12
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL RECTORADO 2019 – “Año de la Exportación” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORADO INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: FEBRERO 2018- DICIEMBRE 2018 Datos de contacto: Subsecretaria Dra. Edilma Olinda Gagliardi Web: http://acreditacion.unsl.edu.ar/#/ Email: [email protected] Teléfono: 266-4520300 interno 5286 Oficina 263 – 2° piso – Edificio Rectorado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS S A I RECTORADOacreditacion.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/documentos de interes... · 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

RECTORADO

INFORME DE ACTIVIDADES

PERIODO: FEBRERO 2018- DICIEMBRE 2018

Datos de contacto:

Subsecretaria Dra. Edilma Olinda Gagliardi

Web: http://acreditacion.unsl.edu.ar/#/

Email: [email protected]

Teléfono: 266-4520300 interno 5286

Oficina 263 – 2° piso – Edificio Rectorado

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

ÍNDICE

1. EJE COMISIONES NACIONALES

2. EJE PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

3. EJE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

4. EJE ESTADÍSTICAS E INDICADORES

5. EJE INFORMACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIOS

6. EJE DIFUSIÓN

7. EJE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

8. AUDITORÍA INTERNA

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

INFORME DE ACTIVIDADES DE ACUERDO A EJES DE TRABAJO

A continuación, por cada Eje de Trabajo, se detallan las actividades realizadas.

1. EJE COMISIONES NACIONALES

Integrante de las siguientes comisiones:

CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL, COMISIÓN ACREDITACIÓN

o Integrante de la Subcomisión técnica de Actividades Reservadas.

o Integrante de la Subcomisión técnica de Dimensiones y Componentes acordados para los estándares de acreditación.

Se trabajó en la elaboración de documentos, que dieron origen a las siguientes normativas:

Resolución CE-CIN N° 1362/18 - Dimensiones y Componentes acordados para los estándares de acreditación

Resolución Ministerial 1254-2018 - Actividades Reservadas

Anexos RM 1254-2018

RM 989/2017 – Formulación de estándares para la acreditación de carreras de grado

Resolución CE-CIN N° 1131/16 - Revisión de actividades reservadas

Resolución CE-CIN N° 1042/15 - Ejercicio para la reformulación de actividades reservadas

Habilitación profesional

Instructivo sobre actividades reservadas

Disponibles en: http://acreditacion.unsl.edu.ar/#/normativas

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

o Integrante del Núcleo Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

Reuniones con las siguientes Asociaciones:

En relación al trabajo realizado en la Comisión Acreditación – CIN, desde el año 2012 a 2018, se mantuvieron reuniones explicativas de la génesis y fundamentos de las resoluciones y documentos mencionados en el punto anterior (disponibles en: http://acreditacion.unsl.edu.ar/#/normativas).

FODEQUI. Foro de Decanos de Facultades o de Unidades Académicas equivalentes de las Universidades Nacionales y Privadas, que expiden Títulos de Licenciado en Química o en Ciencias Químicas. Por invitación de la Decana de la FQByF (UNSL), Dra. Mercedes Campderrós. Reunión realizada en San Luis, sala de Posgrado de FQByF, 21 de noviembre de 2019.

ECUAFyB. Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica. Por invitación del Presidente de ECUAFyB, Prof. Dr. Gustavo Alberto Chiabrando, Decano de la FCQ (UNC). Reunión realizada en Universidad de Kennedy de la CABA, 10 de Diciembre de 2019. La

2. EJE PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Se dio cumplimiento a la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de San Luis para el período 2019-2030. Fase 1: Misión, Visión, Propósitos Institucionales, Áreas Estratégicas, Objetivos y Estrategias.

Normativas

Ordenanza Consejo Superior N°58/18: Anteproyecto del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de San Luis para el período 2019-2030.

Resolución Rectoral N° 9/18: Protocolización de acciones vinculadas a la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional de la UNSL.

Coordinación e inicio del desarrollo del Proyecto del Plan de Desarrollo Institucional: Fortalecimiento PDI UNSL, presentado y aprobado por la SPU, en el marco de la convocatoria “APOYO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES” con el fin de generar capacidades para el diseño y la implementación de Planes de Desarrollo Institucional (PDI) en las instituciones universitarias.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

Por la convocatoria RESOL-2017-3896-APN-SECPU#ME, Referencia: EX-2017-12707413-APN-SECPU#ME - CONVOCATORIA APOYO AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES, la UNSL se presentó con el Proyecto “Fortalecimiento PDI UNSL”.

Objetivo General:

Fortalecer las áreas relacionadas al desarrollo institucional para promover acciones que actualicen las líneas prioritarias propuestas, ajustarlas a la realidad de la UNSL en su contexto actual y definir y planificar adecuadamente los pasos concretos para la ejecución y seguimiento del plan. Como resultado, se propone elaborar un documento orgánico destinado a describir un plan de desarrollo institucional integral de la Universidad para reunir las estrategias que la comunidad universitaria considera pertinentes y factibles realizar en el pleno ejercicio de su autonomía.

