116
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS SELECCIÓN DEL TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL A IMPLEMENTAR DESPUÉS DE UNA ESTIMULACIÓN CON FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DEL POZO LAGO AGRIO 24 EN EL CAMPO LAGO AGRIO BLOQUE 56 TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO DE PETRÓLEOS ANDERSSON PAÚL NARVÁEZ TORRES DIRECTOR: ING. EDWIN PLUAS NOLIVOS Quito, Agosto 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16784/1/66845_1.pdf · Levantamiento Artificial Fracturamiento Hidráulico ABSTRACT: Abstract This work

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

SELECCIÓN DEL TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL A

IMPLEMENTAR DESPUÉS DE UNA ESTIMULACIÓN CON

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO PARA MEJORAR LA

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DEL POZO LAGO AGRIO 24

EN EL CAMPO LAGO AGRIO BLOQUE 56

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO DE PETRÓLEOS

ANDERSSON PAÚL NARVÁEZ TORRES

DIRECTOR: ING. EDWIN PLUAS NOLIVOS

Quito, Agosto 2016

ii

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2016

Reservados todos los derechos de reproducción.

iii

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 0401837489

APELLIDO Y NOMBRES: Narváez Torres Andersson Paúl

DIRECCIÓN: Las Casas

EMAIL: slim.paul-55-hotmail.com

TELÉFONO FIJO: 3203735

TELÉFONO MOVIL: 0986116375

DATOS DE LA OBRA

TITULO: “Selección del Tipo de Levantamiento

Artificial a Implementar después de

una Estimulación con Fracturamiento

Hidráulico para mejorar la producción

de petróleo del pozo Lago Agrio 24 en

el campo Lago Agrio Bloque 56”

AUTOR O AUTORES: Andersson Paúl Narváez Torres

FECHA DE ENTREGA DEL

PROYECTO DE TITULACIÓN:

05/10/2016

DIRECTOR DEL PROYECTO DE

TITULACIÓN:

Ing. Edwin Pluas Nolivos

PROGRAMA PREGRADO

POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Ingeniero de Petróleos

RESUMEN: El presente trabajo de titulación

describe los diferentes sistemas de

Levantamiento Artificial, cada uno de

ellos indican los componentes de

superficie y subsuelo, necesarios para

su correcto funcionamiento, ventajas y

desventajas para la correcta selección

iv

del equipo idóneo que sea capaz de

levantar la producción de petróleo en

el pozo Lago Agrio 24.

Selección del tipo de levantamiento

artificial a implementar después de

una estimulación con fracturamiento

hidráulico para mejorar la producción

de petróleo del pozo Lago Agrio 24 en

el campo Lago Agrio Bloque 56, es el

punto de partida a la información

necesaria para análisis de este

trabajo.

Los objetivos, problemática del pozo y

la respectiva justificación; se

determinan en el Capítulo I, así

mismo la materia de estudio, temas

que procuran mejorar la comprensión

de la idea principal, se describen en el

Capítulo II, después la reseña

histórica del campo, procedimiento de

reacondicionamiento en el que fue

intervenido el pozo Lago Agrio 24 se

encuentra en el Capítulo III, que es la

metodología que permite el análisis

antes de los resultados..

Para finalizar los resultados después

de ser instalado el equipo más idóneo

para el aporte del pozo hacia la

superficie se encuentra en el Capítulo

IV y V con las respectivas

conclusiones y recomendaciones que

son parte importante al momento se

v

culminar de forma eficiente, y que

justifique si la intervención en el pozo

fue la mejor.

PALABRAS CLAVES: Petróleo

Levantamiento Artificial

Fracturamiento Hidráulico

ABSTRACT:

Abstract

This work is about the different

artificial lift systems, each indicate the

components of surface and

underground, necessary for proper

functioning, advantages and

disadvantages for the correct

selection of the right equipment to be

able to raise oil production Lago Agrio

in the well 24

Selecting the type of artificial lift to

implement after stimulation with

hydraulic fracturing to improve oil

production well 24 in the Lago Agrio

Lago Agrio Block 56 field is the

starting point to the information

needed for analysis of this work

The objectives, problems of the well

and the respective justification; are

determined in Chapter I, likewise the

subject of study, subjects who seek to

improve understanding of the main

idea, are described in Chapter II, after

the historical overview of the field,

retrain procedure in which he was

involved the well Lake Agrio 24 is in

vi

Chapter III, which is the methodology

that enables analysis before the

results

The interpretation and calculations

required for sizing the electric

submersible pump with the optimal

number of stages, are the foundation

and subject of analysis that allows the

selection of the best artificial lift

system.

Finally the results after being installed

the most suitable for the contribution

from the well to the surface equipment

is in Chapter IV and V with the

respective conclusions and

recommendations are an important

part when it finish efficiently, and to

justify if intervention in the well was

the best

KEYWORDS

Petroleum

Artificial Lift

Hydraulic Fracturing

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio

Digital de la Institución.

vii

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, NARVÁEZ TORRES ANDERSSON PAÚL, CI 0401837489 autor del

proyecto titulado: “Selección del Tipo de Levantamiento Artificial a

Implementar después de una Estimulación con Fracturamiento

Hidráulico para mejorar la producción de petróleo del pozo Lago Agrio

24 en el campo Lago Agrio Bloque 56” previo a la obtención del título de

INGENIERO DE PETRÓLEOS en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las

Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo

144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la

SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de

graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de

información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión

pública respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad Tecnológica Equinoccial

a tener una copia del referido trabajo de graduación con el propósito

de generar un Repositorio que democratice la información,

respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Quito, 05 de octubre del 2016

viii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Selección del Tipo de

Levantamiento Artificial a Implementar después de una Estimulación

con Fracturamiento Hidráulico para mejorar la producción de petróleo

del pozo Lago Agrio 24 en el campo Lago Agrio Bloque 56”, que, para

aspirar al título de Ingeniero de Petróleos fue desarrollado por Andersson

Paúl Narváez Torres, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de

Ciencias de la Ingeniería e Industrias; y cumple con las condiciones

requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 19,27,28.

ix

DEDICATORIA

Dedico este trabajo, con mucho amor a mi hermano Marco Alexis Narváez

Torres por haber confiado siempre en mí y por apoyarme

incondicionalmente, ahora estoy seguro que desde el cielo me protege y

guía mis pasos.

Para tí todo lo logrado.

Andersson Paúl Narváez Torres

x

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haberme ayudado durante estos años y bendecirme siempre.

A mis padres Marco Narváez y María Elena Torres que como muestra de su

amor me dieron la oportunidad de estudiar en tan prestigiosa institución,

gracias por sus concejos y ejemplo de vida que me han formado, para

ustedes todo mi agradecimiento.

A mi sobrina Raffaela Narváez que me la fuerza de luchar día a día y poder

alcanzar todas mis metas, este triunfo también es tuyo.

Al Ing. Edwin Pluas Nolivos por el apoyo en la realización y desarrollo de la

investigación y por su incondicional amistad.

A la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, por compartir

conocimientos científicos para la elaboración de mi tesis.

A todos mis maestros.

A mis familiares y amigos por estar a mi lado.

Para todos ustedes el más sincero de mis agradecimientos

Andersson Paúl Narváez Torres

xi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN ............................................................. vii

CERTIFICACIÓN ......................................................................................... viii

DEDICATORIA .............................................................................................. ix

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... x

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................ xi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... xvii

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................ xviii

ÍNDICE DE ECUACIONES .......................................................................... xix

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................... xxi

RESUMEN .................................................................................................. xxii

ABSTRACT ................................................................................................ xxiii

