57
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN MENORES DE 04 A 24 MESES. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL “DR.FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE” PERIODO 2015-2016 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO AUTOR: GABRIEL ESTEBAN ESCOBAR BRIONES TUTOR: DRA. CARLOTA PALMA ESTRADA GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2015-201

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22669/1/TESIS GABRIEL ESCOBAR.pdf · integra las interacciones cognitivas, emocionales,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

CON SÍNDROME DE DOWN MENORES DE 04 A 24 MESES.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL “DR.FRANCISCO ICAZA

BUSTAMANTE” PERIODO 2015-2016

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

AUTOR: GABRIEL ESTEBAN ESCOBAR BRIONES

TUTOR: DRA. CARLOTA PALMA ESTRADA

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO 2015-201

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Evaluación del desarrollo psicomotor de los niños y niñas con Síndrome

de Down menores de 04 a 24 meses. Estudio a realizar en el Hospital “Dr. Francisco Icaza Bustamante”

periodo 2015-2016. AUTOR/ ES: Gabriel Esteban Escobar Briones REVISORES: Dra. Carlota Palma Estrada

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: MEDICINA GENERAL

FECHA DE PUBLICACION: MAYO 2016 Nª DE PÁGS: 57

ÁREAS TEMÁTICAS:

Introducción

Capítulo I: EL PROBLEMA

Capitulo II: MARCO TEORICO

Capitulo III: MATERIALES Y METODOS

Capitulo IV: RESULTADOS Y DSCUSIONES

PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, retraso psicomotor, patrón desarrollo

RESUMEN: El Síndrome de Down se encuentra en el grupo de las cromosomopatías y se debe a una

alteración en el par cromosómico veintiuno. Es una de las principales causa de discapacidad intelectual,

de retraso psicomotor y malformaciones congénitas más frecuentes. Basada en una visión global de los

niños con Síndrome de Down, el desarrollo psicomotor integra las interacciones cognitivas, emocionales,

simbólicas y sensomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La

psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la

personalidad del niño. Su aplicación genera cambio en el ámbito educativo, preventivo, reeducativo y

terapéutico, ampliando su campo de acción, y permite al niño adaptarse de manera flexible y armoniosa

al medio que lo rodea, esto es lo que se considera estimulación temprana. Él se estudió se realizó a 80

niños con Síndrome de Down en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante, de los 35 niñas y 45 niños,

en edades de entre 04 a 24 meses, la composición se analizó mediante patrones comparativo del

desarrollo psicomotor propios del Síndrome de Down, con patrones del desarrollo normal. De acuerdo

al estudio realizado se determinó que mediante escala comparativa los niños con Síndrome de Down

reflejaron un patrón normal del 10% en comparación con la escala de cunninghan & sloper de un 90%.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI x NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0990882214 - 2272717

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Dr. Carlos Gómez Amoretti

Teléfono:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Sr. Gabriel Esteban Escobar

Briones ha sido aprobado, luego de su defensa publica, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar el TÌTULO DE MEDICO GENERAL

___________________________ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________ __________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

__________________________

SECRETARIA

E-mail: www.ug.edu.ec

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de investigación para optar el título MÉDICO

GENERAL de la Facultad de Ciencias Médicas.

Certifico que: he dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentada por la

Sr. Gabriel Esteban Escobar Briones con CI. # 016024896 cuyo tema de trabajo de

titulación es Evaluación del Desarrollo Psicomotor de los niños y niñas con Síndrome

de Down menores de 04 a 24 meses.

Una vez que este trabajo reúne con todos los requisitos de calidad autorizo para que pueda

ser presentado, defendido y sustentado, observando las normas legales para que el efecto

existen:

__________________________________

DRA. CARLOTA PALMA ESTRADA

TUTORA

DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE TESIS

En este trabajo, los conceptos, procedimientos, ideas y criterios desarrollados en esta tesis

con el tema: “Evaluación del Desarrollo Psicomotor de los niños y niñas con

Síndrome de Down menores de 04 a 24 meses. Estudio a realizar en el Hospital “Dr.

Francisco Icaza Bustamante” periodo 2015-2016”, es de responsabilidad del (la)

autor(a), en cuanto a la investigación, compilación y desarrollo de la misma.

Gabriel Esteban Escobar Briones

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo de investigación en primer lugar a Dios por haberme dado

la vida y la inteligencia de ser alguien en la vida y servir con ética y honestidad

profesional a la sociedad.

A mí amada madre Inés quien con su cariño y amor me enseña a salir adelante y a vencer

las dificultades, guiándome por el camino de la superación.

A mis abuelos y hermanos que con amor y comprensión me han ayudado durante el largo

caminar de mi preparación estudiantil y universitaria.

A mi tutora, la Dra. Dra. Carlota Palma Estrada por todo el apoyo y confianza en todo

momento.

A mis dos compañeras de estudio y trabajo Carmen Chacón Ubidia y Dorys Morocho

Reyes, en este largo y duro camino de fortalecimiento y conocimientos aprendidos

durante la carreta de estudiante.

Y a todos quienes de una manera desinteresada me apoyaron en los buenos y malos

momentos, hasta concluir mis estudios.

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por la vida que me da y por permitirme realizar este trabajo como

lo es mi tesis, luego agradezco a mis padres y hermanos que siempre estuvieron

incentivándome y apoyándome de manera espiritual, moral y económica en el transcurso

de mi carrera.

Un especial agradecimiento a las autoridades y docentes quienes me dieron y me guiaron

con sus sabias enseñanzas para culminar con éxito mi vocación deseada.

RESUMEN

El Síndrome de Down se encuentra en el grupo de las cromosomopatías y se debe a una

alteración en el par cromosómico veintiuno. Es una de las principales causa de

discapacidad intelectual, de retraso psicomotor y malformaciones congénitas más

frecuentes.

Basada en una visión global de los niños con Síndrome de Down, el desarrollo psicomotor

integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensomotrices en la

capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad así

definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad

del niño. Su aplicación genera cambio en el ámbito educativo, preventivo, reeducativo y

terapéutico, ampliando su campo de acción, y permite al niño adaptarse de manera

flexible y armoniosa al medio que lo rodea, esto es lo que se considera estimulación

temprana.

Él se estudió se realizó a 80 niños con Síndrome de Down en el Hospital Dr. Francisco

Icaza Bustamante, de los 35 niñas y 45 niños, en edades de entre 04 a 24 meses, la

composición se analizó mediante patrones comparativo del desarrollo psicomotor propios

del Síndrome de Down, con patrones del desarrollo normal.

De acuerdo al estudio realizado se determinó que mediante escala comparativa los niños

con Síndrome de Down reflejaron un patrón normal del 10% en comparación con la

escala de cunninghan & sloper de un 90%.

Palabras claves: Síndrome de Down; retraso psicomotor; patrones del desarrollo

ABSTRACT

Down syndrome it is in the group of chromosomal abnormalities and is due to an

alteration in the twenty-first chromosome pair. It is a leading cause of mental retardation,

psychomotor retardation and most common congenital malformations.

Based on a global vision of children with Down syndrome, psychomotor development

integrates cognitive, emotional, symbolic and sensorimotor in the ability to be and to

express themselves in a psychosocial context interactions. Psychomotor thus defined

plays a key role in the harmonious development of the child's personality. Its application

generates change in the educational, preventive, rehabilitative and therapeutic area,

expanding its scope, and allows the child to adapt flexibly and harmoniously into the

surrounding environment so this is what is considered early stimulation.

He studied was performed 80 children with Down Syndrome Dr. Francisco Icaza

Bustamante Hospital, 35 girls and 45 boys, aged between 04 to 24 months, the

composition was analyzed by comparative patterns own psychomotor development Down

syndrome, with normal development patterns.

According to the study conducted it was determined by comparative scale that children

with Down syndrome showed a normal pattern of 10% compared with the scale of

Cunningham & sloper 90%.

