160
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 “CARLOS ALBERTO FLORES” ZONA 8 DISTRITO 3 DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL PARROQUIA XIMENA PERIODO 2015 - 2016 PROPUESTA DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CÓDIGO: LP1-17-271 AUTORES: BOWEN FLORES MARIELA DE LOURDES LLUMIQUINGA MARCILLO WENDY JESSENIA CONSULTOR: MSc. ARTURO CHIQUITO ÁVILA GUAYAQUIL, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA

INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA

CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE LENGUA

Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO

DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA

FISCAL 310 “CARLOS ALBERTO FLORES” ZONA 8

DISTRITO 3 DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS,

CANTÓN GUAYAQUIL PARROQUIA XIMENA

PERIODO 2015 - 2016 PROPUESTA

DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA CON

ENFOQUE DESTREZA

CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

CÓDIGO: LP1-17-271

AUTORES: BOWEN FLORES MARIELA DE LOURDES

LLUMIQUINGA MARCILLO WENDY JESSENIA

CONSULTOR: MSc. ARTURO CHIQUITO ÁVILA

GUAYAQUIL, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

____________________________ ________________________

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, Msc. Dr. Wilson Romero Dávila MSc. DECANA VICEDECANO

____________________________ __________________________ Lcda. Sofia Jácome Encalada, MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO GENERAL SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

iii

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIUDAD.-

De mis consideraciones: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Educación Primaria.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las integrantes Llumiquinga Marcillo Wendy Jessenia con C.C.

0919248500 y Bowen Flores Mariela de Lourdes, con C.C. 0910418003,

diseñaron y ejecutaron el Proyecto Educativo con el Tema: Influencia de

las estrategias metodológicas en la calidad del rendimiento escolar en el

área de Lengua y Literatura de los estudiantes de segundo grado de

Educación General Básica de la Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto

Flores” zona 8 distrito 3 de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil,

parroquia Ximena, período 2015 – 2016. Propuesta: Diseño de una guía

didáctica con enfoque destreza con criterio de desempeño.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondiente.

______________________

MSc. Arturo Chiquito Ávila CONSULTOR ACADÉMICO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

iv

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHO DE AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo con el tema: Influencia de las

estrategias metodológicas en la calidad del rendimiento escolar en el área

de Lengua y Literatura de los estudiantes de segundo grado de Educación

General Básica de la Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” zona 8

distrito 3 de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena,

período 2015 – 2016. Propuesta: Diseño de una guía didáctica con

enfoque destreza con criterio de desempeño.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

_________________________ ___________________________

Llumiquinga Marcillo Wendy Bowen Flores Mariela de Lourdes

C.C. 0919248500 C.C. 0910418003

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA

CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y

LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL Nº 310

“CARLOS ALBERTO FLORES” ZONA 8 DISTRITO 3 DE LA PROVINCIA

DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA,

PERÍODO 2015 – 2016 PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA

DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

APROBADO

……………………………… Tribunal Nº 1

….…………………… …………….………… Tribunal Nº 2 Tribunal Nº 3

……………………………………. …………………………………………. Llumiquinga Marcillo Wendy Bowen Flores Mariela de Lourdes

C.C. 0919248500 C.C. 0910418003

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: __________________________ a) _____________________________________ b) _____________________________________ c) _____________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

MSc. Marieta Dávalos Moscoso

MSc. Esperanza Murillo García

MSc. Walter Santana Arcaya

MSc. Martha Martínez Sánchez

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

vii

DEDICATORIA

A mis padres, esposo e hijos quienes fueron las personas que me

apoyaron en esta nueva etapa de mi vida, por ser los motivadores

directos en cada uno de mis logros y parte fundamental en la culminación

de este proyecto que hoy se ve realizado con mucho esfuerzo y

dedicación.

Llumiquinga Marcillo Wendy Jessenia

A Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerza para seguir

adelante y no desmayar en los problemas que se me presentaban,

enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni

desfallecer en el intento.

A mi madre y mis hijos por estar siempre a mi lado cuando más lo

necesito en los buenos y malos momentos de mi vida, por mostrarme en

cada instante su apoyo incondicional y el interés para que estudie y me

desarrolle completamente en todos los aspectos de mi vida.

A mis hermanos, por ser parte de mi vida, quienes con sus palabras de

aliento no me dejaban decaer para que siguiera adelante y siempre sea

perseverante y cumpla con mis ideales.

Bowen Flores Mariela de Lourdes

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios que me dio la fuerza para seguir adelante a pesar de las

dificultades que se presentaron, a mi familia por su apoyo incondicional,

a las personas que me motivaron a continuar con sus palabras de aliento

en momentos de adversidad y a los docentes que nos guiaron con sus

conocimientos para culminar nuestro proyecto con éxito.

Llumiquinga Marcillo Wendy Jessenia

A Dios como ser supremo y creador nuestro y de todo lo que nos rodea

que sin su bendición no hubiese sido posible este logro tan importante en

mi vida. A mi madre que siempre ha estado ahí brindándome su apoyo

incondicional. A mis hijos por ser mi fuente de motivación e inspiración

para poder superarme cada día más y así poder luchar para que la vida

nos depare un futuro mejor.

Bowen Flores Mariela de Lourdes

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

ix

ÍNDICE GENERAL

i

Página de directivos………………………………………………………... ii

Informe del proyecto………………………………………........................ iii

Derechos del autor…..……………………………………………............. iv

Aprobación por el Tribunal………………………………………………… v

Calificación del Tribunal Examinador……………………………………. vi

Dedicatoria ..……………………………………………………………….. vii

Agradecimiento……………………………………………………………... viii

Índice general……………………………………………………………….. ix

Índice de cuadros……..……………………………………………………. xiii

Índice de tablas……………………………………………………………... xiv

Índice de gráficos…………………………………………………………… xiv

Resumen……………………………………………………………………..

Abstract………………………………………………………………………

xvi

xvi

Introducción…………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................. 3

Contexto de investigación ................................................................................ 3

Problema de Investigación ............................................................................... 4

Situación conflicto ............................................................................................. 4

Hecho científico ................................................................................................. 6

Causas ............................................................................................................... 6

Formulación del problema ................................................................................ 7

Objetivos de la Investigación ........................................................................... 8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

x

Objetivo general ................................................................................................ 8

Objetivos específicos. ....................................................................................... 8

Interrogantes de la Investigación ..................................................................... 9

Justificación ..................................................................................................... 10

CAPÍTULO II .................................................................................................... 13

MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 13

Antecedentes del estudio ............................................................................... 13

Bases Teóricas ................................................................................................ 15

Estrategias Metodológicas ............................................................................. 15

Desarrolladores de las Estrategias Metodológicas...................................... 16

Tipología de las Estrategias Metodológicas. ................................................ 18

Ámbito de las estrategias metodológicas ..................................................... 18

Historia de las estrategias metodológicas. ................................................... 19

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo ............................. 21

Proponentes de las nuevas pedagogías en las estrategias metodológicas.

.......................................................................................................................... 22

Proponentes de la nueva pedagogía o educación en la calidad del

rendimiento escolar ......................................................................................... 23

Realidad internacional de la calidad del rendimiento escolar ..................... 24

Casos de las estrategias metodológicas en otros países. .......................... 24

Unesco y las Influencias de las Estrategias Metodológicas. ...................... 25

Actualización curricular 2016 ......................................................................... 26

Estrategias metodológicas en el quehacer de la educación general básica.

.......................................................................................................................... 28

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

xi

Práctica de las estrategias metodológicas en la unidad educativa “Carlos

Alberto Flores” ................................................................................................. 30

Definición en entorno al rendimiento escolar en la enseñanza de lengua y

literatura. .......................................................................................................... 31

Historia del rendimiento escolar. ................................................................... 31

El rendimiento escolar en el entorno educativo. .......................................... 32

Casos de la calidad del rendimiento escolar en otros países Alex no

avanza en los estudios, ¿qué puedo hacer? ................................................ 32

Unesco y la calidad del rendimiento escolar ................................................ 33

Realidad Nacional y Local Sobre la Calidad del Rendimiento Escolar. .... 34

Reforma Curricular 2016 la Calidad del Rendimiento Escolar en el

Quehacer de la Educación General Básica. ............................................... 34

Fundamentación Psicológica ......................................................................... 36

Fundamentación pedagógica......................................................................... 37

Fundamentación Legal ................................................................................... 39

Constitución Política de la República 2008 .................................................. 39

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) ......................................... 41

Código de la Niñez y Adolescencia ............................................................... 41

Términos relevantes ....................................................................................... 42

CAPÍTULO III ................................................................................................... 45

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS ................................................................................................ 45

Diseño metodológico ...................................................................................... 45

TIPOS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 46

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

xii

Paradigma cualitativo ..................................................................................... 46

Investigación descriptiva ................................................................................ 46

Investigación de Campo ................................................................................. 47

Investigación bibliográfica .............................................................................. 47

POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................ 48

Población ......................................................................................................... 48

Estudiantes..................................................................................................... 49

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 51

Método científico ............................................................................................. 51

Método de observación directa...................................................................... 51

Método estadístico/matemático ..................................................................... 52

Técnicas e instrumentos de investigación .................................................... 52

Instrumentos de Investigación. Son: ............................................................. 52

La Observación. .............................................................................................. 52

Encuesta .......................................................................................................... 53

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA A LOS DOCENTES ............................ 55

FICHA DE OBSEVACIÓN .............................................................................. 58

ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA.................................................. 59

Correlación de variable ................................................................................... 71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 72

Conclusiones ................................................................................................... 72

Recomendaciones .......................................................................................... 73

CAPITULO IV .................................................................................................. 74

PROPUESTA................................................................................................... 74

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

xiii

Justificación ..................................................................................................... 74

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ................................................................ 75

Objetivo General ............................................................................................. 75

Objetivo Específicos ....................................................................................... 75

Factibilidad de su Aplicación .......................................................................... 75

Factibilidad Financiera .................................................................................... 75

Factibilidad Legal ........................................................................................... 76

Factibilidad Técnica ........................................................................................ 76

Factibilidad Humana ....................................................................................... 76

Política .............................................................................................................. 77

Ubicación Sectorial Y Física .......................................................................... 77

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA........................................................... 77

Conclusión ..................................................................................................... 125

BIBILOGRAFÍA.............................................................................................. 126

Referencias Bibliograficas ............................................................................ 130

Referencia Web ............................................................................................. 131

Anexos……………………………………………………………………… 132

ÍNDICE DE CUADRO

Cuadro Nº 1 Población ............................................................................ 49

Cuadro Nº 2: Muestra ........................................................................... 49

Cuadro Nº 3: Operacionalizacion de la variable ...................................... 50

Cuadro Nº 4: Chi Cuadrado .................................................................... 69

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 La estrategia facilita la formación .......................................... 59

Tabla Nº 2: El docente debe ser dinámico .............................................. 60

Tabla Nº 3 :Las técnicas utilizadas son suficientes .................................. 61

Tabla Nº 4 : Herramientas tecnológicas ................................................... 62

Tabla Nº 5 :Calidad del rendimiento escolar ............................................ 63

Tabla Nº 6: Estrategias metodológicas mejoran el rendimiento escolar .. 64

Tabla Nº 7:Responsabilidad de los padres de familia .............................. 65

Tabla Nº 8:Actividades recreativas .......................................................... 66

Tabla Nº 9:Apoyo de una guía didáctica. ................................................. 67

Tabla Nº10 :Guía didáctica ...................................................................... 68

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico Nº 1: La estrategia facilita la formación ...................................... 59

Grafico 2 El docente debe ser dinámico .................................................. 60

Gráfico Nº 3: Las técnicas utilizadas son suficientes ............................... 61

Grafico Nº 4: Herramientas tecnológicas ................................................. 62

Grafico 5 Calidad del rendimiento escolar ............................................... 63

Grafico 6 Estrategias metodológicas mejoran el rendimiento escolar ...... 64

Gráfico Nº :7 Responsabilidad de los padres de familia .......................... 65

Gráfico Nº :8 Actividades recreativas ....................................................... 66

Gráfico Nº 9: Apoyo de una guía didáctica. ............................................. 67

Grafico Nº10 : Guía didáctica ................................................................... 68

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

RESUMEN

El objetivo del presente proyecto de investigación es conocer la influencia

de las estrategias metodológicas en la calidad del rendimiento escolar en

el área de Lengua y Literatura en los estudiantes de segundo grado de

Educación General Básica de la Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto

Flores”, cuya solución que se plantea es el diseño de una Guía didáctica

con enfoque destreza con criterio de desempeño, la cual ayudará a

mejorar el nivel de conocimientos en los estudiantes, la institución desde

sus inicios se enfocó en proporcionar un buen aprendizaje, por lo que

siente la necesidad de mejorar y alcanzar cambios significativos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, para lograr incrementar las

habilidades de pensar y razonar de los educandos, mediante la fluidez

verbal, el debate de ideas, la práctica de la expresión oral, con el

propósito de desarrollar múltiples destrezas en los mismos a la hora de

pensar y reflexionar, para realizar este proyecto educativo se utilizó la

observación en las aulas de clases, la investigación de campo para

determinar la población, así como diversos instrumentos de investigación,

como la entrevista al Directivo, encuesta a Docentes y padres de familia,

el fin de este proyecto es proporcionar a los docentes el conocimiento

suficiente y complementario para que sea implementado en el proceso

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, motivándolos a desarrollar en

ellos el interés y la creatividad por aprender, teniendo en cuenta que un

estudiante que indaga, deduce, analiza y resume, podrá mejorar

significativamente sus conocimientos y con esto su rendimiento escolar

Estrategias

metodológicas

Rendimiento escolar Guía Didáctica

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES SEMIPRESENCIAL EDUCATION SYSTEM PRIMARY EDUCATION SPECIALIZATION

SUMMARY

The objective of this research project is to know the influence of methodological strategies on the quality of school performance in the area of Language and Literature in the second grade students of Basic General Education of the Fiscal School No. 310 "Carlos Alberto Flores", Whose solution is the design of a didactic guide with a skill approach with performance criteria, which will help improve the level of knowledge in students, the institution from the beginning focused on providing a good learning, so feel The need to improve and achieve significant changes in the teaching-learning process, in order to increase the students' thinking and reasoning skills, through verbal fluency, discussion of ideas, practice of oral expression, for the purpose of Develop multiple skills in the same when thinking and reflect, to carry out this educational project was used observation in the classrooms, field research to determine the population, as well as various research tools, such as the interview to the Director , A survey of teachers and parents, the purpose of this project is to provide teachers with sufficient and complementary knowledge to be implemented in the teaching-learning process of students, motivating them to develop interest and creativity in learning , Taking into account that a student who investigates, reasons, analyzes and synthesizes, can significantly improve his knowledge and with this his school performance.

Methodological strategies

School performance

Teaching guide

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

1

INTRODUCCIÓN

La importancia de la educación, en sus diferentes

concepciones y contextos, el valor que para esto tiene la formación

de estudiantes competentes, con una elevada preparación teórica -

metodológica y humanista, son asuntos universalmente reconocidos y

aceptados. Para lograr estas aspiraciones, es inestimable la

necesidad de alcanzar una enseñanza que estimule a los estudiantes

a pensar, instruirse al partir de su implicación productiva y directa en

el proceso siendo este el resultado de su quehacer científico.

Es necesario desarrollar la reflexión sobre los contenidos

aprendidos y la forma en que se asimila, que autorregulen su

proceso de aprendizaje, a partir de la utilización de estrategias flexibles

que se puedan adaptar a nuevas situaciones en la que todo parezca fácil,

que todo se haga agradable, que todo se enlace. Los resultados que se

logran en el cumplimiento de los objetivos, encaminados a la

formación integral de la personalidad de los educandos, provocan

inconformidad en los que directa o indirectamente son responsables con

esta formación.

Es por esta razón que, en el mundo contemporáneo, en casi todos

los países, se producen procesos de ajuste, modificación o intento de

transformaciones de sus sistemas educativos. El proyecto consta de

cuatro capítulos que proporcionan lo siguiente:

Capítulo I El Problema: Se examinó en este capítulo el problema

Influencia de las Estrategias metodológicas en el rendimiento escolar, en

el área de Lengua y Literatura, en los estudiantes del segundo grado de

educación Básica, se analizó en este capítulo el problema planteándolo y

expresándolo de forma adecuada, para tener una idea clara y real de la

investigación que se realizó, por otra parte en este capítulo se trazó su

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

2

contextualización, el problema de investigación los objetivos generales y

específicos, interrogantes de la investigación y la justificación.

Capitulo II Marco Teórico: En este capítulo se consideró si

existieron temas relacionados con el objeto de estudio de esta

investigación el deficiente rendimiento escolar en los estudiantes del

segundo grado de educación Básica, por el uso inadecuado de las

Estrategias metodológicas en el aula de clase, por esto se estableció los

antecedentes del estudio, las bases teóricas basadas en las variables

dependiente e independiente, las fundamentaciones y las definiciones

conceptuales de los términos relevantes de la investigación.

Capítulo III Metodología, proceso, análisis y discusión de

resultados: Para llevar a cabo la investigación sobre la problemática

presentada en la institución este capítulo se enfoca en la utilización del

diseño metodológico, tipos de investigación, métodos, población, muestra,

cuadro de operacionalización de variables, análisis y resultados de la

investigación para sacar las conclusiones y recomendaciones pertinentes,

y con este resultado dar solución al problema presentado.

Capítulo IV La Propuesta: En este capítulo se presenta la

propuesta el diseño de una Guía didáctica con enfoque destreza con

criterio de desempeño, con el objetivo de brindar mejores oportunidades

de aprendizaje a los estudiantes, con el fin de mejorar el desempeño

académico de los estudiantes de la escuela fiscal No. 310 “Carlos Alberto

Flores”, este capítulo consta de la justificación, los objetivos: general y

específicos, la factibilidad de su aplicación y la descripción de la

propuesta.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

La Escuela de Educación Básica Nº 310 Carlos Alberto Flores se

encuentra ubicada en las calles Gral. Gómez # 1212 entre Pío Montufar y

Guaranda, Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas durante la visita

realizada a esta institución se pudo observar que existen niños con

problemas de bajo rendimiento escolar en el área de lengua y literatura,

pues es necesario que se apliquen estrategias metodológicas enfocadas

a mejorar el desempeño escolar de los infantes de la institución educativa.

Es importante identificar las consecuencias negativas al no

desarrollar un adecuado lenguaje en los niños, pues es necesaria la

intervención de los representantes legales en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos y es deber de los padres velar por su formación

integral; y a su vez que los educadores brinden una adecuada educación,

apliquen las mejores estrategias para que todos aprendan por igual y

tengan un desempeño y rendimiento escolar favorable.

Es necesario orientar a la comunidad educativa respecto al tema

para que puedan contribuir desde el hogar, y así los estudiantes logren

mejorar el desarrollo de las habilidades lingüísticas durante su proceso

educativo, pues al tener un adecuado dominio de ellas se logra un óptimo

desarrollo de las habilidades comunicativas. Por esta razón se requiere

que el docente aplique técnicas y estrategias metodológicas motivadoras

que estimulen sobremanera el aprendizaje de los estudiantes.

Las destrezas con criterios de desempeño constituyen el referente

principal para que los docentes elaboren la planificación microcurricular

de sus clases y las tareas de aprendizaje. Sobre la base de su desarrollo

y de su sistematización, se aplicarán de forma progresiva y secuenciada

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

4

los conocimientos conceptuales e ideas teóricas, con diversos niveles de

integración y complejidad, los docentes deben evaluar de forma

sistemática el desempeño de los estudiantes mediante diferentes

estrategias que permitan determinar en qué medida hay avances en el

dominio de las destrezas con criterio de desempeño.

Las estrategias metodológicas para el desarrollo de la calidad del

rendimiento escolar pretenden que los estudiantes participen de

actividades didácticas mediante las cuales adquieran hábitos para

desenvolverse en un mundo que tiene exigencias comunicativas de

carácter socio-culturales. La escasa aplicación de estas en el proceso de

enseñanza hace que no exista un verdadero interés por parte de los

estudiantes y que no se logre un aprendizaje significativo.

Problema de Investigación

Situación conflicto

Este problema surge por la baja calidad del rendimiento escolar

detectada en los niños de 2º grado de Educación Básica de la Escuela

Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” debido a que los docentes no aplican

adecuadas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, aspecto que ha influenciado para desmotivar notablemente el

interés de los estudiantes en el área de Lengua y Literatura.

Además de ser necesario orientar a los representantes legales

sobre la importancia de fomentar hábitos de estudio en el hogar,

colaborando de esta manera a que sus hijos refuercen su proceso

educativo en un ambiente agradable y así contribuir a su desarrollo

integral, pues sería de gran ayuda para los niños que presentan dificultad

en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, y por ende bajo

rendimiento escolar.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

5

Existen características que conllevan a que la determinación de la

problemática evidenciada en la Escuela fiscal de Educación Básica Nº

310 “Carlos Alberto Flores” se presenta por el bajo rendimiento escolar en

los niños de segundo grado, debido a que muchos de los estudiantes

viven en hogares disfuncionales, lo que ocasiona en ellos una

desmotivación emocional y poco interés, la desnutrición es otro elemento

que afecta al aprendizaje del niño perjudicando su desarrollo físico e

intelectual razones por la cual no asisten regularmente a clases, se

enferman a causa de la mala alimentación lo que les impide estar de buen

ánimo en el aula.

Al observar las clases impartidas por el docente en la institución

educativa, los estudiantes presentan deficiencias en la comprensión de

Lengua y Literatura, pues se les hace difícil identificar correctamente los

fonemas al escribirlos y la decodificación de los mismos en textos escritos

a esto se suma la falta de motivación por parte de los docentes al no

aplicar estrategias metodológicas innovadoras para mejorar el

desempeño escolar de los educandos y lograr un desarrollo eficaz de sus

competencias lingüísticas, ya que esto les va a permitir a los escolares

construir sus propios conocimientos, al comprender los textos de manera

inmediata y discernirlos sin problemas.

De este modo, aprender Lengua y Literatura posibilita que los

educandos desarrollen destrezas para interactuar entre sí y usen la

lengua en beneficio de la interacción social, esto explica, a su vez, la

visión de la lengua como área transversal sobre la que se apoyarán otras

áreas del aprendizaje escolar, porque es la escuela la que debe favorecer

la participación de las niñas, los niños y los adolescentes en una variedad

de experiencias que les permitan desempeñar los roles que tendrán que

practicar fuera de ella.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

6

Hecho científico

Baja Calidad del Rendimiento Escolar en el Área de Lengua y

Literatura de los estudiantes de 2º grado de Educación General Básica de

la Escuela Fiscal Nº 310. Carlos Alberto Flores Zona 8, Distrito 3 de la

Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil. Parroquia Bolívar, Año Lectivo

2015-2016.

El presente proyecto de investigación se enfoca en este problema

que se da en los estudiantes del segundo grado de educación básica de

la escuela fiscal No. 310 Carlos Alberto Flores, los cuales presentan

carencias en el aprendizaje de esta asignatura, el cual trasciende en un

bajo rendimiento escolar, los mismos que se ven reflejados en los

promedios de las calificaciones quimestrales, las cuales se pueden

verificar en la secretaria de la institución.

Cabe recalcar que para que el proceso de aprendizaje tenga el

éxito esperado deben intervenir de manera continua y persistente no solo

los directivos y docentes de la institución educativa, sino también los

padres de familia, representantes legales o tutores con el fin de que sea

un trabajo firme y establecido.

Causas

Desinterés del factor socio-afectivo.- Al existir falencias en el

entorno del hogar, el nivel de educación de los padres, el entorno

socioeconómico, los recursos escolares o la sociedad, todo esto influye

en el rendimiento escolar de los niños y niñas, produciendo desmotivación

por el estudio y el abandono temprano del sistema educativo. Adecuado

uso de las estrategias metodológicas.-

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

7

El escaso conocimiento de los docentes al aplicar las estrategias

metodológicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, da como

resultado clases tradicionales y poco motivadoras., causando en ellos

desinterés, apatía e indiferencia por aprender, limitando con esto su

capacidad de pensar y dar solución a los problemas de su entorno.

Insuficiente aplicación de técnicas de estudio.- Los docentes no

están lo suficientemente capacitados para aplicar las adecuadas técnicas

de estudio al impartir las clases, provocando en los estudiantes un

desfavorable desenvolvimiento en las aulas deteriorando su rendimiento

académico.

Desconocimiento del desarrollo de las habilidades del

pensamiento.- La poca motivación por parte de los docentes en la

formación de los estudiantes, hace que ellos no tengan un

desenvolvimiento adecuado en lo que respecta al pensamiento crítico y la

creación de ideas. Insuficiente aplicación de técnicas lúdicas.- Los

docentes al no aplicar la adecuadas técnicas lúdicas en el proceso

formativo de los estudiantes, obtendrán pasividad, memorización en ellos

sin capacidad de razonamiento para resolver los problemas que se le

presenten en la vida cotidiana.

Formulación del problema

¿De qué manera influyen las Estrategias Metodológicas en la

Calidad del Rendimiento Escolar en el Área de Lengua y Literatura de los

estudiantes de 2º grado de Educación General Básica de la Escuela

Fiscal Nº 310 Carlos Alberto Flores Zona 8, Distrito 3 de la Provincia del

Guayas, Cantón Guayaquil. Parroquia Bolívar, Año Lectivo 2015-2016?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

8

Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Determinar la influencia de las estrategias metodológicas en la

calidad del rendimiento escolar en el área de Lengua y Literatura

mediante un estudio bibliográfico, estadístico y de campo para diseñar

una guía didáctica con enfoque destrezas con criterio de desempeño.

Objetivos específicos.

Describir la influencia de las estrategias metodológicas mediante la

aplicación de un estudio de campo y análisis estadístico, a través de test,

encuestas estructuradas a miembros de la comunidad educativa.

Identificar la calidad del rendimiento escolar en el área de Lengua y

Literatura mediante la aplicación de un estudio de campo y análisis

estadístico, a través de test, encuestas estructuradas a miembros de la

comunidad educativa.

Seleccionar los aspectos más sobresalientes de la investigación

para diseñar una guía didáctica con enfoque de destreza con criterio de

desempeño.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

9

Interrogantes de la Investigación

¿Cómo se definen las estrategias metodológicas?

¿Cuál es la aplicación de estrategias metodológicas en el proceso

Educativo?

¿Cuál es la importancia de las estrategias metodológicas en el entorno

educativo?

¿De qué forma las estrategias metodológicas aplicadas eficientemente

estimulan a los estudiantes en el descubrimiento de nuevos

conocimientos?

¿Qué es el rendimiento escolar?

¿De qué forma la actualización docente favorece al aprendizaje y el

rendimiento escolar de la asignatura de Lengua y Literatura?

¿Cómo implementar estrategias metodológicas en el salón de clase?

¿En qué medida la aplicación de estrategias metodológicas en el proceso

incide el rendimiento escolar de los estudiantes del segundo grado de

educación básica?

¿Cómo puede ayudar el uso de una guía didáctica con enfoque destrezas

con criterio de desempeño en el desarrollo de las habilidades y destrezas

de los estudiantes?

¿La implementación de una guía didáctica con enfoque destrezas con

criterio de desempeño ayudaría en la calidad del rendimiento escolar?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

10

Justificación

La investigación de la influencia de las estrategias metodológicas en

el rendimiento escolar en el área de Lengua y Literatura de los

estudiantes del segundo grado de educación básica de la escuela fiscal

No. 310 “Carlos Alberto Flores”, revela la necesidad de proponer técnicas

o métodos innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que den

paso al desarrollo cognitivo, científico y psicológico de los estudiantes.

El presente proyecto es conveniente porque va ayudar a mejorar el

rendimiento escolar mediante la aplicación de estrategias metodológicas,

que estén orientadas a fortalecer las habilidades de los estudiantes para

que potencialicen sus capacidades y lograr con esto un aprendizaje más

efectivo y significativo, el objetivo fundamental de las mismas es

favorecer el desarrollo de las competencias necesarias que le permitan al

educando obtener un apropiado desarrollo integral, para esto el docente

debe tener presente que a través de una adecuada planificación y el uso

regular de recursos didácticos contribuirán a fomentar el aprendizaje del

área de lengua y literatura.

Los beneficiarios directos serán los niños de la Escuela Fiscal nº 310

“Carlos Alberto Flores” zona 8 distrito 3 de la Provincia del Guayas,

parroquia Bolívar cantón Guayaquil, así como los docentes, padres de

familia y comunidad en general. Se pudo observar que los niños de la

institución educativa tienen dificultad en el aprendizaje de Lengua y

Literatura, por ende es importante que los docentes elaboren actividades

en el aula que estén orientadas a fortalecer las habilidades de los

estudiantes para que puedan tener un apropiado desempeño escolar.

Mediante la aplicación de estrategias metodológicas planteadas en

la guía didáctica se beneficiarán los estudiantes ya que presenta un gran

impacto social positivo en la comunidad educativa, pues los docentes

deben orientar a los estudiantes en su proceso de enseñanza -

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

11

aprendizaje, donde puedan hacer un buen uso de la lengua castellana, al

comprender y entender con facilidad los textos de Lengua y Literatura,

además que desarrollen sus habilidades lingüísticas, esto le dará ventaja

al relacionarse con sus compañeros sin dificultad.

Es un hecho científico porque en la institución educativa no se ha

diseñado e implementado una guía didáctica para aplicar estrategias

metodológicas innovadoras que incrementen el rendimiento escolar de los

estudiantes. La investigación está amparada por los Art. 26 de La

Constitución del Ecuador y La Ley Orgánica de la Educación el Art. 1, Art

2 literal f, que promueven una educación de calidad donde los niños

potencialicen sus capacidades.

Cabe recalcar que tanto la labor del docente como de los

representantes legales es necesaria y significativa al ser mediadores en la

educación de los estudiantes la misma que permite que al ser instruido se

sienta seguro y confiado en desarrollar sus tareas dentro de la escuela

como en el hogar mediante la estimulación que los adultos brinden en su

enseñanza, el niño se puede sentir capaz de ampliar sus dotes y

habilidades las mismas que aportan en el aumento del rendimiento

escolar.

Es necesario que los docentes apliquen a los 40 estudiantes del

segundo grado de educación básica de la escuela fiscal No. 310 Carlos

Alberto Flores, que presentan un bajo rendimiento escolar en el área de

Lengua y Literatura, las adecuadas estrategias metodológicas en el salón

de clases, para que disminuya el deficiente nivel de conocimientos que

tienen los estudiantes, al no comprender, ni entender las clases que son

impartidas en el aula, ya que no se sienten motivados, y son pocos los

interesados en participar en ella.

Es por este motivo que deben buscar nuevas alternativas de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

12

enseñanza o ayudarse con un material o recurso didáctico que atraiga la

atención de todos los educandos, para lograr que estos estén siempre

activos en clases, mejoren su léxico al hablar y tengan una adecuada

pronunciación de las palabras. El aprendizaje de Lengua y Literatura es

importante en la vida de los estudiantes, pues por medio de ella

desarrollan habilidades lingüísticas que les permitirán comunicarse con

los demás.

Al tener facilidad de palabras, buen desenvolvimiento ante el

público, al no sentir temor, estos son los beneficios de aprender, por lo

cual es necesario que se estimule el lenguaje desde la infancia y así

evitar las dificultades de aprendizaje que se puedan presentar en un

futuro. El proyecto de investigación tiene un enfoque legal tal y como está

estipulado en el Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo

largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad

tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

En la época actual, la humanidad vive en constante cambio, donde

el sistema educativo está llamado a ejercer un papel preponderante, a fin

de contribuir a resolver las crisis generada por las transformaciones del

ámbito educativo, especialmente el nuevo educador quien es actor

corresponsable de la calidad de la educación, por ello su formación

académica es importante para aplicar nuevas estrategias, métodos y

técnicas que ayuden a mejorar e incrementar el nivel de competencia de

sus estudiantes en el proceso de aprendizaje llevado a cabo en el sector

educativo.

En el mismo orden de ideas, es importante considerar que los

estudiantes tienen el compromiso de aprender a aprender, para ello el

docente debe ayudar a desarrollar su potencial intelectual y creativo, a

través del empleo de estrategias innovadoras, de acuerdo con las

necesidades e intereses de los estudiantes para promover el aprendizaje

significativo, es decir, un aprendizaje comprensivo y aplicado a

situaciones académicas o de la realidad cambiante.

Por consiguiente, el educador, en ese proceso de cambio

permanente, y en ejercicio de sus modos de actuación pedagógicos-

profesionales, debe seleccionar las estrategias a implementar en el

proceso de mediación del aprendizaje y promover el desarrollo de

habilidades y técnicas para el aprendizaje de conocimientos orientados a

la solución de situaciones prácticas en lo académico y de los problemas

cotidianos que se le presenten al aprendiz; es decir, el proceso de

aprendizaje ha de ser significativo para el estudiante.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

14

Para realizar la investigación del proyecto se inició al observar la

realidad de la Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” del cantón

Guayaquil, debido a que su comunidad educativa está interesada en

fomentar un cambio significativo en el proceso de enseñanza- aprendizaje

con la incorporación efectiva de técnicas o estrategias dentro del marco

didáctico curricular para mejorar el rendimiento escolar en sus estudiantes

para optimizar la correspondiente calidad educativa.

Al realizar una minuciosa revisión de los repositorios de las

diversas universidades, se encontraron trabajos con similitud al tema de

investigación, un primer trabajo se halló en la Universidad Central de

Venezuela Facultad de Humanidades y educación. Ciudad Bolívar, Julio

del 2011, cuyo tema es “Estrategias didácticas para la incorporación de

las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela

primaria” cuyos autores son: Evans Ivis C.I:13.919.095 - Martínez Roger

C.I: 8.895.779 - Olivo Yessenia C.I: 15.246.335.

El propósito de este trabajo de investigación es permitir que los

educadores tengan el conocimiento integral para la elaboración de

recursos didácticos tecnológicos, como medio principal para la aplicación

de las Tecnologías de la Información y Comunicación como una

estrategia pedagógica. y potenciar en los alumnos el abordaje adecuado

de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso

pedagógico fundamental en su aprendizaje.

Un segundo proyecto se encontró en los archivos de la Universidad

Academia de Humanismo Cristiano. Junio 2007, cuyo tema es:

“Estrategias didácticas para mejorar la Comprensión Lectora”, en la

Escuela Rosalina Pescio Vargas, Comuna Peñaflor”. Siendo su autora:

Ayleen Eliash Muñoz., cuya finalidad es desarrollar en los profesores la

utilización de estrategias para propiciar el desarrollo del pensamiento a

través de la lectura comprensiva en sus alumnos, mediante la confección

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

15

de guías de aprendizaje que sirvan de apoyo al trabajo de comprensión

lectora en los alumnos de primer ciclo básico.

Un tercer trabajo se encontró en la Universidad Central del

Ecuador, Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la Educación con el

tema: Estrategias de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura, para

optimizar la comunicación de los estudiantes del décimo año de

educación general básica del Colegio nacional “Cutuglagua” del Cantón

Mejía, durante el año lectivo 2012-2013, cuyo autor es César Alfonso

Enríquez Tapia, el objetivo principal de este proyecto de investigación es:

conocer y a la vez implementar nuevos y, dinámicos procedimientos, que

ayuden a mejorar el nivel de comunicación oral y escrita en las

estudiantes.

Bases Teóricas

Estrategias Metodológicas

Las estrategias son las artes de planificar un método para lograr un

fin. Los métodos son cualidades alternos que uno utiliza para enfrentar un

problema. Entonces se dice que las estrategias metodológicas son planes

que se efectúan con métodos alternos para llegar a un objetivo. Es una

forma inteligente de resolver un problema.

Según González (2010) manifiesta que:

Las estrategias de aprendizaje cognitivas permiten transformar la

información en conocimiento a través de una serie de relaciones

cognitivas que, interiorizadas por el alumno le van a permitir

organizar la información y a partir de ella hacer inferencias y

establecer nuevas relaciones entre contenidos, facilitándoles su

proceso de aprender a aprender. (p. 2-3)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

16

Al expresar lo citado anteriormente, las estrategias, son planes que

especifican una serie de pasos y casi siempre conscientes e

intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje,

mientras que una técnica de aprendizaje siendo un proceso por el cual se

adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua o se extingue

alguna, como resultado siempre de experiencias o prácticas, también es

un procedimiento algorítmico es decir sirve para resolver los problemas

que se presentan en el plantel educativo.

Bilancio (2008) expresa: “La estrategia es una sensación de querer

y poder, sentir que es de uno mismo, más allá del valor posible del

negocio, ya que el valor es lo que alguien le alcanza” (p. 169) Al realizar el

análisis de la cita anterior, las estrategias y técnicas son siempre

conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el

aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje son estrategias metodológicas

diseñadas por el docente para que el estudiante desarrolle capacidades,

destrezas, valores - actitudes y aprenda contenidos curriculares. Hax

(2009) dice: “Estrategia es un modo de dar explícitamente forma a las

metas y los objetivos de largo plazo, definiendo los principales programas

de acción necesarios para alcanzar dichos objetivos y desplegando los

recursos necesarios” (p. 25) Las estrategias metodológicas nos permiten

desarrollar en las habilidades sociales y cooperativas, ayudándonos con

algún tipo de incentivo para motivar al estudiante a desarrollar un mejor

aprendizaje y capacidades

Desarrolladores de las Estrategias Metodológicas

Las estrategias de aprendizaje engloban todo un conjunto de

procedimientos y recursos cognitivos que los estudiantes ponen en

marcha cuando se enfrentan al aprendizaje en lo cual con sentido estricto

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

17

se encuentran muy relacionados con los componentes que influyen en el

proceso de aprender.

(DIAZ, ARCE, & HERNANDEZ, 2012) Expresa: “Una estrategia es

un plan general que formula para tratar una tarea. La estrategia vuelven

menos dificultosa una labor ya que la atienden inteligentemente, con

método y con experiencia” (p. 71) Una estrategia es en pocas palabras un

conjunto de acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la

formación y el aprendizaje las mismas que deben ser planificadas de

manera tal que persiguen un fin y objetivo que se propone previamente.

La implantación de una estrategia exige un cambio y esto requiere

a su vez una acción por parte de los actores institucionales. (SOMMA,

2013) Dice: “El propio proceso de construcción y configuración del objeto

permitieron conocer los alcances, como también las limitaciones de la

técnica del grupo de discusión como estrategia metodológica para

construir conocimiento sobre lo social” (p. 233).Toda estrategia

metodológica implica la selección consiente de un camino para alcanzar

los objetivo planteados.

Son de vital importancia para los docentes, las estrategias elegidas

lo ayudarán a enseñar con eficacia y posibilitarán que los estudiantes

aprendan con mejor disposición el saber disciplinar. (MEZA, 2013) Afirma:

“La estrategia metodológica logra desarrollar el método, supone que el

docente toma contacto con el cartel de capacidades y actividades por

temas y en él ubica la actividad que pretende desarrollar” (p. 25) Al

expresar lo citado anteriormente, una buena estrategia no suprime ni

aminora el esfuerzo que la docencia y el aprendizaje requieren, pero sí se

puede sostener que coopera en la línea en la cual se empeña el profesor

y el estudiante. Una buena estrategia asegura que a igual o menor

esfuerzo, se alcancen mayores y mejores resultados.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

18

Tipología de las Estrategias Metodológicas.

Existen dos tipos de estrategias metodológicas.

Estrategias de aprendizaje.- ocupan un papel muy importante

dentro del proceso de la enseñanza son las encargadas de guiar al

alumno a procesar la información y a ir adquiriendo conocimientos,

mediante las técnicas de estudio.

Estrategias de enseñanza.- Esta estrategia es basada en el método

y técnica que el maestro emplea para facilitar el aprendizaje del

estudiante, esto se basa en la elaboración y realización de los

contenidos a enseñar. Según (Brandt, 2010) Define como, "Las

estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje anagógico y recursos

varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje

de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y

limitaciones personales de cada quien". (pàg.10) Las estrategias de

enseñanza son experiencias que el docente crea para favorecer el

aprendizaje del alumno y tienen un propósito determinado de solución a

las dificultades que el alumno presente, dentro del ambiente áulico.

Ámbito de las estrategias metodológicas

El uso de medios en una situación de enseñanza‐aprendizaje debe

estar precedida siempre de un proceso de reflexión por parte de los

docentes sobre las condiciones de uso de ese medio, sus funciones y su

adecuación con el resto de los elementos del currículo, sobre todo con la

metodología y estrategias didácticas que van a ser empleadas,

relacionadas por supuesto con las técnicas y las actividades que se van a

emplear.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

19

(PRIETO, DIAZ, & SANTIAGO, 2014)Afirma: “Las metodologías de

enseñanza no son puramente inductivas ni deductivas, sino que combinan

por un lado, el cuestionamiento y la inducción a partir de las nuevas

experiencias y observaciones”(p. 42). Al realizar el análisis de la cita

anterior, las metodologías de enseñanza suponen definir el cómo vamos a

desarrollar este proceso, un cómo que implica definir los modos de trabajo

de los docentes y estudiantes teniendo en cuenta también los recursos a

utilizar y los modos de organizar las tareas y actividades, e implicará la

movilización de medios, métodos y técnicas por lo que la estrategia

elegida determinará el conjunto de objetivos a conseguir.

En un proceso de planificación didáctica, las estrategias

metodológicas son concebidas como principios de procedimiento que

guían el trabajo en clase, y en torno a los cuales se secuencias las

actividades y recursos que utiliza el docente en una situación de

enseñanza‐aprendizaje. Las estrategias metodológicas serían más

adecuadas para integrar las redes en el contexto educativo y será

justamente el docente el que tome la decisión de seleccionar la

metodología y estrategia didáctica más adecuada.

Historia de las estrategias metodológicas.