1. INTRODUCCIÓN 2

1.1. PROBLEMA 3

1.2. OBJETIVOS 3

1.2.1. OBJETIVO GENERAL 3

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

2. MARCO TEÓRICO 6

2.1. UBICACIÓN DEL CAMPO LAGO AGRIO 7

2.1.1. ESTRUCTURA GEOLÓGICA DEL CAMPO LAGO AGRIO 9

2.1.2. FORMACIONES PRODUCTORAS Y COLUMNA

ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO LAGO AGRIO 10

2.1.2.1. Hollín Superior, Hollín Inferior 10

xii

2.1.2.2. Napo “T” y “U” 10

2.1.2.3. Basal Tena 11

2.1.3. YACIMIENTOS DEL CAMPO LAGO AGRIO 14

2.1.3.1. Formación Hollín 14

2.1.3.1.1. Hollín Inferior 14

2.1.3.1.2. Hollín superior 15

2.1.3.2. Formación Napo 15

2.1.3.2.1. Arena T 15

2.1.3.2.2. Arena U 16

2.1.3.3. Formación Basal Tena 16

2.1.4. DESARROLLO DE LA PETROFÍSICA 17

2.1.4.1. Características de los flujos 17

2.1.4.2. Espesores productores 17

2.1.5. RESERVAS VOLUMÉTRICAS 18

2.1.6. PRODUCCIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO LAGO AGRIO 18

2.2. LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL 20

2.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL 21

2.2.2. SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

CONVENCIONALES: 22

2.2.2.1. Bombeo Mecánico 22

2.2.2.1.1. Aplicación del Bombeo Mecánico 23

2.2.2.1.2. Ventajas del Bombeo Mecánico 23

2.2.2.1.3. Desventajas del Bombeo Mecánico 24

2.2.2.2. Gas Lift 24

2.2.2.2.1. Aplicaciones del Gas Lift 24

xiii

2.2.2.2.2. Ventajas del Gas Lift 26

2.2.2.2.3. Desventajas del Gas Lift 26

2.2.3. SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

NO CONVENCIONALES 26

2.2.3.1. Bombeo Hidráulico 26

2.2.3.1.1. Aplicaciones del Bombeo Hidráulico 27

2.2.3.1.2. Ventajas del Bombeo Hidráulico 28

2.2.3.1.3. Desventajas del Bombeo Hidráulico 29

2.2.3.2. Bombeo de Cavidades Progresivas 29

2.2.3.2.1. Aplicaciones del Bombeo de Cavidades Progresivas 30

2.2.3.2.2. Ventajas del Bombeo de Cavidades Progresivas 30

2.2.3.2.3. Desventajas del Bombeo de Cavidades Progresivas 31

2.2.3.3. Bombeo Electrosumergible 31

2.2.3.3.1. Aplicaciones del Bombeo Electrosumergible 32

2.2.3.3.2. Ventajas del Bombeo Electrosumergible 33

2.2.3.3.3. Desventajas del Bombeo Electrosumergible 33

3. METODOLOGÍA ...................................................................................... 34

3. METODOLOGÍA 35

3.1. TRABAJO DE REACONDICIONAMIENTO 35

3.1.1. ESTIMULACIÓN MEDIANTE FRACTURAMIENTO

HIDRÁULICO. 35

3.1.1.1. Fracturamiento hidráulico 35

3.1.1.2. Alcance del fracturamiento hidráulico 35

3.1.1.3. Reacondicionamiento N° 18 36

3.1.1.4. Procedimiento del trabajo de Reacondicionamiento N° 18 36

xiv

3.1.1.4.1. Intervalos intervenidos en el Reacondicionamiento

N°18 del pozo Lago Agrio 24 37

3.1.1.4.2. Volúmenes propuestos por el fracturamiento hidráulico

37

3.1.1.4.3. Procedimiento para calcular y analizar las variables

de diseño de una instalación de bombeo electrosumergible 39

3.1.1.4.4. Cálculo del volumen To. De Petróleo sin Gas 44

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 49

4.1. SELECCIÓN DEL TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL 49

4.1.1. ANÁLISIS DEL POZO LAGO AGRIO 24 49

4.1.1.1. Ubicación del pozo Lago Agrio 24 49

4.1.1.2. Descripción litológica 51

4.1.1.3. Estado actual del pozo Lago Agrio 24 51

4.1.2. ANÁLISIS DEL TRABAJO DE REACONDICIONAMIENTO

N°18 52

4.1.2.1. Análisis después de la estimulación con Fracturamiento

Hidráulico realizada al pozo Lago Agrio 24. 52

4.1.2.1.1. Análisis de registros eléctricos 52

4.2. SELECCIÓN DEL TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL A

IMPLEMENTAR DESPUÉS DE UNA ESTIMULACIÓN CON

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO LAGO AGRIO 24 56

4.2.1. ANÁLISIS DEL DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE

BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE A INSTALARSE EN EL POZO

PALO AZUL 24 58

4.2.1.1. Datos básicos para el dimensionamiento del equipo de

Bombeo Electrosumergible 58

4.2.1.2. IPR 59

xv

4.2.1.3. Índice de Productidad (𝐼𝑃) 59

4.2.1.4. Nueva Presión de Fondo 60

4.2.1.5. Gravedad Específica del Crudo 60

4.2.1.6. Gravedad Específica Promedio 60

4.2.1.7. Presión en la Entrada de la Bomba 61

4.2.1.8. CORRECCIÓN POR GAS 61

4.2.1.8.1. Volumen total de gas libre 61

4.2.1.8.2. Relación Gas-Petróleo en solución Rs 62

4.2.1.8.3. Volumen de gas en solución 62

4.2.1.8.4. Volumen de gas libre 62

4.2.1.8.5. Factor Volumétrico del gas Bg. 62

4.2.1.8.6. Factor Volumétrico del petróleo Bo 63

4.2.1.8.7. Volumen de Petróleo @ PIP y Tf 63

4.2.1.8.8. Volumen de Agua @ PIP y Tf 63

4.2.1.8.9. Volumen de Gas @ PIP y Tf 64

4.2.1.8.10. Volumen total a ser manejado por la bomba 64

4.2.1.8.11. Porcentaje de Gas Libre en la entrada de la Bomba 64

4.2.1.8.12. Volumen To. De Petróleo sin Gas 65

4.2.1.8.13. TMPF: Masa total del fluido producido (Lbm/día) 65

4.2.1.8.14. Gravedad específica compuesta (δm) 65

4.2.1.8.15. Gradiente de la mezcla 65

4.2.1.9. Pérdida Total por fricción en la tubería 66

4.2.1.10. Altura dinámica total 66

4.2.1.11. Número de etapas 67

4.2.1.12. Selección Tipo de Bomba 68

4.2.1.13. Selección del motor 69

xvi

4.2.1.14. Selección del cable de potencia 69

4.2.1.15. Selección del variador de frecuencia 71

4.2.2. RESULTADOS DEL DISEÑO DEL EQUIPO BES

INSTALADO EN EL POZO LAGO AGRIO 24 72

4.2.2.1. EVALUACIÓN COSTO-BENEFICIO 72

4.2.2.1.1. INGRESOS 73

4.2.2.1.2. EGRESOS 73

4.2.2.1.3. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO 73

4.2.2.2. Evaluación del pozo Lago Agrio 24 con unidad MTU 74

4.2.3. PRODUCCIÓN ACTUALIZADA DEL POZO LAGO

AGRIO 24 76

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 79

5.1. CONCLUSIONES 79

5.2. RECOMENDACIONES 80

6. BIBLIOGRAFÍA 82

ANEXOS ...................................................................................................... 84

xvii

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Coordenadas geográficas - métricas del Campo Lago Agrio. ......... 7

Tabla 2. Contenido de gas del Campo Lago Agrio. ..................................... 16

Tabla 3. Propiedades del Petróleo del Campo Lago Agrio. ......................... 17

Tabla 4.Espesores productores del Campo Lago Agrio. .............................. 17

Tabla 5. Reservas volumétricas del Campo Lago Agrio de abril del 2014 ... 18

Tabla 5. Intervalos intervenidos en el Reacondicionamiento N°18 del pozo

Lago Agrio 24 ................................................................................ 37

Tabla 6. Volúmenes propuestos para realizar el fracturamiento hidráulico. . 38

Tabla 7. Coordenadas UTM del pozo Lago Agrio 24. .................................. 50

Tabla 9. Estado Actual del pozo Lago Agrio 24. .......................................... 51

Tabla 10. Resumen parámetros petrofísicos - pozo Lago Agrio 24. ............ 53

Tabla 11. Datos básicos para el dimensionamiento del equipo BES. .......... 58

Tabla 12. Resultados del diseño de dimensionamiento del equipo BES. .... 72

Tabla 13. Producción actualizada del pozo Lago Agrio 24. ......................... 76

xviii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Ubicación del Campo Lago Agrio. .................................................. 9

Figura 2. Columna estratigráfica del Campo Lago Agrio. ............................ 12

Figura 3. Columna estratigráfica Cuenca Oriente. ....................................... 13

Figura 4. Historial de producción del Campo Lago Agrio. ............................ 19

Figura 5. Historial de producción actualizado del Campo Lago Agrio. ......... 20

Figura 6. Sistemas de Levantamiento Artificial. ........................................... 22

Figura 7. Bombeo Mecánico (Balancín). ...................................................... 23

Figura 8. Bombeo Hidráulico........................................................................ 28

Figura 9. Bombeo Electrosumergible (BES). ............................................... 32

Figura 10. Estimulación mediante Fracturamiento hidráulico al pozo. ......... 35

Figura 11. Localizado del pozo Lago Agrio 24. ............................................ 50

Figura 12. Registro eléctrico del pozo Lago Agrio 24, Reservorio Hollín. .... 54

Figura 13. Registro de evaluación de cemento, Reservorio Hollín. ............. 55

Figura 14. Registro de inspección de tubería, Reservorio Hollín. ................ 56

Figura 15. Comportamiento de producción pozo Lago Agrio 24. ................. 57

Figura 16. Cálculo del IPR ........................................................................... 59

Figura 17. Levantamiento por etapa ............................................................ 67

Figura 18. Curvas de comportamiento de la bomba .................................... 68

Figura 19. Caída de Voltaje ......................................................................... 70

Figura 20. Factores de Corrección por temperatura .................................... 70

Figura 21. Evaluación del pozo Lago Agrio 24 con unidad MTU. ................ 75

Figura 23. Producción actualizada del pozo Lago Agrio 24 ......................... 77

xix

ÍNDICE DE ECUACIONES

PÁGINA

Ecuación [1] ................................................................................................. 40

Ecuación [2] ................................................................................................. 40

Ecuación [3] ................................................................................................. 40

Ecuación [4] ................................................................................................. 41

Ecuación [5] ................................................................................................. 41

Ecuación [6] ................................................................................................. 41

Ecuación [7] ................................................................................................. 41

Ecuación [8] ................................................................................................. 41

Ecuación [9] ................................................................................................. 42

Ecuación [10] ............................................................................................... 42

Ecuación [11] ............................................................................................... 42

Ecuación [12] ............................................................................................... 42

Ecuación [13] ............................................................................................... 43

Ecuación [14] ............................................................................................... 43

Ecuación [15] ............................................................................................... 43

Ecuación [16] ............................................................................................... 43

Ecuación [17] ............................................................................................... 44

Ecuación [18] ............................................................................................... 44

Ecuación [19] ............................................................................................... 44

Ecuación [20] ............................................................................................... 44

Ecuación [21] ............................................................................................... 45

Ecuación [22] ............................................................................................... 45

Ecuación [23] ............................................................................................... 45

Ecuación [24] ............................................................................................... 45

Ecuación [25] ............................................................................................... 45

Ecuación [26] ............................................................................................... 46

Ecuación [27] ............................................................................................... 46

Ecuación [28] ............................................................................................... 46

Ecuación [29] ............................................................................................... 46

Ecuación [30] ............................................................................................... 46

xx

Ecuación [31] ............................................................................................... 47

Ecuación [32] ............................................................................................... 47

Ecuación [33] ............................................................................................... 47

Ecuación [34] ............................................................................................... 47

Ecuación [35] ............................................................................................... 47

xxi

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1. Formulario Reacondicionamiento N° 18 del pozo Lago Agrio 24. . 85

Anexo 2. Formulario Programa Alterno N° 1 al Reacondicionamiento

N° 18 del pozo Lago Agrio 24. ...................................................... 86

Anexo 3. Tabla para calcular el factor z ....................................................... 87

Anexo 4. Capacidades Recomendadas de Bombas Centrifugas

Sumergibles operando a 60 Hz @ 3500 RPM de REDA .............. 88

Anexo 5. Datos Operacionales de Motores Sumergibles Seleccionados

a 60 Hz y 3500 RPM de REDA ..................................................... 91

xxii

RESUMEN

El presente trabajo de titulación describe los diferentes sistemas de

Levantamiento Artificial, cada uno de ellos indican los componentes de

superficie y subsuelo, necesarios para su correcto funcionamiento, ventajas

y desventajas para la correcta selección del equipo idóneo que sea capaz de

levantar la producción de petróleo en el pozo Lago Agrio 24. Selección del

tipo de levantamiento artificial a implementar después de una estimulación

con fracturamiento hidráulico para mejorar la producción de petróleo del

pozo Lago Agrio 24 en el campo Lago Agrio Bloque 56, es el punto de

partida a la información necesaria para análisis de este trabajo. Los

objetivos, problemática del pozo y la respectiva justificación; se determinan

en el Capítulo I, así mismo la materia de estudio, temas que procuran

mejorar la comprensión de la idea principal, se describen en el Capítulo II,

después la reseña histórica del campo, procedimiento de

reacondicionamiento en el que fue intervenido el pozo Lago Agrio 24 se

encuentra en el Capítulo III, que es la metodología que permite el análisis

antes de los resultados. Los datos del pozo, antecedentes, historia de

producción del pozo, propiedades petrofísicas y su estado actual, permiten

realizar el diseño del equipo que será instalado en el pozo Lago Agrio 24.

La interpretación y cálculos necesarios para dimensionamiento de la bomba

electrosumergible con el número de etapas optimo, son la base fundamental

y motivo de análisis que permite la selección del mejor sistema de

levantamiento Artificial. Para finalizar los resultados después de ser instalado

el equipo más idóneo para el aporte del pozo hacia la superficie se

encuentra en el Capítulo IV y V con las respectivas conclusiones y

recomendaciones que son parte importante al momento se culminar de

forma eficiente, y que justifique si la intervención en el pozo fue la mejor.

Palabras Clave: Petróleo, Levantamiento Artificial, Fracturamiento Hidráulico

xxiii

ABSTRACT

This work is about the different artificial lift systems, each indicate the

components of surface and underground, necessary for proper functioning,

advantages and disadvantages for the correct selection of the right

equipment to be able to raise oil production Lago Agrio in the well 24.

Selecting the type of artificial lift to implement after stimulation with hydraulic

fracturing to improve oil production well 24 in the Lago Agrio Lago Agrio

Block 56 field is the starting point to the information needed for analysis of

this work. The objectives, problems of the well and the respective

justification; are determined in Chapter I, likewise the subject of study,

subjects who seek to improve understanding of the main idea, are described

in Chapter II, after the historical overview of the field, retrain procedure in

which he was involved the well Lake Agrio 24 is in Chapter III, which is the

methodology that enables analysis before the results.

Well data, history, history of the well, petrophysical properties and their

current status, allow the design of equipment to be installed in the well Lago

Agrio 24.

The interpretation and calculations required for sizing the electric

submersible pump with the optimal number of stages, are the foundation and

subject of analysis that allows the selection of the best artificial lift system.

Finally the results after being installed the most suitable for the contribution

from the well to the surface equipment is in Chapter IV and V with the

respective conclusions and recommendations are an important part when it

finish efficiently, and to justify if intervention in the well was the best.

Keywords: Petroleum, Artificial Lift, Hydraulic Fracturing.

1

1. INTRODUCCIÓN

2

1. INTRODUCCIÓN

La producción de petróleo u Oro negro de un campo en el Ecuador, se

mantiene con crecimiento alto para cumplir con la demanda de un país que

es participe de mejorar un estado que necesita avanzar a nuevos procesos

de investigación.

El extraer petróleo de un pozo hacia la superficie necesita de un mecanismo

o tipo de Levantamiento Artificial que ayude a levantar toda la producción de

petróleo después de agotar la forma natural por diferencia de presiones

existentes en el pozo, es así que el aporte de la zona de interés cañoneada

o arenas con mayor potencial hidrocarburífero debe prevalecer la ingeniería

para diferentes situaciones.

El campo Lago Agrio fue el primer campo de la Cuenca Oriente que fue

descubierto por la compañía Texaco-Gulf en el año de 1967, genero gran

impacto en el país por las reservas de petróleo encontradas, en el año 1972

se confirmó el potencial hidrocarburífero que marcó el inicio de la etapa de

exploración.

Lago Agrio comenzó en mayo de 1972 con una producción promedio de 10

450 barriles de petróleo, después en noviembre de 1973, el campo alcanza

su máximo pico de producción histórica con 53 618 bppd en promedio, con

el tiempo se reflejó una declinación uniforme por los años de los 80.1

A diferencia de la etapa de exploración, y en presencia de una declinación

de producción de petróleo, la etapa de explotación es el proceso mediante el

cual el pozo es sometido a un trabajo de reacondicionamiento, siendo el

caso de estudio el pozo Lago Agrio 24, se le realizo una estimulación con

fracturamiento hidráulico a las arenas productoras y de esta forma mejorar

el factor de recobro, además de instalar en el pozo la correcta selección de

3

un mecanismo de Levantamiento Artificial, que impulsara la reactivación de

la producción.

Es así que en este caso, el pozo Lago Agrio 24 es razón de estudio que

pretende generar conocimiento, conclusiones y recomendaciones que

servirán para futuros reacondicionamientos similares en pozos aledaños a

nuestros campos de la Cuenca Oriente.

1.1. PROBLEMA

La producción petrolera en el Ecuador se inició con el campo Lago Agrio, la

cual tiene un extenso tiempo en producción con sus pozos, como es de

conocimiento la extracción de petróleo a través de los años tiende a bajar en

el proceso de producción por lo cual se necesita nuevos mecanismo que

permitan el aumento de la producción de petróleo que sean conjuntamente

acorde con el cuidado del medio ambiente, como es el Bombeo

Electrosumergible el cual permite reducir los costos operativos, trabajar con

parámetros de campo establecidos, disminuir los mantenimientos y

aumentar la producción haciendo así que mejore el proceso que se

generaba con los levantamientos artificiales que se mantenían desde hace

años atrás.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Demostrar un estudio que permita seleccionar el tipo de Levantamiento

Artificial a implementarse en un pozo después de una estimulación con

fracturamiento hidráulico y determinar las mejores condiciones para instalar

este equipo que llevara el petróleo insitu hacia la superficie.

4

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la información necesaria y parámetros que influyen positivamente

como negativamente después de realizar una estimulación a un pozo con

Fracturamiento Hidráulico mediante el histórico de producción de petróleo

del pozo Lago Agrio 24 y sus propiedades petrofísicas.

Fundamentar documentalmente los tipos de levantamiento artificial y la

estimulación con fracturamiento hidraúlico para saber sus ventajas y

desventajas y poder seleccionar el levantamiento artificial más adecuado

basado en parámetros de campo y análisis del pozo Lago Agrio 24.

Analizar las variables de diseño de una instalación de Bombeo

Electrosumergible calculando su dimensionamiento con los datos de

campo del pozo Lago Agrio 24.

Demostrar una evaluación económica Costo-Beneficio para proporcionar

una medida de la rentabilidad del tipo de levantamiento artificial

seleccionado en el pozo Lago Agrio 24.

5

2. MARCO TEÓRICO

6

2. MARCO TEÓRICO

El petróleo es un recurso natural no renovable, que se encuentra distribuido

de manera uniforme en el subsuelo, se compone por material orgánico

suficiente y necesario para convertirse en petróleo por el efecto de presión y

temperatura (condiciones estándar) que predomine en el yacimiento.

El modo en que se formó, es por ciertos factores tales como la presencia de

una roca reservorio que contenga al petróleo, gas y agua, que son los fluidos

que casi siempre se encontrara en este sitio bajo condiciones estándar, al

igual que una roca porosa y permeable de forma tal que bajo presión los

fluidos puedan moverse a través de los poros microscópicos de la roca,

además debe existir una roca impermeable para evitar la fuga del petróleo y

gas hacia la superficie y la trampa que impida movimientos laterales de fuga

del hidrocarburo.

La existencia de dos o más acumulaciones de estos hidrocarburos es

denomino como yacimiento, lugar en donde los fluidos están sujetos a

la acción de ciertas fuerzas naturales que son: fuerzas de presión, fuerzas

de fricción por viscosidad, fuerzas capilares y por la gravedad, que actúan en

el movimiento de los fluidos hacia el pozo o para retenerlos en el yacimiento.

Cuando las fuerzas tienen la energía suficiente para desplazar los fluidos

desde su interior hasta el fondo del pozo y a la superficie, se dice que "EL

POZO FLUYE POR FLUJO NATURAL", es decir, que por consecuencia del

diferencial entre las presiones de la formación y el pozo el fluido se desplaza

por si solo hacia la superficie.

La mayor parte de los pozos son capaces de producir por Flujo Natural en su

primera etapa de su vida productiva. Sin embargo, la producción mediante

Flujo Natural no es el método que garantice los niveles de producción

rentable durante la vida productiva del yacimiento.

7

Por lo tanto para obtener un máximo beneficio económico del yacimiento, en

la etapa de explotación los mecanismos, métodos y procedimientos para

explotar el yacimiento deben ser los más óptimos, en cual permite mantener

los niveles de producción de la manera más económica posible.

Con el paso de los años durante la explotación del yacimiento, la presión de

este disminuye, implicando que la producción de fluidos baje, el pozo deja de

producir por sí mismo. De esta forma surge la necesidad de extraer los

fluidos del yacimiento mediante aplicación de fuerzas o energías ajenas al

pozo, y a esto se le denomina LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL.

2.1. UBICACIÓN DEL CAMPO LAGO AGRIO

El campo Lago Agrio, está situado en la Región Amazónica Ecuatoriana, en

la provincia de Sucumbíos, cantón Nueva Loja. En la Figura 40 se muestra el

mapa petrolero del ecuador indicando la provincia de Sucumbíos y el campo

Lago Agrio.

Esta atravesado por el río Aguarico y se enmarca en las siguientes

coordenadas que se encuentran en la Tabla 11.

Tabla 1. Coordenadas geográficas - métricas del Campo Lago Agrio.

(EP Petroecuador, 2013)

Geológicamente se encuentra alineado al conjunto de campos Tigüino,

Cononaco, Auca, Sacha, Palo Azul-Rojo y Charapa que entrampa

8

hidrocarburo en tres etapas migratorias en las secuencias detríticas de las

formaciones:

Formación Hollín.

Formación Napo.

Formación Tena.

Sus reservas remanentes son 32 421 003 barriles de petróleo, con una

producción diaria promedio de 4 441 BPPD aproximadamente, provenientes

de 26 pozos. Sus niveles productivos son:

Formación Hollín Superior.

Formación Napo (T y U).

Basal Tena.

Cada uno de los cuales presenta sus propias características litológicas

estructurales y de fluidos de formación, como consecuencia del Ambiente

paleontológico en que fueron depositados y de los fluidos migrados

acumulados.

9

Figura 1. Ubicación del Campo Lago Agrio.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

2.1.1. ESTRUCTURA GEOLÓGICA DEL CAMPO LAGO AGRIO

El campo Lago Agrio se presenta como una estructura anticlinal fallada,

alargada en dirección preferencial norte-noreste, sur-suroeste, las

dimensiones aproximadas son de 8 kilómetros de largo, 4 kilómetros de

ancho, 150 pies de cierre vertical, y su superficie es de 32 kilómetros

cuadrados.

10

El campo Lago Agrio, yace sobre el lado levantado (oeste) el cual es

controlado por una falla regional inversa al este, con ligero buzamiento al

oeste, la cual afecta incluso a sedimentos del terciario (base de la formación

Tiyuyacu), generando así el cierre estructural, que dio lugar al campo Lago

Agrio.

La estratigrafía del campo Lago Agrio, (Ver Figuras 2 y 3), se halla

representada por sedimentos, que van desde el tope jurásico, donde fue

cortado un núcleo de fondo (Lago 02), representando litológicamente por

andesitas rojas, hasta sedimentos recientes del Plioceno.

El yacimiento principal de producción de petróleo del campo Lago Agrio, es

la arena Hollín, con un gran acuífero de fondo y como yacimientos

secundarios tenemos:

Yacimiento Basal Tena.

Yacimiento Napo “T”.

Yacimiento “U”.

2.1.2. FORMACIONES PRODUCTORAS Y COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

DEL CAMPO LAGO AGRIO

Los principales reservorios productivos de este campo son:

2.1.2.1. Hollín Superior, Hollín Inferior

Ambas con 30 API y pertenecientes a la formación Hollín.

2.1.2.2. Napo “T” y “U”

La formación Napo T con 31 API y Napo U con 30 API.

11

2.1.2.3. Basal Tena

Finalmente la arenisca Basal Tena con 29 API, los contactos agua-petróleo,

son variables en todas las arenas.

12

Figura 2. Columna estratigráfica del Campo Lago Agrio.

(EP Petroecuador, 2013)

13

Figura 3. Columna estratigráfica Cuenca Oriente.

(EP Petroecuador, 2013)

14

2.1.3. YACIMIENTOS DEL CAMPO LAGO AGRIO

A continuación se describirán los diferentes yacimientos del campo Lago

Agrio.

2.1.3.1. Formación Hollín

Es el principal reservorio de petróleo de edad Albeano-Cenomaniano y

Paleo, ambiente transicional deltaico, se lo ha subdivido en superior e

inferior, predomina la parte inferior con una secuencia deltaica, pasando por

un LAGO, y en la parte superior, por dos secuencias estuarinas, una

dominada por mareas y otra por olas.

2.1.3.1.1. Hollín Inferior

El tope de este reservorio se encuentra entre 9 040 y 1 088 pies, tiene un

espesor promedio regular en todo el campo de 32 pies, en Lago-15 a 184

pies, el Lago-23.

Está constituida fundamentalmente de una arenisca limpia con poco

presencia de arcilla, con espesores de saturación de crudo de 27 pies en

Lago-30 a 122 pies, en Lago-11, con una porosidad del 8% en Lago-25 a

20%, en Lago-11 y Lago-12.

Este reservorio está afectado por un contacto agua-petróleo, y posiblemente

trabajen como unidades hidráulicas diferentes en el campo, una unidad en la

parte norte-oeste, está afectada por el contacto agua-petróleo del pozo

Lago-41 (-9 095 pies), y otra unidad hidráulica en la parte sur afectada por el

contacto agua-petróleo del pozo Lago-38 (-9 088 pies), considerando

horizontal con inclinaciones a los flancos, existe un empuje hidráulico lateral

a la parte central del flanco este del yacimiento por la invasión del agua por

la falla, afectando a los pozos Lago-23, Lago-37, Lago-29, Lago-10 y a la

15

altura de los pozos Lago-26, Lago-34, mientras que en el flanco oeste el

yacimiento está afectado por un empuje hidráulico de fondo, llegando a

unirse estos avances de agua a la altura de los pozos Lago-16, Lago-31,

Lago-12, Lago-10, desarrollando conificaciones en la parte norte, centro y

sur de la estructura.

2.1.3.1.2. Hollín superior

El tope de este yacimiento se ubica entre 9 892 pies + a 10 058 pies y tiene

un espesor de 6 pies, en el pozo Lago-3 a 48 pies en el pozo Lago-6, con

espesor de saturaciones de 5 pies, en el pozo Lago-12 a 26 pies en el pozo

Lago-6, con una porosidad de 6% en el pozo Lago-30 a 20% en el pozo

Lago 11, constituida por arenisca cuarzosa de grano fino a grueso y muy

grueso hacia la base, color gris claro blanco, granos translucidos y hialinos.

2.1.3.2. Formación Napo

Dentro de la Formación Napo se subdivide en dos zonas como son la zona T

y zona U.

2.1.3.2.1. Arena T

Este reservorio se ubica entre 9 746 pies a 9 958 pies, con un espesor de 35

pies en el pozo Lago 29 a 100 pies, en pozo Lago-25, con espesores

irregulares de saturación de crudo de cuatro pies en el pozo Lago-11 a 38

pies en el pozo Lago-32.

Su porosidad está en el orden 9% en el pozo Lago-20 a 18% en el pozo

Lago-15, está constituida, por una arenisca cuarzosa glauconítica, gris

verdosa, de grano fino a medio, subredondeada, con presencia de cemento

silicio a veces calcáreo.

16

2.1.3.2.2. Arena U

Este reservorio se ubica entre 9 558 pies a 9 720 pies con un espesor de 44

pies en el pozo Lago-33 a 102 pies en el pozo Lago-35, con espesores

irregulares de saturación de crudo en 3 pies en el pozo Lago-33 a 28 pies en

el pozo Lago-30. Su porosidad está en el orden del 9% en el pozo Lago-22 a

20% en el pozo Lago-17, está constituida, por una arenisca cuarzosa, gris

clara a café, grano fino a grueso de glauconita.

2.1.3.3. Formación Basal Tena

El tope de este reservorio se ubica entre 8 873 pies a 9 002 pies, con

espesores irregulares depositados en el yacimiento de 8 pies en el pozo

Lago-16 a 32 pies en el pozo Lago-28, con espesores de saturación de

crudo de dos pies en el pozo Lago-31 a 17 pies en el pozo Lago-33.

Su porosidad está en el orden del 9% en el pozo Lago-8 a 21% en el pozo

Lago-20 y en el pozo Lago-25. Está constituida por arenisca cuarzosa, grano

fino a grueso, color café claro, a veces, microconglomerática, mal

seleccionado, cemento silicio a veces calcáreo.

El gas de este campo tiene importante contenido de 𝐶𝑂2 lo que es

característico de los campos que se ubica cerca al borde occidental de la

cuenca, los datos obtenidos se encuentran tabulados en la Tabla 12.

Tabla 2. Contenido de gas del Campo Lago Agrio.

