35
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACION INSTITUCIONAL Participantes: Iramar M Belandria A CI: 13097361 Neiva Chavarri CI: 10719832 Mérida, 3 de Junio de 2016

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA

EVALUACION INSTITUCIONAL

Participantes: Iramar M Belandria A

CI: 13097361 Neiva Chavarri

CI: 10719832

Mérida, 3 de Junio de 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

Principios que orientan la autoevaluación institucional

Según la Conferencia Mundial de la UNESCO (1988), el proceso de evaluación

debe ser motivador y desarrollarse dentro del marco de la libertad "académica y

autonomía institucional" logrando de tal manera la transformación, pertinencia y

calidad de la educación.

En este sentido, entre los principios que orientan la autoevaluación

institucional destacan los diferentes valores como son la honestidad la

responsabilidad, la honorabilidad, el respeto, la tolerancia la eficacia.

Características del proceso de autoevaluación institucional

En el proceso de evaluación institucional deben considerarse todos los actores

influyentes e involucrados en el proceso permitiendo recogerse información valida la

cual pueda analizarse y determinar si se esta brindando una educación de calidad y

pertinente

Además es conveniente involucrar al personal de la institución que labora en el

mismo para ejecutar la autoevaluación y para mejorar algunos objetivos de la misma

Como se realiza el proceso de autoevaluación institucional:

De igual manera es necesario elaborar un instrumento de evaluación a través

del departamento de control de estudio para ser ejecutado a los docentes al personal

administrativo y al personal obrero

Vincular una investigación de carácter institucional a los siguientes aspectos:

*Evaluación de la Gestión Directiva/Supervisora

Personal académico dirigido de la zona educativa Nº14

*Evaluación de la Organización Escolar

Directora

Page 3: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Subdirectora

Coordinadores de la básica y la técnica

Coordinador de evaluación

Coordinador de cultura

Evaluación Académica Del Docente

Diseño de evaluación

Evaluación Curricular

Evaluación de la Gestión del Personal Administrativo

Instrumento de evaluación

Evaluación de la Gestión de la Comunidad

Involucrar a la comunidad a las diferentes actividades académicas y culturales

Tabla 1. Etapas de la Evaluación Institucional

EVALUACION DE LA GESTION

DIRECTIVA

Entrevista al docente y directivo

*

EVALUACIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Guía de observación

EVALUACION ACADÉMICA DEL

DOCENTE

Entrevista al docente

*

EVALUACIÓN CURRICULAR

Entrevista al docente

*

EVALUACION DE LA GESTION

DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Construya y aplique su propio instrumento de evaluación

*

EVALUACION DE LA GESTION DE

LA COMUNIDAD

Construya y aplique su propio instrumento de evaluación

Page 4: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Parte I

Colegio: U.E.C Inmaculada Concepción

Dependencia:

AVEC

Ubicación de la institución:

Mérida Estado Mérida

Calle, avenida, sector, urbanización

Avenida Zerpa entre calles 20 y 21

Zona urbana o rural:

Zona urbana

Fotografía de la fachada

Page 5: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Reseña Histórica de la Institución

La U.E Colegio Inmaculada Concepción de Mérida ubicada en la av. 5 Zerpa

entre calles 20 y 21 dirigido por las hijas de María Auxiliadora o hermanas salesianas

congregación fundada por San Juan Bosco y Dominga Mazzarello en Italia en el año

1872.

El día 5 de diciembre de 1927, 9 religiosas arribaron a las playas venezolanas en

el puerto de la Guaira. Y el 11 partieron a Mérida a donde llegaron el 15 llenas de

optimismo, de fe y de inmenso efecto por la tierra de Bolívar es esta precisamente de

la hermanas salesianas en tierra venezolana.

El nombre de Inmaculada Concepción tiene su origen en el dogma proclamado

en el año 1854 cuando el papa pio ix definió solamente que " en el primer instante de

su Concepción por la gracia y el privilegio de dios fuera aceptado”

El 7 de enero de1928 el colegio abrió sus puertas a la niñez y juventud

merideña; con 15 alumnas externas y un reducido grupo de internas solo hasta el

tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar

educación básica primera y segunda etapa

El 5de Octubre de 1933 el colegio recibe autorización para abrir el primer año

de educación normal. Y el 30 de Junio de 1937 se gradúan las primeras normalistas.