Desde hace algunos años las estrategias metodológicas de

enseñanza-aprendizaje han ido evolucionando comenzando desde el

modelo didáctico expositivo, donde el docente era la única fuente de

información, ya sea errónea o verdadera no había otra, él era quien

utilizaba libros los estudiantes no tenían acceso a ellos, en esta etapa de

la educación el único propósito era la memorización de la información, el

aprendizaje no podía ser crítico, ni cuestionado simplemente obedecían a

su autoridad que era el docente.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

20

(DIAZ C. , 2013) dice: “El modelo didáctico instructivo en el que la

mayoría de los docentes se ha formado se centra en tres actividades

principales que tienen como motor el aprendizaje: memorizar conceptos,

aplicar rutinas y comprender”(p. 173)Al examinar lo anteriormente citado,

la educación tuvo un avance y pasó al modelo didáctico instructivo, en

este modelo ya aparecieron los libros pero con grandes diferencias unos

para docentes y otros para estudiantes, pero a pesar de existir libros aún

él seguía teniendo la autoridad el único dueño de la información los libros

todavía tenían como objetivo el memorizar la información, sin lugar a

critica, ni cuestionamiento.

(LEYVA, 2012) expresa: “El modelo didáctico el estudiante

desempeña un papel activo, al controlar y servirse del ordenador para

descubrir por sí mismo a través de una estrategia de investigación guiada

por el profesor” (p. 336). Al analizar la cita anterior, la educación sigue su

curso y pasa al modelo didáctico estudiante activo, a principios del siglo

XX y con la progresiva democratización del saber en este modelo surge la

idea de una escuela activa, ya se da paso a los impresos, para uso de los

estudiantes, los libros ya tenían actividades adecuadas y significativas, en

los que los estudiantes puedan desarrollar proyectos y actividades, ya no

solo era para memorizar la información ya podían desarrollar sus ideas y

poner en práctica sus aprendizajes.

A pesar de haber un gran avance en este modelo, el objetivo

seguía siendo memorización de información pero combinado con tareas y

ejercicios a desarrollar por los estudiantes, todavía no se reformaba

totalmente la educación aún seguía siendo la autoridad máxima el

docente, aquel que todo lo sabía y nada se podía cuestionar o criticar,

solo memorizar y desarrollar. (DIEZ, 2012)dice: “El modelo didáctico

colaborativo basado en concepciones del profesor sobre cómo cree que

debe enseñar y aprender y su repertorio de estrategias docentes el que

modela el uso del recurso” (p. 193). La educación pasa y sigue su

evolución al modelo didáctico colaborativo, a finales del siglo XX, surge

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

21

los avances tecnológicos, el crecimiento de la sociedad ya es notoria el

interés y deseo por el aprendizaje ya se da en gran parte de la humanidad

y se crea la sociedad de la Información.

En este modelo ya hay una introducción del ordenador y del

Internet, el docente deja de ser la máxima autoridad, el único que tenía la

información en sus manos, y solo pasa a ser un interventor, un apoyo

para la enseñanza, pasa a ser quien fomenta el estudio, que explica los

ejercicios, que ayuda a resolver los problemas, su rol de ser la máxima

autoridad, pasa a ser que planifica sus clases, que orienta y

verdaderamente enseña a sus estudiantes, cambia su ritmo de clases de

memorizador, a una clase activa, aplica la metodología y estrategia para

enseñar, ya se comparte una clase planificada y sus objetivos es tener

estudiantes críticos, reflexivos y mucho más interesados en la educación.

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo

El no dominar el diseño de estrategias y métodos científicos en el

quehacer educativo, es evidencia de falta de formación del educador,

implica además de la preparación académica, una limitante para generar

un ambiente de intercambio y de relación con los estudiantes, lo cual

pudiera ser la causa de la alta proporción de estudiantes aplazados,

desertores o con un bajo nivel de preparación para incorporarse al campo

laboral.

Las estrategias metodológicas son formas de selección,

organización es decir combinación, ordenamiento, uso de métodos,

técnicas y recursos orientados hacia el logro de objetivos holísticos,

tomando en cuenta la estrecha relación y coherencia con los contenidos,

participantes y contextos. (GUEVARA, 2013) afirma: “La estrategia

metodológica viene a considerar que hay una serie de elementos que

intervienen en todo proceso formativo y que deben ser adecuadamente

combinados para lograr un objetivo” (p. 389). La estrategia metodológica

puede contemplar a determinados métodos, técnicas y recursos en

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

22

coherencia al modelo educativo socio comunitario productivo. Es

considerada también como una guía de acción que da sentido y

coordinación a todo lo que se hace para lograr los objetivos holísticos.

Estrategias metodológicas son una serie de pasos que determina el

docente para que los estudiantes consigan apropiarse del conocimiento o

aprender. Las estrategias pueden ser distintos momentos que aparecen

en clase, como la observación, evaluación, dialogo, investigación, trabajo

en equipo y en grupo, trabajo individual.

Proponentes de las nuevas pedagogías en las estrategias

metodológicas.

Las estrategias metodológicas son procedimientos de enseñanza

que nos ayudan a mejorar el aprendizaje de los alumnos desarrollando

su nivel cognitivo con la finalidad de que mejore su aprendizaje y alcance

un amplio razonamiento.

Según (Diaz, 2010) Manifiesta que las estrategias metodológicas

son el agente de enseñanza que se utiliza en forma reflexiva y flexible

para promover el logro del aprendizaje significativo en los alumnos “es

decir que las estrategias de enseñanza son medios o recursos para

prestar ayuda pedagógica. (pág. 141). Debemos tener en cuenta que los

educadores deben aportar sus experiencias y saberes con la finalidad de

ayudar al estudiante a mejorar su rendimiento académico con la finalidad

de que desarrollen sus habilidades cognitivas.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

23

Proponentes de la nueva pedagogía o educación en la calidad del

rendimiento escolar

La sociedad, a través de su sistema educativo, también persigue

que todos los estudiantes desarrollen plenamente su personalidad y sus

capacidades, que adquieran valores democráticos y diversos

conocimientos y hábitos que les permita ser libres, autónomos y

responsables para participar en la vida económica, social y cultural;

además de que les capacite para ejercer una ciudadanía crítica y

responsable en una sociedad cambiante. (PERRENOUND, 2012)Afirma:

“El éxito escolar es una apreciación global e institucional de los

conocimientos adquiridos por el alumno, que la escuela fabrica por sus

propios medios” (p. 45). Tener éxito escolar no significa sólo ser un buen

estudiante, sino ser también un buen hijo, un buen amigo, un buen

trabajador, un buen compañero, un buen ciudadano y además, serlo en

entornos cuyos marcos de referencia varían constantemente.

El éxito escolar aumenta las posibilidades de crecer como persona

y de construir una sociedad mejor. (DOMINGUEZ, 2013) expresa: “Se

trata de una pedagogía que oriente el proceso de enseñanza-aprendizaje

hacia la transformación profunda de la naturaleza, de la sociedad y del

propio pensamiento” (p.28). En nuestro sistema de educación tenemos

objetivos bien estructurados que promueven la independencia, la

creatividad, la capacidad de análisis y crítica en los alumnos y el que se

conviertan en curiosos investigadores.

Son adaptadas las exigencias de la sociedad cubana a cada una

de las carreras de las universidades, donde las tendencias pedagógicas

constructivistas tienen papel activo. Se estimula en los alumnos la

capacidad de construir nuevas estructuras conceptuales para el

aprendizaje del nuevo contenido y la significatividad del mismo.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

24

Realidad internacional de la calidad del rendimiento escolar

El hombre es un ser social que depende en gran parte de sus

semejantes para lograr el desarrollo integral de sus potencialidades, su

relación con el contexto está caracterizada por la formación obtenida en

su familia y en la educación formal de la sociedad, por ello, una de las

metas de la educación a escala mundial está relacionada con la formación

integral del hombre. Las exigencias que la sociedad actual ejerce sobre

los hombres y las mujeres, está orientada a elevar la calidad de los

profesionales

En cuanto a las competencias cognitivas y a un sistema de valores,

que orientan la conducta a seguir en la toma de decisiones en sus

actividades cotidianas en el ámbito profesional, laboral, social y/ o familiar.

Esta premisa es necesaria por cuanto el educador debe formarse

permanentemente a fin de implementar estrategias que coadyuven a

elevar la calidad del producto humano requerido por la sociedad.

Lo expresado requiere atención, pues, en la época actual, la

humanidad vive en constante cambio. Donde el sistema educativo está

llamado a ejercer un papel preponderante, a fin de contribuir a resolver las

crisis generada por las transformaciones del ámbito educativo,

especialmente el nuevo educador quien es actor corresponsable de la

calidad de la educación, por ello su formación académica es importante

para aplicar nuevas estrategias, métodos y técnicas que ayuden a mejorar

e incrementar el nivel de competencia de sus estudiantes en el proceso

de aprendizaje llevado a cabo en el sector educativo

Casos de las estrategias metodológicas en otros países.

El siguiente caso tiene como finalidad de poder contribuir al

magisterio peruano en su necesidad de mejorar de la calidad de

educación que se viene dando. Dado que las estrategias metodológicas,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

25

son procedimientos o recursos que el maestro tiene que utilizar con la

finalidad de poder contribuir al aprendizaje del alumno, por medio de

esquemas, dibujos, ilustraciones, mapas conceptuales que haga que el

estudiante aprenda por medio de la observación y la motivación

interactiva.

Según (Castello, 2010) Manifiesta

Que las estrategias metodológicas son capacidades, aptitudes,

competencia mentales que se desarrollan con el ejercicio, que se

aprenden y que se pueden enseñar, son dinámicas, flexibles y

modificables y que su puesta en marcha sería, en principio no

automática, sino controlada; meta cognición, conocimiento de

procesos cognitivos, planificación, control y evaluación de los

mismos.(P.10)

Al realizar el análisis de lo citado anteriormente, la estrategia

metodológica promueve el aprendizaje tanto en el alumno como en el

maestro ayudando a mejorar la calidad de la enseñanza educativa.

Unesco y las Influencias de las Estrategias Metodológicas.

La Unesco reconoció al sistema educativo del ecuador como el

mayor avance en los últimos años, se destacó el crecimiento que ha

tenido el país en los temas de educación, después de los resultados

obtenidos en los últimos años. La asamblea de la ONU determinó que la

UNESCO (2010) interceda en el ámbito de la educación de calidad para

todos, según la constitución de la republica 2008, según (Republica,

2010) expresa: “La educación es un derecho de las personas a lo largo

de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado.(pàg.27)

Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

26

Según (Guarderas, 2005).Manifiesta que:

La educación promoverá la autoestima y la identidad personal en

el estudiante, reconociendo sus capacidades, limitaciones,

intereses y motivaciones, así como la responsabilidad que tiene

de desarrollar al máximo sus potencialidades para que asuma su

rol ciudadano: participativo, crítico y creativo, con pleno ejercicio

de sus deberes y derechos. (pág. 5)

Esta concepción general expresa que. El estudiante es el sujeto

central en el proceso educativo, la educación, como experiencia para la

vida, concibe al estudiante como el centro del proceso educativo.

Actualización curricular 2016

El Ministerio de Educación del Ecuador tiene entre sus objetivos

centrales el incremento progresivo de la calidad en todo el sistema

educativo; para ello emprende diversas acciones estratégicas derivadas

de las directrices de la Constitución de la República y del Plan Decenal de

la Educación. Según el Ministerio de Educación el actual cambio al

currículo es un ajuste y no un cambio, al igual que en 1996, 2009 y 2011.

Igual, hay muchos cambios.

Organización por áreas de conocimiento.- La educación básica y

bachillerato los estudiantes deben desarrollar aprendizajes de las

siguientes áreas: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales,

Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación Física y Educación

Cultural.

Estas están organizadas dependiendo del nivel, siendo las mismas

áreas las materias en Educación Básica pero desglosadas en Bachillerato

las Ciencias Naturales en Química, Biología y Física; las Ciencias

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

27

Sociales en Historia, Filosofía y Educación para la Ciudadanía y una

materia interdisciplinar en Emprendimiento y Gestión. Características del

ajuste curricular.-Entre muchas cosas: Las áreas se estructuran en

subniveles de 3 años.

Básica Elemental el 2do, 3er y 4to año de EB; Básica Media el 5to,

6to y 7mo de EB; Básica Superior el 8vo, 9no y 10mo; y Bachillerato con

sus 3 años. Adicionalmente 1er año de EB es su propio subnivel de

preparatoria y no está escolarizado. Los bloques curriculares se organizan

por sus propios criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos. En

otras son distintos entre ellos y son longitudinales a lo largo de los

subniveles. Todo se ordena alrededor de objetivos por subnivel.

Están expresados en capacidades que se pretenden alcanzar y

marcas la secuencia para lograr los objetivos generales al terminar el

bachillerato. Esto da mayor flexibilidad a la aplicación del currículo y hace

que la propuesta de una editorial pueda ser muy distinta a la de otra

editorial. Esta de ver si mismo los docentes aprovechan esta flexibilidad a

intereses, necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes o

simplemente seguirán lo que la editorial propone.

Destrezas con criterios de desempeño.- Se busca que los

estudiantes integren y movilicen sus conocimientos, habilidades y

actitudes propuestas en situaciones concretas, con la finalidad puedan

adaptarse para realizar acciones similares en contextos diversos. Esta

contextualización hace que casi sea por competencias, pero sin serlo.

Así, el currículo no busca que los estudiantes aprendan

conocimientos memorísticamente, si no que aprendan a realizar tareas

basadas en problemas reales; pequeño desafió para los libros de textos

en un país muy diverso como Ecuador. Esto hace que el docente sea más

importante que el texto al momento de desarrollar actividades.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

28

Ministerio de Educación del Ecuador (2010):

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación

Básica, se sustenta en diversas concepciones teóricas y

metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han

considerado los fundamentos de la Pedagogía Crítica que ubica al

estudiantado como protagonista principal en busca de los nuevos

conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano, dentro de

variadas estructuras metodológicas del aprendizaje, con

predominio de las vías cognitivistas y constructivistas. Estos

referentes de orden teórico se integran de la siguiente página.

Al analizar lo anteriormente citado, el proceso de actualización y

fortalecimiento curricular de la Educación Básica se ha proyectado sobre

la base de promover ante todo la condición humana y la preparación para

la comprensión, para lo cual el accionar educativo se orienta a la

formación de ciudadanos y ciudadanas con un sistema de valores que les

permiten interactuar con la sociedad con respeto, responsabilidad,

honestidad y solidaridad, dentro de los principios del buen vivir.

Estrategias metodológicas en el quehacer de la educación general

básica.

La educación básica comprende cuatro dimensiones importantes

de la vida humana:

1) El desarrollo psicológico, entendido como la socialización del

comportamiento mediante– el lenguaje.

2) El aprendizaje de competencias relativas a distintos dominios de

conocimiento como: el científico, el artístico, el religioso y el tecnológico,

entre otros.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

29

3) La aceptación y reproducción de los criterios de ajuste estipulados por

la cultura, en la forma de costumbres y creencias.

4) El aprendizaje de competencias de vida, vinculado a distintas esferas

del quehacer social cotidiano, la salud, la supervivencia, la comunicación,

el ocio y otras más. Con base en estas consideraciones, se propone un

modelo de planeación educativa que contempla el desarrollo y las

estrategias metodológicas que son de ayuda a mejorar el rendimiento

escolar.

La Educación en el Ecuador de acuerdo a lo especificado en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Reglamento a la LOEI, la

clasificación de los niveles educativos corresponde a:

Educación General Básica:

1. Preparatoria, que corresponde a 1.° grado de EGB y preferentemente

se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad;

2. Básica Elemental, que corresponde a 2. °, 3. ° Y 4. ° Grados de EGB y

preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad;

3. Básica Media, que corresponde a 5.°, 6.° y 7.° grados de EGB y

preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad; y,

4. Básica Superior, que corresponde a 8.°, 9.° y 10.° grados de EGB y

preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.

El rendimiento escolar en el sistema de educación general básica.

Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la

comunidad, contribuye al desarrollo psicológico e integral de los niños,

teniendo en cuenta su crecimiento social, afectivo y cognitivo, la expresión

oral y artística, la psicomotricidad y el respeto de sus derechos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

30

El Estado asume el compromiso y responsabilidad de atender sus

necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial. La

Educación Inicial se articula con la educación básica asegurando

coherencia pedagógica y curricular.

En el nivel de la educación básica constituye el segundo nivel de la

educación regular y dura diez años. Al igual que los otros niveles, su

finalidad es educar integralmente a niños y niñas. Promueve la

comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento,

el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y

artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de

habilidades necesarias para el despliegue de potencialidades del

estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente

natural y social.

La misión es establecer lineamientos para la planificación de

actividades de desarrollo psicológico, en base a las necesidades de los

estudiantes y de los maestros, con la visión de implementar herramientas

que garanticen un mejor rendimiento de los estudiantes. Es importante

porque permitirá mejorar el rendimiento académico de los alumnos,

logrando desarrollar destrezas a quienes tienen dificultades en adquirirlas,

en las áreas más esenciales del conocimiento.

Práctica de las estrategias metodológicas en la unidad educativa

“Carlos Alberto Flores”

Las estrategias metodológicas dadas en la unidad educativa

“Carlos Alberto Flores” ha sido de gran importancia para los estudiantes

lo cual evidenciaban dificultades en el desarrollo de su aprendizaje. El

docente se vio en la obligación de capacitarse con la finalidad de ir

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

31

adquiriendo nuevas técnicas y estrategias innovadoras que permitan

llegar a los estudiantes.

Brindándoles una atención pedagógica congruente con las

características propias de la edad, mediante oportunidades de

aprendizajes en un ambiente distinto al familiar y contribuyendo al

desarrollo de todas sus necesidades y habilidades y potencialidades;

fortaleciendo sus competencias cognitivas, socio-afectivas y de lenguaje,

logrando así a futuro el líder del mañana.

Definición en entorno al rendimiento escolar en la enseñanza de

lengua y literatura.

El rendimiento escolar es una variación fundamental de la actividad

que el docente desarrolla, donde el estudiante de muestra sus

capacidades intelectuales y sus destrezas.

Según. (Ruiz, 2010) Manifiesta.

El rendimiento escolar es un fenómeno vigente, porque es el

parámetro por el cual se puede determinar la calidad y la cantidad

de los aprendizajes de los alumnos y además, porque es de

carácter social, ya que no abarca solamente a los alumnos, sino a

toda la situación docente y a su contexto (P.52)

Historia del rendimiento escolar.

Desde el punto de vista histórico, las primeras investigaciones

sobre eficacia de la escuela ponen de manifiesto el rendimiento escolar, y

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

32

la escasa influencia sobre los resultados escolares problema atribuido

desde el hogar, donde la familia juega un papel muy importante dentro del

entorno educativo.

El proceso de enseñanza – aprendizaje ayuda al alumno a

desarrollar actitudes y aptitudes que encaminadas en mejorar el

rendimiento de los alumnos permitiéndoles alcanzar sus logros y metas

cabe recalcar que esto solo se logra con la ayuda del padre de familia,

dado que la familia es la primera institución que influye sobre el niño, por

medio del entorno familiar se transmite valores, costumbres y creencias

que son de gran ayuda para el estudio y la educación del alumno,

mejorando su rendimiento escolar.

El rendimiento escolar en el entorno educativo.

El rendimiento escolar nos permite analizar las diferentes formas

de crianza y su comportamiento, dentro del entorno educativo

determinamos el grado de aprovechamiento del alumno y su conducta

que va relacionada con el desempeño académico.

Según (Carlos Figueroa 2010) define” que el rendimiento escolar

es un conjunto de transformaciones operadas en el educando a través

del proceso enseñanza – aprendizaje que se manifiesta, mediante el

crecimiento de la personalidad e información.” (pag.25) El propósito de

este estudio es considerar ciertos factores externos cuando tratamos del

fracaso escolar, y poder buscar soluciones que sirvan de ayuda para

mejorar el rendimiento de los alumnos.

Casos de la calidad del rendimiento escolar en otros países Alex no

avanza en los estudios, ¿qué puedo hacer?

Antes de aventurarnos y adentrarnos en un laberinto del que solo

conocemos la entrada, pero no la salida (nuestro hijo tiene un problema,

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

33

pero no sabemos cómo solucionarlo) y para evitar tropiezos innecesarios

lo mejor será conocer, indagar e investigar el porqué de esa situación, es

decir, ¿qué hace que nuestro hijo no avance en los estudios? De este

modo, conseguiremos que ese laberinto infranqueable y de difícil

progreso, deje de serlo y tenga un camino o una ruta, más o menos

marcada. Para ello, antes de nada, os proponemos las siguientes pautas:

1) hablar con el hijo o hija y conocer qué está pasando;

2) hablar con sus amigos o amigas;

3) compañeros de clase;

4) profesorado;

5) hermanos o hermanas.

Una vez que tenemos toda esta información es cuando podemos

empezar a trabajar con nuestro hijo. ¡Ojo! No se trata de enfrentarnos a él

o ella y estar continuamente riñéndole por sus errores, infravalorándolo y

descalificándolo. Así no vamos a ningún sitio. Como decía Séneca:

“cuando el barco no tiene rumbo, todos los vientos le son desfavorables”.

Unesco y la calidad del rendimiento escolar

El estudio incluye la incidencia de factores asociados al

aprendizaje, como el nivel socioeconómico y el apoyo que dan las

familias, la previa asistencia a la educación preescolar, la pertenencia a

pueblos indígenas, la práctica docente, las múltiples formas de violencia.

Entre otras circunstancias estudiadas que afectan en mayor

medida los logros de niños y niñas de la región. El estudio TERCE

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

34

describe lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer en función

de su propio currículo y situarlos en niveles de desempeño de acuerdo a

las propias metas de aprendizaje nacionales. Es esta mirada la que puede

movilizar a los sistemas escolares hacia la mejora interna y no hacia la

competencia.

El informe de factores asociados muestra que los logros de

aprendizaje se relacionan positivamente con el nivel socioeconómico de

las familias, el apoyo de los padres, el fomento de la lectura y la previa

asistencia a la educación preescolar. Los estudiantes que presentan

ausentismo escolar y que pertenecen a grupos indígenas tienen menores

logros académicos si se compara con aquellas poblaciones de

estudiantes que presentan una menor inasistencia a clases o que no

pertenecen a un pueblo originario.

Realidad Nacional y Local Sobre la Calidad del Rendimiento Escolar.

La misión es establecer lineamientos para la planificación de

actividades sobre la calidad del rendimiento escolar, en base a las

necesidades de los estudiantes y de los maestros, con la visión de

implementar herramientas que garanticen un mejor rendimiento de los

estudiantes. Es importante porque permitirá mejorar el rendimiento

académico de los alumnos, logrando desarrollar destrezas a quienes

tienen dificultades en adquirirlas, en las áreas más esenciales del

conocimiento.

Reforma Curricular 2016 la Calidad del Rendimiento Escolar en el

Quehacer de la Educación General Básica.

El nuevo documento curricular de la Educación General Básica se

sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer

educativo; en especial, se han considerado algunos de los principios de la

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

35

Pedagogía Crítica, que ubica al estudiantado como protagonista principal

del aprendizaje, La educación básica requiere reformarse por que según

criterios nacionales e internacionales el desempeño de los alumnos es

deficiente y no cumple con las necesidades de los niños y jóvenes que

exige la sociedad actual.

Se deben integrar fuentes indispensables para nutrir el

planteamiento pedagógico y delimitar los contendidos El proceso de

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica

tiene como objetivo desarrollar la condición humana y preparar para la

comprensión, para lo cual el accionar educativo se orienta a la formación

de ciudadanos que practiquen valores que les permiten interactuar con la

sociedad con respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad,

aplicando los principios del Buen Vivir

Promoviendo ante todo la condición humana y la preparación para

la comprensión, para lo cual el accionar educativo se orienta a la

formación de ciudadanos y ciudadanas con un sistema de valores que les

permiten interactuar con la sociedad.

Fundamentación Epistemológica.

El presente trabajo de investigación se formuló tomando en cuenta

como base el punto de vista de autores importantes como Jean Piaget y

Seymour Bruner, los mismos que piensan en la ventaja de los

conocimientos, como un auténtico proceso en el cuál los educandos

deben adecuarlo mediante tácticas que hagan posible el proceso de la

información de tal manera que se robustezcan los métodos intelectuales

alcanzando así el desarrollo científico y psicológico.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

36

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje la epistemología

tiene un papel primordial ya que para que el docente pueda desplegar su

trabajo con certeza es necesario primero que tenga noción de a quién va

a instruir, como va a enseñar y que objetivos procura alcanzar, es decir

que para poder educar es elemental tener información clara de todas las

particularidades de este asunto.

Según (Díaz F. 2013) Manifiesta:

La epistemología es el estudio de la producción y validación del

conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las

circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a

su obtención y los criterios por los cuales se justifica o invalida. Es

conocida como “la rama mayor de las ciencias”. Siguiendo los

criterios de Reyes, la epistemología es sinónimo de la filosofía de la

ciencia y, de acuerdo con Bunge, es la reflexión crítica sobre la

investigación científica y su producto. El conocimiento es en otras

palabras, la ciencia de la ciencia. (p. 41)

Al interpretar la cita anterior se expresa que la generación de

culturas para resolver problemas parte desde la época primitiva, para

realizar cualquier investigación es indispensable el conocimiento, las

sociedades han subsistido y desarrollado a través de él.

Fundamentación Psicológica

Se cree que en la sociedad actual la educación se caracteriza,

sobre todo, por la transmisión de conocimiento-información existente y la

aceptación de los que la adquieren, el conocimiento existe por las

personas y la comunidad que lo construye, lo define lo entiende y hace

uso significativo de el para resolver sus problemas y extender su contexto

sociocultural. La Psicología dentro del aprendizaje tiene gran importancia

en la educación.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

37

Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes

como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los

estudiantes, se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios

relativamente permanentes en el comportamiento del individuo. La función

del docente es promover un ambiente adecuado, orientar y acompañar en

el proceso enseñanza-aprendizaje.

Según Escribano (2008) dice: “La psicología de la educación trata

de los objetivos educativos de su elección, formulación, planificación y

evaluación aunque tradicionalmente esto se ha considerado patrimonio de

la didáctica” (p. 38). La educación ha sido objeto a través del tiempo de

los múltiples enfoques críticos formulados en función de distintos puntos

de vista filosóficos y bajo la influencia de las condiciones socioculturales

de cada época. Su análisis puede encararse desde las perspectivas

sociológicas, biológicas y psicológicas. Si se la observa desde el ángulo

psicológico, la educación tiene por finalidad llevar al individuo a realizar su

personalidad.

Teniendo presente sus posibilidades intrínsecas. Luego la

educación pasa a ser el proceso que tiene por meta actualizar todas las

virtudes del individuo en un trabajo que consiste en extraer desde el

propio individuo buscando el logro de los objetivos es allí donde entra en

funcionamiento una adecuada evaluación.

Fundamentación pedagógica.

La pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos,

valores, con los recursos que se tienen al alcance, como son: la

experiencia, materiales didácticos, laboratorios tecnológicos, el arte, el

lenguaje hablado, escrito y corporal con el propósito de mejorar el

rendimiento escolar y formar estudiantes de calidad.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

38

La pedagogía trata de cumplir con la sociedad integrando a los

estudiantes entre si y formándolos con valores esenciales, ya que

pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas; normalmente se

usan los textos para la construcción de los conocimientos. La pedagogía

es considerada como uno de los campos independientes dentro del

ámbito educativo, ya que, el objetivo principal es la educación que ha

atribuido excelentes resultados.

Según (Labarrere 2009) Manifiesta:

La formación del pensamiento requiere del empleo y el despliegue

de verdaderas situaciones que pongan a funcionar el

razonamiento, la elaboración de hipótesis, la búsqueda y

experimento mental. Una situación trivial no desarrolla el

pensamiento, sino que habitúa a los estudiantes a los caminos

trillados y de bajo esfuerzo intelectual. (p. 34)

Al analizar la cita anterior, los procesos educativos intencionales se

concretan en la relación pedagógica del aula: estudiantes y profesores, en

situaciones de interacción se proponen a aprender y enseñar. A través de

los planes de estudio y programas establecidos la escuela determina los

aprendizajes que el alumno está obligado a adquirir es decir el saber

seleccionar por cuerpos académicos.

Desde diferentes perspectivas pedagógicas al docente se le han

asignado diversos roles, el de transmisor de conocimientos, el de

animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje e incluso el

de investigador educativo. A lo largo de este trabajo sostendremos que la

función del docente no puede reducirse a la simple transmisión de la

información ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de

concretarse a arreglar un ambiente educativo enriquecedor, esperando

que los estudiantes por si solo manifiesten una actividad auto estructuran-

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

39

te o constructivista. Antes bien el docente se constituye en un organizador

y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento.

Sabemos que cada individuo nace con un potencial propio de

posibilidades que deben ser puestos de manifiesto por la educación a fin

de analizarlas y aprovecharlas de la mejor manera, ya que el estudiante

debe ser examinado, observado y estimulado para trabajar de acuerdo a

sus posibilidades. La acción educativa debe cumplirse desde el ámbito

primario en el sentido de transformar las acciones competitivas en

actitudes cooperantes.

Fundamentación Legal

El presente proyecto educativo se sustenta en el marco legal de La

Constitución de la República del Ecuador, Régimen del Buen Vivir y la

LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural), El Código de la Niñez y

adolescencia, que garantizan toda una gama de derechos, que de una y

diversas formas hacen referencia a los procesos educativos propuestos;

Constitución Política de la República 2008

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

40

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará

de forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública será

universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de

educación superior inclusive.

Art. 38. Objetivos de los programas de educación.- La educación

básica y media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes

indispensables para: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la

capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo

potencial, en un entorno lúdico y afectivo; b) Promover y practicar la paz,

el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no

discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la

participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación; c) Ejercitar,

defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

41

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley garantiza el derecho a la

educación, determina los principios y fines generales que orientan la

educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores. Desarrolla y

profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el

ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura,

los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación superior, que se

rige por su propia normativa y con la cual se articula de conformidad con

la Constitución de la República, la Ley y los actos de la autoridad

competente. El sistema nacional de educación integrará una visión

intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del

país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades.

Código de la Niñez y Adolescencia

Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un

sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la

educación básica, así como del adolescente hasta el

bachillerato o su equivalente;

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

42

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas

para atender las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes,

con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o viven una

situación que requiera mayores oportunidades para aprender;

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con

docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y

recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial

de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y

proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de

los educandos; y,

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los

padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes.

Términos relevantes

Aprendizaje Significativo.- El aprendizaje significativo sucede

cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante pre

existente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas o

conceptos pueden ser aprendidos en la medida en que otras ideas, estén

claras.

Aprendizaje.- Acción de asimilar una nueva información y fijarla en

las estructuras mentales del sujeto que aprende, para utilizarla en el

futuro.

Calidad educativa.- Se refiere a los efectos positivamente

valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a

cabo las personas en su cultura.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

43

Comunicación: es el proceso mediante el cual se puede transmitir

información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de

la entidad receptora.

Comunidad Educativa.- Conjunto de personas que influyen y son

afectadas por un entorno educativo. Se encarga de promover actividades

que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el

bienestar de los estudiantes.

Conocimiento.- Es el producto de la interrelación entre la mente

humana y los aspectos concretos de la realidad.

Desarrollo.- Se refiere a la etapa que los niños atraviesan, las

destrezas que requieren y habilidades que progresan.

Didáctica.- Parte de la Pedagogía que tiene como estudia objeto

de estudio los procesos y elementos existentes en el proceso de

enseñanza y dl aprendizaje; por lo tanto se ocupa de los métodos y

técnicas de la enseñanza.

Educación.- Conjunto da facultades e instituciones que, en cada

momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la

igualdad humana, las cuales pueden ser reconocidas positivamente por

los ordenamientos jurídicos nacional e internacional.

Estrategias de aprendizaje.- Son el conjunto de actividades,

técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la

población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la

naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más

efectivo el proceso de aprendizaje.

Estrategias metodológicas.- Secuencia de actividades

planificadas y organizadas sistemáticamente, permitiendo la construcción

de un conocimiento escolar y, en particular se articulan con las

comunidades.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

44

Estrategias.- Conjunto de pasos de pensamiento orientados a la

solución de un problema dado; es el camino para saber una destreza que

a su vez desarrolla una capacidad

Guía.- Una guía es algo que orienta o dirige algo hacia un

objetivo. Puede usarse en múltiples contextos.

Información: La información es un conjunto organizado de datos

procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de

conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Lengua y literatura.- Es una asignatura básica dentro del nuevo

currículo de educación básica.

Madurez cognitiva: Se refiere a los procesos internos de la

persona que aprende, es decir, a todos los elementos que nos permiten

aprender: atención, percepción y pensamiento.

Rendimiento académico.- Nivel de conocimientos de un alumno

medido en una prueba de evaluación. En el rendimiento escolar

intervienen, además del nivel intelectual, otras factores que influyen son

las variables de personalidad, motivacionales, intereses, hábitos de

estudio, relación profesor-alumno, autoestima, hábitos, alimenticios, etc.

Rendimiento escolar.- es el producto del proceso de enseñanza-

aprendizaje, en el cual no se pretende ver cuánto el alumno ha

memorizado acerca de algún tema en concreto, sino de aquellos

conocimientos aprendidos en dicho proceso y como los va incorporando a

su conducta el estudiante.

Técnicas.- Tipos de acciones regidas por normas o un cierto

protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto

a nivel científico como tecnológico, artístico o de cualquier otro campo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

45

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

La investigación realizada en la escuela fiscal No. 310 Carlos

Alberto Flores, de la provincia del Guayas ciudad Guayaquil periodo 2015

-2016, he llegado a la conclusión que existe un alto índice de estudiantes

con un bajo potencial del rendimiento escolar y por ende el aprendizaje

significativo es pésimo; es de gran relevancia diseñar una guía didáctica

con enfoque destreza con criterio de desempeño, para suplir las falencias

de nivel académico en los estudiantes del segundo grado de educación

General Básica.

Entre los medios de investigación que se utilizaron el enfoque

técnicas cualitativo y cuantitativo que ayudaron a obtener la información

necesaria para desarrollar este proyecto utilizando la entrevista al

Directivo, encuesta a docentes y estudiantes. El presente trabajo contiene

diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación a

continuación se menciona concisamente, como fueron desarrolladas

durante la investigación.

Es importante la elaboración de una propuesta innovadora, con un

modelo operativo viable, para analizar situaciones comunes,

requerimientos o necesidades sociales, cabe recalcar que las estrategias

y metodologías empleadas por los docentes deben ser debidamente

planificadas ya que estas son las que se encargan de reforzar los

conocimientos adquiridos.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

46

Según (Ander-Egg 2006) Manifiesta:

Investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático,

controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir,

explicar o interpretar los hechos, relacionados con fenómenos,

procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan

en un determinado ámbito de la realidad” (p. 20)

Al analizar la cita anterior, la metodología incluye técnicas y

estrategias, en ellas se explica el cómo y el porqué de la investigación, se

utiliza en este proyecto para realizar la recopilación de los datos

necesarios para llevar a cabo la investigación.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto está dentro del paradigma cualitativo y los tipos de

investigación descriptivos, explicativos y bibliográficos.

Paradigma cualitativo

Según el Diccionario de Ciencias de la Educación; (2010) “El

paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad

compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina

una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los

participantes en la interacción social” (Pág. 28) Este tipo de investigación

recoge toda la población en estudio con la finalidad de conocer las causas

que originan la incidencia, estrategias metodológicas y habilidades del

pensamiento.

Investigación descriptiva

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

47

o comportamiento. Este tipo de investigación se utilizó en el proyecto

para observar y cuantificar la modificación de una o más características

del grupo objeto de estudio, el segundo grado de educación básica de la

escuela fiscal No. 310 “Carlos Alberto Flores”, para poder establecer la

relación de la variable dependiente con la variable independiente, y

proceder a realizar el análisis de la problemática presentada.

Según (Hernández, Fernández y Baptista 2010) Manifiesta:

El diseño de investigación, responde al diseño descriptivo

correlacional, porque no existe manipulación activa de alguna

variable, ya que se busca establecer la relación de dos variables

medidas en una muestra, en un único momento del tiempo; es

decir se observa las variables tal y como se dan en su contexto

natural para después analizarlas. (p. 35)

Al realizar un análisis de la cita anterior, una investigación

descriptiva tiene como propósito identificar el grado de relación que existe

entre dos o más variables en un contexto particular y pretende ver si están

o no relacionadas en los mismos sujetos y después analizar la

correlación.

Investigación de Campo

La investigación es de campo, es un instrumento fundamental para

todo educador; debido a que se estudia sistemáticamente en el lugar

donde se da el acontecimiento de los hechos donde el investigador se

pone en contacto directamente con la realidad, aprovechando todos los

elementos que se involucran para hacer posible el trabajo que ayude a

mejorar la calidad del rendimiento escolar.

Investigación bibliográfica

Este tipo de investigación se considera bibliográfica por su base de

carácter científico, dependiendo de fundamentos teóricos, descritos

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

48

anteriormente, y que a su vez sirven de sustento para la aclaración de las

variables de la investigación. Para este trabajo de investigación fue

necesario aplicar esta investigación ya que se contó con el apoyo de

varias referencias bibliográficas basadas en la necesidad de los

estudiantes y familias del segundo grado de educación básica, dentro de

estas referencias se encuentran.

Las citas de grandes filósofos, revista, libros, entre otros, quienes

aportan con argumentos importantes para el desarrollo de este proyecto.

Según Schener; (2012), expresa: “Este tipo de investigación es la que se

realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter

documental, esto es, en documentos de cualquier especie”. (p. 56)

Al realizar el análisis de la cita anterior, la investigación bibliográfica

se emplea desde los momentos en que se asistía a la biblioteca para

investigar en los diferentes textos, libros, documentos de consulta sobre

estrategias metodológicas y el rendimiento escolar.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen

algunas características comunes observables en un lugar y en un

momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna

investigación debe tenerse en cuenta algunas características esenciales

al seleccionarse la población bajo estudio.

Según (Sábado J, Tomas 2009) afirma:

Es el conjunto de todos los individuos que cumplen ciertas

propiedades y de quienes desean estudiar ciertos datos. Se puede

entender que una población abarca todo el conjunto de elementos

de los cuales se puede obtener información, entendido que todos

ellos han de poder ser identificados. (p. 21)

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

49

Por lo tanto el presente proyecto de investigación se desarrolló en

el lugar de los hechos, la escuela fiscal No. 310 “Carlos Alberto Flores,

con una población de 1 Directivo, 4 Docentes, 40 padres de familia y 40

estudiantes pertenecientes al segundo grado de educación básica,

llevándose a cabo mediante la aplicación de diferentes instrumentos

investigativos,

Cuadro Nº 1 Población

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Cabe recalcar que los padres de familia de, los estudiantes

pertenecen al 2º año de E.G.B, Se debe indicar que, considerando que la

población es menor a 100 y es finito no hay necesidad de aplicar cálculo

para el tamaño de la muestra por lo tanto la muestra es igual a la

población.

Cuadro 2: Muestra

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

N° Detalle Personas

1 Directora 1

2 Docentes 5

3 Estudiantes 40

4 Padres de familia 40

Total 86

N° Detalle Personas

1 Directora 1

2 Docentes 5

3 Estudiantes 40

4 Padres de familia 40

Total 86

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

50

Cuadro Nº 3: Operacionalizacion de la variable

Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Estr

ate

gia

s m

eto

doló

gic

as

DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

TIPOLOGÍA DE LAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

ÁMBITO DE LAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

DESARROLLADORES DE LAS ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

HISTORIA DE LAS ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL

ENTORNO EDUCATIVO

REALIDAD

INTERNACIONAL SOBRE LAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PROPONENTES DE LA NUEVA PEDAGOGÍA EN LAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CASOS DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN

OTROS PAÍSES

UNESCO Y LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

REALIDAD

NACIONAL Y SOBRE LAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

REFORMA CURRICULAR 2016

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL QUEHACER

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

LA PRACTICA DE LAS ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA

“CARLOS ALBERTO FLORES”

Calid

ad d

el re

ndim

iento

escola

r

DEFINICIÓN EN

ENTORNO AL RENDIMIENTO

ESCOLAR EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y

LITERATURA

DESARROLLADORES DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.

HISTORIA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ENTORNO

EDUCATIVO

REALIDAD INTERNACIONAL EN

LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

PROPONENTES DE LA NUEVA PEDAGOGÍA EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR

CASOS SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR

LA UNESCO Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR

REALIDAD NACIONAL Y LOCAL SOBRE LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

REFORMA CURRICULAR 2016

LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL

QUEHACER DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

LA PRACTICA EN LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO

ESCOLAR EN LA UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS ALBERTO

FLORES”

CAÑIZARES

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

51

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método científico

El método científico se hace concreto en las diversas etapas o

pasos que se deben dar para solucionar un problema. Esos pasos son las

técnicas o procesos. Los objetos de investigación determinan el tipo de

método que se va a emplear.

Según (Calderón y De los Godos 2010) Manifiestan que:

El método científico es considerado como un procedimiento que se

aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de

soluciones a cada problema del conocimiento; es un proceso que

exige sistematización del pensamiento, es la manera ordenada de

desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación. (p. 9)

Este procedimiento se utiliza en la investigación, para formular las

preguntas que permitan demostrar la verdad sobre el problema planteado

y su posible solución, también se empleará en la aplicación de tácticas e

instrucciones de carácter lógico y estadístico, para lograr un proceso

coherente, ordenado y sistemático para la confirmación, demostración y

validez del tema de estudio.

Método de observación directa.

Este método consiste en ir directamente al sitio de trabajo, es decir,

enfocarse en las aulas de clase donde asisten los estudiantes del

segundo grado de Educación Básica de la escuela Fiscal No. 310 “Carlos

Alberto Flores”, para estar en contacto con ellos, conocer, y palpar las

técnicas interactivas utilizadas por los docentes para desarrollar el inter

aprendizaje para con esto tener una mayor visión de lo que queremos

lograr, al aplicar este método para analizar detalladamente el problema

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

52

Método estadístico/matemático

Este método permite analizar las variables y analizar con

profundidad, se utiliza por lo general para hacer la tabulación de los datos

pertinentes y obtener el análisis e interpretación de los datos y poder

obtener soluciones ante este problema. Se aplicó al presente proyecto por

medio de los cuadros estadísticos y su respectiva interpretación.

Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas son procedimientos metodológicos y sistemáticos que

se encargan de la operatividad e implementar los métodos de

Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera

inmediata.

Instrumentos de Investigación. Son:

La observación.

La encuesta

La documentación bibliográfica

La Observación.

La observación es la acción y efecto de observar. Se trata de una

actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar

información. El término también hace referencia al registro de ciertos

hechos mediante la utilización de instrumentos. La observación forma

parte del método científico ya que, junto a la experimentación, permite

realizar la verificación empírica de los fenómenos. Según (Meyer, 2008)

“La mayoría de las ciencias se valen de ambos recursos de manera

complementaria considera que la observación juega un papel muy

importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus

elementos fundamentales; los hechos.” (p. 1)

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

53

Encuesta.

En síntesis, la definición de encuesta enfoca a la misma como un

método que consiste en obtener información de las personas

encuestadas, en el presente trabajo se utilizó un cuestionario diseñado en

forma previa, el mismo que fue aplicado a docentes y representantes

legales del plantel. Según (Tamayo & Tamayo, 2008) señala que “el

cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran

esenciales; permite, además, aislar ciertos problemas que nos interesan

principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y

precisa el objeto de estudio”(p.1)Al realizar el análisis de la cita anterior

nos damos cuenta que La encuesta es una técnica para recopilar

información de una parte de la población llamada muestra, sobre datos,

opiniones, etcétera, según los indicadores que se quieran conocer.

Según Andueza, Crespo y Méndez (2010) Manifiesta que:

Esta técnica es la que genera datos más adaptados a los análisis

de tipo estadístico, su principio básico es preguntar a los sujetos

acerca del tema o temas investigados, pero tiene una serie de

peculiaridades, que la hacen muy diferente. El principio central de

la encuesta es que la información se obtiene de una muestra de

personas representativa de un grupo mayor o universo, la

población objeto de estudio. (p.89)

La encuesta está dirigida a los docentes y padres de familia de la

institución educativa indagando como se desarrolla el proceso

enseñanza-aprendizaje en las aulas de clases, para esto se utilizó

cuestionario de preguntas abiertas, cerradas y de opciones múltiples.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

54

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA A LA DIRECTORA

¿Qué importancia tiene para usted la aplicación de estrategias

metodológicas?

Son muy importantes porque nos ayudan a mejorar el aprendizaje

¿De qué forma el docente lleva acabo la aplicación de

estrategias metodológicas?

En el seguimiento que se a realizado a los docente se pudo

observar que utilizan juegos lúdicos entre otros.

¿Cuál es el objetivo principal al aplicar estrategias

metodológicas para mejorar la calidad del rendimiento escolar?

Mejorar la calidad de enseñanza

¿Cuáles son las principales causas que usted considera

fundamentales para determinar la baja calidad del rendimiento

escolar?

De alguna manera a contribuido al bajo rendimiento escolar el

hecho que el estudiante se duerma en clase no participe con el docente

debido a la no aplicación de estrategias metodológicas.

¿Cómo ayuda usted como autoridad en el aspecto académico

para que los docentes pongan en práctica la aplicación de

estrategias

Metodológicas?

Para mejorar el rendimiento escolar se está realizando refuerzo

pedagógico en la cual la maestra tendrá que utilizar las diversas

estrategias para ayudar a su alumno a mejorar y que retenga toda la

información dada.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

55

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA A LOS DOCENTES

¿Cree usted que las estrategias metodológicas son un

conjunto de acciones que realiza el docente con el propósito de

facilitar la formación?

Más de la mitad de los docentes entrevistados manifiestan que

siempre las estrategias son un conjunto de acciones que facilitan la

formación del docente para aplicarlas en el proceso de enseñanza.

¿Considera Usted que las estrategias metodológicas se deben

planificar en función de los objetivos?

Según el resultado de la entrevista realizada a los docentes se

expresaron que frecuentemente las estrategias se deben aplicar en

función de los objetivos planteados según el área

¿Piensa usted que las estrategias metodológica guían la

actividad de los docentes?

La mayor parte de los docentes entrevistados manifiestan que las

estrategias metodológicas siempre guían la actividad de los docentes.

¿Cree usted que la estrategias metodológicas ayudan a

mejorar el rendimiento escolar?

Con respecto a este tema existe una igualdad en la opinión de los

docentes entrevistados donde manifiestan que siempre y frecuentemente

las estrategias metodológicas ayudan a mejorar el rendimiento escolar.

Las estrategias metodológicas inciden positivamente en el

proceso de aprender?

Según lo analizado en la entrevista los docentes manifiestan que

las estrategias metodológicas que utilizan inciden positivamente en el

proceso de aprendizaje.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

56

¿Piensa usted que los docentes utilizan las estrategias

metodológicas adecuadas en el proceso de enseñanza - aprendizaje?

Los docentes entrevistados manifiestan que a veces los docentes

utilizan las estrategias metodológicas adecuadas en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

¿Piensa usted que la calidad del rendimiento escolar en los

estudiantes depende de las estrategias utilizadas?

En una gran mayoría de los docentes entrevistados indican que

siempre la calidad del rendimiento escolar en los estudiantes depende de

las estrategias utilizadas.

¿Considera usted que las actividades realizadas en la clase de

Lengua y Literatura deben ser más dinámicas para lograr una calidad

del rendimiento escolar?

En esta interrogante los docentes manifestaron que existe una

igualdad de criterio sobre, si las actividades realizadas en la clase de

Lengua y Literatura deben ser más dinámicas para lograr una calidad del

rendimiento escolar; mientras que otros manifiestan que nunca.

¿Considera usted que los docentes están capacitados para

implementar de manera correcta las diversas estrategias

metodológicas en las clases que imparten para mejorar la calidad del

rendimiento escolar?

Los docentes en su mayoría consideraron que siempre están

capacitados para implementar de manera correcta las diversas

estrategias metodológicas en las clases que imparten para mejorar la

calidad del rendimiento escolar.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

57

¿Cree usted que es necesario diseñar una guía didáctica

referente a las estrategias metodológicas para mejorar la calidad del

rendimiento escolar?

En esta interrogante los docentes encuestados manifiesta que

siempre es necesario diseñar una guía didáctica para que los docentes

utilicen estrategias metodológicas que sirvan de apoyo en el proceso de

enseñanza – aprendizaje y así mejorar la calidad del rendimiento escolar.

La entrevista al directivo fue llevada a cabo en su oficina, este

trabajo de campo fue muy enriquecedor, pues al platicar con el director de

la institución, pudo compartir su experiencia y de cierta manera al

escuchar su versión de las cosas, pude conocer cómo se está

trabajando. Cabe recalcar que el encuentro fue de gran ayuda porque

mediante su orientación, fue grato recibir algunas sugerencias y

aportaciones para ser aplicadas en los tés a los estudiantes, entrevista al

docente y por último la encuesta a los representantes legales.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

58

FICHA DE OBSEVACIÓN

ESCUELA FISCAL 310 “CARLOS ALBERTO FLORES”

Alumno(a)………………………………………………………………………….hoja de

registro individual

Continuación seguimiento: I= Iniciado T= trabajado C= conseguido

APARTADOS INDICADORES SI NO B V Ñ CK QU F RR R CH

Mecánica lectora Discrimina visualmente y lee el fonema

Lee palabras de vocabulario básico del fonema

Lee frases en que interviene el fonema

Comprensión lectora

Asocia palabras con sus ilustraciones correspondientes

Comprende el significado de las palabras leídas

Comprende el significado de las frase leídas

Mecánica escritora

Realiza correctamente los giros

Enlaza la grafía del fonema con otras letras

Realiza la grafía del fonema en un solo trazo

Copia

Resigue la grafía del fonema a partir de unos puntos guías

Copia la grafía del fonema

Copia palabras del vocabulario básico del fonema

Copia frases en la que interviene el fonema

Dictado

Discrimina individualmente el fonema

Escribe al dictado la grafía del fonema aislado

Escribe al distado las silabas posibles

Escribe las palabras dadas sus ilustraciones

Escribe al distado las palabras del vocabulario básico

Composición escrita

Completa las palabras con una silaba determinada

Compone una palabra a partir de las letras (apoyo del dibujo)

Completa frases con una palabra determinada

Ordena las palabras de la frase.

EV INICIAL SEGUIMIENTO Y EV FINAL

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

59

ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA

Tabla Nº 1 La estrategia facilita la formación

¿Cree usted que las estrategias metodológicas son un conjunto de

acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la

formación?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°1

Siempre 10 25%

Frecuentemente 5 12%

A veces 10 25%

Nunca 15 38%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Gráfico Nº 1: La estrategia facilita la formación

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

Podemos apreciar una frecuencia muy variada en esta afirmación hecha a

los padres de familia sobre, si las estrategias metodológicas son un

conjunto de acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la

formación.

Series1, Siempre , 25,

25%

Series1, Frecuentement

e , 12, 12%

Series1, A veces , 25,

25%

Series1, Nunca , 38,

38% Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

60

Tabla Nº 2: El docente debe ser dinámico

¿Considera usted que el docente tiene que ser más dinámico en el

momento de impartir las clases de lengua y literatura?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°2

Siempre 20 50%

Frecuentemente 10 25%

A veces 10 25%

Nunca 0 0%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Grafico 2 El docente debe ser dinámico

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

El 50% de los padres de familia aseveran que siempre el docente tiene

que ser más dinámico en el momento de impartir las clases de lengua y

literatura, con la otra mitad que se divide entre frecuentemente y a veces

sobre la pregunta expuesta.

Series1, Siempre , 50,

50%Series1, Frecuentement

e , 25, 25%

Series1, A veces , 25, 25%

Series1, Nunca , 0, 0%

Siempre

Frecuentemente

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

61

Tabla Nº 3 :Las técnicas utilizadas son suficientes

¿Piensa usted que las técnicas que utiliza los docentes en la

enseñanza de Lengua y Literatura son suficientes para lograr una

calidad del rendimiento escolar?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°3

Siempre 0 0%

Frecuentemente 0 0%

A veces 30 75%

Nunca 10 25%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Gráfico Nº 3: Las técnicas utilizadas son suficientes

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

El 75% discrepa de la utilización de diferentes técnicas en los docentes en

la enseñanza de Lengua y Literatura si son suficientes para lograr una

calidad del rendimiento escolar; mientras que las tres cuartas partes

determina que a veces y el restante piensa que nunca.

Series1, Siempre , 0, 0%

Series1, Frecuentement

e , 0, 0%

Series1, A veces , 75, 75%

Series1, Nunca , 25, 25%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

62

Tabla Nº 4 : Herramientas tecnológicas

¿Los docentes utilizan herramientas tecnologías para impartir sus

clases y mejorar la calidad del rendimiento escolar?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°4

Siempre 0 0%

Frecuentemente 0 0%

A veces 10 25%

Nunca 30 75%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Grafico Nº 4: Herramientas tecnológicas

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

El 75% de padres de familia encuestados manifiesta que nunca utilizan

herramientas tecnológicas para impartir sus clases y mejorar el

rendimiento escolar.

Series1, Siempre , 0, 0%

Series1, Frecuentement

e , 0, 0% Series1, A veces , 25, 25%

Series1, Nunca , 75,

75%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

63

Tabla Nº 5 :Calidad del rendimiento escolar

¿Considera usted que la calidad del rendimiento escolar en los

estudiantes de segundo grado es deficiente?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°5

Siempre 2 5%

Frecuentemente 2 5%

A veces 10 25%

Nunca 26 65%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo.

Grafico 5 Calidad del rendimiento escolar

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

El 65% de los encuestados ratifican que nunca la calidad del rendimiento

escolar en los estudiantes de segundo grado es deficiente; entre otras

diferencias.

Series1, Siempre , 2, 5%

Series1, Frecuentement

e , 2, 5%

Series1, A veces , 10, 25%

Series1, Nunca , 26,

65%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

64

Tabla Nº 6: Estrategias metodológicas mejoran el rendimiento escolar

¿Piensa usted que el uso de las estrategias metodológicas es una

opción para ayudar a mejorar el aprendizaje en los niños con bajo

rendimiento escolar?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°6

Siempre 35 88%

Frecuentemente 0 0%

A veces 5 12%

Nunca 0 0%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Grafico 6 Estrategias metodológicas mejoran el rendimiento escolar

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario.

De acuerdo a los resultados obtenidos por los representantes legales se

obtuvo que el 88% de los encuestados están muy de acuerdo con el uso

de las estrategias metodológicas que mejoran el aprendizaje en los niños.

Series1, Siempre , 0, 0%

Series1, Frecuentement

e , 0, 0%Series1, A

veces , 12, 12%

Series1, Nunca , 88,

88%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

65

Tabla Nº 7: Responsabilidad de los padres de familia

¿Piensa usted que los padres de familia tienen la responsabilidad de

reforzar lo aprendido en el hogar?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°7

Siempre 10 25%

Frecuentemente 10 25%

A veces 10 25%

Nunca 10 25%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Gráfico Nº :7 Responsabilidad de los padres de familia

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario.

De acuerdo a los porcentajes obtenidos de forma igualitaria por los padres

de familia encuestados nos damos cuenta que el 100% los padres de

familia tienen la responsabilidad de reforzar lo aprendido en el hogar.

Series1, Siempre , 25, 25%

Series1, Frecuentemente

, 25, 25%

Series1, A veces , 25,

25%

Series1, Nunca , 25, 25%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

66

Tabla Nº 8: Actividades recreativas

¿Es necesario fortalecer las clases de Lengua y Literatura con actividades recreativas para mejorar la calidad del rendimiento escolar?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°8

Siempre 30 75,0%

Frecuentemente 5 12,5%

A veces 5 12,5%

Nunca 0 0%

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Gráfico Nº :8 Actividades recreativas

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

De acuerdo a los resultados obtenidos por los representantes legales se

obtuvo que el 75% de los encuestados están siempre de acuerdo en

fortalecer las clases de lengua y literatura para mejorar la calidad del

rendimiento escolar.

Series1, Siempre , 74,

74%

Series1, Frecuentement

e , 13, 13%

Series1, A veces , 13, 13% Series1, Nunca ,

0, 0%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

67

Tabla Nº 9: Apoyo de una guía didáctica.

¿Cree usted que para mejorar la calidad del rendimiento escolar se

debe tener como apoyo una guía didáctica?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°9

Siempre 30 75%

Frecuentemente 5 12,5%

A veces 5 12,5%

Nunca 0 0 %

TOTAL 40 100% Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Gráfico Nº 9: Apoyo de una guía didáctica.

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario El 75% de los encuestados siempre están de acuerdo que para mejorar la

calidad del rendimiento escolar se debe tener como apoyo una guía

didáctica ya que es la mejor opción para mejor el rendimiento escolar.

Series1; Siempre ; 74;

75%

Series1; Frecuentement

e ; 12; 5%

Series1; A veces ; 12; 5% Series1, Nunca

, 0, 0%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

68

Tabla Nº10 :Guía didáctica

¿Cree usted que es necesario diseñar una guía didáctica referente a

las estrategias metodológicas?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°10

Siempre 30 75%

Frecuentemente 10 25%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Grafico Nº10 : Guía didáctica

Fuente: Padres de Familia Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Comentario

Un 75% de padres de familia encuestados manifiesta estar de acuerdo

siempre que se desarrolle una guía didáctica con las estrategias

metodológicas necesarias para que utilice el docente en su proceso de

enseñanza.

Series1, Siempre , 75,

75%

Series1, Frecuentemente

, 25, 25%

Series1, A veces , 0, 0% Series1, Nunca ,

0, 0%

Siempre

Frecuentemente

A veces

Nunca

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

69

Cuadro 4: CHI CUADRADO

OBJETIVO.- Demostrar estadísticamente si existe relación entre la

variable dependiente y no dependiente

vari

able

FRECUENCIA OBSERVADA

siemp

re

frec

uent

eme

nte

A

vece

s

nunca total

V.I

13

Piensa usted que las técnicas que utilizan

los docentes en la enseñanza de lengua y

literatura son suficientes para lograr una

calidad del rendimiento escolar.

0

0

30

10

40

V.D

11

Cree usted que las estrategias

metodológicas son un conjunto de

acciones que realiza el docente con el

propósito de facilitar la formación

10

5

10

15

40

10 5 40 25 80

X^2= 26 > X^2=

7.8147

FRECUENCIA

ESPERADA

V.I

V.D

Siempre 0 (5) 10 (5)

Frecuentemente 0 (2.5) 5 (2.5)

A veces 30 (20) 10 (20)

Nunca 10 (12.5) 15 (12.5)

Fo Fe (Fo – Fe) (Fo – Fe)2 (Fo – Fe)2 ---------------

Fe

0 5 -5 25 5

10 5 5 25 5

0 -2.5 2.5 6.25 2.5

5 2.5 2.5 6.25 2.5

30 20 10 100 5

10 20 -10 100 5

10 12.5 -2.5 6.25 0.5

15 12.5 2.5 6.25 0.5

Chi X^2 cal 26

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

70

Variable Independiente: Las técnicas utilizadas por los docentes

ayudar a mejorar el rendimiento escolar.

Variable Dependiente: Las estrategias metodológicas facilitan la

información.

Hipótesis Nula.- (HO). Las técnicas utilizadas por los docentes no

inciden en la enseñanza de lengua y literatura

Hipótesis Alterna.- (HA). Las técnicas utilizadas por los docentes

si inciden en la enseñanza de lengua y literatura

La prueba del chi cuadrado se realizó con las preguntas Nº 11 y

Nº13 del cuestionario aplicado a los representantes legales.

Pregunta Nº 11: Cree usted que las estrategias metodológicas son

un conjunto de acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar

la formación

Pregunta Nº13: Piensa usted que las técnicas que utilizan los

docentes en la enseñanza de lengua y literatura son suficientes para

lograr una calidad del rendimiento escolar

Margen de Error: 5%

Nivel de Confianza: 95%

Grados de Libertad: (F-1). (C-1)

. = (2 -1). (4-1)

= 1. 3

= 3

De la tabla Chi X^2 tab = 7.8147

Conclusión: Si Chi X^2 cal > Chi X^2 tab, entonces se rechaza la

(Ho) y se acepta la (Ha)

Hipótesis Alterna. (Ha) las técnicas utilizadas por los docentes si

inciden en la enseñanza de Lengua y Literatura.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

71

Correlación de variable

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El trabajo realizado fortalece la aplicación de los instrumentos,

recopilación de datos y la debida interpretación que se puede dar a

conocer. El problema que se suscita dentro del ambiente áulico como es

el bajo rendimiento escolar con los estudiantes de segundo año de

educación general básica.

Este estudio está basado en un adecuado procedimiento y lo

presentamos en cuadros y gráficos que establecen el análisis de los

resultados, en la cual está presente la teoría que fundamenta en el

análisis de carácter científico y las conclusiones parciales de los ítems.

Este trabajo se lo ejecuta con la participación de las personas que forman

parte de la comunidad educativa y que contribuyen a la muestra, los

distintos criterios que expresan cada uno de los encuestados nos dan

como resultado la problemática que se lleva dentro de la convivencia

escolar influyendo en el rendimiento académico de los estudiantes.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

72

Es decir, que es necesario mejorar las estrategias y métodos que

mejoren el rendimiento escolar. Apoyándonos en una enseñanza

adecuada y orientada prevenir la problemática que está afectando en

forma directa el entorno del estudiante.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El aprendizaje activo resulta más atractivo para el estudiante

porque participa, toma decisiones, se involucra y se motiva formulando

así un reto para su actividad mental, fomentando la autonomía y la

predisposición por aprender.

La aplicación de la estrategia metodológica permite poner en

manos del docente las herramientas necesarias para mejorar el

rendimiento escolar de los alumnos.

Los estudiantes tienen dificultad en comprender los textos, lo que

no les permite leer con claridad debido a que no cuentan con técnicas

para hacerlo, lo que indica que el docente utiliza estrategias inadecuadas

que no despiertan el interés. Los estudiantes leen de vez en cuando lo

cual impide la formación de un hábito a la lectura generando así bajo

rendimiento escolar en el área de lengua y literatura

No existe una guía didáctica que contenga estrategias para el área

de Lengua y Literatura en la institución, por lo que los estudiantes no han

podido desarrollar ni potencializar prácticas en el mejoramiento lector,

para poder compartir conocimientos significativos en esta macro destreza,

por lo que los docentes necesitan con urgencia tener y manejar esta guía

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

73

para mejorar el problema de cultura lectora en el establecimiento

educativo y por ende en el país.

Recomendaciones

Implementar nuevos recursos didácticos que canalicen un

aprendizaje significativo basado en el constructivismo, para que los

estudiantes se adapten a las nuevas exigencias y retos de la sociedad del

conocimiento que les permitan convertirse en aprendices autónomos.

Diseñar un sistema de capacitación Docente, como una propuesta

constructivista que permita al profesor una actualización en su formación

docente, incorporando recursos y estrategias metodológicas actualizadas

acorde a las nuevas exigencias del sistema educativo.

Los docentes deben aplicar metodologías y estrategias activas que

motiven a los estudiantes en la práctica de lectura, las mismas que les

facilitará a los niños y niñas en el desarrollo de la comprensión lectora,

para esto los textos deben ser prácticos, llamativos, creativos, sintéticos,

para lograr un rendimiento académico acorde a la edad, madurez

intelectual para que puedan cambiar la mentalidad estudiantil,

transformándole en unos buenos lectores con criterio formado y una gran

actitud de superación.

Implementar una guía didáctica de estrategias adecuadas para

desarrollar una mejor comprensión lectora, que favorezcan un aprendizaje

significativo, practicando lecturas de tipo informativa, recreativa, rápida y

de estudio, convirtiéndolos en personas críticas, reflexivas, creativas,

proactivas e innovadoras, capaces de convertir a la lectura en un hábito

social, mejorando su rendimiento escolar y el nivel académico de la

institución educativa.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

74

CAPITULO IV

PROPUESTA

Diseño de una guía didáctica con enfoque con destrezas criterios

de desempeño.

Justificación

La aplicación de estrategias metodológicas favorecerá a los niños y

niñas de segundo año de educación básica a tener la oportunidad de

experimentar, ejercitar sus destrezas motrices y psicológicas, agrado por

el lenguaje y además incrementar hábitos por la lecto-escritura y el

desarrollo de su razonamiento lógico verbal con la utilización de los

recursos educativos.

El desarrollar el razonamiento lógico verbal para interpretar y

resolver problemas de la vida debería impulsar a los docentes a promover

en los niños y niñas la habilidad de plantear y resolver problemas con una

variedad de estrategias metodológicas activas y recursos no únicamente

como herramienta de aplicación, sino también como una base del enfoque

general para el trabajo de todas las etapas de enseñanza – aprendizaje

en el área de Lengua y Literatura.

Un verdadero aprendizaje implica que haya una interrelación entre

maestro y estudiante que posibilite un ambiente de confianza y motivación

para que se conviertan en investigadores, críticos, reflexivos y

protagonista de sus propios aprendizajes que les permitan buscar la

solución y resolver todo tipo de problema que se presente en su vida

estudiantil, mediante la ejecución de esta propuesta se pretende que el

docente se convierta en un guía o asesor que proporcione los recursos y

aplique estrategias didácticas adecuadas a conseguir los objetivos

planteados para lograr el desarrollo del razonamiento lógico verbal.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

75

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje mediante la elaboración

de una Guía didáctica con enfoque con destrezas criterio de desempeño

para desarrollar la calidad del rendimiento escolar de los estudiantes de la

Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores”

Objetivo Específicos

Estimular el desarrollo de la calidad del rendimiento escolar en los

niños y niñas de segundo año básico a través de actividades

lúdicas.

Ofrecer a las docentes una Guía Didáctica adecuada para mejorar

el razonamiento lógico verbal de los niños y niñas.

Coadyuvar a la ejecución correcta de los juegos asignados para el

desarrollo del razonamiento lógico verbal. Propiciando el respeto a

la individualidad de cada estudiante, que contribuyan a su

formación integral.

Factibilidad de su Aplicación

Factibilidad Financiera

El presente proyecto es financieramente factible porque los

recursos son económicos son de fácil acceso, para las instituciones que

requieran aplicarlo; puesto que los recursos más importantes que se

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

76

utilizan son los humanos y afectivos que contribuirán a un desarrollo

progresivo en los estudiantes.

Factibilidad Legal

Se sustenta en la constitución Política de la República, La Ley de

Educación Intercultural, y en que es un requisito para poder acceder a la

obtención del título de licenciada en ciencias de la educación

especialización educación primaria.

Factibilidad Técnica

Para la elaboración de este proyecto educativo se necesitó mucho

de los docentes a cargo del grado de básica en el cual fueron tomados en

cuenta lo siguientes recursos:

Sala de sesiones

Computadora

Proyector

Papelotes

Papel bond

Marcadores

Cámara fotográfica.

Factibilidad Humana

Existe factibilidad humana en el presente proyecto, gracias a la

colaboración incondicional que directa o indirectamente proveyeron las

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

77

autoridades del plantel, docentes a cargo del grado pertinente,

estudiantes y representantes legales.

Política

Está sustentada en las políticas ministeriales y en el buen vivir.

Ubicación Sectorial Y Física

Esta propuesta se desarrolló en la “unidad Educativa “Carlos

Alberto Flores Zona 8. Distrito 3 de la Provincia Guayas, Cantón

Guayaquil parroquia Ximena periodo lectivo 2015- 2016

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La presente Guía Didáctica va a desarrollar el rendimiento escolar,

está diseñada en base a las necesidades de cada uno de los infantes y

será la herramienta que permitirá a los docentes hacer uso de cada una

de las actividades fortaleciendo en los estudiantes el gusto por el

lenguaje, la lecto-escritura y desarrollo de procesos de aprestamiento y

otros interrelacionados e integrados. Brinda a los docentes información

complementaria y herramientas metodológicas para su aplicación en el

desarrollo de las habilidades, destrezas, cambios de actitudes y valores,

logrando que dichos conocimientos sean duraderos y significativos en la

vida del niño y niña.

Al percibir el gusto que tiene los niños por el juego, se cree

oportuno plantear variadas actividades lúdicas ya que ofrecen la

posibilidad de fortalecer las habilidades de pensamiento adecuados para

resolver problemas bajo un esquema de razonamiento lógico, aspectos

que han sido tomados en cuenta para ver a la lúdica como instrumento

pedagógico educativo, por ser variado y ofrecer problemas a resolver

progresivamente más difíciles y más interesantes.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

78

Siendo cada estudiante protagonista de una acción heroica creada

a medida de su maravillosa imaginación. Su desbordante fantasía hará

que amplíe lo jugado a puntos por nosotros insospechados. Alcanzando

nuestro fin primordial que es el desarrollo adecuado del razonamiento

lógico verbal, que hasta la actualidad es más complejo su fortalecimiento

debido al rechazo existente en los estudiantes en la hora clase, pero al

ser planteada como juego es más interesante y llamativa, permitiendo que

el trabajo de la maestra sea más fácil y el proceso de enseñanza –

aprendizaje más efectivo.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

79

Influencia de las estrategias metodológicas de la calidad del

rendimiento escolar en el área de lengua y literatura de estudiantes de

segundo grado de educación general básica

Autores: Mariela de Lourdes Bowen Flores Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

80

Introducción

Esta guia ha sido diseñada con el proposito en que se planteo el

àrea. “Desarrollo de una guia didactica con enfoque en destrezas con

criterio de desempeño” consta de 15 actividades y la aplicación de las

estrategias didacticas adecuadas permitira que el estudiante desarrolle su

capacidad de pensar y dar solucion a los problemas que se le presenten

en su entorno en el àrea de Lengua y Literatura de segundo grado de

Educacion General Basica.

Esto le servira de ayuda para que el estudiante desarrolle sus destrezas y

habilidades y pueda llegar a ver la solucion del problema que se le

presente obteniendo los resultados y conclusiones que influyen en su

desarrollo cognitivo y formativo para el ejercicio de la vida practica.

Objetivos de la Guía Didáctica

Orientar a los estudiantes sobre la importancia del aprendizaje.

Concientizar a los estudiantes de la comunidad educativa sobre

la importancia de las estrategias metodológicas y técnicas de

aprendizaje mediante el desarrollo de actitudes positivas.

Reconocer la necesidad de desarrollar en los estudiantes

destrezas y habilidades para mejorar la afectividad e

integración social.

Mejorar la práctica de los docentes en el aula.

Elevar la calidad del aprendizaje en el proceso educativo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

81

ACTIVIDAD Nº 1

Tema: La biblioteca un lugar de conocimiento

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Comprender que la lengua escrita se usa con diversas

intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas para

desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Recursos:

Aula de clase, Biblioteca de la Institución., Imágenes , Cuaderno, libros,

cartulina, marcadores, láminas, lápiz

Imagen N° 3

Fuente: www.google.com

Descripción.

Esta actividad consiste en dar a conocer a los estudiantes sobre la

biblioteca, ¿Para qué sirve? A su vez hará que los estudiantes mejoren la

calidad del rendimiento escolar. Escoge Un Tema Sobre El Cual Te

Gustaría Conocer Más ¿Cómo construir títeres, juegos divertidos,

pequeñas historietas? ¿Cómo puedo ser un buen lector? ¿Cómo puedo

ser un buen escritor?

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

82

Propongamos:

*¿Qué actividades crees que deberían practicarse en la biblioteca de tu

Institución para que los alumnos se acerquen más a los libros?

*¿Que propones para mejorar la presentación de tu biblioteca?

*¿Cómo se podrían adquirir nuevos libros? Cuéntanos tus propuestas.

Actividad Evaluativa

Elaborar un cartel que motive a las personas a donar libros y a visitar más

a menudo la biblioteca.

Talento Humano: Docentes, alumnos y padres de familia.

EVALUACIÓN

RESPONDA EN FORMA ESCRITA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.-*¿Qué haces cuando quieres ampliar tus conocimientos o saber algo

sobre un tema especial?

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

2.-*¿Dónde o con quien investiga?

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- *¿Conoces una ficha bibliográfica?*¿Sabes que es un fichero

bibliográfico?

---------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

83

PLANIFICACIÓN N° 1 AÑO LECTIVO

2016 - 2017

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCEN

TE:

Mariela Bowen,

Wendy Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y

LITERATURA

GRAD

O:

Segundo

TÍTULO DE

UNIDAD DE

PLANIFICACI

ÓN:

LA

bibliotec

a un

lugar de

conocim

iento

OBJETIVOS

ESPECIFICOS DE

LA UNIDAD DE

PLANIFICACIÓN:

Comprende que la lengua escrita se usa con

diversas intenciones según los contextos y las

situaciones comunicativas para desarrollar una

actitud de indagación crítica frente a los textos.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Interpreta las diferentes imágenes de medios audiovisuales en

función de relacionar ideas importantes y detalles que se

encuentran.

Define de manera concreta la

palabra biblioteca.

EJES

TRANSVERSALES:

La formación

de una

ciudadanía

democrática.

PERIODOS: 2 FECHA DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACIÓ

N:

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Experimentar.

-Explora. Los saberes

previos acerca del tema.

Reflexión

-Analiza las siguientes

preguntas ¿Qué hay en

una biblioteca?

¿Qué es una biblioteca?

Conceptualización

Determina. Que una

biblioteca es un conjunto

de los libros conservados

en este lugar.

Aplicación

Realiza. El dibujo de una

biblioteca.

Material didáctico

Guía del didáctica

Identifica la biblioteca de

la escuela.

Interpreta imágenes.

Identifica ideas

principales del mensaje.

TÉCNICAS:

Interrogatorio

Palabra clave

Experiencia directa

Lluvia de ideas

INSTRUMENTOS:

Ficha de

observación

lista de cotejo

Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

FIRMA: Ninguna

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

84

ACTIVIDAD Nº 2

Tema: Leyendo y construyendo cuentos, aprendo y me divierto.

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Comprender, analizar y producir cuentos apropiados con la

especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la

expresión artística y revalorizando la producción nacional.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Recursos: Cuentos, Cuaderno, libros, cartulina, marcadores, láminas,

Propósito: Motivar una lectura comprensiva de cuentos mediante

actividades lúdicas y didácticas.

Imagen N° 4

EL NIÑO DE PAN

Fuente:

www.google.com/search?q=leyendo+y+construyendo+cuentos,+aprendo+

y+me+divierto&client

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

85

CUENTO

UN NIÑO DE PAN

El viejo prepara algo especial para hoy. Es un pan en forma de niño.

Tiene cabeza, brazos y piernas. Los ojos son dos uvas pasas; la nariz,

una ciruela y los labios, dos chorritos de salsa de mora. El viejo está feliz

con su obra de arte. Quiere darle un regalo a su esposa. Ellos no tienen

hijos. Tú serás, piensa el hombre mi pequeño hijo. ¡Ahora te voy a

hornear. ! El viejo abre el horno y mete la lata. Un rato después, escucha

una vocecilla que sale del horno. Abre la puerta dice la voz ¡yo quiero

salir!

El viejo abre la puerta del horno y, sorprendido, ve como el pan empieza a

moverse. ¡OH! Grita el viejo. El pan se para en los dos pies y salta.

¡Detente hijo! dice el viejo ¡regresa! Pero el niño no se detiene. Salta del

horno a la mesa y de la mesa a la puerta. La anciana entra a la cocina en

ese momento, muy preocupada por los gritos. ¡Espera! le grita la anciana

al pan y sale corriendo detrás de él. El niño de pan corre más rápido que

los ancianos. ¡Si no corren, no me van a atrapar! Cuando el niño llega a la

carretera, se encuentra con una vaca. ¡Detente! dice la vaca. ¡Hueles muy

rico, niño de pan! El niño de pan no escucha a la vaca. Sigue corriendo.

La vaca, la anciana y el viejo lo persiguen. ¡Si puedo escapar de la vaca

puedo escapar de cualquier animal! Dice el niño y sigue corriendo.

Adaptado de Sue Aren.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

86

EVALUACIÓN.

1.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA

El pan que allí se construía era en forma de:

*Niño

*Niña

*Corazón

2.- ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA

El pan es un regalo para:

*Su madre

*Su hija

Su esposa Los ojos del niño de pan son:

*Dos bolas de cristal

*Dos uvas pasas

*Dos ciruelas pasas

3.-COMPLETE LA FRASE.

El viejo abre la puerta …………………………..….y, sorprendido, ve como

el pan empieza a ………………………

Cuando el niño llega a la …………………………………se encuentra con

………………

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

87

PLANIFICACIÓN N° 2 AÑO LECTIVO

2016 - 2017

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

GRADO: Segundo

TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Escuchando y construyendo cuentos, aprendo y me divierto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Comprender, analizar y producir cuentos apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística y revalorizando la producción nacional.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Escuchar cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como de la motivación y su significado.

Identifica en un cuento la estructura específica y los elementos que lo conforman.

EJES TRANSVERSALES:

La formación de una ciudadanía democrática.

PERIODOS: 2 FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Motivación - Ejercicios de respiración. Experimentación - Indagar los saberes anteriores en los estudiantes. Reflexión - Analizar el cuento “ el niño de pan” Conceptualización Generalizar elementos del cuento, características y estructura. Aplicación Cambiar el final del cuento

Material didáctico Guía del didáctica

Identifica palabras nuevas. Evidencia conocimientos previos. Retiene información.

TÉCNICAS: Interrogatorio Palabra clave Experiencia directa Lluvia de ideas

INSTRUMENTOS: Ficha de observación lista de cotejo Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga FIRMA: Ninguna

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

88

ACTIVIDAD Nº 3

Tema: Actuar es disfrutar

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Recrear diferentes historias teniendo en cuenta las propiedades

adecuadas en función de valorarlas y relacionarlas con sus propias

experiencias.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 45 minutos.

Recursos: Fotocopias, cuaderno, vestuario, lápiz, colores, material

reciclable.

Propósito: Explorar la capacidad creativa a través de la actuación y el

lenguaje corporal.

Descripción.

1.- Dinámica: “El conde buchibuchense”

2. Identificación de grupos de trabajo de 4 personas.

3. Lectura del cuento por grupos de trabajo.

4. Socialicemos. Cada alumno comenta algo relevante del cuento.

5. ¿Has escuchado o leído algún cuento parecido? En qué libro

6. Realicemos vestuarios con material reciclable.

7. Dramaticemos el cuento (cada grupo). En el aula múltiple de la

Institución.

Estos talleres permiten al alumno explorar sus habilidades y destrezas y

son de suma importancia ya que les ayuda a comprender que no solo con

pegarse de un libro se lee y con la boca se habla, sino que también

nuestro cuerpo puede hablar con sus movimientos y actuaciones el cual

nos brinda un lenguaje maravilloso.

En el taller anterior se les hablo sobre lo que se trabajaría para que fueran

trayendo material reciclable para los disfraz y desde ese momento se

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

89

sintió el ánimo y en el día de la actividad algunos se mostraron un poco

tímidos pero con deseos de participar y lo lograron.

Se pudo notar el trabajo realizado en la ejecución de este taller, y nos

sentimos muy satisfechas por la respuesta que los niños dieron y se pudo

notarla satisfacción de los alumnos por la creatividad con la que

participaron y las ganas que le pusieron a la actividad.

Imagen N°5

Fuente: www.google.com/search?q=Actuar+es+disfrutar&client

DOÑA CLEOTILDE

Cuando Cleotilde, la cerdita loca, se lanza al agua, convencida de que ella

también es una rana, como Blanca, siempre se le oye exclamar: ¡Wu, Wu!

Eres una completa loca, Cleotilde le dice Blanca y agrega: La semana

pasa date creías flor como Mari flor y la antepasada te creías plátano

como Pablo. ¿No eres feliz siendo cerdita? ¡Claro que sí! contesta

Cleotilde y continúa: Pero quiero ser una notable rana como Blanca, una

linda flor como Mari flor, un rico plátano como Pablo y una cerdita loca

como yo. ¡Flotar sobre el agua, volar como un globo y correr como la

mejor atleta de todo el planeta!

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

90

Imagen N°6

Fuente:www.google.com/search?q=Actuar+es+disfrutar&client

EVALUACIÓN

1.- Comentar lo Aprendido.

*Cada alumno realiza un escrito corto diciendo como fue su experiencia al

actuar frente a sus compañeros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- Escribir cuales fueron las Fortalezas y las Debilidades al actuar.

*Llena el cuadro.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

91

PLANIFICACIÓN N° 3 AÑO LECTIVO

2016 - 2017

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

GRADO: Segundo

TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Actuar es recrear

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Recrear diferentes historias teniendo en cuenta las propiedades adecuadas en función de valorarlas y relacionarlas con sus propias experiencias.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Dramatizar de forma activa cuentos. Reconoce el proceso que va a realizar. EJES TRANSVERSALES:

La formación de una ciudadanía democrática.

PERIODOS: 2 FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Motivación -Relato de experiencias vividas de casos de éxitos. Experimentación -Activo los conocimientos previos de los estudiantes. Reflexión - Prestar atención con cada participación. Conceptualización -Presento ejemplos reales de cuentos. Aplicación -Realizo el análisis de las representaciones.

Material didáctico Guía del didáctica

Describe el proceso que se debe realizar. Retiene la información. Participa activamente de la actuación de un cuento. Realizo dramatizaciones.

TÉCNICAS: Interrogatorio Palabra clave Experiencia directa Lluvia de ideas

INSTRUMENTOS: Ficha de observación lista de cotejo Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga FIRMA: Ninguna

FECHA:

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

92

ACTIVIDAD Nº 4

Tema: Jugando también aprendo

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Escuchar y observar la explicación de variados juegos en

función de la comprensión e interpretación de información específica

desde la valoración de otras perspectivas de vida.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 40 minutos.

Recursos: Papel de ceda, colores, colores, hilo, palillos, fotocopias,

marcadores, lápiz.

Propósito: Ejercitar la curiosidad, la observación y la imaginación de los

niños a través de diferentes actividades.

Descripción.

1. Creación libre de una cometa y escribirle una palabra relacionada con

el Español. (Leer, escribir, biblioteca…)

2. Cada alumno habla abiertamente de lo que conoce sobre dicha

palabra.

3. Lectura individual del cuento

4.- Salida al campo a compartir, observar las cometas y elevarlas con sus

compañeros.

5. Trabaja en el cuaderno.

Busca en el cuento anterior verbos, sustantivos, adjetivos y completa el

cuadro.

Imagen N°7

Fuente: www.google.com/search?q=jugando+aprendo&client

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

93

TRINIDAD FRESCO

Francia Juega la brisa era una cometa de muchos colores. Como todos

los meses de septiembre, se encontraba triste, porque agosto se había

ido y no podría volar sino hasta el año siguiente. Pero este año su tristeza

era mayor, había perdido tres colores: el negro, el magenta y el gris.

Trinidad fresco era la brisa y sintió mucho pesar por Francia, entonces,

decidió ayudarla. Buscó un sombrero mágico, pidió un deseo, metió su

mano en el sombrero y sacó un papel que decía” Si los colores quieres

encontrar, coloca entre un cofre, un cristal, un timbre y una raya de tigre;

revuelve todo, cierra el cofre y colócalo bajo el arco iris a la madrugada;

cuenta hasta tres y los colores, en el fondo, hallarás”. Así lo hizo Trinidad

y aunque era septiembre, Francia y Trinidad jugaron muy felices.

ANÁLISIS

La motivación del trabajo realizado en la clase anterior puso en alerta las

antenitas de los estudiantes y para ellos es un aliciente cuando vamos a

realizar talleres, podemos observar la mejoría, la asistencia y el interés de

los niños por las actividades. Se pudo notar la creatividad, la imaginación

y la participación en la realización de las cometas y la habilidad con la que

expresaron su significado, también podemos notar la dificultad que se les

presenta al momento de construir, producir texto, buscar sustantivos,

verbos y adjetivos, de igual manera la identificación de la introducción, el

nudo y el desenlace dentro de un cuento. Es evidente que la ejecución de

estos talleres ha llamado la atención y la concentración de los alumnos,

que les agrada más la lectura de cuentos, y de imágenes a los cuales

eran totalmente apáticos.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

94

EVALUACIÓN

1.-Observa detalladamente la siguiente imagen. Luego reúnete con

un compañero y a partir de ella construyen un cuento con inicio,

nudo y desenlace.

Imagen N°8

Fuente: www.google.com/search?q=bambi&clien

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

95

PLANIFICACIÓN N° 4 AÑO LECTIVO

2016 - 2017

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Mariela Bowen,

Wendy

Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y

LITERATURA

GRADO: Segundo

TÍTULO DE

UNIDAD DE

PLANIFICA

CIÓN:

Jugando

también

aprendo

OBJETIVOS

ESPECIFICOS DE

LA UNIDAD DE

PLANIFICACIÓN:

Escuchar y observar la explicación de

variados juegos en función de la

comprensión e interpretación de

información específica desde la

valoración de otras perspectivas de vida.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE

DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Disfruta de diferentes espacios de

entretenimiento y su relación con sus

experiencias previas.

Reconoce el proceso que va a realizar al

utilizar juego de palabras.

EJES

TRANSVE

RSALES:

La formación

de una

ciudadanía

democrática.

PERIODOS: 1 FECHA

DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZACI

ÓN:

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Motivación

-Relato de experiencias

vividas de casos de éxitos.

Experimentación

-Activo los conocimientos

previos de los estudiantes.

Reflexión

-Analizo para qué sirve un

juego de palabras.

Conceptualización

-Determino un juego de

palabras sirve para mejorar

la calidad del rendimiento

escolar en los estudiantes.

Aplicación

-Realizo diferentes

ejercicios realizando juegos

de palabras.

Material

didáctico

Guía del

didáctica

Describe el proceso

que realiza.

Explica porque

inserta frase.

Retiene la

información.

TÉCNICAS:

Interrogatorio

Palabra clave

Experiencia directa

Lluvia de ideas

INSTRUMENTOS:

Ficha de

observación

lista de cotejo

Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

FIRMA: Ninguna

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

96

ACTIVIDAD Nº 5

Tema: Leo y comprendo

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Escuchar y observar la explicación de variados juegos en

función de la comprensión e interpretación de información específica

desde la valoración de otras perspectivas de vida.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 40 minutos.

Recursos: Cartulina, libros, colores, marcadores, lápiz, cuaderno, cinta.

Propósito: Ejercitar la curiosidad, la observación y la imaginación de los

niños a través de diferentes actividades.

Desarrollo

“Alcanza la estrella”

(Se colocan estrellas pegadas al tablero, cada una contiene una pregunta

acerca de la fábula y debe ser respondida correctamente por el que la

elija, así hasta que todo el grupo participe. Quien responda correctamente

será merecedor de un dulce y un aplauso).

Imagen N°9

Fuente: www.google.com/search?q=ni%C3%B1o+alcanzando+estrellas

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

97

Lectura: “LA REUNIÓN DE LOS RATONES SABIOS”.

Rodilardo era un gato que desayunaba, almorzaba y comía con ratones

bienes cogidos entre los más tiernos y sabrosos. Muy molestos los

ratones decidieron convocar a todos los ratones sabios de la región para

que pensaran en la mejor forma de solucionar el problema. Del norte y del

sur, de oriente y occidente, y de todos los rincones y agujeros llegaron

ratones sabios, los más sabios entre los sabios. Cuarenta días con sus

cuarenta noches duraron pensando y a esta sabia conclusión llegaron:

Cuanto antes y en el acto hay que poner un cascabel al gato. Se levantó

un murmullo entre la ratonesca reunión y una joven vocecita, de un

ratoncito que no era sabio ni era nada, preguntó: ¿Y porque? El ratón

representante de los sabios entre los sabios respondió: Para que el

sonido del cascabel nos avise que el gato se acerca. Así podremos

buscar rápidamente un refugio seguro. Otro murmullo de admiración se

levantó entre la ratonesca reunión y la joven vocecita pregunto: ¿Y quién

le pone el cascabel al gato? (Adaptado de la fontaine)

Imagen N° 10

Fuente: www.google.com/imgres?imgurl

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

98

EVALUACIÓN

1.- *Amplía tu vocabulario y busca las palabras desconocidas en el

diccionario.

-------------------------- ---------------------------- ------------------------

------------------------- ----------------------------- -----------------------

-------------------------- ---------------------------- -----------------------

-------------------------- ---------------------------- ------------------------

2.- *Escojo dos animales con cualidades diferentes y escribo una

fábula en mi cuaderno. Recuerde escribir la moraleja.

1-------------------------------- 2-----------------------------------

--------------------------------- -----------------------------------

-------------------------------- -----------------------------------

--------------------------------- -----------------------------------

--------------------------------- -----------------------------------

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

99

PLANIFICACIÓN N° 5

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

GRADO:

Segundo

TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

La lectura

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Escuchar y observar la explicación de variados juegos en función de la comprensión e interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Interpreto las diferentes imágenes de medios audiovisuales en función de relacionar ideas importantes y detalles que se encuentran.

Reconoce la información que no aparece implícitamente en los textos.

EJES TRANSVERSALES:

La formación de una ciudadanía democrática.

PERIODOS:

1 FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Motivación - Ejercicios de relajación. Experimentación - Activo los conocimientos previos. Reflexión - Analizo qué es la lectura. -¿Cómo mejorar nuestra lectura comprensiva? Conceptualización Generalizo a la lectura como una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (en voz oral). Aplicación Realizo una lectura en silencio y otra en voz alta.

Material didáctico Guía del didáctica

Identifica la biblioteca de la escuela. Interpreta imágenes. Identifica ideas principales del mensaje.

TÉCNICAS: Interrogatorio Palabra clave Experiencia directa Lluvia de ideas INSTRUMENTOS: Ficha de observación lista de cotejo Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

FIRMA: Ninguna

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

100

ACTIVIDAD Nº 6

Tema: Mi expresión oral y escrita

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Comprender que la lengua oral se usa con diversas intenciones

según los contextos y las situaciones comunicativas para desarrollar una

actitud de indagación crítica frente a los textos.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 40 minutos.

Recursos: Cartulina, libros, colores, marcadores, lápiz, cuaderno, cinta.

Propósito: Ejercitar la curiosidad, la observación y la imaginación de los

niños a través de diferentes actividades.

Desarrollo

1.- Crea un dibujo mediante el cual puedas expresar el sentir emocional

del ratoncito en estos dos momentos, de alguna manera contrarios:

*Cuando el león lo lleva a su boca dispuesto a comérselo.

*Cuando el león cambia de opinión y decide dejarlo libre.

2. Hablemos de animales e imitémoslos:

* ¿Que animales conoces?

*¿Que animales hay en tu región?

* ¿Que animal te gustaría tener de mascota? ¿Porque?

* ¿Que comen un tigre, un hipopótamo y una gallina?

*Imita un conejo, un gato, un caballo y un perro.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN:

1. Explicación y presentación de la actividad a realizar.

2. Organización de grupos de a tres personas.

3. Lectura en voz alta de la fábula “El león y el ratón” por parte de la

profesora.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

101

MOTIVACIÓN O AMBIENTACIÓN:

1. Cantemos y brinquemos:

“Hace mucho tiempo los hombres eran malos; Dios se enojó y mandó un

chaparrón (se salta alto); como los animales no tenían la culpa Dios dijo a

Noé construye una embarcación: y están los cocodrilos y el orangután, un

par de serpientes y el águila real, un tigre, un topo y un elefante loco, loco

(a medida que se nombra un animal se hace la imitación con movimientos

del cuerpo)”.

“Allá en mi ranchito yo tengo un marranito, que cuando me mira venir ahí

mismo me hace gua, gua, gua (se imita sonido del marrano). También

tengo un patito allá en mi ranchito y cuando me miran venir el marrano me

hace guagua gua, el patito me hace cua, cua, cua. También tengo una

vaca allá en mi ranchito y cuando me miran venir el marrano me hace

gua, gua; el pato me hace cua, cua y la vaca meeee, meee (así

sucesivamente con todos los animales que se quiera).”

EL LEÓN Y EL RATÓN

Imagen N° 11

Fuente: www.google.com/imgres?imgurl

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

102

Estaba un león durmiendo y, sobre la panza de la fiera, saltaba un

ratoncito. Rebotaba en su barriga como una pelota de ping - pong. Era tan

pequeño y delgado que el león se despertó por las horribles cosquillas

que sentía. Lo cogió con su inmensa garra y lo llevó a la boca para

devorarlo. ¡Perdóname rey de la selva y te ayudaré cuando estés en

problemas! _ prometió el ratoncito. El león lo dejó en libertad, porque le

pareció gracioso, pero nunca pensó que fuera a necesitar de él. Un día, el

león fue capturado por unos cazadores que lo amarraron con una gruesa

cuerda. Entonces apareció el ratón y se dedicó a romper la cuerda con

sus filudos dientes. Liberó al rey de la selva y, al despedirse dijo:

“Cumplí con la promesa. Ahora, los dos nos hemos salvado la vida”.

Esopo (adaptación)

EVALUACIÓN

1.- ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Socialicemos (mesa redonda):

*¿Porque deduces que es una fábula?

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- *¿Quiénes son sus personajes?-

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

3.-*Habla de lo que conoces a cerca de cada personaje según tu

contexto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

103

4.-*Si bien el dibujo del final de la página ilustra la fábula. Cuéntanos que

más le agregarías para dinamizarlo y hacerlo más real.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

4.1.- Función cognoscitiva:

Señala la respuesta correcta:

El león es un animal:

a. Doméstico

b. Felino

c. Roedor

El ratón come:

a. Leche y cebolla

b. Fríjol y azúcar

c. Maíz y arroz

El león también es llamado:

a. El rey de la selva

b. El devorador de la selva

c. El mandón de la selva.

4.2. Función personal:

Analiza y comenta con tus compañeros de grupo lo aprendido.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

104

PLANIFICACIÓN N° 6

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Mariela Bowen,

Wendy Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y

LITERATURA

GRADO

:

Segun

do

TÍTULO DE

UNIDAD DE

PLANIFICACIÓ

N:

La

lectura

OBJETIVOS

ESPECIFICOS DE LA

UNIDAD DE

PLANIFICACIÓN:

Escuchar y observar la explicación de

variados juegos en función de la

comprensión e interpretación de

información específica desde la

valoración de otras perspectivas de vida.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Interpreto las diferentes imágenes de medios audiovisuales en función de relacionar ideas importantes y detalles que se encuentran.

Reconoce la información que no

aparece implícitamente en los

textos.

EJES

TRANSVER

SALES:

La formación de una

ciudadanía

democrática.

PERIODOS

:

1 FECHA

DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZAC

IÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

Motivación

- Ejercicios de relajación.

Experimentación

- Activo los conocimientos previos.

Reflexión

- Analizo qué es la lectura.

-¿Cómo mejorar nuestra lectura

comprensiva?

Conceptualización

Generalizo a la lectura como una

actividad que consiste en interpretar y

descifrar, mediante la vista, el valor

fónico de una serie de signos escritos,

ya sea mentalmente (en silencio) o en

voz alta (en voz oral).

Aplicación

Realizo una lectura en silencio y otra

en voz alta.

Material

didáctico

Guía del

didáctica

Identifica la

biblioteca de la

escuela.

Interpreta

imágenes.

Identifica ideas

principales del

mensaje.

TÉCNICAS:

Interrogatorio

Palabra clave

Experiencia

directa

Lluvia de ideas

INSTRUMENTO

S:

Ficha de

observación

lista de cotejo

Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

FIRMA: Ninguna

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

105

ACTIVIDAD Nº 7

Tema: Armar cubos

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Agrupar objetos de diferente forma y tamaño a través de la

discriminación visual permitiendo al niño/a establecer diferencia entre uno

y otro objeto.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Recursos: Cubos

Propósito: desarrollar la imaginación de los niños.

Integrantes: 6

Desarrollo.

¡A jugar!

Entre los jugadores se elige un niño/a que haga de capitán.

El jugador elegido entra y dice ¡me llegó una orden¡ y todos los niños/as

contestan y ¿qué orden?, que armen una torre de 5 cubos.

Así va a variar la cantidad de cubos para armar las torres.

El grupo de niños/as que más rápido lo hagan, serán los ganadores. Gana

y pasa a ser el capitán.

Imagen N° 12

Fuente: www.google.com/imgres?imgurl

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

106

EVALUACIÓN

1.- Cuantos capitanes debe tener el juego?

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- Cuantos niños deben armar una torre de 5 cubos?

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- Complete.

Los cubos nos ayudan a desarrollar-----------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- Pinte el cubo.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

107

PLANIFICACIÓN N° 7

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Mariela Bowen,

Wendy Llumiquinga

ASIGNATURA: LENGUA Y

LITERATURA

GRADO

:

Segun

do

TÍTULO DE

UNIDAD DE

PLANIFICACIÓ

N:

Armar

cubos

OBJETIVOS

ESPECIFICOS DE LA

UNIDAD DE

PLANIFICACIÓN:

Desarrolla las habilidades y destrezas de

los niños mediante los juegos didácticos.

.

2.- PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADAS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

. Agrupar objetos de diferente forma y tamaño a través de

la discriminación visual permitiendo al niño/a establecer

diferencia entre uno y otro objeto.

Reconoce la información que no

aparece implícitamente en los

textos.

EJES

TRANSVER

SALES:

La formación de una

ciudadanía

democrática.

PERIODOS

:

1 FECHA

DE

INICIO:

FECHA DE

FINALIZAC

IÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADES

DE

EVALUACIÓN

Motivación

- Ejercicios de relajación.

Experimentación

- Activo los conocimientos previos.

Reflexión

- Analizo las imágenes formadas por

medio de los cubos

Conceptualización

Generalizo las destrezas e interpreto y

descifro, mediante la vista el desarrollo

cognitivo de los niños.,

Material

didáctico

cubos

Identifica las

imágenes formadas

por medio de lo0s

cubos.

Interpreta

imágenes.

Analiza el mensaje

que transmiten los

niños por medio de

los juegos

didácticos.

TÉCNICAS:

Interrogatorio

Palabra clave

Experiencia

directa

Lluvia de ideas

INSTRUMENTO

S:

Ficha de

observación

lista de cotejo

Rúbrica

ELABORADO OBSERVACIÓN

DOCENTE: Mariela Bowen, Wendy Llumiquinga

FIRMA: Ninguna

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

108

ACTIVIDAD Nº 8

Tema: La tiendita

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Determinar la relación entre número y cantidad a través de la

manipulación de monedas que permitirá el desarrollo de su gran

imaginación.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 35 minutos.

Recursos: fichas de madera

Propósito: desarrollar la imaginación y las destrezas de los niños.

Integrantes: 8

Imagen N°13

Fuente: www.google.com/search?q=a+jugar+con+monedas&client

¡A jugar!

Todos los niños/as se ponen el nombre de una fruta o de alguna verdura

que existe en el mercado. Entre los jugadores se elige a un comprador y

un vendedor. Podemos disfrazar a los jugadores para hacer más llamativo

el juego. La maestra va relatando todo lo que debe comprar y negociar el

niño en el mercado, cuando la maestra termina el relato debe acercarse a

entregar todo lo adquirido.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

109

Evaluación

1.- Como se llama el juego.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- Dentro del cuadrado dibuja una fruta que te guste.

3.- Encierra el vegetal que más te guste.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=niños+disfrazados+de+vegetales

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

110

ACTIVIDAD Nº 9

Tema: La 10 rayas

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Agrupar objetos y desarrollar la imaginación de los números de

a través de la visualización permitiendo al niño/a establecer diferencia

entre uno y otro objeto.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Recursos: dados

Propósito: desarrollar la imaginación, habilidades y las destrezas de los

niños.

Integrantes: 5

Imagen N° 14

Fuente: www.google.com/search?q=dados&client

¡A jugar!

Los jugadores tiran a la vez sus dados, El que saque mayor puntaje se le

entregará una tapa de cola. Cuando uno de los jugadores logra 10 tapas

de cola avisa a los demás porque a partir de ese momento empieza a

entregar una tapa de cola cada vez que saque la menor puntuación.

Gana el niño/a que logre recoger todas las tapas de cola.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

111

Evaluación

1.- Encierre en un círculo el número de dados que se deben lanzar

Fuente: /www.google.com.ec/

1

5 4

3

2

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

112

ACTIVIDAD Nº 10

Tema: Encesta la bola

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Descubrir formas y figuras a través de sus sentidos que le

permiten al niño/a guardarlo dentro de su cerebro.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Recursos: cajas de cartón, números de colores, 10 bolas de papel

Propósito: desarrollar la imaginación, habilidades y las destrezas de los

niños.

Integrantes: 3

Imagen N° 15

Fuente: www.google.com/search?q=encesta+la+bola&client

¡A jugar!

Se coloca una caja sin tapa en el suelo. A diez pasos de la caja se sitúan

los jugadores con diez bolas de papel cada uno en la mano.

Por turnos, van tirando las bolas de papel, intentando encestarlas el

interior de la caja. Cada vez que se acierta, se tiene derecho a otro turno.

Cuando se falla le toca el turno al siguiente jugador.

Gana el que mayor número de bolas haya encestado.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

113

Evaluación

1.- escriba en el cuadrado cual es el mayor número que se repite en la

imagen

2.- encierre en un círculo cuantos jugadores integran el juego.

1 2 3

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

114

ACTIVIDAD Nº 11

Tipo de juego: Pescando pelotas

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Establecer relaciones entre sujeto y objeto a través de la acción

física del niño/a este puede determinar la reacción frente a un objeto

determinado.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Recursos: pelotas de colores

Propósito: desarrollar la imaginación, habilidades y las destrezas de los

niños.

Integrantes: 2

Imagen N° 16

Fuente: www.google.com/search

¡A jugar!

Se coloca una gran caja de poca altura llena de pelotitas.

Los jugadores deben sacar el mayor número posible de pelotitas con una

cucharita. Solo se puede emplear la cucharita, no vale empujar con la

mano o cualquier otra parte del cuerpo, ni con ningún otro objeto.

El juego termina cuando no quedan pelotitas que pescar.

El ganador será aquel que haya logrado sacar la mayor cantidad de bolas.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

115

Evaluación

1.- cuente cuantas bolitas hay.

2.- encierre en un círculo la bolla de color amarilla.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

116

Actividad N°12

Tema: “Ahí viene un barco cargado de…”

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Desarrollar el intelecto nombrando palabras de la misma clase

para aplicar las propiedades textuales y los elementos de la lengua.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Propósito: desarrollar la imaginación, de los niños.

Integrantes: 5

Procedimiento

En este juego se debe nombrar palabras de la misma clase, por ejemplo

animales, plantas, medios de transporte, personajes históricos etc. Es un

juego para entretenernos un rato y repasar algunos contenidos temáticos.

Indicaciones

Hacemos una circunferencia con todos los integrantes del grupo.

Escogemos a algún niño o niña que inicie con el juego con la oración “ahí

viene una barco cargado de” (personajes históricos, frutas, leguminosas,

ríos, mares, estados, capitales, lugares, verbos, adjetivos, etc.)

De acuerdo a la categoría que se elija, la siguiente compañera o

compañero tendrá que nombrar la siguiente palabra que concuerde con el

campo semántico que se está contemplando.

El objetivó será completar la circunferencia sin ningún equivoco y sin

repartir las palabras.

Imagen N° 17

Fuente:www.google.com/search?q

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

117

Evaluación

1.- Encierra en un círculo las frutas que conoces.

2.- dibuja la fruta que más te gusta.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

118

Actividad N° 13

Tema: El reloj despertador

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Desarrollar las destrezas orales pronunciando palabras con las

misma sílaba para lograr una correcta pronunciación y mejorar la calidad

del rendimiento escolar.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 30 minutos.

Propósito: desarrollar la imaginación, destrezas en los niños.

Integrantes: 12

Recursos: Una pelota, un pito y sillas para todos los jugadores.

Procedimiento

El grupo se divide en 2 equipos; el director (a) tira la pelota a uno de los

jugadores, el cual debe hacerla circular de mano en mano. En un

momento dado, el director hace sonar un pitazo, al instante se detiene la

pelota; el jugador que quedó con ella, debe decir una palabra que

empiece con el sonido indicado por el director del juego (ejemplo: “ca”).

La pelota continúa avanzando de mano en mano hasta que el grupo

acabe de recitar las 12 palabras. El jugador que quede nuevamente con la

pelota, dice otro sonido (ejemplo: "pe"). Comienza de nuevo a circular la

pelota y a decir nombres, así sucesivamente hasta que alguien se

equivoque y cumpla un juego de "penitencia".

Imagen N° 18

Fuente:www.google.com/search?q=dados&client

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

119

Evaluación

1.-Encierre en un círculo cual es el capitán del juego

2.-. Cuantos equipos debe haber en el juego? encierre en un círculo.

1 2 3 4 5 6 7 8

3.- escriba el número del equipo.

----------------------------------------

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

120

Actividad N° 14

Tema: Los trabalenguas

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Desarrollar las destrezas orales con la pronunciación de

palabras reiterativas que resultan difíciles de pronunciar para lograr una

correcta pronunciación y mejorar la calidad del rendimiento escolar.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 15 minutos.

Propósito: desarrollar la imaginación, destrezas en los niños.

Integrantes: 4

Recursos:

Imagen N° 19

Fuente: www.google.com/search?q

Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, pertenecen a la

literatura oral y forman parte del folklore de los pueblos. Su origen es

principalmente popular.Los trabalenguas se componen de frases en las

que aparecen palabras con sílabas reiterativas, que resultan difíciles de

pronunciar.

En cuestión de forma, tienen un parentesco directo con las rimas infantiles

y por ser divertidos y entretenidos atraen a los niños desde temprana

edad.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

121

La pronunciación y elaboración de trabalenguas produce en los

niños gusto y deleite por el uso de la lengua y favorece su aprendizaje.

Por eso son muy valiosos para realizar los primeros acercamientos a una

lengua.

Los trabalenguas son un juego que a la vez resulta terapéutico, pues

ayuda a los niños a una correcta pronunciación, cuando presentan

dificultad en la adquisición de esta habilidad.

El objetivo de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad

y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las

palabras, ni cometer errores.

Además de ser una actividad entretenida y divertida, estimula la memoria

auditiva y son útiles para adquirir rapidez del habla, con precisión y sin

equivocarse.

Los trabalenguas sirven de juegos y entretenimiento para ver quién

pronuncia mejor y más rápidamente. El juego de palabras y trabalenguas,

estimulan la memoria auditiva y ayudan a la mente de los niños.

Es por eso que psicólogos recomiendan realizar éstas actividades en

casa o en la escuela. Además que es una actividad muy divertida y

entretenida.Debes comenzar a recitarlo lentamente, cada frase y a

repetirla cada vez más rápido. Aquí te damos una serie de trabalenguas

que podrás usar para divertirte.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

122

Evaluación

1.- Con ayuda de tus papis repasa el trabalenguas.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

123

Actividad N° 15

Tema: Palabras encadenadas

Área: Lengua y Literatura

Objetivo: Ampliar la capacidad de entendimiento nombrando palabras de

la misma clase para aplicar las propiedades textuales y los elementos de

la lengua.

Grado: segundo Básica

Tiempo: 15 minutos.

Propósito: desarrollar la imaginación, destrezas en los niños.

Integrantes: 4

Imagen N° 20

Fuente: www.google.com/search?q

Procedimiento

Este juego contribuye a desarrollar la velocidad de reacción de nuestros

estudiantes, enriqueciendo su vocabulario, al mismo tiempo que aprenden

a distinguir las sílabas de las palabras. Es también, un juego muy

adecuado para trabajar en las clases de lengua.

Tal como su nombre indica, consiste en enumerar palabras, una tras otra,

de tal forma que queden encadenadas por la última sílaba de la anterior y

la primera sílaba de la posterior.

Un participante dirá en alto una palabra, por ejemplo, “mesa” y a

continuación el que le sigue deberá enunciar otra que empiece por la

sílaba “sa”, por ejemplo, “saco”, y así sucesivamente.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

124

Para añadir más dificultad al juego se puede proponer un tiempo máximo

de respuesta según la edad de nuestros alumnos/as, quedando eliminado

en caso de no haber dado una respuesta correcta en el tiempo estipulado.

Para fomentar la máxima participación de nuestros alumnos/as aquel que

falle deberá pagar con una prenda para incorporarse al centro o también

proponerle una prueba, por ejemplo, “hacer una rima con la palabra que

debería haber encadenado”.

Evaluación 1.- unir la imagen que rime con el queso.

2.- unir la imagen que rime con el gato.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

125

Conclusión

Se concluye en el siguiente proyecto de investigación con la

propuesta guía didáctica, que se encuentra organizada, con diferentes

actividades y planificaciones las cuales contienen acciones dinámicas y

motivacionales; para que los estudiantes aprendan de una forma

divertida, grupal e individual; la asignatura de Lengua y Literatura; y así,

mejore la calidad del rendimiento escolar, con estrategias metodologías

diferentes.

Identificar los factores que obstaculizan en los estudiantes el

desarrollo de las destrezas básicas de lengua y literatura.

Proponer estrategias que sirvan de apoyo a los docentes con el fin

de mejorar el nivel académico de los estudiantes.

Asimismo se integran los diferentes elementos del Currículo

Educativo, el cual permite desarrollar el nivel cognitivo de los estudiantes.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

126

BIBILOGRAFÍA

Acosta, José. (2010). Progreso Final De Época. Madrid: Alcobendas.

Aragón, L. (2014). Evaluación Piscológica En El Área Educativa. México:

Pax México.

Area , M. (2010). Materiales Y Recursos Didácticos . Barcelona : Graó .

Barberá, E. (2011). El Constructivismo En La Práctica . Barcelona :

Publidisa .

Batalla , A. (2010). Habilidades Motrices . Zaragoza : Inde.

Bauselas , E. (2014). Hábitos Lectores . Dykinson.

Beneyto, S. (2015). Entorno Familiar Y Rendimiento Académico . Area De

Innovación Y Desarrollo, S. L.

Bilancio , G. (2008). Estrategia . México: Pearson.

Brandt. (2010). Estrategias Metodologicas.

Cardona , C. (2011). Ética Del Quehacer Educativo . Madrid : Rialp.

Castello, M. (2010).

Cornachione, María. (2010). Psicología Del Desarrollo. Córdova: Brujas.

Diaz, B., Arce, F., & Hernandez, G. (2012). Estrategias De Ensenanza

Para La Promocion Del Aprendizaje.

Diaz, C. (2013). Estudio De Los Diferentes Modelos Didacticos.

Diaz, F. (2010). Estrategias Metodologicas.

Diez, G. (2012). Modelos Socio Constructivistas Y Colaborativos En El

Uso De Las Tic En La Formacion Inicial Del Profesorado. España.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

127

Dominguez, A. (2013). Nuevas Tecnologias Y Educacion En El Siglo Xxi.

España.

Educare. (2000). Aporte De Las Teorias De Vigosky,Piaget,Bandura Y

Bruner. Educare, 35.

Esquivel F. (2010). Psicoterapia Infantil. Cuauhtémoc - México: El Manual

Moderno.

Fundación Paz Ciudadana . (2015).

Gento, S. (2012). Instituciones Educativas Para La Calidad Total. Madrid:

Grafit.

González , Ramón. (2010). Estrategias Y Técnicas De Estudio. Madrid:

Pearson.

Guarderas. (2005).

Guevara, A. ,. (2013). Analisis Del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Barcelona.

Guitarra Santacruz, M. (2010). Actualización Y Fortalecimiento Curricular

De La Educación General Básica: Lengua Y Literatura. Quito:

Ministerio De Educación Del Ecuador.

Hax, A. (2009). Estrategia Para El Liderazgo Competitivo . Argentina :

Granica, S.A. .

Kezada M. (2012). Factor Socio - Afectivo .

Leyva, G. M. (2012). El Juego Como Una Estrategia Didadtica. Bogota.

Litwin E. (2015). Tecnologías En Las Aulas . Isbn.

López , María. (2014). Writer Paso A Paso. Madrid: Visión Libros.

Martí, Eduard. (2013). Las Teorías Del Aprendizaje Escolar.

Martínez L. (2013). Teoria De La Educación Para Maestros. Madrid.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

128

Martínez , Mario. (2012). Solo Para Personas Dulces. Eeuu: Palibrio.

Meyer. (2008). La Observacion. Obtenido De

Http://Www.Eumed.Net/Ce/2007b/Jlm.Htm

Meza, R. J. (2013). Metodologia De La Formacion Profesional.

Ministerio De Educación Del Ecuador. (2010).

Molina , D. (2010). Hacia Una Educación Integral. Barcelona: Erasmus.

Mora, José. (2013). Psicología Del Aprendizaje. México: Progreso.

Morales, Gloria. (2010). Formación En Neurosicoeducación. Madrid:

Narcea.

Navarro. (2010). Rendimiento Escolar En El Entorno Educativo.

Pedraza , Felipe. (2012). Europa En La Comedia Española. Castilla: La

Mancha.

Pedraza , Felipe. (2013). La Desvergûenza En La Comedia Española.

Almagro: La Mancha.

Pérez, N. (2011). Psicología Del Desarrollo Humano. Club Universitario.

Perrenound. (2012). La Evaluacion De Los Alunnos.

Piaget. (2005). Desarrollo Mental Y Factor Biologico. Buenos Aires:

Emece.

Prieto, A., Diaz, D., & Santiago, R. (2014). Metodologias Inductivas.

Innovacion Edu.

Ramírez Ma. (2011). Pobreza Y Rendimiento Escolar. Mérida -

Venezuela.

Republica, C. D. (2010). Seccion Quinta De Educacion.

Ruíz , M. (2013). Factores De Riesgo Cardiovasculares En Niños.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

129

Ruiz. (2010). Rendimiento Escolar.

Serrano, María. (2012). La Educación Para La Salud Del Siglo Xxi.

Madrid: Díaz Santos.

Somma, L. M. (2013). Una Estrategia De Construccion Del Aprendizaje.

Diseño Y Publicaciones.

Tamayo, & Tamayo. (2008). La Encuesta. Obtenido De

Http://Www.Eumed.Net/Tesis-Doctorales/2012/Zll/Metodologia-

Investigacion.Html

Valdés , Luís. (2012). Planeación Estrategica. México: Fca.

Vélez V. (2011). Servicios A La Comunidad. España: Mad, S.L.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

130

Referencias Bibliograficas

González , Ramón. (2010). Estrategias Y Técnicas De Estudio. Madrid:

Pearson. ………………………………………………………Pg.15

Bilancio , G. (2008). Estrategia . México: Pearson………………..Pg. 16

Hax, A. (2009). Estrategia Para El Liderazgo Competitivo . Argentina :

Granica, S.A…………………………………………………..Pg. 16

Diaz, B., Arce, F., & Hernandez, G. (2012). Estrategias De Ensenanza

Para La Promocion Del Aprendizaje. ………………………Pg. 17

omma, L. M. (2013). Una Estrategia De Construccion Del Aprendizaje.

Diseño Y Publicaciones………………………………………Pg. 17

Meza, R. J. (2013). Metodologia De La Formacion Profesional,,,Pg. 17

Brandt. (2010). Estrategias Metodologicas………………………. Pg. 20

Prieto, A., Diaz, D., & Santiago, R. (2014). Metodologias Inductivas.

Innovacion Edu………………………………………………. Pg.. 20

Diaz, C. (2013). Estudio De Los Diferentes Modelos Didacticos,,Pg..20

Leyva, G. M. (2012). El Juego Como Una Estrategia Didadtica. Bogota

…………………………………………………………………………..Pg. 20

Diez, G. (2012). Modelos Socio Constructivistas Y Colaborativos En El

Uso De Las Tic En La Formacion Inicial Del Profesorado. España

……………………………………………………………………………pg. 20

Guevara, A. ,. (2013). Analisis Del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Barcelona……………………………………………………………….Pg. 21

Diaz, F. (2010). Estrategias Metodologicas…………………………Pg.. 22

Perrenound. (2012). La Evaluacion De Los Alunnos ……………..Pg,23

Dominguez, A. (2013). Nuevas Tecnologias Y Educacion En El Siglo Xxi.

España. ………………………………………………………….Pg. 23

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

131

Castello, M. (2010).Estrategias Metodologicas……………………….Pg. 25

Guarderas. (2005). Educacion ………………………………………….Pg.26

Ministerio De Educación Del Ecuador. (2010). 28

Ruiz. (2010). Rendimiento Escolar 31

Referencia Web

www.google.com/search?q=Actuar+es+disfrutar&client

www.google.com/search?q=Actuar+es+disfrutar&client

www.google.com/search?q=jugando+aprendo&client

www.google.com/search?q=bambi&client

www.google.com/search?q=ni%C3%B1o+alcanzando+estrellas

www.google.com/imgres?imgurl

www.google.com/imgres?imgurl

www.google.com/imgres?imgurl

Www.google.com/search?q=a+jugar+con+monedas&client

www.google.com/search?q=dados&client

www.google.com/search?q=encesta+la+bola&client

www.google.com/search

www.google.com/search?q

www.google.com/search?q=dados&client

www.google.com/search?q

www.google.com/search?q

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

132

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

133

Arq.

SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIUDAD.- De mis consideraciones: En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Educación Primaria.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las integrantes Llumiquinga Marcillo Wendy Jessenia con C.C.

0919248500 y Bowen Flores Mariela de Lourdes, con C.C. 0910418003,

diseñaron y ejecutaron el Proyecto Educativo con el Tema: Influencia de

las estrategias metodológicas en la calidad del rendimiento escolar

en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de segundo

grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Nº 310

“Carlos Alberto Flores” zona 8 distrito 3 de la provincia del Guayas,

cantón Guayaquil, parroquia Ximena, período 2015 – 2016. Diseño de

una guía didáctica con enfoque destreza con criterio de desempeño.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondiente.

MSc. Arturo Chiquito Ávila

CONSULTOR ACADÉMICO

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

134

Guayaquil, 26 de junio del 2015

Arq.

SILVIA MOY SANG-CASTRO MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De nuestras consideraciones:

Nosotras, Llumiquinga Marcillo Wendy Jessenia con c. c. 0919248500 y Bowen

Flores Mariela de Lourdes con c.c. 0910418003. Estudiantes de la carrera de

Educación Primaria, Centro de Estudios Guayaquil, Modalidad Semipresencial del

período lectivo 2015-2016, nos encontramos asistiendo al Grupo N° 5 de Unidad de

Titulación.

Nos dirigimos a usted, para solicitar la revisión y aprobación de nuestro tema para el

proyecto de titulación para continuar con la elaboración del mismo:

TEMA: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD

DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS

ESTUDIANTES DE 2° GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA

FISCAL Nº 310 “CARLOS ALBERTO FLORES” ZONA 8 DISTRITO 3 DE LA

PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERÍODO

2015 – 2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO.

El mismo que ha sido elaborado bajo el criterio de la Unidad Curricular de Titulación.

Por la atención que se digne dar a la presente, nos suscribimos.

Atentamente;

__________________________ __________________________

Wendy Llumiquinga Marcillo Mariela Bowen Flores

C.I. 0919248500 C.I. 0910418003

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

135

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

136

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

137

REUNIÓN CON LA DIRECTORA

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores,

Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

ENTREVISTA CON LA DOCENTE DE CURSO

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores,

Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

138

SOCIALIZACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores,

Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

APLICANDO ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores,

Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

139

SOCIALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores,

Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

APLICANDO LA FICHA DE OBSERVACION EN LAS ACTIVIDADES

CON LOS ESTUDIANTES

Fuente: Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores” Elaborado por: Mariela de Lourdes Bowen Flores,

Wendy Jessenia Llumiquinga Marcillo

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

140

ENTREVISTA A LA DIRECTORA

NOMBRE: ------------------------------------------------------------------------------------

INSTITUCION EDUCATIVA: ------------------------------------------------------------

FECHA: -------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Qué importancia tiene para usted la aplicación de estrategias

metodológicas?

2. ¿De qué forma el docente lleva acabo la aplicación de

estrategias metodológicas?

3. ¿Cuál es el objetivo principal al aplicar estrategias metodológicas

para mejorar la calidad del rendimiento escolar?

4. ¿Cuáles son las principales causas que usted considera

fundamentales para determinar la baja calidad del rendimiento

escolar?

5. ¿Cómo ayuda usted como autoridad en el aspecto académico

para que los docentes pongan en práctica la aplicación de

estrategias metodológicas?

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

141

ENTREVISTA A DOCENTES

Nombre:……………………………………………………………….

Institución:…………………………………………………...

1. ¿Cree usted que las estrategias metodológicas son un conjunto de

acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la

formación?

2. ¿Considera Usted que las estrategias metodológicas se deben

planificar en función de los objetivos?

3. ¿Piensa usted que las estrategias metodológica guían la actividad

de los docentes?

4. ¿Cree usted que la estrategias metodológicas ayudan a mejorar el

rendimiento escolar.

5. Las estrategias metodológicas inciden positivamente en el proceso

de aprender

6. ¿Piensa usted que los docentes utilizan las estrategias

metodológicas adecuadas en el proceso de enseñanza -

aprendizaje?

7. ¿Piensa usted que la calidad del rendimiento escolar en los

estudiantes depende de las estrategias utilizadas?

8. ¿Considera usted que las actividades realizadas en la clase de

Lengua y Literatura deben ser más dinámicas para lograr una

calidad del rendimiento escolar?

9. ¿Considera usted que los docentes están capacitados para

implementar de manera correcta las diversas estrategias

metodológicas en las clases que imparten para mejorar la calidad

del rendimiento escolar?

10. ¿Cree usted que es necesario diseñar una guía didáctica referente

a las estrategias metodológicas para mejorar la calidad del

rendimiento escolar?

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

142

ESCUELA FISCAL 310 “CARLOS ALBERTO FLORES”

FICHA DE OBSEVACIÓN

Alumno(a)………………………………………………………………………….hoja de

registro individual

Continuación seguimiento: I= Iniciado T= trabajado C= conseguido

APARTADOS INDICADORES SI NO B V Ñ CK QU F RR R CH

Mecánica lectora Discrimina visualmente y lee el fonema

Lee palabras de vocabulario básico del fonema

Lee frases en que interviene el fonema

Comprensión lectora

Asocia palabras con sus ilustraciones correspondientes

Comprende el significado de las palabras leídas

Comprende el significado de las frase leídas

Mecánica escritora

Realiza correctamente los giros

Enlaza la grafía del fonema con otras letras

Realiza la grafía del fonema en un solo trazo

Copia

Resigue la grafía del fonema a partir de unos puntos guías

Copia la grafía del fonema

Copia palabras del vocabulario básico del fonema

Copia frases en la que interviene el fonema

Dictado

Discrimina individualmente el fonema

Escribe al dictado la grafía del fonema aislado

Escribe al distado las silabas posibles

Escribe las palabras dadas sus ilustraciones

Escribe al distado las palabras del vocabulario básico

EV INICIAL SEGUIMIENTO Y EV FINAL

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

143

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO GUAYAQUIL

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Siempre 2. Frecuentemente 3. A veces 4. Nunca

Encuesta a Padres de Familia

Nº Preguntas

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

A v

eces

Nunca

1 ¿Cree usted que las estrategias metodológicas son un

conjunto de acciones que realiza el docente con el

propósito de facilitar la formación?

2 ¿Las estrategias metodológicas se deben planificar en

función de los objetivos?

3 ¿Piensa usted que las estrategias metodológicas

guían la actividad de los docentes?

4 ¿Cree usted que la estrategia afectivo-emotiva ayuda

a controlar la ansiedad?

5 ¿Las estrategias metodológicas influyen en el proceso

de aprender?

6 ¿El pensamiento es considerado como una actividad

mental?

7 ¿Piensa usted que el pensamiento es aquello que se

trae a la realidad por medio de la actividad intelectual?

8 ¿Cree usted que el pensamiento estratégico conlleva a

prepararse y estar en condiciones de recibir muchos

desafíos?

9 ¿Cree usted que el desarrollo del pensamiento

significa activar los procesos mentales en el interior del

cerebro?

10 ¿Cree usted que es necesario diseñar una guía

didáctica referente a las estrategias metodológicas?

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25556/1/BFILO-PD-LP1-17-271.pdf · DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL 310 ... ÍNDICE

144

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL Nº 310 “CARLOS ALBERTO FLORES” ZONA 8 DISTRITO 3 DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERÍODO 2015 – 2016 PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

AUTORAS: LLUMIQUINGA MARCILLO WENDY BOWEN FLORES MARIELA DE LOURDES

TUTOR: MSc. CHIQUITO ÁVILA ARTURO

REVISOR: MSc. BARROS MORALES FRANKLIN

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2017

No. DE PÁGS: 132

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: LENGUA Y LITERATURA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL: Nº 310 “ CARLOS ALBERTO FLORES” AMBITO EDUCATIVO PALABRAS CLAVE: (METODOLOGÍA) (RENDIMIENTO ESCOLAR) ( GUÍA DIDÁCTICA)

RESUMEN: El objetivo del presente proyecto de investigación es conocer la influencia de las estrategias metodológicas en la calidad del rendimiento escolar en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Nº 310 “Carlos Alberto Flores”, cuya solución que se plantea es el diseño de una Guía didáctica con enfoque destreza con criterio de desempeño, la cual ayudará a mejorar el nivel de conocimientos en los estudiantes, la institución desde sus inicios se enfocó en proporcionar un buen aprendizaje, por lo que siente la necesidad de mejorar y alcanzar cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lograr incrementar las habilidades de pensar y razonar de los educandos, mediante la fluidez verbal, el debate de ideas, la práctica de la expresión oral, con el propósito de desarrollar múltiples destrezas en los mismos a la hora de pensar y reflexionar, para realizar este proyecto educativo se utilizó la observación en las aulas de clases, la investigación de campo para determinar la población, así como diversos instrumentos de investigación, como la entrevista al Directivo, encuesta a Docentes y padres de familia, el fin de este proyecto es proporcionar a los docentes el conocimiento suficiente y complementario para que sea implementado en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, motivándolos a desarrollar en ellos el interés y la creatividad por aprender, teniendo en cuenta que un estudiante que indaga, deduce, analiza y resume, podrá mejorar significativamente sus conocimientos y con esto su rendimiento escolar.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0986252122 0979743673

E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

x

x

X

x

REPOSITORIO NACIONAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA