118
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA PROYECTO EDUCATIVO TEMA: PROYECTOS ESCOLARES EN EL PENSAMIENTO CREATIVO PROPUESTA: SOFTWARE EDUCATIVO CON EJERCICIOS MODELOS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA CODIGO: BFILO-PSM-18P253 AUTOR: YAUTIBUG GUACHO JOSÉ KLEBER TUTOR. MSc. MARIO VALVERDE ALCÍVAR REVISOR: MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO GUAYAQUIL, OCTUBRE 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

PROYECTO EDUCATIVO

TEMA: PROYECTOS ESCOLARES EN EL PENSAMIENTO CREATIVO

PROPUESTA: SOFTWARE EDUCATIVO CON

EJERCICIOS MODELOS

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACION. CARRERA

SISTEMAS MULTIMEDIA

CODIGO: BFILO-PSM-18P253

AUTOR: YAUTIBUG GUACHO JOSÉ KLEBER

TUTOR. MSc. MARIO VALVERDE ALCÍVAR

REVISOR: MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO

GUAYAQUIL, OCTUBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lcdo

DECANA VICE-DECANO

MSc.Juan Fernández Escobar. Lic Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios quien fue mi pilar fundamental en mi vida, por

brindarme fuerzas necesarias para no rendirme, y porque el guía mis

pasos.

A mis padres Francisco Yautibug y Trancito Guacho quienes con su

apoyo incondicional me ayudaron me guiaron por el camino del bien

gracias a sus palabras.

A mis hermanos que siempre han estado a mi lado brindadme su apoyo

incondicional gracias a sus consejos.

A mis amigos que me ayudaron en todo y gracias por sus consejos

siempre estuvieron conmigo.

José Kleber Yautibug Guacho

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darnos la sabiduría, agradezco a la Universidad de

Guayaquil, a través de la Arq. Silvia Moy-Sang Castro. MSc, Decana de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y al Lcdo. Juan

Fernández Escobar MSc, Director de la Carrera Sistemas Multimedia, por

brindarme la oportunidad de prepararnos y llegar a ser unas verdaderas

profesionales.

A la MSc: Ailet Ávila, tutora del Proyecto Educativo, por ser mi guía para

poder realizar esta investigación, Que gracias a su ayuda se llevó a cabo

este proyecto. A los docentes, estudiantes y en especial a la Vicerrectora

MSc. Juanita Guevara Burgos. Rector MSc. Marco Yambal Herrera de la

Unidad Educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”gracias por su gentil

colaboración.

José Kleber Yautibug Guacho

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

viii

ÍNDICEGENERAL

Hojas preliminares Pág

Portada………………………………………………………………………...…i

Hoja de directivos………………………………………………………………ii

Carta de certificación del tutor revisor……………………………………….iii

Carta de revisión final…………………………………………………………iv

Carta de derechos intelectuales de pertenencia……………………..........v

Dedicatoria ……………………………………………………………............vi

Agradecimientos………………………………………………………...........vii

Índice general...……………………………………………..........................viii

Índice de tablas...…………………………………………………………..…x

Índice de gráficos………………………………………………………..……xii

Índice de Imágenes………………………………………………………..…xiii

Resumen………………………………………………………………...……xiv

Introducción…………………………………………………………………..1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación……………………………......…………......…3

Problema de investigación…………………………………...…………….…4

Formulación del Problema…………………………………...…………….…5

Objetivos de investigación………………………………………………….…5

Interrogantes de la investigación………………………………………..……5

Justificación………………………………………...………………………..…6

Paralización de las Variables……………………………………………....…7

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

ix

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Marco Contextual……………………………………………………….……...9

Marco Conceptual………………………………………………………….…10

Conceptualización de los proyectos escolares……………………………11

Características de los proyectos escolares…………...………………...…13

Tipos de proyectos escolares……………………………………………….15

Pensamiento…………………………………………………………………..16

La creatividad…………………………………………………………………16

Conceptualización del pensamiento creativo…………………………...…18

Tipos de pensamiento………………………………………………………..20

Características del pensamiento creativo...………………………..……...23

Herramientas que lo estimulan al pensamiento creativo………………...26

Marco Legal………………………………………………………...……..….28

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación…………………………………...………………30

Tipos de investigación……………………………………...……………..…30

Métodos científicos de la investigación…………………...………….....…32

Técnicas de investigación…………………………………………………...32

Población y Muestra……………………………………………………….…33

Análisis e interpretación de los resultados……………………………...…35

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

x

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Título de la Propuesta…………………………...…………………...………57

Justificación……………………………………………………………………57

Objetivos de la Propuesta……………………………………………………58

Aspectos Teóricos……………………………………………………………58

Factibilidad de su aplicación……………………………...……...…………59

Descripción de la Propuesta……………………………...……..…….……61

Diagrama de flujo……………………………………………………….……70

Bibliografía……………………………………………………………..…..…71

Conclusión……………………………………………………………………72

Recomendación……………………………………………………………...73

Bibliografía……………………………………………………………………74

Anexos……………………………………………………………...…………76

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No 1: Operacionalización de las variables………………..…………7

Tabla No 2: Distributivo de la Población…………………………………33

Tabla N° 3: Distributivo de la Muestra……………………...…………...…34

Tabla N° 4: Factibilidad de su aplicación…………………...……..………60

Tabla N° 5:Considera importante los proyectos

escolares……………………………………………………………………....37

Tabla N° 6:Los proyectos escolares se emplean para

desarrollarcomunicación, pensamiento creativo, educación, investigación………...38

Tabla N° 7:Qué tipo de proyecto realizas en clases: sociales, productivos, comunitarios, investigación, educativos………… …....…...39

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

xi

Tabla N° 8: La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo de su

pensamiento creativo...............................................................................40

Tabla N° 9:Cree usted que puede aprender a desarrollar el pensamiento

creativo……………………………………………………………………..…41

Tabla N° 10:Consideras necesario hacer realidad sus

ideas.................................................................................................……42

Tabla N° 11:El docente utiliza técnicas creativas en clases

……………………………………………………………………………….…43

Tabla N° 12:Conoce cuáles son sus talentos específicos

…………………………………………………………………………….…....44

Tabla N° 13:Consideras que la aplicación en clase de un software

educativo ayude al desarrollo de proyectos educativos………………….45

Tabla N° 14:Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un software

educativo en clases………………………………………………………..... 46

Tabla N° 15:Considera importante los proyectos escolares……………47

Tabla N° 16: Los proyectos escolares se emplean para desarrollarcomunicación, pensamiento creativo, educación, investigación………..48

Tabla N° 17:conoce usted los tipos de proyectos escolares: sociales,

productivos, comunitarios, investigación, educativos…………………….49

Tabla N° 18:La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo del

pensamiento creativo ……………………………………………................50

Tabla N° 19:Cree usted que puede enseñar a desarrollar el pensamiento

creativo…………………………………………………………………...……51

Tabla N° 20:Consideras necesario que los estudiantes hagan realidad sus

ideas …………………………………………………………………...…52

Tabla N° 21:Utiliza técnicas creativas con sus estudiantes……........…53

Tabla N° 22:Considera importante diagnosticar a los estudiantes con talentos específicos………………………………………...…………….….54

Tabla N° 23:Consideras que la aplicación en clase de un

software educativo ayude al desarrollo de proyectos

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

xii

educativos …………………….……………………………………………....55

Tabla No 24:Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un software educativo en clases ………………………………….………………………56

ÍNDICE DE GÁFICOS

Gráfico N. 1:Considera importante los proyectos escolares……...……37

Gráfico N. 2: Los proyectos escolares se emplean para

desarrollarcomunicación, pensamiento creativo, educación, investigación……...…38

Gráfico N. 3:Qué tipo de proyecto realizas en clases: sociales, productivos, comunitarios, investigación, educativos………… …...…....39

Gráfico N. 4: La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo de su pensamiento creativo...............................................................................40

Gráfico N. 5:Cree usted que puede aprender a desarrollar el pensamiento creativo ………………………………………………………………………….………41

Gráfico N. 6:Consideras necesario hacer realidad sus

ideas.................................................................................................……42

Gráfico N. 7:El docente utiliza técnicas creativas en clases

…………………………………………………………………………….……43

Gráfico N. 8:Conoce cuáles son sus talentos específicos

…………………………………………………………………………..……...44

Gráfico N. 9:Consideras que la aplicación en clase de un software

educativo ayude al desarrollo de proyectos educativos…………………………………………………………………......45

Gráfico N. 10:Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un

software educativo en clases…………….………………………………... 46

Gráfico N. 11:Considera importante los proyectos escolares…….…...47

Gráfico N. 12: Los proyectos escolares se emplean para

desarrollarcomunicación, pensamiento creativo, educación, investigación………..48

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

xiii

Gráfico N. 13:conoce usted los tipos de proyectos escolares: sociales,

productivos, comunitarios, investigación, educativos...……...…...……...49

Gráfico N. 14:La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo del

pensamiento creativo…………………………………………….................50

Gráfico N. 15:Cree usted que puede enseñar a desarrollar el

pensamiento creativo………………………………………………...………………………51

Gráfico N. 16:Consideras necesario que los estudiantes hagan realidad sus ideas ……………………………………………………………………………….…52

Gráfico N. 17:Utiliza técnicas creativas con sus estudiantes…...…......53

Gráfico N. 18:Considera importante diagnosticar a los estudiantes con talentos específicos …………………………………………………...….....54

Gráfico N. 19:Consideras que la aplicación en clase de

un software educativo ayude al desarrollo de

proyectos educativos ………………………………………………..………55

Gráfico N. 20:Desarrollará el pensamiento creativo el uso de} un software

educativo en clases……………………………………………..…56

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen N. 1: Portada de la Propuesta……………………………….……62

Imagen N. 2: Menú Principal…………………………………………..……63

Imagen N. 3: Estructura…………………………………………………..…64

Imagen N. 4: Metodología…………………………………………………..64

Imagen N. 5:Campos de acciones……………………………………….…65

Imagen N. 6: Normativa……………………………………...……………...66

Imagen N. 7: Instructivo…………………………...………………………...66

Imagen N. 8: Ejemplo de un proyecto escolar……………………...…….67

Imagen N. 9: Galería de imágenes…...……………………………………68

Imagen N. 7: videos de proyectos escolares…...……...…………………69

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

xiv

INDICE DE ANEXOS

Anexo n°1 Formato de evaluación de la propuesta…….........................77

Anexo n°2 Acuerdo del plan de tutoría……………………………………..78

Anexo n°3 Informe de avance de gestión tutorial………………………....79

Anexo n°4 Informe de tutoría………………………………………………..81

Anexo n°5 Rubrica de evaluación trabajo de titulación…………………..82

Anexo n°6 Certificado porcentaje de similitud…………………………….83

Anexo n°7 Informe de revisión final trabajo de titulación………………...84

Anexo n°8 Rubrica de evaluación memoria escrita trabajo de

Titulación………………………………………………………………………86

Anexo n°9 Carta de la carrera………………………………………………87

Anexo n°10 Carta del colegio……………………………………………….88

Anexo n°11 Fotos de encuestas a docentes………………………………89

Anexo n°12 Fotos de encuestas a estudiantes……………………………90

Anexo n°13 Certificado de practica docentes del estudiante……………93

Anexo n°14 Certificado de vinculación del estudiante……………………94

Anexo n°15 Formato de encuesta y entrevista dirigida a las

Autoridades docentes y estudiantes……………………………………..…95

Anexo n°16 Fotos de tutoría……………………………………………….100

Anexo n°17Ficha de registro de tesis/ trabajo de graduación………….101

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

PROYECTOS ESCOLARES EN EL PENSAMIENTO CREATIVO

AUTOR:YAUTIBUG GUACHO JOSÉ KLEBER

TUTOR:MSc. MARIO VALVERDE ALCÍVAR Guayaquil, 2018

RESUMEN

El presente proyecto de investigación se basa en los proyectos

escolares, a causa en la baja motivación en los proyectos escolares en

los estudiantes de 8vo grado de la Unidad Educativa unidad educativa

“Dr. Francisco Huerta Rendón”el objetivo es Determinar la indecencia de

los proyectos escolares en el pensamiento creativo, mediante la

recolección de dato. Software educativo con ejercicios modelos. La

investigación se la realizo a través de una investigación de campo con el

empleo de métodos como el histórico-lógico, el análisis y síntesis y otros,

se aplican técnicas de encuesta y entrevista a estudiantes, docentes, y

rector de la Unidad Educativa. Es por ello que se considera muy esencial

que el docente aplique estrategias para potenciar el pensamiento

creativomediante un software educativo con ejercicios modelos para el

mejoramientodel proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de

8vo grado.

Palabras Claves:proyectos escolares, software educativo, pensamiento

creativo

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER: MULTIMEDIA SYSTEMS TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

SCHOOL PROJECTS IN CREATIVE THOUGHT

Author: YAUTIBUG GUACHO JOSÈ KLEBER Advisor: MSc. MARIO VALVERDE ALCÍVAR

Guayaquil, 2018

ABSTRACT

The present research project is based on the school projects, due

to the low motivation in the school projects in the 8th grade students of the

educational unit "Dr. Francisco Huerta Rendon" The Objection is to

determine the indecency of school projects in creative thinking, by

collecting data. Educational Software with model exercises. The research

was conducted through a field investigation with the use of methods such

as historical-logical, analysis and synthesis and others, survey techniques

and interviews are applied to students, teachers, and rector of the

educational unit. That is why it is considered very essential for the teacher

to apply strategies to enhance creative thinking through educational

software with model exercises to improve the teaching-learning process of

8th grade students.

Keywords: school projects, educational software, creative thinking

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

1

INTRODUCCIÓN

IntroducciónLaimportanciade losProyectosEscolaresen el

Desarrollodel PensamientoCreativode losEstudianteses

muyfundamentaldentrolasInstitucionesEducativas aNivelNacional yaque

por obligatoriedadse debenejecutar y aplicardentrolossalonesde clase, y

sobre todorealizarloscomoun procesode enseñanza, aprendizajee

integracióny cooperaciónde losDocentesy Estudiantes.

Dentrode la UnidadEducativa Universitaria Dr. Francisco Huerta

Rendón ubicadoen la Avenida las aguas y Juan Tanca Marengo,es

queciertapoblaciónde losestudiantes de octavo año de Educación General

Básicapresentanun bajonivelde desempeñoescolar que tienerelacióncon

lanecesidadde potenciar el pensamientocreativoy para elloes

unaestrategiafundamentalrealizaresta investigaciónque aportarácon

manual para la ejecucióncorrecta de losproyectosescolares.

La problemática de esta investigación ya mencionada es

directamente enfocada en los docentes porque aplican metodologías

de aprendizaje que a los estudiantes se les hace difícil de

comprender o no despiertan su interés, la población encuestada es de 11

docentes y 144 estudiantes que abarcanel Octavo Año de Educación

General Básica dando como resultado que los docentes no planifican de

manera correcta sus clases y no permiten que los estudiantes

desarrollen sus ideas de manera espontánea. A continuación, se

realizará una síntesis de cada capítulo para tener unaperspectiva de

la importancia de esta investigación

Capítulo I: Entre otros aspectos puede abarcar planteamiento del

problemaquien da inicio a conocer el porqué de esta

investigación,formulación y sistematización del mismo, objetivos de la

investigación, justificación, delimitación, hipótesiso premisas de

investigación y su paralización

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

2

Capítulo II:En el cual se incorporan los antecedentes de la

investigación, marco teórico, marco contextual, marco conceptual, donde

se fundamenta este trabajoinvestigativotomados de artículos científicos,

libros, realizados por diferentes autores entre otros también se encuentra

el marco legalquien toma como referencia las leyes establecidas dentro

de la República delEcuador sobre la Educación, entre otrosaspectos

importantes para este trabajo.

Capítulo III:Dentro de este capítulo se encuentra las

metodologías, los resultados y las discusiones que esta investigación dan

a conocer mediante cuadros de datos, gráficos y análisis de todo lo

encuestado y entrevistado dentro de la institución dando como resultados

que los estudiantes poseen un bajo nivel de creatividad enfocadaen

los proyectos escolares y que los docentes no planifican sus clases

de manera correcta, ensi nohay una comunicación asertiva entre

estudiantes y docentes.

Capítulo IV: Detalla LA PROPUESTA, la misma que consiste de un

software educativo, justificando, determinando sus objetivos y

comprobando su factibilidad. En la bibliografía constan las referencias

textuales utilizadas para sustentar su estudio. En anexos se adjuntan las

imágenes obtenidas durante las encuestas realizadas a los docentes y

estudiantes; entre otras pruebas que justifican este proyecto.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

La investigación de este proyecto evidencia el problema de la

Unidad Educativa Universitaria Dr. Francisco Huerta Rendón, situado en

la parroquia Torqui, ciudad de Guayaquil se crea con la finalidad de

ayudar al conglomerado estudiantil del sector.

La Unidad Educativa Universitaria Dr. Francisco Huerta Rendón, es

una escuela de educación regular y anexo de la Facultad de Filosofía,

Letra y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil se

encuentra situada en ciudad de Guayaquil y su dirección es.- Avenida las

aguas y Juan Tanca Marengo perteneciente a la parroquia es Torqui,

zona 8, distrito 09d06, su modalidad es presencial, matutina-vespertina,

sus niveles educativos de la Educación General BásicaEGB y el

Bachillerato General Unificado (BGU).

La Unidad Educativa Universitaria Dr. Francisco Huerta Rendón se

fundó por los años 1971 como una necesidad de prácticas docentes para

profesorado de la facultad, pues el anterior colegio anexo, francisco

campos Coello, fue fiscalizado por la dictadura militar. el consejo directivo

de la facultad de filosofía, debido a la asociación de estudiantes que

dirigía el Dr. segundo Vargas en el mes de marzo de 1971, creó el huerta

Rendón, con la finalidad de que se constituya en el laboratorio docente en

el cual se realizaran o practicara los futuros maestros, en ese tiempo el

colegio se ubicaba en la antiguas instalaciones del anterior colegio anexo

que se encontraba ubicado en el edificio Situado en Víctor Manuel

Rendón entre Boyacá y Escobedo y que por 25 años cobijo a la nueva

unidad educativa , debido a la falta de comodidad y realización de la

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

4

cátedra, el día 18 de Mayo de 1971 el. Consejo Universitario aprobó

creación del Colegio Experimental Francisco Huerta Rendón anexo a la

Facultad de Filosofía y Letras. Dándole una nuevas forma y comodidad a

los docentes arreglando y mejorando infraestructuras.

Actualmente el colegio Francisco Huerta Rendón es una institución

mixta anexa a la Facultad de Filosofía, con una gran trayectoria al servicio

de la comunidad educativa, dispone de dos jornadas matutina una

estimación 1156 estudiante contando con 3 cursos de octavo general

básica con una cantidad 140 estudiantes con un aproximado 47

estudiantes por paralelo estos cursos serán nuestra población a evaluar

esta información fue recogida gracias a la colaboración de secretaria

general de la institución.

Problema de investigación

Hecho científico

Deficiencia en el pensamiento creativo en los estudiantes de octavo

grado, de la Unidad Educativa Universitaria Dr. Francisco Huerta Rendón,

del período lectivo 2018 – 2019.

Causas

Falta de motivación

Poca atención

Falta de interés.

Poca creatividad.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

5

Insuficiente orientación para el desarrollo de los proyectos

escolares.

Falta concentración.

Formulación del problema

¿Cómo incide los proyectos escolares en el pensamiento creativo

en los estudiantes de octavo grado, de la Unidad Educativa Universitaria

“Dr. Francisco Huerta Rendón”, en el período lectivo 2018-2019?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la indecencia de los proyectos escolares en el

pensamiento creativo, mediante la recolección de dato. Software

educativo con ejercicios modelos.

Objetivos específicos

Identificar la situación de los proyectos escolares mediante

recolección de datos y análisis estadísticos.

Fundamentar el pensamiento creativo mediante métodos de nivel

teórico.

Diseñar software educativo con ejercicios modelos a partir de los

datos obtenidos y la modelación.

Interrogantes

1) ¿Qué características tienen los proyectos escolares?

2) ¿Cuáles son los estudios empíricos de los proyectos escolares?

3) ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustenta los proyectos

escolares?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

6

4. ¿Qué relación existen entre los proyectos escolares y el

pensamiento creativo?

4) ¿Qué características tiene el pensamiento creativo?

5) ¿Cuáles son los estudios empíricos del pensamiento creativo?

6) ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustenta el pensamiento

creativo?

5. ¿Qué relación existen entre el pensamiento creativo y los proyectos

escolares?

7) ¿Cuán necesario se hace el diseño de un software educativo con

ejercicios modelos?

8) ¿Qué características tecnológicas y didácticas debe poseer un

software educativo con ejercicios modelos?

Justificación

Proyecto escolares se considera una planificación, es importante

destacar la inclusión de estos proyectos escolares en el proceso de

enseñanza - aprendizaje, los cuales ayudan para mejorar el pensamiento

creativo.

Los beneficiarios directos de la investigación serán los estudiantes

de octavo grado, de la Unidad Educativa Universitaria “Dr. Francisco

Huerta Rendón” y los beneficiarios secundarios serán los docentes,

autoridades y representantes legales.