Page 6: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig.1 Reseña histórica de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 7: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig2. Actas de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 8: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig3. Otras Actas de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 9: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Parte II. Modelo de Jerry Porras

El modelo de “análisis de flujos”, desarrollado por Porras en 1988, es un modelo

básicamente gráfico, en el que se muestran los problemas y sus interconexiones.

Según el autor, los problemas primero deben ser identificados para luego ser

categorizados de acuerdo a la clasificación anterior. Por último, se diseña un plan de

acción tendiente a la resolución de los problemas. Lo anterior, conlleva un cambio del

ambiente de trabajo ya que se actúa sobre las cuatro dimensiones del escenario de

trabajo, por lo que se espera un cambio también en la conducta de los individuos que

llevará al mejoramiento de la organización.

En virtud de lo anterior, en este modelo, se analizan las interconexiones entre los

problemas y se trazan gráficamente las acciones correctivas que se deben

emprenderse para resolverlo. Tales problemas son abordados sistemáticamente,

corrigiendo los aspectos disfuncionales de las cuatro clases de variables que

constituyen el escenario de la organización.

En la opinión de Porras (1988) al lograr cambiar el área de trabajo,

la conducta de los individuos cambiará también.

De igual manera, Porras (1988) propone la existencia de una relación directa

entre los factores organizacionales como las metas, estrategias, sistemas

administrativos, cultura, procesos de interacción, herramientas, equipo y maquinaria,

y ambiente físico, y la conducta de los individuos dentro de la organización.

Los problemas se dividen en: sintomáticos que son efectos de muchas causas, los

problemas básicos que son causas de muchos efectos y los problemas fundamentales

que son causas exclusivas de problemas básicos.

Page 10: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Tabla2. Flujos de la Organización. Modelo Jerry Porras (1988)

Pasos de aplicación del Método:

1. Identificación de los problemas observados. 2. Jerarquización de los problemas. 3. Asignación de los problemas observados a las distintas categorías organizacionales. 4. Búsqueda de relaciones causales. 5. Clasificación por tipo de problema 6. Desarrollo de alternativas de solución y compromisos de acción.

FUNCIONAMIENTO

ORGANIZACIONAL FACTORES SOCIALES

TECNOLOGIA

AMBIENTE FÍSICO

Aspectos

destinados a

organizar, dividir y

a coordinar el

trabajo y el

comportamiento

formal de las

personas. Incluye:

• Metas y planes.

• Estrategia.

• Estructura.

• Políticas.

• Sistemas y

procedimientos

administrativos.

• Sistemas de

incentivo:

Sistema de

evaluación

Sistema de

pagos

Prestaciones

Abarca todos los aspectos

Directamente relacionados

con las

Personas en la organización:

sus

Características, sus procesos

y

Patrones de interacción y sus

Características como grupos

sociales

Mas grandes

Cultura: Supuestos,

valores, normas,

lenguaje, ritos, historia,

relatos, mitos, símbolos.

Procesos de Interacción:

interpersonal, grupal e

intergrupal

Patrones y redes

sociales: comunicación,

solución de problemas,

influencia y estatus

Características

individuales: Actitudes y

creencias, habilidades y

sentimientos.

Aspectos que

influyen en la

transformación

de los insumos

en productos.

Incluye:

• Equipos.

• Máquinas.

• Experiencia

Técnica.

• Diseño de

puestos de

trabajo.

• Políticas y

procedimientos

técnicos.

• Sistemas

técnicos e

informáticos.

Aspectos que se

refieren a las

condiciones y

estructuras

concretas y a

objetos no técnicos

Incluyen:

Configuración del

Espacio: tamaño,

forma

y ubicación relativa

Ambiente Físico:

Luz,

calor, ruido, calidad

del

aire y limpieza

Diseño interior:

decoración, mobiliario,

revestimientos de

ventanas y pisos,

colores.

