55
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: INCIDENCIA DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO DIAGNOSTICADO MEDIANTE LA PRUEBA DE TAMIZAJE. HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE. DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2018 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MÉDICO. AUTOR: NICOLÁS ORLANDO CELY ALMEIDA TUTORA: DRA. MARÍA LUISA ACUÑA CUMBA GUAYAQUIL, 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

  • Upload
    others

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

INCIDENCIA DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO DIAGNOSTICADO MEDIANTE

LA PRUEBA DE TAMIZAJE. HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE.

DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2018

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

AL TÍTULO DE MÉDICO.

AUTOR:

NICOLÁS ORLANDO CELY ALMEIDA

TUTORA:

DRA. MARÍA LUISA ACUÑA CUMBA

GUAYAQUIL, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INCIDENCIA DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO DIAGNOSTICADO MEDIANTE LA PRUEBA DE TAMIZAJE. HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE.

AUTOR: NICOLAS ORLANDO CELY ALMEIDA

REVISOR: TUTORA:

DR. MANUEL BAQUERIZO OLAYA DRA. MARIA LUISA ACUÑA CUMBA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: MÉDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 42

ÁREAS TEMÁTICAS: ENDOCRINOLOGÍA – HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

PALABRAS CLAVES - KEYWORDS:

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO – TAMIZAJE NEONATAL – TSH – T4

RESUMEN/ABSCTRACT: El hipotiroidismo congénito se define como un síndrome clínico y bioquímico

resultante de la hipoactividad de las hormonas tiroideas durante la vida fetal, ya sea por un déficit en su producción, una resistencia a su acción o una alteración de su transporte o metabolismo. Es causa importante de discapacidad al producir retraso en el desarrollo neurológico y en el crecimiento. Por esta razón el Gobierno, mediante el MSP, invierte en la realización de una Prueba de Tamizaje Neonatal para diagnosticarlo precozmente e iniciar un tratamiento oportuno. Este estudio tiene como objetivo determinar el número de casos diagnosticados mediante esta prueba en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el 2018, reconocer el sexo, edad y procedencia, e interpretar los valores de hormonas tiroideas de los pacientes. Resultados: Se diagnosticaron 17 casos, todos mediante el tamizaje. El 88% fueron del sexo

femenino y el 12% de sexo masculino. La edad varió entre los 17 y 74 días, con una media de 44,76 días. Respecto a las hormonas tiroideas, todos los pacientes cumplieron con al menos uno de los tres criterios diagnósticos: ya sea una TSH mayor a 40 mU/L, una T4L menor a 1.9 ng/dL o una T4T menor a 1 mg/dL. ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0969694240 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 04 2-284505

E-mail: www.ug.edu.ec

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA

EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, NICOLAS ORLANDO CELY ALMEIDA con C.I. No. 0921093654,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título

es “INCIDENCIA DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO DIAGNOSTICADO

MEDIANTE LA PRUEBA DE TAMIZAJE. HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA

BUSTAMANTE” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad. Y SEGÚN EL

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil,

para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

NICOLAS ORLANDO CELY ALMEIDA

C.I. No. 0921093654

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

IV

Guayaquil, 09 de mayo del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

ANEXO 11

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

V

Guayaquil, 24 de abril del 2019

CERTIFICADO DEL TUTOR

ANEXO 4

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

VI

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

ANEXO 6

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

VII

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi gratitud a mi familia, por su apoyo, consejos, paciencia y

ánimo en los momentos difíciles.

Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal del Hospital del

Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, por confiar en mi, abrirme las puertas y

permitirme realizar todo el proceso investigativo dentro de su establecimiento.

De igual manera mi agradecimiento a la Universidad de Guayaquil, a toda la

Facultad de Medicina; a quienes fueron mis maestros, que con sus enseñanzas

hicieron que pueda crecer día a día como profesional, gracias por su paciencia,

dedicación, apoyo incondicional y amistad.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a la Dra.

María Luisa Acuña Cumba, principal colaboradora durante todo este proceso, quien

con su dirección, conocimiento, enseñanza y colaboración permitió el desarrollo de

este trabajo.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

VIII

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a:

Mi madre ESTHER MARCELA MARÍA CECILIA ALMEIDA MORÁN quien con

su amor, paciencia y esfuerzo me ha permitido cumplir hoy este sueño de ser

médico. Gracias por todo el apoyo incondicional y por tu cariño durante todos estos

años, por ser ese pilar fundamental a lo largo de toda mi vida.

Mi abuela PASTORA MORAN GARCIA por sus consejos, por haber inculcado

en mí valores como el respeto, honradez, disciplina y perseverancia, por ser un

grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por mi salud y educación y por ser el

núcleo que mantiene unida a mi familia.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

IX

RESUMEN

El hipotiroidismo congénito se define como un síndrome clínico y bioquímico

resultante de la hipoactividad de las hormonas tiroideas durante la vida fetal, ya sea

por un déficit en su producción, una resistencia a su acción o una alteración de su

transporte o metabolismo. Es causa importante de discapacidad al producir retraso

en el desarrollo neurológico y en el crecimiento.

Por esta razón el Gobierno, mediante el MSP, invierte en la realización de una

Prueba de Tamizaje Neonatal para diagnosticarlo precozmente e iniciar un

tratamiento oportuno.

Este estudio tiene como objetivo determinar el número de casos diagnosticados

mediante esta prueba en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el 2018,

reconocer el sexo, edad y procedencia, e interpretar los valores de hormonas

tiroideas de los pacientes.

Resultados:

Se diagnosticaron 17 casos, todos mediante el tamizaje.

El 88% fueron del sexo femenino y el 12% de sexo masculino.

La edad varió entre los 17 y 74 días, con una media de 44,76 días.

Respecto a las hormonas tiroideas, todos los pacientes cumplieron con al menos

uno de los tres criterios diagnósticos: ya sea una TSH mayor a 40 mU/L, una T4L

menor a 1.9 ng/dL o una T4T menor a 1 mg/dL.

Palabras Clave:

Hipotiroidismo congénito, Tamizaje neonatal, TSH, T4

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

X

ABSTRACT

Congenital hypothyroidism is defined as a clinical and biochemical syndrome

resulting from the hypoactivity of thyroid hormones during fetal life, either due to a

deficit in their production, a resistance to their action or an alteration of their transport

or metabolism. It is an important cause of disability due to the delay in neurological

development and growth.

For this reason, the Government, through the MSP, invests in the realization of a

Neonatal Screening Test to diagnose it early and initiate an opportune treatment.

The objective of this study is to determine the number of cases diagnosed by this

test in the Hospital Francisco Icaza Bustamante in 2018, to recognize the sex, age

and origin, and to interpret the thyroid hormone values of the patients.

Results:

Seventeen cases were diagnosed, all by screening.

88% were female and 12% were male.

Age varied between 17 and 74 days, with an average of 44.76 days.

Regarding thyroid hormones, all patients met at least one of the three diagnostic

criteria: either a TSH greater than 40 mU/L, a T4L lower than 1.9 ng/dL or a T4T less

than 1 mg/dL.

Key words:

Congenital hypothyroidism, Neonatal screening, TSH, T4

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

XI

ÍNDICE

TABLA DE CONTENIDOS REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................................................................ II

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA

CON FINES NO ACADÉMICOS ............................................................................................................ III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ................................................................................................ IV

CERTIFICADO DEL TUTOR................................................................................................................... V

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ......................................................................................... VI

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... VII

DEDICATORIA ................................................................................................................................. VIII

RESUMEN ......................................................................................................................................... IX

ABSTRACT ......................................................................................................................................... X

ÍNDICE .............................................................................................................................................. XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3

1.1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA: ....................................................................................... 3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ........................................................................................ 3

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: ......................................................................................... 3

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: ..................................................................................... 3

1.4.1. OBJETIVOS GENERALES: .............................................................................................. 3

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................................ 3

1.5. DELIMITACIÓN: .................................................................................................................. 4

1.6. VARIABLES: ........................................................................................................................ 4

1.7. HIPOTESIS .......................................................................................................................... 4

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO: ......................................................................................................... 5

2.1. OBJETIVO DE ESTUDIO ....................................................................................................... 5

2.1.1. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO.................................................................................... 5

2.1.2. EPIDEMIOLOGÍA ......................................................................................................... 5

2.1.3. HISTORIA .................................................................................................................... 5

2.1.4. FISIOPATOLOGÍA ........................................................................................................ 6

2.1.5. FACTORES DE RIESGO ................................................................................................. 6

2.1.6. CAUSAS Y CLASIFICACIÓN ........................................................................................... 7

2.1.7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS .......................................................................................... 8

2.1.8. TRATAMIENTO ........................................................................................................... 9

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

XII

2.1.9. DERIVACIÓN Y REFERENCIA ...................................................................................... 10

2.2. CAMPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 11

2.2.1. TAMIZAJE NEONATAL ............................................................................................... 11

2.3. REFERENTES INVESTIGATIVOS .......................................................................................... 15

2.3.1. ESTUDIOS NACIONALES ............................................................................................ 15

2.3.2. ESTUDIOS INTERNACIONALES ................................................................................... 17

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 21

3.1. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 21

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ................................................................... 21

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA ..................................................................................................... 21

3.3.1. UNIVERSO ................................................................................................................ 21

3.3.2. MUESTRA ................................................................................................................. 21

3.3.3. CRITERIOS DE INCLUSION EXCLUSIÓN ....................................................................... 22

3.4. VIABILIDAD ...................................................................................................................... 22

3.5. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ......................................................................................... 22

3.6. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 23

3.7. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ...................................................................................... 23

3.7.1. RECURSOS HUMANOS .............................................................................................. 23

3.7.2. RECUROS MATERIALES ............................................................................................. 23

3.8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................... 23

3.9. METODOLOGÍA PARA EL ANALISIS DE LOS DATOS ............................................................ 24

3.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................. 24

3.11. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ..................................................................................... 25

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 26

4.1. RESULTADOS .................................................................................................................... 26

4.2. DISCUSION ....................................................................................................................... 36

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 37

5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 37

5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 38

CAPITULO IV: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 39

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Total de pacientes con hipotiroidismo congénito en el 2018 vs. Total de

diagnosticados de hipotiroidismo congénito en el 2018. .................................. 27

Gráfico 2. Sexo de pacientes diagnosticados de Hipotiroidismo congénito en el año

2018. ................................................................................................................ 28

Gráfico 3. Edad expresada en días en la que fueron diagnosticados los pacientes de

Hipotiroidismo congénito, colocados en orden cronológico. ............................. 29

Gráfico 4. Procedencia de los pacientes diagnosticados de hipotiroidismo congénito

en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el año 2018. ............................ 30

Gráfico 5. Distribución geográfica de los pacientes que provienen de la provincia del

Guayas. ............................................................................................................ 31

Gráfico 6. Valores de TSH obtenidos mediante el laboratorio del Hospital del Niño

Dr. Francisco Icaza Bustamante. ..................................................................... 33

Gráfico 7. Valores de T4 Libre obtenidos mediante el laboratorio del Hospital del

Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante. ............................................................. 34

Gráfico 8. Valores de T4 Total obtenidos mediante el laboratorio del Hospital del

Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante. ............................................................. 35

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Datos obtenidos por parte del Departamento de Estadística del Hospital del

Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante. ............................................................. 26

Tabla 2. Valores de hormonas tiroideas al momento del diagnóstico. ............. 32

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

1

INTRODUCCIÓN

El hipotiroidismo congénito es una enfermedad afortunadamente infrecuente, no solo en

nuestro medio, sino también a nivel mundial. Y esto se debe en gran parte a las múltiples

inversiones que realizan los distintos países en una Prueba de Tamizaje Neonatal, que sirve

para diagnosticar precozmente, no solamente esta enfermedad, sino otras que también son

de origen congénito, pero que inicialmente no producen síntomas y por eso son difíciles de

diagnosticar a temprana edad, y afectan de manera drástica la calidad de vida de estos

pacientes.

Hablando particularmente del hipotiroidismo congénito, esta es una enfermedad que de

no ser diagnosticada a tiempo va a producir secuelas irreversibles en el desarrollo

neurológico y en el crecimiento normal de los niños. Esta patología tiene múltiples causas,

desde disminución de la ingesta de yodo, elemento que es fundamental en la producción de

hormonas tiroideas, así como alteraciones en el ciclo bioquímico en que estas se

conforman, hasta malformaciones congénitas de la misma glándula tiroides, como la

disgenesia tiroidea, en la que simplemente no hay una glándula que produzca la tiroxina y la

triyodotironina.

Para evitar todo esto, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador invierte desde el año

2011 en la realización de una prueba de tamizaje neonatal para diagnosticar precozmente

esta patología. Se lo hace recolectando en una cartilla personalizada que tiene consigo un

papel filtro en el que se toman como muestras cinco gotas de sangre extraídas directamente

del talón de los neonatos menores de 28 días de nacidos - ya que si se lo practica después

de este momento las distintas pruebas que se le van a realizar a las muestras pierden

sensibilidad - para luego proceder a medir en estas muestras los niveles de tiroxina (T4),

triyodotironina (T3) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH), y demás compuestos

químicos que sirven para determinar si existe alguna anomalía en estos valores, y según

los resultados obtenidos se diagnostica o no el hipotiroidismo congénito. Luego se procede

a contactar a los familiares del niño afectado para iniciar un tratamiento gratuito lo más

pronto posible con el fin de evitar que la enfermedad se manifieste y produzca daños al

paciente.

En este trabajo se pretende determinar la incidencia de hipotiroidismo congénito

diagnosticado mediante la Prueba de Tamizaje Neonatal en el año 2018 en el Hospital del

Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. Se lo hará de la siguiente manera: primero se

procederá a recolectar datos en este hospital en los meses comprendidos entre enero a

diciembre del año 2018, en segundo lugar, se procederá a cuantificar cuántos casos nuevos

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

2

de hipotiroidismo congénito hubieron en este espacio de tiempo y, la pregunta más

importante, cuántos de estos casos fueron diagnosticados directamente mediante la Prueba

de Tamizaje Neonatal del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, estableciendo así la

eficacia de esta prueba. También se pretende identificar el género y grupo eterio más

afectado por esta patología, así como determinar la procedencia de estos pacientes.

Además, se espera analizar los valores de las hormonas tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y

Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) que tenían los pacientes al momento de su

diagnóstico.

Este será un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, cuantitativo, a realizarse

en el Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante localizado en la ciudad de

Guayaquil, en la provincia del Guayas. El universo serán todos los pacientes pediátricos

tanto de sexo femenino como masculino sin rango de edad que se hicieron atender en el

Hospital Francisco Ycaza Bustamante entre los meses de enero a diciembre del año 2018,

con o sin diagnóstico de hipotiroidismo congénito, y la muestra quedara limitada a pacientes

pediátricos diagnosticados con hipotiroidismo congénito en ese mismo espacio de tiempo.

Declaro en este punto no tener ningún tipo de conflictos de intereses, y que esta

investigación se ha hecho únicamente con el fin de que sirva como un punto de quiebre y a

la vez como una alarma para incentivar a las personas interesadas, como son los padres de

niños recién nacido quienes realizan muchos sacrificios acudiendo a este centro de salud e

incluso a algunos otros, siempre con dudas acerca de la prueba de tamizaje y que hacen

muchos sacrificios para que se la practiquen a sus hijos con la esperanza y total confianza

de que se hagan las mejores gestiones para diagnosticar las cuatro enfermedades que

busca identificar esta prueba, y luego se van a sus casas y están pendientes de una

llamada que quizás nunca reciban, y no es hasta que ya es demasiado tarde que se enteran

que su hijo o hija padece de una enfermedad congénita que prometieron comunicarle

mucho tiempo atrás. También a los médicos y demás personal de salud que trabaja con

niños, para ellos es muy importante tener en cuenta que no siempre la prueba de tamizaje

es cien por ciento confiable a la hora de diagnosticar el hipotiroidismo congénito o que no

todos los niños recién nacidos alcanzan a hacerse la prueba y que por ende nunca se

enteran que la padecen; a ellos recordarles que deben poner especial atención al desarrollo

no solamente del crecimiento sino también del desarrollo neurológico, detalles que muchas

veces son difíciles de identificar y que a veces se pueden pasar por alto. Y para la sociedad

en general, al recordarles acerca de esta patología en específico y de los grandes esfuerzos

que se están llevando a cabo por medio de la prueba de tamizaje neonatal del Ministerio de

Salud Pública del Ecuador.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

3

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA: En Ecuador, el hipotiroidismo congénito es un problema de salud pública. Por

esa razón, el gobierno invierte cada año miles de dólares en la realización de una

prueba de tamizaje a todos los niños menores de 28 días de nacidos, para

diagnosticar tanto esta enfermedad, como la fenilcetonuria, la galactosemia y la

hiperplasia suprarrenal congénita.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Entonces, surge la pregunta: ¿es realmente efectiva la prueba de tamizaje neonatal para

el diagnóstico precoz del hipotiroidismo congénito?, o ¿es que los pacientes son

diagnosticados de esta enfermedad cuando ya está lo suficientemente avanzada como para

la aparición de signos y síntomas, momento en el cual es más difícil tratarla y en donde ya

existen alteraciones irreversibles?

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

El hipotiroidismo congénito es una enfermedad con repercusiones para el desarrollo

integral del paciente ya que conlleva a alteraciones en las funciones cerebrales superiores,

ocasionando alteraciones conductuales, desarrollo psicomotor deficiente y por ende una

mala calidad de vida. Por lo tanto, es importante dar seguimiento al desarrollo integral en

estos pacientes y detectar alguna anomalía que traiga repercusiones de conducta, de

lenguaje, de aprendizaje, así como alteraciones en su crecimiento, y poder derivar al

paciente para un manejo multidisciplinario.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.4.1. OBJETIVOS GENERALES:

Determinar el número de casos de hipotiroidismo congénito en el Hospital

Francisco Icaza Bustamante que fueron diagnosticados mediante la prueba de

tamizaje neonatal en el periodo comprendido entre enero y diciembre del 2018.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Establecer el género y grupo etario más afectado por el hipotiroidismo congénito.

2. Analizar los valores de T4 total, T4 libre y TSH que predominaron en estos

pacientes en el momento del diagnóstico.

3. Identificar la procedencia de los pacientes estudiados en esta investigación.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

4

1.5. DELIMITACIÓN:

Pacientes pediátricos con hipotiroidismo congénito en el hospital Francisco Icaza

Bustamante en el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2018, y que

fueron diagnosticados mediante la prueba de tamizaje.

1.6. VARIABLES:

Tipo de variable

Variable Definición operacional Escala de Medición

Indicador Fuente

Inte

rvin

ien

te

Edad

Número de años que tiene el paciente al ser diagnosticado de HC

Razón Anos Historia Clínica

Sexo

Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras

Nominal no numérico

Masculino, femenino

Historia clínica

Procedencia Lugar en el que vive una personal

Nominal no numérico

Ciudad de origen

Historia Clínica

De

pen

die

nte

s

TSH

Hormona producida por la hipófisis que regula la producción de hormonas tiroideas

Nominal numérico

Valor <40 mU/L Laboratorio

T4

Hormona producida por la tiroides que regula el desempeño de diversas funciones del organismo

Nominal numérico

Valor entre 1,9 - 5 ng/dL Laboratorio

Inde

pe

nd

ien

te

Hipotiroidismo congénito

Síndrome clínico y bioquímico que resulta de la hipoactividad biológica de las hormonas tiroideas durante la vida fetal

Nominal no numérico Sí, No

Historia Clínica

1.7. HIPOTESIS

¿La mayoría de los casos de hipotiroidismo congénito fueron diagnosticados mediante

la prueba de tamizaje neonatal?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

5

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO:

2.1. OBJETIVO DE ESTUDIO

2.1.1. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

El hipotiroidismo congénito (HC) se define como un síndrome clínico y

bioquímico que resulta de la hipoactividad biológica de las hormonas tiroideas

durante la vida fetal, ya sea debido a un déficit en su producción, así como una

resistencia a su acción en los tejidos diana o a una alteración de su transporte o

metabolismo. Una característica importante a resaltar de este trastorno hormonal es

que es la principal causa prevenible de retraso mental.

2.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

Es la endocrinopatía más común en Recién Nacidos (RN) y la forma de

presentación más frecuente del hipotiroidismo en general, el cual a su vez es el

trastorno endocrino más habitual. La incidencia del hipotiroidismo congénito a nivel

mundial es de un afectado por cada 3000 recién nacidos vivos y su prevalencia es

de uno por cada 3000 a 4000 habitantes. Esta última se ve aumentada en

embarazos múltiples y en madres mayores de 39 años. Normalmente no suelen

haber manifestaciones clínicas al momento del nacimiento, presentándose estas

solo en un 5% de los afectados durante el primer mes, a pesar de que la mortalidad

alcanza el 15 al 20%.1

2.1.3. HISTORIA

La deficiencia de hormonas tiroideas ha venido siendo reconocida desde hace

más de dos siglos como una causa significativa de trastornos del crecimiento y

retardo en el desarrollo neurológico. El síndrome del HC fue reconocido antes del

advenimiento del tamizaje masivo para esta patología. Curling (1850) describió al

primer niño con manifestaciones de hipotiroidismo congénito y demostró la ausencia

de la glándula tiroides en la respectiva autopsia; mientras que Osler relacionó la

deficiencia de la glándula tiroides y los cambios característicos en el cretinismo

esporádico. Bruchy y McCune (1944) describieron el desarrollo mental de niños con

HP con tratamiento adecuado; Smith y col. (1957) estudiaron 128 casos y a

principios de los 70, Raiti y Newns (1971), y Klein y col. (1972) demostraron que el

tratamiento antes de los 3 meses de edad mejora el pronóstico para el desarrollo

mental en el HC; ellos demostraron que ocurre un daño cerebral irreversible si el

tratamiento no es iniciado antes de esta edad. Jacobsen y Brandt documentaron

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

6

que tan sólo un tercio de los recién nacidos afectados de hipotiroidismo congénito

fueron diagnosticados clínicamente antes de la edad crucial debido a la subjetividad

de los signos y síntomas, ya que la escasez de los primeros signos y síntomas en

infantes entorpecieron el diagnóstico precoz y el tratamiento en muchos casos.2

2.1.4. FISIOPATOLOGÍA

Las hormonas tiroideas son muy importantes para la morfogénesis celular. En el

hombre el proceso de maduración cerebral se lleva a cabo en su mayor parte

durante la gestación, y depende de la función tiroidea materna, pero aún así no está

completo al momento del nacimiento. El número de neuronas continúa aumentando

hasta los seis meses de vida. La glía, la neuroglia, las conexiones interneuronales y

la mielinización que ya han sido comenzadas intraútero continúan su formación

hasta los tres años de edad. Los efectos de las hormonas tiroideas sobre el SNC

explican que en la hipofunción esta glándula, la arborización y el tamaño neuronal

están disminuidos, produciendo así el consiguiente retraso mental. Los mecanismos

en que esto se produce se conocen actualmente a nivel molecular. Los daños

suelen ser irreversibles si el tratamiento no se efectúa en un período de tiempo

determinado, lo que se conoce como efecto ventana.3

2.1.5. FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo para desarrollar HC son multifactoriales, esto quiere decir

que pueden ser factores genéticos, microambientales y macroambientales.

Los factores de origen materno son: bajo nivel socioeconómico y educativo de

ambos progenitores, desnutrición, déficit de yodo en la dieta de la madre, edad

materna menor a 16 años y mayor a 38 años. Consumo durante el embarazo de

amiodarona, salicilatos, difenilhidantoina y otras sustancias que intervienen con la

absorción de tiroxina. Antecedentes de embarazo múltiple, abortos a repetición,

consanguinidad en segundo y tercer grado, enfermedades autoinmunes,

alteraciones maternas en pruebas de función tiroidea, bocio materno, anemia

durante el embarazo, antecedentes de hijos previos con síndrome de Down, errores

innatos del metabolismo. Exposición materna a destructores endocrinos como

pesticidas.

Los factores neonatales son: un peso al nacer mayor a 3500 gramos o menor a

2500 gramos, una mayor incidencia de los productos gemelares; la prematuridad, ya

que también se relaciona con cierto grado de disfunción tiroidea; el sexo (es más

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

7

frecuente en el sexo femenino); exposición a yodo en el periodo perinatal,

alteraciones congénitas (trisomía 21, síndrome de Turner, hipopituitarismo,

encefalopatía hipóxico-isquémica).4

2.1.6. CAUSAS Y CLASIFICACIÓN

La principal causa de hipotiroidismo congénito es la deficiencia de yodo. En los

sectores con suficiencia de yodo, la mayoría de los casos son esporádicos. De

estos, a su vez, la mayoría son debidos a disgenesia tiroidea. Aproximadamente

57% de los casos detectados se deben a ectopia tiroidea, el 36% a agenesia de la

glándula y el 7% a dishormogénesis.

En lo que se refiere la localización del lugar de la causa que ocasiona el

hipotiroidismo, éste se clasifica en tres tipos:

1) Primario o tiroideo, cuando la causa el origen se encuentra en la propia

tiroides. Entre estos tenemos:

Hipotiroidismo primario permanente:

Disgenesias tiroideas: son trastornos en la morfogénesis de la tiroides. Son el

motivo más común de este tipo de HC (representando el 80 – 90%) y son más

habituales en las niñas. Se subdividen a su vez en: agenesias o atireosis, que es

cuando no se identifica la glándula por ecografía o gammagrafía; Hipoplasia, cuando

la glándula es muy pequeña, pero su ubicación anatómica es la adecuada; Ectopia

se denomina al estar situada por fuera de su lugar anatómico normal, siendo la

ectopia sublingual la más comúnmente hallada.

Dishormonogénesis: son un conjunto heterogéneo de alteraciones congénitas

que se producen debido a una inhibición total o parcial de cualquiera de las

reacciones bioquímicas que ocurren en la síntesis y secreción de hormonas

producidas por la tiroides. Suceden en el 15% de las veces, y se enumeran a

continuación

a) Alteraciones de respuesta o insensibilidad a la Hormona Estimulante de la

Tiroides (TSH).

b) Trastornos de la captación o transporte del yodo.

c) Incapacidad de la organificación del yodo.

d) Fallas en la síntesis de tiroglobulina (Tg).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

8

e) Trastornos de la desyodación.

f) Síndrome de Penred.

Hipotiroidismo primario transitorio. Ocurren en alrededor del 10% de los casos de

HC. Las causas pueden ser:

a) Iatrogénicas: Exceso de yodo y fármacos antitiroideos administrados a la

madre. Aquí se produce efecto “Wolff-Chaikoff”, en el cual hay una inhibición

de la yodación de la Tg y por ende una disminución de la síntesis de

hormonas tiroideas y aumento de TSH. El tratamiento con amiodarona es

otra causa productora.

b) Deficiencia de yodo: Afecta más frecuentemente a los RN prematuros,

especialmente si están alimentados con fórmulas, al no poder ingerir los 40

microgramos de yodo diarios recomendados.

c) Inmunológicos: Por el paso a través de la placenta de anticuerpos

antitiroideos maternos durante la gestación.5

2) Hipotálamo-hipofisario o central se denomina cuando el origen de la alteración

es en la hipófisis (produciendo una deficiencia de TSH), denominándose

hipotiroidismo secundario, o puede ser también en el hipotálamo (produciendo una

deficiencia de TRH), lo que se conoce como hipotiroidismo terciario.

Afecta a 1:16,000 o 100,000 recién nacidos. Se caracteriza por deficiencia de la

hormona estimulante de la tiroides (TSH) o como parte de la deficiencia hormonal

hipofisaria combinada, que se manifiesta con otras deficiencias hormonales

hipofisarias como prolactina, adrenocorticotropa, hormona del crecimiento, etc. Se

sospecha de este trastorno cuando se detectan alteraciones de la línea media tales

como hipertelorismo, micropene o hipoplasia de labios menores.6

3) Periférico, cuando el HC está producido por resistencia generalizada de los

órganos diana a las hormonas tiroideas.

2.1.7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Estas van a depender de varios factores, como son: edad del paciente, el tiempo

que dure y lo intensa que sea la presentación del cuadro. En los neonatos, muchas

veces van a pasar desapercibida y por eso es imprescindible el diagnóstico a través

del tamizaje metabólico neonatal (TMN). Para los RN, existe el índice de Letarte,

que indica la posibilidad de un HC cuando la puntuación suma más de 4.7

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

9

Índice Letarte:

Dificultades para la alimentación (1 punto)

Estreñimiento (1 punto)

Hipoactividad (1 punto)

Hernias umbilicales (1 punto)

Macroglosia (1 punto)

Piel veteada (1 punto)

Piel áspera (1,5 puntos)

Fontanela posterior grande más de 5 cm (1,5 puntos)

Facies hipotiroidea (3 puntos)

En pacientes que ya no son neonatos, la clínica va a depender de que tan severa

sea la enfermedad. Estas son: fontanela posterior abierta, presencia de hernia

umbilical, ictericia prolongada, fontanela anterior amplia, piel fría y seca, dificultad

deglución, letargo e hipotonía acompañados de llanto ronco. Aparte puede haber

distensión abdominal acompañada de constipación y el letargo; la ictericia prologada

se asocia a hipotermia. En lo que respecta a la edad ósea, la clínica muestra una

asociación entre el retardo en su maduración y letargo e hipotonía, así como a llanto

ronco y macroglosia.8

2.1.8. TRATAMIENTO

La levotiroxina (LT4) es el tratamiento de elección para el hipotiroidismo

congénito. El objetivo del tratamiento es alcanzar un neurodesarrollo y crecimiento

correspondientes al potencial genético del paciente. Para lograr esto, es

imprescindible iniciar con una dosis adecuada de levotiroxina dentro de las dos

primeras semanas de vida. Si la concentración de TSH en el tamizaje es mayor de

40 mU/l, se debe indicar levotiroxina a la brevedad y sin esperar la valoración de un

especialista ni el resultado de la prueba confirmatoria. Si la concentración de TSH

es alta, pero menor de 40 mU/l, se puede optar por aguardar al resultado del

análisis de sangre venosa para luego iniciar el tratamiento según los resultados. Si

esta misma prueba revela T4 libre baja para la edad o TSH mayor a 20 mU/l, se

debe iniciar el tratamiento, a pesar de que la T4 esté normal. Si la T4 libre se

encuentra normal y la TSH está entre 6 y 20 mU/l pasados los 21 días de vida, se

podría realizar estudios de imagen manteniendo al paciente en observación y repetir

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

10

el perfil tiroideo a las dos semanas, o iniciar el tratamiento inmediato, pero de ser así

debe ser constante y debe reevaluarse al paciente a los 3 años.9

Los objetivos del tratamiento con levotiroxina son:

1) Llevar a la normalidad las concentraciones de T4 libre lo más pronto posible

2) Mantener la T4 libre en la mitad superior de los rangos de referencia

determinados para la edad

3) Mantener la concentración de TSH entre 0.5 y 2 mU/l a partir del primer mes de

tratamiento

Para lograr estos objetivos, la dosis diaria de LT4 debe ser de 10 a 15μg/kg.

Normalmente se empieza con una dosis de más o menos de 50μg diarios, aunque

después tal vez sea necesario irla disminuyendo poco a poco. Se debe verificar los

valores de T4 total y libre y de TSH a las dos semanas de iniciar el tratamiento.

La absorción se realiza a través de la vía digestiva, con un acelerado incremento

de los niveles de T4 L dentro de las primeras 6 horas de su administración, y

requiere ser administrada cada 24 horas en una sola toma al día, por vía oral,

preferiblemente en ayunas. En la primera infancia se sugiere su consumo treinta

minutos previos a una de las tomas, para garantizar su absorción. Se requieren

controles analíticos a las cinco semanas luego de modificar una dosis para

demostrar que se ha normalizado de la función tiroidea.10

2.1.9. DERIVACIÓN Y REFERENCIA

Se debe derivar a un centro de atención infantil especializada desde el primer

momento que se diagnostica HC y se toman las medidas terapéuticas

correspondientes. Una vez que se encuentre en el establecimiento especializado se

le realizará una primera valoración y se tomaran las medidas adecuadas al caso,

tales como iniciar tratamiento integral en la unidad si se detecta inmadurez en el

desarrollo psicomotor, en combinación con otros factores de riesgo, ya sean

ambientales o biológicos, junto con mal pronóstico, que puedan comprometer el

desarrollo del niño. También se deben programar revisiones periódicas para llevar

un control del desarrollo psicomotor, si es que no se detecta retraso o inmadurez del

mismo.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

11

El procedimiento de derivaciones a las unidades especializadas se debe ejecutar

según lo que indica el sistema de salud, y debe pasar por el pediatra del centro de

atención primaria. Debido a dificultad que implica realizar la prueba de tamizaje a

todos los niños, donde es necesario un conocimiento, seguimiento y actuaciones

específicos; y sabiendo que la casuística anual es muy naja, puede ser necesario

modificar el proceso de derivación, dentro de los límites del marco de:

“actuaciones en enfermedades raras y esporádicas” en los siguientes casos:

hospitales de referencia deben derivar los casos de hipotiroidismo directamente a

aquellas unidades especializadas que les correspondan, estas a su vez

establecerán una coordinación directa con el hospital de referencia e informarán al

pediatra del centro de salud que atienda al niño con HC, de las valoraciones

realizadas y medidas propuestas desde el centro especializado.11

2.2. CAMPO DE INVESTIGACIÓN

2.2.1. TAMIZAJE NEONATAL

El Tamizaje Metabólico Neonatal (TMN) es un proyecto del MSP del Ecuador,

cuyo fin es evitar la discapacidad intelectual y la muerte de los RN, por medio de la

determinación precoz y manejo rápido de trastornos del metabolismo. Se inició en el

país el 02 de diciembre de 2011. En él se diagnostica y se corrigen precozmente

varias anomalías del metabolismo en el RN por medio de una prueba que se efectúa

rápidamente. Si estas patologías son identificadas y corregidas durante el primer

mes de vida se evitan lesiones del sistema nervioso central que posteriormente

serían irreversibles.

Es más, por el hecho de ser patologías congénitas, poseen un alto riesgo de que

se repitan en la familia y el diagnosticarse es posible el estudio genético familiar

para evitar problemas en el futuro.

Con este programa se previenen cuatro patologías:

Hiperplasia suprarrenal congénita

Hipotiroidismo congénito

Galactosemia

Fenilcetonuria

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

12

La realización de esta prueba es beneficiosa, debido a que con tan solo la

obtención de cinco gotas de sangre del neonato se puede identificar defectos

congénitos del metabolismo. Además, el análisis es rápido: si un recién nacido

obtiene un resultado positivo se le realizarán procedimientos diagnósticos

posteriores para que se confirme la enfermedad y en caso de que sea necesario,

recibir tratamiento y de esta manera evitar el daño neurológico, reducir la morbi-

mortalidad y reducir las posibles discapacidades asociadas a dichas patologías.12

Para que una patología sea incluida en un programa de detección metabólico

precoz debe reunir unos criterios establecidos por el “Comitte on Screening for

Inborn Errors of Metabolism, Genetic Screening: Programes, Principles and

Research”, los cuales son:

La enfermedad cursa con morbilidad tanto mental como física severa y/o

mortalidad si no se diagnostica en el periodo neonatal.

El examen físico no es efectivo y no identifica la patología en este periodo.

Existe un tratamiento efectivo disponible.

El tratamiento oportuno mejora significativamente el pronóstico.

Tiene una incidencia elevada: > 1:10.000-15.000 recién nacidos.

Existe un test analítico de cribado, rápido, sencillo, fiable y de bajo costo.

El cumplimiento de estos criterios es el motivo por el cual muy pocos trastornos

metabólicos son llamados a formar parte de un programa de detección metabólico

neonatal.13

El proyecto se inició en Ecuador el 02 de diciembre del 2011, con la ayuda de la

república hermana Cuba, por medio de un convenio entre el MSP de Ecuador y

Tecno Suma Internacional. Se invierten $55,69 por cada prueba realizada a los

niños entre 4 a 28 días de nacidos.

En el 2011 fueron tamizados 10.340, de entre los cuales se diagnosticaron 3

casos hipotiroidismo congénito. En el 2012 se les hizo la prueba a 166.000 niños,

diagnosticando 32 casos de HC. Para el 2013, se tamizaron a 225.436 niños y

fueron hallados 76 niños con esta enfermedad.14

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

13

La prevalencia del hipotiroidismo congénito en un lugar determinado es un

indicador del valor nutricional tanto del yodo, ya sea materno o neonatal.

El objetivo de la prueba de TMN es el diagnóstico del hipotiroidismo congénito

primario. El elemento más fiable para el diagnóstico de esta patología es la

concentración sérica de TSH (hay que tener en cuenta que esta prueba no detecta

los casos de HC central).

El momento ideal para obtener las muestras es entre el segundo y quinto día

después del nacimiento. Esta debe ser una muestra, ya sea del cordón umbilical o

de sangre capilar, que se depositada en papel filtro, se espera a que seque y luego

es procesada para medir TSH y T4 libre y T4 total.

Es posible identificar los casos de hipotiroidismo congénito con niveles normales

de TSH al momento del TMN. Esto ocurre en pacientes nacidos con una edad

gestacional menor a 37 semanas; bajo y muy bajo peso al nacer; o que estén

ingresados en la UCIN; parto múltiple, particularmente en gemelos del mismo sexo.

Debe practicarse una nueva prueba a la segunda y luego a la sexta semana, y

posteriormente a las 37 semanas de nacidos. Se insta a iniciar tratamiento con

levotiroxina si la TSH a la sexta semana está. El neonato debe visto nuevamente

por los médicos para verificar el diagnóstico, ya que el HC no siempre es

permante.15

Por la razón de que algunos RN con hipotiroidismo congénito no serán

detectados por el programa de TMN, se sugiere medir TSH y T4 total o T4 libre a

todo neonato con signos y síntomas sugestivos de hipotiroidismo congénito, aún con

una prueba de tamizaje normal.

El valor en sangre de la TSH está por siempre aumentado en el HC primario y es

por tanto el método analítico más sensible y la que se altera más rápidamente.

Normalmente el valor está sumamente aumentado, aunque pueden existir casos a

nivel borderline, en los cuales la TSH está tan sólo ligeramente aumentada. Por otra

parte, la concentración de T4 Libre se encuentra normalmente descendida. Es

aconsejable determinar el nivel de T4 Libre que el de la T4 Total debido que en la

fracción libre no interviene el nivel de tiroxina y, por esta razón, discrimina los

auténticos HC del déficit de tiroxina.16

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

14

La determinación de una TSH alta en la prueba de TMN debe ser informada lo

más prontamente a un familiar directo y/o al médico ha tratado al paciente. El niño

debe ser estudiado de nuevo y debe obtenerse una muestra para medir TSH, T4

libre o T4 total, con el objetivo de confirmar el diagnóstico.

Se insta a empezar el tratamiento con levotiroxina de manera inmediata,

independientemente de los valores de la prueba confirmatoria cuando, en la prueba

de tamizaje, la TSH sea mayor a 40 mU/L.

Es confirmatorio el HC la TSH sea mayor 10 mU/L y la concentración T4 total o

T4 libre sea inferior a los valores normales para la edad.

Se aconseja el tratamiento en RN sanos y a término que, en la prueba

confirmatoria, arrojen valores de T4 total o T4 libre por debajo de lo que se

considera normal para la edad, a pesar de que la TSH sea normal.

El programa de TMN de HC hace posible no solo hacer diagnóstico de la

enfermedad, sino que obliga a un tratamiento oportuno debido a las graves

consecuencias de pacientes hipotiroideos no tratados oportunamente.

Todavía falta mucho por hacer: lograr la cobertura del tamizaje a la totalidad de

nacimientos institucionales en toda la nación, determinar la manera de llegar a los

RN que aún nacen en su domicilio. También debe mejorarse la cobertura

institucional de la prueba en los distintos establecimientos de salud, así como las

otras falencias en el programa de TMN: el registro de los datos para ubicar a los

representantes de los niños para facilitar contactarlos una vez que estén los

resultados, hacer los esfuerzos para localizar a todos los casos considerados

sospechosos y garantizar en este último grupo la confirmación con la determinación

de los valores de las hormonas producidas por la tiroides para realizarles una

centellografía si es que llegaran a ser positivos.17

Existe una página de internet donde se publican los resultados de todas las

pruebas de tamizaje neonatal a nivel nacional, en ella se pueden buscar los

resultados, ya sea por medio de los nombres o apellidos del paciente o de la madre,

así como el número de identificación de ambos. El portal web donde se publican los

resultados de todas las pruebas de tamizaje neonatal es el siguiente:

https://tamizaje.msp.gob.ec/tamen/18.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

15

2.3. REFERENTES INVESTIGATIVOS

2.3.1. ESTUDIOS NACIONALES

En el año 2013, las licenciadas Lema Chiza Yuri Pakarina y Morquecho

Montaleza Andrea Gabriela hicieron un estudio para demostrar el impacto del

programa de TMN en progenitoras en lactantes con hijos menores de un mes que

acudían al Centro de Salud No. 1 de Ibarra. Encuestaron a 206 mujeres de

diferentes edades y llegaron a las siguientes conclusiones:

La ignorancia acerca del programa de TMN es un factor primordial para que las

progenitoras les realicen la prueba de TMN a sus hijos. Este programa no es

solamente es un examen de laboratorio, sino que involucra la detección de

patologías importantes como HC, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Fenilcetonuria,

Galactosemia, además de su control, tratamiento y el seguimiento. El fin de este

programa es prevenir el retardo físico y mental o la muerte en los pacientes

enfermos.19

Otro trabajo investigativo realizado en el 2015 por las doctoras Ana Cecilia Ortiz

Rubio y Bélgica Elizabeth Villacís Guerrero fue una evaluación del desempeño del

programa de tamizaje metabólico neonatal del Ministerio de Salud Pública en el

periodo comprendido desde enero a diciembre del 2014, llegando a las siguientes

conclusiones:

Este programa contribuyó a la detección oportuna de las 4 enfermedades

congénito-metabólicas, encontrándose una prevalencia muy baja de las mismas a

razón de 17.53 por cada 100000 nacidos vivos. Con una baja cobertura de niños

tamizados a nivel nacional, se puede atribuir que este programa que hasta ese

entonces tenía cuatro años de ejecución no cumplió la hipótesis de dicho estudio en

relación a cumplir un nivel óptimo de cobertura.