La Constitución de la República del Ecuador establece:

En el artículo 343, tipifica un sistema nacional de educación que

tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades

individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

7

la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Este proyecto de investigación cumple con el dominio de la

Universidad de Guayaquil: Modelos educativos integradores e inclusivos y

la línea de investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación: Estrategias Educativas integradoras e inclusivas, siendo así

que una de las sublímelas de investigación de la Facultad es la

Infopedagogía y a ello corresponde la sublínea de la Carrera de Sistemas

Multimedia con el diseño y desarrollo de multimedia y audiovisuales como

recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tabla No. 1. Opeacionalización de variables

Variable Dimensión Indicadores

PROYECTOS

ESCOLARES

Características del

proyecto

-Prestar un servicio

-Un resultado

-Singularidad de productos

-Elaboración gradual

Tipos de proyectos

-Sociales

-Productivos

-Comunitarios

-Investigación

-Educativos

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

8

PENSAMIENTO

CREATIVO

Tipos de

pensamiento

-Analítico

-Deductivo

-Inductivo

-Crítico

-Divergente

-Convergente

-Sistemático

-Interrogativo

-Creativo

Características del

pensamiento

creativo

-Fluidez de pensamiento

-Flexibilidad de pensamiento

-Originalidad

-Viabilidad

Herramientas que lo

estimulan

Grupal o individual

Individual

Fuente: Unidad Educativa Universitaria “Dr. Francisco Huerta Rendón”

Elaborado por: José Yautibug Guacho.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

9

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Marco contextual

Se ofrecen los antecedentes de los estudios realizados acerca de

proyectos escolares y el pensamiento creativo como variables de la

investigación a continuación, se sistematizan artículos y libros que

guardan relación con las variables del tema de investigación:

Internacionalmente se localiza el tema: Herramientas tecnológicas

para el seguimiento, revisión y evaluación de proyectos escolares en

universitarios de los autores: Griselda Pérez Torres1, José Antonio Rubio

González 1 y Alejandra Santoyo Sánchez de la Universidad de

Guadalajara-Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías,

Volved. Marcelino García Barragán #1421, esquina Calzada Olímpica,

Módulo O planta baja, Guadalajara, Jalisco, 44430. México año 2015

En el 2017 en la Revista Latinoamericana Etnomatemática de

Colombia con el tema ambientes de aprendizaje y proyectos escolares

con la comunidad de los autores T, Carranza, N, Sgrecia y T, Quijano y M

Goin.

A instancias nacionales se encuentra el trabajo con el tema:

Procedimientos operativos para la evaluación del trabajo de los proyectos

escolares de la Unidad Educativa Juan Abel Echeverría de la ciudad de

Latacunga, de los autores: Remachi Moreno, Klever Geovanny de la

universidad técnica de Cotopaxi del año 2016.

Tema: los proyectos escolares: artísticos culturales en el desarrollo

cognitivo de los estudiantes de educación básica media de la unidad

educativa Ambato, de los autores: Rivera Flores, Danny Gonzalo,

AguaguiñaCuray, César Ovidio de la universidad técnica de Ambato del

año 2016

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

10

Los proyectos escolares y el aprendizaje de la matemática en las

estudiantes de séptimo grado de educación general básica de la Unidad

Educativa Rodríguez Albornoz del cantón Ambato, de los autores Neto

Chusín, Héctor ManuelLema Cadena, Víctor Alfonsode la universidad

técnica de Ambato del año 2017

A nivel de facultad se halla el tema: Los proyectos escolares y su

influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del subnivel

medio de Educación General Básica de los autores: Mina Estupiñán,

Maira

Gutiérrez Cabrera, Anita Fernanda de la universidad de Guayaquil del año

2017

Tema: Los proyectos escolares en el desarrollo del pensamiento

creativo de los estudiantes. De los autores: Alay Márquez, Narcisa

Tatiana, de la Universidad de Guayaquil del año 2017, como se muestra

coinciden las variables aunque la diferencia con este trabajo de

investigación radica en que la anterior está dirigida a escuela mientras

que este proyecto se direcciona a Colegios en el octavo grado.

Como se muestra en estas tesis guardan relación con las variables

de la investigación 7 de ella van dirigidas a la variable independiente

proyectos escolares como se aprecia 2 de ellas pertenecen a la

Universidad de Guayaquil y las otras 5 pertenecen a otras universidades,

además una de la tesis consultada abordan tanto la variable dependiente

e independiente de esta investigación proyectos escolares y pensamiento

creativo.

Marco conceptual

Para una mejor comprensión de los términos de proyecto escolar,

se hace necesario primeramente definir que es proyecto. - plan y

disposición detallados que se dispone para la ejecución de una

determinada cosa o cuestión.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

11

Conceptualización de los proyectos escolares

El mismo consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas

y coordinadas que se enfocarán en el logro de aquellos objetivos

específicos propuestos al comienzo y que estarán sujetos a un

presupuesto y a un período de tiempo determinado. (Ucha, 2009)

La autora hace referencia que los proyectos es un plan o una

disposición detalladas para la ejecución de una determinada cuestión que

consiste un conjunto de actividades coordinadas que se enfoca en logros

específicos o propuestas en un tiempo requerido.

En la sistematización del concepto de proyecto escolar se

encuentraa definición de ser conjunto de actividades que se les propone a

los estudiantes para que las desarrollen con cierta autonomía. (Ulises ,

Yoli Marcela, Jorge Jair , Sandra Lorena, & Pastor , 2011).

Se interpreta acerca del planteamiento de los autores de con un

proyecto escolar los estudiantes desarrollan hábitos en su autonomía ya

que regulan su tiempo, concentran el contenido del tema que deben

investigar y es efectivo en cualquier nivel de enseñanza, como más

adelante lo explican.

Más adelante amplían el concepto cuando plantean que es un

conjunto de acciones para alcanzar un objetivo que beneficie a la

institución educativa, sea que esté o no relacionado con el plan de

estudios. Se emplea en programas de formación de diferente nivel para

nombrar trabajos a través de los cuales los estudiantes deben demostrar

la apropiación de planteamientos teóricos vistos en los diferentes módulos

o asignaturas, presentando de manera sistemática y causal los resultados

y conclusiones alcanzadas mediante la ejecución de acciones planeadas.

Los autores hacen referencia a que los proyectos escolares son

actividades que realizan los estudiantes con el objetivo de obtener un

beneficio educativo que no se encuentra dentro del plan de estudios y

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

12

pueden ser empleados en diferentes niveles mediante procesos que

pueden ser teóricos o sistemáticos en donde se planean acciones que

deban ejecutarse.

Por otro lado se define por (Fernandes, 2012).como:

“Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente

definido”. (p.7)

El autor hace referencia que los proyectos escolares son conjuntos

de actividades que desarrolla una persona, también son conocido como

planificación la razón es alcanzar objetivos específicos dentro de los

límites que impones una propuesta en un lapso de tiempo definido.

(Fernandes, 2012). Además plantea que un proyecto puede ser

una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para nombrar al

conjunto de las acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo

de alcanzar una cierta meta, puede decirse que un proyecto escolar

consiste en la planificación de un proceso para que los alumnos alcancen

ciertos objetivos de aprendizaje.

Como cualquier proyecto, surge a partir de la detección de una

necesidad o de un problema y su finalidad es la satisfacción o resolución

de aquello detectado. (Perez Porto & Gardey, 2013)

El autor hace referencia que los proyectos escolares son ideas, un

plan o un programa que se emplea para nombra a un conjunto de

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

13

acciones con el objetivo de alcanzar metas, puede decir que es un

proceso para que los estudiantes alcancen cierto tipo de aprendizaje.

Diseñar un proyecto escolar significa planear un proceso para

alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica

desde la selección del problema surgido en un contexto educativo

particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros

términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de

concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y

evaluación. (Definición de Proyecto Educativo, 2013)

El autor hace referencia a que los proyectos escolares son sentidos

genéricos significa la planeación y organización de las actividades

necesarias para alcanzar algo, también es un proceso para alcanzar una

meta educativa, objetivos de aprendizaje particular en otros términos

corresponde la realización de varias etapas planeamiento, formulación de

acciones, implementación y evaluación.

Los proyectos escolares son espacios académicos de aprendizaje

interactivo, donde se trabaja en equipo sobre una temática de interés

común utilizando la metodología del aprendizaje basada en proyectos,

con un enfoque interdisciplinario que busca, estimular el trabajo

cooperativo y la investigación. (Norma, 2015)

La autora hace referencia a que los proyectos son un modelo

académico que permite el aprendizaje de manera interactiva es decir

facilitando el trabajo en equipo sobre un tema en común a través del uso

de métodos obteniendo como resultado un enfoque interdisciplinario que

colabore a la investigación de un estudio.

Características del proyecto

Los proyectos tienen la capacidad de prestar un servicio y a la vez

mostrar resultados favorables para el usuario, a partir de eso se generan

características las cuales debe tener todo proyecto.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

14

Project Management Instituto(clubensayos, 2014) citado por

(Marconi, 2014), establecen para un proyecto escolar las siguientes

características:

Prestar un servicio

Por ejemplo, las actividades del negocio que protege la producción

o la comercialización.

Resultado

Por ejemplo,viajes o documentación, como en el caso de un

proyecto que se obtienen sabiduría que pueden usarse para determinar si

existe o no una disposición o si un nuevo proyecto que colabore a la

población.

Singularidad de producto

Por ejemplo, se edifican miles de inmuebles de oficinas, pero cada

inmueble individual es único: diferente propietario, diferente diseño,

diferente posición, diferente contratista, etc. La presencia de elementos

redundante no cambia la condición elemental, única de administración e

intenciones de un proyecto.

Elaboración Gradual

Asocia los conceptos de temporal y único, y significa desplegar en

pasos e ir mejorando mediante incrementos. Por ejemplo, la magnitud del

proyecto se define de forma general al principio del proyecto, y se hace

más claro y detallado a medida que el grupo del proyecto se extiende en

un mejor y más consumado alcance de los objetivos y de los productos

entregables. La obtención gradual no debe involucrarse con

la integridad del alcance.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

15

Mediante el estudio se puede seleccionar que tipo de proyecto vamos a

realizar por la cual tenemos que corregir un problema y satisfacer una

necesidad.

Tipos de proyectos escolares

La tipología del proyecto escolar que a continuación se ofrece esta dado

por (Marconi, 2014):

Sociales: crear atender y reducir carencias de atención social,

salud, educación, riesgos. Destinados a satisfacer necesidades sociales

de manera inmediata

Productivos: fomentar la consolidación o desarrollo de empresas

de producción socialista que promuevan la economía comunal.

Comunitario: dirigidos fundamentales por quienes forman parte de

la sociedad. Acciones planificaciones que responden a las exigencias

sociales concretas en las comunidades específicas.

Investigación: buscan el desarrollo en el estado del conocimiento,

partiendo de un problema se orienta a conocer una realidad determinada

en base al método de la investigación.

Educativos: encaminados a fortificar las capacidades humanas,

competitivas y técnicas, se desarrolla en torno a un proyecto curricular

dirigido a las etapas de formación de la persona, el poblador y profesional.

En la presente investigación se explicará como tema de la segunda

variable, pensamiento creativo, con la finalidad de esclarecer y que sea

de mejor comprensión se abordan los términos de. - el pensamiento y la

creatividad, para luego tratar los conceptos de pensamiento creativo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

16

Pensamiento

El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la

actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son

productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos

racionales del intelecto o bien por abstracciones de la

imaginación.(clamywolf20, 2013)

Por lo que se interpreta se define al pensamiento como la habilidad

de cada persona de elaborar productos en su imaginacióny así crear

futuros proyectos viables.

Pensamiento es la facultad, acción yefecto de pensar. Un

pensamiento es también una idea o representación mental sobre algo o

alguien. Se entiende también como la capacidad de construir ideas y

conceptos y de establecer relaciones entre ellas.(significados, 2017)

El autor hace referencia al pensamiento como la facultad, acción y

efecto de pensar también una representación mental sobre algo tiene la

habilidad de crear ideas que establezcan relaciones ente ellas.

La creatividad

La creatividad presenta una visión desmitificada de esta dimensión

humana que surge como una capacidad susceptible de ser desarrollada

en todos. También brinda la oportunidad de establecer ciertas pautas

metodológicas y pedagógicas para la educación. En este sentido, existe el

tremendo desafío planteado por una revolución educativa dirigida a crear

nuevos modelos de aprendizaje que apoyan la enseñanza del desarrollo

diseñada para fomentar la capacidad creativa de los estudiantes en todos

los niveles, desde la educación preescolar hasta la educación superior.

Los componentes del proceso de aprendizaje que son importantes para el

desarrollo de la capacidad creativa se describen en el artículo

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

17

“_SCIELO_”, como la capacidad creativa del profesor, el diseño y uso de

estrategias de enseñanza y aprendizaje en el aula, el estímulo a una

atmósfera creativa y la aparición de la creatividad como un valor cultural.

Varios enfoques metodológicos y educativos se consideran parte de una

propuesta didáctica para fomentar la creatividad al involucrar al alumno en

la actividad de aprendizaje creativo en una situación creativa de aula-

taller.(KLIMENKO, 2008)

Por lo que se interpreta que la creatividad como una visión

desmitificada también ofrece la oportunidad de establecer pautas

metodológicas y pedagógicas para la educación en este sentido existe un

desafío planteado para una revolución educativa para adquirir nuevos

modelos de aprendizajes que apoyen a la enseñanza y aprendizaje.

Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y

conducta habituales.(mercado, 2014)

Por lo que se interpreta que la creatividad como la capacidad que

tiene cada persona de crear algo nuevo, cuyo fin es el de resolver una

dificultad de interés común de un determinado grupo de personas, puesto

que la persona creativa busca la solución definitiva al problema

La creatividad, denominada también pensamiento

original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o

pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar

nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y

conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas,

resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La

creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un

descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su

creador como a otros durante algún periodo.(significados, 2017)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

18

Por lo que se interpreta la creatividad se denomina como

pensamiento original, que es capaz de inventar o divergente que es la

capacidad de crear ideas y de innovar conceptos habitualmente lleva a

nuevas conclusiones para resolver problemas que satisfagan tanto a su

creador como a otros.

A continuación, se darán algunas consideraciones por diferentes

autores del concepto de pensamiento creativo:

Conceptualización Pensamiento creativo

El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y

complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del

pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos

complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una

idea o pensamiento nuevo.(Serrano, 2004)

Pensamiento proviene del verbo latino pensare que es sinónimo de

“pensar” o “reflexionar” mientras que creativo procede del

verbo creare que puede traducirse como “engendrar”. La creatividad es la

facultad de crear supone establecer o introducir por primera vez algo;

hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento por su parte, es

el producto de la actividad intelectual (aquello traído a la existencia a

través de la mente)(Merino, 2008)

Los autores hacen referencia que el pensamiento creativo: es

“pensar” o “reflexionar” es la facultad de crear algo; hacerlo nacer o

producir algo de la nada.

El pensamiento creativo es la capacidad de transcender más allá

de lo ordinario, de ser original, de innovar y de tener un pensamiento

flexible. Por ejemplo, la creación de un dispositivo nemónico (una ayuda

para memorizar algo) es una forma de pensar creativamente, conectando

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

19

cosas no relacionadas entre sí mediante un único concepto visual en un

contexto de diseño. (Carreño D. , 2012)

El autor define al pensamiento creativo como pasar de lo ordinario

e innovar mediante un pensamiento flexible, por ejemplo, la creación

nemónica (sirve de ayuda para memorizar algo) cualidades que todas las

personas tienen, dando como resultado nuevos proyectos para satisfacer

su necesidad.

El pensamiento creativo hace referencia al pensamiento del

entorno social de la creatividad, que es en general el campo o ámbito en

que uno se desempeña. Entendemos por pensamiento creativo en la

adquisición del conocimiento un modo particular de abordaje cognitivo

que presenta

característicasde originalidad, flexibilidad, plasticidad yfluidez, y funciona

como estrategia o herramienta cognitiva en la formulación, construcción

y/resolución de situaciones problemáticas en el contexto de aprendizaje,

dando lugar a la apropiación del saber(Maria Bautista, 2017)

El autor define como pensamiento creativo a un ámbito social de la

creatividad, que es en genera el campo o un entorno en que se

desempeña se adquiere conocimiento de forma particular de abordaje

cognitivo como originalidad, flexibilidad plasticidad y fluidez que funciona

como herramientas para solucionar problemas.

El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente

cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento

creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá

del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de

lo común y ser originales en el proceso de creación de ideas.

(ciberautores, 2018)

El autor define como pensamiento creativo al desarrollo de ideas

fundamentales es decir más allá del entorno convencional, se trata de que

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

20

uno es capaz de pensar fuera de lo común y se originales en el proceso

de la creación de ideas.

Tipos de pensamientos

La tipología del proyecto escolar dado por(Pablo, s.f.), es el siguiente

Pensamiento analítico

Crea piezas de información a partir de una unidad informacional

amplia y llega a conclusiones viendo el modo en el que interactúan entre

sí estos “fragmentos”.(Torres, s.f.)

“En este tipo de pensamiento, se parte la realidad en porciones

para comprender una situación y evaluarla a través de mecanismos

lógicos, estableciendo implicaciones entre varias situaciones, comparando

diversos factores de las situaciones particulares y estableciendo

relaciones causales o condicionales entre ellas, pudiendo identificar

secuencias temporales de las ideas y conceptos”.

Se define al pensamiento analítico a regularizar una situación, es

decir mejorar a través del uso de datos que permiten ver semejanzas con

la realidad

Pensamiento deductivo

El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas

abstractas y universalespara aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo,

si partimos de la idea de que un francés es alguien que vive en Francia y

Francia está en Europa, concluiremos que René Descartes, que vivía en

Francia, era europeo.

Es el tipo de pensamiento adquiere una o varias proposiciones o

afirmaciones, mismas que sirven para que saquemos de estas

generalidades, una idea o pensamiento, es decir, en esta forma de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

21

pensamiento se infiere una conclusión a partir de una o varias

generalidades o premisas.

Este pensamiento permite sacar conclusiones partiendo de una

idea para llevarlo a la realidad la cual aplicar con un fin, de corregir un

problema.

Pensamiento inductivo

Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones generales, sino

que se basa en casos particulares y, a partir de ellos, genera ideas

generales. Por ejemplo, si observamos que las palomas tienen plumas,

los avestruces tienen plumas y las garzas también tienen plumas,

podemos concluir que estos tres animales forman parte de una categoría

abstracta llamada “autópsidos”.(psicologiaymente pag1, s.f.)

Pensamiento inductivo. - Es una forma en que se manifiesta el

pensamiento, es diametralmente opuesta a la anterior, en ella se basa de

una idea o concepto particular para luego generalizarla, entendiéndose de

ello que este tipo de pensamiento funciona haciendo una suposición, de

que algo en particular en ciertas circunstancias es cierto, lo será de la

misma manera en situaciones semejantes, aun y cuando no se haya

comprobado. Es el tipo de pensamientos que hace una persona al realizar

diversas predicciones en base a datos de sucesos similares anteriores.

Se define pensamiento inductivo es el que va de lo general a lo particular

se enfoca en cosas particulares o personas especificas no busca formular

leyes universales.

Pensamiento crítico

Esta forma de pensamiento va analizando las ideas a la par que las

va comparando con conceptos preestablecidos, tales como la moral

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

22

religiosa, la ética, la ley, gustos personales, etc., es la forma de pensar

que conforma y moldea la personalidad individual.

El pensamiento crítico es un proceso que ayuda a organizar u ordenar

conceptos, ideas y conocimientos. Este tipo de pensamiento se utiliza

para llegar de la forma más objetiva a la postura correcta que debería uno

tener sobre un tema.(Conceptospag1, 2018)

Pensamiento divergente

En este tipo de pensamiento la mente produce diversas respuestas

o soluciones posibles para la resolución de un problema en concreto.

Pensamiento convergente

Este parte de diversas concepciones o ideas, para así llegar a la

conclusión o resolución de un problema.

Pensamiento sistemático

Es el pensamiento que relaciona las ideas de una manera

organizada y metódica, relacionando los conceptos ordenadamente en

forma tal, que la mente pueda guiarse con un sistema relativamente

“preestablecido”, como una especie de guía lógica para encontrar

soluciones a problemas.

Pensamiento interrogativo

Es el tipo de pensamiento que nos hace preguntarnos los porqués

de un tema en particular, tales como asuntos que nos van interesando al

ir creciendo en donde nos preguntamos el ¿Por qué de esto? O ¿de

aquello?, es decir, es la forma de pensamiento en la que nos hacemos

preguntas para de esta manera tratar de buscar las respuestas a las

mismas, ya sea dentro de nuestra propiamente, (mediante procesos

lógicos e hipótesis influidas por la imaginación creativa) o mediante la

búsqueda externa a la mente, ya sea estudiando o simplemente

preguntando.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

23

Pensamiento creativo

La característica del pensamiento se define como la que identifica

la creatividad de las personas a través de estudios las cuales son

capaces de revelar genios que a un no son descubierto.

Una persona creativa es aquella que puede descomponer una

situación o problema de forma opuesta a la mayoría y que, a la vez,

producto de ese análisis singular, halla respuestas o modificaciones

novedosas. Dicha solución sólo se considerará realmente creativa si

resulta útil y productiva, si acarrea más beneficios que los procedimientos

anteriormente usados.(Orbegoso, 2015)

Características del pensamiento creativo

En el estudio de las características pensamiento dado

por(Orbegoso, 2015)hay varios tipos de pensamientos las cuales se

dividen en:

Fluidez de pensamiento

Al contrario de la persona rígida de criterio, el creativo puede ver más allá

de una norma, una regla o procedimiento.

Es alguien para quien siempre existe otra forma de hacer las

cosas y por lo general suele estar a la busca de métodos más eficientes

de trabajo.

Esta persona puede, además, cambiar de opinión o postura con

mayor facilidad que otros.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

24

Flexibilidad de pensamiento

Es la heterogeneidad de las ideas producidas; nace de

la capacidad de pasar fácilmente de una categoría a otra, de abordar los

problemas desde diferentes ángulos.

Originalidad

La persona original es aquella que entrega cosas nuevas,

desconocidas, se aparta de los estereotipos y de lo que la mayoría acepta

y difunde.(si-educa.net, 2013)

Se define como original a las personas que proponen ideas nuevas

y relevantes que se encuentran fuera de lo normal, desde el punto de

vista lógico.

Viabilidad

Viabilidad es la facultad de ser viable (que tiene oportunidades de

llevarse a cabo ydefinir sus entornos o características). El concepto

también hace mención a la condición del camino donde se puedecircular.

Se conoce como análisis de viabilidad a lapráctica que intenta anticipar el

posible éxito o fracaso de un proyecto.

Para arrancar esto parte de datos empíricos (que pueden ser

contrastados) a los que autoriza a través de diversos tipos de

investigaciones (encuestas, estadísticas, etc.).

Los análisis de viabilidad se forman en el medioadministrativo o

corporativo. Se trata de un recurso útil antes delprincipio de una obra o

del lanzamiento de un reciente producto. De este modo, se disminuye el

margen de error ya que todas las circunstancias ligadas a los proyectos

son estudiadas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

25

“La viabilidad es un concepto que toma relevancia especialmente cuando de llevar a cabo un proyecto, un plan o misión se trata la cosa, porque justamente refiere a la posibilidad que preexiste de llevar aquello que se intentao planea, de concretarloen realidad; es decir, cuando algo dispone de viabilidad es porque podrá ser llevado a buen puerto casi seguro”.(definicionabc, 2016)

Se define viabilidad a un tipo de proyecto que es viable ya que sus

características y circunstancias, eliminan problemas que se encuentran en

rotundos fracasos a ser exitosos; sea viable y se aplique en el mundo

real, para ver resultados positivos en un proyecto ya real con la finalidad

de alcanzar la satisfacción requerida por obtener muy buenos resultados.

En otro estudio de características del pensamiento creativodado

por(D, 2012)hay varios tipos las cuales se dividen en:

Coraje: El miedo coarta el riesgo que conlleva la creatividad y hace

que nos conformemos con lo seguro. El coraje unido a la curiosidad

intelectual, espolea la creatividad.

Receptividad: estar abierto a diferentes formas de pensamiento,

así como al criticismo constructivo, nos permite adoptar nuevas

posibilidades e ideas.

Flexibilidad: ser ágil de mente y tener una persona flexible no sólo

nos permite mantenernos al día con los tiempos, sino que también nos

permite seguir la ruta de una idea fructífera o alejarnos de un camino que

no nos conduce a ninguna parte.

Tener vista de lince: prestar atención a lo que pasa cada día (a

las sombras, las yuxtaposiciones, a las combinaciones de color, a las

texturas, a las composiciones, a loso carteles desconchados, etc.) nos

permitirá detectar posibilidades creativas inherentes en cualquier entorno

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

26

determinado, para ver lo que otros se pierden o piensan que no merece la

pena.

Conexiones entre vista y reconocimiento: la gente creativa es

capaz de unir dos cosas relacionadas o no relacionadas entre sí para

formar una nueva combinación; organizan las jerarquías asociativas de

forma que les permiten hacer conexiones que otros pueden pasar por

alto.

Como se muestran cada uno de estas tipologías tiene un objetivo, es

desarrollar nuestra creatividad ser ágil al momento de crear algo para

satisfacer una necesidad.

Herramientas que lo estimulan al pensamiento creativo

Aparte de mejorar las características creativas personales, existen

herramientas que ayudan al pensamiento creativo. Además de utilizar

estas técnicas creativas para la generación de conceptos, algunos

diseñadores las utilizan como herramientas de visualización y

composición espontánea.

Herramienta grupal o individual

En YogurCreativa Power, publicado en 1945, Alex Osborn, socio

publicitario de la BBDO en New York, Presentó una técnica que había

estado utilizando durante años en la BBDO: la lluvia de ideas, tormenta de

ideas o brainstorming.

El objetivo de la técnica Osborn era generar ideas que pudieran

ser soluciones para problemas publicitarios; la idea era que, en una

atmósfera desinhibida, se podía cultivar el flujo del pensamiento creativo.

La lluvia de ideas tradicional se conduce con un grupo de personas de

forma que el pensamiento de cualquier participante se fundamente en

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

27

alimentar el pensamiento de los otros, aunque puede funcionar aún mejor

cuando se modifica para un trabajo individual, ya que no habrá nadie que

nos oculte nada.(D, 2012)

El autor define a la herramienta grupal o individual al uso de

técnicas de lluvia de ideas, el objetivo es solucionar problemas

publicitarios, también ayuda a cada individuo participen individualmente

generando ideas para que las personas no oculten nada de lo que

piensan y así alimentar el pensamiento.

Herramienta individual

Un mapa mental es una representación visual, un diagrama o

presentación de las distintas palabras, términos, imágenes, pensamientos

o ideas que se pueden relacionar unas con otras. Una herramienta muy

útil en la comprensión de relaciones y en la organización de pensamientos

que lleva a la generación de la idea. La confección de mapas es una lluvia

de ideas y una herramienta de creación de diagramas visuales que se

utiliza para desarrollar una idea o para llegar a una idea. También se

habla de confección de mapas de palabras; mapas de ideas (mind

mapping), agrupación de palabras y red de diagramas. Puede utilizarse

para visualizar, estructurar y clasificar ideas y como ayuda en el estudio,

organización, resolución de problemas y toma de decisiones. Un mapa

visual es un diagrama que se utiliza para representar pensamientos,

palabras, información, tareas o imágenes según una ordenación

diagramática específica. (D, 2012)

El autor hace referencia que la creatividad es un mapa mental,

visual donde se puede crear imágenes, pensamiento y que se relacionen

con otras este medio es para alcanzar un fin que es visualizar, estructuras

y clasificar conceptos así organizar y solucionar problemas y tomar una

decisión mediante lluvias de ideas.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

28

Marco legal

En conformidad con lo establecido en la Constitución de la

República del Ecuador, a partir del desarrollo de lasvariables. - proyectos

escolares y pensamiento creativo se puede acotar un punto como es su

fundamentación legal, acorde con el proyecto los cuales son:

“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de 58 la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo”

Art. 26 Constitución de la República del Ecuador

“La educación se centralizará en el ser humano y certificará su

desarrollo holístico, incentivará el sentido crítico, el arte y la cultura física”

Art. 27 Constitución de la República del Ecuador

“La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente”

Art. 28 Constitución de la República del Ecuador

Principios: “La actividad educativa se desarrolla atendiendo

a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo” Art. 2.- LOEI – LEY

ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL- 2011

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

29

Literal b.-. Educación para el cambio. - La educación constituye

instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la

construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus

habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres

humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del

proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la

base de los principios constitucionales;

Art. 3.- Ley Orgánica de Educación Intercultural“Fines de la

educación. - Son fines de la educación Literal”

d.- El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica

para que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con

vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa,

equitativa y libre;

Literal g.- La contribución al desarrollo integral, autónomo,

sostenible e independiente de las personas para garantizar la plena

realización individual, y la realización colectiva que permita en el marco

del Buen Vivir o Sumak Kawsay;

“Facilitar la investigación científica, tecnológica y aldescubrimiento,

la formación artística, la práctica del deporte”

Art. 6. Ley Orgánica de Educación Intercultural

“Los y las adolescentes tienen derecho a la propia identidad

cultural, a la vida cultural, a la libre creación y expresión artística”

Art. 37 Ley Orgánica de la Juventud

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

30

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La metodología utilizada partió de la revisión de métodos, técnicas

y procedimientos utilizados en la investigación. La presente está

conformada por un diseño cuantitativo, ya que se detallan la población y

la muestra de la comunidad educativa, conformada por las autoridades,

docentes y estudiantes de octavo grado, en cuanto a lo cualitativo que

busca las cualidades de los proyectos escolares y el pensamiento

creativo, todo esto hace que se asuma un enfoque mixto.

Con relación a lo anterior, la metodología posibilita resolver la

problemática a partir del conocimiento científico actualizado.

Se establece el lugar donde se realiza la investigación, unidad

educativa universitaria “Dr. Francisco Huerta Rendón”, el cual está situado

en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. El objetivo de este

proyecto educativo es diseñar un software educativo con ejercicios

modelos para los estudiantes de dicha institución.

Para el mejoramiento del aprendizaje de los números naturales.

En este proyecto confluyen varios tipos de investigación, entre ellas

tenemos:

Investigación de campo

Este tipo de investigación ubica al investigador en el lugar donde se

está produciendo el problema objeto de investigación se obtiene la

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

31

información de primera mano con el empleo de métodos como la

observaciones, entrevistas y encuestas que posibilitan de forma directa la

obtención de información que ayudará a la elaboración del software

educativo con ejercicios modelos y analizar e interpretar los instrumentos

aplicados para el diagnóstico.

Esta investigación se da en el estado natural de las personas en

este caso a los que se les realiza el estudio. Su objetivo además es

solucionar un problema o una necesidad que se pudo hallar.

Investigación descriptiva.

La esencia de esta investigación es la descripción del problema

objeto de investigación, las deficiencias en el pensamiento creativo de los

estudiantes de octavo grado de la unidad educativa universitaria “Dr.

Francisco Huerta Rendón”, sin tener en cuenta el uso y explotación de los

Software educativocon ejercicios modelos.

Investigación explicativa

Esta investigación trabaja en el análisis de las causas que

provocan las dificultades en el pensamiento creativo de los estudiantes de

octavo grado.

Al utilizar este tipo de investigación se trabaja con el método de

análisis y síntesis, para lograr caracterizar y, señalar las propiedades y

características con el fin de llevar un orden cronológico de los hechos y

fenómenos de la investigación de los objetos involucrados dentro del

estudio.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

32

Métodos científicos de la investigación

Histórico-lógico:Este método sirve para extraer la conducta, el

progreso de la educación a largo del tiempo, en lo lógico sirve para la

investigación de las leyes generales en si este par se complementa y se

vincula mutuamente porque se basa en los datos que proporciona el

método histórico.

Análisis y síntesis:El análisis permite la separación de las partes

de esas realidades hasta llegar a conocer los aspectos fundamentales

que los conforman, mientras que la síntesis, permitió la composición de

un todo por reunión de sus partes se puede realizar uniendo las partes,

fusionándolas u organizándolas de diversas maneras.

Deductivo-inductivo:Este método permite investigar la situación el

campo que quiero estudiar el enfoque que quiero tener, el deductivo

trabaja desde lo general a los más específico mientras que el inductivo

labora de modo opuesto empieza desde lo especifico hasta generar

teorías más amplias con observación para llegar a una conclusión

general.

Modelación:Este método permite la representación del objeto de

estudio la cual la represento como un sistema, su estructural, las

relaciones funcionales que tiene para luego sistematizar la información

hasta moldear teóricamente el software con ejercicios modelos.

Revisión documental: Es una técnica de observación

complementaria, en caso de que exista registro de acciones y programas.

La revisión documental permite hacerse una idea del desarrollo y las

características de los procesos y también de disponer de información que

confirme o haga dudar de lo que el grupo entrevistado ha mencionado,

documentos como: libros, leyes, informes, entre otras.

Técnicas de investigación

La entrevista es un dialogo con el entrevistado, con preguntas

concretas que se realiza a las autoridades, al docente y al estudiante.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

33

La encuesta a partir de preguntas que se les aplica a los

estudiantes de 8vo grado de la unidad educativa universitaria “Dr.

Francisco Huerta Rendón” con el propósito de recolectar información

acerca de los proyectos escolares.

La observación tiene la capacidad de describir y explicar el

comportamiento mediante la recopilación de datos obtenido

correspondiente a conductas.

La unidad educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón”, cuenta con 3

autoridades, Rector MSc. Marco Yambal Herrera, Vicerrectora MSc.

Juanita Guevara Burgos, inspector General MSc. Oscar Gayrey A, 37

docentes, de ellos 11 trabajan con octavo grado, la matrícula general del

colegio es de 1156 y 144 pertenecen a octavo grado.

Población y Muestra

Población

La población está constituida por 3 autoridades la cual es el Rector,

Vicerrectora, inspector general, son 11 docentes de 8vo grado con 144

estudiantes agrupados en 3 paralelos, en la sesión matutina

Tabla No. 2

Distributivo de la población

Ítem Detalle Cantidad Porcentajes %

1

Autoridades

3 2

2

Docentes

37 20

3

Estudiantes

144 78

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

34

4 Total 184 100%

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón”

Elaborado por: José Yautibug Guacho

Muestra: es necesaria calcularla ya que la cantidad de estudiantes

sobre pasa la cantidad de 100 personas y para ello se utiliza la fórmula

para poblaciones finita.

Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos

N = Población =

144 P = Probabilidad de éxito =

0,5

Q = Probabilidad de fracaso =

0,5 P*Q= Varianza de la Población= 0,25 E = Margen de error =

5%

NC (1-α) = Confiabilidad =

95% Z = Nivel de Confianza =

1,96

138,292518 n = ----------------- =

1,31786471

n= 105 estudiantes

Muestra

Tabla No. 3

Distributivo de la muestra

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1

Autoridades 3

3

2

Docentes 11

9

3

Estudiantes 105

88

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

35

4 Total 119 100%

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón”

Elaborado por: José Yautibug Guacho

Análisis e interpretación de los resultados de todos los instrumentos

Aplicados, la encuesta, entrevista, observación, otros

Entrevistas de las autoridades

Las tres autoridades entrevistadas están de acuerdo que se debe

trabajar más sobre el tema de los proyectos escolares que sirvan para

realizar un conjunto de actividades y así desarrollen el pensamiento

creativo, es necesario que exista una orientación adecuada para estos

fines.

Acerca del pensamiento creativo las autoridades están de acuerdo

que el docente haga actividades con el objetivo de despertar y desarrollar

el pensamiento creativo a partir de motivar su ingenio mental.

Con el uso del software se le daría la explotación al laboratorio de

computación y se pondría en función del proceso de enseñanza-

aprendizaje, y si este pone ejemplo de cómo hacer los proyectos

escolares para que desarrollen el pensamiento creativo.

Entrevistas al docente

Los docentes consideran que la institución debe capacitarlos para

entender más sobre los proyectos escolares y estar preparados para

argumentar sobre el tema y orientar en las clases las formas más

efectivas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

36

Acerca del pensamiento creativo los docentes consideran que es

necesario desarrollarlo en los estudiantes para que puedan dar respuesta

y solucionar problemáticas que investiguen

Los docentes consideran que el software educativo con ejercicios

modelos será de gran ayuda para ellos ya que se pueden guiar así

explicar sobre el tema.

Encuesta a los estudiantes

Consideran importante conocer acerca de cómo elaborar un

proyecto escolar y de todas las actividades, y como sería la guía para

desarrollarlo.

Del pensamiento creativo consideran que sería apropiado

desarrollar esta destreza, que les puede servir para su vida cotidiana y

poder poner en práctica nuevas ideas y crear algo original.

Cabe recalcar que ellos reconocen que el uso de software

educativo con ejercicios modelos en el laboratorio sería bueno, para salir

del salón de clase y estar en otro ambiente para desarrollar la creatividad

e investigar para elaborar un proyecto escolar.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

37

Datos de las encuestas de los estudiantes

Tabla No. 5

¿Considera importante los proyectos escolares?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 90 63%

2 PRACIAL DE ACUERDO 30 21%

3 INDIFERENTE 24 17%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón”

Elaborado por: José Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón”

Elaborado por: José Yautibug Guacho

Análisis: Los estudiantes consideran de mucha importancia el

conocimiento de los proyectos escolares.

73%

27%0%0%0%

Grafico N.1-Considera importante los proyectos escolares

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

38

Tabla No. 6

¿Los proyectos escolares se emplean para desarrollar?

____ Comunicación

____ Pensamiento creativo

____ Educación

____ Investigación

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 19 55%

2 PRACIAL DE ACUERDO 28 19%

3 INDIFERENTE 25 17%

4 PARCIAL DESACUERDO 10 7%

5 TOTAL DESACUERDO 2 1%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis:La mayoría del estudiante conocen sobre el desarrollo de los

proyectos escolares mientras que otros no saben por eso es necesario

implantarles el conocimiento de los proyectos escolares.

73%

27%0%

0%0%

Grafico N.2-Los proyectos escolares se emplean para desarrollar-comunicación-Pensamiento creativo-Educación-Investigacion…

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

39

Tabla No. 7

¿Qué tipo de proyecto realizas en clases?

____Sociales

____ Productivos

____ Comunitarios

____ Investigación

____ Educativos

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 26 18% 2 PRACIAL DE ACUERDO 25 17% 3 INDIFERENTE 50 35% 4 PARCIAL DESACUERDO 20 14% 5 TOTAL DESACUERDO 23 16%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Yautibug Guacho

Análisis: los estudiantes desconocen qué tipo de proyectos utiliza el

docente.

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.3-Qué tipo de proyecto realizas en clases-Sociales-Productivo-comunitario-Investigación-Educativos…

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

40

Tabla No. 8

¿La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo de su pensamiento

creativo?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 63 44% 2 PRACIAL DE ACUERDO 36 25% 3 INDIFERENTE 30 21% 4 PARCIAL DESACUERDO 10 7% 5 TOTAL DESACUERDO 5 3%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los estudiantes están de acuerdo que la una evaluación

contribuirá e3l desarrollo del pensamiento

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.4-La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo de su pensamiento creativo

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

41

Tabla No. 9

¿Cree usted que puede aprender a desarrollar el pensamiento creativo?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 80 56%

2 PRACIAL DE ACUERDO 50 35%

3 INDIFERENTE 14 10%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Yautibug Guacho

Análisis: los estudiantes están de acuerdo que pueden aprenderá

desarrollar su pensamiento creativo.

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.5-Cree usted que puede aprender a desarrollar el pensamiento creativo 1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIALDESACUERDO

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

42

Tabla No. 10

¿Consideras necesario hacer realidad sus ideas?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 85 59% 2 PRACIAL DE ACUERDO 59 41% 3 INDIFERENTE 0 0% 4 PARCIAL DESACUERDO 0 0% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis:los estudiantes están de acuerdo que pueden aprenderá

desarrollar su pensamiento creativo.

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.6-Cree usted que puede aprender a desarrollar el pensamiento creativo 1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

43

Tabla No. 11

¿El docente utiliza técnicas creativas en clases?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 46 32%

2 PRACIAL DE ACUERDO 53 37%

3 INDIFERENTE 20 14%

4 PARCIAL DESACUERDO 25 17%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis:los estudiantes están total de acuerdo en que el docente utilice

técnicas para el mejoramiento de las clase.

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.7-El docente utiliza técnicas creativas en clases

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIALDESACUERDO

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

44

Tabla No. 12

¿Conoce cuáles son sus talentos específicos?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 46 32% 2 PRACIAL DE ACUERDO 43 30% 3 INDIFERENTE 39 27% 4 PARCIAL DESACUERDO 16 11% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: Los estudiantes saben muy bien sus talentos específicos pero

ellos los pueden desarrollar mas.

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.8-Conoce cuáles son sus talentos específicos

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

45

Tabla No. 13

¿Consideras que la aplicación en clase de un software educativo ayude al

desarrollo de proyectos educativos?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 71 49%

2 PRACIAL DE ACUERDO 65 45%

3 INDIFERENTE 5 3%

4 PARCIAL DESACUERDO 1 1%

5 TOTAL DESACUERDO 2 1%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: Los estudiantes consideran de mucha importancia la aplicación

de un software educativo con ejercicios modelos para implementación de

sus clases.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.9-Consideras que la aplicación en clase de un software educativo ayude

al desarrollo de proyectos educativos

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

46

Tabla No. 14

¿Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un software educativo en

clases?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 64 44%

2 PRACIAL DE ACUERDO 36 25%

3 INDIFERENTE 26 18%

4 PARCIAL DESACUERDO 12 8%

5 TOTAL DESACUERDO 6 4%

TOTAL 144 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los estudiantes están de acuerdo que el uso del software

desarrollara más su creatividad.

73%

27%0%0%

0%

Grafico N.10-Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un

software educativo en clases

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

47

Datos de las encuestas de los Docentes

Tabla No. 15

¿Considera importante los proyectos escolares?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 7 64%

2 PRACIAL DE ACUERDO 4 36%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: El docente consideran de mucha importancia los proyectos

escolares porque les ayuda a mejorar sus clases.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.11-Considera importante los proyectos escolares

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

48

Tabla No. 16

¿Los proyectos escolares se emplean para desarrollar?

____ Comunicación

____ Pensamiento creativo

____ Educación

____ Investigación

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 5 45% 2 PRACIAL DE ACUERDO 6 55% 3 INDIFERENTE 0 0% 4 PARCIAL DESACUERDO 0 0% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes están de total de acuerdo que los proyectos

escolares se emplean para su desarrollo educativo.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.12-Los proyectos escolares se emplean para desarrollar

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

49

Tabla No. 17

¿Conoce usted los tipos de proyectos escolares?

____Sociales

____ Productivos

____ Comunitarios

____ Investigación

____ Educativos

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 3 30%

2 PRACIAL DE ACUERDO 3 30%

3 INDIFERENTE 4 40%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: la mayoría de docentes conocen los tipos de proyectos

escolares mientras que pocos desconocen.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.13-Conoce usted los tipos de proyectos escolares?____Sociales

____ Productivos____ Comunitarios____ Investigación

____ Educativos

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

50

Tabla No. 18

¿La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo del pensamiento

creativo?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 7 64% 2 PRACIAL DE ACUERDO 4 36% 3 INDIFERENTE 0 0% 4 PARCIAL DESACUERDO 0 0% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes están de acuerdo en la evaluación del proyecto así

poder desarrollar sus pensamientos creativos.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.14-La evaluación del proyecto contribuye al desarrollo del

pensamiento creativo

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

51

Tabla No. 19

¿Cree usted que puede enseñar a desarrollar el pensamiento creativo?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 3 27% 2 PRACIAL DE ACUERDO 5 45% 3 INDIFERENTE 3 27% 4 PARCIAL DESACUERDO 0 0% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes está de acuerdo que si pueden enseñar a mejorar

el desarrollo del pensamiento creativo a sus estudiantes.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.15-Cree usted que puede enseñar a desarrollar el pensamiento

creativo

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

52

Tabla No. 20

¿Consideras necesario que los estudiantes hagan realidad sus ideas?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 11 100% 2 PRACIAL DE ACUERDO 0 0% 3 INDIFERENTE 0 0% 4 PARCIAL DESACUERDO 0 0% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes están de acuerdo que consideran de mucha

importancia que sus estudiantes realicen sus ideas.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.16-Consideras necesario que los estudiantes hagan realidad sus ideas

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

53

Tabla No. 21

¿Utiliza técnicas creativas con sus estudiantes?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE 1 TOTAL DE ACUERDO 5 45% 2 PRACIAL DE ACUERDO 4 36% 3 INDIFERENTE 2 18% 4 PARCIAL DESACUERDO 0 0% 5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes si utilizan técnicas para el desarrollo de la

creatividad de sus estudiantes.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.17-Utiliza técnicas creativas con sus estudiantes

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

54

Tabla No. 22

¿Considera importante diagnosticar a los estudiantes con talentos

específicos?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 5 45%

2 PRACIAL DE ACUERDO 6 55%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes están de acuerdo el diagnosticar a sus estudiantes

para después saber en qué área ayudarles más para la mejora de sus

talentos específicos.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.18-Considera importante diagnosticar a los estudiantes con

talentos específicos

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

55

Tabla No. 23

¿Consideras que la aplicación en clase de un software educativo ayude al

desarrollo de proyectos educativos?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 8 73%

2 PRACIAL DE ACUERDO 3 27%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes están de acuerdo que el uso de un software

educativo mejoraría sus clases.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.19-Consideras que la aplicación en clase de un software educativo ayude

al desarrollo de proyectos educativos

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

56

Tabla No. 24

¿Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un software educativo en

clases?

ITEM CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 TOTAL DE ACUERDO 8 73%

2 PRACIAL DE ACUERDO 3 27%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 PARCIAL DESACUERDO 0 0%

5 TOTAL DESACUERDO 0 0%

TOTAL 11 100% Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Fuente: Unidad educativauniversitaria“Dr. Francisco Huerta Rendón” Elaborado por: José Kleber Yautibug Guacho

Análisis: los docentes están total de acuerdo que el uso de un software

mejorara el desarrollo de la creatividad.

73%

27%

0%0%

0%

Grafico N.20-Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un

software educativo en clases

1 TOTAL DE ACUERDO

2 PRACIAL DE ACUERDO

3 INDIFERENTE

4 PARCIAL DESACUERDO

5 TOTAL DESACUERDO

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

57

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Título de la Propuesta

Software educativo con ejercicios modelos “Guía de proyectos escolares” Justificación

Esta propuesta se realiza como objetivo para guiar al docente

durante la elaboración de un proyecto escolar, a través de un Software

educativos con ejercicios modelos para los estudiantes de 8vo grado de

EGB de la Unidad Educativa “Francisco Huerta Rendón”, ubicado en la

ciudad de Guayaquil periodo 2018 – 2019.

El diseño de Software educativos con ejercicios modelos ayuda

aldesarrollo de proyectos escolares que fomenten el pensamiento crítico

de los estudiantes y mantenerlos motivados en el proceso de enseñanza–

aprendizaje dentro del área del conocimiento. La implementación de los

proyectos escolares dentro del aula de clases permitirá que los

estudiantes se motiven hacia el aprendizaje y mejoren el rendimiento

académico.

Existen docentes que se hallan distanciados de la implementación

de los proyectos escolares dentro de la Institución Educativa “Francisco

Huerta Rendón”, para los estudiantes del 8vo grado de EGB.

El objetivo es que los docentes motiven el pensamiento crítico de

los estudiantes, a través de una herramienta de apoyo multimedia que les

llevara y guiara para la creación de los mismos. Además, que ayudará en

lo cognitivo a los estudiantes a que mejoren su proceso mental, como la

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

58

inteligencia y la memoria, logrando el objetivo del docente en los

estudiantes del 8vo grado de EGB.

Objetivos de la Propuesta Objetivos General

Implementar un Software educativo con ejercicios modelos para la

creación de proyectos escolares que promuevan al desarrollo del

pensamiento crítico de los estudiantes.

Objetivos Específicos

Recopilar la información necesaria para el software educativo con

ejercicios modelos.

Diseñar un software educativo con ejercicios modelos.

Evaluar la factibilidad y pertinencia de un software educativo con

ejercicios modelos para la implementación de proyectos escolares.

Aspectos Teóricos

Teniendo en cuenta las asignaturas recibidas a lo largo de la

formación como licenciado en educación en la mención de Sistemas

multimedia, se puede señalar de forma integral todas aportaron elementos

importantes para el desarrollo de la propuesta como a continuación se

describe:

La asignatura de Pedagogía brinda las herramientas para la

correcta selección y combinación de los componentes del proceso de

enseñanza-aprendizaje y en especial la selección del medio de

enseñanza para poder desarrollar el contenido, además de establecer la

relación entre los estudiantes y su cultura.

La aportación de la asignatura de Psicología está dada por

determinar las características de los adolescentes, aspecto este a tener

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

59

en cuenta en la selección de imágenes y textos apropiados a esas

edades.

Se utiliza el programa Photoshop CS6 e Illustrator CS6 el cual se

dio en la asignatura de Tratamiento de imágenes con ordenador, con él se

editaron, recortaron, matizaron y vectorizaron las imágenes insertadas en

el software educativo.

Con el Programa Adobe Premier CS6 se editaron los videos que

aparecen en la propuesta, con el recorte y limpieza del audio de fondo,

contenido aprendido en la asignatura de Edición digital.

Otro programa a utilizar de la familia de Adobe es el Flash CS 6

contenido que aborda la asignatura de animación 2D, con el que se

garantiza la animación y efectos para los juegos a desarrollar.

El programa que va a servir de integrador de los 5 componentes

para la realización de una multimedia: videos, imágenes, textos, audios, e

imágenes en movimiento se utiliza el programa de Adobe es el Flash CS

6.

Las destrezas de editar imágenes y realizar montajes, se logran

mediante la asignatura de Tratamiento de imágenes por ordenador.

Factibilidad de su aplicación

El proyecto es factible porque se relaciona con los siguientes

aspectos que se detallan:

Factibilidad Técnica a continuación se ofrecen los requerimientos

técnicos mínimos indispensables para la ejecución del software

educativo.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

60

Mínimo:

2 GB de memoria RAM,

8 GB de disco duro

512 MB de memoria en tarjeta gráfica

Lectores de Cd o USB

Factibilidad Financiera puesto que todos los recursos serán por

autogestión del autor, quienes van a correr con todos los gastos

desde el inicio hasta finalización de la investigación.

Tabla No. 4

MATERIALES VALOR

Movilización $30,00

Cds $5,00

Internet $30,00

Impresiones $20,00

Copias de Proyecto $25,00

Anillados $10,00

Empastado $25,00

TOTAL $145,00

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Francisco Huerta Rendón”

Elaborado por: José Yautibug Guacho

Factibilidad de Talento Humano, porque cuenta con el permiso de

las Autoridades de la Institución Educativa “Francisco Huerta Rendón”,

además de la motivación de los docentes y el deseo de los estudiantes

por aprender a través de un Software Educativo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

61

Descripción de la Propuesta

Para la elaboración del software educativo con ejercicios modelos

acerca de la implementación de los proyectos escolares, se examinaron

los escritos de, (Bartolomé Pina, 2016) y(David, 2004), sin embargo, los

autores luego de haber abordado varias estructuras para describir la

propuesta consideran que el más integrador, al contexto de esta

investigación es la que explica (Avila Portuondo, 2008)que propone la

siguiente estructura:

Estructura del guion:

Datos de Autores

Nombre de la propuesta

Nivel de enseñanza a la cual va dedicado el proyecto

Planteamiento del objetivo

Sinopsis

Modo de instalación

Temas que aborda

Diseño de interfaz de trabajo

Diagrama de flujo

Bibliografía

Descripción de la estructura del guion pasos.

Datos del autor: Yautibug Guacho José Kleber

Nombre de la Propuesta: “Guía de Proyectos Escolares”.

Nivel de enseñanza al cual va dedicado el proyecto:

estudiantes de 8vo grado de EGB.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

62

Planteamiento del objetivo: proponer un software

educativo con ejercicios modelos para desarrollar el pensamiento

crítico y se mejore el aprendizaje de los estudiantes.

Sinopsis: como interés del Ministerio de educación basado en el

uso del tic en el aula, es necesario que los estudiantes conozcan y

aprendan, el uso de este software.

Modo de instalación: No se necesita instalación, puede

almacenarse en CD o pendrive de 100 Mb.

Temas que aborda: Abarca las competencias, técnicas, métodos,

estructura y características de un proyecto escolar.

Diseño de la interfaz de trabajo

Pantalla 1 La pantalla de inicio del software educativo con ejercicios modelos. Imagen 1Portada de la Propuesta

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

63

Para esta pantalla se empleó la creación de una escuela

vectorizadas con el logo de la Unidad educativauniversitaria “Dr.

Francisco Huerta Rendón” y en la parte inferior izquierda se colocó el logo

de la universidad de Guayaquil y el logo de la faculta de Filosofía en la

parte derecha vemos a un joven tomando apuntes con un fondo de color

verde en la parte superior derecha está el nombre de Guía de proyectos

escolar más abajo está el botón de entrar.

Imagen 2

Menú Principal

Para esta pantalla se utilizó el color verde con gráficos de útiles

escolares en el centro de la pantalla está el nombre de proyectos

escolares con 8 imágenes con sus respectivos nombres estructura,

metodología, campo de acción, normativa, instructivos, proyectos

diagrama de flujo y bibliografía en la parte derecha inferior esta colocó el

botón salir.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

64

Imagen 3 Estructura

En esta pantalla seguimos con el fondo de color verde con gráficos

de útiles escolares aquí colocamos las estructuras de cómo, dónde y

cuándo debemos implementar los proyectos escolares cada una de ellas

lleva sus respectivas imágenes en la parte inferior derecha tenemos el

botón menú con la cual presionándola regresamos al inicio.

Imagen 4 Metodología

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

65

En esta pantalla se sigue con el fondo de color verde con gráficos

de útiles escolares aquí colocamos la metodología que es el punto de

partida de cómo se elabora un proyecto escolar paso a paso en la parte

inferior derecha tenemos el botón menú con la cual presionándola

regresamos al inicio.

Imagen 5 Campos de Acción

En esta pantalla seguimos con el fondo de color verde con gráficos

de útiles escolares aquí colocamos los campos en donde se implementan

los proyectos escolares entre ellas tenemos científico, deportivo, artístico

cultural y de la vida práctica cada uno lleva su respectiva imagen para

mayor compresión en la parte inferior derecha tenemos el botón menú

con la cual presionándola regresamos al inicio.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

66

Imagen 6

Normativa

En esta pantalla seguimos con el fondo de color verde con gráficos

de útiles escolares aquí colocamos las normativas de cómo se debe

desarrollar los proyectos escolares en la parte inferior derecha tenemos el

botón menú con la cual presionándola regresamos al inicio.

Imagen 7 Instructivo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

67

En esta imagen se da clic en instructivos que nos lleva a un link al

Ministerio de Educación donde esta las instructivas para el uso de los

proyectos escolares.

Este link esta enlazado al software educativo.

Imagen 8 Proyecto

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

68

En esta imagen se da clic en proyectos que nos lleva a un

documento de Word que tiene como ejemplo un mini proyecto terminado

con todo lo que hemos aplicado.

Imagen 9 Galería de imágenes

En esta pantalla se sigue con el mismo color verde en donde van

las imágenes de algunos ejemplos de proyectos escolares.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

69

Imagen 10

Videos

Aquí se empleó un fondo de color verde con una la imagen de

video donde una vez que entras te lleva a los videos en lazado al software

que explica los proyectos escolares.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

70

Diagrama de Flujo

Estructur

a Metodolo

gía

Campos

de

Acción

Salir Menú

Principal

Normati

va

Índex

Instructi

vo Proyecto

Galería de

Imágenes Videos

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

71

Bibliografía

https://educacion.gob.ec/proyectos-escolares/

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/04/Instructivo-Proyectos-Escolares.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=LMbHAhS1szo

https://www.youtube.com/watch?v=LCgsCCVurqA

https://www.youtube.com/watch?v=VOx-2mOzzG0

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

72

Conclusiones

Después de haber realizado las respectivas encuestas y entrevistas,

en laLa unidad educativa “Dr. Francisco Huerta Rendón” con su análisis e

interpretación de los datos tanto de las autoridades, docentes y

estudiantes se concluye que no tienen una guía clara para la elaboración

de los proyectos escolares y las orientaciones para su construcción no

estimulan al pensamiento creativo.

Los fundamentos teóricos en la heurística de la conceptualización

de las variables de proyectos escolares y el pensamiento creativo se llega

a la conclusión que existen diversos investigadores que han analizado el

tema, como:(Fernandes, 2012) cunado define proyecto escolar y a cerca

del pensamiento creativo (Serrano, 2004).

A partir del tipo de la investigación se determina el contenido del

software educativo con ejercicios modelos que permite implementarla,

cuenta con: metodología, instructivos, normativas, imágenes, videos, y un

mini proyecto como ejemplo de cómo debería ser un proyecto.

.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

73

Recomendaciones

Es recomendable que los docentes sepan más de los proyectos

escolares para poder orientarlos adecuadamente en clase y lo consideren

importante para despertar el pensamiento creativo.

La posibilidad que, con la profundidad de la investigación, llegue a

formar parte de la base teórica y metodológica de otras investigaciones de

pregrado y postgrado.

Generalizar la implementación del software educativo con ejercicios

modelos “GUÍA DE PROYECTOS ESCOLARES”, en todos los grados,

con la finalidad que los estudiantesconozcan cómo se debe desarrollar

unos proyectos escolares y estimular el pensamiento creativo.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

74

Bibliografía Carreño, D. (15 de 05 de 2012). Estudiocreativo. Obtenido de http://www.estudio-

creativo.com/2012/05/el-pensamiento-creativo-parte-i/

ciberautores. (27 de 05 de 2018). Obtenido de

http://www.ciberautores.com/pensamiento-

creativo/index.html#.Wwr8hO4vzIV

clamywolf20. (10 de 10 de 2013). slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/clamywolf20/pensamiento-y-razonamiento-desarrollo-

del-pensamiento-3-ro-a

clubensayos. (30 de 09 de 2014). Recuperado el 28 de 05 de 2018, de

https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/PROYECTOR-

GUESTROINB/2066897.html

Conceptospag1. (01 de 2018). Conceptos.de. Obtenido de

http://concepto.de/pensamiento-critico/

D, C. (12 de 05 de 2012). estudiocreativo. Obtenido de http://www.estudio-

creativo.com/2012/05/el-pensamiento-creativo-parte-i/

Definición de Proyecto Educativo. (11 de 08 de 2013). Edukavital.blogspot.com.

Obtenido de https://edukavital.blogspot.com/2013/09/definicion-de-proyecto-

educativo.html

definicionabc. (2016). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/economia/viabilidad.php

Fernandes, K. C. (04 de 06 de 2012). slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/kremlin02/proyecto-y-sus-etapas

KLIMENKO, O. (2008). Scielo. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-

12942008000200012

Marconi, J. (19 de 08 de 2014). monografias. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos94/gestion-proyectos/gestion-

proyectos.shtml#generalida

Maria Bautista. (07 de 05 de 2017). academia.edu. Obtenido de

http://www.academia.edu/7345588/El_pensamiento_creativo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

75

mercado, r. r. (2014). psicopedagogia. Obtenido de

http://www.psicopedagogia.com/definicion/creatividad

Merino, J. P. (2008). definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/pensamiento-

creativo/

Norma, P. (02 de Julio de 2015). es.slideshare.net. Obtenido de

https://es.slideshare.net/e1l2i3z4a/proyectos-escolares-2015

Orbegoso, A. (2015). gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/cualidades-

persona-creativa/

Pablo. (s.f.). 10tipos.com. Obtenido de http://10tipos.com/tipos-de-pensamiento/

Perez Porto, J., & Gardey, A. (2013). Definición.de. Obtenido de

https://definicion.de/proyecto-educativo/

psicologiaymente pag1. (s.f.). Obtenido de

https://psicologiaymente.net/inteligencia/tipos-pensamiento

Serrano, M. T. (2004). Revista Digital Universitaria, 03.

si-educa.net. (14 de 05 de 2013). Obtenido de http://www.si-

educa.net/intermedio/ficha626.html

significados. (14 de 11 de 2017). Obtenido de

https://www.significados.com/pensamiento/

significados. (05 de 2017). Obtenido de https://www.significados.com/creatividad/

Torres, A. (s.f.). Psicologiaymente. Obtenido de

https://psicologiaymente.net/inteligencia/tipos-pensamiento

Ucha, F. (09 de 06 de 2009). Definición ABC. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/proyecto.php

Ulises , H., Yoli Marcela, H., Jorge Jair , M., Sandra Lorena, A., & Pastor , B. (2011). Los

Proyectos Pedagógicos de Aula. Popayán - Colombia: Universidad del Cauca.

Obtenido de

http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_PPA_para_Integraci

on_TIC_2Ed/PPA-TIC-Sistematizacion_2Ed.pdf

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

76

ANEXOS

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

77

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

78

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

79

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

80

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

81

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

82

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

83

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

84

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

85

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

86

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

87

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

88

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

89

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Vicerrectora

Docente

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

90

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Octavo A

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

91

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Octavo B

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

92

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Octavo C

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

93

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

94

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

95

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMAS MULTIMEDIA

Objetivo

Recopilar información que tabulada, procesada y analizada servirá para

determinar cómo influyenlos proyectos escolares en el pensamiento

creativo.

ENCUESTA DOCENTES

Sistema Valorativo:

a) Cuantitativo:

1. Total Acuerdo 2. Parcial Acuerdo 3. Indiferente 4. Parcial desacuerdo

5. Total desacuerdo

Favor señalar con una “X” en el casillero respectivo.

N

. PREGUNTAS

Escala de

Calificación

5 4 3 2 1

1 ¿Considera importante los proyectos escolares?

2

¿Los proyectos escolares se emplean para

desarrollar?

____ Comunicación

____ Pensamiento creativo

____ Educación

____ Investigación

3 ¿Conoce usted los tipos de proyectos escolares?

____Sociales

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

96

____ Productivos

____ Comunitarios

____ Investigación

____ Educativos

4 ¿La evaluación del proyecto contribuye al

desarrollo del pensamiento creativo?

5 ¿Cree usted que puede enseñar a desarrollar el

pensamiento creativo

6 ¿Consideras necesario que los estudiantes hagan

realidad sus ideas?

7 ¿Utiliza técnicas creativas con sus estudiantes?

8 Considera importante diagnosticar a los

estudiantes con talentos específicos

9

¿Consideras que la aplicación en clase de un

software educativo ayude al desarrollo de

proyectos educativos?

1

0

¿Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un

software educativo en clases?

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

97

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMAS MULTIMEDIA

Objetivo

Recopilar información que tabulada, procesada y analizada servirá para

determinar cómo influyenlos proyectos escolares en el pensamiento

creativo.

ENCUESTA DOCENTES

Sistema Valorativo:

b) Cuantitativo:

1. Total Acuerdo 2. Parcial Acuerdo 3. Indiferente 4. Parcial desacuerdo

5. Total desacuerdo

Favor señalar con una “X” en el casillero respectivo.

N

. PREGUNTAS

Escala de

Calificación

5 4 3 2 1

1 ¿Considera importante los proyectos escolares?

2

¿Los proyectos escolares se emplean para

desarrollar?

____ Comunicación

____ Pensamiento creativo

____ Educación

____ Investigación

3 ¿Qué tipo de proyecto realizas en clases?

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

98

____Sociales

____ Productivos

____ Comunitarios

____ Investigación

____ Educativos

4 ¿La evaluación del proyecto contribuye al

desarrollo de su pensamiento creativo?

5 ¿Cree usted que puede aprender a desarrollar el

pensamiento creativo

6 ¿Consideras necesario hacer realidad sus ideas?

7 ¿El docente utiliza técnicas creativas en clases?

8 ¿Conoce cuáles son sus talentos específicos?

9

¿Consideras que la aplicación en clase de un

software educativo ayude al desarrollo de proyectos

educativos?

1

0

¿Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un

software educativo en clases?

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

99

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMAS MULTIMEDIA

Objetivo

Recopilar información que tabulada, procesada y analizada servirá para

determinar cómo influyenlos proyectos escolares en el pensamiento

creativo.

ENTREVISTA A AUTORIDADES

¿Qué consideración se concede a los proyectos escolares?

Son guías para desarrollar futuros proyectos

¿A su consideración que desarrollan los proyectos escolares?

Innovan y colabora en un establecimiento educativo

¿Qué tipos escolares usted les recomendaría a sus docentes que

desarrollen en clases?

El educativo

¿Cuándo se evalúan los proyectos escolares se tienen en cuenta

aspectos que contribuyan al desarrollo del pensamiento creativo?

¿Qué documento lo recoge?

Por medio de la rubrica

¿Cómo controla usted que los docentes utilizan técnicas creativas

con sus estudiantes?

En los planes de clase

¿Consideras que la aplicación en clase de un software educativo

ayude al desarrollo de proyectos educativos?

Claro que si el software ayudara mucho para que desarrollen su

creatividad.

¿Desarrollará el pensamiento creativo el uso de un software

educativo en clases?

Seria excelente pero los estudiantes también deben ponerle ganas.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

100

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Unidad de Titulación

101

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: TÍTULO Y SUBTÍTULO:

PROYECTOS ESCOLARES EN EL PENSAMIENTO CREATIVO. SOFTWARE

EDUCATIVO CON EJERCICIOS MODELOS

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

YAUTIBUG GUACHO JOSÉ KLEBER

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

TUTOR: MSc. MARIO VALVERDE ALCÍVAR

REVISORA: MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILISOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: SISTEMAS MULTIMEDIA

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN SISTEMAS

MULTIMEDIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 102

ÁREAS TEMÁTICAS: PROYECTOS ESCOLARES

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

proyectos escolares, software educativo, pensamiento creativo

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente proyecto de investigación se basa en

los proyectos escolares, a causa en la baja motivación en los proyectos escolares en los

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36391/1/BFILO-PSM... · 2020-04-23 · escolares, a causa en la baja motivación en

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Unidad de Titulación

102

estudiantes de 8vo grado de la Unidad Educativa unidad educativa “Dr. Francisco Huerta

Rendón” el objetivo es Determinar la indecencia de los proyectos escolares en el

pensamiento creativo, mediante la recolección de dato. Software educativo con ejercicios

modelos. La investigación se la realizo a través de una investigación de campo con el empleo

de métodos como el histórico-lógico, el análisis y síntesis y otros, se aplican técnicas de

encuesta y entrevista a estudiantes, docentes, y rector de la Unidad Educativa. Es por ello

que se considera muy esencial que el docente aplique estrategias para potenciar el

pensamiento creativo mediante un software educativo con ejercicios modelos para el

mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 8vo grado.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0997180608 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: PEDRO DANIEL CHOEZ

Teléfono:

E-mail:[email protected]