3. EJE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Normas.

OCS 37/16. Estructura de Gestión. Misión y Funciones de la Subsecretaría.

OR N°6 /16. Reglamento para la coordinación de actividades vinculadas a las acreditaciones. En este marco, se atienden todas las actividades vinculadas a los procesos de acreditación de carreras.

Qué acciones se realizan.

Capacitaciones de concientización y técnicas, grupales e individuales.

Atención continua en asesoramiento y asistencia técnica.

Elaboración de documentos tipo Guías de Ayuda para la resolución de diferentes situaciones.

Control, verificación y reportes de avances en las cargas de formularios de CONEAU Global.

Consultas a CONEAU.

Revisión y colaboración en redacciones de documentos institucionales (respuestas a la vista, reconsideraciones, otros).

Nexo entre Rector y Facultades.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

La Dra. Gagliardi es apoderada de la UNSL para las tramitaciones ante CONEAU. La Inspección General de Justicia dispone que todas las Personas Jurídicas puedan crear un acceso al portal Trámites a Distancia (TAD), y apoderar a Personas Humanas para que realicen trámites en nombre de la entidad.

Las diversas gestiones con CONEAU, tales como presentaciones, envíos o recepción de documentación, notificaciones, entre otros, se realiza mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD) - Gestión Documental Electrónica. La tramitación electrónica se realiza a través del portal web http://tramitesadistancia.gob.ar. Esta ventanilla virtual se encuentra disponible las 24 hs. El uso de TAD permite recibir las notificaciones y los documentos solicitados también de manera electrónica, con lo cual se evita concurrir al organismo. Los informes, copias y certificados son firmados con firma electrónica o digital, según el caso.

Otras gestiones eventuales.

Capacitaciones, Asistencia y Asesoramiento Técnico a los siguientes procesos de acreditación.

INSTITUCIONAL Presentación Respuesta a la Vista

Recurso de Reconsidera-

ción

Resolución de

Acreditación

Período acreditado

Sistema Institucional de Educación a Distancia

04/18 02/19

GRADO Presentación Respuesta a la Vista

Recurso de Reconsidera-

ción

Resolución de

Acreditación

Período acreditado

Lic. en Enfermería 06/18 09/18 3 años

Lic. en Biotecnología

05/18 12/18

Abogacía 12/18

Contador Público Nacional

12/18

Ing. en Computación

11/18

Aceptado

02/19 6 años

Ing. en Informática 11/18

Aceptado

02/19 6 años

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

POSGRADO Presentación Respuesta a la Vista

Recurso de Reconsidera-ción

Resolución de Acreditación

Período acreditado

Doctorado en Psicología

07/17

Aceptado

07/18 6 años-A (fecha Acred.

Abr.17)

Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías Digitales (A Distancia)

10/18

Maestría en Economía y Negocios

5ta.Convoca-toria de Ciencias Sociales

En Proceso 05/19

Maestría en Sociedades e Instituciones

5ta.Convoca-toria de Ciencias Sociales

12/18

Maestría en Comunicación Institucional

5ta.Convoca-toria de Ciencias Sociales

11/18

Maestría en Derechos Humanos y Ciudadanía

10/117 08/18 12/18

Especialización en Primeras Infancias

04/18 11/18

Especialización en Salud Pública y Ambiente

10/17 10/18 12/18

Especialización Intervenciones Sociales con Niños/as,

5ta.Convoca-toria de Ciencias Sociales

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

Adolescentes y Jóvenes

12/18

Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia

10/17 10/18 12/18

Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos

04/18 10/18 11/18

Especialización en Calidad de Procesos Industriales

10/18 07/18 12/18

4. EJE ESTADÍSTICAS E INDICADORES

Anuarios

ANUARIO Estadístico UNSL 2017. ISSN: 2545-8841.

Versiones:

o Formato PDF

o Versión resumida (bolsillo)

o Presentación en sitio web

Qué acciones se realizan

Extracción de información de los Sistemas Informáticos disponibles.

Solicitud de información a las áreas que no cuentan con sistemas informáticos. Tales procesos son manuales o semi automatizados.

Procesamiento de datos para su publicación en estadísticas.

Indicadores estadísticos

Se obtienen indicadores temáticos a los efectos de presentar a la comunidad universitaria y en general, información de mayor relevancia para el seguimiento y análisis de las transformaciones de la Institución, que permitan evaluar los resultados obtenidos por las políticas de actuación y obtener conclusiones que sirvan para orientar la adopción de medidas y políticas adecuadas, tendientes a mejorar las condiciones de la vida universitaria.

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

Se cuenta con los siguientes Indicadores:

Académicos

Sociales

Recursos Humanos

Ciencia y Técnica

Posgrado

Se realizaron presentaciones en las siguientes facultades: FQBF, FCFMN, FCH, FaPsi y FCS, quedando para marzo 2019 las restantes FICA, FCEJS y FTU.