Reservorio CO2 C L&N2 (%) C2-C6 C7+

Hp 52 27 21 0.12

Hs 34 29 37 0.3

T 11 38 50 0.3

(Secretaría de Hidrocarburos, 2014)

17

2.1.4. DESARROLLO DE LA PETROFÍSICA

2.1.4.1. Características de los flujos

Un punto favorable del Campo Lago Agrio es la clase de petróleo que

produce, es un crudo que presenta características favorables, las cuales se

muestran en la Tabla 13.

Tabla 3. Propiedades del Petróleo del Campo Lago Agrio.

PROPIEDADES DEL PETRÓLEO

°API Viscosidad (cP) a

C.N. (14.7 psi; 60 °F)

Compresibilidad del

petróleo

28.3 1.56 8.39*10-6

(Secretaría de Hidrocarburos, 2014)

2.1.4.2. Espesores productores

La formación Hollín aporta la mayor parte de la producción, del campo Lago

Agrio, también se tiene un aporte considerable de la arena U inferior como

superior, a continuación se presenta, en la Tabla 14.

Tabla 4.Espesores productores del Campo Lago Agrio.

YACIMIENTO PROFUNDIDAD ESPESOR PROMEDIO

(pies) (pies)

BASAL TENA 8 873 – 9 002 6 - 10

NAPO U 9 508 – 9 720 9 - 12

NAPO T 9 746 – 9 958 10 - 15

HOLLÍN SUPERIOR 9 892 – 10 058 40

HOLLÍN SUPERIOR 9 904 – 10 088 20

(Secretaría de Hidrocarburos, 2014)

18

2.1.5. RESERVAS VOLUMÉTRICAS

Las reservas originales y remanentes a abril del 2014 por arena se

encuentran tabuladas en la Tabla 15.

En esta tabla se muestran los valores de saturación de petróleo, porosidad,

gravedad específica del aceite °API, factor volumétrico y las reservas

iniciales y remanentes del campo Lago Agrio.

Tabla 5. Reservas volumétricas del Campo Lago Agrio de abril del 2014

(Secretaría de Hidrocarburos, 2014)

2.1.6. PRODUCCIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO LAGO AGRIO

El campo Lago Agrio tuvo una producción inicial de 2 955 BPPD con su

primer pozo perforado en 1967. Por falta de registros el historial de

producción comienza en 1983 (Ver Figura 43).

Apartar de estos datos fue sacado la sumatoria de las pruebas de

producción mensuales de cada pozo.

Desde aquel año, la producción anual ha disminuido notablemente casi en

un 60%, pero aun así continua siendo una cantidad importante dentro de la

ARENA So

%

Ø% API Boi

(BR/BF)

Volumen

In

Situ(STB)

FR % Reservas

Iniciales

(BLS)

Petróleo

Producido

(BLS)

Reservas

Remanentes

(BLS)

BASAL

TENA

78.0 15.0 24.0 11.863 34 760

000

22.00 7 647 200 3 555 589 4 091 611

NAPO U 65.0 14.4 30.0 12.441 45 593

985

24.00 10 942

556

1 869 446 9 073 110

NAPO T 75.0 11.6 31.3 12.622 49 148

888

24.00 11 795

733

2 272 242 6 523 491

HOLLÍN 81.3 14.4 28.1 11.476 391 840

045

40.00 156 726

018

140 682

524

16 053 494

TOTAL 521 342

918

187 111

507

148 379

801

35 741 706

19

producción nacional considerando la antigüedad del campo y el creciente

precio actual del petróleo.

La gráfica del historial de producción del campo Lago Agrio es presentada a

continuación en la Figura 43.

Figura 4. Historial de producción del Campo Lago Agrio.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2014)

20

Figura 5. Historial de producción actualizado del Campo Lago Agrio.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2014)

2.2. LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Al finalizar la producción por Flujo Natural, la presión en el yacimiento

disminuye, es decir, la producción del pozo baja hasta el momento en el cual

deja de producir por sí mismo. Un sistema de Levantamiento Artificial

consiste en extraer los fluidos del yacimiento mediante la implementación de

fuerzas o energías ajenas al pozo, es necesario seleccionar un sistema de

Levantamiento Artificial que permita seguir produciendo eficientemente del

yacimiento.

Existen algunos parámetros que son importantes en la selección del equipo

de Levantamiento Artificial, tales como:

Costo por inversión inicial

Gastos operacionales / ingresos mensuales

Vida útil del equipo / pozo

21

Número de pozos con levantamiento artificial

Disponibilidad del equipo

Es necesario indicar que cada uno de los sistemas de Levantamiento

Artificial tiene sus respectivas limitaciones económicas y operacionales, que

lo podrían excluir para cualquier consideración en ciertas condiciones

operacionales.

Cada uno de los sistemas de levantamiento cumple con el propósito de

minimizar el requerimiento de energía en la cara de la formación de interés,

además de maximizar el diferencial de presión a través del yacimiento

provocando una mayor afluencia de fluidos, sin generar problemas en la

producción tal como puede presentarse: arenamiento, conificación

de agua etc.

2.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO

ARTIFICIAL

Los sistemas de levantamiento se los puede clasificar de acuerdo a su

mayor número de uso en los pozos dentro de la industria del petróleo y son:

Sistemas convencionales

Bombeo Mecánico (Balancín)

Gas Lift (Inyección de Gas)

Sistemas no convencionales

Bombeo Hidráulico (Bombas de pistón y Jet)

Bombeo de cavidades progresivas

Bombeo Electrosumergible

22

Figura 6. Sistemas de Levantamiento Artificial.

(Guo, Lyons, & Ghalambor, 2007)

2.2.2. SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

CONVENCIONALES:

Son aquellos sistemas con mayor aplicación en la industria petrolera, siendo

los más utilizados el Bombeo Mecánico y Gas Lift.

2.2.2.1. Bombeo Mecánico

El bombeo mecánico no es más que un procedimiento de succión y

transferencia casi continúa del petróleo hasta la superficie que consiste

fundamentalmente en una bomba de subsuelo de acción reciprocante,

abastecida de energía a través de una sarta de varillas.

23

Figura 7. Bombeo Mecánico (Balancín).

(PDVSA, 2002)

2.2.2.1.1. Aplicación del Bombeo Mecánico

Este sistema de levantamiento artificial es más empleado para:

Pozos verticales.

Pozos unidireccionales.

Pozos poco profundos, no mayor a 9000 pies.

Pozos con baja producción (entre 20 y 2000 BPPD).

Pozos con temperaturas, no mayores a 500 °F.

Pozos con crudo pesado y altamente viscoso.

2.2.2.1.2. Ventajas del Bombeo Mecánico

Diseño es poco complejo.

24

Es eficiente, simple y fácil de operar.

Pues operar a temperatura elevadas.

2.2.2.1.3. Desventajas del Bombeo Mecánico

Efectividad del sistema, se afecta severamente por la presencia del gas.

En presencia de arenas, ocasionan el desgaste severo del equipo.

Requiere altos costos de mantenimiento.

Posee profundidades limitadas.

El equipo es pesado y ocupa mucho espacio.

La taza de producción declinan rápidamente.

2.2.2.2. Gas Lift

El Levantamiento Artificial por Inyección de Gas es un método de producción

que utiliza gas comprimido a alta presión como fuente externa de energía.

El gas es inyectado en un punto de la columna de fluidos en la tubería de

producción. Además el gas inyectado tiene como propósito aligerar o

desplazar la columna de fluidos, reduciendo su peso.

De esta manera, la energía del yacimiento será suficiente para transportar

los fluidos desde el fondo hasta la superficie.

2.2.2.2.1. Aplicaciones del Gas Lift

Para este sistema de Levantamiento Artificial mediante la aplicación de Gas

Lift se consideran algunos aspectos importantes según el tipo de inyección

de gas a emplearse en un pozo, igualmente existe tres tipos de instalaciones

del sistema posibles.

25

Tipos de Inyección del Gas

Inyección de gas por flujo continuo

Considera una extensión del método de producción por flujo natural: este

tipo de inyección consiste en suplir el gas de formación mediante la

inyección continua de gas en la columna de fluidos, con la finalidad de

aligerar el peso de ésta.

Inyección de gas por flujo intermitente

La inyección es cíclica e instantáneamente en alto volumen de gas

comprimido en la tubería de producción, el propósito es desplazar hasta la

superficie, la columna o tapón de fluido que aporta la arena por encima del

punto de inyección.

Tipo de instalación del Gas Lift

Instalaciones abiertas

La sarta de tubería está suspendida dentro del pozo sin empacadura.

Instalaciones semicerradas

Similar a la abierta con la diferencia de que se instala una empacadura que

sella la comunicación entre la tubería de producción y el espacio anular.

Instalaciones cerradas

Similar a la semicerrada, excepto que se coloca una válvula fija en la sarta

de producción, generalmente en el fondo del pozo (Tipo ideal para flujo

intermitente), además este tipo de sistema es mejor aplicado para:

26

Pozos Verticales.

Pozos desviados.

Pozos de baja producción.

Pozos de alta relación gas - líquido y con producción de arena.

Pozos de profundidad de hasta + 10 000 pies.

2.2.2.2.2. Ventajas del Gas Lift

Flexibilidad para producir con diferentes tasas.

Factible producir varios pozos desde una sola plataforma.

Equipo del subsuelo sencillo y de bajo costo.

Costo de operación bajo.

2.2.2.2.3. Desventajas del Gas Lift

Requiere fuente de gas de alta presión.

Instalaciones con revestidores viejos, líneas de flujo muy largas y de

pequeño diámetro, no es recomendable.

Gas de inyección debe ser previamente tratado.

Pozos de crudo viscoso y/o parafinoso, no es recomendable.

2.2.3. SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

NO CONVENCIONALES

Son aquellos que han sido desarrollados y/o mejorados en los últimos años.

2.2.3.1. Bombeo Hidráulico

Es tipo de sistema permite trasmitir presión desde un sitio centralizado o

individual en la superficie a través de una tubería llena de líquido o fluido

motriz, que se dirige al fondo del pozo para activar la bomba Hidráulica de

manera mecánica acoplada a una camisa.

27

2.2.3.1.1. Aplicaciones del Bombeo Hidráulico

Es sistema de Bombeo Hidráulico se puede aplicar en dos tipos: pistón y Jet.

Bombeo Hidráulico tipo pistón

La generación y transmisión de energía se efectúa mediante un fluido

conocido como “fluido motriz”, el cual es inyectado a presión al pozo por una

unidad de potencia, y de esta manera obliga a impulsar los fluidos

producidos por el yacimiento hacia la superficie.

Bombeo Hidráulico tipo Jet

Es la trasferencia de energía entre el fluido motriz y los fluidos producidos,

es decir, que dentro de la tobera esta mezcla de fluidos intercambia energía

mientras pasan de la tobera al difusor, en este sitio los fluidos producidos

ganan todo la energía del fluido motriz que es convertida en presión estática

y para cuando esta presión sea mayor que la ejercida por la columna de

fluidos del espacio anular, se establecerá el flujo hacia la superficie.

28

Figura 8. Bombeo Hidráulico.

(Hirschfelt, 2008)

2.2.3.1.2. Ventajas del Bombeo Hidráulico

Bombeo Hidráulico tipo Pistón

Factible para pozos verticales y desviados.

Facilidad de manejo para crudos de 8 °API.

Fluido motriz a menor presión que el de tipo Jet.

Manejo de caudal entre 1 000 a 5 000 bpd.

Ideal para manejo de bajos caudales.

Baja eficiencia mecánica.

29

Bombeo Hidráulico tipo Jet

Factible para pozos verticales y desviados.

Factible para alta o bajo presión de fondo.

Buen índice de productividad.

Fluido motriz a alta presión entre 2 000 a 4 000 psi.

Baja eficiencia mecánica (30%).

2.2.3.1.3. Desventajas del Bombeo Hidráulico

Bombeo Hidráulico tipo Pistón

Requiere fluido limpio.

Mantenimiento no tal fácil como el tipo Jet.

Bombeo Hidráulico tipo Jet

Elevados costos de operación.

Necesita una fuente cercana de fluido.

2.2.3.2. Bombeo de Cavidades Progresivas

El sistema de bombeo de cavidades progresivas (PCP), consiste de dos

engranajes helicoidales interiores entre sí, el Rotor y Estrator.

El rotor es accionado desde la superficie por un sistema impulsor que

transmite el movimiento rotativo a la sarta de cabillas la cual se encuentra

conectada al rotor.

El estator es el componente estático de la bomba y contiene un polímero de

alto peso molecular con la capacidad de deformación y recuperación elástica

llamado Elastómero.

30

2.2.3.2.1. Aplicaciones del Bombeo de Cavidades Progresivas

Este sistema en sus inicios solo era una bomba utilizada en superficie para

separación de partículas parafinosas y viscosas, pero en la actualidad paso

hacer un sistema eficiente de Levantamiento Artificial siendo estas sus

aplicaciones:

Pozos de crudos medianos y pesados

Pozos con crudos arenosos, parafínicos y muy viscosos.

