34
CINTEOTL Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Enero-Abril 2009. No.7. ISSN-1870-7289 Derechos Reservados UAEH/ICSHU América Latina como objeto de estudio Propuesta para un Itinerario Histórico Felipe López Gutiérrez Dr. en Estudios Latinoamericanos [email protected] Temáticas

Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

CINTEOTLRevista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Enero-Abril 2009. No.7.

ISSN-1870-7289Derechos Reservados UAEH/ICSHU

América Latina como objeto de estudioPropuesta para un Itinerario Histórico

Felipe López Gutiérrez

Dr. en Estudios [email protected]

Temáticas

1. Latinoamérica como objeto de estudio.

2. Los estudios latinoamericanos en México.

3. ¿Cuánta historia para América Latina?

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

4. Propuesta de un itinerario histórico.

Introducción.

En este breve ensayo propongo una discusión en torno a los estudios

latinoamericanos como objeto de estudio y atendiendo al problema de la

multidisciplinariedad, centro mi interés en la historia, especialmente en los

temas de historia colonial que a mi modo de ver son cruciales y que en los

estudios latinoamericanos han sido abandonados (o vetados) por los

historiadores y en general por los estudiosos de América Latina. En concreto

propongo un itinerario histórico de temas que se pudieran considerar

emergentes para entender la realidad latinoamericana. Previo a la propuesta,

planteo una sintética discusión acerca de los estudios latinoamericanos (objeto

de estudio, unidad-regional cultural), y del papel de la historia en la

comprensión de la compleja realidad de la región.1

1. Latinoamérica como objeto de estudio

Por tradición los Estudios Latinoamericanos se han convertido en objeto de

estudio de corte multidisciplinario. La sociología, la filosofía, la economía, la

política y la historia son las disciplinas que desde sus ámbitos, han venido

construyendo diversas explicaciones para abordar la complejidad

latinoamericana. Al hacerlo han develado una región donde se puede hablar de

unidad pero también -con el riesgo de ir contra corriente- han encontrado más

diversidad.2

Ahora bien, la primera cuestión a dilucidar es la que se refiere a la propia

existencia de la entidad llamada América Latina. Tiene sentido postularla como

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

una unidad, como un objeto de estudio propio y singular, o se trata más bien de

un constructo intelectual que parte de diversas argumentaciones;