5. EJE INFORMACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIOS

Datos. Calidad, Consistencia y Veracidad. Datos Académicos.

Se dio asistencia técnica y asesoramiento en lo relativo a:

Conceptos de calidad, veracidad y consistencia de datos.

Generación de reportes estadísticos y de nóminas de estudiantes con problemas afines.

6. EJE DIFUSIÓN

Se desarrolló y organizó el Sitio Web http://acreditacion.unsl.edu.ar/#/

Menú principal:

Novedades

Plan de Desarrollo Institucional

Evaluación Institucional

Acreditación de Carreras

Estadísticas Institucionales

Indicadores Estadísticos

Documentos de Interés

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

7. EJE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Personal afectado a la Subsecretaría

Lic. Alicia ABDÓN. Área Estadísticas Universitarias.

Sra. Aída QUIROGA. Área Acreditación.

TUW Mariano SAITÚA. Área Informatización.

Colaboraciones

Dirección General de Tecnologías de la Información:

o Fernando Aversa – Director de DGTI

o Pablo Mauricio Altemir - Coordinador General de DGTI

o Diego Quiroga - Técnico

o Cristian Francisco Ozan - Técnico

o Gonzalo Carvajal Zapata - Técnico

o Juan Eduardo Gomez - Técnico

o Wilian Franco Heredia - Técnico

o Mariano Saitúa – Técnico

Vice Rectorado: Sr. Matías Chena. Digitalizaciones y gestiones varias.

En general, personal y autoridades de todas las dependencias de la UNSL, quienes han participado y aportado datos, ideas, disposición, compromiso con la misión y trabajo de la Subsecretaría de Acreditación e Información Institucional.

Capacitación de RRHH

Las Sras. Alicia Abdón y Aída Quiroga, y la Dra. Gagliardi, asistieron a la capacitación de CONEAU, Actualización de los procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria, realizada en Mendoza, 21 y 22 de febrero de 2018. Temas de la capacitación: Acreditación de Abogacía y Contador Público; y del Sistema Institucional de Educación A Distancia (SIED).

La Sra. Alicia Abdón finalizó el cursado y aprobación de cursos de la carrera TAGIU. Actualmente, en etapa de desarrollo del Trabajo final, bajo la dirección de Dra. Gagliardi y el PS Fernando Aversa.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

La Sra. Alicia Abdón aprobó el curso de capacitación a distancia Utilizando Saiku de Pentaho, impartido por SIU Wichi.

La Sra. Aida Quiroga inició sus estudios en la carrera TAGIU.

El Sr. Pablo Altemir, finalizó el cursado y aprobación de cursos de la carrera TAGIU. Actualmente, en etapa de desarrollo del Trabajo final, bajo la dirección de la Dra. Gagliardi y el PS Fernando Aversa.

La Sra. Nancy Ladu, en el marco de la carrera TAGIU, solicitó tutoría en el trabajo final de una materia, bajo la dirección de la Dra. Gagliardi.

Asistencia y asesoramiento técnico en investigaciones institucionales referidas a Educación Superior

A partir de la generación de Estadísticas e Indicadores Institucionales, se generaron consultas de estudiantes de posgrado (FICA, FaPSI, FQBF), interesados en realizar tesis o investigaciones institucionales referidas a la permanencia y egreso de estudiantes en carreras de la UNSL.

8. AUDITORÍA INTERNA

La Subsecretaría de Acreditación e Información Institucional, tuvo auditoria interna, en Gestión y Acreditación de Carreras de la UNSL. En el Informe provisto por Auditoria Interna, se concluye:

“… en función al objeto señalado en I) al alcance y limitaciones II) y a los procedimientos de auditoría aplicados en III), se puede concluir que se ha dado un paso significativo en materia de cumplimiento de las normativas y procedimientos de control en el proceso de acreditación de carreras en el marco de lo dispuesto en la Ley 24.521, lo que conjuntamente con la aplicación plena de los sistemas informáticos y mejoras en la formación de los recursos humanos asignados a las áreas académicas, se podrá contar con un adecuado sistema de control interno razonable que garantice la seguridad y eficiencia en las tareas de un área muy sensible a los objetivos estratégicos de la Universidad como es el apego a la normativa de acreditación de carreras y la mejora continua en la calidad de la educación superior.”

Se considera que la conclusión de Auditoría Interna es congruente con los objetivos delineados por la presente Gestión. No obstante, Acreditación es un área a seguir consolidando y a fortalecer, dado que es sensible y estratégica a la Institución, donde se requiere afianzar procesos y mecanismos formales hacia el interior de la Institución,

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

SUBSECRETARÍA DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN INSTITCUIONAL

RECTORADO

2019 – “Año de la Exportación”

consensuados, que faciliten y den seguridad de las acciones y compromisos institucionales en relación a los planes de desarrollo y de mejoras de carreras, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional.