105
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL TESIS DE GRADO PREVIO A OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA OCUPACIONAL APLICACIONES MÓVILES: REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA EN HEMISFERIO DERECHO DE ADULTOS JÓVENES CON EVENTO CEREBROVASCULAR” AUTORES: SARABIA CÁRDENAS SASKIA LILIBETH DÍAZ FIGUEROA KAREN MICHELLE DIRECTORA. CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL MASTER INGRID ESMERALDAS GURUMENDI ESPAÑA TUTOR: LCDO. MORENO MORA HOLGER EDUARDO Msc. GUAYAQUIL MARZO, 2020

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49103/1/CD 104... · 2020. 9. 30. · terapia ocupacional “aplicaciones mÓviles:

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

    TESIS DE GRADO PREVIO A OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA EN

    TERAPIA OCUPACIONAL

    “APLICACIONES MÓVILES: REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA EN

    HEMISFERIO DERECHO DE ADULTOS JÓVENES CON EVENTO

    CEREBROVASCULAR”

    AUTORES:

    SARABIA CÁRDENAS SASKIA LILIBETH

    DÍAZ FIGUEROA KAREN MICHELLE

    DIRECTORA. CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

    MASTER INGRID ESMERALDAS GURUMENDI ESPAÑA

    TUTOR: LCDO. MORENO MORA HOLGER EDUARDO Msc.

    GUAYAQUIL

    MARZO, 2020

  • I

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

    TESIS DE GRADO PREVIO A OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA EN

    TERAPIA OCUPACIONAL

    “APLICACIONES MÓVILES: REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA EN

    HEMISFERIO DERECHO DE ADULTOS JÓVENES CON EVENTO

    CEREBROVASCULAR”

    AUTORES:

    SARABIA CÁRDENAS SASKIA LILIBETH

    DÍAZ FIGUEROA KAREN MICHELLE

    DIRECTORA. CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

    MASTER INGRID ESMERALDAS GURUMENDI ESPAÑA

    TUTOR: LCDO. MORENO MORA HOLGER EDUARDO Msc.

    GUAYAQUIL MARZO, 2020

  • II

    CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

  • III

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO “Aplicaciones móviles: rehabilitación neurocognitiva en

    hemisferio derecho de adultos jóvenes con evento cerebrovascular”

    AUTORES (apellidos/nombres): Sarabia Cárdenas Saskia Lilibeth Díaz Figueroa Karen Michelle

    TUTOR: (apellidos/nombres): Lcdo. Moreno Mora Holger Eduardo Msc.

    INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

    UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Médicas

    MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Terapia Ocupacional

    GRADO OBTENIDO: Licenciatura

    FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 2020 No. DE PÁGINAS: 102 ÁREAS TEMÁTICAS:

    PALABRAS/KEYWORDS Evento cerebrovascular, Aplicación móvil (Make it), rehabilitación neurocognitiva

    RESUMEN/ABSTRACT Investigación presente fue realizada, con finalidad de demostrar que aplicaciones móviles ayudan a mejoramiento de procesos cognitivos en pacientes afectados por evento cerebrovascular. A través de diseño de juegos mediante plantillas (Make it), se realizaron actividades adaptadas a necesidades de pacientes que presentaron problemas de atención, concentración, memoria. Se realizó familiarización con dispositivos tecnológicos y se trabajó con tres grupos divididos por niveles de dificultad a través de resultados que se obtuvieron de evaluación Test Montreal que también fue convertida en aplicación móvil. Investigación tiene carácter exploratorio ya que se implementó una nueva técnica de intervención neurocognitiva en área de Terapia Ocupacional, cuya intervención se complementa con terapia cognitiva convencional para trabajar en equipo y lograr mejores resultados durante rehabilitación. Mediante resultados se observó y valoro; que pacientes con alteraciones cognitivas mejoraron en varios de sus procesos cognitivos como concentración y memoria a corto plazo concluyendo que aplicaciones móviles son altamente motivadoras así mismo favorece calidad de vida de pacientes, finalmente se exploraron nuevas técnicas dentro del campo rehabilitador en área Terapia Ocupacional. ADJUNTO PDF:

    SI NO

    CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0960876395 0998199581

    E-mail: [email protected] [email protected]

    CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

    Nombre: Universidad de Guayaquil – Facultad de ciencias médicas

    Teléfono: 2-391049

    E-mail: www.ug.edu.ec

    X

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.ug.edu.ec/

  • IV

    LICENCIA GRATUITA INSTRANSFERIBLE

  • V

    CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL DOCENTE TUTOR

  • VI

    CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL DOCENTE REVISOR

  • VII

    DEDICATORIA

    Dedicamos nuestro trabajo de investigación a Dios por ser principal apoyo durante

    nuestra etapa universitaria, a nuestros Padres por ser pilares fundamentales a lo

    largo de nuestras vidas e inculcarnos valores éticos y morales, a nuestros familiares

    por brindarnos apoyo total en todos los aspectos , por ultimo a aquellas amistades

    que estuvieron presente en este periodo ya que nos brindaron confianza y nos

    impulsaron a seguir adelante y creer en nosotras, y a aquellos docentes que

    formaron parte de nuestra preparación como profesionales, esperando que este

    trabajo de investigación sea de carácter educativo, aporte a nuestra carrera y

    fuente de conocimientos para quienes lo necesiten.

    Sarabia Cárdenas Saskia Lilibeth

    Diaz Figueroa Karen Michelle

  • VIII

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por darme sabiduría, perseverancia y ayudarme a superar

    obstáculos que se presentaron durante mi carrera universitaria. A mis padres Saskia

    Kahory Cárdenas Rumazo y Edgar German Sarabia Abarca por ser de gran apoyo

    y enseñarme que todo en esta vida se puede lograr y no decaer fácilmente, a mis

    hermanos Rumany German Sarabia Cárdenas y Diego Sebastián Sarabia Cárdenas

    por acompañarme en cada uno de mis pasos.

    Quiero agradecer a una persona que ya no está en este mundo, pero que fue muy

    importante para mí y me impulsó a realizar mi tema de tesis, a mi abuelita Hilda

    Josefina Salazar Rodríguez por ser gran ejemplo a seguir, quien siempre nos

    inculcó ha no desistir de nuestros sueños y a ser mujeres independientes.

    Por último, quiero agradecer al resto de mis familiares y amigos que estuvieron

    apoyándome a lo largo de mi carrera universitaria y en especial quiero agradecer a

    mi amiga y compañera de tesis Karen Michelle Diaz Figueroa y a su familia que fue

    un gran apoyo para que este trabajo de investigación sea posible.

    Sarabia Cárdenas Saskia Lilibeth

  • IX

    AGRADECIMIENTO

    Mi enorme gratitud a Dios nuestro creador por demostrarme en todo momento su

    amor, por brindarme sabiduría para llevar a cabo la realización de este trabajo de

    investigación, por darme salud y nunca dejarme perder la Fe en él.

    A mis padres María Cristina Figueroa y Galo Ernesto Oscue, quienes estuvieron

    junto a mí en los momentos más triste e importantes en mi vida, a mis hermanos

    Junior y Geanella, por darme el apoyo necesario para no desistir, a mi cuñada

    Kerllys Dillon, por su amabilidad y atención que nos brindó en este periodo de

    culminación, a mi compañera de tesis Saskia Sarabia quien me brindo su confianza

    y amistad, en tan poco tiempo se ha convertido en una de las personas favoritas de

    mi vida, y finalmente a mi enamorado Beyker Dillon, quien en todo momento ha

    estado guiándome y apoyándome en mi formación académica y universitaria.

    Díaz Figueroa Karen Michelle

    Agradecemos de manera especial a nuestro tutor por su colaboración en el

    transcurso de este proyecto y a los docentes quienes con su formación académica

    han enriquecido altamente nuestros conocimientos profesionales.

  • X

    TABLA DE CONTENIDO

    CONTRAPORTADA………………………………………………………………………I

    CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................................ II

    LICENCIA GRATUITA INSTRANSFERIBLE ......................................................... IV

    CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL DOCENTE TUTOR ............................. V

    CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL DOCENTE REVISOR ......................... VI

    DEDICATORIA .................................................................................................... VII

    AGRADECIMIENTO ........................................................................................... VIII

    AGRADECIMIENTO ............................................................................................. IX

    TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................... X

    ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... XIV

    ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................... XV

    ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ............................................................................... XVI

    ÍNDICE DE APÉNDICE O ANEXOS .................................................................. XVII

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

    CAPITULO I ........................................................................................................... 3

    1. PROBLEMA ....................................................................................................... 3

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

    1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 4

    1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 5

    1.4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 6

    1.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 6

    1.6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 7

    1.6.1. Objetivo general .................................................................................... 7

    1.6.2. Objetivos específicos ............................................................................ 7

    CAPITULO II .......................................................................................................... 8

    2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8

    2.1. ANTECEDENTES........................................................................................ 8

    2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAS .............................................................. 10

  • XI

    2.2.1. Definición ............................................................................................ 10

    2.2.2. Epidemiología ..................................................................................... 11

    2.2.3. Factores de riesgo .............................................................................. 12

    2.2.3.1. Modificables ..................................................................................... 13

    2.2.3.2. No modificables ................................................................................ 14

    2.2.4. Signos y Síntomas .............................................................................. 15

    2.2.5. Tipos de eventos cerebrovascular ....................................................... 16

    2.2.5.1. Evento cerebrovascular isquémico ................................................... 16

    2.2.5.2. Evento cerebrovascular hemorrágico ............................................... 18

    2.2.5.2.1. Hemorragia intracerebral (HIC) ..................................................... 19

    2.2.5.2.2. Hemorragia subaracnoidea (HSA) ................................................. 19

    2.2.6. Hemisferios cerebrales ........................................................................ 20

    2.2.6.1. Hemisferio derecho .......................................................................... 20

    2.2.6.2. Función de hemisferio derecho (H.D.) .............................................. 21

    2.2.6.3 Alteración de hemisferio derecho ...................................................... 22

    2.2.7. Rehabilitación neurocognitiva en hemisferio derecho en Terapia

    Ocupacional .................................................................................................. 22

    2.2.8. Tipos de rehabilitación neurocognitiva ............................................... 24

    2.2.9. Procesos cognitivos ............................................................................ 25

    2.2.9.1. Atención ........................................................................................... 26

    2.2.9.1.1. Tipos de Atención.......................................................................... 27

    2.2.9.2. Memoria ........................................................................................... 27

    2.2.9.2.1. Tipos de memoria.......................................................................... 28

    2.2.9.3. Percepción ....................................................................................... 29

    2.2.9.4. Habilidades espaciales o visoespaciales .......................................... 29

  • XII

    2.2.9.5. Funciones ejecutivas ........................................................................ 29

    2.2.9.6. Aplicaciones móviles ........................................................................ 30

    2.2.9.7. Definición de Make it plantillas ......................................................... 31

    2.2.9.8. Diseño de juego con enfoque rehabilitador en Terapia Ocupacional 31

    2.2.9.10 Nivel uno ......................................................................................... 32

    2.2.9.11. Nivel dos ........................................................................................ 32

    2.2.9.12. Nivel tres ........................................................................................ 33

    2.2.9.13. Beneficios de aplicaciones móviles en rehabilitación neurocognitiva

    ..................................................................................................................... 33

    2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 34

    2.3.1. Evento cerebrovascular (ECV) ............................................................ 34

    2.3.2. Sistema Nervioso Central (SNC) ......................................................... 34

    2.3.3. Rehabilitación Neurocognitiva ............................................................. 34

    2.3.4 Aplicaciones Móviles ............................................................................ 35

    2.3.5. Cognición ............................................................................................ 35

    2.3.6. Terapia Ocupacional ........................................................................... 35

    2.3.7. Actividades Básicas de Vida Diaria (ABVD) ........................................ 36

    2.3.8. Actividades Instrumentales de Vida Diaria (AIVD) ............................... 36

    2.4. FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................... 36

    2.5. OPINIÓN DEL AUTOR .............................................................................. 37

    CAPÍTULO III ....................................................................................................... 38

    MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 38

    3. METODOLOGÍA y TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................ 38

    3.1. Enfoque ................................................................................................. 38

    3.2 Diseño ..................................................................................................... 39

    3.3. Tipo de investigación ............................................................................. 39

  • XIII

    3.4. Materiales .............................................................................................. 40

    3.5. Muestra .................................................................................................. 40

    3.6. Viabilidad ............................................................................................... 41

    CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 42

    4.1. TABLAS O GRÁFICOS ............................................................................. 42

    4.3. ANÁLISIS GLOBAL ................................................................................... 47

    CAPÍTULO V........................................................................................................ 48

    5.1. CONCLUSIONES ...................................................................................... 48

    5.2. RECOMENDACIONES .............................................................................. 48

    CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 49

    6. PROPUESTA ................................................................................................... 49

    6.1. PROPUESTA ............................................................................................ 49

    6.2. APORTES ................................................................................................. 50

    FOTOGRAFÍAS DE ACTIVIDADES REALIZADAS .............................................. 56

    Bibliografía ........................................................................................................... 80

  • XIV

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1 ................................................................................................................ 42

    Tabla 2 ................................................................................................................ 43

    Tabla 3 ................................................................................................................ 44

    Tabla 4 ................................................................................................................ 45

    Tabla 5 ................................................................................................................ 46

    Tabla 6 ................................................................................................................ 51

    Tabla 7 ................................................................................................................ 52

    Tabla 8 ................................................................................................................ 54

    Tabla 9 ................................................................................................................ 55

  • XV

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico 1 ............................................................................................................. 42

    Gráfico 2 ............................................................................................................. 43

    Gráfico 3 ............................................................................................................. 44

    Gráfico 4 ............................................................................................................. 45

    Gráfico 5 ............................................................................................................. 46

  • XVI

    ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

    Fotografía 1 ....................................................................................................... 56

    Fotografía 2 ....................................................................................................... 56

    Fotografía 3 ....................................................................................................... 57

    Fotografía 4 ....................................................................................................... 57

    Fotografía 5 ....................................................................................................... 58

    Fotografía 6 ....................................................................................................... 58

  • XVII

    ÍNDICE DE APÉNDICE O ANEXOS

    Anexo 1 ............................................................................................................... 59

    Anexo 2 ............................................................................................................... 61

    Anexo 3 ............................................................................................................... 64

    Anexo 4 ............................................................................................................... 65

    Anexo 5 ............................................................................................................... 66

    Anexo 6 ............................................................................................................... 67

    Anexo 7 ............................................................................................................... 68

    Anexo 8 ............................................................................................................... 68

    Anexo 9 ............................................................................................................... 68

    Anexo 10 ............................................................................................................. 69

    Anexo 11 ............................................................................................................. 70

    Anexo 12 ............................................................................................................. 71

    Anexo 13 ............................................................................................................. 72

    Anexo 14 ............................................................................................................. 73

    Anexo 15 ............................................................................................................. 74

    Anexo 16 ............................................................................................................. 75

    Anexo 17 ............................................................................................................. 76

    Anexo 18 ............................................................................................................. 77

    Anexo 19 ............................................................................................................. 78

    Anexo 20 ............................................................................................................. 79

  • XVIII

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    “APLICACIONES MÓVILES: REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA EN

    HEMISFERIO DERECHO DE ADULTOS JÓVENES CON EVENTO

    CEREBROVASCULAR.”

    Autores: Sarabia Cárdenas Saskia Lilibeth

    Díaz Figueroa Karen Michelle

    Tutor: Lcdo. Moreno Mora Holger Eduardo. Msc

    RESUMEN

    Investigación presente fue realizada, con finalidad de demostrar que aplicaciones móviles ayudan a mejoramiento de procesos cognitivos en pacientes afectados por evento cerebrovascular. A través de diseño de juegos mediante plantillas (Make it), se realizaron actividades adaptadas a necesidades de pacientes que presentaron problemas de atención, concentración, memoria. Se realizó familiarización con dispositivos tecnológicos y se trabajó con tres grupos divididos por niveles de dificultad a través de resultados que se obtuvieron de evaluación Test Montreal que también fue convertida en aplicación móvil. Investigación tiene carácter exploratorio ya que se implementó una nueva técnica de intervención neurocognitiva en área de terapia ocupacional, cuya intervención se complementa con terapia cognitiva convencional para trabajar en equipo y lograr mejores resultados durante rehabilitación. Mediante resultados se observó y valoro; que pacientes con alteraciones cognitivas mejoraron en varios de sus procesos cognitivos como concentración y memoria a corto plazo concluyendo que aplicaciones móviles son altamente motivadoras así mismo favorece calidad de vida de pacientes, finalmente se exploraron nuevas técnicas dentro del campo rehabilitador en área Terapia Ocupacional.

    Palabras claves: Evento cerebrovascular, Aplicación móvil (Make it), rehabilitación neurocognitiva

  • XIX

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL

    UNIDAD DE TITULACIÓN

    “MOBILE APPLICATIONS: NEUROCOGNITIVE RAHABILITATION IN

    HEMISPHERE RIGHT OF YOUNG ADULTS WITH CEREBROVASCULAR

    EVENT.”

    Autores: Sarabia Cárdenas Saskia Lilibeth

    Díaz Figueroa Karen Michelle

    Tutor: Lcdo. Moreno Mora Holger Eduardo. Msc

    ABSTRACT

    This research was carried out in order to demonstrate that mobile applications help to improve cognitive processes in patients affected by cerebrovascular event. Through the design of games using templates (Make it), activities were adapted to the needs of patients who presented problems of attention, concentration, memory. Familiarization with technological devices was carried out in three groups divided by levels of difficulty through results obtained from the Montreal Test evaluation that was also converted into a mobile application. Research is exploratory as a new neurocognitive intervention technique was implemented in the area of occupational therapy, whose intervention is complemented by conventional cognitive therapy to work in teams and achieve better results during rehabilitation. Through results it was observed and valued; that patients with cognitive alterations improved in several of their cognitive processes such as concentration and short-term memory concluding that mobile applications are highly motivating, they also improve patients’ quality of life, and finally new techniques were explored within the rehabilitation field in the Occupational Therapy area.