Pozos de bajas a medianas tasas de producción.

Pozos con instalaciones relativamente profundas.

Pozos verticales.

Pozos inclinados, altamente desviados.

Pozos horizontales.

Pozos con alto contenido de agua, las constituyen en una alternativa

técnicamente apropiada para la evaluación del potencial de pozos o como

optimización y reducción de costos.

2.2.3.2.2. Ventajas del Bombeo de Cavidades Progresivas

Pozos productores de petróleo por su relativa baja inversión inicial; bajos

costos de transporte, instalación, operación y mantenimiento.

Alternativa económica y confiable que resuelve muchos de los problemas

presentados por otros métodos de Levantamiento Artificial.

Bajo impacto visual, muy bajos niveles de ruido y mínimos requerimientos

de espacio físico tanto en el pozo como en almacén.

Reduce gastos asociados a consumo energético, optimización (cambios

de velocidad de operación).

Reduce el impacto ambiental (ruidos, derrames, etc).

Control, seguimiento y monitoreo es muy sencillo.

31

2.2.3.2.3. Desventajas del Bombeo de Cavidades Progresivas

Como desventaja de este sistema de Levantamiento Artificial es la

incapacidad de los elastómeros para manejar altas temperaturas, crudos

livianos con bajo corte de agua y alto contenido de aromáticos, medianos a

altos volúmenes de gas libre (el gas afecta la bomba de dos maneras,

atacándolo directamente y por el calor que se genera al ser sustituido los

líquidos por la mezcla gaseosa).

2.2.3.3. Bombeo Electrosumergible

El sistema de bombeo electrosumergible, es un medio efectivo y económico

para lograr recuperar considerables volúmenes de fluidos a grandes

profundidades.

Su aplicación es mayor en yacimientos con altos volúmenes de fluido,

porcentajes de agua y una baja relación gas – petróleo (GOR), sin embargo

en la actualidad estos equipos han obtenido excelentes resultados en la

producción de fluidos de alta viscosidad, en pozos con fluidos abrasivos,

altas temperaturas y que disponen de un diámetro reducido.

32

Figura 9. Bombeo Electrosumergible (BES).

(Ramírez, 2004)

2.2.3.3.1. Aplicaciones del Bombeo Electrosumergible

La principal función del sistema de bombeo electrosumergible para la

extracción del petróleo, es proporcionar la energía adicional al fluido del

yacimiento mediante el uso de bombas centrifugas multi-etapa, donde su

caudal de operación es controlado mediante variadores de velocidad

instalados en la superficie del pozo.

Los componentes en la superficie de los pozos son:

Cabezal del Pozo.

Caja de Venteo (Caja de Empalme).

Transformadores.

Controlador del Motor Electrosumergible (Variador de Velocidad VSD).

33

Los componentes de subsuelo del pozo son:

Tubería de producción.

Bomba centrifuga de etapas múltiples.

Intake y/o separador de gas.

Protectores.

Motor eléctrico, que se encuentra en la parte inferior y provee la potencia

necesaria para mover la bomba.

Cable de potencia.

2.2.3.3.2. Ventajas del Bombeo Electrosumergible

Puede levantar altos volúmenes de fluido.

Maneja altos cortes de agua.

Su vida útil puede ser larga.

Se puede usar en cualquier tipo de facilidades de operación, tierra o mar.

Versatilidad, diferentes modelos y tamaños.

Alta confiabilidad.

Económico, recuperación inmediata de la inversión.

2.2.3.3.3. Desventajas del Bombeo Electrosumergible

Inversión inicial muy alta.

Alto consumo de potencia.

No es recomendable en pozo de baja producción.

Los cables se pueden deteriorar al estar expuestos a temperaturas

elevadas.

34

3. METODOLOGÍA

35

3. METODOLOGÍA

3.1. TRABAJO DE REACONDICIONAMIENTO

El presente trabajo de titulación es sobre el tipo de Levantamiento Artificial

más idóneo para instalar en el pozo Lago Agrio 24, sin embargo antes de

entrar en detalles propios al pozo, a continuación se describe el trabajo de

reacondicionamiento N° 18 el cual consistió en estimular al pozo.

3.1.1. ESTIMULACIÓN MEDIANTE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.

3.1.1.1. Fracturamiento hidráulico

Es la técnica mediante la cual se estimula al yacimiento, se fractura por

medio de inyección de fluidos a altas presiones hasta superar la capacidad

de admisión de fluido a la roca y se mantiene abiertas las fisuras utilizando

arena o por medio de agentes de soportes también denominados

apuntalantes.

3.1.1.2. Alcance del fracturamiento hidráulico

El alcance o propósito principal es incrementar o recuperar el flujo de

producción de hidrocarburos a través de las fracturas creadas en la

formación.

Figura 10. Estimulación mediante Fracturamiento hidráulico al pozo.

(De la Cruz, 2003)

36

3.1.1.3. Reacondicionamiento N° 18

Inicia el 29 de abril de 2015 cuyo objetivo fue: correr registro de saturación

(RMT), en función de resultados definir intervalos a redisparar, disparar y

fracturar arena Hollín.

En mayo 2015 se presenta Programa Alterno No.1 al Reacondicionamiento

No.18 del pozo Lago Agrio 24, cuyo objetivo presentado fue: repunzar con

sistema Hydrajet a la arena Hollín, realizar fracturamiento hidráulico en

arena Hollín, realizar tratamiento de modificador de permeabilidad relativa

(RPM) a Hollín, bajar completación selectiva, evaluar y diseñar sistema de

levantamiento.

En mayo 2015 se presenta el Alcance al Programa Alterno No.1 del

Reacondicionamiento No.18 del pozo Lago Agrio 24 con mejores datos

operacionales del pozo que mejorar el criterio de selección del sistema de

levantamiento Artificial para este pozo.

3.1.1.4. Procedimiento del trabajo de Reacondicionamiento N° 18

Repunzar con sistema Hydrajet en 4, 5 y 7 etapas los intervalos 9 970 - 9

976 pies (6 pies), 9 978 - 9 986 pies (8 pies) y 10 002 – 10 014 pies (12

pies) de la arena Hollín, asentar 2 tapones a 10 023 y 10 020 pies, realizar

fracturamiento hidráulico a los intervalos 9 919 - 9 925 pies (6 pies) y 9 929

– 9 937 pies (8 pies) de la arena Hollín, realizar limpieza al pozo, realizar

tratamiento modificador de permeabilidad relativa para la arena Hollín, bajar

completación selectiva.

37

3.1.1.4.1. Intervalos intervenidos en el Reacondicionamiento N°18 del pozo

Lago Agrio 24

De acuerdo con la información de la Compañía encargada del pozo Lago

Agrio 24, los intervalos prospecto a producir petróleo del reservorio con

mejores características son:

Tabla 5. Intervalos intervenidos en el Reacondicionamiento N°18 del pozo Lago Agrio 24

INTERVALOS REPUNZADOS CON SISTEMA HYDRAJET

ARENA DESDE

(pies)

HASTA

(pies)

TOTAL

(pies)

Hollín 9 970 9 976 6

Hollín 9 978 9 986 8

Hollín 10 002 10 014 12

INTERVALOS ESTIMULADOS CON FRACTURAMIENTO

HIDRÁULICO

Hollín 9 919 9 925 6

Hollín 9 929 9 937 8

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

3.1.1.4.2. Volúmenes propuestos por el fracturamiento hidráulico

La secuencia y los volúmenes propuestos para realizar el fracturamiento

hidráulico dentro del reacondicionamiento N° 18 del pozo Lago Agrio 24 se

indican en la Tabla 17.

38

Tabla 6. Volúmenes propuestos para realizar el fracturamiento hidráulico.

Etapa Tipo de Etapa Tipo de

Fluido

Volumen

Limpio

(gal)

Velocidad

de pulpa

(bpm)

Tipo de

agente

1 Lechada

principal de

fracturamiento

WG1812cP 8 000 10-20

2 Inyección de

Agua

CW-Frac 4 000 18

3 Almohadilla

principal de

fracturamiento

Sir27cP 2 500 18

4 Lechada

principal

Sir27cP 10 000 18 CarboLite

16/20 +

SandWedge

5 Limpiador

principal de

fracturamiento

WC1812cP 3 620 18

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

39

3.1.1.4.3. Procedimiento para calcular y analizar las variables de

diseño de una instalación de bombeo electrosumergible

A continuación se detallan los pasos básicos a seguir para calcular y analizar

las variables de diseño de una instalación de Bombeo Electrosumergible:

Cálculo del IPR e índice de productividad (𝐏𝐈) / (𝐈𝐏)

Como parte fundamental antes de seleccionar un sistema de levantamiento,

es necesario conocer en primera instancia las posibles tasas de flujo o

producción que se pueden obtener del pozo, mediante un análisis de los

factores que afectan el paso de los fluidos desde la formación hacia el pozo

y su relación entre los mismos.

Por lo tanto la tasa de producción de un pozo no puede ser asignada

arbitrariamente, ya que depende principalmente de la capacidad de flujo de

la formación de interés, más que del sistema de Levantamiento Artificial a

ser instalado.

Cálculo del IPR

El IPR (Inflow performance Relationship), se define como la relación del

comportamiento entre el caudal de producción y la presión de fondo fluyente,

es decir, se encuentre en el rango de presión desde la presión promedia de

reservorio y la presión atmosférica, y el caudal es el potencial

completamente abierto al pozo (Qmax), mientras que el caudal promedio del

reservorio en fondo, es siempre cero.

Estas variables se determinan teniendo en cuenta los parámetros como:

diámetro de la tubería de producción y líneas de flujo, el choque en el

cabezal y la presión del separador; para analizar el comportamiento en la

gráfica en un plano cartesiano Pwf vs caudal y se presentan yacimientos

subsaturados o con empuje hidráulico se puede usar la ecuación del índice

de productividad.

40

Cálculo del índice de productividad IP

El índice de productividad IP, se lo puede definir como el caudal de

producción en barriles por día (bpd) que puede lograr por cada psi de

reducción en la presión de fondo del pozo (Pwf); es decir, el IP es igual a la

tasa de flujo divido por la reducción de presión por la producción “Drawdown”

tal como se demuestra en la siguiente ecuación:

Ecuación [1]

Drawdown = ∆P = (Ps − Pwf)

Entonces, el índice de productividad es igual a:

Ecuación [2]

IP = q

Ps − Pwf (

bl/día

lb pulg2⁄)

Donde:

q, caudal (bls día)⁄

Ps, presión de reservorio (lb pulg2)⁄

Pwf, presión de fondo fluyente (lb pulg2)⁄

Siendo el IP el indicador de la capacidad o habilidad para producir fluido de

un pozo del reservorio.

Cálculo de la nueva Presión de Fondo

Ecuación [3] Ecuación 1. Cálculo de l a nueva Presi ón de Fondo.

Pwf = Pr − Qdeseado

IP

41

Cálculo de la Gravedad Específica del Crudo

Ecuación [4] Ecuación 2. Cálculo de l a Gravedad Espec ífica del Cr udo.

SG = 141.5

131.5 + °API

Cálculo de la Gravedad Específica Promedio

Ecuación [5] Ecuación 3. Cálculo de l a Gravedad Espec ífica Pr omedio.

SGprom = %Agua ∗ SGAgua + % Crudo ∗ SGCrudo

Cálculo de la Presión en la Entrada de la Bomba

Ecuación [6]

Ecuación 4. Cálculo de l a Presi ón en l a Entrada de l a Bomba.

PIP = Pwf − (I. perforación − P. asentamiento) ∗ SGporm

2.31 PiesPsi

Volumen total de gas libre

Ecuación [7]

TotalGAS−LIBRE = RGP × BNPD

1 000

Relación Gas-Petróleo en solución Rs

Ecuación [8]

Rs = γg × (Pb

18 ×

100,0125 × ° API

100,00091 ×T (℉))

1,2048

42

Volumen de gas en solución

Ecuación [9]

TotalG sol = Rs × BNPD

1 000

Volumen de gas libre

Ecuación [10]

Gas Libre = TotalGas − Gas Solución

Factor Volumétrico del gas Bg.

Ecuación [11]

βg = 5,04 × Z ∗ T

P

Factor Volumétrico del petróleo Bo

Ecuación [12]

βo = 0.972 + 0.000147 × (RS ∗ (γg

γo)

0,5

+ 1.25 × T)

1,175

43

Cálculo del volumen de Petróleo @ PIP y Tf

Ecuación [13]

VO = Q BFPD × % Pet. × βo

Cálculo del volumen de Agua @ PIP y Tf

Ecuación [14]

Vw = Q BFPD × WC FRACC.