Keywords: Down syndrome; psychomotor retardation; development patterns

INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPITULO I ................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .............................................................................................................................. 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 5

FORMULACIÓN DE PROBLEMA ................................................................................................ 5

ARBOL DE PROBLEMAS ............................................................................................................ 6

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................................ 6

Preguntas de investigación .................................................................................................. 7

ARBOL DE OBJETIVOS ............................................................................................................... 7

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 7

Objetivos Generales ............................................................................................................. 7

Objetivos Específicos ............................................................................................................ 7

CAPITULO II .................................................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 9

SINDROME DE DOWN .............................................................................................................. 9

Historia ................................................................................................................................. 9

Etiología ............................................................................................................................. 10

Genética ............................................................................................................................. 10

Epidemiología..................................................................................................................... 13

Manifestaciones clínicas .................................................................................................... 13

Patologías asociadas más frecuentes ................................................................................. 14

Desarrollo psicomotor ........................................................................................................ 18

Motricidad Gruesa y Fina ................................................................................................... 19

La Estimulación Temprana en el menor con Síndrome de Down ....................................... 24

Diagnóstico......................................................................................................................... 26

Tratamiento ....................................................................................................................... 27

HIPÓTESIS ............................................................................................................................... 27

DEFINICIÓN DE VARIABLES ..................................................................................................... 28

Variable Independiente: Síndrome de Down ..................................................................... 28

Variable Dependiente: Nivel de desarrollo psicomotor ..................................................... 28

Variable Interviniente: Estimulación Temprana. ................................................................ 28

Definición de términos ....................................................................................................... 28

CAPITULO III ............................................................................................................................... 29

MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................................... 29

CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL, PROVINCIAL, CANTONAL Y

LOCAL). ................................................................................................................................... 29

PERIODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 29

METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 29

UNIVERSO Y MUESTRA ........................................................................................................... 29

Universo ............................................................................................................................. 29

Muestra .............................................................................................................................. 29

VIABILIDAD ............................................................................................................................. 29

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES............................................................................. 31

CAPITULO IV ............................................................................................................................... 34

RESULTADOS Y DISCUSION......................................................................................................... 34

TABLA. 1 ..................................................................................................................................... 34

TABLA 2 ...................................................................................................................................... 35

TABLA 3 ...................................................................................................................................... 36

TABLA 4 ...................................................................................................................................... 37

TABLA 5 ...................................................................................................................................... 38

TABLA 6 ...................................................................................................................................... 39

TABLA 7 ...................................................................................................................................... 40

CAPITULO V ................................................................................................................................ 41

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 41

CAPITULO VI ............................................................................................................................... 42

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ........................................................................................ 42

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 43

ANEXOS ...................................................................................................................................... 45

1

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Down se encuentra en el grupo de las cromosomopatías y se debe a una

alteración en el par cromosómico veintiuno. El Síndrome de Down es una de las

principales causa de discapacidad intelectual, de retraso psicomotor y malformaciones

congénitas más frecuentes. (Behrman, 2005).

A nivel mundial, la incidencia del Síndrome de Down es de 1 de cada 800 a 1.000 recién

nacidos.

Los niños con Síndrome de Down presentan características en el área cognitiva, afectiva

y física propiciando un desarrollo más tardío, lo que hace indispensable la estimulación;

la cual va ser descrita, en la siguiente investigación que enumera los ejercicios de

intervención terapéutica y educativa a distintos niveles dirigidos a niños menores de

3años con Síndrome de Down, con el fin de prevenir o minimizar las posibles alteraciones

o deficiencias ya existentes. La Estimulación beneficia a los niños con Síndrome de

Down, mediante la participación de los padres, psicólogos, doctores, miembros de la

familia y maestros de educación especial para implementar ejercicios de intervención

temprana que ayude a los pequeños a mejorar y acelerar su desempeño, a fin de que sean

capaces de interactuar con su entorno en condiciones más favorables, logrando un mejor

desempeño; proponiendo ejercicios, actividades y técnicas que van de lo sencillo a lo

complejo. (PérezI & BaróII, 2008).

La estimulación permitirá al niño con Síndrome de Down explorar y relacionarse con el

mundo, aspecto fundamental para el desarrollo psicológico ya que existe una relación

muy íntima entre el desarrollo físico y el psíquico. (Inmaculada Riquelme Agulló, 2006)

El Propósito del presente estudio es determinar el real nivel de desarrollo psicomotor en

niños con Síndrome de Down menores de 04 - 24 meses de edad, con una escala propia

para este síndrome.

2

Se trata de un una investigación de campo, de tipo descriptivo, de corte, no experimental

y correlacional, en la población pediátrica que acude al Hospital del Niño “Dr. F. Icaza”,

en una muestra sometida a criterios de inclusión y exclusión.

Los resultados esperados son encontrar diferencias comparativas de la valoración del

desarrollo psicomotor en cada paciente estudiado con las escalas utilizadas. Estas deben

ser puestas en práctica según el desarrollo y grado de madurez que alcance el niño,

describiendo las actividades que deben seguirse para la estimulación en el área

cognoscitiva englobando todas las etapas referentes a la apropiación del conocimiento

por parte de la persona, área afectiva abarcando todas las conductas referentes a

sentimientos, valores, actitudes que se manifiestan en la persona como resultado del

proceso de aprendizaje y el área psicomotriz cubriendo todas aquellas manifestaciones

que suponen coordinación neuromuscular para llegar a adquirir destrezas logrando un

desarrollo integral.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Basada en una visión global de los niños con Síndrome de Down, el desarrollo psicomotor

integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensomotrices en la

capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad así

definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad

del niño. Su aplicación genera cambio en el ámbito educativo, preventivo, reeducativo y

terapéutico, ampliando su campo de acción, y permite al niño adaptarse de manera

flexible y armoniosa al medio que lo rodea, esto es lo que se considera estimulación

temprana.

En el caso de los niños con Síndrome de Down se ha observado que para valorar su

desarrollo psicomotor, se aplica la misma escala que se utiliza para niños normales, lo

que lógicamente arroja datos de retraso en este grupo de pacientes, existiendo escalas de

valoración propias para este síndrome, las cuales son reconocidas.

La adquisición de la marcha es uno de los más importantes. El retraso en su adquisición

afecta a otras dimensiones del niño como el aspecto cognitivo y la social ya que el

desplazarse, caminando de manera independiente es más que la posibilidad de deambular.

Con ella el niño madura el aprendizaje de aspectos psicomotores como la distancia, la

profundidad, localización de objetos en el espacio. (Inmaculada Riquelme Agulló, 2006).

La hipotonía es el mayor obstáculo en el desarrollo motor del niño con SD. La hipotonía

inicial del bebé con SD persistirá durante toda su vida, aunque puede mejorar con el

crecimiento. Su distribución en el organismo depende de cada niño y afectará

principalmente a las funciones del área donde predomine; si afecta predominantemente a

los miembros superiores, el niño tendrá problemas en la reptación y para incorporarse

hasta la bipedestación; si afecta principalmente a los músculos del tronco, el niño tendrá

mayores dificultades en el gateo y el equilibrio en bipedestación. El niño suele evitar las

actividades que le resultan más difíciles. (Inmaculada Riquelme Agulló, 2006).

4

En el rango de valores de los países que reportan al Directorio Internacional de Defectos

Congénitos (Clearinghouse), la incidencia del síndrome Down fluctúa desde cifras tan

elevadas como 15,7 % para la región de Sudamérica, a otras tan bajas como 4,2 x 10 000

nacidos vivos en Japón. En Chile se han realizado estudios importantes sobre la

incidencia de esta enfermedad por sus altas tasas en algunas regiones del país. (PérezI &

BaróII, 2008)

En estudios realizados en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se reporta una incidencia 1 x

449 nacidos vivos, la alta incidencia en ese país es comparable a la reportada por otros

países árabes y del Medio Oriente. En otros, como Finlandia y España, y en la región de

la Columbia Británica se ha observado un incremento significativo del síndrome Down

en mujeres jóvenes. Los motivos que propician el exhaustivo y continuo estudio de que

es objeto el síndrome de Down se pueden resumir en la importancia y repercusión

familiar, económica y social que representa el nacimiento de un niño discapacitado.

(PérezI & BaróII, 2008).

Sin embargo un estudio desarrollado por la “Misión Manuela Espejo”, en Ecuador, 1 de

cada 550 nacidos vivos tiene síndrome de Down, hay 7.457 personas con Síndrome de

Down, 3.597 (48.24%) son mujeres y 3.860 (51.76%) hombres. La tasa de prevalencia en

el país es de 0.06 por 100 habitantes, las provincias de Manabí, Sucumbíos y Santo

Domingo tienen la mayor prevalencia 0.09 por 100 habitantes mientras que en Carchi,

Chimborazo, Imbabura y Pichincha es de 0.03%. El mayor porcentaje de personas con

Síndrome de Down se encuentran en edades por debajo de los 25 años. (Espejo, 2010).

En el Departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación,

informa que en Ecuador, el 95% de las personas con Síndrome de Down no tienen ñacceso

directo a una educación de calidad. A pesar de esto se conoce que se han edificado

Instituciones específicas de Educación Especial dando un servicio para la población que

presenta algún tipo de discapacidad.

En el hospital “Dr. F. Icaza B.” se atienden a niños con este síndrome, a quienes se los

cataloga como pacientes con diferentes grados de retraso, sin considerar su

cromosomopatía de base. La edad de mayor relevancia para estimar y mejorar el

5

desarrollo es la de menores de 04 a 24 meses de edad, por lo tanto es la que debe ser

investigada, lo cual se realizará en el período 2015-2016.

JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo se trata de determinar si existe una valoración inadecuada del

desarrollo psicomotor en los niños con Síndrome de Down, utilizando patrones normales,

y comparar con un patrón propio para este Síndrome.

Uno de los hechos a tomar en consideración en el desarrollo psicomotor en niños y niñas

con síndrome de Down, es que existe un retraso en la consecución de hitos del desarrollo.

Además se puede apreciar, o no, la ejecución de movimientos anormales para el propósito

requerido, y comúnmente presentan alteraciones en su comportamiento motor, sobre todo

en ciertas posturas, locomoción, manipulación.

En nuestro medio existe inequidad y exclusión en el ámbito educativo, catalogando a

estos niños de manera peyorativa como “retrasados”. En el Hospital del Niño “Francisco

Icaza Bustamante”, se ha observado un alto índice de pacientes con Síndrome de Down

que acuden a la Consulta Externa de Especialidades o son hospitalizados por diferentes

patologías.

El propósito del presente estudio es determinar el real nivel de desarrollo psicomotor en

niños con Síndrome de Down en menores de 04 a 24 meses de edad, valorando los hitos

del desarrollo mediante patrones propios para niños con esta cromosomopatía y

compararlos con el patrón normal de la infancia, para dejar esta inquietud investigativa

en esta cromosomopatía y que se generen nuevos estudios basados en el actual.

FORMULACIÓN DE PROBLEMA

6

¿Cuál sería el coeficiente de valoración del desarrollo psicomotor en niños con

Síndrome de Down menores de 04 a 24 meses, atendidos en el Hospital “Dr.

Francisco Icaza Bustamante en el periodo 2015-2016?

ARBOL DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El estudio se lo realiza en pacientes con Síndrome de Down en el hospital del Niño “Dr.

Francisco Icaza Bustamante”, atendidos en el área de fisiatría y hospitalización, durante

el período 2015-2016.

Naturaleza: Científica

Campo: Pediatría

Área: Clínica

Tema: Evaluación del Desarrollo Psicomotor de los niños y niñas con Síndrome de Down

menores de 04 a 24 meses de edad.

Ubicación Témporo-espacial: Hospital del niño “Dr. Francisco Icaza Bustamante” entre

las calles Av. Quito y Carlos Gómez Rendón.

Valoración inadecuada del desarrollo psicomotor del niño con Síndrome

de Down

Factores

genéticos

Carga social

y familiar Exclusión laboral Exclusión

educativa

Falta de

fisioterapia

Patrón de desarrollo

Psicomotor inadecuado

Retraso en el

crecimiento y desarrollo

7

Preguntas de investigación

1.- ¿Es adecuada la valoración del desarrollo psicomotor de niños con Síndrome de

Down?

2.- ¿Existen escalas de valoración del desarrollo psicomotor propias para niños con

Síndrome de Down?

3.- ¿Hay diferencias en la valoración de ambas escalas?

ARBOL DE OBJETIVOS

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Determinar el nivel desarrollo psicomotor en niños con Síndrome de Down menores de 3

años de edad, con una escala propia para este síndrome, mediante un estudio

observacional, en el Hospital “Dr. Francisco Icaza Bustamante en el periodo 2015-2016

Objetivos Específicos

1. Valorar grado de desarrollo psicomotor del niño con Síndrome de Down aplicando

el patrón de desarrollo de niños normales

2. Valorar grado de desarrollo psicomotor del niño con Síndrome de Down aplicando

el patrón de desarrollo propio para este Síndrome.

Valoración adecuada del desarrollo psicomotor del niño con Síndrome

de Down

Inclusión

educativa

Patrón de

desarrollo

Psicomotor

adecuado

Inclusión

laboral

Estimulación

temprana Crecimiento y

desarrollo acorde a

su patología

Factores genéticos

conocidos

Ente

productivo

8

3. Relacionar el nivel de desarrollo psicomotor del patrón propio para el síndrome

con el patrón normal en la infancia.

4. Determinar diferencias entre ambos patrones de desarrollo psicomotor

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

SINDROME DE DOWN

Historia

Existe la gran interrogante de cuando apareció el SD, ya que no se sabe si, desde el inicio

de la civilización, la humanidad es portadora del síndrome o bien si surgió en épocas más

recientes. Como Pueschel lo refiere, el dato antropológico más antiguo que se conoce del

SD tiene su origen en el hallazgo de un cráneo sajón que se remonta al siglo VII D.C. En

él se observan alteraciones en la estructura ósea, idénticas a las que suelen presentar las

personas con SD. De igual forma, el mismo autor señala que en el pasado existieron

posibles representaciones esculturales de esta alteración, tal es el caso de las figurillas de

barro y de las colosales cabezas realizadas en piedra, pertenecientes a la cultura olmeca,

que datan de hace aproximadamente 3,000 años; sin embargo, no hay datos suficientes

que apoyen esta hipótesis. (Morales, 2000)

La primera descripción de un niño que presumiblemente tenía SD, según lo menciona

Sindoor, se adjudica a Esquirol en 1838. Jasso refiere que en una conferencia celebrada

en 1846, Séguin describió a un paciente con rasgos sugestivos del síndrome, designando

a este padecimiento como idiocia furfurácea o cretinismo. Scheerenberger relata que

Duncan en 1866 describió textualmente el siguiente caso: ... una niña de pequeña cabeza,

redondeada, con ojos achinados que dejaba colgar la lengua y sólo sabía decir unas

cuantas palabras.

Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita y debe su nombre a John

Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866,

aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven

investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el

mencionado par de cromosomas. (Morales, 2000)

El síndrome de Down, es un trastorno genético causado por la presencia de una copia

extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado

10

por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares

que le dan un aspecto reconocible. Se caracteriza por alteraciones cromosómicas

morfológicas especialmente de rostro y detención del desarrollo mental psíquico la

sintomatología consiste en un retraso mental y características morfológicas tales como

rostro plano, ojos salientes, nariz pequeña, ojos de forma oblicua hacia abajo, lengua

gruesa y rugosa, las manos cortas con líneas poco definidas, nariz pequeña respingada y

retraso psicomotor.

Según la Organización Mundial de la Salud, la incidencia de niños con Síndrome de

Down es de 1en cada 800 a 1.000 recién nacidos. Sin embargo un estudio desarrollado

por la “Misión Manuela Espejo”, en Ecuador, 1 de cada 550 nacidos vivos tiene síndrome

de Down, hay 7.457 personas con Síndrome de Down, 3.597 (48.24%) son mujeres y

3.860 (51.76%) hombres.

Si bien está claramente establecida la relación entre la ocurrencia de SD con la edad

materna, el 80% de los casos nacen de madres menores de 35 años, ya que el grueso de

los nacimientos se producen a edades maternas más tempranas. El riesgo de ocurrencia

de acuerdo a la edad materna es entre los 15 y los 24 años: 1/1.300, entre los 25 y los 29

años: 1/1.100, a los 35 años 1/350, a los 40 años: 1/100 y a los 45 años: 1/25.

Etiología

En el 95% de casos, el SD se produce por una trisomía del cromosoma 21 debido

generalmente a la no disyunción meiótica en el óvulo. Aproximadamente un 4% se debe

a una traslocación robertsoniana entre el cromosoma 21 y otro cromosoma acrocéntrico

que normalmente es el 14 o el 22. Ocasionalmente puede encontrarse una traslocación

entre dos cromosomas 21. Por último un 1% de los pacientes presentan un mosaico, con

cariotipo normal y trisomía 21. No existen diferencias fenotípicas entre los diferentes

tipos de SD. (López, 2009)

Genética

Cada célula contiene en su núcleo 46 cromosomas(con excepción de las gametas que

contienen 23 cromosomas cada una) organizados en 23 pares de cromosomas homólogos:

11

22 pares de autosomas (morfológicamente idénticos en el varón y la mujer) y un par

sexual: XX para el sexo femenino y XY para el masculino. (Armando, 2008)

Los cromosomas presentan una constricción denominada centrómero, que divide al Cr en

los denominados brazo corto y brazo largo. De acuerdo a la posición del centrómero se

describen 3 tipos de cromosomas: metacéntricos (centrómero central) por ejemplo: Cr 1;

submetacéntricos (centrómero levemente desplazado del centro) por ejemplo: Cr 4; y

acrocéntricos (centrómero terminal) por ejemplo: Cr 21.

Desde el punto de vista citogenético, el Síndrome de Down puede producirse por: 1.-

trisomía 21 libre (95%), 2.- traslocación robertsoniana (2-4%), 3.- mosaicismo (1%).

(V.Fattorusso, 2001)

Trisomía 21

El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21

original (tres cromosomas: "trisomía" del par 21) en las células del organismo. La

nomenclatura científica para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47, XY,+21;

según se trate de una mujer o de un varón, respectivamente. (Basile, 2008)

La mayor parte de las personas con este síndrome (95%), deben el exceso cromosómico

a un error durante la primera división meiótica llamándose a esta variante, "trisomía libre"

o regular. El error se debe en este caso a una disyunción incompleta del material genético

de uno de los progenitores.

Translocación Robertsoniana

Se denomina translocación robertsoniana a la fusión de dos cromosomas acrocéntricos

por sucentrómero, con pérdida del material satélite de sus brazos cortos (esta pérdida no

implica repercusiones clínicas ya que los brazos cortos están compuestos por ADN

redundante). Se forma así un cromosoma compuesto por los brazos largos de los

cromosomas fusionados. (Armando, 2008).

Es el exceso de material genético. En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento

del mismo) se encuentra "pegado" a otro cromosoma (frecuentemente a uno de los dos

12

cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético arroja una cifra de 46

cromosomas en cada célula.

En este caso no existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno de ellos

porta un fragmento "extra" con los genes del cromosoma "translocado". A efectos de

información genética sigue tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la dotación

genética de ese cromosoma.

Mosaicismo

La forma menos frecuente de trisomía 21 es la denominada "mosaico" (en torno al 2% de

los casos). Esta mutación se produce tras la concepción, por lo que la trisomía no está

presente en todas las células del individuo con SD, sino sólo en aquellas cuya estirpe

procede de la primera célula mutada. El porcentaje de células afectadas puede abarcar

desde unas pocas a casi todas, según el momento en que se haya producido la segregación

anómala de los cromosomas homólogos. (Armando, 2008).

Otros genes implicados en la aparición de trastornos asociados al Síndrome de Down son:

COL6A1: su expresión incrementada se relaciona con defectos cardíacos.

ETS2: su expresión incrementada puede ser causa de alteraciones músculo esqueléticas.

CAF1A: la presencia incrementada de este gen puede interferir en la síntesis de ADN.

Cystathione Beta Synthase (CBS): su exceso puede causar alteraciones metabólicas y

de los procesos de reparación del ADN.

DYRK: en el exceso de proteínas codificadas por este gen parece estar el origen del

retraso mental.

CRYA1: su sobreexpresión puede originar cataratas.

GART: la expresión aumentada de este gen puede alterar los procesos de síntesis y

reparación del ADN.

13

IFNAR: es un gen relacionado con la síntesis de Interferón, por lo que su exceso puede

provocar alteraciones en el sistema inmunitario. (Basile, 2008).

Epidemiología

La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700 nacimientos

(15/10.000), pero el riesgo varía con la edad de la madre.

El riesgo de Síndrome de Down se incrementa en relación con la edad de la madre10: · 1

de cada 1,250 niños para una mujer de 25 años de edad · 1 de cada 1,000 a los 30 años, ·

1 de cada 400 a los 35 años, · 1 de cada 100 a los 40 años, y · 1 de cada 30 a los 45 años.

Manifestaciones clínicas

Generalmente, el SD se sospecha al nacimiento o en el período neonatal. Los

neonatólogos, pediatras, obstetras y enfermeras deben conocer los rasgos físicos

característicos de esta entidad, para notificar a los padres tan pronto sea posible, sin

demorar el diagnóstico en espera del resultado del estudio cromosómico.

Se describió 10 signos comunes en el recién nacido con SD: cara chata (90%), reflejo de

Moro débil (85%), hipotonía, hiperlaxitud articular, excesiva piel en la nuca y hendiduras

palpebrales hacia arriba (80%), displasia de cadera (70%), orejas pequeñas con hélices

plegados y clinodactilia del quinto dedo (60%) y plieguepalmar único (45%). (Armando,

2008).

14

Rasgos genotípicos más frecuentes del Síndrome de Down

Rasgos Fenotípicos Descripción %

Craneofaciales puente nasal chato 61

braquicefalia 76

Oculares hendiduras palpables hacia arriba 79

epicanto 48

manchas de Brushfield 53

estrabismo 22

nistagmo 11

Auriculares orejas displasicas 53

ausencia de lóbulo 70

Orales fisura labial 56

protrusión lingual 43

boca abierta 61

macroglosia 43

surcos linguales 61

paladar estrecho 67

Cuello ancho y corto 53

Tórax pectusexcavatum 10

pectua c arinatum 8

xifosis 11

Abdomen diastasis de rectos 82

hernia umbilical 5

Genitales criptorquidia 21

escroto pequeño 37

pene pequeño 70

Manos anchas y cortas 70

braquidactilia 67

pliegue transverso 52

clinodactilia 59

pliegue unico 5° dedo 20

(López, 2009)

Patologías asociadas más frecuentes

Alteraciones Cardiológicas

El 40 y 50% de los niños con Síndrome de Down presenta patologías cardiacas

congénitas, siendo la principal causa de mortalidad en niños con Síndrome de Down.

(Megan M. Tschudy, 2013)

15

Algunas de estas patologías necesitan vigilancia para comprobar que su evolución es

adecuada, mientras que otras necesitan tratamiento quirúrgico urgente.

Casi la mitad corresponden con defectos del septo aurículo-ventricular, una tercera parte

(en torno al 30% según las fuentes) son defectos de cierre del septo ventricular y con

menos frecuencia se encuentran otras patologías como ostium secundum, ductus arterioso

persistente o tetralogía de Fallot.

La Tetralogía de Fallot, en cambio, provoca un cortocircuito inverso, por lo que

disminuye el flujo sanguíneo pulmonar y aparece cianosis, sobre todo en crisis de llanto

o esfuerzos. Esta es una patología grave que precisa cirugía, habitualmente en el primer

año de vida.

En la etapa de adolescencia o adulto joven pueden aparecer defectos en las válvulas

cardíacas (Con mayor frecuencia, prolapso de la válvula mitral).

Los adultos con Sindrome de Down presentan, en cambio, menor riesgo de arterio-

esclerosis y unas cifras de tensión arterial inferiores a las de la población general, por lo

que se consideran un grupo poblacional protegido frente a enfermedad coronaria (angina

de pecho, infarto de miocardio). (Megan M. Tschudy, 2013).

Alteraciones Gastrointestinales

La frecuencia de aparición de anomalías o malformaciones digestivas asociadas al SD es

muy superior a la esperada en población general: en torno al 10% de las personas con SD

presentan alguno de estos trastornos.

La lista de anomalías es muy amplia y variable, pero las que presentan una mayor

incidencia son la atresia esofágica, la atresia o estenosis duodenal, las malformaciones

anorrectales, el megacolon agangliónico (Enfermedad de Hirschsprung) y la celiaquía.

(Judith M. Sondheimer, 2009)

Otros trastornos relativamente frecuentes son el megacolon, o dilatación excesiva de la

porción distal del tracto digestivo por un defecto en la relajación y la enfermedad celíaca

16

(intolerancia digestiva al gluten), que aparecen también con una frecuencia superior a la

que se presenta en recién nacidos sin el síndrome.

Alteraciones endocrinológicas

Las personas con Síndrome de Down, de cualquier edad tienen un riesgo superior al

promedio de padecer trastornos tiroideos. Casi la mitad presentan algún tipo de patología

de tiroides durante su vida. Suele tratarse de hipotiroidismos leves adquiridos o

autoinmunes que en muchos casos no precisan tratamiento, aunque cuando su gravedad

lo requiere deben instaurarse lo más precozmente posible para no ver comprometido el

potencial de desarrollo intelectual. (Pittsburgh, 2015)

Trastornos hematológicos.

Uno de los padecimientos, en que los padres tienden a estar muy preocupados es la

leucemia. Se da en el 1% de los niños con síndrome de Down.

Los síntomas incluirían fiebres inexplicables, pérdida de peso, palidez anormal, sangrado

o moretones. Si se observan estos síntomas, su médico podría solicitar un hemograma

para evaluar y derivar al niño a un hematólogo/oncólogo pediátrico.

Algunos bebés pueden nacer con un tipo de leucemia llamada trastorno mieloproliferativo

transitorio (TMT). Por lo tanto, a todos los bebés con síndrome de Down se les deberá

realizar un hemograma al nacer. La anemia ferropénica es más común en niños y niñas

con síndrome de Down, por lo que deben realizarse exámenes anuales para la anemia a

partir de los 12 meses de edad. (Megan M. Tschudy, 2013).

Trastornos neurológicos

Las convulsiones son muy comunes en niños y niñas con síndrome de Down, que afecta

al 5-10% de los individuos. Sería adecuado que un neurólogo evaluara al niño si se

detectara la posibilidad de tener este trastorno. (Judith M. Sondheimer, 2009)

17

Fenotipos neurológicos

Existen importantes diferencias en la anatomía y la fisiología del cerebro y el cerebelo en

personas con síndrome de Down. Estas anomalías neuropatológicas, se hacen evidentes

pasada la mitad del primer año (Pueschel, 1994)

La conformación del cerebro en los recién nacidos con síndrome de Down es normal,

pero entre los 3 a 5 meses, el diámetro anteroposterior disminuye, debido a la reducción

de los lóbulos frontales y al aplanamiento de los occipitales. Otros autores indican que

los individuos con síndrome de Down presentan un grado de hipofrontalidad

considerable, junto con la reducción volumétrica de las áreas temporales superiores.

Los resultados en los análisis volumétricos del cerebelo, indican que en los individuos

con síndrome de Down, el volumen del cerebelo equivale aproximadamente al 70% de

los individuos que presentan un desarrollo normal.

Finalmente, según (Pueschel, 1994), podemos decir que a nivel neuronal, existe una

reducción en la densidad de arborización dendrítica de diversas áreas de la corteza

cerebral. Existe sin embargo, una extraordinaria variabilidad de un individuo a otro, así

como también de un área cerebral a otra. Cabe destacar que al momento del nacimiento,

un individuo con síndrome de Down puede presentar una reducción neuronal que oscila

entre el 10 y el 50% en relación a la normalidad. Debido a la reducción neuronal antes

mencionada, es que las respuestas esperadas ante un estímulo externo no se generan en

un sujeto con síndrome de Down; y es así como, por ejemplo, tras ser sometido a intensa

estimulación medioambiental, es incapaz responder de manera adecuada a las exigencias

generadas. Paralelamente, los test de desarrollo muestran un retraso psicomotor y un

aumento en el rango de tiempo establecido para el logro de hitos del Desarrollo

Psicomotor. (Chapman, 2000)

Trastornos de la visión

Más de la mitad (60%) de los niños y niñas con Síndrome de Down presentan durante su

vida algún trastorno de la visión. El astigmatismo, las cataratas congénitas o la miopía

18

son las patologías más frecuentes, a estos niños se recomiendan controles periódicos que

corrijan de manera temprana cualquier déficit a este nivel.

Trastornos de la audición

La mayoría de los niños con Síndrome de Down, determina la aparición frecuente de

hipoacusias transmisión (déficits auditivos por una mala transmisión de la onda sonora

hasta los receptores cerebrales).

Esto se debe por la presencia de patologías banales pero muy frecuentes como las

impactaciones de cerumen, otitis serosas, colesteatomas o estenosis del conducto

auditivo, lo que ocasiona la disminución de la agudeza auditiva hasta en el 80% de estos

individuos.

Trastornos odontoestomatológicos

Se suelen presentar con frecuencia trastornos morfológicos por malposiciones dentarias,

agenesia (ausencia de formación de alguna pieza dentaria), o retraso en la erupción

dentaria. Son necesarias revisiones periódicas para una corrección precoz de los

trastornos más importantes o que comprometan la función masticatoria o fonatoria.

Desarrollo psicomotor

El desarrollo psicomotor se encuentra entre lo estrictamente físico-madurativo y lo

relacional, por lo que tiene que ser tanto con unas leyes biológicas como con aspectos

puramente interactivos susceptibles de estimulación y de aprendizaje. Su meta será el

control del propio cuerpo e implica un imponente externo (la acción) y uno interno o

simbólico (la presentación del cuerpo y de sus posibilidades de acción). (Alvarez)

El desarrollo físico o crecimiento es un proceso muy organizado que obedece a una

trayectoria (genéticamente determinada) y que sigue un calendario de maduración,

regulado mayoritariamente por mecanismos endógenos (internos al organismo), pero

influenciados hasta un punto por factores externos (como la alimentación, por ejemplo).

Si aparece algún problema o trastorno el crecimiento se aparta de su «trayectoria», se

19

enlentece ose detiene y, posteriormente una vez eliminado el mismo, se dará un proceso

de recuperación o tendencia a recuperar el camino perdido.

También debemos con templar que el proceso del control postural se ajusta a dos leyes

fundamentales: la ley céfalo-caudal, por la cual se controlan antes las partes del cuerpo

que están más próximas a la cabeza (se controlan antes los brazos que las piernas) y la

ley próximo-distal, por lo que se controlan antes las partes que están más próximas al eje

corporal o línea imaginaria que divide el cuerpo de arriba abajo en dos mitades simétricas

(se controla antes el brazo que los dedos). (Alvarez)

En la psicomotricidad, como expresión del desarrollo psicomotor, tienen que ver tanto

los componentes madurativos, relacionados con el calendario madurativo cerebral, como

los relaciónales, mediante los cuales el niño entra en contacto con los objetos y con las

personas a través de su movimiento y de sus acciones.

La representación del cuerpo y sus posibilidades de acción tienen que ver con el desarrollo

de los procesos simbólicos que tienen lugar a partir del segundo año de vida y que

significan la culminación de un estadio del desarrollo de la inteligencia) el sensoriomotor.

En este período, que va de los 0 a los 2 años, aproximadamente, las unidades básicas de

comportamiento son los esquemas, palabra que designa pautas de comportamiento que

son repetibles y perfeccionables, que se irán coordinando y combinando hasta dar lugar a

las representaciones mentales. Así, un recién nacido que posee una variedad de reflejos

innatos desarrollará una conducta refleja cuando se produzca una determinada

estimulación. (Alvarez).

Motricidad Gruesa y Fina

El desarrollo motor de los niños depende principalmente de la maduración global física,

del desarrollo esquelético y neuromuscular. Los logros motores que los niños van

realizando son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas habilidades

motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo y el

entorno. Estos logros tienen una influencia importante en las relaciones sociales, ya que

las expresiones de afecto y juego se incrementan cuando los niños se mueven

20

independientemente y buscan a los padres para intercambiar saludos, abrazos y

entretenimiento. (Psicologa Carmen Maganto Mateo, 2000).

El desarrollo motor grueso se refiere al control sobre acciones musculares más globales,

como gatear, levantarse y andar. Las habilidades motoras finas implican a los músculos

más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, asir, manipular, hacer movimientos de

tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear.

Por lo que las habilidades motoras finas incluyen un mayor grado de coordinación de

músculos pequeños y entre ojo y mano. Al ir desarrollando el control de los músculos

pequeños, los niños ganan en competencia e independencia porque pueden hacer muchas

cosas por sí mismos. (Psicologa Carmen Maganto Mateo, 2000).

Patrones de movimiento

Los movimientos de los niños son sólo reflejos; encontramos reflejos de supervivencia,

como la succión, la prensión y la deglución; reflejos posturales, como el de reptación

(arrastrarse) y el de marcha, entre otros. Éstos se presentan como respuestas reflejas ante

un estímulo. Con el tiempo algunos reflejos desaparecen y otros se convierten en

reacciones posturales. Así, elementos como el equilibrio y los giros corporales le darán

al niño la oportunidad de llevar a cabo su actividad motriz o desarrollo motor. (Horacio

Meléndez Vidal, 2010).

Estos procesos que se presentan en los niños se llaman patrones de movimiento; se

manifiestan de manera secuenciada de acuerdo con la maduración neurológica basada en

dos leyes de desarrollo:

1. Cefalocaudal. El control progresivo del cuerpo va de la cabeza hacia la pelvis (es decir,

desde el control cefálico hasta la marcha).

2. Proximodistal. Control del tronco del cuerpo hacia los brazos y las piernas.

Los patrones de movimiento están clasificados de la siguiente forma:

1. Básicos: de 0 a 18 meses.

21

2. Maduros: de 18 meses a 3 años.

Patrones básicos:

Los patrones básicos de movimiento están relacionados con la maduración neurológica;

son nueve y cada uno tiene una secuencia de desarrollo motriz.

1. Control cefálico. El primero en manifestarse es el control de la cabeza. Se presenta

de los cero a los tres meses de edad y se consolida aproximadamente en el tercer

mes. (Pikler, 1985)

2. Cambio de decúbito. Se manifiesta una maduración en el cambio de postura, pues

el bebé logra pasar de una posición supina (boca arriba) a una prona (boca abajo)

y viceversa. Se presenta aproximadamente de los tres a los seis meses de edad.

(Pikler, 1985)

3. Posición sedente. Se presenta cuando ya hay fuerza en el tronco y el niño logra

enderezarse con una flexión de cadera, apoyándose con el hombro, el brazo y la

mano. Se desarrolla aproximadamente de los seis a los ocho meses de edad.

4. De sedente a decúbito prono. Cuando el niño logra apoyar sus palmas o brazos

manteniendo la cabeza y el tronco levantados. Se presenta de los seis a los ocho

meses. (Pikler, 1985)

5. Reptación o arrastre. Se manifiesta a partir del patrón anterior, pero ahora está

involucrado el movimiento de los miembros superiores (brazos) e inferiores

(piernas). Al principio, el niño mueve brazos y piernas al mismo tiempo; después

logra mover de manera alterna las cuatro extremidades. Precede al gateo y se

presenta a la edad de seis a ocho meses. (Pikler, 1985)

6. De sedente a cuatro puntos y gateo. Se basa en los patrones anteriores y ocurre

cuando el niño puede apoyarse en las palmas de sus manos y en sus rodillas.

Posteriormente inicia el gateo con movimientos de vaivén hacia adelante y atrás,

para finalizar con el desplazamiento. El gateo se presenta de los ocho a los diez

meses. (Pikler, 1985)

7. De posición de cuatro puntos a hincado. A medida que evoluciona el

enderezamiento del tronco, el niño va controlando la cadera y los brazos, sobre

22

todo la pelvis, además de que se presenta el equilibrio. Esto ocurre entre los nueve

y los once meses de edad. (Pikler, 1985)

8. De hincado a bipedestación. El niño logra esta posición a partir del patrón anterior;

al inicio lo hace con apoyo, tomándose de la cuna u otro mueble. Se presenta de

los diez a los doce meses. (Pikler, 1985)

9. De marcha. Finaliza el proceso de los patrones básicos de movimiento, debido a

la maduración del sistema nervioso a partir de la ley cefalocaudal. Se involucran

la postura, el equilibrio, el espacio, la estabilidad y la organización corporal.

(Pikler, 1985)

Patrones maduros

Cuando el niño ha logrado ponerse en pie, su evolución motriz continúa con los patrones

maduros, que se manifiestan de los dieciocho meses a los tres años de edad; éstos son:

1. Marcha. A partir de que el niño logra la marcha, irá perfeccionando la

direccionalidad, la intención, el equilibrio, los altos totales y la coordinación; poco

a poco podrá subir pequeñas rampas y escalones. (Pikler, 1985)

2. Carrera. Comienza con los intentos de dar velocidad a la marcha. Este patrón

también conlleva un proceso, pues al inicio de la carrera hay muy poco despegue

del piso e impulso y las extremidades superiores están pegadas al tronco;

conforme evoluciona, existe un mayor impulso, despegue del piso (vuelo) y

coordinación entre los brazos. (Pikler, 1985)

3. Salto. Al igual que el patrón anterior, hay un proceso mediante el cual el niño va

despegando los pies del piso, primero de manera alterna y después con los pies

juntos, hasta lograr un despegue con impulso, vuelo y aterrizaje, coordinando

también sus brazos. (Pikler, 1985).

Uno de los hechos a tomar en consideración en el desarrollo motor en niños con síndrome

de Down, es que existe un retraso en la consecución de hitos del desarrollo. Además se

puede apreciar, o no, la ejecución de movimientos anormales para el propósito requerido.

Los niños con síndrome de Down, comúnmente presentan alteraciones en su

comportamiento motor, sobre todo en ciertas posturas, locomoción, manipulación, etc.

23

Los niños con síndrome de Down, prefieren realizar patrones de “baja complejidad”,

puesto que, además de su hipotono, presentan dificultades para conectar y desconectar la

atención visual, por lo tanto, se vuelve complicado despertar su interés. Estos factores

afectan el proceso de retroalimentación visual y estabilidad postural, dado que existen

dificultades para compensar sus discrepancias propioceptivas, lo que genera inputs

sensoriales conflictivos. Por lo tanto el sistema vestibular de los niños con síndrome de

Down requiere un elevado nivel de estimulación. (Mg. Joselyn Godoy Briceño, 2010)..

El sistema motor no funciona de forma aislada. Los procesos perceptivos interactúan con

los procesos de acción motriz, de corrección y de compresión de la misma. Es importante

destacar que no se sabe cómo la fisiopatología del síndrome de Down se relaciona con el

desarrollo del comportamiento “perceptivo-motor”. Diferencias en las estructuras del

cerebro comienzan a surgir en los primeros meses de vida.

Se estima que el desarrollo motor de los niños con síndrome de Down es

significativamente tardío. De esta manera, todas las habilidades motoras básicas son

realizadas en el mismo orden, pero usualmente en edades posteriores cuando se comparan

con el desarrollo normal. Existe una gran variabilidad con respecto al proceso motor

básico de niños con síndrome de Down al ser comparados con el desarrollo normal. (Ben

Sack and Sue Buckley, 2003)

El desarrollo de los niños con síndrome de Down se ha estudiado principalmente mediante

registro de la edad en la que alcanzan ciertas habilidades motoras. Caminar es el hito que

se ha reportado con mayor frecuencia, el cual presenta un rango de variabilidad bastante

amplio, siendo la edad más temprana de marcha a los 15 meses, y la edad más tardía del

mismo a los 74 meses.

Diversos autores indican que los niños con síndrome de Down que viven en sus hogares

caminan alrededor de los 24 a 28 meses. Otros estudios indican que en promedio, la

marcha se logra a los 24 meses, con variaciones que van desde los 13 a los 48 meses.

(Ben Sack and Sue Buckley, 2003).

24

(Ben Sack and Sue Buckley, 2003)

Descripción del nivel de desarrollo psicomotor en niños con Síndrome de Down con la

creación de una tabla descriptiva. La siguiente tabla representa los logros de habilidades

motores más significativos durante los dos primeros año de vida en niños con Síndrome

de Down, y sus promedios en meses. Existe una gran variabilidad con respecto al proceso

motor básico de niños con Síndrome de Down al ser comparados con el desarrollo normal.

(Ben Sack and Sue Buckley, 2003).

El desarrollo de los niños con síndrome de Down se ha estudiado principalmente mediante

registro de la edad en la que alcanzan ciertas habilidades motoras. Caminar es el hito que

se ha reportado con mayor frecuencia, el cual presenta un rango de variabilidad bastante

amplio, siendo la edad más temprana de marcha a los 15 meses, y la edad más tardía del

mismo a los 74 meses. (Mg. Joselyn Godoy Briceño, 2010)

La Estimulación Temprana en el menor con Síndrome de Down

Los primeros trabajos sobre la aplicación de programas de atención temprana en niños

con síndrome de Down, ofrecían resultados muy esperanzadores, al comprobar que los

niños que seguían programas de atención temprana, eran significativamente superiores a

los de los niños que habían evolucionado espontáneamente. (Gil, Niños con Sindrome de

25

Down y otro problemas del desarrollo). Otros beneficios constatados tienen relación con

la presencia de una personalidad más armónica; una mejor motricidad, esquema corporal

y un mayor nivel de sociabilidad, con menos presencia de rasgos autistas y estereotipados.

De esta forma, la atención temprana aplicada a los niños con síndrome de Down, tiene

como objetivo aprovechar las neuroplasticidad para activar y promover las estructuras

alteradas desde un comienzo o por un proceso de degeneración. De esta forma, se busca

que el trato al menor y su familia sea de manera conjunta, para así conseguir el desarrollo

más equilibrado posible. Al encontrarse alteradas distintas funciones cerebrales, el

abordaje de pacientes de este tipo siempre se realiza desde un enfoque interdisciplinario

(Flores, 2005).

Cuando se proporcionan programas globales de intervención temprana a los niños con

síndrome de Down y a sus familias, se obtiene un efecto positivo sustancial. De hecho,

cuando los niños se incorporan a estos programas durante el primer año de vida, gran

parte del retroceso en el desarrollo intelectual y psicomotor que se ha descrito, puede

reducirse en gran medida, mientras los niños y sus familias adopten el programa y sean

constantes en su realización. (Flores, 2005).

La intervención temprana permitía reducir el rápido declive de los cuocientes de

desarrollo de los niños con síndrome de Down a medida que éstos se hacen mayores.

Parece que las áreas de lenguaje comprensivo y expresivo, junto con motricidad gruesa,

son las que registran el descenso más acusado. Por el contrario, las áreas que mejor

parecen reaccionar a los efectos de la intervención son específicamente el área social, la

motricidad fina y la coordinación. (Perera, 2011)

Los logros adquiridos por niños con síndrome de Down parecen ser el resultado de

promover actividades y juegos que alienten e incrementen el movimiento, con el fin de

favorecer la práctica de éstos. De esta manera, el SNC desarrollará el engrama motor

necesario para realizar movimientos más efectivos y coordinados.

26

Diagnóstico

El acceso al material celular embrionario puede suponer un cierto riesgo, tanto para la

madre como para el feto, por lo que su indicación se circunscribe a aquellos embarazos

en los que se haya detectado un riesgo de aparición de la trisomía superior al de la

población general (triple prueba positiva, edad materna superior a 35 años o paterna

superior a 50, antecedentes familiares o personales de SD, o progenitores portadores de

una traslocación equilibrada u otras alteraciones cromosómicas). (Basile, 2008).

Amniocentesis

La técnica más frecuentemente utilizada para la obtención de material genético fetal es la

Amniocentesis. Esta técnica se empezó a generalizar en la década de los 60, y consiste en

la punción ecoguiada de la cavidad amniótica por vía abdominal.

Se consigue así una muestra de líquido amniótico, de donde es posible obtener células

fetales para su estudio. Debe realizarse preferentemente entre las semanas 14 a 17 del

embarazo. Es una técnica relativamente inocua y poco molesta pero comporta un riesgo

del 1-2% de aborto, lesión fetal, o infección materna.

Biopsia de vellosidades coriónicas

Es una técnica en la que se obtiene un fragmento de material placentario por vía vaginal

o a través del abdomen, normalmente entre las semanas 8 y 11 del embarazo.

Esta técnica se puede realizar antes de que exista la suficiente cantidad de líquido

amniótico necesaria para que se pueda llevar a cabo la amniocentesis, y el estudio

cromosómico es más rápido pues no se necesita el cultivo celular para obtener una

muestra suficientemente grande.Presenta un riesgo para la madre y el feto similar al de la

amniocentesis.

Recientemente se ha desarrollado un nuevo test que consigue identificar el ADN del feto

en la sangre de la madre, y así, reconocer las variaciones genéticas que determinan la

enfermedad.

27

Tratamiento

No existe en el momento actual ningún tratamiento médico que "cure" el síndrome de

Down, o que suprima el cromosoma 2 1 extra, o que contrarreste o anule las acciones de

las copias de genes que existen en exceso. Disponemos, sin embargo, de muy buenas

estrategias terapéuticas mediante las cuales se consigue incorporar a cada individuo en la

sociedad, en donde va a ser capaz de desarrollar sus múltiples habilidades personales.

(Rodfuguez, 2011)

Los únicos tratamientos que han demostrado una influencia significativa en el desarrollo

de los niños con Síndrome de Down son los Programas de Atención Temprana,

orientados a la estimulación precoz del sistema nervioso central durante los seis primeros

años de vida. Especialmente durante los dos primeros años el SNC presenta un grado de

plasticidad muy alto lo que resulta útil para potenciar mecanismos de aprendizaje y de

comportamiento adaptativo. (Basile, 2008).

HIPÓTESIS

Si valoramos el desarrollo psicomotor de los niños con Síndrome de Down con patrones

apropiados para este síndrome, demostraremos que el nivel de desarrollo está acorde a su

cromosomopatía.

28

DEFINICIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente: Síndrome de Down

Variable Dependiente: Nivel de desarrollo psicomotor

Variable Interviniente: Estimulación Temprana.

Definición de términos

Síndrome de Down: Alteración congénita ligada a la triplicación total o parcial del

cromosoma 21, que origina retraso mental y de crecimiento y produce determinadas

anomalías físicas.

Retraso psicomotor: significa que los logros o hitos del desarrollo que los niños deben

adquirir de acuerdo a la edad, no están apareciendo o lo están haciendo de forma anómala.

Patrones de desarrollo: son hitos del desarrollo que se presentan o se adquieren de

acuerdo a la edad del niño.

29

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL,

PROVINCIAL, CANTONAL Y LOCAL).

Ecuador, zonal 8, Guayas, Guayaquil, Área de Terapia Física y Hospitalización, del

Hospital Francisco de Icaza Bustamante.

PERIODO DE INVESTIGACIÓN

El periodo de esta investigación comprende desde Mayo 2015 – Enero 2016 en el Hospital

Francisco de Icaza Bustamante.

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio de enfoque cualitativo, observacional, prospectivo, diseño no

experimental, de corte transversal, descriptivo, analítico y comparativo.

UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

Todos los niños y niñas con Síndrome de Down menores de 3 años de edad valorados en

el Hospital Francisco Icaza Bustamante

Muestra

Niños con Síndrome de Down sometidos a criterios de inclusión y exclusión

VIABILIDAD

El presente estudio es viable porque fue realizado en el Hospital Dr. Francisco Icaza

Bustamante contando con la total apertura por parte del hospital para acceder a los

pacientes y a la información necesaria y relevante para la investigación, que fue realizada

a través de la observación directa y la valoración clínica, durante un periodo de tiempo

30

de 8 meses, recopilando datos mediante un sistema de encuestas y fichas que fueron

llenadas según el caso de cada paciente.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de Inclusión

Niños con Síndrome de Down

Menores de 24 meses de edad

Criterios de Exclusión

Niños mayores de 24 meses de edad.

31

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable

independiente

Definición Indicador Escala

valorable

Fuente

Síndrome de

Down

Es una

cromosomopatía

y se debe a una

alteración en el

par cromosómico

veintiuno.

Fenotipo

Down

Genotipo

Fascies típica

Características

de extremidades

Cariotipo

Historia

clínica

Variable

dependiente

Definición Indicador Escala valorable Fuente

Desarrollo

Psicomotor

Es la progresiva

adquisición de

habilidades,

conocimientos y

experiencias en

el niño, siendo

la manifestación

externa de la

maduración del

SNC.

Edad

Desarrollo

Psicomotor

01ms – 11ms

12ms – 24ms

Hitos logrados

Escala normal

Escala de

Cunnimghan&

Sloper

Ficha clínica

Variable

interviniente

Definición Indicador Escala valorable Fuente

Estimulación

temprana

Consiste en

lograr el

movimiento de

las diferente

partes del cuerpo

imposibilitado de

realizar por

complicaciones

neurológicas

Estimulación

del desarrollo

Entorno

familiar

Estimulación

temprana

Familia

disfuncional

Falta de interés

de los padres

Nivel de

educación

materna

Ficha clínica

TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación de este trabajo es retrospectiva, transversal, descriptiva,

analítica, explorativa, explicativa, aplicada y bibliográfica.

32

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES NOV DIC ENE FEB MAR ABR RESPONSABLE

APROBACION DEL TEMA X DIRECCION DE

ESCUELA

ELABORACIÓN DE HOJA RECOLECCIÓN DATOS X INVESTIGADOR

ANALISIS BIBLIOGRÁFICO X X INVESTIGADOR

IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS X INVESTIGADOR

ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO

REFERECIAL

X X INVESTIGADOR

RECOLECCIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS X X X INVESTIGADO0R

ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS X INVESTIGADOR

REVISIÓN DE BORRADOR DE ANTEPROYECTO X TUTOR

CORRECCIONES X X INVESTIGADOR

REVISIÓN DE ANTEPROYECTO X TUTOR

REVISION DE BORRADOR DE TESIS X INVESTIGADOR

REDACCIÓN TESIS X INVESTIGADOR

PRESENTACIÓN DE TESIS X INVESTIGADOR

CONSIDERACIONES BIOETICAS

Se consideró para la realización de este proyecto tomar en cuenta la comodidad del

paciente al entrevistarlo, respetar sus criterios y creencias y la confidencialidad de sus

datos de información.

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS

RECURSOS HUMANOS

- Pacientes con Síndrome de Down

- tutor del proyecto

- autor del proyecto

RECURSOS FISICOS

- Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante

- lápiz, pluma, marcadores, papel

33

- textos, revistas y artículos bibliográficos

- instructivos para la investigación y realización del proyecto

- historias clínicas

- computadora

- ficha de recolección de datos

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA DATA

Entre los instrumentos de recolección de la data constan, la ficha de observación, y la

ficha para la recolección de datos, además del papel y lápiz para plasmar manualmente

cada técnica realizada.

METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos de esta investigación fueron analizados no solo de manera

teórica, sino también de forma gráfica luego de haber realizado el estudio comparativo y

elaborado las fichas estadísticas con las cuales se pueda conocer los porcentajes de cada

objetivo propuesto, plasmándolos en tablas para su mejor entendimiento.

34

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

TABLA. 1

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

SEXO

PERIODO 2015- 2016

Fuente: Ficha Clínicas Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANALISIS

Este estudio se realizó en una muestra de 80 pacientes en el Hospital del niño Dr.

Francisco Icaza Bustamante con diagnóstico de Síndrome de Down, entre los cuales a 45

niños (56%) y 35 niñas (44%), de mayor frecuencia de esta patología.

Masculino Femenino

Series1 56% 44%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

GENERO

Sexo

Frecuencia

%

Masculino

45

56%

Femenino

35

44%

Total

80

100%

35

TABLA 2

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

GRUPO ETARIO MESES

PERIODO 2015 -2016

Fuente: Ficha Clínicas

Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANÁLISIS

De los casos estudiados se observó que un 35% de los niños se encuentran entre 04 a 11

meses, 65% entre 12-24 meses, todos los niños fueron estudiados con los patrones de

desarrollo normal y posteriormente comparados con los patrones propios para Síndrome

de Dow

35

65

100

0

20

40

60

80

100

120

04 - 11 ms 12 - 24 ms Total

GRUPO ETARIO (MESES)

Frecuencia

%

GRUPO ETARIO

(MESES)

FRECUENCIA

%

04 - 11 ms 28 35%

12 - 24 ms 52 65%

Total 80 100%

36

TABLA 3

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

ESTIMULACION TEMPRANA

PERIODO 2015 -2016

Estimulación

Temprana

Frecuencia %

SI 80 100

NO 0 0

Total 80 100

Fuente: Ficha Clínicas

Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANALISIS

Mediante escala comparativa nos indica que los 80 (100% ) comenzaron con

estimulación temprana.

80100

0 0

Frecuencia %

ESTIMULACION TEMPRANA

SI NO

37

TABLA 4

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

PATRON NORMAL

PERIODO 2015 -2016

PATRON NORMAL

HITOS FRECUENCIA %

0 - 25% 77 96

26 - 50% 3 4

50 - 75 % 0 0

>75% 0 0

TOTAL 80 100

Fuente: Ficha Clínicas

Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANALISIS

De los 80 niños estudiados, nos reflejan patrones normales de 0 – 25% (96%), y de 26 –

50% (4%) el restante un 0%. Estos nos indica que la minina de niños son Síndrome de

Down presenta un desarrollo normal

0 - 25% 26 - 50% 50 - 75 % >75%

FRECUENCIA 77 3 0 0

% 96 4 0 0

0

20

40

60

80

100

120

PATRON NORMAL

38

TABLA 5

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

ESCALA CUNNINGHAM& SLOPER

PERIODO 2015 -2016

Patrón de la Escala Cunningham& Sloper

HITO FRECUENCIA %

100 55 69

99 - 80 11 14

79 - 60 7 9

59 - 50 5 6

<49 2 2

TOTAL 80 100

Fuente: Ficha Clínicas

Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANALISIS

De los 80 niños evaluados mediante la escala de Cunningham & sloper el 69%

presentaban un 100% de los hitos cumplidos de acuerdo a la edad y un 14%, 9%, 6%,

2% cumplían en menor porcentaje.

100 99 - 80 79 - 60 59 - 50 <49

FRECUENCIA 55 11 7 5 2

% 69 14 9 6 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ESCALA DE CUNNINGHAM & SLOPER

39

TABLA 6

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

PROMEDIO PATRON

PERIODO 2015 -2016

PATRON

PORCENTAJE

ESCALA NORMAL

10%

ESCALA CUNNINGHAM & SLOPER

90%

Fuente: Ficha Clínicas

Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANALISIS

El promedio de porcentaje de adquisición de habilidad con el patrón normal fue del 10%

y con el patrón propuesto fue del 90%. Por lo que nos indica que es injusta y excluyente.

ESCALA NORMAL; 10

ESCALA CUNNINGHAM& SLOPER; 90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0,5 1 1,5 2 2,5

PORCENTAJE

PORCENTAJE

40

TABLA 7

HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE

CUMPLIMIENTO INDIVIDUAL

PERIODO 2015 -2016

Fuente: Ficha Clínicas

Autor: Gabriel Esteban Escobar Briones

ANALISIS

De acuerdo al estudio realizado al porcentaje de cumplimiento individual, es menos del

50% de los niños que presentan un patrón normal y con un 100% del patrón propuesto.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PATRÓN DE LA ESCALA DE CUNNINGHAM & SLOPER% DE CUMPLIMIENTO INDIVIDUAL

41

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Este estudio se realizó en una muestra de 80 pacientes en el Hospital del niño Dr.

Francisco Icaza Bustamante con diagnóstico de Síndrome de Down, entre los cuales a 45

niños (56%) y 35 niñas (44%), de mayor frecuencia de esta patología.

De los casos estudiados se observó que un 35% de los niños se encuentran entre 04 a 11

meses, 65% entre 12-24 meses, todos los niños fueron estudiados con los patrones de

desarrollo normal y posteriormente comparados con los patrones propios para Síndrome

de Dow

Mediante escala comparativa nos indica que los 80 (100% ) comenzaron con

estimulación temprana

De los 80 niños estudiados, nos reflejan patrones normales de 0 – 25% (96%), y de 26 –

50% (4%) el restante un 0%. Estos nos indica que la minina de niños son Síndrome de

Down presenta un desarrollo normal.

El promedio de porcentaje de adquisición de habilidad con el patrón normal fue del 10%

y con el patrón propuesto fue del 90%. Por lo que nos indica que es injusta y excluyente.

42

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

Desde mi punto de vista como estudiante y autor de este trabajo de investigación

propongo que se hagan charlas de educación sobre el nivel de retraso psicomotor

e intelectual, psicológica y estimulación temprana sobre los niños con Síndrome

de Down.

A la universidad de Guayaquil y futuras promociones, recomiendo continuar con

la investigación sobre la valoración del nivel de retraso psicomotor en niños con

Síndrome de Down que es tan común en nuestro medio y necesita de mucha

atención, para beneficio no solo del paciente, sino de los familiares y comunidad

en general.

43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarez, P. C. (s.f.). El desarollo psicomotor y sus alteraciones. Madrid: Ediciones Pirámide, S. A.

- Madrid.

Armando, D. P. (2008). Síndrome de Down. Primera parte: enfoque clinico- genetico.

Basile, H. S. (2008). Retraso mental y genética, Síndrome de Down. Alcmeon, Revista Argentina

de Clínica, 23.

Behrman, R. (2005). NELSON. Tratado de Pediatria. Madrid: Mc.Graw- Hill Interammericana de

España.

Chapman, D. R. (2000). Language, cognition, and short-term memory in individuals with Down

syndrome. 8.

Espejo, F. M. (2010). Sindrome de Down. 2.

Flores, J. (2005). La atención temprana en el síndrome de Down: bases neurobiologicas.

Revista Síndrome de Down Volumen 22, Diciembre 2005, 11.

Gil, I. C. (Niños con Sindrome de Down y otro problemas del desarrollo). Atencion Temprana.

Madrid- España: Federación Española del Síndrome de Down- Madrid.

Horacio Meléndez Vidal, T. C. (2010). Guia de estimulacion y psicomotricidad en la educacion

inicial. Inclusion Educativa Comunitaria, 32.

Inmaculada Riquelme Agulló, B. M. (2006). Factores que influyen en el desarrollo motor de lo

niños con Sindrome de Down. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de

Down, 2006: vol. 10, núm. 2, pp. 18-24, 7.

Judith M. Sondheimer, M. (2009). Lo esencial en Pediatria. Mexico: Mc Graw-Hill

Interamericana Editores, S.A. de C. V.

López, M. A. (2009). Síndrome de Down. Trisomia 21, 7.

Megan M. Tschudy, K. M. (2013). Manual de Harriet Line de Pediatria . Baltimore, Maryland:

Elsevier Mosby.

Mg. Joselyn Godoy Briceño, K. F. (2010). Descripción del nivel de Desarrollo Psicomotor en

niños con síndrome . Creacion de una tabla descriptiva, 26.

Morales, C. P. (2000). Reseña histórica del síndrome de Down. 7.

Perera, D. P. (2011). Atencion Temprana: Definicion, Objetivos, Modelos de intervencion y

retos planeados. Revista Sindrome de Down I volumen28, DICIEMBRE 2011, 13.

PérezI, E. J., & BaróII, E. G. (2008). Síndrome de Down: visión y perspectiva desde el contexto

familiar en el círculo infantil especial. 10.

44

Pikler, D. E. (1985). Moverse en librtad, Desarrollo de la motricidad global. Madrid, España:

Narcea.

Pittsburgh, D. D.–H. (2015). Expectativas de desarrollo y problemas médicos en niños con

Síndrome de Down. Nacional Down Syndrome, Congress, 6.

Psicologa Carmen Maganto Mateo, S. C. (2000). Desarrollo Físico y Psicomotor en la etapa

infantil.

Pueschel, S. P. (1994). Síndrome de Down- Problematica Biomedica. Barcelona, España.:

MASSON, S.A .

Rodfuguez, J. F. (2011). Sindrome de Down. Fundacion Sindrome de Down Catambria, 30.

Romero, D. (2014). Sindrome de Down. Sindrome de Down.

V.Fattorusso, O. R. (2001). Vademecun clinico. Buenos Aires -Argentina: El Ateneo.

45

ANEXOS

46

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO DE TITULACIÓN: Evaluación del desarrollo psicomotor de los niños y niñas con

Síndrome de Down menores de 3 años.

ANEXO 1

FICHA CLÍNICA

N° DE ORDEN:____

NOMBRE: LOOR BRIONES FATIMA HC:____________

EDAD: 01ms -11 ms

INTERVENCIÓN/PARTICIPACIÓN

FAMILIAR

12ms –24ms Estimulación Temprana

SEXO: F M Familia Disfuncional

PESO:______Kg Falta de interés de los padres

TALLA:______ cm Nivel de educación de la madre

CARIOTIPO:

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Hito a valorar

Edad de

Logro del

Paciente (ms)

Patrón Normal Patrón de la Escala Cunningham&

Sloper

Edad

promedio

de

adquisicion

(ms)

Hallazgo

del DSM

del

paciente

Porcentaje

promedio

de Hitos

cumplidos

Edad de

adquisición

según

escala (ms)

Hallazgo

del DSM

del

paciente

Porcentaje

promedio

de Hitos

cumplidos

Giro 4 8

Sedente sin

apoyo 8 11

Intenta pararse 10 17

Se pone de pie

por si solo 16 22

Camina sin

ayuda

3 pasos o más

16 24

Toma el cubo 4 7

Intenta imitar

dibujos 10 16

Recoge objetos

oponiendo el

pulgar y el índice

12 20

Realiza encaje

con figuras 17 23

Numero de hitos adquiridos en

la edad de referencia del patrón