    Keywords: Cerebrovascular event, mobile application (Make it), Neurocognitive rehabilitation

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    Hemisferio derecho cumple funciones cognitivas y maneja lado izquierdo de

    estructura del cuerpo. Cuando se interrumpe paso de flujo sanguíneo, se produce

    evento cerebrovascular (ECV), sin oxígeno y nutrientes de sangre, el tejido cerebral

    muere rápidamente (1). Por ello, al producirse evento cerebrovascular en hemisferio

    derecho, afecta área cognitiva ocasionando problemas de atención, concentración,

    memoria, razonamiento, percepción, cálculo, lenguaje, orientación visoespacial y

    funciones ejecutivas produciendo dificultades en desarrollo de actividades de vida

    diaria de adultos jóvenes en edad productiva.

    Según Organización Mundial de la Salud (OMS), es tercera causa de mortalidad y

    principal causa de disfunción física y cognitiva, su incidencia es aproximadamente

    de doscientos casos por cien mil habitantes por año. Disfunción cognitiva es secuela

    que afecta hasta dos terceras partes de pacientes, obstruyendo desempeño

    ocupacional de adultos jóvenes, confinando interacción en diferentes contextos. Por

    eso tecnologías de información (TICS) crearon aplicaciones móviles que

    contribuyan a rehabilitación neurocognitiva. Instituto Nacional De Estadística y

    Censo (INEC), en año 2014 se registraron 3.777 muertes debido al ECV (CIE-10:

    160-169) con una tasa correspondiente del 23,17 %, siendo tercera causa de muerte

    en el Ecuador, Según ministerio de salud pública (MSP) 2016, índice de mortalidad

    de evento cerebrovascular isquémico y hemorrágico corresponde a 954 personas

    de ambos sexos.

  • 2

    Uso de tecnología móvil es manejado por personas naturales y profesionales para

    controlar o mejorar estado de salud. Implementación de telefonía móvil alcanza 97%

    y llega a cifra de 7.900 millones a nivel global, dando como como resultado telefonía

    útil y necesaria a sociedad. Impacto de telefonía ha dado lugar a campo prometedor

    y de gran alcance mundial en formato de aplicación móvil en su abreviatura inglesa

    (APP), que se instalan en dispositivos ya sean Pc, Tablets o teléfonos inteligentes

    aportando en patologías como: ictus o evento cerebrovascular (2). Se considera

    demostrar importancia de aplicaciones móviles como método de intervención

    neurocognitiva cuyo fin es mejorar déficits cognitivos-conductuales para buen

    desempeño de actividades de vida diaria. Desde punto de vista de Terapia

    Ocupacional es considerable emplear nuevas técnicas y/o procedimientos que

    favorezcan a pacientes con evento cerebrovascular (ECV), por medio de

    aplicaciones móviles (APP), cuyo fin es adaptar procedimientos en tiempo real,

    aportando a buen uso de tecnología en área de salud dentro del campo de

    rehabilitación.

  • 3

    CAPITULO I

    1. PROBLEMA

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Evento cerebrovascular es ocasionada por obstrucción o rotura de vasos

    sanguíneos afectando hemisferios cerebrales que cumplen funciones motoras y

    cognitivas; trastornos cognitivos son frecuentes después de evento cerebrovascular

    (3). Así mismo, estos procesos cognitivos están ubicados en hemisferio derecho, es

    así que cuando se produce ictus cerebral en adultos jóvenes en edad productiva su

    desempeño ocupacional se muestra imposibilitado para desarrollo de actividades

    de vida diaria, productividad y participación con su entorno. Es por ello que Terapia

    Ocupacional interviene por medio de rehabilitación cognitiva para mantener

    procesos cognitivos conservados y mejorar procesos ya mencionados que han

    sufrido alteración.

    Aplicaciones móviles en estos últimos años han sido utilizadas para recrear o

    distraer, de otro modo, en exploración de nuevos métodos de rehabilitación, se ha

    demostrado resultados positivos como herramienta de bajo costo y beneficiosa para

    campo de salud con objetivo de aumentar autonomía, mejorar o compensar déficit

    ocasionados por evento cerebrovascular e incrementar su capacidad para

    desarrollar actividades de vida diaria a través de actividades adaptadas a

    necesidades de pacientes favoreciendo calidad de vida.

    Dentro de intervención en “Hospital General Guasmo Sur” área de rehabilitación

    subárea Terapia Ocupacional se observa que acuden adultos jóvenes en edades

  • 4

    productivas con alteración en hemisferio derecho, cuyo profesional interviene de

    forma integral, sin embargo, existe gran necesidad de complementar intervención

    neurocognitiva a pacientes, que muestran bajo interés al realizar actividades debido

    a factores socioemocionales asociados con patología. En relación con esta

    problemática nos planteamos en implementar método que contribuye a

    rehabilitación neurocognitiva que se adapta a necesidades de pacientes en tiempo

    real por medio de aplicaciones móviles, cuya herramienta es motivadora

    conjuntamente trabaja en plasticidad neuronal y contribuye a terapia convencional.

    Debido a esta patología neurológica, se utiliza aplicación móvil “make it” como

    medio terapéutico a dichos pacientes para mejorar procesos cognitivos creados

    desde el punto de vista de Terapia Ocupacional por autoras de esta investigación,

    favoreciendo calidad de vida.

    1.2. JUSTIFICACIÓN

    Hemisferio derecho ejecuta funciones espaciales encargándose de identificar

    percepciones: melodías musicales, colores, olores, etc., procedentes de entorno.

    Consecuentemente domina estereognosia captando expresión de emociones y

    desarrollo de creatividad. Evento cerebrovascular comprende a lesión neurológica

    de ambos hemisferios ocasionada por obstrucción o ruptura de vasos sanguíneos

    determinando alteraciones que conllevan déficits en hemisferio derecho como

    comprensión de lenguaje, problemas cognitivos que incluyen primordialmente:

    atención, concentración, memoria, razonamiento, percepción, lenguaje, orientación

    visoespacial, y funciones ejecutivas, retrasando capacidad de procesamiento de

    información en adultos jóvenes de treinta y seis a cuarenta y uno años de edad.

  • 5

    En actualidad profesionales de salud muestran interés en nuevas tecnologías como

    herramienta de estudio para tratar afecciones neurológicas. Ámbito de Terapia

    Ocupacional, define que cognición ha sido descrita como papel fundamental dentro

    del proceso rehabilitador, se busca incorporar aplicaciones móviles que

    complementen intervenciones convencionales de estimulación cognitiva como

    terapia de orientación a realidad, reminiscencia, reminiscencia musical,

    estimulación de capacidades cognitivas a través de cuadernillos de (atención,

    memoria, praxis, gnosis y funciones ejecutivas), mejorando calidad de vida de

    usuarios, habilidades cognitivas, comunicación y participación social, alcanzando

    destrezas necesarias para desempeño de actividades de vida diaria.

    Por medio de este trabajo se busca que pacientes diagnosticados con evento

    cerebro vascular (ECV) con alteraciones cognitivas del “Hospital General Guasmo

    Sur” en área de rehabilitación sub-área Terapia Ocupacional, se restablezcan

    mediante uso de aplicaciones móviles, así mismo se tratará de demostrar

    efectividad de intervención orientadas en utilización de nuevas tecnologías.

    1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    ¿Qué grado de eficacia, se obtiene con utilización de aplicaciones móviles en

    rehabilitación neurocognitiva de adultos jóvenes con Evento Cerebrovascular?

  • 6

    1.4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

    Lugar: Hospital “General Guasmo Sur”

    Campo: Salud

    Área: Terapia Ocupacional

    Aspecto: Rehabilitador

    Tema: “Aplicaciones móviles”: rehabilitación neurocognitiva en hemisferio

    derecho de adultos jóvenes con Evento Cerebrovascular.”

    1.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

    ➢ ¿Qué respuesta se obtienen por familiarización de aplicaciones móviles a

    pacientes con evento cerebrovascular (ECV)?

    ➢ ¿Cuánto mejoran procesos cognitivos en adultos jóvenes con evento

    cerebrovascular mediante utilización de aplicaciones móviles?

    ➢ ¿Se demostrará que aplicaciones móviles mejoran procesos cognitivos

    favoreciendo calidad de vida?

  • 7

    1.6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

    1.6.1. Objetivo general

    Socializar en qué condiciones se desarrolla rehabilitación neurocognitiva, mediante

    utilización de aplicaciones móviles en pacientes con evento cerebrovascular.

    1.6.2. Objetivos específicos

    ➢ Familiarizar uso de aplicaciones móviles, optimizando procesos cognitivos de

    pacientes con evento cerebrovascular.

    ➢ Evaluar procesos cognitivos de pacientes, posterior a utilización de

    aplicaciones móviles.

    ➢ Demostrar, que aplicaciones móviles mejoran procesos cognitivos

    favoreciendo calidad de vida.

  • 8

    CAPITULO II

    2. MARCO TEÓRICO

    2.1. ANTECEDENTES

    Se mencionan estudios como punto de partida en conocimiento con relación a

    “Aplicaciones Móviles” y Rehabilitación Neurocognitiva en hemisferio derecho de

    adultos jóvenes con evento cerebrovascular. Dichos estudios e investigaciones

    sirven como punto de partida para desarrollar análisis e inferencias relacionadas

    con aportes científicos sobre tema tratado; cuya investigación permitirá mayor grado

    de credibilidad a esta investigación.

    Varios autores presentaron investigación titulada: “Rehabilitación cognitiva para

    déficits de memoria después de accidente cerebrovascular”, cuyos participantes

    recibieron diversos tipos de técnicas de readiestramiento de memoria que

    incluyeron entrenamiento mediante programas de computación y adiestramiento en

    uso de ayudas de memoria como diarios o calendarios. En donde se encontró que

    pacientes que recibieron rehabilitación cognitiva informaron menos problemas de

    memoria en vida cotidiana inmediatamente después del tratamiento. Este proceso

    de investigación empleó técnicas de análisis de casos que incluyeron 13 estudios

    con 514 participantes, con pacientes atendidos en comunidad y en centro de

    hospitalización, como resultado se obtuvo que pacientes se enfrentan a problemas

    de memoria después de evento cerebrovascular, que puede dar lugar a dificultades

    en vida cotidiana (3). En comparación con investigación de rehabilitación cognitiva

    para déficits de memoria después de accidente cerebrovascular muestra que

  • 9

    rehabilitación de memoria mejora actividades cotidianas por medio de

    adiestramiento con programas de computación y ayudas técnicas de calendario y

    diarios; sin embargo creemos que para realizar intervención cognitiva de memoria

    deben estar incluidos todos procesos cognitivos, ya que cada proceso como:

    atención, concentración, memoria etc. están direccionados hacia misma ejecución

    de actividades. Es por ello que mediante esta investigación diseñamos juegos por

    media aplicación móvil (Make It), desarrollada con análisis de actividad desde punto

    de vista Terapia Ocupacional, cual es adaptado a necesidades de pacientes en

    tiempo real durante intervención.

    Otro estudio pertinente de análisis denominado: Valorar independencia funcional

    con escala FIM en los pacientes con accidente cerebrovascular, estableció objetivo

    en demostrar que evento cerebrovascular (ECV), afecta funcionalidad del paciente

    y por tanto su calidad de vida, marcando importancia de evaluación objetiva con

    finalidad de establecer metas individuales en rehabilitación (4). Ante resultados, se

    puede analizar importancia de realizar seguimiento a pacientes que han padecido

    evento cerebrovascular, ya que esta patología afecta directamente calidad de vida;

    por medio de este trabajo a través de aplicaciones móviles mejoramos desempeño

    de personas con alteraciones cognitivas por tanto mejora calidad de vida. De

    acuerdo a estudios revisados, es importante sintetizar que consecuencias de evento

    cerebrovascular contraen lesiones graves que requieren ser atendidas en tiempo

    establecido previamente para rehabilitación de funciones cognitivas y calidad de

    vida. Por ello, rehabilitar a pacientes caracterizados como adultos jóvenes mediante

    empleo de aplicaciones móviles es alternativa e innovadora para recuperación de

  • 10

    funciones neurológicas de pacientes con lesión cerebrovascular. Por tanto,

    aplicaciones móviles son comprendidas dentro de herramientas necesarias

    actualmente, como medio factible de implementar a través de diversos dispositivos.

    2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAS

    2.2.1. Definición

    Según National Institutes of Health (2017) señala, que evento cerebrovascular

    (ECV), ocurre cuando flujo sanguíneo obstruye repentinamente parte de cerebro o

    vasos sanguíneos se rompen ocasionando hemorragia interna, no obstante, cuando

    se interrumpe paso de flujo sanguíneo algunas células cerebrales mueren

    inmediatamente produciendo alteraciones reversibles o irreversibles. (5). En función

    de ello, evento cerebrovascular se genera por distintos factores ya sean

    modificables o no modificables que se describirán más adelante. Estos factores

    causan obstrucción en arterias o rotura de estas mismas, repercutiendo en

    funcionalidad motora, cognitiva, causando problemas en salud, es necesario

    aplicación de tratamientos inmediatos como es caso de aplicaciones móviles que

    ayudan a en rehabilitación de aquellas alteraciones cognitivas que haya dejado esta

    enfermedad.

    Otros criterios señalan que pacientes a menudo se enfrentan a problemas de

    memoria después de evento cerebrovascular, lo que puede dar lugar a dificultades

    en la vida cotidiana (3). En efecto evento cerebrovascular afecta directamente a

    desempeño ocupacional de pacientes debido a alteración cognitiva, se puede alegar

    que estas personas presentaran dificultades en desarrollo de actividades básicas e

    instrumentales de vida diaria y por ende disminuirá participación social, es por ello

  • 11

    que por medio de aplicación móvil (Make it), se diseñaron juegos mediante plantillas,

    cuyas actividades están enfocadas en rehabilitar memoria con objetivo de mejorar

    este proceso cognitivo básico favoreciendo a calidad de vida de pacientes. En

    Relación a criterios expuestos por autores definimos como evento cerebrovascular

    (ECV) a células que mueren cuando dejan de recibir oxígeno y nutrientes

    sanguíneos o por hemorragia intracraneal, cual es requerido para función cerebral,

    cuyas alteraciones causan parálisis total o parcial en hemicuerpo afectando función

    en área motora y cognitiva. Es así como se reconoce que alteraciones cognitivas

    afectan directamente en desempeño de individuo.

    2.2.2. Epidemiología

    Estudios epidemiológicos realizado en Estados Unidos, indican que evento

    cerebrovascular (ECV), representa setenta y siete por ciento de mortalidad

    demostrando disminución de prevalencia a partir del año dos mil, dirigidas a control

    de hipertensión y consumo de tabaco, siendo principal factor en desarrollar evento

    cerebrovascular (ECV). En año mil novecientos sesenta y ocho representó mayor

    impacto a población de raza negra, cuyas personas fueron controladas de

    hipertensión arterial paso de doce a cuarenta por ciento. (6). Estados Unidos y

    Canadá han reportado reducciones de mortalidad general, mayor a sesenta por

    ciento, América Latina y Argentina figuraron tendencia equivalente, Puerto Rico,

    Costa Rica, Chile y Colombia disminuyeron mortalidad en esta patología con

    veintitrés por ciento, mientras que en México, Venezuela y Ecuador muestran

    aumento en últimos cincuenta años con treinta y dos por ciento. Países de primer

    mundo son influyentes en: calidad de vida, nivel de educación, dado que actúa

  • 12

    claramente en vigor sobre prevención primaria y secundaria en salud. (6). Sobre

    este punto, epidemiológicamente, enfermedad cerebrovascular (ECV) es conocida

    a nivel mundial como segunda causa de mortalidad y tercera causa de

    discapacidad. Puede ser de tipo isquémico y hemorrágico, teniendo mayor

    incidencia evento cerebrovascular isquémico, representando ochenta y cinco por

    ciento en totales de casos, comprendiendo que epidemiología se encuentra

    relacionado con salud y aplicación de control de enfermedades. En “Hospital

    General Guasmo Sur” área de rehabilitación, sub-área Terapia Ocupacional,

    muestra incremento de pacientes con evento cerebrovascular (ECV), actualmente

    no se conoce con exactitud datos estadísticos actualizados sobre esta patología. Es

    nuestro interés demostrar avance de evolución clínica y concretar factores de

    riesgos que pueden agravar sus complicaciones.

    2.2.3. Factores de riesgo

    Evento cerebrovascular en actualidad, están asociado con factores de riesgo, cuya

    población aumenta vulnerabilidad, se clasifican en factores modificables como

    hipertensión arterial, arritmias cardiacas, tabaquismo, dislipidemia, obesidad y

    sedentarismo, diabetes mellitus y no modificables como raza, sexo, genética y edad.

    Según manual para capacitación de trabajadores de salud no médicos (NPHWs,

    por sus siglas en inglés) (octubre, 2015) señala que factores de riesgo son

    organismos biológicos del sujeto que influyen en salud de individuos y en

    comunidades; estos factores pueden ser lugar donde vive, entorno en que se

    desarrolla, genética, nivel de ingreso, nivel educativo y relación con familia y amigos

    pueden ocasionar mayor impacto en salud (7). Considerando que factores de riesgo

  • 13

    afectan a población debido a sucesos relacionados con genética y estilo de vida,

    cual está vinculada directamente con alteraciones en salud. Debe reducir riesgo de

    vulnerabilidad mediante concientización de pacientes sobre factores que pueden

    crear riesgos de comorbilidad a personas que han sufrido accidente cerebrovascular

    implementando promoción de salud, en seguimientos de rehabilitación, además de

    concientizar a población sobre factores de riesgos que causan evento

    cerebrovascular con propósito de reducir incidencia en esta patología.

    2.2.3.1. Modificables

    Según National institute of neurological disorders amd stroke (2017)

    “consumo de cigarrillos es factor de riesgo modificable más poderoso que

    contribuye a la enfermedad cerebrovascular”. (5) Por tanto, consumo de

    cigarrillos es responsable directamente y mayor porcentaje de accidentes

    cerebrovascular en adultos jóvenes, ya que humo de cigarrillo daña vasos

    sanguíneos y causa espesor en sangre formando coágulos y también produce

    acumulación de grasas repercutiendo en salud de pacientes ocasionando evento

    cerebrovascular. Otros Factores de riesgo modificables pueden ser: presión arterial

    alta, tabaquismo, diabetes, signos de advertencia en ataques cerebrales, inactividad

    física y obesidad. Fumar también es considerado como factor de riesgo importante

    relacionado con enfermedad o evento cerebrovascular; estudio de casos y controles

    señala que fumadores posee mayor probabilidad de sufrir evento cerebrovascular

    que no fumadores. Este riesgo aumenta en proporción a cantidad de cigarrillos

    consumidos por día, siendo más alto en mujeres que en hombres (8). Cabe

    destacar, que factores modificables inciden considerablemente en diversos hábitos

  • 14

    y ritmos de vida que inciden en salud, por ello, concientizar a familiares es preciso

    para lograr rehabilitación de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

    Diabetes e hipertensión forma parte de factor modificable con presencia de

    cardiopatía, incrementando riesgo de presentar evento cerebrovascular; es

    recomendable llevar a cabo control estricto de niveles de glucemia y presión arterial

    en personas diabéticas e hipertensas, a su vez se reducen complicaciones

    vasculares (9). Personas que poseen esta patología tienen mayor riesgo de sufrir

    evento cerebrovascular, se debe informar que este riesgo es frecuentado en

    pacientes de edades tempranas y edades avanzadas. Otro factor primordial

    modificable es obesidad, ya que posee mayor relación con presencia de evento

    cerebrovascular. Obesidad es caracterizado por depósitos de grasa abdominal que

    están asociados con estilo de vida de paciente. Se infiere sobre requerimientos

    orientados a informar tanto a pacientes como familiares con respecto a riesgos por

    ausencia de control de peso de personas con patologías cerebrovasculares.

    2.2.3.2. No modificables

    Estos factores, son difíciles de tratar, ya que están establecidos por su naturaleza,

    sea por edad, sexo, color de piel, raza, antecedentes clínicos, entre otros afines (8).

    En este caso, factor edad suele considerarse como riesgo independiente de

    patología vascular isquémica y hemorrágica. En factor sexo, cuando es masculino

    comprende riesgo para entidades nosológicas, a excepción de hemorragia

    subaracnoidea que es frecuente en sexo contrario. De acuerdo a ello, se menciona

    que incide en esta enfermedad un 30% mayor que en hombres (10). Se ha logrado

    comprobar que hombres en edad productiva poseen mayor riesgo de incidencia

  • 15

    sobre evento cerebrovascular, por ello esta investigación se interviene con número

    mayor de hombres que mujeres. En cuanto a raza, poblaciones afro descendientes,

    hispanas y asiáticas, incidencia de enfermedad cardiovascular es mayor que

    población de raza blanca y otros. De acuerdo a esta información, resulta esencial

    identificar a pacientes con factores no modificables, porque, aunque no puedan ser

    tratados, se identifican sujetos de alto riesgo, en que coexistencia de factores

    modificables requiere control de energía, y son candidatos para otros métodos de

    tratamiento preventivo.

    2.2.4. Signos y Síntomas

    Principales signos y síntomas de evento cerebrovascular se manifiestan por

    dificultad de habla, pérdida de fuerza de hemicuerpo, falta de visión unilateral o

    bilateral, perdida de equilibrio, alteración en coordinación, mareos, vértigo, vómitos,

    cefaleas repentinas, cambios conductuales. Dificultad para hablar. Adormecimiento

    de la cara Vértigos Confusión general. Según ministerio de salud gobierno de

    entre Ríos (febrero, 2017) “Es muy importante saber reconocer aquellos

    síntomas de evento cerebrovascular (ECV) y actuar de forma inmediata” (11).

    Autoras refiere que es importante actuar ante aparición de signos y síntomas como

    mareo, perdida de equilibrio, cefaleas repentinas, adormecimiento de la cara etc.

    para prevenir daños en área motora, lenguaje, daños cognitivos y por consiguiente

    deceso, no obstante, es de real importancia conocer diferentes signos y síntomas

    debido a que cuando se desarrolla evento cerebrovascular tejido cerebral muere y

    puede verse lesionado en minutos por falta de oxígeno en cerebro. Es crucial

  • 16

    recurrir a especialista que diagnostique este ataque cerebral inmediatamente,

    Debido a que juega papel importante en salud.

    2.2.5. Tipos de eventos cerebrovascular

    Está caracterizado como enfermedad cerebrovascular que aborda grupo

    heterogéneo de condiciones patológicas que genera disfunción cerebral como

    producto de inestabilidad entre elementos de oxígeno y otros sustratos, esto incluye

    identificar condiciones durante proceso primario de naturaleza hemorrágica. Hay

    cuatro tipos de eventos cerebrovascular por oclusión que se clasifican en

    isquémicos y por sangrado que se clasifican en hemorrágicos. Analizaremos los

    distintos factores a continuación:

    2.2.5.1. Evento cerebrovascular isquémico

    Según ministerio de salud gobierno de entre Ríos (febrero, 2017) “Es la causa

    más frecuente. (11) Por ello, esta disfunción se debe a alteración circulatoria por

    oclusión de árbol arterial encefálico determinando compromiso funcional y vital en

    territorio afectado que se produce por desarrollo de depósitos de grasa en paredes

    de vasos sanguíneos, como consecuencia tenemos que, coagulo de sangre es

    causa común de bloqueo de infarto cerebral. Formación de coagulo de sangre se

    denomina émbolo y se forma a menudo en corazón, enfermedad cerebrovascular

    ocasionado por émbolo se denomina evento cerebrovascular embolico. Segunda

    clase de evento cerebrovascular isquémico corresponde a tipo trombótico,

    trombosis es formación de coagulo de sangre en arterias que permanecen

    adheridas a pared arterial cuyo coagulo aumenta de tamaño dando como resultado,

    obstrucción de flujo de sangre hacia cerebro.

  • 17

    Evento cerebrovascular isquémico es ocasionada por estrechamiento de arteria

    debido a acumulación de sustancias que contienen lípidos y de coágulos de sangre

    en pared arterial conocido como estenosis. Patología mencionada da lugar a

    arterias grandes como pequeñas, se conoce como enfermedad de vasos grandes y

    pequeños; arterioesclerosis es ocasionada por estenosis, se define como

    arterosclerosis como depósitos de placa que se acumulan en interior de paredes

    arteriales dando como resultado espesor, endurecimiento y pérdida de elasticidad

    de paredes arteriales ocasionando disminución sanguínea. Por consiguiente,

    Resulta de suma importancia mencionar, qué trastornos fisiopatológicos están

    causando daños derivados por isquemia cerebral, con finalidad de poder aplicar

    tratamientos farmacológicos o no farmacológicos, eficaces, otorgando protección de

    tejido cerebral de efectos nocivos. Clasificarlos conlleva a planeación de acciones y

    medidas terapéuticas preventivas específicas, innovadoras y precisas que sean

    efectivas en rehabilitación de pacientes en determinado tiempo adecuado para

    mejor proceso terapéutico.

    Evento cerebrovascular transitorio comprende a alteración neurológica focal, de

    breve duración con recuperación en menos de veinticuatro horas sin ocasionar

    necrosis del parénquima cerebral. Clásicamente se definen como ictus isquémicos

    manifestados en breves episodios de disfunción neurológica focal, producidos por

    déficit de aporte sanguíneo en territorio irrigado por sistema vascular cerebral,

    caracterizado como reversible y no existe déficit neurológico permanente tras su

    finalización. Por otra parte, evento cerebro vascular isquémico posee otro tipo de

    alteración conocida como infarto lacunar que son lesiones de pequeños diámetros,

  • 18

    producido por oclusión en distribución de arterias perforantes de cerebro

    ocasionado Hemiparesia, Hemiplejia o ataxia cerebelosa. En definitiva, evento

    cerebrovascular isquémico posee alteraciones de tipo reversible e irreversibles en

    cuales afecta calidad de vida de pacientes.

    2.2.5.2. Evento cerebrovascular hemorrágico

    Evento cerebrovascular hemorrágico se produce por pérdida de sangre o rotura en

    vaso sanguíneo (12). Según autoras definimos como evento cerebro vascular

    hemorrágica a Colección hemática de parénquima encefálico, producida por rotura

    vascular sin comunicación con espacios subaracnoideos o sistema ventricular. Su

    localización frecuente es en ganglios basales, aunque también puede presentarse

    a nivel globular y tronco encefálico, se precisa que hemorragia intracraneal presenta

    subdivisiones clasificadas como hemorragia subaracnoidea e intracerebral,

    considerando grupos diferentes en manifestaciones clínicas porque producen

    mecanismos distintos que afectan ciertos grupos etarios. Esta hemorragia es

    denominada rotura vascular que se va produciendo dentro del cerebro;

    dependiendo del lugar donde se dé cuyo sangrado, puede ser parenquimatoso o

    ventricular.

    Hemorragia parenquimatosa es ocasionada por acumulación de sangre causada

    por ruptura espontánea de vasos sanguíneos ubicados dentro del parénquima

    cerebral. Cabe aclarar que este término “parenquimatosa primaria” es utilizado

    cuando pared vascular se rompe debido a participación en procesos degenerativos

    como arteriosclerosis, angiopatía amiloide o presión arterial alta; no obstante,

  • 19

    hemorragia secundaria se debe cuando se da ruptura de vasos sanguíneos

    congénitos que no suelen ser normales.

    2.2.5.2.1. Hemorragia intracerebral (HIC)

    Es ocasionada por Presión arterial alta, traumatismo, malformaciones vasculares,

    uso de medicamentos anticoagulantes y otras afecciones pueden producir

    hemorragia intracerebral” (12). Autoras en concordancia con cita definimos como

    hemorragia intracraneal a sangrado de parénquima cerebral que se va extendiendo

    hasta ventrículos, cual consiste en formación de coagulo en tejidos; se estima que,

    crecimiento de hematoma se produce alrededor de cuatro horas, su causa es de

    diez a quince por ciento de evento cerebrovascular sobreviviendo treinta y ocho por

    ciento de pacientes en primer año, esto debe a hipertensión mal controlada,

    consumo excesivo de alcohol, coagulopatías y antipatía amiloidea. En relación se

    estima que hemorragia intracerebral (HIC) es causada por ruptura de vasos

    sanguíneos lesionados, debido a hipertensión crónica, malformaciones vasculares,

    aneurismas o trastornos de coagulación; por tanto, hemorragia intracerebral (HIC)

    se subdivide a continuación.

    2.2.5.2.2. Hemorragia subaracnoidea (HSA)

    Se produce generalmente a causa de rotura de pequeño aneurisma con forma de

    saco o baya, vasos sanguíneos de cerebro pueden dilatarse y estrecharse de forma

    imprevisible (vasoespasmo), cual hace que células cerebrales se vean dañadas por

    limitar aún más flujo sanguíneo (12). Autoras definen a hemorragia subaracnoidea

    como aquellas que se producen en espacio subaracnoideo, se dan por ruptura de

    aneurismas, Hemorragia subaracnoidea aneurismática comprende cincuenta y un

  • 20

    por ciento de mortalidad y tercera parte con alteraciones motoras y cognitivas. Es

    común en hombres antes de cuarenta años y en mujeres a partir de dicha edad es

    frecuente, se asocian a patologías como riñón poli quístico y displasia fibromuscular,

    entre otras. Sus síntomas se manifiestan por dolor de cabeza, náuseas, vómitos,

    rigidez, parálisis, monoplejía y pérdida de conciencia. Presenta parálisis de tercer o

    cuarto par craneal, debilidad en miembros inferiores y problemas de comprensión

    de habla.

    2.2.6. Hemisferios cerebrales

    Está constituido por hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, ambos hemisferios

    se conectan por estructura denominada cuerpo calloso que se encuentra formado

    por fibras nerviosas que recorre todo encéfalo. Estos hemisferios funcionan de

    modo muy diferentes, especializándose en conductas distintas y se relaciona de

    manera invertida en nuestro cuerpo (5). Referente a cita concordamos que,

    hemisferio derecho está encargada de movimientos de lado izquierdo de nuestro

    cuerpo y hemisferio izquierdo domina parte derecha, esto significa que existen

    personas que son dominantes en hemisferio derecho y otras dominantes en

    hemisferio izquierdo, es por eso que se refleja en forma de pensar, actuar de cada

    individuo. Quien tenga dominancia en hemisferio izquierdo será analítico y en

    cambio quien domine hemisferio derecho será emocional.

    2.2.6.1. Hemisferio derecho

    Se define como hemisferio integrador, resultando ser centro neuronal de facultades

    viso-espaciales no verbales. Hemisferio derecho se encuentra vinculado con

    percepciones sensoriales, tiene habilidad de interpretar señales, signos, figura

  • 21

    retórica, capacidad de soñar y comprender significado oculto de cosas, tiene parte

    matemática, pero de menor nivel que hemisferio izquierdo solo realiza estimaciones

    y comparaciones (13). Autoras referimos que hemisferio derecho juega papel

    importante en elaboración de sentimientos, emociones, habilidades espaciales,

    visuales y sonoras dándose a conocer como hemisferio artístico y creativo del

    encéfalo, también es fundamental en lenguaje, principalmente en interpretar

    contexto y tono de persona. Anatómicamente se caracteriza por comprender cinco

    lóbulos dentro de corteza cerebral que son: lóbulo frontal que se encuentra en la

    porción frontal, lóbulo parietal ubicado en superficie de encéfalo, lóbulo occipital

    situado en porción posterior y lóbulo temporal colocado en porción media de

    cerebro.

    2.2.6.2. Función de hemisferio derecho (H.D.)

    En hemisferio derecho se ubican percepción y orientación espacial, conducta

    emocional (facultad para expresar y captar emociones), control de aspectos no

    verbales de comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y

    melodías (14). En concordancia con cita consideramos que hemisferio derecho

    (H.D.) contiene orientación viso-espacial y ejecutiva, tiene facultad de dominar

    estereognosia, procedente para expresar y captar emociones, se encarga también

    de controlar aspectos no verbales de comunicación, percepción, recuerdo de caras,

    reconocimiento de melodías musicales y sonidos procedentes del ambiente,

    aquellas funciones ya mencionadas son indispensables para desempeñar

    actividades de vida diaria como mantenernos concentrados por largos periodos de

    tiempo o para codificar y procesar información.

  • 22

    2.2.6.3 Alteración de hemisferio derecho

    Según Asociación Estadounidense de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA)

    (2018), “Los problemas cognitivos y de comunicación que pueden ocurrir

    debido a las lesiones del hemisferio cerebral derecho incluyen dificultad como

    atención, negligencia unilateral del lado izquierdo, memoria, organización,

    sentido de orientación, resolución de problemas, razonamiento,

    comunicación social” (pág.5). Autoras referimos que procesos cognitivos pueden

    verse alterados producto de lesión en hemisferio derecho, cuya función principal

    afectada es memoria, que representa a proceso complejo que involucra

    conocimientos que se han reunido a lo largo de nuestra vida, como destrezas

    perceptivas, destrezas cognitivas y destreza de regulación emocional; se divide en

    corto y largo plazo, en varios casos se afecta memoria a corto plazo haciendo que

    individuo no pueda recordar números, direcciones, calles entre otros. No todas

    personas sufren alteraciones de mismo modo, algunos pueden afectar de diferentes

    maneras como funciones ejecutivas, percepción y memoria de trabajo. Personas

    que han sufrido alteraciones en hemisferio derecho no suelen captar problemas que

    experimentan en diario vivir.

    2.2.7. Rehabilitación neurocognitiva en hemisferio derecho en Terapia

    Ocupacional

    Personas con déficits cognitivos tienen problemas funcionales que en varios casos

    no se reconoce o son difíciles de manejar debido a interrupción de flujo sanguíneo

    dando como resultado evento cerebro vascular que afecta a hemisferios cerebrales.

    En este caso nos enfocamos en hemisferio derecho que cumple función con

  • 23

    procesos cognitivos; individuo que no responde a preguntas puede llegar a tener

    problemas de atención que en mayoría de casos es confundida con déficit auditivo

    o hipoacusia, en otro caso persona que no reconoce a su familia o acontecimientos

    pasadas, se puede considerar con problemas de memoria.

    Según Grieve, Gune, Linda Gnanasekaran (2018) refiere que “déficits

    cognitivos pueden impactar en algunos, por no decir en todos los aspectos

    de vida; Terapia Ocupacional es un componente esencial de rehabilitación”

    (pág.3), Autoras consideran que ictus cerebral puede ocasionar déficits en

    funciones cognitivas, cual produce cambios en nivel social, económico y familiar.

    Por ende, Terapia Ocupacional es componente esencial en rehabilitación ya que

    abarca todos los aspectos de vida diaria, tal es el caso que aplicaciones móviles

    interviene en actividades como orientación visoespacial, identificación de iguales,

    reconocimiento de formas y colores etc. que se han diseñado con objetivo de

    mejorar habilidades perdidas y adaptar intervención según necesidades de

    pacientes, por tanto se complementa intervención con terapia convencional, cuyo

    propósito es de aumentar progresos de rehabilitación neurocognitiva y mejorar

    habilidades de pacientes. Según Marco de trabajo para práctica de Terapia

    Ocupacional (2017) refiere que “Toda persona necesita ser capaz o estar

    disponible para comprometerse con la ocupación que necesite y seleccione

    para crecer a través de lo que hace y experimentar independencia o

    interdependencia, equidad, participación, seguridad, salud y bienestar

    (pág.2). Referente a cita, intervención de Terapia Ocupacional es indispensable en

    mejora de salud y bienestar de pacientes por medio de actividades significativas

  • 24

    promoviendo independencia y calidad de vida a individuos. Rehabilitación cognitiva

    es conjunto de técnicas y procedimientos, que tiene como función alcanzar mejoras

    en procesos cognitivos, favoreciendo aspectos sociales, emocionales de sujeto y se

    fundamenta en neuro plasticidad, utilizando estrategias de entrenamiento de

    habilidades compensatorias o reentrenamiento de áreas cognitivas afectadas. Por

    eso rehabilitación neuro cognitiva en conjunto con intervención de aplicación

    (Makeit) es esencial para restauración o compensación de áreas afectadas que por

    medio de estimulación de procesos cognitivos interconecta neuronas (neuro

    plasticidad), favoreciendo en calidad de vida de paciente.

    2.2.8. Tipos de rehabilitación neurocognitiva

    Rehabilitación cognitiva consiste en procesos terapéuticos utilizados objetivamente

    con fin de incrementar o mejorar capacidades individuales para procesar y ejecutar

    información permitiendo funcionamiento adecuado en su vida diaria. De acuerdo

    con ello, cada intervención específica incluye diversos enfoques, como reforzar,

    fortalecer o reestablecer nuevos patrones de actividad cognitiva mediante

    mecanismos compensatorios en base a sistemas neurológicos deteriorados.

    También establece nuevos patrones a través de mecanismos compensatorios

    externos tales como órtesis externas o estructuras y apoyo del entorno, esta

    rehabilitación puede dirigirse a áreas de cognición como atención, memoria,

    comunicación, comprensión, razonamiento, resolución de problemas entre otros

    aspectos inherentes a capacidades cognitivas.

    Tipos de rehabilitación neurocognitiva comprende en realizar estimulación por

    medio de actividades repetitivas para activación de circuitos neuronales y

  • 25

    recuperación de funciones cognitivas afectadas por lesión, por otra parte se centra

    en compensación de funciones perdidas, mediante mecanismos cerebrales

    alterados que no podrán ser recuperados, cuyas actividades se realizan de forma

    alternativa para adaptar con alarmas, agendas entre otros; También optimiza

    funciones residuales que no se alteraron tras lesión cerebral pero si quedan

    reducidas su nivel de eficacia, cual se propone utilizar funciones conservadas para

    mejorar rendimiento de aquellas funciones alteradas. Cada modelo o técnica de

    intervención cognitiva se ejecutan de forma diferente según función afectada que

    se quiera mejorar.

    Actualmente existen muchas técnicas y programas de rehabilitación neurocognitiva

    en su mayoría manuales que en muchos casos suelen ser abandonados por

    factores socioemocionales y económicos relacionados con patología. Por ende, se

    implementa “Aplicaciones Móviles” que mejoren procesos cognitivos afectados

    contribuyendo a realizar buen uso de tecnología y dando aporte a sociedad.

    2.2.9. Procesos cognitivos

    Son aquellos que interactúan en diferentes niveles de procesamiento que puede

    dividirse en componentes, cuando se produce alteraciones en algún componente

    ocasiona impacto en procesos. Término cognición comprende todo proceso mental

    que se encarga de incorporar y utilizar conocimientos adquiridos a lo largo de

    nuestras vidas, cuya información se almacena y se trae a la conciencia cuando se

    necesita. Por tanto, procesos cognitivos nos ayuda a interaccionar con nuestro

    entorno, tomar decisiones y ejecutar acciones y conductas que tienen sentido para

    individuo.

  • 26

    Según marco de referencia de Terapia Ocupacional a fines de práctica,

    “clasifica factores del cliente que pueden afectar desempeño en áreas

    ocupacionales. OTPF sintetiza funciones mentales globales y específicas”

    (pág.80). Referente a dita anterior consideramos que, funciones cognitivas son

    conocidas como componentes cognitivos simples y compuestos ya que permite a

    Terapeuta Ocupacional definir diferentes estrategias de intervención apropiadas

    para aplicación de objetivos terapéuticos a aquellos pacientes que por alteraciones

    neurológicas afectaron sus diferentes áreas en este caso cognitivas, imposibilitando

    desarrollo de vida cotidiana, además de interactuar con su entorno ocasionado

    problemas conductuales. A continuación, se detallará cada componente y

    subdivisiones que nos ayudaran a comprender mejor a individuo para proceso de

    intervención por medio de rehabilitación neurocognitivas con “Aplicaciones

    Móviles”:

    2.2.9.1. Atención

    Función cognitiva con que seleccionamos entre estímulos que llegan

    simultáneamente a encéfalo, tanto externos como olores, sonidos, imágenes, etc.,

    pensamientos internos y emociones, que son útiles para realizar actividad motora o

    mental (15). En relación con referencia bibliográfica anterior consideramos que

    atención es proceso cognitivo-conductual de concentración selectiva en aspectos

    de información que recibe, independientemente si es objetiva o subjetiva

    discriminando otros elementos que no considera relevantes. revisando varios

    documentos se puede alegar que en actualidad no hay conceptualización clara de

  • 27

    atención, pero se puede definir como aquella que tiene capacidad de seleccionar y

    concentrarse ante estímulos relevantes.

    2.2.9.1.1. Tipos de Atención

    Se divide tipos de atención tomando referencia modelo teórico Sohlberg y Matteer

    en Atención focalizada, que es capaz de mantenerse centrada en actividad

    propuesta, por otra parte, atención sostenida hace énfasis en realizar y mantener

    tareas por largos periodos de tiempo; Atención selectiva se centra en mantener

    actividad en concreto ante estímulos distractores; Atención alternante es capaz de

    cambiar foco atencional ante uno o más estímulos, por ultimo atención dividida es

    aquella que tiene capacidad para mantener varias actividades al mismo tiempo y

    puede dividir actividades que sucede en forma simultánea.

    2.2.9.2. Memoria

    Capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información

    aprendida (16). Referente a cita mencionada consideramos que memoria son

    aspectos fundamentales en desempeño ocupacional de individuo ya que refleja

    experiencias adquiridas durante desarrollo de este mismo y nos permite adaptarnos

    en nuestro entorno, por ejemplo, mantener conversación, seguir argumento de libro,

    planificar y ejecutar acciones, mantener acontecimientos y experiencias pasadas

    para compartir con otras personas. Todas estas funciones ya mencionadas forman

    parte de lo que hacemos, por tanto, memoria es sistema dinámico que se desarrolla

    y se va modificando con transcurso de tiempo.

  • 28

    2.2.9.2.1. Tipos de memoria

    Según autoras referimos que Memoria sensorial (M.S.), es considerada como

    primera etapa en ese proceso que implica reconocimiento inmediato de nuestros

    sentidos percibidos, por ejemplo, cuando percibimos nuestro entorno mediante

    tacto, visión, olfato, audición y gusto. Constantemente estamos expuestos a

    estímulos visuales y auditivos cuya información sensorial pasa a segundo plano

    llegando a memoria a corto plazo, por ende, refiere que memoria sensorial es

    sumamente corta como, por ejemplo, cuando se cierran ojos y se sigue viendo

    durante tiempo corto una imagen. Por otra parte, memoria a corto plazo es aquella

    que tiene capacidad de almacenamiento limitada que procesa básicamente

    información con particularidades lingüísticas, representa mínima información que

    podemos retener en nuestra mente que suele olvidarse en segundos.

    Memoria a largo plazo refiere a almacenamiento permanente de información

    retenida por periodos que pueden durar minutos a décadas. información guarda de

    memoria a largo plazo son ilimitadas por tanto codifica proceso de información

    significativa, por último, memoria de trabajo está compuesta por tres componentes

    como ciclo fonológico, boceto visoespacial y ejecutivo central, estos se especializan

    en procesamiento y manipulación de cantidades limitadas de información

    específica; ciclo fonológico se basan en sonidos mientras que boceto visoespacial

    tiene capacidad de guardar propiedades espaciales y visuales en cantidades

    limitadas.

  • 29

    2.2.9.3. Percepción

    Proceso por cual se codifica diferentes sensaciones del ambiente o entorno que

    rodea a personas (16). Según cita anterior refiere que es serie de información que

    son captados a través de sentidos enviando información a procesos cognitivos que

    forma parte de percepción, es decir, nos permite interpretar a nuestro entorno a

    través de estímulos captados por órganos sensoriales.

    2.2.9.4. Habilidades espaciales o visoespaciales

    Habilidad espacial comprende en saber “donde están las cosas” es decir, rastrear

    área de espacio ofrecida por campo visual como, por ejemplo, cuando utilizamos

    objetos durante actividades funcionales. Procesamiento espacial en nuestra vida

    cotidiana no se ha investigado con profundidad, así como percepción. Habilidades

    espaciales requiere campo visual adecuado y control de movimiento oculares, se

    relaciona con miembros superiores lo cual necesita discriminar objetos entre

    derecha e izquierda mentalmente.

    2.2.9.5. Funciones ejecutivas

    Refiere a procesos cognitivos superiores para desempeño de nuevas acciones y

    conductas, todos estos procesos se activan para ver si aquella acción ejecutada es

    adecuada en situación dada, estos procesos ejecutivos regulan acción y conductas

    mediante asignación de recursos cognitivos ante proceso de exploración,

    asociación, decisión, control y evaluación, a continuación, se describe funciones

    ejecutivas que se relacionan con componentes de habilidades definidas por Terapia

    Ocupacional.

  • 30

    Iniciación y terminación son aquellas que se inicia por estímulos ambientales,

    actividad con propósito, incluyendo cognición de conductas inducidas por entorno.

    Por otra parte, formulación de objetivos depende de conocimientos de fortalezas,

    debilidades, valoración de dificultades de tarea y funciones de pensamiento como

    razonamiento que va más allá de información concreta en ambiente y requiere

    pensamiento abstracto. Planificación y organización comprende estrategias para

    lograr objetivo deseado durante transcurso de tarea. Por último, adaptación y

    flexibilidad se define con enfoque a respuesta que persona realiza cuando se

    presenta situación como tarea de rutina, estímulos ambientales, para impulsar

    cambios nuevos en actividades.

    2.2.9.6. Aplicaciones móviles

    Está definida como prestación de información o asistencia mediante empleo de

    dispositivos electrónicos, siendo alternativa favorecedora para pacientes. Consiste

    en programa con características especiales que puede ser instalado en dispositivos

    móviles, tales como Tablet digital o teléfonos inteligentes que facilita obtención de

    tarea definitiva, que comprende interacción entre usuario y aplicación táctil (16). Así

    mismo con utilización de teléfonos inteligentes se han proliferado importante gama

    de avances tecnológicos que permiten a usuarios adquirir destrezas cognitivas

    requeridas en área de salud, tanto para profesionales como para pacientes, debido

    a que con implementación de tecnologías información podamos contribuir con

    nuevas formas de tratamiento o intervención dando aporte a sociedad, ámbito

    profesional y a buen uso de tecnologías, demostrando que aplicaciones móviles

    pueden llegar a ser herramienta terapéutica de gran utilidad.

  • 31

    2.2.9.7. Definición de Make it plantillas

    Definimos Aplicación móvil Make it como herramienta que contiene múltiples

    plantillas dinámicas, cuya App permite crear variedad de juegos para actividades

    pedagógicas. De acuerdo con lo mencionado, se lleva a cabo debido análisis sobre

    app, puede ser utilizada para crear juegos dirigidos a adultos jóvenes con evento

    cerebrovascular, ya que también está diseñada para cubrir necesidades especiales,

    con fin de proporcionar neuro plasticidad como respuesta propia a estos estímulos,

    que implican mejoramiento de calidad de vida. Según clasificación internacional del

    funcionamiento de discapacidad (CIF) en conjunto con Organización panamericana

    de salud (OPS) (2017) Define que tecnología de información como cualquier

    producto de apoyo adaptada específicamente para mejorar funcionamiento de

    individuo con discapacidad implementando desenvolvimiento personal de pacientes

    en actividades de vida diaria (AVD) (17). En concordancia con CIF Y OPS nos

    planteamos en dar a conocer utilidad de tecnologías de información en rehabilitación

    neurocognitiva para persona con evento cerebrovascular. Por tanto, se implementa

    aplicaciones móviles para mejorar salud de pacientes complementando a terapias

    convencionales, en pocas palabras se plantean nuevas formas de intervención y

    favorecen a necesidades de pacientes.

    2.2.9.8. Diseño de juego con enfoque rehabilitador en Terapia Ocupacional

    Rehabilitación neurocognitiva por medio de aplicación Make it, se mejora procesos

    cognitivos como atención y diversos tipos (atención selectiva que es capaz de

    distinguir relevante de irrelevante además de atención sostenida o capacidad para

    mantenerse en actividad por largo periodo de tiempo), concentración, memoria que

  • 32

    deben ser reforzadas para mejorar desarrollo de actividades de vida diaria tales

    como habilidad de autocuidado, transportarse, cuidado de otros y funciones

    ejecutivas que son procesos cognitivos más complejos que monitorean

    comportamiento humano. Diseño de juegos de aplicaciones móviles se realizará a

    partir de los resultados de escala de evaluación donde se dividirá por niveles

    aumentando complejidad de cada juego consiguiendo mejoras en área cognitiva

    afectada por evento cerebrovascular.

    2.2.9.10 Nivel uno

    Como se reconoce, esta aplicación trata de combinar plantillas dinámicas con

    técnicas de presentación profesional mediante dicha aplicación que posee una

    metodología fácil de usar. En cuanto al primero nivel de esta aplicación, se conoce

    que la misma está diseñada para rehabilitar atención, concentración, memoria,

    identificación, percepción, funciones ejecutivas en un nivel básico por medio de

    reconocimiento de pares, ordenar secuencias, reconocer objetos, orientación

    temporo-espacial, se puede ir haciendo modificaciones a plantillas dependiendo de

    dificultades que presente paciente a momento de intervención, lo cual permite hacer

    un actividad mucho más placentera y dinámica al hacer uso de este recurso

    didáctico, como lo es la aplicación Make it.

    2.2.9.11. Nivel dos

    Por otra parte, en cuanto al nivel dos de esta aplicación, se reconoce que está

    compuesta por veinte plantillas que incluyen series de actividades que permiten

    mejorar memoria y fortalecer indistintamente atención, discriminación visual y

    memoria visual a corto plazo, dirigida a nivel de complejidad media, en donde

  • 33

    paciente tendrá que resolver preguntas asociadas con su diario vivir, ordenar en

    secuencias varias actividades básicas de vida diaria, reconocimiento de lugares,

    reconocer formas y colores etc. Estas actividades seguirán modificándose con el

    propósito de que usuario tenga posibilidades de mejorías o mantenga sus

    habilidades cognitivas.

    2.2.9.12. Nivel tres

    Diseño de juegos direccionados a reforzar procesos cognitivos que se conservan y

    aquellos que se han mejorado por medio de reconocimiento de imágenes,

    reconocimiento de lugares, espacio y tiempo, juegos de cálculo, actividad de

    ordenar frases etc. Nivel (avanzado) enfocado en realizar actividades complejas

    donde se trabaja atención, memoria, orientación, cálculo, razonamiento,

    percepción, lenguaje y función ejecutivas. Cabe mencionar que, rehabilitación

    neurocognitiva con uso de este aplicativo, puede ser modificada en tiempo real de

    acuerdo a necesidades que presente cada paciente.

    2.2.9.13. Beneficios de aplicaciones móviles en rehabilitación neurocognitiva

    Desarrollo de tecnología ha llevado a cabo nuevos medios para entrenamiento

    cognitivo. En Terapia Ocupacional, técnicas convencionales de entrenamiento,

    basados en cuadernillos cognitivos, se desplazan de forma progresiva por

    programas informáticos que añaden nuevos formatos y funcionalidades en

    presentación de actividades. Apps para entrenamiento cognitivo se ha convertido

    en herramienta de estrategias y programas de intervención. Principales ventajas

    que podemos destacar es presentación de mejoras, con posibilidad de inclusión en

  • 34

    tecnología móvil por medio de intervención, resulta más atractiva y es altamente

    motivador.

    2.3. MARCO CONCEPTUAL

    2.3.1. Evento cerebrovascular (ECV)

    Síndrome clínico de origen vascular de anormalidad funcional de sistema nervioso

    central (SNC), se caracteriza por interferencia de aporte normal de sangre a

    encéfalo, desarrollando inmediata aparición de signos o síntomas neurológicos

    focales y globales, ocasionando perdida transitoria o permanente de movimiento,

    pensamiento, memoria, lenguaje o sensación, indicando duración de veinte y cuatro

    horas o más y conduce a muerte repentina.

    2.3.2. Sistema Nervioso Central (SNC)

    Es estructura que está formada por encéfalo y medula espinal, se caracteriza por

    ser foco de nuestros pensamientos y percibir estímulos procedentes del mundo

    exterior procesando información y transmitiendo impulsos a nervios y músculos;

    este sistema cumple función de coordinar, integrar y controlar organismos.

    Posteriormente, sistema nervioso central (SNC), procesa dicha información y

    elabora respuesta respectivamente cuya información que recibe es procesada por

    células que recibe nombres de neuronas.

    2.3.3. Rehabilitación Neurocognitiva

    Son proceso que busca mejorar déficit producido por alteraciones cognitivas

    después de ocurrir lesión cerebral o ictus, desde punto de vista integrar, holístico y

  • 35

    biopsicosocial; con equipo multidisciplinar se plantea programas que intervienen en

    aspectos físicos, cognitivos, emocionales, conductuales y sociales de individuo

    2.3.4 Aplicaciones Móviles

    Consiste en programa con características especiales que puede ser instalado en

    dispositivos móviles, tales como Tablet digital o teléfonos inteligentes con tamaño

    reducido que facilita consecución de tarea determinada o asistir en gestiones

    cotidianas, que comprende interacción entre usuario y aplicación táctil (16).

    2.3.5. Cognición

    Es habilidad que tiene todo individuo para procesar información a partir de estímulos

    percibidos que llegan del mundo exterior a través de sentidos. Cuando se habla de

    cognición normalmente se está refiriendo a todo aquello que pertenece o que se

    relaciona con conocimientos, es decir, conjunto de información que se ha adquirido

    gracias aprendizaje o experiencias.

    2.3.6. Terapia Ocupacional

    Es conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, mediante actividades

    aplicadas con fin de carácter terapéutico, previene y mantiene salud. Favorece

    restauración de funciones cerebrales, suple los déficits invalidantes y estima

    supuestos comportamentales para lograr mayor independencia de individuo y

    reinserción de persona en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social. (18).

    Profesión socio-sanitaria englobada dentro de ámbito de rehabilitación, cuya

    intervención está dada por tres ámbitos como: habilidades de autocuidado,

    productividad, ocio y tiempo libre de individuo.

  • 36

    2.3.7. Actividades Básicas de Vida Diaria (ABVD)

    Son aquellas que están orientas a cuidado personal como baño, ducha, vestirse,

    comer, movilidad funcional, higiene personal y aseo entre otros.

    2.3.8. Actividades Instrumentales de Vida Diaria (AIVD)

    Son actividades complejas que están orientadas hacia la interacción con entorno

    como: cuidado de otros, trabajo, ir de compras, trasportarse etc.

    2.4. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

    Al respecto la Constitución de la Republica de Ecuador (19) establece en su artículo

    32 establece lo siguiente:

    Art. 32.- Salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula

    al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

    educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y

    otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante

    políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso

    permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de

    promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. En

    prestació