Cálculo del volumen de Gas @ PIP y Tf

Ecuación [15]

Vg = βg + Volumen de Gas Libre

Cálculo del volumen total a ser manejado por la bomba

Ecuación [16]

Vt = Vo + Vg + Vw

44

Cálculo del porcentaje de Gas Libre en la entrada de la Bomba

Ecuación [17]

%GasLibre = Vg

Vo + Vg + Vw

3.1.1.4.4. Cálculo del volumen To. De Petróleo sin Gas

Ecuación [18]

Vol. To de pet. sin gas = VO − VGAS−LIBRE

Cálculo del TMPF: Masa total del fluido producido (Lbm/día)

Ecuación [19]

TMPF = [(BPPD × γg + BAPD × γW) ∗ 62.4 ∗ 5.6146]

+ (RGP × BPPD × γg ∗ 0,0752)

Cálculo de la Gravedad específica compuesta (δm)

Ecuación [20]

δm = TMPF

BFPD ∗ 5,6146 ∗ 62,4

45

Cálculo del Gradiente de la mezcla

Ecuación [21]

γm = 0.433 × δm

Cálculo de la Pérdida Total por fricción en la tubería

Ecuación [22] Ecuación 5. Cálculo de l a Pér dida de fricci ón en l a tubería.

∆Pf = (Prof. B − Pcabz) ∗ Df

1 000

Cálculo de la Altura dinámica total

Ecuación [23]

NFD = Hb − (PIP − Pcsg

γm)

Ecuación [24]

Pcab(pies) = (PSI)

γm

Ecuación [25] Ecuación 6. Cálculo de l a Altur a dinámica total.

TDH(Pies) = NFD + Pcab + ∆Pf

46

Cálculo del Número de etapas

Ecuación [26] Ecuación 7. Cálculo del N úmer o de etapas.

STG = TDH

Ft/STG

Cálculo de selección del motor

Ecuación [27]

HPm = (N° etapas) × HP

Stg × Fhp ∗ δm

Ecuación [28]

HPtm = HPm + HPsep + HPsello

Ecuación [29]

𝑉𝑜𝑙𝑡 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = Profundidad del equipo ∗ caida de voltaje

Ecuación [30]

𝑉 𝑠𝑢𝑝 = 𝑉 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 + 𝑉 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒

47

Cálculo de la selección del variador de frecuencia

Ecuación [31]

𝐾𝑉𝐴 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 =𝑉 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 ∗ 𝐼 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ∗ √3

1000

Ecuación [32]

𝐾𝑉𝐴 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 =𝑉 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝐼 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ∗ √3

1000

Ecuación [33]

%𝛥𝑉𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 =𝐾𝑉𝐴 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒

KVA motor + KVA cable∗ 100

Ecuación [34]

KVA = KVA motor + KVA cable

EVALUACIÓN COSTO-BENEFICIO

Ecuación [35]

.

RCB =Ingreso Total Actualizado

Egreso Total Actualizado

48

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

49

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la primera parte de este capítulo se analizara la información necesaria

para determinar la mejor opción del sistema de Levantamiento artificial a ser

instalado en el pozo, en la segunda parte se realizara los cálculos de

dimensionamiento del equipo seleccionado para el pozo Lago agrio 24.

4.1. SELECCIÓN DEL TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Para la correcta selección del tipo de Levantamiento Artificial a ser instalado

en un pozo, existes factores que necesariamente deben ser analizados tales

como: historia de producción del pozo, historia de reacondicionamientos

realizados en el pozo, propiedades petrificas del pozo, etc.

A continuación se presente un análisis total de las condiciones del pozo

Lago Agrio 24.

4.1.1. ANÁLISIS DEL POZO LAGO AGRIO 24

El pozo Lago Agrio 24 es un pozo de desarrollo vertical que fue perforado el

7 de diciembre de 1970, a fin de drenar las reservas remanentes que se

encuentran en la parte norte de la estructura del Campo Lago Agrio.

La perforación alcanzó una profundidad de 10 215 pies de profundidad

Medida (MD) que es la medida de longitud de la perforación realizada; el

pozo fue completado el 7 de enero de 1971.

4.1.1.1. Ubicación del pozo Lago Agrio 24

El pozo Lago Agrio 24 fue perforado en la parte norte del Campo Lago Agrio

ubicado en la provincia de Sucumbíos (BLOQUE 56), en las siguientes

coordenadas UTM:

50

Tabla 7. Coordenadas UTM del pozo Lago Agrio 24.

COORDENADAS

DE SALIDA

COORDENADAS

DE LLEGADA

N (m)

y

10,012,478.7 10,012,478.7

E (m)

x

293,423.4 293,423.4

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

El pozo está localizado entre los pozos: Lago Agrio-35, Lago Agrio-36 y

Lago Agrio-48D, como se observa en el mapa estructural (Ver Figura 46).

Figura 11. Localizado del pozo Lago Agrio 24.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

51

4.1.1.2. Descripción litológica

Arenisca Hollín: cuarzosa, subtransparente, subtranslúcida, suelta, grano

medio, subangular a subredondeada, moderada.

4.1.1.3. Estado actual del pozo Lago Agrio 24

En la siguiente Tabla 9 se resume el estado actual del pozo Lago Agrio 24.

Tabla 9. Estado Actual del pozo Lago Agrio 24.

Perfil del pozo Vertical

Profundidad Total (pie) TVD /

TVDSS

10 217 TVD / -9 239 TVDS

Elevación del Terreno sobre SNM

(pie)

961

RKB (pie) 978

Distancia al pozo más cercano

productor de Arena Objetivo

± 405 metros del LAGO-40D

Coordenadas de Superficie (UTM) E 293423.44 m

N 10012478.75 m

Coordenadas Tope Objetivo (UTM) Arenisca Hollín Superior

E 293423.44 m ,

N 10012478.75 m

Zona de Interés (pie)

(Objetivo Principal)

Arenisca Hollín Superior (MD)

9 919 -9 937 pies

Profundidad Tope Objetivo Principal

(TVDSS, pie)

Hs: 9 905 TVD / -8 927 TVDSS

Producción y Corte de Agua Inicial

Estimados (P50)

390 BPPD, 50% de Corte de Agua

Zona de Interés (pie)

(Objetivo Secundario)

Arenisca T Inferior (MD)

9 758 - 9 770 pies

Arenisca U Inferior (MD)

9 556 -9 567 pies

Arenisca Basal Tena (MD)

8 882-8 894 pies

52

Profundidad Tope Objetivos

Secundarios (pie) TVD / TVDSS

Ti: 9 774 TVD / -8 796 TVDSS

Ui: 9 553 TVD / -8 575 TVDSS

BT: 8 872 TVD / -7 894 TVDSS

Producción y Corte de Agua Inicial

Estimados (P50)

Ti: No estimado

Ui: No estimado

BT: No estimado

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

4.1.2. ANÁLISIS DEL TRABAJO DE REACONDICIONAMIENTO N°18

El pozo Lago Agrio 24 fue intervenido con un reacondicionamiento N°18

para recuperar su producción.

El objetivo de este trabajo fue estimular la arena Hollín mediante

fracturamiento hidráulico.

Es trabajo fue realizado con éxito y a continuación se analizara sus

resultados que serán datos previos a la selección del tipo de levantamiento

apropiado para el pozo.

4.1.2.1. Análisis después de la estimulación con Fracturamiento

Hidráulico realizada al pozo Lago Agrio 24.

4.1.2.1.1. Análisis de registros eléctricos

En la siguiente figura se muestra el perfil a hueco entubado el registro de

evaluación de cemento y el registro de inspección de tubería, con la finalidad

de constatar la integridad de la tubería debido al trabajo de fracturamiento

hidráulico propuesto.

En la Figura 47 se muestra los intervalos intervenidos con fracturamiento

hidráulico.

53

En la Tabla 10 se determina los datos petrofísicos promedios que se

obtuvieron:

Tabla 10. Resumen parámetros petrofísicos - pozo Lago Agrio 24.

ARENAS TOPE

MD

BASE

MD

Ho POR

(pies) (pies) (pies) (%)

HOLLÍN 9917 9952 13.5 12

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

54

Figura 12. Registro eléctrico del pozo Lago Agrio 24, Reservorio Hollín.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

55

El registro de evaluación de cemento en el reservorio de interés, muestra

buena calidad de cemento.

Figura 13. Registro de evaluación de cemento, Reservorio Hollín.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

56

El registro de inspección de tubería en el reservorio de interés Hollín

Superior, la tubería no presenta mayores cambios referentes a los diámetros

internos y externos.

Figura 14. Registro de inspección de tubería, Reservorio Hollín.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

4.2. SELECCIÓN DEL TIPO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

A IMPLEMENTAR DESPUÉS DE UNA ESTIMULACIÓN CON

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO LAGO AGRIO

24

Según la información anteriormente analizada, el pozo fue cerrado desde el

año 2013 por alto corte de agua del reservorio Hollín y a esta fecha la última

prueba de producción registrada del reservorio fue: 1048 barriles de fluido

por día, 6 barriles de petróleo por día, 1 042 barriles de agua por día con un

99.4% de Corte de Agua tal como se indica en la siguiente Figura 50.

57

Figura 15. Comportamiento de producción pozo Lago Agrio 24.

(AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURIFERO, 2013)

Por la presencia de alto corte de agua demostrado por medio de la figura 50

que detalla gráficamente la producción del año 2013 en lo cual demuestra

que por 6 barriles de petróleo por día se obtenía 1042 barriles de agua, en

este caso nos indica un 99.4 por ciento de corte de agua, por ende este

pozo se procedió al cierre en el mismo año.

Debido al alto corte de agua que presentó el reservorio Hollín, en el trabajo

de reacondicionamiento N°18 se decide realizar tratamiento de modificador

de permeabilidad relativa (RPM) con el fin de disminuir el corte de agua,

mediante fracturamiento hidráulico al reservorio.

Basándonos en la información obtenida se puede tomar en consideración

que la mejor opción debido a su alto porcentaje de agua y las características

petrofísicas del campo es un sistema de levantamiento artificial tipo BES

también conocido como Bombeo Electrosumergible que utiliza un motor

58

eléctrico en el subsuelo para mover a una bomba centrifuga, capaz de

combinar las presiones de entrada extremadamente bajas de los sistemas y

es aplicable en yacimiento con altos porcentaje de agua y baja relación gas-

petróleo que es el caso del pozo Lago Agrio 24.

4.2.1. ANÁLISIS DEL DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE A INSTALARSE EN EL POZO PALO AZUL 24

Para el dimensionamiento de una instalación de Bombeo Electrosumergible

se involucra algunos datos básicos que es necesario detallarlos.

4.2.1.1. Datos básicos para el dimensionamiento del equipo de Bombeo

Electrosumergible

Tabla 11. Datos básicos para el dimensionamiento del equipo BES.

(AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBUROS, 2015)

DATOS

Descripción Valores Unidades

Casing 5 1/2 pulgadas

Profundidad total 10 217 pies

Intervalos de perforación 9 919- 9 937 9 928 pies

Tubing 3.5 pulgadas

Presión estática 3 745 psi

Corte de agua 0.75 %

API 27.0 -

Temperatura de fondo 234.0 ºF

Gravedad especifica del agua 1.03 -

59

4.2.1.2. IPR

Figura 16. Cálculo del IPR

(Andersson Paúl Narváez, 2016)

4.2.1.3. Índice de Productidad (𝑰𝑷)

La constante de proporcionalidad que mide la productividad del pozo se le

denomina como Índice de productividad (𝐼𝑃).

Según la ecuación 2 el índice de productividad se calcula a partir de la

siguiente formula:

IP = 1 500 Bls

3 745 − 1 600 Psi

IP = 1 500 Bls

2 145 Psi

IP = 0.70 Bls

Psi

1.500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Pre

sió

n d

iná

mic

a,

Pw

f (p

si)

Caudal, q [bbl/d]

60

4.2.1.4. Nueva Presión de Fondo

Se lo calcula a partir de la producción deseada, para el pozo Lago Agrio 24

es 1500 barriles de petróleo por día.