Latinoamérica o América Latina, en sentido amplio, es todo el territorio

americano al sur de Estados Unidos. En sentido más estricto,

Latinoamérica comprende todos los países que fueron colonias de

España, Portugal, Francia e Inglaterra. Dado que los idiomas de estos

países provienen del latín, el término Latinoamérica ha servido para

designar a las naciones que fueron sus colonias en el Nuevo Mundo. 3

El hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma

cultura, además de su situación de dependencia económica, es el principal

factor de unión de la región. Pero su principal rasgo de identificación y

homogeneidad es sin duda la lengua española y la religión católica. 4

Una gran cantidad de estudiosos se han realizado sobre la problemática

latinoamericana (Leopoldo Zea, Abelardo Villegas, Luís Alberto Sánchez,

Enrique Dussel, Pablo González Casanova, Arturo Ardao y Arturo Andrés Roig

por mencionar algunos) y nos han legado una amplia discusión abarcando un

sin número de temas con posiciones no siempre coincidentes pero siempre

enfocadas a destacar la existencia de América Latina como entidad cultural. En

concreto, América Latina como unidad territorial y cultural existe para los

latinoamericanos. 5

Nos movemos con libertad y facilidad dentro de ella, existe un impresionante

número de estudios que la afirman como objeto de estudio y todos percibimos

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

que, más allá de las coincidencias también hay diferencias que a veces

resultan notables. Constituimos una unidad a la que toman como real centros

de investigación, instituciones internacionales, empresas y movimientos

políticos. Para la economía globalizada de hoy existimos y para los Estados

Unidos constituimos un mercado potencial. Esta percepción generalizada se

asienta sobre algunas características sociales básicas que imprimen a la región

un sello distintivo. A pesar de la evidente diversidad que no puede dejar de

poseer una región tan vasta, que incluye por lo menos diecinueve países, una

superficie de más de veinte millones de kilómetros cuadrados y más de 450

millones de habitantes, las semejanzas resultan importantes, igual que las

diferencias. Las matrices étnicas que convergen en la región han sufrido un

prolongado proceso de mestizaje, que hoy continúa prácticamente

imperturbable. La herencia común, que proviene del pasado colonial, ha hecho

de América Latina una región sin grandes fracturas religiosas o lingüísticas,

donde predomina ampliamente la religión católica y se hablan dos idiomas de

origen latino. Pero no es sólo el legado histórico sino la extendida semejanza

de las etapas de conquista, colonización y luchas por la independencia, el que

nos une en una tradición común. 6

2. Los estudios latinoamericanos en México.

En México, los estudios históricos pioneros sobre América Latina se

desarrollaron en torno a la historia de las ideas con las aportaciones del Dr.

Ardao y de Alejandro Kom. Con estos estudiosos inicia el estudio del

pensamiento latinoamericano. Es también conocida la actividad de Leopoldo

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

Zea, conformando el seminario sobre la historia de las ideas en América Latina

en 1947, por el que transitaron numerosos estudiantes de posgrado de todo el

continente. Posteriormente durante la dirección de Pablo González Casanova

en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se inauguró en 1960, el primer

curso de posgrado en Altos Estudios Latinoamericanos, con la participación de

profesores extranjeros y estudiantes de todo el continente y del Caribe (primer

curso integrado de ese tipo en América Latina). Al año siguiente, en 1961,

aparece se creó el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM y se

empezaron a desarrollar los cursos de invierno sobre temas de América Latina.

En 1966, se creó el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de

Filosofía y Letras y se daría nacimiento a la licenciatura en estudios

latinoamericanos que comprendía estudios de Historia, literatura y filosofía. 7

México ha sido el país pionero en los estudios latinoamericanos, labor que

continua realizando con gran empero la UNAM y otros centros de investigación.

La larga experiencia de resistencia ante las intervenciones extranjeras, la

ideología nacionalista de la Revolución y el democratismo avanzado del

periodo cardenista, contribuyó al desarrollo de dichos estudios. También

contribuyeron los exiliados (intelectuales) de la España republicana, quienes se

interrogaban sobre su propio proceso y problemas, el impacto de un

pensamiento que podía ver más desde afuera los elementos culturales

comunes de Hispanoamérica, sin duda estimulaban el desarrollo de un

pensamiento latinoamericano. Aunado a lo anterior, en los años 70 los estudios

latinoamericanos tuvieron un nuevo y vigoroso aporte con el exilio del cono sur.

Llegaron a México gran cantidad de intelectuales y la producción de estudios

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

sobre la problemática latinoamericana aumento. Cabe señalar que por

naturaleza los estudios latinoamericanos en México tienen su principal

desarrollo en el medio universitario, especialmente en la docencia y la

investigación. 8

3. ¿Cuánta historia para América Latina?

Durante las últimas décadas se han realizado en América Latina importantes

reflexiones sobre la utilidad del conocimiento histórico y la función del

historiador. La multiplicación de las instituciones de investigación histórica y los

centros de docencia para formar historiadores, las numerosas reuniones de

carácter científico sobre temas históricos y el aumento del número de

historiadores profesionales se han traducido, en los últimos años, en una

profusión de estudios sobre temas de los procesos históricos latinoamericanos.

Se habla de la limitación del conocimiento histórico en América Latina y de la

poca reflexión teórica sobre temas cruciales que han sido olvidados por los

historiadores. Algunas corrientes apuntan y buscan las causas en el trabajo de

los historiadores y plantean la necesidad de renovar las interpretaciones

históricas tradicionales y revigorizar las nuevas tendencias que vienen

caracterizando la historiografía latinoamericana contemporánea. Al mismo

tiempo, el interés hacia América Latina, y la necesidad del conocimiento

histórico ha aumentado notablemente durante estos últimos años. Las obras de

Gibson, Tulio Halperin, Assadourian, Haring, Florescano Richard Konetzke y

James Lockhart por mencionar los más representativos, han aportado valiosos

conocimientos históricos sobre la realidad latinoamericana, principalmente en

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

su etapa colonial. Sin embargo, Estas obras a mi modo de ver, han privilegiado

los temas clásicos de la historia colonial, sacrificando temáticas importantes

quemas adelante señalare en el itinerario histórico.9

Cabe señalar que una edición reciente (publicada en el 2000) coordinada por

la UNESCO sobre Historia General de América Latina, aborda temas poco

tratados en las últimas décadas. En esta obra resaltan las aportaciones que se

hacen sobre dos periodos; el mundo precolombino y el periodo colonial.

Por ejemplo Teresa Rojas y John V. Murra destacan la importancia y riqueza

de las culturas precolombinas que poblaron el continente americano. Esta

etapa proyecta la especificidad americana en una futura y verdadera historia

así como las disímiles civilizaciones que se configuraron y los complejos

recursos culturales, técnicas, organización social, política y religiosa que

desarrollaron.10

Por otro lado, Franklin Klin y Frank Moya analizan la primera fase del

asentamiento colonial, que se inició en cada región del Nuevo Mundo, según

sus pobladores fueron entrando en contacto con los europeos y que duró, con

variantes, hasta la década de 1570. Al ritmo de la colonización, la historia de la

implantación europea en América tuvo un desarrollo desigual. Mucho se

escribió, desde el propio siglo XVI, acerca de las sucesivas regiones centrales

de asentamiento español. Cartas y memoriales, junto con los informes

burocráticos, dieron noticia de los avatares de la empresa de conquista.

Muchas de las crónicas que se aceptaron entonces como históricas y

fidedignas, no lo eran del todo: tenían una intención política manifiesta y

revelaban una necesidad de justificación; aplicaban a la población aborigen la

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

valoración que los europeos de aquel tiempo empleaban para juzgar a los

hombres que habían “quedado” fuera de la historia de occidente. A los ojos de

los europeos, los americanos necesitaban no sólo la indispensable conversión

religiosa, sino también el aprendizaje de los más rudimentarios criterios

referentes al trabajo y el orden social.

La colonización fue presidida por una manifiesta voluntad de aculturación: los

americanos recién encontrados debían comportarse y pensar como éstos,

debían aprender una nueva lengua y creer en un nuevo Dios. La confluencia de

dos sociedades produjo una superposición, en la cual la convivencia se inició

en la imposición y permaneció gracias a la cotidiana reelaboración y a la

construcción de ámbitos de consenso. Contra lo que muchas veces se ha

argumentado, esta dinámica social no generó un conflicto permanente.

La expansión europea tuvo en América características muy distintas de las

que desarrolló en otros continentes y en siglos posteriores al XVI. Para la

comprensión cabal de estas diferencias no basta con describir los rasgos

distintivos de las colonizaciones efectuadas por países mediterráneos y

anglosajones. El decenio que se inició en 1570 trajo consigo la definición del

régimen colonial en toda América. Los grandes virreinatos de la Nueva España

y el Perú concentraban el poder político, buscaban expandirse hacia nuevas

tierras -más allá de los mares o las montañas-, controlaban desde sus

audiencias principales a otras subordinadas y propiciaron una vida cultural y

científica con perfil propio. Así, aun antes de culminar la primera centuria del

dominio español en América, pudo verificarse el surgimiento de la sociedad

criolla y la capacidad de supervivencia de las poblaciones nativas de América.

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

En esta tesitura de aportaciones históricas están ubicados Alfredo Castillero y

Allan Kuethe, que examinan los dos siglos que siguieron al establecimiento del

dominio español y portugués en el continente. Fue durante estos doscientos

años cuando aparecieron las características fundamentales de los principales

núcleos de civilización latinoamericana. En sus trabajos analizan los retos que

plantearon la organización de la sociedad, la consolidación de las estructuras

económicas y las jerarquías sociales, la extensión geográfica, el papel de la

Iglesia, la importancia creciente del estamento militar, el ejercicio del poder

político-económico y social, la conformación de la ideología colonial y la

evolución de la vida urbana y rural. Van más allá del análisis de las

instituciones formales, para adentrarse en la realidad de la cultura y la vida

cotidiana. La profundidad con que analizan la complejidad y las características

esenciales de la vida colonial –desde los estilos arquitectónicos hasta las

comunicaciones terrestres y marítimas, pasando por la estructura

administrativa de la Corona, la minería o la industria manufacturera– permite

conocer la realidad colonial de América Latina.11

Por otro lado Enrique Tandeter y Jorge Hidalgo toman como marco

cronológico un largo siglo XVIII que comienza antes de 1700 y termina en

vísperas de los movimientos independentistas. Durante la segunda mitad del

siglo XVIII se desplegaron en Latinoamérica complejos procesos reformistas

impulsados por la corona ibérica. Paradójicamente, aquellas reformas

"borbónicas", pensadas desde las metrópolis a fin de renovar y fortalecer los

vínculos coloniales, culminaron en la crisis del orden colonial. Sin embargo, los

sujetos históricos no se limitan a los criollos, por el contrario, se presentan los

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

avances que los historiadores han hecho respecto de las visiones de los

diversos actores históricos alternativos, que nos dicen mucho del proceso de

construcción de lo que en el futuro seria América Latina.12

Finalmente Germán Carrera Damas y John V. Lombardi analizan la crisis

estructural del orden colonial, mismo que se extendió desde finales del siglo

XVIII hasta mediados del siglo XIX. Los autores plantean que es posible

rastrear los signos de la crisis estructural de las sociedades implantadas

latinoamericanas mucho antes de finales del siglo XVIII. Asimismo, argumentan

que debe comprenderse que es un proceso todavía abierto, en el cual se

advierten estados de desarrollo, dependiendo de la sociedad considerada. Lo

anterior constituye un marco teórico para las sociedades implantadas

latinoamericanas, también denominadas sociedades criollas.13

Por último, de esta obra –a pesar de su generalidad- podemos rescatar

temas específicos para enriquecer el marco histórico actual de los estudios

latinoamericanos:

Mundo ibérico al momento de la conquista.

Representaciones mentales del descubrimiento

Farmacopea.

Percepciones e imágenes del mundo americano.

Organización institucional del mundo colonial.

Economía y alimentación.

Vías de Comunicación.

Inmigración en el periodo colonial.

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

Iglesia y evangelización.

Redoblamiento

4. Propuesta de un itinerario histórico para América Latina.

Es sabido que el término historia se utiliza en más de una acepción. Para los

propósitos del presente ensayo nos interesan dos aspectos; la historia que

explica la transformación de las sociedades humanas y la historia como

ciencia, con su campo, método, técnica, con sus especificidades, aun dentro de

las que poseen las restantes ciencias sociales, y hasta sus limitaciones. En su

primera acepción la historia tiene relación con las ciencias sociales. En cuanto

a la segunda, es la disciplina que busca la reproducción conceptual de ese

proceso de transformación de las sociedades humanas. No se trata por otra

parte de discernir en detalle los campos de la historia, sino de elaborar una

estrategia de investigación que permita utilizar todos los aportes posibles, tan

necesarios para explicar el caso de América Latina. Establecer si es posible,

objetivos que puedan ser abordados desde distintos ángulos, tanto para afinar

el instrumental teórico-metodológico, como para reunir el conocimiento

existente y someterlo a un proceso de síntesis y realizar investigaciones

concretas sobre temas parciales y globales de crucial importancia sin las

cuales el conocimiento actual de América Latina resultaría limitado y

superficial.14

A partir del examen del desenvolvimiento histórico de América Latina en este

ensayo proponemos un itinerario de temas que a mi modo de ver son

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

importantes para comprender los procesos de transformación que ha sufrido la

región en los últimos doscientos años.

Primer itinerario mundo precolombino y temas:

Aztecas (señoríos y tributación)

Incas: (sistema de redistribución y compensación)

La etapa precolombina dentro de los estudios latinoamericanos y en especial

en la licenciatura es abordada de forma parcial. Se le da mayor espacio al

estudio de mesoamericana y en especial al periodo clásico (la cultura maya y

teotihuacana gozan de preferencia). Por otro lado el tiempo dedicado a las

culturas precolombinas del cono sur es mínimo. En el presente ensayo

proponemos el estudio de las dos grandes civilizaciones a la llegada de los

españoles; aztecas e incas.15

Por otro lado, si examinamos el sistema de señoríos implantado por los

aztecas en el Valle de México, entenderemos aspectos cruciales de la historia

colonial mexicana del siglo XVI y buena parte del siglo XVII; (la conquista, el

sistema de encomiendas y la tributación). Si analizamos el funcionamiento de

la economía inca y su sistema de retribución y del trabajo colectivo, podremos

entender las repercusiones que tuvo para el cono sur la mita colonial peruana y

la tributación implantada por el virrey Toledo en el siglo XVI. Lo anterior, solo

por mencionar algunos ejemplos.16

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

Segundo itinerario etapa colonial y temas:

Ciclo colombino.

