCIÓN / ACTOR SISTEMA

1. El usuario inicia sesión 3. Realiza el registro de las

actividades, intervenciones y carga de documentos relacionados.

7. Registra la conclusión del grupo.

2. Se cargan las sesiones que tiene signado el usuario.

4. Se guardan los datos suministrados al sistema.

5. Verifican si no existen más sesiones pendientes caso contrario se repiten los pasos anteriores.

6. Si ya no existen más sesiones pendientes se carga el proceso del registro de la conclusión del grupo

POSTCONDICIÓN: El ѕіѕtеmа guаrdа еn un rеgіѕtrо lоѕ dаtоѕ que ѕе han іngrеѕаdо.

Page 81: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 66

Fuente: C.D.I.D. Elaborado por: Sánchez González Andy

Determinación de los requerimientos funcionales para el Sistema de

Seguimiento de Sesiones S.S.S.

El Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S. cargará el flujo de

proceso mostrado en el diagrama anterior con el objetivo de realizar un

constante seguimiento a las actividades planificadas en el registro del

grupo. Grupo que es asignado a un psicólogo, por lo que cuando el

usuario inicie sesión en el sistema se listarán todas las actividades que

tiene pendientes por realizar, basado en el modelo de negocios que

propone activiti BPMN. A continuación, se muestra la bandeja de tareas

de un usuario:

Diagrama de Actividad

Page 82: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 67

Imagen 15 Bandeja de Tareas para el Seguimiento de Sesiones

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Al dar click en realizar se abrirá la siguiente ventana donde se

agregaran las actividades realizadas en la sesión:

Imagen 16 Registro de Actividades Intervención

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Se registrarán las intervenciones por pacientes en la siguiente parte:

Page 83: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 68

Imagen 17 Registro de Intervenciones por Paciente

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

En la siguiente pestaña de “Documentos” se deberán cargar documentos

relacionados a la sesión:

Imagen 18 Sección de Documentos

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Page 84: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 69

Imagen 19 Carga de Archivos Correctamente

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Una vez finalizados todos los registros se procede a dar click en

“Terminar Sesión” se dar al paso de “Registrar la Conclusión”

Imagen 20 Registro de Conclusión

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Page 85: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 70

Imagen 21 Registro de Conclusión del Grupo

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Se registra la conclusión del grupo en cuestión.

Page 86: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 71

Diagrama de Clases

Diagrama 5 Diagrama de Clases

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Page 87: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 72

Diagrama de Secuencias

Diagrama 6 Diagrama de Secuencias

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Page 88: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 73

Marco de Actividades Para El Desarrollo del S.S.S.

Diagrama 7 Diagrama de Grantt Sistema de Gestión de

Planificación S.S.S.

Nombre de la tarea Fecha de

inicio Fecha final

Duración (días)

Sistema de Gestión de Planificación SSS

08/01/2018 08/03/2018 56

Análisis y Diseño del Sistema WEB

08/01/2018 20/01/2018 13

Levantamiento de Información

08/01/2018 10/01/2018 2

Diseño de Prototipos de la Interfaz Web

11/01/2018 17/01/2018 6

Diseño y Creación de la Base de Datos 18/01/2018 23/01/2018 5

Desarrollo de la Aplicación WEB 24/01/2018 23/02/2018 32 Mapeo de las tablas de la Base de Datos 24/01/2018 25/01/2018 2

Menú del Sistema 25/01/2018 06/02/2018 14 Mantenimientos de Usuarios y Pacientes 07/02/2018 08/02/2018 2

Mantenimiento de Grupos y Sesiones 10/02/2018 12/02/2018 2 Flujo de Proceso BPM Activiti Seguimiento de Sesiones 13/02/2018 15/02/2018 3

Gestión de Documentos de las Sesiones 16/02/2018 18/02/2018 3

Pruebas de Escritorio Test 19/02/2018 22/02/2018 4

Instalación del Sistema en el servidor 22/02/2018 23/02/2018 2

Puesta en Producción 26/02/2018 08/03/2018 11

Capacitación a los Usuarios 26/02/2018 28/02/2018 3

Pruebas con el Usuario 01/03/2018 04/03/2018 4

Corrección de Errores 04/03/2018 07/03/2018 4

Fuente y Elaboración por: Sánchez González Andy

Page 89: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 74

3.4 Conclusiones

El Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S. se proyecta como

una mejora de gran impacto para el Centro de Docencia e Investigación

para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (C.D.I.D) debido a que la

administración de la información de grupos terapéuticos, pacientes,

planificaciones, horarios, actividades e intervenciones se realizará en un

único que sistema, proceso que anteriormente se realizaba en

documentos de Word y Excel representando una problemática en el

instante de solicitar información, entre otros casos.

En base al análisis de información que se realizó con los datos

obtenidos en el levantamiento de procesos y el modelamiento de los

mismos se establecieron los roles de los usuarios, se identificaron los

requerimientos principales y se definió un menú de opciones para S.S.S.

En cuestión al proceso de registro de grupo a la actualidad se

realiza desde S.S.S permitiendo el ingreso de la planificación, pacientes,

horario y la asignación a uno o varios psicólogos con el fin de gestionar

que las sesiones registradas se cumplan.

Se desarrolló un flujo de proceso BPM “sesión grupal” que se

adapta a la gestión que se realiza para la planificación grupal iniciando

desde el registro de sus actividades e intervenciones hasta el registro de

la conclusión final. Gracias a la implementación de este proceso se logra

dar una facilidad al psicólogo para saber cuáles sesiones terapéuticas

tiene pendientes por realizar y a que grupo le pertenece.

Finalmente todos los usuarios que se encuentren registrados en el

sistema podrán acceder a la información de los grupos y verificar si se

han completado las sesiones que se asignaron en inicio además de

consultar los documentos relacionados al mismo.

Page 90: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Propuesta 75

3.5 Recomendaciones

El acceso a los archivos asociados a las sesiones grupales se lo

realiza desde el S.S.S sin embargo se recomienda que para una mejora

posterior se utilicen herramientas donde su núcleo principal sea la

administración de documentos de esta manera se obtendrán mayores

beneficios al momento del acceso a la información.

En cuestión a la administración de flujo de procesos el S.S.S da la

oportunidad de agregar más procesos por lo que esto significa se pueden

implementar y mejorar más procesos en el C.D.I.D.

Capacitar al personal de sistemas para que pueda dar soporte a

usuarios y mejorar el S.S.S si tal fuera el motivo.

Page 91: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Glosario de Término 76

Glоѕаrіоѕ de Térmіnоѕ

Ѕсrum: Metоdоlоgіа que trаbаjа en blоqueѕ de mаnerа efісаz оbtenіendо

reѕultаdоѕ соmpletоѕ.

Ѕіѕtemаtіzасіón: Prосeѕоѕ соn el fіn de оrgаnіzаr elementоѕ.

Оrm: Mоdelо que benefeсіа аl deѕаrrоllаdоr соn el fіn de pоder reduсіr el

trаbаjо, оbtenіendо reѕultаdоѕ pоѕіtіvоѕ.

Pоѕtgreѕ: Bаѕe de dаtоѕ сuyа fіnаlіdаd eѕ ѕervіr соmо unа herrаmіentа

benefісіаble hасіа аl deѕаrrоllаdоr.

Prосeѕоѕ: Ѕоn ѕeсuenсіаѕ de pаѕоѕ соn lа fіnаlіdаd de lоgrаr un

reѕultаdо.

Ѕervіdоr: Ѕu fіnаlіdаd eѕ reаlіzаr сіertаѕ tаreаѕ соmо petісіоneѕ

generаdаѕ.

Apache Tomcat: Ѕervіdоr de ѕоftwаre о de аplісасіоneѕ аdquіrіdаѕ.

Page 92: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

АNEXОЅ

Page 93: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 2

ANEXO N° 1 CENTRO DE DOCENCIA CDID

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 94: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 3

ANEXO N° 2 REGІЅTRО DE DОСUMENTОЅ (САRPETАЅ)

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 95: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 4

ANEXO N° 3 REGІЅTRО DE PАСІENTEЅ DEL СDІD (EXСEL)

Page 96: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 5

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 97: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 6

ANEXO N° 4 MEMОRІА DE GRUPОЅ TERАPEUTІСОЅ (PRОСEЅО

АСTUАL)

Page 98: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 7

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 99: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 8

ANEXO N° 5 PRОСEDІMІENTО DE LОЅ GRUPОЅ DEL СDІD

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 100: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 9

ANEXO N° 6 DІАGNÓЅTІСО DE LАЅ ЅEЅІОNEЅ DEL СDІD

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 101: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 10

ANEXO N° 7 ЅEЅІОNEЅ DE АСTІVІDАDEЅ DEL СDІD I

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 102: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 11

ANEXO N° 8 ЅEЅІОNEЅ DE LАЅ АСTІVІDАDEЅ II

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 103: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 12

ANEXO N° 9 ЅEЅІОNEЅ DE LАЅ АСTІVІDАDEЅ III

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 104: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 13

ANEXO N° 10 PREЅENTАСІÓN АL СDІD

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 105: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 14

ANEXO N° 11 CAPACITACIÓN АL СDІD

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Fuente: Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 106: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 15

ANEXO N° 12 Entrevista para el levantamiento de requerimientos

del tratamiento para las planificaciones grupales

Empresa-

Cliente: CDID Entrevistador: Diana Loor

Fecha: 16/11/2017 Entrevista a: Docente. Nadia Soria

Miranda

Duración: 20 MINUTOS

RESUMEN DE LA ENTREVISTA

¿Cómo se arman los grupos de adultos y adolescentes?

El adolescente va a la atención individual y de atención individual llega a un

corte, es decir llega un momento donde el psicólogo dice esta persona está

lista para grupo sí, entonces cuando ya termina el proceso diagnostico tiene

que preguntar esta persona está lista para grupo sí; con ese si el sistema

grupal tiene que empezar haciendo una lista de pacientes que están para

grupo, entonces ya cuando el sistema va generando esa lista de pacientes

que están para grupo el psicólogo tiene que ir a una ventana de crear grupo,

entonces cuando él vaya a crear el grupo le tiene que aparecer toda la lista

de pacientes que están listos para entrar algún grupo terapéutico, él lo

selecciona y con eso crea un grupo y al crear ese grupo le establece el

horario, el día y el lugar en donde hay salas de terapia A y B y por eso tienen

que ser los grupos en diferentes horarios porque después se chocan con otro

grupo, también establece el terapeuta, los coterapeutas que son los

pasantes y que inmediatamente se suba el archivo de planificación del grupo

porque no se puede crear un grupo sin antes haber planificado las sesiones,

sería una planificación básica de las doce sesiones que se realizaran en el

tiempo que dure el grupo. En el mismo momento en que se abre un grupo de

adolescentes se abre también un grupo de padres en lo cual se debe definir

lo mismo que se definió en el grupo de adolescentes.

Page 107: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 16

Los adultos ingresan a grupo directamente respetando su horario, psicólogo

y sala terapéutica ya establecida, que son los lunes con la Ps. Patricia García

y viernes con el Ps. Daniel Quinde de 10:00 am a 12:00 pm ambos días.

¿Quién y cómo establecen las salas terapéuticas?

Los terapeutas es decir los psicólogos mismos establecen las salas

terapéuticas en el momento de crear grupo, existen dos salas disponibles

para los grupos terapéuticos: Sala A Y Sala B.

¿Quién, cómo y cuándo establecen los pasantes para los diferentes

grupos?

Los coterapeutas es decir los pasantes son asignados por los psicólogos

mismos en el momento de crear los grupos, hay 7 pasantes disponibles para

los grupos terapéuticos.

¿Qué actividades realizan los pasantes?

El pasante es coterapeuta u observador sistematizado, elaboran las

memorias y hacen las dinámicas, son facilitadores. Y al final dirigen las

sesiones todo según su desempeño, habilidades y competencias adquiridas.

¿Si existe otro tipo de droga como la establecen?

Si existe otro tipo de droga se la establece únicamente con el nombre.

¿Cómo generan el listado de los pacientes con sesiones completas?

El listado de los pacientes con sesiones completas se lo genera desde el

modulo individual que se los extrae y eso lo hace el sistema de físico

matemático.

¿Cuáles son las personas que tendrían acceso al sistema?

El psicólogo es el terapeuta y el pasante puede ser coterapeuta u observador

sistematizado, el pasante no interactúa con el sistema solo el psicólogo, se

tendría solo un registro de los pasantes es decir el nombre, apellido, numero

de cedula.

Las personas que tendrían acceso al sistema serian el psicólogo,

administrador y el director del CDID que podría visualizar el proceso y

generar reportes de cuantos grupos hay, quienes son los del grupo porque

Page 108: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 17

eso le pide a él en todo tiempo, cuantos están por sexo, edad, motivo de

consulta y por tipo de droga.

Fuente: Elaboración: Diana Loor

Page 109: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 18

ANEXO N° 13 ІNFОRME DE АСTА DE REUNІÓN DEL СDІD

Page 110: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 19

Page 111: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 20

Page 112: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 21

ANEXO N° 14 DICCIONARIO DE DATOS

Page 113: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 22

Page 114: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 23

Page 115: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 24

Page 116: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 25

Page 117: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 26

Page 118: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 27

ANEXO N° 15 MАNUАL DЕ INSTALACIONES Y RECURSOS

UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL

FАСULTАD DE ІNGENІERÍА ІNDUЅTRІАL

DEPАRTАMENTО АСАDÉMІСО DE TITULACIÓN

TRАBАJО DE TІTULАСІÓN

PREVІО А LА ОBTENСІÓN DEL TÍTULО DE LІСENСІАDО EN

ЅІЅTEMАЅ DE ІNFОRMАСІÓN

ÁREА

DEЅАRRОLLО DE ЅОFTWАRE

TEMА

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN

DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES

GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN

EL CDID

MАNUАL DE ІNЅTАLАСІОNEЅ Y REСURЅОЅ

АUTОR

SÁNCHEZ GONZÁLEZ ANDY AUGUSTO

DІREСTОR DEL TRАBАJО

ING. SIST. CAICEDO SALAZAR JOSÉ ANTONIO, MSIG.

2018 GUАYАQUІL – EСUADOR

Page 119: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 28

ÍNDІСE DE ІMÁGENEЅ

No. Descripción Pág.

1 COMANDO DE INSTALACIÓN DE POSTGRESQL 29

2 ACEPTAR INSTALACIÓN 30

3 INICIO DE SERVIDOR DE BASE DE DATOS 30

4 INICIO DE LOS SERVICIOS 31

5 CAMBIO DE CONTRASEÑA DE POSTGRESQL 31

6 EDICIÓN DE ARCHIVO POSTGRESQL.CONF 32

7 EDICIÓN DE ARCHIVO PG_HBA.CONF 33

8 REINICIO DEL SERVIDOR 33

9 INSTALACIÓN DE JAVA 34

10 INSTALACIÓN DEL SERVIDOR WEB 34

11 DESCOMPRENSIÓN DE ARCHIVO TAR 35

12 INICIO DEL SERVIDOR WEB APACHE TOMEE 35

13 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE

SESIONES 36

14 RESTAURAR BASE DE DATOS DE TRANSACCIONES 36

15 RESTAURAR BASE DE DATOS DE PROCESOS 36

16 RESTAURAR BASE DE DATOS DE ARCHIVOS 37

Page 120: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 29

MАNUАL DE ІNЅTАLАСІОNEЅ Y REСURЅОЅ

Introducción

El presente manual está destinado para el correcto funcionamiento

del Sistema de Seguimiento de Sesiones S.S.S. sistema implementado en

un servidor de Linux CentOS en su versión 7.0 por lo tanto los pasos a

detallar a continuación solo aplican a este tipo de sistema operativo.

Para su comienzo se necesitan de los siguientes recursos:

Java 8

Postgresql versión 9.6

Apache Tomee Versión 7.0.3

cdid.war (Archivo Ejecutable del S.S.S mismo que será

entregado al director de sistemas de la facultada de

psicología).

ІNЅTАLАСІÓN DE REСURЅОЅ

ІNЅTАLАСІÓN PОЅTGREЅQL

En el terminal de Linux ejecutar el siguiente comando para descargar los

utilitarios y las dependencias para postgres:

Imagen 1 Comando de Instalación de PostgreSQL

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 121: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 30

Dar ENTER y escribir YES para descargar los archivos:

Imagen 2 Aceptar Instalación

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Se debe iniciar el servidor de base de datos:

Imagen 3 Inicio de Servidor de Base de Datos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 122: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 31

Se ejecutan los servicios:

Imagen 4 Inicio de los Servicios

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Cambiar la Contraseña de la Base de Datos

Para modificar la contraseña del usuario postgres de la base de datos se

ejecuta el siguiente comando:

Imagen 5 Cambio de Contraseña de PostgreSQL

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 123: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 32

Archivos de Configuración

Los archivos que se deben de editar para permitir la conexión desde otros

equipos:

postgresql.conf

pg_hba.conf

En el archivo postgresql.conf se debe editar la siguiente línea:

#nano /var/lib/32gSQL/9.6/data/postgresql.conf

# listen_addresses=’*’

Imagen 6 Edición de Archivo postgresql.conf

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

El archivo pg_hba.conf debe ser de la siguiente manera:

nano /var/lib/32gSQL/9.6/data/pg_hba.conf

Page 124: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 33

Imagen 7 Edición de Archivo pg_hba.conf

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Finalmente ejecutar el siguiente comando para que los cambios surjan

efecto:

Imagen 8 Reinicio del Servidor

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Liberación de Puertos de Conexión

Para permitir las conexiones en el firewall al puerto de la base de datos de

postgres 5432 se ejecutan

Page 125: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 34

INSTALACION DE JAVA

Descargar el JDK

Imagen 9 Instalación de JAVA

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

INSTALACIÓN DE APACHE TOMEE 7.0.4

Acceder al directorio /opt y descargar de apache tomee

wget http://repo.maven.apache.org/maven2/org/apache/tomee/apache-

tomee/7.0.4/apache-tomee-7.0.4-plume.tar.gz

Imagen 10 Instalación del Servidor WEB

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Descomprimir el archivo .tar

tar -zxvf apache-tomee-7.0.4-plume.tar.gz

Page 126: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 35

Imagen 11 Descomprensión de Archivo tar

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Iniciar el servidor en el puerto 8080

Para iniciar el servidor ser debe acceder a la carpeta bin y ejecutar el

archivo startup.sh tal y como se muestra a continuación:

Imagen 12 Inicio del Servidor WEB Apache Tomee

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 127: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 36

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE SESIONES S.S.S.

Mover el archivo cdid.war a la carpeta de webapps en el servidor web de

apache tomee plus

Imagen 13 Instalación del Sistema de Seguimiento de Sesiones

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Bases de Datos

Se debe de restaurar los respaldos de las bases de datos proporcionadas

en el cd de instalación.

Transaccional

Imagen 14 Restaurar Base de Datos de Transacciones

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Procesos

Imagen 15 Restaurar Base de Datos de Procesos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 128: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 37

Archivos

Imagen 16 Restaurar Base de Datos de Archivos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 129: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 38

ANEXO N° 16 MАNUАL DЕ USUARIO DE LA PAGINA WEB

UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL

FАСULTАD DE ІNGENІERÍА ІNDUЅTRІАL

DEPАRTАMENTО АСАDÉMІСО DE TITULACIÓN

TRАBАJО DE TІTULАСІÓN

PREVІО А LА ОBTENСІÓN DEL TÍTULО DE LІСENСІАDО EN

ЅІЅTEMАЅ DE ІNFОRMАСІÓN

ÁREА

DEЅАRRОLLО DE ЅОFTWАRE

TEMА

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

DE PROCESOS Y DOCUMENTOS ORIENTADO A LA PLANIFICACIÓN

DE GRUPOS TERAPÉUTICOS Y EL SEGUIMIENTO DE SESIONES

GRUPALES ASIGNADAS A LOS PSICÓLOGOS Y TERAPEUTAS EN

EL CDID.

MАNUАL TÉCNICO Y DE USUARIO

АUTОR

SÁNCHEZ GONZÁLEZ ANDY AUGUSTO

DІREСTОR DEL TRАBАJО

ING. SIST. CAICEDO SALAZAR JOSÉ ANTONIO, MSIG.

2018 GUАYАQUІL – EСUADOR

Page 130: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 39

ÍNDІСE DE ІMÁGENEЅ

No. Descripción Pág.

1 MENÚ DEL SISTEMA 41

2 MENÚ GENERAL 41

3 MENÚ ADMINISTRACIÓN 42

4 REGISTRO DE USUARIOS 42

5 REGISTRO DE PSICÓLOGOS / COTERAPEUTAS 43

6 MENÚ DE PLANIFICACIÓN 43

7 LISTADO DE GRUPOS 44

8 DETALLE DE GRUPOS 44

9 EDICIÓN - VISUALIZACIÓN DE PLANIFICACIÓN POR

GRUPO 45

10 EDICIÓN PLANIFICACIÓN DE GRUPOS 45

11 SEGUIMIENTO DE SESIONES 46

12 REGISTRO DE ACTIVIDADES INTERVENCIÓN 47

13 REGISTRO DE INTERVENCIONES POR PACIENTE 47

14 SECCIÓN DE DOCUMENTOS 48

15 CARGA DE ARCHIVOS CORRECTAMENTE 48

16 REGISTRO DE CONCLUSIÓN 49

17 REGISTRO DE CONCLUSIÓN DEL GRUPO 49

18 SESIONES GRUPALES 50

19 INFORMACIÓN BÁSICA DE DOCUMENTOS

RELACIONADOS Y SESIONES 51

20 SECCIONES PARA EL REGISTRO DE GRUPO 52

21 DEFINIR GRUPO 52

22 SELECCIÓN DE PACIENTES 53

23 SELECCIÓN DE HORARIOS 54

24 SELECCIÓN DE DÍAS DE LAS SESIONES 54

25 TEMAS DE LAS SESIONES 55

26 GUARDAR REGISTRO DE GRUPO CONFIRMACIÓN 55

27 LISTADO DE PACIENTES 56

28 NUEVO PACIENTE 57

Page 131: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 40

29 LISTADO DE HORARIOS REGISTRADOS 57

30 NUEVO HORARIO 58

31 LISTADO DE SALAS TERAPÉUTICAS 58

32 REGISTRO DE SALAS TERAPÉUTICAS 59

Page 132: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 41

MАNUАL DE UЅUАRІО

El Sistema de Seguimiento de Sesiones se compone del siguiente menú:

Imagen 1 Menú del Sistema

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Menú General

El menú General consta de un submenú “Sesiones Pendientes”

donde se cargarán las sesiones pendientes por grupo que tiene asignado

el usuario.

Imagen 2 Menú General

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 133: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 42

Menú Administración

El menú administración se podrán registrar los Usuarios y los

Psicólogos del C.D.I.D.

Imagen 3 Menú Administración

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Registro de Usuarios

Para el registro de los usuarios se deben primero registrar los

psicólogos y coterapeutas. Luego se debe de ingresar la cédula de la

persona para realizar su respectivo registro.

Imagen 4 Registro de Usuarios

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 134: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 43

Registro de Psicólogos – Coterapeutas

Ente los datos que se requieren para el registro de los psicólogos y

coterapeutas son la cédula y los nombres como campos obligatorios.

Imagen 5 Registro de Psicólogos / Coterapeutas

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Menú Planificación

Imagen 6 Menú de Planificación

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 135: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 44

Menú Grupos

En este menú se listan todos los grupos registrados en el sistema

en la columna “Detalle de Grupo” se podrán visualizar los datos como los

pacientes registrados así mismo tiempo se los podrá eliminar de la lista.

Imagen 7 Listado de Grupos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Detalle de Grupos

Se observa el horario, los psicólogos, coterapeutas y la

planificación asignada al grupo.

Imagen 8 Detalle de Grupos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 136: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 45

Detalle de Planificación

Se puede visualizar las actividades de las sesiones relacionadas

con el grupo.

Imagen 9 Edición - Visualización de Planificación por Grupo

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Al dar click en editar se abrirá la siguiente pestaña pudiendo

agregar nuevas sesiones al grupo seleccionado:

Imagen 10 Edición Planificación de Grupos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 137: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 46

Menú Seguimiento de Sesiones

En el “Seguimiento de Sesiones” se dará seguimiento a las

actividades que están relacionadas por los grupos cargando las siguientes

actividades al finalizar la actual. Para avanzar con el proceso se debe de

dar click en “REALIZAR”.

Imagen 11 Seguimiento de Sesiones

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Al dar click en realizar se abrirá la siguiente ventana donde se

agregaran las actividades realizadas en la sesión:

Page 138: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 47

Imagen 12 Registro de Actividades Intervención

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Se registrarán las intervenciones por pacientes en la siguiente parte:

Imagen 13 Registro de Intervenciones por Paciente

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 139: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 48

En la siguiente pestaña de “Documentos” se deberán cargar documentos

relacionados a la sesión

Imagen 14 Sección de Documentos

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 15 Carga de Archivos Correctamente

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 140: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 49

Una vez finalizados todos los registros se procede a dar click en “Terminar

Sesión” se dar al paso de “Registrar la Conclusión”

Imagen 16 Registro de Conclusión

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 17 Registro de Conclusión del Grupo

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 141: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 50

Informe de las sesiones por grupo pendientes y finalizadas

Imagen 18 Sesiones Grupales

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

En la columna de información se podrá visualizar datos como documentos

relacionados las observaciones por cada sesión realizada.

Page 142: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 51

Imagen 19 Información Básica de Documentos relacionados y

Sesiones

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Registro de Grupos

El registro de grupo cuenta con cuatro secciones:

Datos de Grupo

Selección de Pacientes

Definir Horario

Temas a Tratar

Page 143: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 52

Imagen 20 Secciones para el Registro de Grupo

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Datos de Grupo

En los datos de grupo se selecciona la tipología del grupo, se

establece un nombre para un criterio de búsqueda más sencillo, los

psicólogos y coterapeutas encargados se definen en esta sección.

Imagen 21 Definir Grupo

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 144: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 53

Selección de Pacientes

Se seleccionan los pacientes que deben pertenecer a este

grupo dando click en el cuadro junto a su identificación:

Imagen 22 Selección de Pacientes

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Definir Horarios

En la selección de los horarios se debe dar click en

“ESCOGER” en el indicado.

Page 145: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 54

Imagen 23 Selección de Horarios

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Temas a Tratar

Se debe de escoger días que estén dentro del horario que

se seleccionó en el menú anterior dando click sobre el calendario

Imagen 24 Selección de Días de las Sesiones

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 146: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 55

Al dar click sobre el día que se escogió aparecerá la

siguiente ventana donde se debe de registrar los datos de la sesión como

los temas a tratar, objetivos y observaciones. Al finalizar se debe dar click

en “ACEPTAR”.

Imagen 25 Temas de las Sesiones

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Imagen 26 Guardar Registro de Grupo Confirmación

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 147: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 56

PACIENTES

En la sección de pacientes se listan todos los registros que

se encuentren guardados. Para crear un no nuevo se debe dar click en

“NUEVO”.

Imagen 27 Listado de Pacientes

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Para el registro de nuevos pacientes se debe de considerar tener

información como:

Datos Personales (cédula, nombres y apellidos)

Información de que sustancias consumía

Page 148: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 57

Imagen 28 Nuevo Paciente

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Horarios

Imagen 29 Listado de Horarios Registrados

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 149: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 58

Imagen 30 Nuevo Horario

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Salas Terapéuticas

Imagen 31 Listado de Salas Terapéuticas

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 150: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Anexo 59

Imagen 32 Registro de Salas Terapéuticas

Fuente: Datos de Implementación Elaborado por: Sánchez González Andy

Page 151: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

BIBLIOGRAFÍA

Activiti. (2017). Acerca de la Tecnología de Activiti. Obtenido de

https://www.activiti.org/about

Activity. (2017). User Guide Activiti. Obtenido de

https://www.activiti.org/userguide/

Anguera, M. T. (1983). Manual de prácticas de observación. México:

Trillas.

Anicas, M. (2015). DigitalOcean Install PostgreSQL Centos 7. Obtenido

de https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-install-

and-use-postgresql-on-centos-7

Arsaut, A. S., & Aguirre, G. I. (2003). Un workflow basado en Java para

la gestión documental. (págs. 46-49). Argentina: Universidad de

Río Cuarto.

Axarnet. (2017). Axarnet Servidores Linux. Obtenido de Axarnet:

https://www.axarnet.es/blog/servidores-linux/

Baeyens, T., & Barrez, J. (2012). Activiti in Action. Shelter Island, NY :

Manning Publications Co.

Camazón, J. N. (2011). Servidores de aplicaciones web (Aplicaciones

web). Pozuelo de Alarcón: Editex.

Campo, D. V. (2000). PSICOANALISIS, PSICOTERAPIA Y

SEGUIMIENTO. VIII Jornadas de Psicoanálisis en la Universidad

de Lleida, Facultad de Medicina, (págs. 77-86).

Campo, D. V. (2000). SEPYPNA. Obtenido de

http://www.sepypna.com/articulos/psicoanalisis-psicoterapia-

seguimiento/

Christian Mauricio Castillo Estrada, K. C. (2015)0. Desarrollo eficiente

de aplicaciones empresariales. Dialnet, 45-52.

CONSEP, C. N. (2014). IV Estudio nacional sobre uso de drogas en

población de 12 a 65 años. Guayaquil: Dirección Nacional del

Observatorio de Drogas.

Page 152: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Bibliografía 2

DELL. (2014). DELL Servidores Especificaciones. Obtenido de

http://www.dell.com/downloads/global/products/pedge/es/servers_s

pec.pdf

Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela

Ruiz, M. (2013). Investigación en Educación Médica. Distrito

Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

EduQuil. (2013). El Universitario. Obtenido de

http://eluniversitario.edu.ec/publicaciones/index.php/116-demo-

contents/edicion-52/18462-cdid-imparte-talleres-de-superacion

Guadalupe, C. (2017). Consumo de drogas, cifras que todo padre debe

saber. El Universo, pág. 17.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, M.

(2003). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: Mc

Graw Hill Education.

HiperTextual. (2014). HiperTextual Servidores Linux. Obtenido de

https://hipertextual.com/archivo/2014/05/linux-servidores/

IBM. (2017). IBM Business Process Management. Obtenido de

https://www.ibm.com/cloud-computing/products/business-process-

management/

ISOTools. (2017). ISOTools Beneficios de Integrar Sistemas de Gestión.

Obtenido de https://www.isotools.org/2017/04/12/7-beneficios-

integrar-sistemas-gestion/

Jiménez, R. E. (2015). Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software

Aplicadas a la Gestión de Proyectos Empresariales. Escuela

Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, 8.

Life, I. (2017). Instituto Life Beneficios de Sistemas Web. Obtenido de

http://institutolife.org/sistema-web/beneficios-do-sistema-web/

Miño, F. (2016). Wordpress Install Java Centos. Obtenido de

https://fmdojo.wordpress.com/2016/09/16/install-java-8-apache-

http-apache-tomcat-8-5-on-centos-6/

Moreno, A. (2016). BillionBytes, Empresas que usan Servidores Linux.

Obtenido de https://billionbytes.es/las-empresas-usan-linux-no-

windows-21782

Page 153: UNІVERЅІDАD DE GUАYАQUІL FАСULTАD DE ІNGENІERÍА …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36416/1/TESIS_ANDY_SANCHEZ.pdf · 3. Ciclo de Vida de Bpm (Diseño, Modelamiento,

Bibliografía 3

Naranjo, F., & Jaramillo, D. (2015). Costo del fenómeno de las drogas en

Ecuador en 2015. Guayaquil: Subsecretaría Técnica de Análisis,

Prospectiva y Evaluación.

Pastrana, C. (2013). IEBS Ventajas de BPM. Obtenido de

https://www.iebschool.com/blog/que-es-que-ventajas-el-business-

process-management-digital-business/

PLAYER, D. (2016). DOC PLAYER, Metodologías de Desarrollo.

Obtenido de http://docplayer.es/12000193-Capitulo-3-

metodologia.html

SÁNCHEZ BELMONT , O. (2017). Análisis de riesgo en operaciones de

comercio exterior: El camino hacia una inteligencia tributaria

(Primera ed.). Méxxico: IMCP (INSTITUTO MEXICANO DE

CONTADORES PUBLICOS).

Serebrinsky, H. (2012). PSICOTERAPIA DE GRUPO. La revista

electrónica Ajayu, 10.

Tomee, A. (2017). Apache Tomee Descargas. Obtenido de

http://repo.maven.apache.org/maven2/org/apache/tomee/apache-

tomee/7.0.4/apache-tomee-7.0.4-plume.tar.gz

TomEE, A. (2017). Apache TomEE Principios. Obtenido de

http://tomee.apache.org/apache-tomee.html

U.G., E. (2012). El Universitario, CDID. Obtenido de

http://eluniversitario.edu.ec/publicaciones/index.php/118-demo-

contents/edicion-50/18524-cdid-desarrolla-terapia-con-

participacion-familiar-para-tratar-adiccion

Universo, E. (2014). Compromiso es el requisito que se necesita. El

Universo.

Wingu. (2016). Wingu. Obtenido de Tecnología sin finies de lucro:

https://www.winguweb.org/system/files/biblioteca/manual_de_metol

ogias_agiles_final.pdf