Mediante la Ecuación [3] se obtiene:

Pwf = 3 745 Psi − 1 500 Bls

0.70 BlsPsi

Pwf = 3 745 Psi − 2 143 Psi

Pwf = 1 602 Psi

4.2.1.5. Gravedad Específica del Crudo

Calculada la presión de fondo, es necesario calcula la gravedad específica

del fluido producido y se determina este valor mediante la Ecuación [4]:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟒]

SG = 141.5

131.5 + 27

SG = 141.5

158.5

SG = 0.8927

4.2.1.6. Gravedad Específica Promedio

Para otros cálculos de dimensionamiento del equipo, es necesario

determinar la gravedad específica promedio y se la determina con Mediante

la Ecuación [5] se obtiene:

SGprom = 0.75 ∗ 1.03 + 0.60 ∗ 0.8927

SGprom = 0.7725 + 0.5356

SGprom = 1.308

61

4.2.1.7. Presión en la Entrada de la Bomba

La presión de entrada a la bomba se calcula determinando la diferencia

entra la profundidad promedio de disparos (Intervalo 9 919 – 9 937 pies) es 9

928 pies y la profundidad de asentamiento de la bomba, dividida para 2.31

pies/ psi. Mediante la Ecuación [6] se obtiene:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟔]

PIP = 1 600 Psi − (9 928 Pies − 9 250 Pies) ∗ 1.308

2.31 PiesPsi

PIP = 1 600 Psi − (678 Pies) ∗ 1.308

2.31 PiesPsi

PIP = 1 600 Psi − 886.8 Pies

2.31 PiesPsi

PIP = 1 600 Psi − 384 Psi

PIP = 1 216 Psi

4.2.1.8. CORRECCIÓN POR GAS

4.2.1.8.1. Volumen total de gas libre

El volumen total de gas se obtiene mediante la Ecuación [7] se obtiene:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟕]

TotalGAS−LIBRE = 1.88 × (1 500 ∗ 0.25)

1 000

TotalGAS−LIBRE = 0.705 MPC

62

4.2.1.8.2. Relación Gas-Petróleo en solución Rs

La Relación Gas-Petróleo se obtiene mediante la Ecuación [8]:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟖]

Rs = 1.2 × (780

18 ×

100,0125 × 27

100,00091 × 234)

1,2048

Rs = 159 PCN

BN

4.2.1.8.3. Volumen de gas en solución

El volumen de gas en solución se obtiene mediante la Ecuación [9]:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟗]

TotalG sol = 159 × (1 500 × 0.25)

1 000

TotalG sol = 59.6 MPC

4.2.1.8.4. Volumen de gas libre

El volumen de gas libre se obtiene mediante la Ecuación [10]:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟎]

Gas Libre = 0.705 − 59.6

Gas Libre = 58.9 MPC

4.2.1.8.5. Factor Volumétrico del gas Bg.

Se toma el factor de compresibilidad z de la tabla adjunta en el anexo 3

Z= 0,85

63

Mediante la Ecuación [11] so obtiene el factor volumétrico del gas:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟏]

βg = 5,04 × 0.85 ∗ (460 + 213)

1 014

βg = 2.93Bls

MPC

4.2.1.8.6. Factor Volumétrico del petróleo Bo

Mediante la Ecuación [12] so obtiene el factor volumétrico del petróleo:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟐]

βo = 0.972 + 0,000147 × (159 ∗ (1.2

1.31)

0,5

+ 1.25 × 234)

1,175

βo = 1.18 Bls yac

Bls sup

4.2.1.8.7. Volumen de Petróleo @ PIP y Tf

Mediante la Ecuación [13] so obtiene el volumen de petróleo @ PIP y Tf :

Ecuación [13]

VO = 1 500 × 0.25 × 1.18

VO = 442 BPPD

4.2.1.8.8. Volumen de Agua @ PIP y Tf

Mediante la Ecuación [14] so obtiene el volumen de agua @ PIP y Tf:

Vw = 1 500 × 0.75

Vw = 1 125 BAPD

64

4.2.1.8.9. Volumen de Gas @ PIP y Tf

Mediante la Ecuación [15] so obtiene el volumen de gas @ PIP y Tf :

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟓]

Vg = 2.93 × (−58.9)

Vg = −172.7 BGPD

4.2.1.8.10. Volumen total a ser manejado por la bomba

Mediante la Ecuación [16] so obtiene el volumen total a ser manejado por la

bomba:

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟔]

Vt = 442 − 172.7 + 1125

Vt = 1 394 bfpd

4.2.1.8.11. Porcentaje de Gas Libre en la entrada de la Bomba

Mediante la Ecuación [17] so obtiene el porcentaje de gas libre en la entrada

de la bomba :

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟕]

%GasLibre = −172.7

442 − 172.7 + 1125

%GasLibre = −12 %

Este valor es menor que el 10% del volumen total a manejar por la Bomba.

Por lo tanto no se requiere Separador de Gas.

65

4.2.1.8.12. Volumen To. De Petróleo sin Gas

Mediante la Ecuación [18] so obtiene el volumen de petroleo sin

gas:𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟏𝟖]

Vol. To de pet. sin gas = 442 − (58.9)

Vol. To de pet. sin gas = 500.9 BPPD

4.2.1.8.13. TMPF: Masa total del fluido producido (Lbm/día)

Mediante la Ecuación [19] so obtiene la masa total de fluido producido:

[𝟏𝟗]

TMPF = [(500.7 × 0.893 + 1125 × 1.03) ∗ 62,4 ∗ 5.6146]

+ (1.88 × 500.7 × 1.2 × 0,0752)

TMPF = 562 674 lbs/día

4.2.1.8.14. Gravedad específica compuesta (δm)

Mediante la Ecuación [20] se obtiene la gravedad específica compuesta

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟎]

δm = 562 674

1394.1 ∗ 5.6146 ∗ 62.4

δm = 1.152

4.2.1.8.15. Gradiente de la mezcla

Mediante la Ecuación [21] so obtiene el gradiente de la mezcla

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟏]

γm = 0.433 × 1.152

γm = 0.499PSI

FT

66

4.2.1.9. Pérdida Total por fricción en la tubería

Mediante la Ecuación [22] so obtiene la pérdida total por fricción en la tuberia

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟐]

∆Pf = (9250 − 150) ∗ 48.9

1 000

∆Pf = 445 pies

4.2.1.10. Altura dinámica total

Es necesario determinar la altura dinámica total, este cálculo permite

calcular el número de etapas requeridas en la bomba mediante la Ecuación

[23]

Ecuación [23]

NFD = 9 250 − (1 216 − 1.31

0.499)

NFD = 6 815 pies

Mediante la Ecuación [24] calculamos la presión de cabeza 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟒]

Pcab(pies) = 150

0.499

Pcab(pies) = 301 pies

El TDH se obtiene mediante la Ecuación [25] 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟓]

TDH(Pies) = 6 815 + 301 + 445

TDH(Pies) = 7 561 pies

67

4.2.1.11. Número de etapas

Figura 17. Levantamiento por etapa

(CENTRILIFT-A BAKER HUGHES COMPANY, 2013)

Una vez que se determina la capacidad d elevación de una etapa según la

figura 17 de comportamiento de la bomba (54 pies) y si se sabe que la

bomba deberá vencer una presión (THD) equivalente, el número de etapas

se calcula con la Ecuación [26]:

Ecuación 8. Cálculo del N úmer o de etapas.𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 [𝟐𝟔]

STG = 7561

541

STG = 140 Etapas

68

4.2.1.12. Selección Tipo de Bomba

Figura 18. Curvas de comportamiento de la bomba

(CENTRILIFT-A BAKER HUGHES COMPANY, 2013)

En la figura 18 podemos observar tres curvas:

• BHP o potencia consumida por etapa (roja).

• Capacidad de cabeza o capacidad de elevación (azul).

• Eficiencia energética de la bomba (negra).

Q= 1 500 barriles/día

H= 9.3 pies

P= 0.24 hp

E= 48 %

69

En el anexo 4 se presenta una tabla resumen de la compañía REDA PUMP

de schlumberger, donde se observan los diferentes tamaños de diámetros y

la respectiva serie correspondiente a cada bomba para el pozo Lago Agrio

se ha seleccionado la serie de bomba 400 D2400N con una potencia del eje

estándar de 162 hp.

4.2.1.13. Selección del motor

Mediante la ecuación [27] se obtiene HPm

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟕]

HPm = (140) × 54

1 × 1 ∗ 1.152

HPm = 161 hp

Mediante la Ecuación [28] se obtiene HPtm 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟐𝟖]

HPtm = 161 + 0 + 4

HPtm = 165 hp

En el anexo 5 se presenta una tabla de la compañía REDA, Schlumberger

en donde se muestra una lista de motores disponibles con su respectiva

serie y demás especificaciones

Se selecciona en catálogo un tipo de Motor Dominator de serie 456, con una

potencia de 168 HP, un voltaje de 2 503 V y un amperaje de 43 AMP.ñ

4.2.1.14. Selección del cable de potencia

El tamaño propio del cable es gobernado por el amperaje, la caída de voltaje

y el espacio disponible entre el collar del tubing y el casing. El mejor tipo de

cable está basado en la temperatura de fondo y los fluidos que se

encuentran.

70

Figura 19. Caída de Voltaje

(FUENTE: ESP Catalog)

Figura 20. Factores de Corrección por temperatura

(ESP Catalog)

La selección del cable está en función de la carga del motor, en nuestro caso

motor de 43 amperios; para una corriente de 43 amperios podríamos elegir

un cable número 4. Con estos datos podemos establecer según la figura 19

una caída de voltaje = 23 Vol/1000 ft.

Mediante la Ecuación [29] se obtiene el voltaje de cable

𝑉𝑜𝑙𝑡 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 7561 ∗23

1000

𝑉𝑜𝑙𝑡 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 7561 ∗23

1000

𝑉𝑜𝑙𝑡 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 173 𝑣𝑜𝑙𝑡

71

Mediante la Ecuación [30] se obtiene 𝑉 𝑠𝑢𝑝

𝑉 𝑠𝑢𝑝 = 𝑉 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 + 𝑉 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟑𝟎]

𝑉 𝑠𝑢𝑝 = 2 503 + 173

𝑉 𝑠𝑢𝑝 = 2 676 𝑣𝑜𝑙𝑡

4.2.1.15. Selección del variador de frecuencia

Mediante la Ecuación [31] se obtiene el KVA del cable [𝟑𝟏]

𝐾𝑉𝐴 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 =173 ∗ 43 ∗ √3

1000

𝐾𝑉𝐴 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 12.88 𝐾𝑉𝐴

Mediante la Ecuación [32] se obtiene el KVA del motor 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟑𝟐]

𝐾𝑉𝐴 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 =2 503 ∗ 43 ∗ √3

1000

𝐾𝑉𝐴 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 186.41 KVA

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟑𝟑]

%𝛥𝑉𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 =12.88

186.41 + 12.88∗ 100

%𝛥𝑉𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 6,46%

Mediante la Ecuación [33] se obtiene el KVA del cable

𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 [𝟑𝟒]

𝐾𝑉𝐴 = 186.41 + 12.88

𝐾𝑉𝐴 = 199.29 𝐾𝑉𝐴

72

4.2.2. RESULTADOS DEL DISEÑO DEL EQUIPO BES INSTALADO EN EL

POZO LAGO AGRIO 24

En la siguiente Tabla 24, se muestra un resumen de los datos calculados

necesario para la estimación de dimensionamiento del equipo de Bombeo

Electrosumergible a ser instalado en el pozo Lago Agrio 24

Tabla 12. Resultados del diseño de dimensionamiento del equipo BES.

RESULTADOS

Descripción Valores Unidades

Caudal 1 500 barriles/día

Índice de productividad 0.70 bls/psi

Bomba dentro del pozo 162 hp

Presión de Fondo 1 602 psi

Gravedad especifica del crudo 0.8927 -

Gravedad especifica promedio 1.308 -

Pérdida de fricción e la tubería 445 pies

Atura dinámica total (TDH) 7 561 pies

Presión en la Entrada de la Bomba 1 2016 psi

Numero de etapas 140 etapas

Potencia del motor 168 hp

Voltaje del cable 173 voltios

Variador de frecuencia 199.29 KVA

(Andersson Paúl Narváez, 2016)

4.2.2.1. EVALUACIÓN COSTO-BENEFICIO

La relación Costo-Beneficio (RCB), nos muestra de forma clara la

rentabilidad de un proyecto considerando los ingresos y los egresos,

calculados en el periodo de la inversión, este método tiene los siguientes

criterios de aceptación del proyecto.

73

Si RCB > 1 El proyecto es viable (los ingresos son mayores que los egresos)

Si RCB = 1 El proyecto es indiferente (los ingresos son igual a los egresos)

Si RCB < 1 El proyecto no es viable (los ingresos son menores que los

egresos)

4.2.2.1.1. INGRESOS

Los ingresos de este proyecto se refieren al resultado de multiplicar el

número de barriles de petróleo producidos por el precio de cada barril.

4.2.2.1.2. EGRESOS

Los egresos son considerados los costos de producción que se refieren a la

cantidad que la empresa Petroamazonas debe pagar por un barril producido

a la empresa Servicios Petroleros IGAPO S.A. estos incluyen el valor

operativo y el transporte el cual corresponde a 36.89 USD por barril.

4.2.2.1.3. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO

Mediante la Ecuación [34] se obtiene la relación Costo-Beneficio

[3

RCB =1 500 ∗ 42

1 500 ∗ 36.89

RCB = 1.14

La relación Costo-Beneficio es mayor a 1 es decir el proyecto es fiable ya

que los ingresos son mayores que los egresos

74

4.2.2.2. Evaluación del pozo Lago Agrio 24 con unidad MTU

El pozo es sometido a evaluación desde el 13 al 17 de junio de 2015 en la

arenisca Hollín con unidad MTU y con elementos de presión, obteniéndose

los siguientes resultados de la evaluación:

75

Figura 21. Evaluación del pozo Lago Agrio 24 con unidad MTU.

(Andersson Paúl Narváez, 2016)

76

4.2.3. PRODUCCIÓN ACTUALIZADA DEL POZO LAGO AGRIO 24

A continuación en la tabla 13 se muestra una lista de producciones

actualizadas en el primer semestre de este año, 2016.

El pozo mantiene una producción 150 barriles promedio de petróleo por día,

el corte de agua ha incrementado del 75% a 83% BSW.

Tabla 13. Producción actualizada del pozo Lago Agrio 24.

Bppd Bfpd Bapd Bsw Api

01-ENE-2016 187.22 851 663.78 78 27.3

09-ENE-2016 189.86 863 673.14 78 27.3

24-ENE-2016 190.52 866 675.48 78 27.3

02-FEB-2016 197.56 898 700.44 78 27.3

08-FEB-2016 191.4 870 678.6 78 27.3

18-FEB-2016 189.86 863 673.14 78 27.3

28-FEB-2016 165.44 752 586.56 78 27.3

29-FEB-2016 163.02 741 577.98 78 27.2

14-MAR-2016 146.71 863 716.29 83 27.2

20-MAR-2016 140.08 824 683.92 83 27.2

30-MAR-2016 142.46 838 695.54 83 27.2

31-MAR-2016 142.46 838 695.54 83 27.2

03-ABR-2016 139.06 818 678.94 83 27.2

10-ABR-2016 139.57 821 681.43 83 27.2

17-ABR-2016 136 800 664 83 27.2

24-ABR-2016 125.92 787 661.08 84 27.4

30-ABR-2016 129.44 809 679.56 84 27.3

03-MAY-2016 129.92 812 682.08 84 27.2

11-MAY-2016 125.6 785 659.4 84 27.2

14-MAY-2016 124.96 781 656.04 84 27.2

20-MAY-2016 133.12 832 698.88 84 27.1

23-MAY-2016 132 825 693 84 27.3

(Andersson Paúl Narváez, 2016)

77

Figura 23. Producción actualizada del pozo Lago Agrio 24

78

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

79

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Por medio del análisis de la información del fracturamiento hidráulico y de los

sistemas de levantamiento artificial se determinó las ventajas y desventajas

de cada uno, al conocer las características de los mismos se procedió a

fundamentar el estudio y evaluación bajo parámetros petrofísicos y altos

niveles de corte de agua siendo el más relevante en el pozo Lago Agrio 24 el

Bombeo Electrosumergible.

El análisis y estudio que presento el pozo Lago Agrio 24 determinó un alto

corte de agua tomando en consideración que en los meses antes del cierre

del pozo se obtuvo datos de producción en los cuales indica que por cada 6

barriles de petróleo diarios, se obtenía 1042 barriles de agua por lo que se

estableció un método para incrementar el volumen de petróleo y reducir el

volumen de agua realizando así un fracturamiento hidráulico.

El estudio realizado permitió determinar el dimensionamiento del bombeo

electrosumergible, tomando en consideración las características del mismo

se procedió a la obtención de resultados los cuales son de relevancia para

determinar el tipo de motor, bomba, cable y variador de frecuencia más

apropiados para el tipo de volumen de petróleo deseado en el pozo Lago

Agrio 24.

La vida útil de los equipos de un Sistema BES es mayor si se cuenta con un

Variador de frecuencia, ya que este permite arranques suaves eliminando

picos de corriente que generalmente dañan los equipos.

La relación Costo-Beneficio es 1.14 lo que indica la rentabilidad del proyecto

al ser mayor a 1 por lo que podemos concluir que los ingresos son mayores

a los egresos.

80

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar trabajos de pruebas de pozos para actualizar los

datos de los pozos del Campo Lago Agrio, obteniéndose sus índices de

productividad y declinación a medida que avanza la producción, lo que

permitirá diseñar y mantener los equipos, obteniendo un mayor tiempo de

duración de los mismos.

Se recomienda poner en marcha los trabajos propuestos en el presente

estudio que incrementa la producción de los pozos ya que efectivamente es

rentable.

Una bomba D2400N dará una mayor producción y necesitará un motor de

menos capacidad, lo que puede verse reflejado en una disminución en los

costos de operación

Evitar el sobredimensionamiento de los equipos del sistema de

levantamiento artificial seleccionado, principalmente de la bomba, ya que un

caudal de extracción mayor al de la formación, podría causar desgaste en el

reservorio, además que un inapropiado dimensionamiento dará como

resultado que las bombas operen fuera de rango, lo cual ocasionaría

desgastes prematuros.

Es importante que los equipos de fondo que conforman el sistema de

levantamiento artificial, trabajen dentro del rango de operación establecido

por el fabricante, de esta forma no solamente se mantiene el equipo libre de

daños y se alarga su vida útil, sino también se evitan gastos de

reacondicionamiento y perdidas de ingreso por la interrupción de la

producción del pozo.

81

6. BIBLIOGRAFÍA

82

6. BIBLIOGRAFÍA

Agencia de regulación y control hidrocarburifero. (2013). Informe Técnico del

pozo Lago Agrio 24. Quito.

Andersson Paúl Narváez. (2016). Calculo de IPR. Quito.

Centrilift-A Baker Hughes Ccompany. (2013). Informe Técnico del pozo Lago

Agrio 24. Quito.

Chacín, N. (2013). Bombeo de Cavidad Progresiva: Operaciones,

Diagnóstico, Análisis de Falla y Trouble Shooting. Venezuela: Priemra

Edición.

De la Cruz, L. (2003). Producción de petróleo. Carabobo: Centro de

Ingenieros del Estado de Carabobo (CEIDEC).

EP Petroecuador. (2013). El Petróleo en el Ecuador la nueva era petrolera.

Quito, Pichincha, Ecuador: Primera edición.

Guo, B., Lyons, W., & Ghalambor, A. (2007). Petroleum Production

Engineering. Elsevier Science & Technology Books.

Hirschfelt, M. (Septiembre de 2008). Conceptos de Well Performance.

Conceptos de Well Performance.

PDVSA. (2001). Manual del curso de Levantamiento Artificial por Gas

Avanzado. Caracas, Venezuela: Centro Internacional de Educación y

Desarrollo (CIED).

PDVSA. (2002). Diseño de instalaciones de Levantamiento Artificial por

Bombeo Mecánico (Primera Edición ed.). Venezuela: Centro

Internacional de Educación y Desarrollo (CIED).

Ramírez, M. (2004). Bombeo Electrosumergible: Análisis, Diseño,

optimización y Trouble Shooting. Venezuela: Primera Edición.

Schlumberger. (2013). Curso de Levantamiento Artificial. Fundamentos de

petróleo. Quito, Pichincha, Ecuador.

Secretaría de Hidrocarburos. (2014). Activos del Oriente Ecuatoriano -

Reservas. Quito.

Secretaría de Hidrocarburos. (2015). Alcance al Programa Alterno N° 1 del

Reacondicionamiento N° 18 del pozo lago Agrio 24. Quito.

83

Secretaría de Hidrocarburos. (2015). Programa Alterno N° 1 al

Reacondicionamiento N° 18 del pozo lago Agrio 24. Quito.

Secretaría de Hidrocarburos. (2015). Trabajo de reacondicionamiento N° 18

del pozo Lago Agrio 24. Quito.

84

ANEXOS

85

Anexo 1. Formulario Reacondicionamiento N° 18 del pozo Lago Agrio

24.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

86

Anexo 2. Formulario Programa Alterno N° 1 al Reacondicionamiento N°

18 del pozo Lago Agrio 24.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)

87

Anexo 3. Tabla para calcular el factor z

(Schlumberger)

88

Anexo 4. Capacidades Recomendadas de Bombas Centrifugas

Sumergibles operando a 60 Hz @ 3500 RPM de REDA

Series

de la

Bomba

OD

Nominal (pulg.)

Casing

Mínimo

(pulg.)

Designación

de la Bomba

Tasa de

Producción

Recomendada,

bfpd

Potencia del Eje Diámetro

del Eje

(pulg.) Estándar

HP

Alta

HP

338

3.38

4 1/2

A400 200—500 94 150 0.625

AN550 400—700 94 150 0.625

AN900 700—1060 94 150 0.625

A1200 670—1380 78 125 0.625

AN1200 800—1650 94 150 0.625

A1500 1000—2000 125 200 0.687

AN1500 1000—2000 125 200 0.687

A2700N 1800—3400 125 200 0.687

400

4

5 1/2

D400 200—550 94 150 0.625

D475N 200—625 94 150 0.625

DN525 300—625 94 150 0.625

D725N 350—925 94 150 0.625

D950 600—1150 125 200 0.688

DN1000 600—1250 125 200 0.688

D1100X 600 —1350 125 200 0.688

D1400N 960—1700 125 200 0.688

DN1750 1200—2050 125 200 0.688

DN1800 1200—2400 125 200 0.688

DN2150 1300—2600 125 200 0.688

89

D2400N 1500—3200 162 245 0.688

DN3000 2100—3700 256 410 0.875

DN3100 2100—3900 256 410 0.875

D3500N 2400—4500 316 492 0.875

D4300N 3500—5400 256 410 0.875

D5800N 4400—7000 256 410 0.875

GN1600 1000—2150 256 410 0.875

GN2100 1650—2700 256 410 0.875

G2700 2000—3400 256 410 0.875

GN3200 2200—4100 256 410 0.875

540 5.13 6 5/8 GN4000 3200—4800 375 600 1.000

GN5200 3900—6600 375 600 1.000

GN5600 4000—7500 375 600 1.000

GN7000 5000—9000 375 600 1.000

GN10000 7000—12000 637 1019 1.188

SN2600 1600—3200 256 410 0.875

SN3600 2400—4600 256 410 0.875

S5000N 4000—5400 375 600 1.000

538 5.38 7

S6000N 3500—7800 463 720 1.000

S8000N 3500—10500 463 720 1.000

SN8500 6000—11000 375 600 1.000

HN13500 5000—18000 375 600 1.000

562 5.63 7 H15500N 11000—20000 637 1019 1.188

HN21000 17500—24000 637 1019 1.188

90

H28000N 28000—36000 637 1019 1.188

J7000N 4500—9000 637 1019 1.188

J12000N 8000—18500 637 1019 1.188

675 6.75 8 5/8

JN16000 12800—19500 637 1019 1.188

JN21000 16000—25000 637 1019 1.188

L16000N 11000—20000 637 1019 1.188

725 7.25 9 5/8

L43000N 36000—54000 1000 1600 1.500

M520A 12000—24000 637 1019 1.188

M520B 12000—23000 637 1019 1.188

M520C 12000—22000 637 1019 1.188

862 8.63 10 3/4

M675A 19000—32500 637 1019 1.188

M675B 19000—29000 637 1019 1.188

M675C 19000—28000 637 1019 1.188

N1050 35000—64000 1500 2400 1.750

1000 10 11 3/4 N1400NA 35000—64000 1500 2400 1.750

N1400NB 35000—60000 1500 2400 1.750

(Gabor Takacs (2009); Manual de Bombas Electro Sumergibles (Pág. 360))

91

Anexo 4. Datos Operacionales de Motores Sumergibles Seleccionados

a 60 Hz y 3500 RPM de REDA

Serie del

Motor

OD Nominal,

(pulg)

Tipo de

Motor

Potencia del Motor,

PH

Voltaje,

V

Amperaje,

A

456

4.56

Dominator

24

439 35.0

682 22.5

36

415 55.5

780 29.5

901 25.5

48

472 65.0

877 35.0

1039 29.5

1363 22.5

50

894 43.0

995 38.5

1097 35.0

1198 32.0

1400 27.5

72

951 48.6

1437 32.0

2288 20.0

84

968 55.5

1252 43.0

1394 38.5

2102 25.5

96

945 65.0

1430 43.0

2402 25.5

108

881 78.5

1427 48.5

2520 27.5

120

1181 65.0

1586 48.5

2194 35.0

(Gabor Takacs (2009); Manual de Bombas Electro Sumergibles (Pág. 360))

92

ANEXO 5. Diagrama de Completación del pozo Lago Agrio 24.

(Secretaría de Hidrocarburos, 2015)