Historia de España.

Historia de la iglesia.

Evangelización.

Instituciones jurídicas e instituciones privadas.

Derecho indiano.

La etapa que a mi modo de ver presenta más lagunas es la que corresponde al

periodo colonial. En sentido estricto la historia de América Latina inicia con la

llegada de España al llamado nuevo mundo.17

Al respecto la historia colonial latinoamericana ha sido abordada de manera

global como si los procesos históricos realmente se hubieran presentado así.

Esta visión integradora y los esfuerzos comprometidos en ella han dado como

resultado una historia desarticulada y estereotipada donde predominan

temáticas que así como se presentan, no tienen conexión alguna.18

La primera etapa colonial en las Antillas –el llamado ciclo colombino-

prácticamente esta ausente en los estudios latinoamericanos. Inicia este

periodo con la llegada de Cristóbal Colón y termina con su muerte. Es

importante por que España pone en marcha el primer ensayo de administración

colonial y casi todas las instituciones jurídicas e instituciones privadas que

llegaron a tierra firme tuvieron su primera experiencia en ese ciclo colombino.

(19)

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

Tenemos una considerable producción bibliográfica sobre temas económicos

sociales y políticos referentes a la etapa colonial y mucho se discute si para

esta etapa América Latina era precapitalista o feudal y de que forma lo anterior

repercutió en la estructura social de la región y si esto tiene que ver con la

aparición de las estructuras de dependencia que finalmente nos llevaron al

subdesarrollo. El precapitalismo o la feudalidad o como lo quieran llamar no fue

de generación espontánea, estos procesos tienen origen y nombre; España. Es

increíble que en los estudios latinoamericanos no se de un espacio a la historia

de España. La España de la época de los reyes católicos es una y deja su

huela en la conquista de América y principalmente en el siglo XVI. La España

de los Austria presenta otras características y deja su huella en la historia

latinoamericana del siglo XVII y definitivamente la España de los Borbones

tiene mucho que ver con el colapso del orden colonial en Latinoamérica. Por

ejemplo si se examina el pensamiento económico, político, social y cultural de

la España de Carlos II o Carlos V estaremos en condiciones de entender la

dependencia y el subdesarrollo latinoamericano.20

Trescientos años de dominación colonial no son suficientes para justificar en

los estudios latinoamericanos la inclusión de alguna materia sobre la historia de

España.

Causa más sorpresa que en los estudios Latinoamericanos no se cuenten

con espacios para examinar el Derecho Indiano, legislación muy compleja que

fue el marco normativo para las posesiones coloniales de España. Consumada

la independencia no desaparece del todo este derecho y hasta la mitad del

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

siglo XIX todavía se aplicaba sobre todo en las comunidades del interior tanto

de México, Perú y Argentina. Tan sólo con leer la obra de Tulio Halpering

Dondhi; la formación de una elite dirigente, comprendemos la importancia del

tema. Actualmente los usos y costumbres de los pueblos indígenas tienen su

origen en el derecho indiano. Sociólogos, economistas, politólogos y en general

los estudiosos de la realidad latinoamericana, si se detuvieran a examinar La

Recopilación de las Leyes de Indias, estarían en mejores condiciones de

entender mucha de la problemática latinoamericana del siglo XIX y del XX. Los

antropólogos enamorados de las comunidades indígenas, de sus fiestas, ritos,

ceremonias y limpias, etc. (antropología de la pobreza) encontrarían en el

derecho indiano una gran riqueza de temas y de respuestas a muchos de las

problemas de las comunidades.21

Se ha prestado poca atención a las instituciones jurídicas que España

implantó en Latinoamérica y menos aún a las instituciones privadas (vinculadas

a la empresa de conquista) durante el siglo XVI. Tampoco se ha examinado la

evolución de dichas instituciones durante el resto de la dominación colonial. Por