Page 11: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

En el caso de la U.E Colegio Inmaculada Concepción los problemas que mas

afectan a la institución son problemas de comportamiento y adaptación, la

sexualidad, las droga y en pocos casos la ingesta de alcohol. Aplicando el modelo de

flujos desarrollado por Porras tenemos:

1. Identificación de los problemas observados: problemas de comportamiento y adaptación, la sexualidad, las droga y en pocos casos la ingesta de alcohol 2. Jerarquización de los problemas: Factores Sociales 3. Asignación de los problemas observados a las distintas categorías organizacionales: los problemas presentados se ubicaron en la categoría de factores sociales por las características de los mismos 4. Búsqueda de relaciones causales: dificultades de interacción, interpersonal, grupal e

Intergrupal. Patrones y redes sociales: comunicación, solución de problemas, influencia y estatus; características individuales: Actitudes y creencias, habilidades y sentimientos.

5. Clasificación por tipo de problema: problemas de orden social y algunos con patrones psicológicos. 6. Desarrollo de alternativas de solución y compromisos de acción: Dinámicas familiares guiadas por algún psicólogo o especialista calificado en el tratamiento de los problemas descritos anteriormente.

Parte III

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DIRECTIVA/SUPERVISORA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ENTREVISTA

Entrevista al Supervisor:

1.-Fundamentos filosóficos, políticos, pedagógicos, del supervisor escolar

2.- Características cuantitativas de la población escolar que atiende cada supervisor

Estructura organizativa de la Zona Educativa

Estructura organizativa de la Coordinación de Educación

Ubicación y número de escuelas atendidas por la Coordinación de Educación

Zona Educativa N° 14

¿Cuántas escuelas se han construido en los últimos diez años en el Municipio

Libertador? ¿Cuáles? ¿Y en el Estado Mérida?

Page 12: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

3.- Retos a los que se enfrenta como gerente, planificador, motivador

Funciones técnico-pedagógicas

Se realiza en función del Curriculum básico nacional

Funciones administrativas

Para llevar un seguimiento de como de trabaja en las diferentes instituciones

Funciones socio-comunitarias

Que toda la escuela liceos y colegios sean garantes de la educación para toda la

población s en los diferentes niveles

Aspectos personales

Que todos los docentes leven su planificación y trabajen con el PEI

¿Cuáles son los procedimientos para designar a un supervisor?

Que tenga más de 10 de servicio en la rama de la educación, que tenga grado de

posgrado o magister en alguna especialidad

¿Sobre qué leyes y reglamentos basa su función supervisora?

Sobre la constitución, la ley de educación reglamento de educación y sobre el

Curriculum básico nacional

¿En qué instrumentos se apoya para realizar las respectivas supervisiones? Sobre la

constitución, la ley de educación reglamento de educación y sobre el Curriculum

básico nacional

¿Qué criterios toma en cuenta para realizar el acompañamiento pedagógico?

Se realiza un instrumento de evaluación dentro de la supervisión para hacer la

respectiva supervisión de dicha escuela

¿Cómo diseña una visita de supervisión a un centro educativo?

Los supervisores para realizar las visitas respectivas se diseña el instrumento donde

hay una serie de factores para revisar como son las planificaciones la matricula el

rendimiento estudiantil y las diferentes actas de los procedimientos que se deben

levantar para los momentos o hechos que sucedan en favor del estudiante y del

docente para formación académica

Page 13: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

¿Qué elementos contiene su planificación? ¿cómo la ejecuta? ¿Qué

dificultades encuentra al momento de cumplirlas?

Sobre la constitución, la ley de educación reglamento de educación y sobre el

Curriculum básico nacional la ejecuto con la supervisión cuando no se lleva a cabo

actividades que cada escuela debe planificar con sus planificaciones y el PEI

¿Qué aspectos toma en cuenta para realizar las reuniones?

La disponibilidad del plantel y la receptividad y la organización de cada escuela en su

desarrollo académico administrativo

¿Cómo es el proceso para atender reclamos?

Por la vía administrativa

¿Cuál ha sido el caso de supervisión más difícil que ha tenido que afrontar?