En relación a la oportunidad de la muestra se concluyó que del 50% de niños

tamizados se practicó la muestra a los 7 días de nacidos, cuando lo óptimo sería

alcanzar un 90% de niños tamizados por lo importante que es detectar estas

enfermedades a tiempo y dar un tratamiento a corto plazo dentro de los primeros

quince días de vida.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

16

Las madres de los pacientes correspondieron a mujeres jóvenes en un 62.27%,

correlacionándose así con el mayor número de partos que se producen en este

grupo etario.

Se evidenció un mayor número de casos de enfermados congénito-metabólicas,

especialmente la hiperplasia suprarrenal congénita en la Amazonía ecuatoriana y

una mayor prevalencia de hipotiroidismo congénito en esta región.20

También en el 2015 se realizó otro estudio acerca del conocimiento sobre el

programa del tamizaje metabólico neonatal en las madres que acudían a consulta

externa del hospital Vicente Corral Moscoso en Cuenca durante el año 2014,

realizado por las licenciadas en enfermería María José Bravo Brito, Marcia Susana

Cabrera Altamirano y Miriam Patricia Carchi Cedillo. Ellas concluyeron lo siguiente:

La edad de las madres que acudieron a la consulta en dicho hospital se

encontraba entre 20 a 24 años. Respecto a la escolaridad de las 300 madres

encuestadas, el 50.7% tenían instrucción secundaria, el 32% una instrucción

primaria, el 16.7% instrucción superior y el 0,7% no tenían ningún estudio realizado.

Por lo tanto, la escolaridad de las señoras representó en un 99,4% un factor

decisivo para contribuir con el incremento de la cobertura del programa.

Se concluyó además que el mayor porcentaje de madres estudiadas conocían

acerca del tamizaje neonatal, la importancia de realizar esta prueba a sus hijos

recién nacidos, así como también que la prueba se debe realizar a partir del cuarto

día después del nacimiento en el talón derecho. El 83% de madres encuestadas

desconocían las enfermedades que esta prueba detecta, y un 30.3% de ellas

respondió que el tiempo de entrega de los resultados era inmediatamente, siendo

este un dato erróneo, ya que los familiares son informados entre 15 a 20 días

después de realizada la prueba.

Se pudo concluir también que el mecanismo más efectivo, a través del cual las

madres recibieron información fue a través del mismo personal de salud, durante el

tiempo que permanecieron en el área de maternidad; mientras que un 20% recibió

información a través de la televisión y tan solo un 0.3% por la radio.21

La Lcda. Rosario Erazo Freire, en un estudio realizado entre el 2015 y el 2016

publicó su trabajo denominado Conocimiento, actitud y práctica de las embarazadas

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

17

acerca de la importancia del TMN en el Hospital Oramas González de Durán entre

octubre del 2015 y febrero del 2016. Ella llegó a las conclusiones siguientes:

Según los resultados de las encuestas, las personas que asistían al Hospital

Gonzales desconocían los beneficios del TMN, esto debido al poco interés de parte

de las personas o la falta de información en los respectivos establecimientos de

salud. Se comprobó el poco interés de las personas en este proyecto; a pesar de

que se realizó un convenio con el MSP, el programa no cumplía los requisitos

exigidos. Las pacientes que acuden a este establecimiento de salud ignoraban a los

cuantos días de nacido al niño se le debe tomar la prueba de Tamizaje TMN y todo

el protocolo respectivo.22

En otro estudio nacional realizado en el 2018 por el Dr. Carlos Ortiz Sánchez

acerca del tamizaje metabólico y su importancia en el neonato realizada en el C.S.

Pablo Neruda el concluyó lo siguiente:

La prevalencia del tamizaje metabólico neonatal en el Ecuador fue de 627698

durante los años 2011 al 2014, evidenciándose un número creciente de pruebas de

TMN y así mismo el incremento de casos detectados. La frecuencia de las ECM en

la población de estudio fue relativamente baja en relación a las enfermedades

prevalentes de la infancia (222 casos) durante el tiempo de estudio. Las patologías

detectadas por el TMN en orden de frecuencia fueron: hipotiroidismo congénito,

hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, galactosemia. El presupuesto

invertido en el programa de tamizaje metabólico neonatal ha incrementándose con

el paso de los años para cubrir la demanda de recién nacidos. La importancia del

TMN radica en la detección precoz y oportuna de estas cuatro patologías, lo cual

permite tomar medidas específicas para cada una de ellas, reduciendo así el riesgo

de discapacidad y la muerte infantil.23

2.3.2. ESTUDIOS INTERNACIONALES

En el 2013, los doctores Estefany Díaz Galeas, Obed Díaz Granados y Cristela

Pacheco Gómez de El Salvador, en su estudio prevalencia de HC diagnosticado por

medio de la prueba de TMN en pacientes de 3-28 días de nacidos el tiempo

comprendido entre abril de 2008 a diciembre de 2010 en El Salvador, concluyeron

que:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

18

La Prevalencia de HC en El Salvador es de 1:2,256; y que esto está en

desacuerdo con los datos internacionales en donde la prevalencia es de 1:2000 en

latinos. El 85.71% de los casos que fueron diagnosticados de hipotiroidismo

congénito pertenecieron a la zona rural, mientras que el 14.29% provenían a la zona

urbana. Fue más prevalente el sexo masculino con un 57.15%. El 85.71% de casos

positivos recibieron tratamiento a través del Ministerio de Salud.24

En el 2014, en el estudio dirigido por Max Trigo-Madrid y col. denominado

Resultados del Programa de Tamiz Neonatal Ampliado y epidemiología perinatal en

los servicios de sanidad de la Secretaría de Marina Armada de México se concluyó

que en la población atendida por la Secretaría de Marina Armada de México

(SEMAR), uno de cada 651 RN tuvieron algún defecto metabólico al momento del

nacimiento y que su identificación permitió iniciar el tratamiento oportuno precoz con

el fin de prevenir la discapacidad y la muerte. El análisis de los datos demográficos

registrados en la ficha del Programa de Tamiz Neonatal Ampliado fue de gran

utilidad para la caracterización epidemiológica del binomio madre-hijo. También,

estos datos permitieron evaluar la magnitud de ciertos problemas perinatales, tales

como el sobrepeso y la obesidad en el embarazo, estableciendo así las políticas

sanitarias preventivas de salud pública, reproductiva y la prevención de defectos del

nacimiento, permitiendo desarrollo de nuevos programas, tales como el tamizaje

prenatal bioquímico para la detección de factores de riesgo perinatales. 25

En mayo del 2017, la Dra. Ana Gabriel Sandoval Galeano en su tesis

monográfica para la obtención del título de especialista en pediatría denominada

Prevalencia de secuelas neurológicas y características clínicas de los pacientes con

diagnóstico de hipotiroidismo congénito atendidos en la consulta externa de

endocrinología pediátrica del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera La Mascota,

entre el 1 de enero del 2014 y el 31 de diciembre del 2016, llegó a las siguientes

conclusiones:

No se halló diferencia significativa respecto al área de procedencia ni al sexo. La

edad cronológica al momento del diagnóstico más frecuente fue de 1 – 5 años en el

55 % de los casos. En el 62 % los pacientes fueron referidos de una unidad de

atención primaria a una secundaria.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

19

El 80.3 % de los neonatos con diagnóstico de HC presentó secuelas

neurológicas. Aquellos con diagnóstico realizado después del primer año

presentaron secuelas neurológicas en el 100% de los casos. El 81.7 % no presento

factores de riesgo asociado, aunque la prematuridad fue un factor de riesgo

asociado a las secuelas neurológicas, con p < 0.04.

Hipoactividad, dificultad para alimentarse y el llanto ronco (síntomas), así como

talla baja, inestabilidad vasomotora y anemia (signos) fueron las características

clínicas principales que presentaron los pacientes estudiados; tanto aquellos con

secuelas como sin secuelas neurológicas. El 88.7% de los pacientes estudiados no

presentaron otras complicaciones asociadas al HC. No se identificaron diferencias

significativas según comportamiento de presencia de otras complicaciones, entres

los pacientes con secuelas o sin secuelas neurológicas.26

En Lima, la cirujana Franccesca Tejada Gil realizó su tesis con el tema incidencia

y características materno-neonatales de hipotiroidismo congénito en el Hospital

Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2010-2017, determinando que la

incidencia de HC, en los neonatos estudiados fue baja en relación a lo reportado

anteriormente en Latinoamérica. Se describió también que esta incidencia es mayor

en el sexo femenino, lo que va de acuerdo con lo reportado durante años a nivel

mundial, tanto en Latinoamérica y en nuestro país. Se determinó una gran cantidad

de casos con diagnostico presuntivo de hipotiroidismo congénito (78 en total), a los

cuales no se pudo confirmar el diagnóstico por la razón de que estos no se

presentaron a los cuatro controles establecidos para el recién nacido. El tiempo de

diagnóstico promedio estuvo dentro de los límites encontrados en estudios

anteriores en este país, por lo fue posible instaurar de manera precoz el tratamiento,

evitando así las secuelas asociadas a esta enfermedad, lo que constituye un

enorme aporte del PTM del Hospital Arzobispo Loayza.27

Por último, en el 2018, Elda Díaz-Pérez y col. en su publicación Hipotiroidismo

congénito primario y neurodesarrollo: un enfoque terapéutico integral concluyó lo

siguiente: la población de pacientes HC primario que acudieron al servicio de

endocrinología y al laboratorio de seguimiento del neurodesarrollo tuvieron un

diagnóstico e inicio de tratamiento oportuno, que incluyó el tratamiento

farmacológico y un programa de intervención temprana integral que facilitó que el

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

20

71.8% de la población tuvieran un coeficiente intelectual normal a los 6 años. Sin

embargo, en México el tamizaje a nivel nacional es heterogéneo y aún se detectan

casos de HC con diagnóstico tardío (en el 75% de los casos), por lo que ellos

insistieron en la necesidad de fortalecer e impulsar el tamizaje neonatal universal en

dicho país y plantearon la necesidad de incorporar en el programa de integral del

niño el seguimiento trimestral hasta los seis años para así garantizar que toda la

población pediátrica alcance su máxima capacidad intelectual. Revelaron que la

complejidad de los procesos cognitivos y la emergencia de nuevas asociaciones,

como la etiología y la edad de inicio de tratamiento tardío, considerados factores de

riesgo. Esto abre la perspectiva para fortalecer y ampliar el diagnóstico oportuno,

ofreciendo un estudio integral del desarrollo cognitivo y las condiciones

psicosociales en las que vive el paciente.28

En el 2018, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma

Metropolitana de México, dirigidos por la Dra. Elda Díaz-Pérez, en su trabajo

denominado ‘Hipotiroidismo congénito primario y neurodesarrollo: un enfoque

terapéutico integral’ concluyeron que el hecho de que los pacientes con HC que

hayan acudido al servicio de endocrinología y laboratorio de seguimiento del

neurodesarrollo tuvieran un diagnóstico y tratamiento oportunos favoreció que el

71.8% de estos pacientes tuviera un coeficiente intelectual normal a los 6 años de

vida, pero que a pesar de eso todavía el 75% de los pacientes reciben un

diagnóstico tardío. Por tal razón, ellos insisten en la necesidad de establecer un el

seguimientro trimestral de todos los pacientes hasta los seis años.29

También en el 2018, la Dra. Mirna Angélica Hinojosa Trejo y col. en su estudio

acerca de la prevalencia del hipotiroidismo congénito en México determinaron que la

prevalencia del HC ha incrementado durante los últimos 14 años en este país, y que

esta prevalencia es de 6.5 x 10,000 recién nacidos en los más recientes 3 años. La

etiología del aumento del HC se ignoran todavía, pero se consideran los cambios en

los protocolos de tamizaje metabólico neonatala nivel mundial, particularmente la

reducción de los valores de corte del mismo. Sostienen que la asociación del parto

prematuro y del peso bajo al nacer con el HC, puede generar un sobrediagnóstico

de la patología, a expensas de casos transitorios.30

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

21

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. METODOLOGÍA

Consistió en realizar un estudio investigativo de tipo transversal, en el cual se

analizaron los resultados de manera descriptiva, a partir de los datos obtenidos,

siguiendo un enfoque retrospectivo.

Se empleó como principal fuente de información una base de datos obtenida a

partir de información recolectada de las historias clínicas de los pacientes

pediátricos atendidos en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante con

el código de diagnóstico CIE-10 E031, correspondiente a Hipotiroidismo Congénito

Sin Bocio, la cual fue provista con previa aprobación por parte del Departamento de

Docencia e Investigación, así como del Departamento de Estadísticas de este

establecimiento de salud, en la cual constaba información tanto epidemiológica

como clínica de los pacientes evolucionados bajo este código dentro del periodo

establecido de estudio.

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Esta investigación se llevó a cabo en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza

Bustamante, el cual es un establecimiento de salud perteneciente al Ministerio de

Salud Pública. Corresponde a los hospitales de tercer nivel con acreditación

internacional. Se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil, provincia del

Guayas, en las calles Ave. Quito y Carlos Goméz Rendón.

3.3. UNIVERSO Y MUESTRA

3.3.1. UNIVERSO

Pacientes pediátricos de sexo y edades indistintos que se hicieron atender en el

Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante en el periodo comprendido

entre enero y diciembre del 2018, con o sin diagnóstico de hipotiroidismo congénito.

3.3.2. MUESTRA

Pacientes diagnosticados con el código CIE E031: Hipotiroidismo congénito sin

bocio.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

22

3.3.3. CRITERIOS DE INCLUSION EXCLUSIÓN Criterios de inclusión: Pacientes pediátricos tanto de sexo femenino como

masculino sin rango de edad que se hicieron atender en el Hospital Francisco

Ycaza Bustamante entre los meses de enero a diciembre del año 2018, con o

sin diagnóstico de hipotiroidismo congénito.

Criterios de exclusión: Pacientes a quienes se les hizo el diagnóstico de

hipotiroidismo congénito antes del 2018 o con otros tipos de hipotiroidismo.

3.4. VIABILIDAD Este estudio cuenta con la aprobación del Departamento de Titulación de la

Universidad de Guayaquil, así como el Departamento de Docencia e Investigación y

el Departamento de Estadística del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza

Bustamante. No se recabó información sensible que identifique a los sujetos

incluidos en el estudio. La recolección de los datos fue anónima usando los códigos

de las historias clínicas y la información necesaria contenidas en las mismas. Por tal

motivo no fue necesaria la autorización a través de un consentimiento informado,

sólo la autorización de los respectivos departamentos del Hospital donde se realizó

el estudio.

3.5. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

Tipo de

variable Variable Definición operacional

Escala de Medición

Indicador Fuente

Inte

rvin

ien

te

Edad Número de años que tiene el

paciente al ser diagnosticado de HC

Razón Anos Historia Clínica

Sexo Condición orgánica que

distingue a los machos de las hembras

Nominal no numérico

Masculino, femenino

Historia clínica

Procedencia Lugar en el que vive una

personal Nominal no numérico

Ciudad de origen

Historia Clínica

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

23

De

pen

die

nte

s

TSH

Hormona producida por la hipófisis que regula la

producción de hormonas tiroideas

Nominal numérico

Valor <40 mU/L

Laboratorio

T4

Hormona producida por la tiroides que regula el

desempeño de diversas funciones del organismo

Nominal numérico

Valor entre 1,9 - 5 ng/dL

Laboratorio

Inde

pe

nd

ien

te

Hipotiroidismo congénito

Síndrome clínico y bioquímico que resulta de la hipoactividad

biológica de las hormonas tiroideas durante la vida fetal

Nominal no numérico

Sí, No Historia Clínica

3.6. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación descriptiva, analítica, no experimental.

3.7. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.7.1. RECURSOS HUMANOS

o Investigador de tesis

o Tutora de tesis

o Personal del Departamento de Estadística del Hospital del Niño Dr.

Abel Gilbert Ponto

3.7.2. RECUROS MATERIALES

o Historias clínicas

o Laptop Dell

o Sistema Office 2016

o Impresora EPSON L355

o Materiales de oficina

3.8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS

El Departamento de Estadística del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza

Bustamante proporcionó un archivo en Excel con información obtenida a partir de

las historias clínicas de los pacientes con el código de diagnóstico CIE 10 E031,

correspondiente a Hipotiroidismo Congénito Sin Bocio, en el cual estaba contenidos

los siguientes datos:

Fecha de nacimiento

Edad

Fecha de ingreso

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

24

Sexo

Número de historia clínica

Nacionalidad

Autoidentificación

Provincia

Cantón

TSH

T4 Libre

T4 Total

3.9. METODOLOGÍA PARA EL ANALISIS DE LOS DATOS

Se procedió a realizar el análisis de las variables en estudio, utilizando estadística

descriptiva como medidas de frecuencia, porcentajes y gráfico de barras para las variables

cualitativas y medidas de tendencia central e histogramas para las variables cuantitativas.

3.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Sept

2018

Oct

2018

Nov

2018

Dic

2018

Enero

2019

Febrero

2019

Marzo

2019

Abril

2019

Actividad

Búsqueda

bibliografía

Desarrollo del

anteproyecto

Recolección

de datos

Análisis de

los datos

Escritura

tesis

Presentación

final

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

25

3.11. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

La presente investigación es un estudio descriptivo, que no involucra intervención

experimental de los sujetos involucrados en el mismo. Solamente se utilizó

información codificada obtenidas a partir de las Historias Clínicas de los pacientes.

Esta información se manejó con la respectiva anonimidad del paciente, respetando

las normas internacionales establecidas de bioética, bajo la autorización y

supervisión del Departamento de Docencia e Investigación y del Departamento de

Estadística del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

26

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

Tabla 1. Datos obtenidos por parte del Departamento de Estadística del Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante.

Sexo F. Nacimiento

Edad Nacionalidad Auto Identidad

Provincia Cantón TSH T4 LIBRE

T4 TOTAL

MUJER 2018-11-10 19 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 1,31 1,87 11,97

MUJER 2018-09-19 70 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 10 1,31 11,6

MUJER 2018-07-18 44 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS NARANJITO 40,46 1,31 10,12

MUJER 2018-01-04 74 ECUADOR MESTIZO/A LOS RIOS

QUEVEDO 52 1,95 9,46

HOMBRE 2018-03-17 54 ECUADOR MESTIZO/A MANABI EL CARMEN 267 0,42 9,36

MUJER 2018-09-10 59 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS MILAGRO 83 1,76 8,89

MUJER 2018-03-24 32 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 264 0,29 8,78

MUJER 2017-12-06 48 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 1,91 1,65 8,45

MUJER 2018-08-04 59 ECUADOR MESTIZO/A LOS RIOS

QUEVEDO 294 0,33 8,39

MUJER 2018-08-21 58 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 349,11 0,19 8,17

HOMBRE 2018-02-03 47 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS DAULE 107 1,1 8,01

MUJER 2018-03-05 44 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 2,98 0,98 8,01

MUJER 2018-03-06 37 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 27,2 0,92 7,93

MUJER 2018-09-19 50 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 171,08 0,62 7,56

MUJER 2018-02-28 28 ECUADOR MONTUBIO/A GUAYAS DAULE 339,51 0,23 7,54

MUJER 2018-01-09 21 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 424,58 0,13 7,12

MUJER 2018-03-06 17 ECUADOR MESTIZO/A GUAYAS GUAYAQUIL 521 0,09 6,58

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

27

Gráfico 1. Total de pacientes con hipotiroidismo congénito en el 2018 vs. Total de diagnosticados de hipotiroidismo congénito en el 2018.

En el periodo de tiempo comprendido entre los meses de enero y diciembre del año 2018

fueron atendidos de un total de 18 pacientes con el diagnóstico de hipotiroidismo congénito.

De estos 18 pacientes, a 17 de ellos se les hizo el diagnóstico de esta enfermedad en ese

año, la otra paciente fue una niña que nació y se le diagnosticó la enfermedad en el mes de

diciembre del 2017, por lo tanto, fue necesario atenderla durante los primeros meses del

2018.

16.4

16.6

16.8

17

17.2

17.4

17.6

17.8

18

18.2

Pacientes atendidos en el 2018 Pacientes diagnosticados en el 2018

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

28

Gráfico 2. Sexo de pacientes diagnosticados de Hipotiroidismo congénito en el año 2018.

De los 17 pacientes diagnosticados de hipotiroidismo congénito, 15 fueron de sexo

femenino y tan solo 2 fueron de sexo masculino, los que corresponden al 88 y 12%

respectivamente, tal y como se muestra en el Gráfico 1.

HOMBRE12%

MUJER88%

HOMBRE

MUJER

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

29

Gráfico 3. Edad expresada en días en la que fueron diagnosticados los pacientes de Hipotiroidismo congénito, colocados en orden cronológico.

La edad es otro factor importante y muy variado en el diagnóstico de esta enfermedad

metabólica. Se observa que la edad de diagnóstico mínima fue a los 17 días de vida,

mientras que el rango máximo se extiende hasta los 74 días, siendo la media de 44,76 días.

Llama la atención también que existen un grupo aislado de 2 casos en los cuales el

diagnóstico se realizó más allá de los 60 días.

48

74

21

47

28

44

17

37

54

32

44

59 58 59

50

70

19

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

30

Gráfico 4. Procedencia de los pacientes diagnosticados de hipotiroidismo congénito en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el año 2018.

También se pudo determinar que absolutamente todos los 17 pacientes a los que se les

diagnosticó la enfermedad eran de nacionalidad ecuatoriana. Y de estos, 16 fueron

catalogados como mestizos, y tan solo una paciente fue descrita como montubia.

La provincia donde más casos se presentaron fue el Guayas, donde se encontraron 14

casos (que corresponden al 82%). También hay 2 pacientes (el 12%) que habitan en la

provincia de Los Ríos, ambos de Quevedo. Y existe un paciente cuyo origen es la provincia

de Manabí (el 6%).

82%

12%

6%

GUAYAS

LOS RIOS

MANABI

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

31

Gráfico 5. Distribución geográfica de los pacientes que provienen de la provincia del Guayas.

También fue posible determinar la procedencia de los pacientes, en donde se encontró que

la mayoría son provenientes de la provincia del Guayas (14 pacientes en total, quienes

representan el 82%), y de estos la mayoría son oriundos del cantón Guayaquil (10

pacientes), en tanto que tan solo 2 provienen del cantón Daule y tan solo 1 paciente

proviene Milagro y Naranjito respectivamente.

14%

72%

7%

7%

DAULE

GUAYAQUIL

MILAGRO

NARANJITO

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

32

Tabla 2. Valores de hormonas tiroideas al momento del diagnóstico.

TSH T4 LIBRE T4 TOTAL

521 0,09 6,58

424,58 0,13 7,12

349,11 0,19 8,17

339,51 0,23 7,54

294 0,33 8,39

267 0,42 9,36

264 0,29 8,78

171,08 0,62 7,56

107 1,1 8,01

83 1,76 8,89

52 1,95 9,46

40,46 1,31 10,12

27,2 0,92 7,93

10 1,31 11,6

2,98 0,98 8,01

1,91 1,65 8,45

1,31 1,87 11,97

Para hacer el análisis de los valores de laboratorio es necesario establecer los rangos que

vamos a emplear como corte para determinar el diagnóstico del hipotiroidismo congénito,

siendo estos: TSH > 40 mU/L, T4 Libre <1.9 ng/dL y T4 Total < 10 ug/dL.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

33

Gráfico 6. Valores de TSH obtenidos mediante el laboratorio del Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante.

Se puede observar que, en la mayoría de los casos, los valores de TSH encontrados en

estos pacientes son muy variados y distan bastante del rango de referencia que es de 40

mU/L; en doce casos estos valores estuvieron por encima de esta cifra de corte, siendo la

mayor de ellas de 521 mU/L.

También se puedo notar que cinco casos los valores de TSH estuvieron por debajo de las

40 mU/L, siendo la cifra más baja de 1.3 mU/L. Esto quiere decir que en estos pacientes el

determinante de su hipotiroidismo congénito no era esta hormona, sino que era la Tiroxina.

La media de todos los valores de TSH en estos pacientes fue de 173.89 mU/L.

52

1

42

4.5

8

34

9.1

1

33

9.5

1

29

4

26

7

26

4

17

1.0

8

10

7

83

52

40

.46

27

.2

10

2.9

8

1.9

1

1.3

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

34

Gráfico 7. Valores de T4 Libre obtenidos mediante el laboratorio del Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante.

Se observa que los valores de T4 Libre encontrados que fueron tomados del laboratorio

clínico de este hospital en estos pacientes son muy variados y en la mayoría de los casos

son inferiores al rango de referencia que es de 1,9 ng/dL, siendo el menor de ellos de 0,9

ng/dL y poco a poco van ascendiendo, aunque no mucho, hasta llegar a la mayor que es de

1,95 ng/dL, con una media entre todas 0.89 ng/dL.

1.9

5

1.8

7

1.7

6

1.6

5

1.3

1

1.3

1

1.1

0.9

8

0.9

2

0.6

2

0.4

2

0.3

3

0.2

9

0.2

3

0.1

9

0.1

3

0.0

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

35

Gráfico 8. Valores de T4 Total obtenidos mediante el laboratorio del Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante.

Se puede observar que los valores de T4 Total no tienen rangos tan variados como los otros

parámetros. Catorce de ellos están por debajo del valor de corte que es de 10 ug/dL, siendo

el menor de 6.58 ug/dL. En su gran mayoría estos valores estuvieron entre los 7 y los 9

ug/dL. La media fue de 8.70 ug/dL.

11

.97

11

.6

10

.12

9.4

6

9.3

6

8.8

9

8.7

8

8.4

5

8.3

9

8.1

7

8.0

1

8.0

1

7.9

3

7.5

6

7.5

4

7.1

2

6.5

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

36

4.2. DISCUSION

En la presente investigación se determinó que los resultados obtenidos en todos los

campos analizados no distan mucho de otros estudios realizados sobre este mismo tema.

Por ejemplo, en este estudio se observó que la prevalencia del hipotiroidismo congénito se

da en su gran mayoría en el sexo femenino, tal y como lo demostraron también las doctoras

Ana Cecilia Ortiz Rubio y Bélgica Elizabeth Villacís Guerrero en su estudio publicado en el

2015 titulado ‘Evaluación del desempeño del programa nacional de tamizaje metabólico

neonatal del ministerio de salud pública del ecuador en el período comprendido desde

enero a noviembre del 2014’. Ellas también concluyeron que el rango de tiempo promedio

en que se realiza el diagnóstico de hipotiroidismo congénito es entre los 30 y 45 días de

vida, que se correlaciona con los datos del presente trabajo, en los cuales la mayoría fue a

los 44 días de nacidos.

Respecto a la procedencia, ellas determinaron que, en la región de la costa, la provincia

en la que se presentaron la mayoría de los casos fue la provincia del Guayas, siendo la

incidencia de casos de hipotiroidismo congénito cinco veces mayor a la encontrada en la

provincia de Los Ríos y tres veces mayor a la Manabí. En esta investigación se encontraron

resultados similares, ya que en la provincia del Guayas fue en donde más casos se

encontraron (14 casos, que corresponde el 82%), pero acá la relación fue de siete veces

más que en Los Ríos y catorce veces más que en Manabí.

En lo referente a los valores de laboratorio para las pruebas de hormonas tiroideas, se

encontró que estos resultados guardan correlación con lo analizado en el estudio de

‘Interpretación de las hormonas tiroideas’, de los doctores E. Mayayo, A. Ferrández Longás

y J.I. Labarta que concluyeron que en neonatos normales entre 4 y 30 días los valores para

TSH están en un promedio de, 0,9 mU/L, eso quiere decir que los niños con hipotiroidismo

congénito tienen cantidades mayores a esta cifra, y precisamente eso fue lo que se

encontró en la presente investigación. Lo mismo pasa con la T4 Libre, ellos concluyeron que

el valor normal para esta edad es de una media de 1,84 para recién nacidos sanos, y en el

presente estudio se encontraron valores por debajo de esta cifra.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

37

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. El Programa de Tamizaje Metabólico Neonatal del MSP fue muy importante para el

diagnóstico del hipotiroidismo congénito en HFIB debido a que mediante esta prueba

se diagnosticaron todos los casos de esta enfermedad que fueron tratados en este

establecimiento de salud durante el año 2018.

2. La cantidad total de casos de hipotiroidismo congénito en el HFIB en el 2018 fue de

un total de 17 casos diagnosticados mediante esta prueba.

3. En lo referente al sexo, 15 paciente pacientes son de sexo femenino y 2 de sexo

masculino, correspondientes al 88 y al 12% respectivamente.

4. La edad mínima al momento del diagnóstico fue de 17 días y la máxima fue de 74

días, con una media 44,76 días. Solamente existen 2 pacientes a quienes el

diagnóstico se les realizó después de los 60 días.

5. Todos los 17 pacientes son de nacionalidad ecuatoriana, 16 se catalogaron como

mestizos y 1 paciente como montubia. Se determinó que 14 de ellos son

provenientes de la provincia del Guayas, 2 de Los Ríos y una de Manabí.

6. Respecto a los resultados de las pruebas de laboratorio para las hormonas tiroideas,

todos los pacientes cumplieron con al menos uno de los tres criterios diagnósticos

del hipotiroidismo congénito: ya sea una TSH mayor a 40 mU/L, una T4 Libre menor

a 1.9 ng/dL o una T4 Total menor a 1 mg/dL.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

38

5.2. RECOMENDACIONES

1. Se hace hincapié en la necesidad que existe de que más niños sean sometidos a la

prueba de tamizaje neonatal, ya que mediante este método es que se toma el primer

paso para la detección del hipotiroidismo congénito.

2. Se insta a que las pruebas se hagan con mayor brevedad, debido a que a veces

demoran demasiado en publicarse los resultados y esto perjudica a los pacientes

afectados con esta enfermedad, quienes requieren un diagnóstico lo más precoz

posible y que se instaure un tratamiento inmediato.

3. Se sugiere que se haga campañas de información acerca de la prueba de tamizaje

neonatal y el hipotiroidismo congénito para que de esta forman más personas se

enteren acerca de este programa y se las realicen a los próximos niños que están

por nacer, sobre todo que se practique esto en zonas rurales y en provincias

cercanas a la provincia del Guayas, que es donde está ubicado el Hospital del Niño

Dr. Francisco de Icaza Bustamante.

4. Se recomienda que los datos de laboratorio que ofrece este servicio del Hospital del

Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante estén al alcance de todas las personas que

requieren hacer uso de estos datos para una próxima investigación sobre este tema,

y que no tengan que estar buscando en cada una de las carpetas de los pacientes

para hallarlos, porque eso pude generar confusiones o errores.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

39

CAPITULO IV: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Ojeda-Rincón SA, Gualdrón-Rincón EF, García-Rueda NA SarmientoVillamizar

DF, Parada-Botello NS, Gelves-Díaz SA, et al. Hipotiroidismo congénito, la primera

causa de retraso mental prevenible: un desafío para la medicina preventiva.

MÉD.UIS. 2016;29(1):53-60.

2.- Marrero-González, N. and Rodríguez-Fernández, C. (2000). Hipotiroidismo

Congénito: historia e impacto del tamizaje. Revista Biomédica, 11(4), pp.283 - 292.

3.- Rodríguez Sánchez A, Ruidobro Fernández B, Dulín Íñiguez E, Rodríguez Arnao

M. Seguimiento del niño con hipotiroidismo congénito. Revista Española de

Endocrinología Pedíatrica. 2014;5(2):41 - 48.

4.- Prevención, Detección y Diagnóstico Hipotiroidismo Congénito en el Primer Nivel

de Atención. Guía de Práctica Clínica México D.F: ISSSTE; 2015.

5.- lbisu Aparicio M, Ares Segura S, Pérez Yuste P, Pérez Yuste M. Hipotiroidismo

Congénito. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Pág. 03 - 22.

6.- Rivera-Hernández A, Huerta-Martínez H, CentenoNavarrete Y, Zurita-Cruz JN.

Actualización en hipotiroidismo congénito: etiología, cuadro clínico, diagnóstico y

tratamiento. Segunda parte. Rev Mex Pediatr 2018; 85(1):34-40.

7.- Sanz Fernández M, Rodríguez Sánchez A, González Ruiz de León E. Patología

tiroidea en el niño y en el adolescente. Pediatría Integral. 2015;19(7):467 - 476.

8.- Sánchez-Pérez C, Calzada R, Altamirano N, Méndez I, Vela Amieva M, Gamboa

Cardiel S et al. Hipotiroidismo congénito. Manifestaciones clínicas en niños menores

de 15 semanas con tamiz neonatal positivo. Revista Mexicana de Pediatría.

2006;73(6):272 - 279.

9.- Castilla Peón M. Hipotiroidismo Congénito. Elsevier. 2015;72(2):140 - 148.

10.- 1. Rodríguez Arnao M, Rodríguez Sánchez A, Pose Cabarcos A, Rodríguez

Arnao J. Tratamiento del hipotiroidismo. Anales de Pediatría. 2002;56(4):53 - 61.

11.- Grupo de trabajo del Programa de Cribado Neonatal, Diagnóstico y tratamiento

del hipotiroidismo congénito, DGSP y SESPA,. Consejería de Sanidad del

Principado de Asturias. Junio 2017.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

40

12.- opara I, Dura W. [Internet]. 181.211.115.37. 2017 [cited 4 April 2019]. Available

from:

http://181.211.115.37/biblioteca/promo/inclusivos/4.%20Acciones_Saludables/Salas

%20de%20espera%20con%20material%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20la

%20salud/Actividades/Charla%20de%20Tamizaje%20Metabolico%20Neonatal%201

5-02-2017.pdf

13.- Calderón López G, Jiménez Parrilla F, Losada Martínez A. Screening Neonatal.

2nd ed. Protocolos de Neonatología. Sevilla: Asociación Española de Pediatría;

2008. p. 424 - 432.

14.- Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal – Ministerio de Salud Pública

[Internet]. Salud.gob.ec. [cited 4 April 2019]. Available from:

https://www.salud.gob.ec/proyecto-de-tamizaje-metabolico-neonatal/

15.- Ministerio de Salud Pública. Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo

congénito (HC). Guía de Práctica Clínica (GPC). 1.ª Edición. Quito: Programa

Nacional de Genética y Dirección Nacional de Normatización; 2014. Disponible en:

http://salud.msp.gob.ec

16.- Mayayo E, Ferrández Longás A, Labarta J. Interpretación de las pruebas

tiroideas. Anales Españoles de Pediatría. 2002;56(4):42 - 52.

17.- Siácar Bacarreza S, Aparicio Rodríguez A, Soliz Aldana O. Tamiz neonatal:

detección de hipotiroidismo congénito. Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional

de Salud. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. 2014;53(3):121 - 124.

18- 2. Ministerio de Salud Pública del Ecuador - SISTEMA DE TAMIZAJE

METABÓLICO NEONATAL [Internet]. TAMEN. [cited 21 April 2019]. Available from:

https://tamizaje.msp.gob.ec/tamen/

19.- Lema Chiza Y, Morquecho Montaleza A. “IMPACTO DEL PROGRAMA DE

TAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL EN MADRES CON NIÑOS MENORES DE 1

MES DE EDAD QUE ASISTEN A LA CONSULTA MÉDICA EN EL CENTRO DE

SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE IBARRA EN EL PERIODO DE ENERO A

SEPTIEMBRE 2012” [Licenciatura]. Universidad Técnica del Norte; 2013.

20.- Ortiz Rubio A, Elizabeth B. “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL

PROGRAMA NACIONAL DE TAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL DEL

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

41

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR EN EL PERÍODO

COMPRENDIDO DESDE ENERO A NOVIEMBRE DEL 2014” [Pregrado]. Pontificia

Universidad Católica del Ecuador; 2015.

21.- Bravo Brito, M., Cabrera Altamirano, M. and Carchi Cedillo, M.

(2015). CONOCIMIENTO SOBRE EL PROGRAMA DEL TAMIZAJE METABÓLICO

NEONATAL EN LAS MADRES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DEL

HOSPITAL “VICENTE CORRAL MOSCOSO”. CUENCA 2014. Licenciatura.

Universidad de Cuenca.

22.- Iñiguez Valarezo, G. and Calderón Aspiazu, G. (2016). CONOCIMIENTO,

ACTITUD Y PRÁCTICA DE LAS MUJERES Y MADRES EMBARAZADAS SOBRE

LA IMPORTANCIA DEL TAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL EN LA CONSULTA

EXTERNA DEL HOSPITAL GINECO OBSTÉTRICO ORAMAS GONZÁLEZ DEL

CANTÓN DURAN EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE OCTUBRE 2015 A

FEBRERO 2016. Licenciatura. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

23.- Ortiz Sánchez, C. (2018). “TAMIZAJE METABOLICO Y SU IMPORTANCIA EN

EL NEONATO REALIZADA EN EL CS. PABLO NERUDA”. Pregrado. Universidad

de Guayaquil.

24.- Díaz Galegas, E., Díaz Granados, O. and Pachecho Gómez, C.

(2013). PREVALENCIA DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO DETECTADO

MEDIANTE LA PRUEBA TAMIZAJE NEONATAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3-28

DÍAS DE NACIDOS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD EN EL PERÍODO DE

ABRIL DE 2008 A DICIEMBRE DE 2010 EN LA REGIÓN ORIENTAL DE EL

SALVADOR Y VERIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LOS CASOS POSITIVOS.

Doctorado. Universidad de El Salvador.

25.- Trigo-Madrid M, Díaz-Gallardo J, Mar-Aldana R, Ruiz-Ochoa D, Moreno-

Graciano C, Martínez-Cruz P, Herrera-Pérez LA, De la Torre-García O. Resultados

del Programa de Tamiz Neonatal Ampliado y epidemiología perinatal en los

servicios de sanidad de la Secretaría de Marina Armada de México. Acta Pediat Mex

2014;35:448-458.

26.- Sandoval Galeano, A. (2017). PREVALENCIA DE SECUELAS

NEUROLÓGICAS Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43121/1/CD 2851- CELY ALMEI… · grandioso ejemplo de vida, por velar siempre por

42

DIAGNÓSTICO DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO ATENDIDOS EN LA

CONSULTA EXTERNA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL

INFANTIL MANUEL DE JESÚS RIVERA LA MASCOTA, ENTRE EL 1 DE ENERO

DEL 2014 Y EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016. Postgrado. Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua.

27.- Díaz-Pérez EJ, Sánchez-Pérez MC, Moreno-Macías H, Echeverría-Arjonilla JC,

Rivera-González IR, Calzada-León R, Ruiz-Reyes ML, Ontiveros-Mendoza E,

Altamirano-Bustamante N, Mandujano- Valdés MA. Hipotiroidismo congénito

primario y neurodesarrollo: un enfoque terapéutico integral. Acta Pediatr Mex.

2018;39(4):299-315. DOI: http://dx.doi.org/10.18233/APM- 39No4pp299-3151639

28.- Tejada Gil, F. (2018). INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS MATERNO-

NEONATALES DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO EN EL HOSPITAL NACIONAL

ARZOBISPO LOAYZA EN EL PERIODO 2010-2017. Postgrado. Universidad de San

Martín de Porres.

29.- Díaz-Pérez EJ, Sánchez-Pérez MC, Moreno-Macías H, Echeverría-Arjonilla JC, Rivera-González IR, Calzada-León R, Ruiz-Reyes ML, Ontiveros Mendoza E, Altamirano-Bustamante N, Mandujano-Valdés MA. Hipotiroidismo congénito primario y neurodesarrollo: un enfoque terapéutico Integral. Acta Pediatr Mex. 2018;39(4):299-315. DOI: http://dx.doi.org/10.18233/APM- 39No4pp299-3151639 30.- Hinojosa Trejo MA, Vela Amieva M, IbarraGonzález I, Cosío Farias AP, Herrera

Pérez LA, Caamal Parra G, Bolaños Córdova LE, García Flores EP. Prevalencia al

nacimiento de hipotiroidismo congénito. Acta Pediatr Mex. 2018;SI(39):5S-13S.