ejemplo mucho comprenderían los latinoamericanistas abocados al estudio del

movimiento obrero, si analizaran con profundidad instituciones como la

encomienda indiana y sus repercusiones a largo plazo en la formación de los

primeros sistemas de trabajo y de explotación del trabajador indígena. Con la

información que disponemos podemos afirmar que las repercusiones que tuvo

la encomienda fueron a largo plazo y que condicionaron al menos dos

elementos importantes; a) la evolución de los sistemas de trabajo, incluido el

peonaje por deudas que en muchas regiones de Latinoamérica se prolongo

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

hasta bien entrado el siglo XX y b) la sub valoración del trabajo indígena, que

repercutió en los subsecuentes sistemas de trabajo.22

Otra institución de importancia que prácticamente esta ausente en los

estudios latinoamericanos es la Iglesia. Esta institución sobrevivió el colapso

colonial y hasta el día de hoy se conserva (en su forma y estructura) tal y como

era en el periodo colonial. En lo tocante a la evangelización de los pueblos

indígenas (hecho histórico de extraordinaria importancia, único e irrepetible en

la historia de la humanidad), no aparece ni como subtema, mucho menos las

repercusiones de los diferentes procesos de evangelización aplicados por

España.23

América Latina no viene al mundo por generación espontánea, nace y se

forma en el periodo colonial. Allí se formó el andamiaje económico, político

social y cultural que no solo sobrevivió el fin del mundo colonial sino que entró

de lleno a la vida independiente y condicionaron la formación de las naciones

que hoy forman Latinoamérica.

Finalizado el orden colonial y concluido el periodo de guerras de

independencia comienza el proceso de formación de los países

latinoamericanos en un contexto difícil y complejo. Al respecto, en los estudios

latinoamericanos no se ha examinado el papel que jugo la herencia colonial en

los procesos de formación de países y hasta que grado dicha herencia

condicionó el desarrollo económico, político y social de los nuevos países. (24)

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

Tercer itinerario y tema:

El caso de la integración Latinoamericana.

A primera vista tal parece que cuando hablamos de Latinoamérica hablamos de

unidad y se da por sentado una común herencia cultural pero en realidad hay

más diferencias que semejanzas. Más allá de las diferencias fisiográficas (que

las tenemos y son importantes), la historia de los países que hoy integran la

región y la forma como se han desarrollado no ha sido bajo esquemas

homogéneos.

Baste señalar que la casi totalidad de la bibliografía que versa sobre los

estudios latinoamericanos se preocupa sobre manera en presentarnos una

región no integrada desvinculada o fragmentada. ¿Acaso no siempre ha sido

así? Un examen cuidadoso de la historia de la región demuestra que la falta de

integración ha sido una constante.

En su etapa precolombina las zonas nucleares más importantes estaban

integradas por mesoamérica y el área andina. A la llegada de los españoles los

grupos culturales más importantes en cuanto a su desarrollo fueron los aztecas

e incas. El resto de los grupos no habían superado la etapa de cazadores

recolectores y estaban dispersos en el Caribe (Tainos y Arawuakos), en

Norteamérica (actualmente los territorios de Estados y Canadá (Cherokes,

Pieles rojas, etc.) y otros grupos marginales en el cono sur. Ninguno de estos

grupos estaba integrado y las dos grandes civilizaciones precolombinas no

tuvieron contacto alguno.26

Page 18: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

La etapa virreinal no fue diferente –a pesar de los intercambios comerciales

entre las regiones del Cono Sur- ya que los principales virreinatos (La Nueva

España y el Perú) se mantuvieron aislados e incluso en el mismo cono sur el

virreinato del Río de la Plata no pudo articular la integración que pretendían los

borbones en la etapa final de la dominación española. Se puede afirmar que la

etapa colonial latinoamericana se caracterizo por la falta de integración de

virreinatos, capitanías generales y reinos dependientes de los virreinatos.

Incluso al interior de los virreinatos no se contaba con una integración real.

El caso de la Nueva España (actualmente México) es un caso típico de falta

de integración de regiones; en este virreinato el reino de Nueva Granada en la

práctica real gozaba de poderes y autonomía con respecto a los poderes

centrales y también con relación a otros reinos del mismo virreinato. Otro

ejemplo es el virreinato del Perú que tras consumada la independencia pierde

sus provincias (que en la práctica real ya las tenía perdidas), lo mismo ocurrió

con el virreinato del Río de la Plata y la separación de sus provincias.