Que algunas escuelas no tengan todo en orden o regla

¿Cuáles son las variables con mayor incidencia de problemas en una

institución? Que las planificaciones no se relacionen con el PEI

¿Qué experiencia positiva tiene de alguna institución de los que le corresponde

supervisar? Que todo este correctamente en la institución

Describa tres condiciones mínimas exigibles para que una institución educativa

funcione que trabaje con el PEI que lleven las aptas, las planificaciones con

todo el personal que labra en la institución y que cumplan con todas las

actividades escolares del año escolar

¿Cuál es el personal que es imprescindible entrevistar y por qué? El director

porque es el que le da cuenta al supervisor del funcionamiento académico de

la institución que preside

¿Cuáles son los problemas más frecuentes que entorpecen las tareas de un

supervisor? El personal Docente, el directivo y todos los problemas que no esté

canalizados por la institución

¿Sobre qué elementos se fundamenta hoy la estabilidad docente? En algunos

casos la vocación docente

¿Qué establece el MPPE en relación a los estudios de Especialización, Maestría

y Doctorado en los docentes? Que todos los docentes deben ser investigadores

y formadores de la parte académica

Page 14: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

¿Cómo vislumbra el futuro de la educación? Retos, desafíos, tener un mismo

ideal de enseñanza. Nuevas competencias del docente. Nuevos problemas que

enfrenta el docente Son nuevos retos que el docente debe destacar en su

función docente de enseñar a los estudiante. Esas competencias tienen que ver

con las necesidades de cada estudiante o grupo y el docente debe relacionar

las competencias con el PEI y el contenido programático

¿Cuál cree que debe ser el papel de las universidades y las escuelas de

educación que forman docentes en diferentes niveles educativos? ¿Cuáles

nuevas carreras en el ámbito educativo deberían dar apertura las

universidades? ¿Cuáles cerrar en vista de la saturación profesional o

limitaciones de plazas de trabajo? El papel de las universidades es el de formar

docentes creativo críticos a la realidad social política y económica del ámbito

educativo. Carreras como de salud, de docente con especialidades y otros. Y

cerrar un poco la de estudios jurídicos y administración

EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Caracterización de la Escuela

Escudo de la institución

Page 15: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Entrevista al Director

Condiciones de la estructura o edificación

Propiedad del terreno: El terreno es propio del Colegio

Año inicial de construcción del edificio

El 15 de Diciembre de 1927

Año de la última ampliación del edificio

Superficie de la parcela

Latitud: norte 8º 35` 56´´

Longitud:0 de greehwich 7º 09`´12´´

Turno de la mañana y la tarde

Tabla3. Aspectos generales de U.E Colegio Inmaculada Concepción

ORGANIZACIÓN DE

TIEMPOS

Horarios

ORGANIZACIÓN DE

PERSONAL

Por coordinaciones ´***

Por áreas

Realidades institucionales vinculadas a contratación de docentes,

permisos, licencias, clausula 95, incapacidad. Tendencias a incrementarse

o disminuir en los últimos años. Causas, consecuencias

ORGANIZACIÓN DE

PROGRAMAS

Elementos relevantes en la institución visitada sobre las comunidades educativas. Impacto de la Resolución 058

Elementos relevantes en las instituciones visitadas en la ejecución, control y supervisión de Programa de Alimentación Escolar

Elementos relevantes en la institución visitada con los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, Brigadas Ecológicas

Elementos relevantes en las instituciones visitadas con el Programa Manos a la Siembra

Articulación de las instituciones con las Misiones Educativas

ORGANIZACIÓN DE

ESPACIOS

Aulas, laboratorios, talleres, otros

Espacios Número

Aulas

Biblioteca 1

Page 16: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Baños

Salón de usos múltiples 2

Escenarios 1

Canchas Deportivas 1

Patios de recreo 3

Salón de reuniones 1

Comedor 2

Cocina 2

Dirección 1

Secretaría 2

Archivo 1

Otros: Explique

Fotografías de los diferentes espacios que forman parte de la escuela

(fachada, entrada, canchas, patios, jardines, biblioteca, comedor, cocina,

sala de profesores, otros)

Fig 4. Patios de la U.E Colegio Inmaculada

Page 17: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig. 5 y 6. Patios de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Fig. 7. Patios de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 18: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig 8 y 9. La Capillla de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 19: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig. 10 y 11. Escalera y pasillo de la U.E Colegio

Inmaculada Concepción

Fig. 12 y 13. Escalera y pasillo de la U.E Colegio

Inmaculada Concepción

Page 20: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig. 14, 15, 16 y 17 Fachada de la U.E Colegio Inmaculada Concepción (diferentes

ángulos)

Page 21: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa
Page 22: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig. 18 y 19. Baños de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Fig. 20. Teatro de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 23: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig. 21. Salón audiovisual de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Fig. 22. Otros salones de la U.E

Colegio Inmaculada Concepción

Page 24: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig.23 Biblioteca de la U.E Colegio Inmaculada

Concepción

Niveles educativos que imparte la institución

Tabla 4. Niveles educativos que imparte la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Nivel Educativo N° de

aulas

N° de

profesores

Matrícula

estudiantil

Inicial x x x

Educación Primaria x x x

Media General

Media Técnica

Modalidades

Educativas. Explique

Administración Aduana Informática

Misiones Educativas

Page 25: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

¿La escuela necesita reformas en la estructura?. Explique

ORGANIZACIÓN DEL

CURRICULO

Nuevas realidades en materia curricular, evaluación del estudiante, socio-educativas

EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL DOCENTE + EVALUACIÓN CURRICULAR

Fig. 24 Entrevista a un docente de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ENTREVISTA

ENTREVISTA REALIZADA EN LA U.E Colegio Inmaculada Concepción de del Municipio Libertador Fecha: el 25 mayo de 2016 Grado a cargo del docente: grado III PD: Pregunta al docente

PD1: ¿Cuáles son las funciones técnico- pedagógicas que cumple como docente?

Planificación de actividades por contenidos diseño de instrumento de evaluación de acuerdo a los contenidos programáticos y las actividades evaluativas y el uso correcto del material didáctico dentro del aula de la clase

PD2: ¿Cuáles son las funciones administrativas que cumple como docente?

Coordinar la planificación y evaluación

PD3: ¿Cuáles son las funciones socio- comunitarias que cumple como docente?

Orientar a los padres y representantes y el trabajo de la planificación por proyecto de aprendizaje en torno a la comunidad

Page 26: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

PD4: ¿Cuáles son los aspectos personales que le destacan como docente

Paciencia, tolerancia, dedicación, honestidad, responsabilidad, solidaridad

PD5: ¿Cuál es su formación profesional que lo acredita como docente? ¿Dónde la obtuvo? Lic. en educación mención Matemáticas Magister en Evaluación Educativa

PD6: ¿Por qué cree usted que la educación es compleja? Porque tiene que adaptarse a los tiempos incluyendo a las nuevas estructuras familiares

PD7: ¿Cuáles son los procedimientos para designar un docente?

Revisión del Curriculum comprobada moralidad experiencia grados o estudios alcanzados

PD8: ¿Puede escribir un día normal en su tarea como docente? ¿Qué hace desde el momento que llega a la escuela? Pasar reporte de la llegada, saludar al personal obrero administrativo y docente, luego subo al aula de clase saludo a las estudiantes en el aula de clase, pasar la asistencia, desarrollar el contenido programático, conversar otros temas con las estudiantes reflexionar en función de ello, terminar la planificación, asignar actividades, despedir a las estudiantes.

PD9: ¿En qué instrumentos se apoya para realizar su planificación? ¿Con que currículo trabaja? En función del diagnóstico y de los intereses propios de los estudiantes

PD10: ¿Qué criterios toma en cuenta para realizar la selección de los contenidos?

Importancia del contenido para el desarrollo académico de las estudiantes van ese contenido para otras asignaturas irrelevancia en el tiempo

PD11: ¿Qué elementos contiene su planificación? ¿Cómo la ejecuta? ¿Qué dificultades encuentra al momento de cumplirlas?

El contenido programático actividades pedagógicas o didácticas del docente, para el contenido, propuestas de actividades hacer desarrolladas por las estudiantes para reforzarla información. La dificultad es que se toma en cuenta parte de este contenido para el desarrollo cognitivo y académico de la estudiante y que los mismos tengan relevancia en el tiempo

PD12: ¿Cuál es la dificultad que encuentra el docente en algunos contenidos que no se pueden desarrollar durante el año escolar?

Falta de motivación por parte de las estudiantes pocos conocimientos en el área

PD13: ¿Qué opinión le merece el currículo como documento que guía la labor del docente? ¿Es necesario? ¿Por qué y para qué? Es la columna vertebral del sistema educativo el cual permite ser usado de acuerdo al mismo diagnóstico que el docente desarrollo en el aula de clase donde se premisa.

PD14: ¿Si tuviera que agregar o eliminar algo del currículo que sería?

Reforzaría la idea del trabajo, de la planificación del docente por proyectos de aprendizaje

PD15: ¿Qué opinión tiene el proyecto escolar integral comunitario?

Page 27: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Aunque la idea es buena a un la comunidad y los representantes no han entendido a este el PEI

PD16: ¿Qué aspectos toma en cuenta para realizar las reuniones con padres y representantes? Rendimiento y comportamiento, responsabilidad, honestidad cumplimiento de las normas internas de la institución

PD17: Por favor relate una experiencia conflictiva o motivante que usted vivió con alguno(a) de sus estudiantes, con otros docentes, con el director o con un supervisor escolar. Un estudiante demando a un docente porque este nunca le entrego los criterios de evaluación donde esta fuera valorada desde el punto de vista académico , esta ocasionó estrés a la docente porque a la hora de demostrar su inocencia el no poseía el levantamiento de aptas ni registro anecdótico lo que ocasión que la estudiante ganara el caso

PD18: ¿Cuáles son las variables con mayor incidencia de problemas en una institución?

Problemas de comportamiento de adaptación sexualidad droga y un poco casos de alcohol

PD19: ¿Qué experiencia positiva tuvo en su formación en la universidad como docente?

Los profesores que me tocaron en esa experiencia desde el punto de vista humano y formar parte de ser dirigente estudiantil

PD20: ¿Qué experiencia positiva ha tenido en su desempeño en el aula como docente?

Más que dar contenidos de desarrollo de la experiencia donde el desarrollo evolutivo emocional del estudiante

PD21: ¿En su opinión cuales son las potencialidades y dificultades que tienen los estudiantes que están a su cargo?

En su mayoría cuenta con una buena salud aunque hay algunos casos debilidad, pereza y la falta de acompañamiento de los padres en la parte educativa

PD22: Describa tres condiciones mínimas exigibles para que una institución educativa funcione1(normas y reglas claras al personal directivo de la institución

2) las cero contradicciones entre los directivos de la institución

3) Acuerdos en que se hagan entre las partes de la institución en lo mayor posible sea cumplido

PD23: ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que entorpecen las tareas de un docente? La indisciplina, la falta de motivación y de concentración de las estudiantes

PD24: ¿Sobre qué elementos se fundamenta hoy la estabilidad docente?

No se gana mucho, pero hay una estabilidad sobre lo económico

PD25: ¿Según su criterio, que programas educativos cree que son importantes implantar? Manos a la siembra, ahorro energético, centro de ciencia, teatro, competencia escolares

Page 28: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

PD26: En su opinión, ¿Cuál es la política educativa de mayor impacto hoy en Venezuela?

La entrega de canainas el desarrollo del Curriculum básico nacional y la importancia delos tips

PD27: ¿Considera importante el trabajo en equipo en la organización escolar? ¿Por qué?

Si porque dependiendo de esa organización será el desempeño positivo institucional que pueda presentar el colegio sobre la comunidad educativa

PD28: ¿Cómo son las relaciones interpersonales en su escuela?

Positiva, pero en algunas excepciones existentes del compañerismo y la buena comunicación

PD29: ¿Cómo deberían ser las relaciones interpersonales en la comunidad educativa?

Dar mucho compañerismo comprensión del docente del docente con el docente del docente hacia el estudiante, del estudiante hacia al docente, (compañerismo)

PD30: ¿Cuáles son según su criterio los problemas que afectan a la educación en Venezuela? Falta de actualización docente de manera voluntaria los salarios que sean de acordé al tiempo que se vive, mayor cooperación de los padres y representantes para con la educación de sus hijos desde el hogar después de la escuela

PD31: ¿Se siente cómodo al asumir funciones de liderazgo? Si, aunque genere conflicto porque siento que desde aquí al mejoramiento dela calidad educativa

PD32: ¿Cómo concibes la escuela en estos tiempos?

Un reservorio de problemas o de resolución de problemas inherentes a la despreocupación familiar y social

PD33: ¿En qué materiales se apoya para realizar el trabajo docente?

Computadoras aplicaciones tablees, camainas video beem, pizarrón marcadores guías, libros, tiza

PD34: ¿Cómo define a la comunidad donde está asentada su escuela?

Sana a pesar de que existe uno que otro problema de contaminación desechos solidos

PD35: ¿Participas en actividades planificadas por la comunidad?

No porque la institución no da el espacio para ello

PD36: ¿Cómo se define como docente?

Relajado comprometido organizado practico cumplido responsable coherente entre lo que se dice y lo que se hace

PD37: ¿Has realizado investigaciones en el ámbito educativo? ¿Cuáles?

Si evaluación en proyectos aprendizajes, diseño de análisis de instrumentos de evaluación

PD38: ¿Cuál es su filosofía con respecto al trabajo?

No poder exigir a los demás si no eres capaz de hacer con tu propia vida y existencia lo que pretendas que todos los demás hagan para ti

Page 29: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

PD39: ¿Cuál es su filosofía con respecto al futuro de la educación?

Formar ciudadanos críticos consecuentes con su palabra y responsables al momento en que se vive para el desarrollo de su vida y el de la nación

PD40: ¿En qué área del conocimiento te gustaría hacer un postgrado o un diplomado?

Investigación educativa en el aspecto social

PD41: ¿Qué estrategia debería implementar su escuela para el desarrollo profesional de su personal? Talleres formativos charlas, orientación estudios de normas y leyes en el aspecto educativo social

PD40: ¿usted se considera una persona eficiente en su trabajo? Explique Si hasta donde me lo permiten y no he tenido un solo altercado en mi trabajo

Evaluación de la Gestión del Personal Administrativo

Entrevista a la secretaria

1- ¿Porque eligió este campo?

Porque fue la oportunidad que se me presento

2- ¿Por qué desea trabajar aquí?

Porque esta es mi segunda casa

3- ¿Conque estudios o preparación cuenta?

T.S.U en informática

4- ¿Cómo se lleva con los demás

Bien a dios gracias con sus acepciones

5- ¿Cómo trabaja cuando se encuentra bajo presión

Acelerada

6- ¿Cuáles son sus expectativas con respecto al salario?

Qué se quede como está sube el salario sube el costo de la vida

7 ¿Qué hace en su tiempo libre

Documentarme en otros temas

8- ¿Cuáles son los puntos más fuertes y los más débiles?

Organizada responsable, tener iniciativa

Débiles: la paciencia

9 ¿Porque cree que deberían haberlo contratado?

Page 30: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Porque la institución lo requiere y el beneficio de alguien

10 ¿Descríbase en 5 palabras?

Organizada, responsable, creativa puntual paciente

11 ¿Cuáles de sus cualidades consideran que contribuirán a su éxito en este trabajo y de qué forma pudiera hacerlo?

Organizada, responsable, creativa puntual paciente

12- ¿Qué aprendido de sus errores?

No tropezar con la misma piedra

13 ¿Cómo les gustaría trabajar as solo, en equipo o le es indiferente

Me es indiferente

14- ¿Porque quiere trabajar en equipo?

El trabajo es más productivo

15 ¿Por qué prefiere trabajar solo?

No quiero trabajar sola es mejor en equipo

16 ¿Qué experiencia trabajar en equipo

Mejores frutos mejores éxitos

17- ¿Se ha integrado al grupo de trabajo ¿

Si completamente

18- ¿Prefiere formar un grupo con personas con lo que previamente tienes amistad

No para tener diferencias

19 Se ha integrado fácilmente a un grupo de trabajo ¿

Si por supuesto

20- ¿Cree que, salvo acepciones, la amistad profesional y particular no deben mezclarse?

No para nada

21- ¿Qué tendencia a aceptar as discutir o a poner sistemáticamente en duda las instrucciones de sus superiores es decir el director o la subdirectora o los coordinadores?

No dudo bueno claro esta depende de la situación

Page 31: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

22- ¿Cómo acepta las normas de disciplinas, con convencimiento, como un mal necesario, como una imposición?

Necesario

23- ¿Qué opina de sus jefes anteriores?

Todos han sido buenos

24- ¿Funciones que desempeña?

De todo un poco

25- Cual era la función de su cargo?

pero lo primordial la enfermería porque mi trabajo inicial es vela r por la salud de las niñas en el departamento de enfermería que es mi trabajo inicial

26- ¿Conocer cómo es un día de su rutina?

Organización de la enfermería, apoyo a la dirección de la institución

Fig. 25 Entrevista a una secretaria de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Page 32: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Evaluación de la Gestión del Personal obrero:

Funciones del personal obrero

1- Implementa las normas de seguridad establecidas por la institución

Si cumplo con toda la normativa

2- Efectúa las tareas asignadas con esmero y dedicación

Claro por su puesto porque me gusta mi trabajo y trato de hacerlo lo mejor posible

3- Mantiene los equipos de trabajo en buen estado Si trato en cuidar todo lo del colegio

4- Responde al público en forma cortes y diligente y satisfactorio dentro de su labor

Por su puesto claro pero va a depender de la situación es que a veces los representantes no respetan el trabajo de uno

5-Colabora con sus compañeros de trabajo en realizar las actividades de estos por sus ausencias por causa justificada

Si cuando me lo piden o la directora me lo pide

6-Armoniza relaciones laborales con sus compañeros y personal docente v y directivos

Bastante es lo que más me desempeño

7-Canaliza entre la dirección del plantel posible soluciones ante los problemas de cualquier índole

Si tengo buenas relaciones con todo el personal y sobre todo con la directora

8- Recibe y registra informaciones de los representantes y visitantes para luego tramitarlo ante la dirección del plantel

Si directamente con la directora en forma de conversación con la misma

Page 33: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Fig. 26 y 27 Obreras de la U.E Colegio Inmaculada Concepción

Reflexiones y sugerencias:

Analizando cada uno de los elementos de comparación entre los fundamentos

teóricos de la educación regular y la información recolectada de las entrevistas al

docente y secretaria y obreras de la Unidad Colegio Inmaculada Concepción podemos

observar una elevada correspondencia entre los fundamentos teóricos y la realidad

encontrada, razón por la cual es evidente que esta unidad educativa se encuentra bien

orientada sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la educación regular y la

manera de evaluar en la misma. Cabe destacar que durante la entrevista el docente y

la secretaria mostraron claridad sobre los temas en conversación siendo la mayoría de

sus respuestas correctas y bien fundamentadas.

Un aspecto sujeto a mejoras es que los miembros de la U.E Colegio Inmaculada

Concepción no tienen mucha interacción con la comunidad por razones de diferente

índole y este aspecto seria adecuado tratarlo con especial interés.

Page 34: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

De igual manera es importante señalar que Unidad Educativa Colegio

Inmaculada Concepción posee instalaciones propias las cuales se encuentran en muy

buen estado a pesar del uso continuo que tienen. En las fotografías presentadas

anteriormente pueden verse algunos de los espacios de la unidad educativa antes

mencionada.

En el caso de la U.E Colegio Inmaculada Concepción los problemas que mas

afectan a la institución son problemas de comportamiento y adaptación, la

sexualidad, las droga y en pocos casos la ingesta de alcohol. Aplicando el modelo de

flujos desarrollado por Porras tenemos:

1. Identificación de los problemas observados: problemas de comportamiento y adaptación, la sexualidad, las droga y en pocos casos la ingesta de alcohol 2. Jerarquización de los problemas: Factores Sociales 3. Asignación de los problemas observados a las distintas categorías organizacionales: los problemas presentados se ubicaron en la categoría de factores sociales por las características de los mismos 4. Búsqueda de relaciones causales: dificultades de interacción, interpersonal, grupal e

Intergrupal. Patrones y redes sociales: comunicación, solución de problemas, influencia y estatus ; características individuales: Actitudes y creencias, habilidades y sentimientos.

5. Clasificación por tipo de problema: problemas de orden social y algunos con patrones psicológicos. 6. Desarrollo de alternativas de solución y compromisos de acción: Dinámicas familiares guiadas por algún psicólogo o especialista calificado en el tratamiento de los problemas descritos anteriormente.

Para finalizar agradecemos a la U.E Colegio Inmaculada Concepción por su

apertura hacia nosotras y a la Profesora Lilian Angulo por los conocimientos y

orientaciones brindadas.

.

Page 35: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES …...tercer grado. En los años siguientes se fue incorporando los niveles de: pre-escolar educación básica primera y segunda etapa

Bibliografía:

Porras Jerry (1988). Análisis de flujos: México: Sistemas Técnicos de Difusión Torres María; Pinero, Maritza; Padilla Carmen, Torres Catalina; Sarache, Luis; Noguera

Yohana (S.F) Aproximación a un enfoque metodológico para la evaluación

curricular: Venezuela: Universidad de los Andes