La consumación de la independencia no significó la unidad de la región sino

todo lo contrario. Significó la aparición de poderes locales-regionales que

nacieron y se fortalecieron en el periodo colonial. Poderes locales con

posiciones irreconciliables que hicieron sentir su fuerza durante buena parte del

siglo XIX. ¿Cuál unidad? ¿América Latina nunca la ha tenido? ¿La matriz

colonial, la cultura, la lengua o la religión nos hacen iguales a los

latinoamericanos?

La historia de América Latina en el siglo XX también caminó por esta tesitura

y la historia reciente del nuevo milenio no da esperanzas de ser diferente. Por

Page 19: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

tal motivo uno de los temas históricos indispensables que se propone en este

itinerario para ser considerado en los estudios latinoamericanos, es explorar las

posibilidades reales de integrar una región que por naturaleza nunca lo ha

estado y por que no, admitir la no viabilidad del ideal bolivariano y explorar

otras alternativas.

¿Cómo integrar un conjunto de países con desiguales niveles de desarrollo?

¿Acaso es más fácil la integración de ciertas regiones o países que comparten

un espacio geográfico más reducido pero con intereses comunes? ¿Desean los

latinoamericanos la pretendida integración? ¿Qué opinaría un paraguayo sobre

la integración de su país con Argentina y Brasil?

Cuarto itinerario y temas:

Historia de los Estados Unidos.

Terminado el pacto colonial, América Latina inicia un proceso que la llevará a la

construcción de nuevos países dentro de un contexto de inestabilidad política.

Es precisamente en este momento crucial del siglo XIX, señalado por Tulio

Halpering (1821-1870) cuando Latinoamérica entra a un nuevo pacto

neocolonial con la potencia emergente; los Estados Unidos.

Murray comenta que la historia de los Estados Unidos es en parte la historia

de muchos pueblos por las intervenciones e intereses norteamericanos en todo

el mundo. La historia contemporánea de América Latina inevitablemente esta

vinculada a la primera potencial mundial y es sorprendente que en la

licenciatura de estudios latinoamericanos no se tenga una materia o dos

Page 20: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

materias obligatorias sobre la historia de ese país. Mucho meno temas como el

power establishment norteamericano o el pensamiento económico conservador

para entender con mayor profundidad los procesos de globalización y

mundialización impuestos a nuestros países.27

Conclusiones

Más que conclusión queda la preocupación por lo arriba expresado. El itinerario

propuesto no es otra cosa que una selección de temas que constituyen

aproximaciones históricas que pueden insertarse en la multidisciplinariedad de

los estudios latinoamericanos.

Toca a los latinoamericanistas explorar las temáticas históricas que han

dejado huella en la vida económica, política y social de nuestros países. Con

esto enriqueceremos la historiografía de la región y aportamos conocimientos

importantes para un mejor conocimiento de América Latina.

Referencias y bibliografía

1. Véase la obra publicada por la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Balance y Perspectivas de los Estudios Latinoamericanos. México, 1985. Otra obra reciente, también publicada por la UNAM es América Latina: aproximaciones multidisciplinarias bajo la coordinación de Norma de los Ríos e Irene Sánchez Ramos. UNAM. México, 2005.

2. Para este caso puede consultarse la obra Sabino, Carlos. El fracaso del intervencionismo. Apertura y libre mercado en América Latina. Ed. Panapo. Caracas, 1999.

3. López Vicente. Geografía física, económica y humana de América Latina. Planeta. México, 2002.

Page 21: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

4. Phelan L. John. El origen de la idea de América. Coordinación de humanidades y centro de estudios latinoamericanos. UNAM. México, 1979. También puede consultarse la clásica obra de Ribeiro, Darcy. La cultura Latinoamericana. Coordinación de humanidades y centro de estudios latinoamericanos. UNAM. México, 1978.

5. Un clásico del pensamiento latinoamericano es Zea Leopoldo. América Latina: largo viaje hacia si misma. Coordinación de humanidades y centro de estudios latinoamericanos. UNAM. México, 1978. También la obra de Roig, Arturo Andrés. Los ideales bolivarianos y la propuesta de una universidad latinoamericana continental. Coordinación de humanidades y centro de estudios latinoamericanos. UNAM. México, 1978.

6. Idem… Sabino Carlos.

7. Balance y Perspectivas de los Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, 1985.

8. Idem… Balance y…

9. Véase Gibson, Charles. España en América. Grijalbo. Barcelona, 1976 y del mismo autor Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. Siglo XXI. México, 2000 y The spanish tradition in America. Harper and Row, Publishers. New Cork, 1968. Por otro lado, véase la obra de C. H., Haring. El imperio español en América. Alianza Editorial. México, 1990. También el clásico de Florescano, Enrique. Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, 1500-1975. FCE. México, 1987 y Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial. México, 1981. y por último K. Fieldhouse, David. Los imperios coloniales desde el siglo XVIII. Siglo XXI. México, 2002.

10. Historia General de América Latina tomo 1. UNESCO/Trotta. 2005

11. Historia General de América Latina tomo 2. UNESCO/Trotta. 2005

12. Historia General de América Latina tomo 3. UNESCO/Trotta. 2005

13. Historia General de América Latina tomo 3. UNESCO/Trotta. 2005

14. Idem…

15. Idem…Historia General de América…tomo 1.

16. Véase las obras clásicas de Zavala, Silvio. La encomienda indiana. Porrúa. México, 1992 y El mundo americano en la etapa colonial. Porrúa. México, 1970. También el estudio de Miranda, José. La función económica del encomendero en los orígenes del régimen colonial (Nueva España 1525-1531). UNAM.

Page 22: Universidad Nacional Autónoma de México€¦ · Web viewEl hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia

México, 1965 y las obras de Scout, Meredith. The encomienda. University of Harvard. Massachusetts, 2002, Manuel Cuevas, Héctor. La función económica de la encomienda. UV. Colombia, 2000 y Byrd Simpson, Lesley. The Encomienda in New Spain. Los Angeles, USA. 1966. (p. 145 titulo de encomienda, 159 aspectos económicos y demográficos de la encomienda, 203) y Lockhart, James. Los nahuas después de la conquista. FCE. México, 1999.

17. Márquez Ramírez Gabriel. Cuatro visiones del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo. UAEH. México, 2005, en especial el capitulo 2.

18. Véase la obra de Pereyra, Carlos. La obra de España en América. Porrúa. México, 2000.

19. Idem…Márquez Ramírez.

20. Véase la obra de Luque Talaván, Miguel. La España de los reyes católicos. UAEH. México, 2005. También la obra de Alonso de Aguilar, Francisco. Relación breve de la conquista de la Nueva España. SEP. México, 1977 y Anderson, Perry. El estado absolutista. Siglo XXI. México, 2000. También las obras de Cadalso, José. Cartas marruecas. BBS. Navarra, 1983 y Herrera y Tordesillas, Antonio. Historia General de los Hechos de los Castellanos. Madrid, 1936 y Manzano Manzano, Juan. La incorporación de las Indias a la corona de Castilla. ECH. Madrid, 1948. 21. Véase García Guízar, Abel. El derecho indiano. Universidad Autónoma de Zacatecaz. México, 2003 y De Encinas, Diego. Cedulario Indiano. Estudio e índice por Alfonso García Gallo. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid, 1945. También Recopilación de las Leyes de Indias, 1680. AGN. México. También Las Ordenanzas reales sobre indios (leyes de 1512-1513). En Archivo Nacional de Simancas, Sevilla. Versión paleografiaza y De Puga Vasco. Provisiones, cedulas, instrucciones para el gobierno de la Nueva España. ECH. Madrid, 1945.

22. Idem… Pereyra, Carlos.

23. Véase Bulario Índico. EESS. Madrid, 1970. Alonso Cabreros, Migueles. Código de Derecho Canónico (bilingüe y comentado). BAC. Madrid, 1957 y Aragonés Virgili, Manuel. Historia de pontificado. Casullerías. Barcelona, 1945. También las cronicas del siglo XVI, principalmente las de Fray Toribio de Benavente, Fray Jerónimo de Mendieta, Juan de Torquema y los clásico Ricard, Robert. La conquista espiritual de México. FCE. México, 1986 y Duverger, Christian. La conversión de los indios de Nueva España. FCE. México, 1993, así como la obra de Phelan, John. El reino milenario de los franciscano. UNAM. México, 1980.

24. Véase la interesante obra de Everett E. Hagen. Orígenes del Subdesarrollo. Herrero. México, 1964, especialmente el apartado de la herencia colonial.