99
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL “ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA DE LA EMPRESA CREACIONES ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AL CIERRE DEL AÑO 2016” AUTORES: VÁSQUEZ TORRES ANTHONY DAVID VÁSQUEZ TORRES CHRISTIAN DAVID TUTOR: ING. MILTÓN FELIPE PROAÑO CASTRO, MBA GUAYAQUIL, OCTUBRE, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

“ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA

DE LA EMPRESA CREACIONES ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,

AL CIERRE DEL AÑO 2016”

AUTORES: VÁSQUEZ TORRES ANTHONY DAVID

VÁSQUEZ TORRES CHRISTIAN DAVID

TUTOR: ING. MILTÓN FELIPE PROAÑO CASTRO, MBA

GUAYAQUIL, OCTUBRE, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis del Sistema de Inventario de la Producción

Terminada de la Empresa Creaciones Estrella de la ciudad de

Guayaquil, al cierre del año 2016.

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Vásquez Torres Anthony David

Vásquez Torres Christian David

REVISOR(ES)/T UTOR(ES)

(apellidos/nombres): Tutor Ing. Miltón Felipe Proaño Castro, MBA.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Inventarios

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Exactitud, Proceso, Metodología, Mejoramiento,

Reestructuración, Innovación, Control, Automatización.

RESUMEN/ABSTRACT

La empresa “Creaciones Estrella”, es un taller artesanal mediano familiar, que con el transcurso del tiempo y mucha dedicación ha ido creciendo y evolucionando conforme lo exige el mercado que se desenvuelve, ya que se encarga de fabricar y comercializar zapatos para caballeros, y este mercado es muy competitivo. En relación a su actividad interna, los administradores tienen distribuidas en tres áreas, Administración – Financiero, Operaciones, y Ventas / cobranzas, cuyas actividades se han ido incrementando conforme la gestión de ventas comenzó abarcar más mercados, ocasionando que áreas críticas como la bodega no se le prestara la atención adecuada para la selección, organización y

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

administración del calzado, incurriendo en pérdidas y en un control inadecuado entre el producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo que queda. La persona encargada de esta gestión realiza sus actividades manualmente, mediante el sistema de kardex, pero carece de recursos físicos y tecnológicos que le permitan organizar de mejor forma los calzados, distribuyéndolos adecuadamente y hasta llegar a obtener información en línea para que sea compartida con las áreas relacionadas como la de ventas, quienes necesitan tener la información actualizada para realizar dicha gestión. Se requiere evaluar el área de bodega, tanto el espacio físico, levantar información que realiza para establecer manuales de proceso, capacitación a la persona encargada sobre sus funciones y alcanzas, también es precio entregar mobiliario y equipos de cómputo para disponer de la información en línea y al alcance. En el esquema del problema planteado, el área de bodega es crítica, porque después de la programación de la producción el área de bodega es donde se depositan los calzados a fin de que su permanencia sea de corto tiempo, por lo cual se requiere de precisión al ingresar los productos, por talla, color, modelo, con la finalidad que desde el inicio del proceso se enliste bajo los códigos que pertenecen, para que cuadre físico con la contabilidad, reduciendo riesgos de pérdidas de inventarios y gastos que debe asumir la empresa.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0982389238

0998567564

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. MILTÓN FELIPE PROAÑO CASTRO, MBA

tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha

sido elaborado por ANTHONY VÁSQUEZ TORRES. C.C.: 092598181-3,

CHRISTIAN VÁSQUEZ TORRES. C.C.: 092598182-1, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

INGENIERÍA COMERCIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis del Sistema de Inventario de la

Producción Terminada de la Empresa Creaciones Estrella de la ciudad de

Guayaquil, al cierre del año 2016”, ha sido orientado durante todo el periodo

de ejecución en el programa anti plagió (plagius – detector de plagio 2.4.12)

quedando el 9.77% de coincidencia.

file:///F:/TESIS%20FINAL%20HNOS%20VASQUEZ%20TORRES.doc_analyzed.html

ING. MILTÓN FELIPE PROAÑO CASTRO, MBA.

C.I. _091671715-0

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Guayaquil, 10 DE OCTUBRE DEL 2017

ING. JANINA ARTEAGA CISNEROS, MAE. DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA DE

LA EMPRESA “CREACIONES ESTRELLA” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AL

CIERRE DEL AÑO 2016. (Título) INGENIERÍA COMERCIAL del (los) estudiante

(s) VÁSQUEZ TORRES ANTHONY, VÁSQUEZ TORRES CHRISTIAN, indicando ha

(n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración

del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso

de revisión final.

Atentamente,

____________________________________

ING. MILTÓN FELIPE PROAÑO CASTRO, MBA.

C.I. 091671715-0

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, VÁSQUEZ TORRES ANTHONY DAVID con C.I. No. 092598181-3,

VÁSQUEZ TORRES CHRISTIAN DAVID con C.I. No. 092598182-1, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis

del Sistema de Inventario de la Producción Terminada de la Empresa

Creaciones Estrella de la ciudad de Guayaquil, al cierre del año 2016” son de

mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines

no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

___________________________ ____________________________

ANTHONY VÁSQUEZ TORRES CHRISTIAN VÁSQUEZ TORRES

C.I. No. 092598181-3 C.I. No. 092598182-1

DEDICATORIA

DEDICATORIA

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los

titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos,

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como

trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u

otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad

de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el

establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios “Rey Celestial” por su amor bendito y su guía constante

por el camino correcto del bien, dándome la sabiduría y perseverancia para cumplir

este logro importante de mi vida.

A mi amada madre Sonnia Lucrecia Torres Pazos por su amor y sacrificio,

esfuerzo porque siempre ha estado conmigo en todos los pasos que he dado

durante mi vida y por darme las fuerzas para seguir adelante y no desmayar en

cualquier problema que se presentó y por cumplir este proyecto.

A mi papá Jorge Vásquez Navas por todo su apoyo incondicional, por ayudarme

con los recursos necesarios para estudiar.

A mi hermano por siempre acompañarme para realizar este proyecto.

A mi hija amadas Kristen y Antonella Vásquez, las princesitas de mi corazón han

llenado mi vida y han sido el motor constante para cumplir esta meta.

A mi esposa por brindarme su apoyo incondicional para cumplir mis objetivos.

A toda mi familia en general se los agradezco desde el fondo de mi alma y de mi

corazón.

Vásquez Torres Anthony

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios el Creador del Universo por darme, sabiduría,

confianza y la fuerza para seguir adelante, derramando bendiciones en mi vida y

poder culminar satisfactoriamente mí proyecto.

A mis padres Jorge Vásquez Navas y Sonnia Torres Pazos, gracias a su apoyo

incondicional y emocional he logrado cumplir mi objetivo, gracias a sus consejos,

sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de

bien, pero más que nada, por su amor lo que han logrado impulsar en seguir

adelante

A mi hermano Anthony que es mi alma gemela, él es una gran ser humano que

ha estado en todo momento dándome el apoyo necesario para la construcción de mi

vida profesional, fundamentó en mí las base de responsabilidad y deseos de

superación, en el tengo el espejo en el cual me quiero reflejar; a mi hijo Christopher

que es mi gran amor y el motor principal de mi vida, y a todos aquellos que

participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis.

Al Ing. Miltón Proaño profesional y amigos que pusieron sus conocimientos y el

tiempo que dedicaron durante este camino para culminar este proyecto de Tesis.

Christian Vásquez Torres

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a mi Dios por acompañarme y ser mi guía a lo largo de la carrera,

por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad, por brindarme una vida llenos de

aprendizaje y experiencias para alcanzar mi objetivo.

A mis padres Jorge Vásquez y Sonnia Torres, por haber proporcionado la mejor

educación y lecciones de vida.

A toda mi familia en general se los agradezco desde el fondo de mi alma y de mi

corazón por brindarme su apoyo, paciencia y buenos consejos en este trayecto de

mi vida.

A los docentes que fueron parte de mi formación académica que gracias a su

guía he logrado alcanzar una de mis metas, que es ser Ingeniero Comercial de esta

prestigiosa Universidad.

Anthony Vásquez Torres

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecer a Dios, por sus

bendiciones porque hizo realidad este sueño tan anhelado.

A mis padres Jorge Vásquez y Sonnia Torres, con todo mi amor y cariño por su

sacrificio y esfuerzo, por haberme apoyado incondicionalmente en la educación por

los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan, que me han

infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante.

A mi hermano Anthony por su apoyo moral y consejos brindados, por su

paciencia en este caminar que juntos iniciamos la meta de ser profesional.

A mi hijo Christopher por ser mi fuente de motivación e inspiración para poder

superarme cada día más, y así poder luchar para que la vida nos depare un futuro

mejor.

A mi tutor Ing. Miltón Proaño, MBA., por sus esfuerzo y dedicación quien con sus

conocimientos y experiencia, ha logrado en mí que pueda terminar mis estudios con

éxitos.

A la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, por darme la oportunidad de estudiar y ser

un profesional.

Christian Vásquez Torres

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................................................... VII

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... VIII

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... IX

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................... X

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

Delimitación del problema: ................................................................................................................. 3

Formulación del problema: ................................................................................................................. 7

Control de inventario ............................................................................................................................ 7

Justificación: .......................................................................................................................................... 7

Objeto de la investigación estudio: .................................................................................................... 9

Campo de acción o de investigación: ............................................................................................... 9

Objetivo general: ................................................................................................................................ 10

Objetivos específicos: ........................................................................................................................ 10

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 11

1.1 Teorías generales .............................................................................................................. 11

1.1.1 Inventario ........................................................................................................................... 11

1.1.2. Control ............................................................................................................................... 11

1.1.3. Control Físico ................................................................................................................... 11

1.1.4 Control perpetuo o por muestreo ................................................................................... 12

1.1.5. Sistema de inventario computarizado .......................................................................... 12

1.1.6. Administración del inventario de mercadería.............................................................. 13

1.1.7. Almacenamiento de productos ...................................................................................... 14

1.1.8 Clasificación de almacenes ............................................................................................ 15

1.1.9. Sistema de ubicación de Mercancías .......................................................................... 16

1.1.10. Almacenamiento y manejo de materiales. ................................................................ 17

1.1.11. Registro de Inventario .................................................................................................. 19

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

1.1.12 Nociones de control interno de inventario .................................................................. 19

1.1.13 Administración de Inventarios ...................................................................................... 20

1.1.14. Inventarios NIC 2 .......................................................................................................... 21

1.2 Teorías sustantivas ............................................................................................................ 21

1.2.1. Clasificación por categorías .......................................................................................... 21

1.2.2. Demanda de productos .................................................................................................. 22

1.2.3. Función del inventario .................................................................................................... 23

1.3 Referentes empíricos ......................................................................................................... 24

1.4. Marco Legal ............................................................................................................................. 26

1.4.1 Normas NIIF ...................................................................................................................... 26

1.4.2. NIC2 Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 ........................................................ 27

CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................................... 28

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................................. 28

2.1 Metodología......................................................................................................................... 28

2.2 Métodos ............................................................................................................................... 28

2.3 Premisas o Hipótesis ......................................................................................................... 29

2.4 Universo y muestra ............................................................................................................ 30

2.5 CDIU – Operacionalización de variables ........................................................................ 32

2.6 Gestión de datos ................................................................................................................ 35

2.7 Criterios éticos de la investigación .................................................................................. 35

CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................................... 36

RESULTADOS ................................................................................................................................... 36

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ...................................................... 36

3.2 Diagnostico o estudio de campo: ..................................................................................... 37

CAPÍTULO 4 ....................................................................................................................................... 61

DISCUSIÓN ........................................................................................................................................ 61

4.1 Contrastación empírica: .................................................................................................... 61

4.2 Limitaciones: ....................................................................................................................... 64

4.3 Líneas de investigación: .................................................................................................... 65

4.4 Aspectos relevantes ........................................................................................................... 65

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

CAPÍTULO 5 ....................................................................................................................................... 67

PROPUESTA ...................................................................................................................................... 67

5.1. Gestión de control eficiente en el área de bodega ............................................................ 69

5.2. Capacitación a la persona encargada de la bodega ........................................................ 70

5.3. Disponer de información al día............................................................................................. 71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 72

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 74

RESUMEN........................................................................................................................................... 84

ABSTRACT ......................................................................................................................................... 85

ANEXOS……………………………….……………………………………………………76

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Detalle de personas que trabajan en Creaciones Estrella .......................... 31

Tabla 2. Categorías y Operación de variables ......................................................... 32

Tabla 3. Diagnóstico de la bodega ........................................................................... 38

Tabla 4. Descripción de actividades del bodeguero ................................................. 40

Tabla 5. Control de Inventario – contrastación empírica .......................................... 61

Tabla 6. Procesos a mejorar - contrastación empírica ............................................. 62

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización de la bodega ......................................................................... 26

Figura 2. Administración de la bodega ..................................................................... 70

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Manejo y control de inventario ................................................................. 41

Gráfico 2. Preferencia de ventas .............................................................................. 42

Gráfico 3. Realizar inventario físico .......................................................................... 43

Gráfico 4. Uso de plantilla en el calzado .................................................................. 44

Gráfico 5. Rendimiento de mano de obra ................................................................. 45

Gráfico 6. Preferencia de uso de tacos .................................................................... 46

Gráfico 7. CIF en cálculo de costo ........................................................................... 47

Gráfico 8. Uso de estampados ................................................................................. 48

Gráfico 9. Capacitación y mano de obra .................................................................. 49

Gráfico 10. Opción de cerrado de zapatos ............................................................... 50

Gráfico 11. Preferencia de tipo de calzado .............................................................. 51

Gráfico 12. Recomendaciones de calzado ............................................................... 52

Gráfico 13. Implementación de sistema de inventario .............................................. 53

Gráfico 14. Compras de pares de zapatos ............................................................... 54

Gráfico 15. Compra de materia prima ...................................................................... 55

Gráfico 16. Compra de zapatos de marca ................................................................ 56

Gráfico 17. Costo indirecto de fabricación ................................................................ 57

Gráfico 18. Colores de preferencia .......................................................................... 58

Gráfico 19. Costo de inventario ................................................................................ 59

Gráfico 20. Costo de materia prima utilizada .......................................................... 60

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

1

INTRODUCCIÓN

Creaciones Estrella es una empresa familiar que se dedica a la fabricación de

calzado para caballeros y niños en cuero, fundada el 2 de mayo del año 2000 se

encuentra ubicada en Mapasingue Oeste Av. 2da, está conformada con 21

empleados y 7 directivos que por más de quince años se han dedicado y

especializado en la confección de calzados, innovando diseños y adaptándose a las

necesidades de cada época.

A pesar de la buena predisposición y trayectoria en la ciudad de Guayaquil, han

experimentado cambios en la operativa, producto de nuevas adaptaciones para

control de la producción, y optimizar sus recursos, lo cual representa ahorro para la

empresa. Entre una de las mejoras que se desea implementar, es analizar el

control de inventario de producción terminada, pues en bodega existe mercadería

de más de lo programado para la comercialización.

Por lo anterior, se sugiere poner a consideración el levantamiento de la

información de lo que actualmente se está ejecutando en la operativa del

almacenaje, para que posteriormente se pueda revelar la situación actual en el físico

y lo numérico en los libros contables, por lo tanto se pondrá a consideración las

falencias encontradas y los puntos críticos que se debe implementar la

automatización del inventario actual.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

2

En el capítulo 1, se describen los conceptos relevantes que justifican la pertinencia

del proyecto, basados en teorías de autores que tratan sobre los inventarios, control

y metodologías a seguir para llevar a cabo una correcta administración.

Para el capítulo 2, se describe la metodología de la investigación tomando de

base la estructura actual de Creaciones Estrella, sus instalaciones, referencias y

entrevistas con sus directivos, los cuales son la fuente primaria y directa de la

información necesaria para establecer un análisis y evaluación del problema

encontrado.

En el capítulo 3, se resumen los resultados del diagnóstico sobre el problema

encontrado en la empresa, emitiendo un criterio sobre lo acontecido, mediante la

presentación de pruebas, experimento y detalle de la operativa del inventario.

Posteriormente, en el capítulo 4, entra en debate los resultados, para establecer

posibles soluciones, destacando los resultados que sirvan de base para futuras

investigaciones respecto a la empresa o sobre el control de inventario.

Finalmente en el capítulo 5, se emiten las conclusiones y recomendaciones del

caso de estudio, estableciendo brevemente la situación encontrado en notas

puntuales, y luego se establecen las recomendaciones a seguir por parte de la

empresa.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

3

Delimitación del problema:

La empresa Creaciones Estrella, tiene problemas en el control de inventario de

producto terminado provocado por la falta de capacitación en las destrezas del

personal operativo que labora actualmente, puesto que al inicio de las actividades

como taller artesanal, los operarios eran aprendices de oficio, y en el transcurso del

tiempo se les fue asignando responsabilidades, sin embargo no han sido personas

especializadas en dicha función.

La falta de herramientas de control como Kardex formal o un sistema integrado

que facilite la información oportuna de la existencia del producto, ha sido una

debilidad para la empresa, reflejado en la contabilidad como pérdida cada vez que

existe algún faltante del producto terminado.

La combinación de estas falencias, entre la ausencia del criterio profesional del

operativo como las herramientas, también se suma el control mínimo que se realiza

a las bodegas, siendo el único control, un cuaderno de registro de ingreso y egreso

de producto, pero el regreso de zapatos por fallas, o despachos por consignación

origina el desorden del inventario, por lo tanto también se evidencia la falta de

control y separación entre mercadería nueva, despachada, ingresada y/o egresada

por consignación y defectuosa.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

4

En una sola bodega con siete perchas y en el suelo se ubican los zapatos

terminados, ingresados por diversos motivos, pero el control actual no brinda el

tiempo exacto de permanencia, que producción es la que se despacha, y lo más

preocupante cuantos son los productos reales de venta y cuáles son los que se

declaran como pérdidas para que se registre en el contable.

Estas causas son las encontradas en la visita que se efectuó a Creaciones

Estrella ubicando el problema encontrado como fallas en el control de producto

terminado, registrado desde su producción, almacenamiento y despacho para venta.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

5

Árbol de Problemas

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

No existe desarrollo de

competencia del personal.

Ausencia de control

manual y sistemático del

inventario del producto

terminado.

Desactualización de

herramientas para

control y manipulación

del producto terminado.

Falta de capacitación al

personal operativo.

No existen manuales y

procedimientos internos

en el área de bodega de

producto terminado.

Inventario

desactualizado,

producto para la venta

y rezagado.

Falencia en el control de inventario de producto terminado

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

6

En los efectos que causan estas falencias, se describe en primer lugar como la falta

de capacitación formal para el personal que se encuentra a cargo de la bodega,

reposando en su responsabilidad y criterio el control del inventario de los productos,

que en el ciclo de producción es el dinero de la empresa convertido en zapatos para

comercializarlos. La empresa no se ha preocupado en actualizar sus destrezas y

capacidades, sino que ha confiado en su criterio, responsabilidad y honestidad, que

son parte de su formación personal, pero carece de una especialización que sirva como

aporte para el control diario de la bodega.

Por otra parte, la falta de un sistema o herramientas adaptables para el inventario,

deja es desventaja a la empresa porque no muestra la descripción de los productos

que se encuentran en bodega, para que se puedan despachar y comercializar los más

antiguos. Como acotación esta desactualización no brinda información sobre la

rotación de inventario de forma exacta, debido a que es poco confiable de las

anotaciones en donde forma general se informa la existencia de la mercadería.

Para finalizar, la empresa Creaciones Estrella, carece de manuales de

procedimientos, en todo el proceso operativo en la cadena de producción, esto es,

desde el ingreso de la materia prima a la bodega, la distribución de materiales para la

producción, tiempo de transformación y fabricación del calzado, por lo que también es

incierto el tiempo real para la confección, en determinada cantidad.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

7

Esta ausencia de control, provoca que no se establezcan manuales y procedimientos

en la operativa del taller, por lo tanto al llegar a la bodega final de calzado, también

muestra esta falencia en la falta de ingreso de mercadería, control y seguimiento de los

productos que llegan y se despachan.

Formulación del problema:

¿Las metodologías y sistemas de control de inventario periódico mejorarían los

resultados de la bodega de producto terminado?

Variables dependiente e independiente.

Control de inventario

Variable independiente.

Mejorar los procesos administrativos

Justificación:

La responsabilidad del correcto registro del inventario, se verifica bajo las normas

NIIF, más allá del cumplimiento de normativas internas, es un proceso estipulado bajo

los principios contables que deben de tener las empresas para el cumplimiento verás y

confiable de la información que presentan sus estados financieros.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

8

Conforme a las normas de contabilidad generalmente aceptadas indica que el valor

a reconocer en los estados financieros deberá ser el menor entre el costo y el valor

neto razonable, por otra parte NIIF en la sección 13 el valor de inventarios será el

menor entre el precio de costo y el precio de venta estimado.

Es preciso llevar el control de inventario mediante Kardex, lo cual la empresa

Creaciones Estrella, para controlar las existencias y hasta los productos que son

devueltos por defectos, la empresa no dispone de un sistema de valuación de

inventarios mediante algún método, así como tampoco de la aplicación de

procedimientos contables según las normas NIIF en cuanto al control de inventario, lo

cual ocasiona pérdidas evidentes a la empresa.

Disminuirá en gran proporción los errores generados tales como, una existencia

irreal de mercadería disponible para la venta, mal uso de los insumos adquiridos para

confección del calzado y pérdidas considerables con el transcurrir del tiempo. Esta será

una alternativa productiva para la empresa, la cual podrá tener nuevas perspectivas en

el mercado y posibles ambiciosos proyectos para el fortalecimiento y crecimiento de la

misma.

Método descriptivo

La investigación descriptiva es una forma de estudio para saber quién, dónde,

cuándo, cómo, y por qué del sujeto de estudio. En otras palabras, la información

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

9

obtenida es un estudio descriptivo, explica perfectamente a una organización el

consumidor, objeto, conceptos y cuentas. (Namakforoos, 2005, p.56)

Los participantes son:

Administradores

Bodeguero

Operarios

Objeto de la investigación estudio:

Para ampliar el análisis del estudio del control de inventario de Creaciones Estrella,

se describen los puntos clave:

Bodega de Producto Terminado: Organización del espacio físico para mejor

control y revisión de la existencia de mercadería.

Contabilidad: Registro real y correcto de la mercadería en buen estado para

comercializar y registro de la mercadería que se necesita dar de baja.

Operativos: Nivel de instrucción y capacitación para el control correcto.

Campo de acción o de investigación:

Campo: Administrativo

Área: Bodega de producto terminado

Aspecto: Material de producto terminado

Delimitación campo: Empresa Creaciones Estrella

Delimitación de tiempo: Ejercicio 2016

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

10

Objetivo general:

Analizar el procedimiento aplicado en la bodega de producto terminado de la

empresa Creaciones Estrella, sobre el registro y control del ingreso de la producción.

Objetivos específicos:

1. Analizar la situación actual de la bodega de producto terminado de Creaciones

Estrella para evaluar la estructura de la misma.

2. Preparar un diseño de control de inventario de bodega, que permita clasificar y

estimar monetariamente su estado.

3. Proponer el manual de procedimiento para control de inventario en la bodega de

producto terminado.

La novedad científica:

Esta investigación aporta en beneficio del desarrollo de las pequeñas y medianas

empresas que buscan ampliar su comercio, sin embargo no deben minimizar la

organización y control de sus productos, puesto que representan la inversión

transformada en los productos. Actualmente, en la etapa que se brinda apoyo a las

empresas de producción nacional, la demanda se podría incrementar, pero así mismo

se deben tomar las precauciones para evitar pérdidas o procedimientos inadecuados,

que representen saldos negativos para la empresa.

La aportación de la investigación radica en los siguientes puntos:

Verificar el procedimiento en el control de inventario.

Determinar la pérdida de inventario.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

11

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Teorías generales

1.1.1 Inventario

“Se define inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán

usados para satisfacer una demanda futura” (Moya, 1991, p.19). Se entiende que son

las inversiones convertidas en materiales para que sean vendidas, y que nuevamente

se transformen en recursos monetarios.

1.1.2. Control

“Ejercer una influencia deliberada para conseguir un objetivo predeterminado”

(Coopers, 2007, p.145). Es parte de la administración en la que se sigue paso a paso

las actividades de un proceso para que sea culminado con éxito.

1.1.3. Control Físico

“Se puede definir como una relación detallada, clasificada, y valorada de todos los

artículos existentes en el almacén en un momento determinado” (Brenes, 2012, p.158).

El control físico es la forma tradicional y más real de cuantificar la mercadería que se

dispone en las bodegas, y esta información tiene que coincidir con lo que se encuentre

registrado en los libros y el sistema.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

12

1.1.4 Control perpetuo o por muestreo

Consiste en deducir, entre otras cantidades, los niveles actuales de existencias

sobre la base de las operaciones comerciales que también se registran en los

sistemas. El método del inventario perpetuo también se asocia predominantemente con

la valoración del inventario FIFO (o PEPS: primero en entrar, primero en salir), que

también se calcula sobre la base de los mismos registros históricos asociados con las

operaciones comerciales, como los utilizados para el cálculo del inventario perpetuo.

(Vermorel, 2015, parr.4)

Se entiende que por medio de este control se registran las operaciones de los

productos de entrada o salida que por medio del área comercial tienen esta movilidad,

pues trabajan estrechamente, de tal manera que se conozca el valor del inventario.

1.1.5. Sistema de inventario computarizado

“Permite tener registros precisos y actualizados del número de unidades compradas

y de unidades vendidas, así como de las cantidades en existencia. Es frecuente que los

sistemas de inventarios estén integrados con las cuentas por cobrar y las ventas”

(Quintar, 2004, p.170).

Por medio de los sistemas si dispone de la información en línea como se mueve el

inventario, es decir existe una cadena de operación entre la producción, bodega, la

comercialización de los productos y las cuentas por cobrar, para que con estos

recursos se genere nuevamente la producción de nuevos productos y continúe con la

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

13

operativa. Para efectuar la comercialización, se tiene que tener un inventario

actualizado, para que el vendedor disponga de la información real en línea, sin

necesidad de acercarse a la bodega, sino que se encuentra sistematizado.

1.1.6. Administración del inventario de mercadería.

La administración de inventario es una de las funciones más importantes de una

compañía porque el inventario implica la asignación de importantes recursos

financieros y requiere un cuidadoso manejo y control, que además brinda apoyo al área

de producción y comercial. (Contreras, 2004, p.83)

El desafío no consiste en reducir al máximo los inventarios para abatir los costos, ni

tener inventario en exceso a fin de satisfacer todas las demandas, sino en mantener la

cantidad adecuada para que la empresa alcance las prioridades competitivas con

mayor eficiencia. (Krajewski, 2000, p.544)

El inventario de una empresa representa sus activos provenientes de

financiamientos y capital propio que se debe resguardar y cuidar monetariamente, ya

que son parte fundamental para el funcionamiento y la generación de ingresos de la

empresa, por lo tanto la correcta administración, brinda la seguridad que se está

efectuando una administración correcta de los activos de la empresa, mediante el

trabajo eficiente del control y minimizando riesgos.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

14

1.1.7. Almacenamiento de productos

Según Pérez (2014) para efectuar una correcta recepción de productos que en

las actividades que realizan las empresas comerciales, industriales, procesadoras, etc.,

se debe realizar trabajos previos para determinar las necesidad que debe tener la

bodega central ya sean humanos e informáticos considerando algunos factores como.

• Administración de personal capacitado

• Políticas de inventarios claras

• Centralización de bodegas

• Exactitud de registros

• Disminución en pedidos

• Aumento de despachos

En base a esta teoría, se define que el personal que trabaje en la bodega debe tener

conocimientos previos sobre las actividades encomendadas, así como también se

sugiere mantener recursos informáticos adecuados para llevar a cabo un trabajo

eficiente, evitando pérdidas, disminuyendo errores, y como se describen en el listado

anterior, se necesita exactitud en los registros, para tal efecto se necesita que el

personal encargado de la bodega se encuentre debidamente calificado y capacitado,

de tal manera que se registren de forma diaria, con total transparencia en la

información y poder comunicar a las áreas pertinentes.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

15

También agrega Anaya (2008), sobre la organización de las bodegas:

Se debe asegurar la disponibilidad de equipos para la manipulación en las

instalaciones de la bodega que sean apropiadas y en condiciones perfectas,

porque además de almacenar productos también se necesita realizar limpieza,

revisiones técnicas, etc. Garantizar que el personal a cargo tenga la formación y

experiencia necesaria para atender la entrada y salida de productos de acuerdo

con los programas de trabajo. (p.28)

1.1.8 Clasificación de almacenes

De acuerdo con Pérez (2014) La actividad económica que tenga cada empresa da la

pauta para que se elija el tipo de almacén que debe estar diseñado en función de las

necesidades, entorno y distribución, la mejor forma se describen en: evidenciar que el

lugar tenga las protecciones necesarias, que no afecte la naturaleza en el cuidado de

los productos, localización, manipulación. (p.55)

Con relación a este concepto, la clasificación de la bodega donde se almacenan los

productos debe cubrir con las necesidades y objetivo de la empresa, es decir

evidenciar que tenga los suficientes espacios para la recepción y despacho de la

mercadería, con relación a la parte externa, así como también al interior de la misma

debe mantener la comodidad para que el encargado o encargados puedan movilizarse

y encontrar con facilidad los productos, es decir el almacén debe estar acondicionado

para cubrir las necesidades de la empresa.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

16

La clasificación según Pérez (2014) es la siguiente:

Almacenes al aire libre

Almacenes cubiertos: convencionales, automáticos

Almacenes en función de su naturaleza: Materias primas, productos intermedios,

servicios, generales de depósito, logísticos

La clasificación según Navascues y Pau Cos (2001) correspondiente a la técnica de

manipulación es:

Convencionales: almacenamiento con estanterías

En bloque: sin ningún tipo de estructura de soporte

Compactos drive-in: no se tiene espacio entre pasillos.

Dinámicos: almacenamiento móvil formado por bloques compactos sin pasillos.

1.1.9. Sistema de ubicación de Mercancías

Según Navascues y Pau Cos (2001) ubica los siguientes puntos:

Por estantería: Se le asigna un número correlativo, comenzando desde la

numeración inferior, aunque también se puede enumerar por la rotación de los

productos.

Pos pasillos: puede ser recorrido en un solo sentido, alternando el sentido

ascendente con el descendente de forma que así se alcance todo el almacén, se

debe enumerar en sentido ascendente. (p.381)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

17

Por medio de la enumeración que se asigne a las estanterías será más fácil la

búsqueda de los productos, esta enumeración debe estar en sentido ascendente, de tal

manera cuando las personas caminen por el pasillo se evidencie que va subiendo la

enumeración, lo cual identifica de manera más ágil los productos, esto ayuda para

ahorrar tiempo para entregar productos, así como también al momento de recibirlos ya

se sabe dónde deben ser ubicados.

1.1.10. Almacenamiento y manejo de materiales.

De acuerdo con Chaves (2012)

La calidad de los bienes o servicios ofrecidos por una organización, dependen en

gran medida del manejo y almacenamiento apropiado de estos por lo tanto, es

fundamental considerar el espacio, tiempo, cantidad, lugar y movimiento a que se

exponen los bienes y servicios en una organización. El periódico movimiento de los

materiales en un sistema productivo en el buen desempeño de las funciones hace la

diferencia en las funciones y que el proceso sea eficiente. (p.91)

La organización de la bodega de productos de cada empresa depende que el

espacio sea bien distribuido y cuyos productos se encuentran al interior se encuentren

debidamente clasificados, para que en el momento de despacho de los productos sea

de una manera ágil, fácil de ubicarlos en las perchas del almacén, de la misma manera

sucede con el ingreso de productos terminados que vienen desde la producción o

fabricación de los productos, identificando cada producto en base a características y

dirigirlos al lugar que le corresponde.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

18

Según la sociedad Norteamericana para el Manejo de Materiales, de Estados Unidos

manifiesta que la calidad de los productos proviene de un buen almacenamiento, en la

que destacan los siguientes puntos:

Reducción de los costos de manejo:

Reducción de costos de mano de obra

Reducción de costos de materiales

Aumento de capacidad:

Producción

Almacenamiento

Distribución del equipo

Mejora en las condiciones de trabajo

Aumento en la seguridad

Disminución de la fatiga

Mayor comodidad para el personal

Mejor distribución:

En el sistema de manejo

En el sistema de recorridos

Localización estratégica

Servicio al cliente

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

19

Disposición del producto

1.1.11. Registro de Inventario

De acuerdo con Manco (2014) Existen dos métodos o sistemas de registros de

inventarios, que se registran de forma diferente: Inventario físico o periódico, Inventario

perpetuo.

Periódico: La mercadería que ingresa se registra en la cuenta de compra con la

finalidad de realizar un solo asiento de ajuste para acumular el costo de venta en una

cuenta separada. Perpetuo: Cuando la mercadería ingresa se registra en la cuenta de

inventario directamente. (p.118)

La empresa debe decidir cómo se realizará la contabilización del ingreso de los

productos terminados en la bodega, esto depende de la naturaleza del negocio y como

desea que se registre en la contabilidad los costos generados por cada producto y

determinar el costo que se encuentra en el almacén en fechas determinadas.

1.1.12 Nociones de control interno de inventario

De acuerdo con Manco (2014) El encargado de la custodia de los productos será

quien entregue y reciba los artículos en estricto cumplimiento de las políticas y bajo

esquemas de autorizaciones que la entidad haya fijado, le corresponde también

conocer la organización, distribución física y optimización del área del almacén, así

como de facilitar la fácil y correcta identificación de los inventarios. (p.118)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

20

En esta cita, manifiesta que las empresas industriales y comerciales deben mantener

el inventario bajo esquemas de registro de entrada y salidas de productos, como parte

del control interno, por lo tanto la persona que sea designada para dicha actividad debe

tener pleno conocimiento sobre el objetivo de la empresa, a que se dedica, también de

los productos y como se encuentra estructurado su lugar de trabajo, ubicando los

productos en los lugares asignados.

Agrega además Manco (2014) que el encargado debe mantener y conservar las

anotaciones de entrada y salidas de movimientos de inventarios siendo el kardex un

complemento en el control. (p.119)

1.1.13 Administración de Inventarios

Según Cembranos (2014) el conjunto de mercaderías disponibles y listadas en el

almacén para que posteriormente sean vendidas, instaladas o tener un fin distinto,

viene a ser parte del activo de la empresa. Los aspectos que aseguran una buena

logística del almacenaje son:

La producción de los artículos debe realizar en un momento determinado.

El inventario debe realizarse en un momento determinado.

Determinar los productos de mayor atención y especial tratamiento. (p.87)

La correcta administración de inventarios tiene relación con la logística y el buen

almacenamiento que se le brinde a los productos, por lo tanto de acuerdo con el autor

es importante mantener el lugar del almacenamiento adecuado para que asegure a los

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

21

productos que ahí se encuentran mantengan la calidad, tenga los espacios suficientes,

se encuentren ubicados adecuadamente y de forma segura.

1.1.14. Inventarios NIC 2

De acuerdo con Puruncajas (2011) todo producto tiene materia prima, mano de obra,

y costos indirectos de fabricación (CIF). El costo de los inventarios comprenderá la

suma de todos los costos derivados de su adquisición y su transformación.

Las fórmulas de costeo son:

Específico: Costos de inventarios de partidas que no son ordinariamente

intercambiables.

Primero en entrar y primero en salir (PEPS): Este método se lo puede utilizar

cuando se trate de inventarios que tengan las mismas características comunes.

Costo promedio ponderado: Este método se lo puede utilizar cuando se trate de

inventarios que tengan las mismas características comunes.

1.2 Teorías sustantivas

1.2.1. Clasificación por categorías

Se debe destinar espacios adecuadas para la organización del lugar en donde se

ubican los productos finales para la venta, de tal manera que se prevalezca su cuidado

y presentación ante el cliente final. La correcta manipulación de los productos, beneficia

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

22

a la empresa en la reducción de gastos innecesarios producidos por las maniobras

incorrectas al momento de la organización interna.

Adicionalmente, es importante mencionar que dicha organización optimiza

espacios al ubicarlos por categorías debido a que en algunos casos, existen productos

que su rotación es lenta, y otros por lo contrario es tan rápida que sus espacios quedan

siempre libres para reposición. (Arbones, 2012, p.76)

1.2.2. Demanda de productos

En continuación con el punto anterior, la demanda de productos depende de la

rotación que exista en determinadas épocas y hacia el cliente final le resulte más

atractivo comprar ya sea por precio o modelo, que en el caso de zapatos para caballero

son los principales factores por lo que se obedecen estos factores de gustos y

preferencias de los clientes. Es entonces, responsabilidad de quien dirige la bodega de

inventario organizar los productos a conveniencia del movimiento que estos tengan.

El área de ventas, no es indiferente ante las existencias de productos, siempre

tienen relación en las actividades una de la otra por tal razón la información que se

desprenda de inventario, en los productos y características, depende de lo que el

vendedor tenga disponible para ubicar pedidos y en consecuencia generar ingresos a

la empresa.

El área de ventas, también tiene relación con la producción que a su vez es el

antecesor de la bodega, pues de esta área salen los productos finales a ser ubicados

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

23

en la bodega para ser vendidos, en resumen las tres áreas se encuentran

estrechamente relacionadas.

1.2.3. Función del inventario

Inventario en tránsito se origina cuando los productos tienen un volumen importante

de venta, para lo cual se necesitan bodegas alternas en las que se ubiquen los

productos de rotación más rápida, por lo tanto para llegar a este fin es preciso que se

encuentren debidamente organizadas, rotulando su ubicación, de tal manera que ya

sea el bodeguero u otra persona que tenga acceso a la bodega pueda identificar

fácilmente los productos que ahí se encuentran.

Inventario por lote, es cuando existen pedidos puntuales de gran cantidad y la

fabricación se la realiza en grandes tamaños para satisfacer a los clientes, así mismo

como es producido es almacenado en grandes cantidades, al cual se lo denomina por

lotes, puesto que tienen un mismo modelo, talla, y color.

Suele ahorrar costos al evitar el desperdicio en la fabricación y es un ingreso seguro

porque se fabricó bajo pedido.

Inventario por especulación, cuando se tiene referencia sobre variación de precios

en determinadas épocas, por lo tanto los fabricantes prevén dicho incremente el mismo

que es fijado a sus productos elaborados con materia prima de un precio anterior. En la

fabricación de zapatos no existe esta amenaza puesto que la materia prima que es el

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

24

cuero está fijado en un solo precio no es variable de tal manera que genere una

especulación en el mercado.

Inventarios estacionales, en produce en determinadas épocas del año en la que sí

existe una elevada demanda de los productos conocido por los fabricantes, por lo que

se eleva la producción normal de la empresa, y en consecuencia el inventario se

encuentra con mayor volumen de lo normal en que se espera sea comercializado con

la misma agilidad para ser distribuido el producto en el mercado.

1.3 Referentes empíricos

En trabajos similares realizados de Estrella Arzube de la Universidad Católica,

contribuyeron para la realización de la presente investigación, siendo el control interno

es una herramienta indispensable en todas las áreas y principalmente en aquellas que

por su mayor volumen de actividades y transacciones se exponen a un riesgo elevado

de fraude.

Se destaca la conclusión del control interno es una herramienta fundamental que

permitirá a la empresa alcanzar los objetivos deseados, teniendo la seguridad y

confianza de que sus activos no serán malversados por ninguna persona dentro o

fuera de la organización, que sus registros y transacciones, es preciso realizar un

mayor análisis con un buen sistema informático que evite el trabajo manual lo

que disminuirá las compras innecesarias de materia prima siendo uno de los

principales causantes de los fraudes en las empresas.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

25

En la investigación de Diana Bedor sobre el modelo de gestión para la optimización

del proceso de la bodega de Incable, se destaca el objetivo que es de analizar la

incidencia del sistema actual de almacenamiento sobre las devoluciones de mercadería

a través de la investigación descriptiva para plantear un sistema de almacenamiento a

los productos de alta rotación almacenados en la bodega física de la empresa.

Considera como conclusión que los productos en la bodega deben ser organizados por

familia, independiente de la rotación que obtenga.

Se concluye en base los conceptos planteados, que debe existir un modelo de

organización de bodega que se debe seguir el mismo que debe ser proporcionado por

la empresa y ejecutado por el encargado de la bodega. Dicho personal debe estar

debidamente capacitado sobre las actividades a realizar y la organización del almacén

del cual está a cargo, así como el de brindar la seguridad de que los productos se

encuentren en buen estado, además de estar debidamente ubicados deben estar

ordenados de tal manera que no se afecte su ubicación.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

26

Localización de la bodega

La bodega y el taller de Creaciones Estrella se encuentra ubicado en Mapasingue

Oeste Av. 2da

Figura 1. Localización de la bodega

Fuente: googlemap

1.4. Marco Legal

1.4.1 Normas NIIF

De acuerdo con esta norma, para las PYMES se considera para el reconocimiento

y medición de los inventarios. Los inventarios son activos:

(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones;

(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o

(c) en forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de

producción o en la prestación de servicios.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

27

Los costos que se excluyen en los inventarios de acuerdo con la norma:

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros

costos de producción.

(b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el

proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.

(c) Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los

inventarios su condición y ubicación actuales.

1.4.2. NIC2 Norma Internacional de Contabilidad Nº 2

Prohibición del LIFO cómo fórmula de cálculo del costo

IN13 Esta Norma no permite el uso de la fórmula última entrada primera salida

(LIFO), en la medición del costo de los inventarios.

Inventarios contabilizados al valor razonable menos los costos de venta

IN16 La Norma requiere la revelación del importe en libros de los inventarios

que se contabilicen al valor razonable menos los costos de venta.

Baja de inventarios

IN17 La Norma requiere la revelación del importe de las bajas en cuentas de

inventarios que se hayan reconocido como gasto del periodo, y elimina el requisito de

revelar el importe de los inventarios llevados al valor neto realizable.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

28

CAPÍTULO 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología

La importancia de establecer la metodología de la investigación, es definir el tipo de

datos que se requiere, así como también el análisis que se debe realizar con los

mismos, de tal manera que sean un aporte en el tema planteado. Al especificar el tipo

de investigación se debe tener presente que los mismos van relacionados con el

objetivo e hipótesis planteadas.

2.2 Métodos

Para que la investigación sea efectiva se debe seguir un proceso controlado,

riguroso y ordenado, de tal manera que permita dar una respuesta al problema

planteado. Los métodos son diferentes en relación al objetivo y tipo de investigación

que se pretende obtener. Los tipos de investigación que se aplicarán para el desarrollo

del presente tema son:

Investigación de Campo: Es también la que se conoce como la investigación in

situ, puesto que la misma se desarrolla en el lugar objeto de estudio, de tal manera que

se obtenga información mediante la observación directa. Esto permite tener mayor

conocimiento al investigador, así como también un manejo adecuado de datos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

29

Investigación Descriptiva: Mediante la aplicación de esta investigación se

identifican las características del problema planteado, determinando las formas de

conductas y actitudes de la población analizada, con esto se puede establecer las

relaciones entre las variables de investigación. Entre las técnicas de recopilación de

información, que posee la investigación descriptiva se encuentra la observación,

cuestionarios y entrevistas.

Investigación explicativa: Tiene como objetivo intentar definir las causas del

problema, mediante la descripción de los hechos. Este modelo de investigación tiene

como fin buscar el porqué de los hechos, estableciendo la relación causa – efecto, en

otras palabras además de puntualizar el problema, se pretende encontrar las causas

del mismo.

2.3 Premisas o Hipótesis

La hipótesis es empleada en las investigaciones que son de tipo explicativo, por

cuanto desean establecer las relaciones que existen entre las variables. Para las

investigaciones de tipo exploratorio y en algunas ocasiones de tipo descriptivo se

plantea a niveles objetivos.

Hipótesis:

Al existir un mejor control de inventario de producto terminado, se disminuirían los

gastos generados por el mal almacenamiento de los productos en la bodega de

producto terminado de Creaciones Estrella.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

30

Para el planteamiento de las hipótesis se debe considerar realizarlo a manera

precisa, sin realizar juicios de valor; debe contener las variables determinadas en el

problema y debe ser susceptible de verificación.

Variables:

Control de Inventario

Mejorar el Proceso Administrativo

2.4 Universo y muestra

En la gran mayoría de los análisis a realizar no es factible estudiar a todos los

elementos que está relacionados con el problema, por ende se trabaja con un grupo

extraído del mismo, para generalizar los resultados a la totalidad de la población. Por

lo que se puede señalar que el universo es la totalidad de los elementos que forman

parte de la investigación.

La muestra es el conjunto finito de elementos que servirán para validar la hipótesis,

puesto que se basa en un subconjunto al azar de la población en estudio, por lo que se

la considera para obtener la mayor información posible y de esta manera extraer los

datos y establecer la conclusión. Por lo tanto la muestra es una parte del universo que

se la considera como parte representativa de la misma.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

31

Tabla 1. Detalle de personas que trabajan en Creaciones Estrella

Áreas Cantidad

Administrativa – Financiera

6

Operativa 8

Bodega 1

Total 15

Nota: Creaciones Estrella, cantidad de colaboradores, 2016

El total de las personas que trabajan en Creaciones Estrella son 15 personas de las

cuales, la investigación se basa en el área de bodega, en donde existe un responsable

que coordina y administra la bodega de producto terminado y la de materia prima. En

base a esta descripción, se utilizó el método de observación en la que se determinó

varios aspectos de alerta en el cuidado del producto terminado.

La observación de la información se la realizó directamente en el área de la bodega

por la permanencia de cinco días en la que se brindó la oportunidad de realizar el

recorrido del proceso entre que se recibe la materia prima, es transformada hasta que

llega al almacenamiento, siendo el bodeguero que cumple la función de recepción e

ingreso, que es la parte del estudio de caso que se analizó.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

32

2.5 CDIU – Operacionalización de variables

Tabla 2. Categorías y Operación de variables

CATEGORIAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS UNIDAD DE ANÁLISIS

Administrativos

Estrategia en organización y

despacho en bodega de producto terminado Observación

Directa Bodeguero

Capacitación al personal sobre el

control de ingreso y despacho de mercadería.

Ambientales

Cuidado ambiental de la bodega para

conservación de los productos

Observación Directa

Bodeguero

Económicas

Recesión económica del país Observación

Directa

Banco Central del Ecuador

Situación política y nuevas medidas

INEC - Informes

Financieras

Control de bodega en los productos en mal estado y para dar de

baja.

Observación Directa

Área financiera y contable de la

empresa.

Sociales

Gustos y preferencias en el segmento masculino sobre

tendencia de modas y colores de zapatos.

Observación Directa

Medios digitales y

prensa

Administrativa

Se revisó en el entorno de la bodega que el área administrativa tienen injerencia en

las estrategias que tome la empresa para lograr un despacho eficiente evitando

minimizar devoluciones o cambios porque se encuentran en mal estado los productos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

33

También esta categoría involucra la capacitación que recibe el personal a cargo de la

bodega sobre la organización y categorización que debe tener la bodega para realizar

un despacho e ingreso eficiente de los productos.

Ambientales

Si bien es cierto, los zapatos no contribuyen en el daño ambiental, en esta categoría

se desea establecer que el lugar donde se almacenan los zapatos sea el más idóneo

evitando daños en el cuero del calzado y en los demás apliques como plantillas,

cordones, cocido, etcétera que afecte el lugar de estancia y de trabajo de las personas

que se encuentran en la bodega.

Como parte del cuidado de la mercadería es la limpieza del lugar, para evitar el

polvo y dañe el material que fue utilizado para su confección, por otra parte los

productos que se utilizan para limpiar la bodega son los mismos que se utilizan en la

parte externa, por lo tanto se evidencia que no existe el cuidado en este aspecto,

además que existen zapatos que se encuentran en el piso y otros en las perchas.

Económicas

En lo que respecta a esta categoría afecta al negocio del calzado en aspecto como

la recesión económica, por ejemplo la disminución del ingreso familiar en la que va a

prevalecer los pagos más urgentes, postergando las compras de calzado, esto

ocasiona que se produzca menos y que exista menor movimiento en la bodega.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

34

También se hizo énfasis sobre las medidas que el nuevo gobierno estaría tomando

para procurar la estabilidad y generar ingresos para el presupuesto estatal, esto afecta

al negocio directamente en nuevos impuestos, cuyas consecuencias serían las

nombradas en el párrafo anterior.

Financiera

En esta categoría el cuidado de la bodega y los productos que en ella se encuentran

afectan a los resultados de la empresa, esto es cuando existan productos

descontinuados, o devueltos que a pesar de estar físicamente en la bodega, ya deben

darse de baja afectando directamente a resultados. Aquellos productos que se

encuentran en mal estado, no pueden inventariarse como productos para la venta, sino

que deben mantenerse en un lugar diferente además de realizar una correcta

descripción en los inventarios para que sean dados de baja u otras estrategias que se

tomen desde la Dirección de la empresa.

Sociales

En el aspecto social, tiene relación directa sobre la tendencia de modas y colores,

que la empresa tiene que estar familiarizada y actualizada, para evitar la fabricación

desproporcionada de productos que luego no se puedan colocar en el mercado, por lo

tanto estar al día en la moda de calzado es responsabilidad de los administradores,

para que la bodega no tenga que dar de baja calzado descontinuado porque se

imposibilita la venta.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

35

2.6 Gestión de datos

La gestión de datos de la información recopilada se la realizó mediante el

método de observación directa en la bodega de Creaciones Estrella, en la que se trata

de evidenciar y levantar información de forma sistemática del proceso que se efectúa

en la bodega y los funcionarios que trabajan en esa área, con la finalidad de recabar

información paso a paso tomando nota de todas las actividades de mayor relevancia

que se realiza.

2.7 Criterios éticos de la investigación

Los criterios éticos se basan en los valores que tienen las personas que trabajan

en el área administrativa y bodega de la empresa, debido a que es un área crítica se

necesita conocer y evaluar las características y valores que son: Honestidad, honradez,

puntualidad, transparencia.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

36

CAPÍTULO 3

RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

La empresa Creaciones Estrella posee dos bodegas: la de materia prima y la de

producto terminado, en ésta última existen falencias en el control de ingreso y

despacho de zapatos de caballeros. Actualmente se encuentra bajo el control del

bodeguero que es el encargado de tomar apuntes sobre la cantidad de zapatos que

ingresan mediante la planilla que viene desde el área de transformación y para el

despacho el documento utilizado es la guía de remisión.

En la bodega no existe un equipo de cómputo como herramienta de control para

obtener el saldo diario real, por lo que la confianza radica en la destreza que tiene el

bodeguero para actualizar los registros en los Kardex, cuya actividad es realizada al

finalizar el día o al inicio del día siguiente.

La bodega tiene un responsable que es el bodeguero y sobre esta persona se

encuentra el Jefe Administrativo, quienes son los responsables en responder ante el

área contable y propietarios los faltantes, sobrantes, daños y devoluciones que se

encuentren en los productos de la bodega. Todo respaldo físico es guardado en

carpetas en el área de bodega ya sea por despacho, ingreso, devolución o cambio de

productos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

37

3.2 Diagnostico o estudio de campo:

Tiene como objetivo tomar notas relevantes de lo que se observó en el proceso de

recopilar información en las instalaciones de la bodega de Creaciones Estrella,

prevaleciendo los aspectos del proceso, para verificar las actividades internas que

realiza el bodeguero a fin de clasificar y organizar internamente el ingreso de los

zapatos así como evidenciar como realiza el despacho, cuáles son las herramientas de

uso y los saldos cómo son verificados.

El proceso: El realizado por el bodeguero que recepta los zapatos terminados.

Evidencias: Archivo de registro de ingreso y salida

Objetivo: Administrar y coordinar la recepción y despacho de zapatos.

Deducción: Falencias en la organización de la bodega.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

38

Tabla 3. Diagnóstico de la bodega

Aspectos Objetivo Resumen de lo

observado

Deducción /

análisis /

hallazgos

De la

operativa

Verificar como

se realiza el

proceso ingreso

y salida de

zapatos.

Se cuantifica

físicamente cuantos

pares de zapatos son

recibidos, sin fallas y

en buen estado.

Para el despacho se

recepta la guía de

remisión y se procede

a despachar en talla,

color, modelo.

No existe horario

de recepción y

despacho.

Hace falta

organización en

actualizar el saldo

de mercadería.

No tiene equipo de

cómputo para

actualizar la

información en

línea.

Verificar la

documentación

soporte del

ingreso y

despacho de

mercadería.

Ingreso / Salida: en

Kardex

Documento soporte

para salida con guía de

remisión.

El Kardex es

general no está

separado por

modelo, existiendo

desorden en la

bodega para

despachar.

De las

evidencias

Documentación

soporte

Validar la cantidad al

inicio del día con la

finalizada el día

anterior.

Verifica existencias

al iniciar el día, por

bloques.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

39

Entre las evidencias encontradas en la observación de las actividades diarias, el

bodeguero realiza el ingreso de la mercadería a la bodega de forma global, sin tener

separado los modelos, tallas y/ o colores, por lo que al cuantificarlos por bloques existe

la debilidad en el proceso de que existan sobrantes o faltantes en modelos o tallas, ya

que se cuantifica por bloques y no de forma detallada.

El bodeguero no dispone de la información en línea mediante un equipo de cómputo

para que registre el ingreso y salida de mercadería de forma acertada, lo cual involucra

otra debilidad en la obtención de datos certeros al determinar la totalidad de los

productos que se encuentran en la bodega.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

40

Tabla 4. Descripción de actividades del bodeguero

SECUENCIA DE ETAPAS

ACTIVIDAD RESPONSABLE ANÁLISIS

Actividad Diaria

Cuantificar los despachos diarios.

Bodeguero

Equipo de computo

Registrar en kardex cantidad inicio menos cantidad de

despachos. Sistema en línea.

Registrar en kardex la cantidad de ingresos.

Control de despacho e

ingreso.

Stock inicia día Revisar stock de inicio del día

por bloque físico. Bodeguero

Control de inventario

Stock fin día

Cuantificar cantidad al inicio del día, menos los

despachados más los ingresados.

Bodeguero Control de inventario

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

41

ENCUESTA

1.- ¿Cree necesario para una empresa un manejo adecuado y control de los

inventarios?

Si

No

Gráfico 1. Manejo y control de inventario

Análisis:

De acuerdo con la entrevista que se realizó a los administradores, manifestaron que

están conscientes de que la bodega requiere de un menor control y manejo del

inventario, obteniendo la respuesta del 90%.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

42

2.- ¿Prefiere usted un calzado económico de acuerdo a su necesidad?

0 A $50

$50 A $100

$100 A $150

$150 A $200

Gráfico 2. Preferencia de ventas

Análisis:

Con el 40% se indica que las personas prefieren calzado entre $151 a $200, el

siguiente es en el rango del 25% entre %51 a $100.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

43

3.- ¿Cree usted que al realizar un inventario físico en un sistema integrado

agilitaría procesos?

Si

No

Gráfico 3. Realizar inventario físico

Análisis:

La respuesta afirmativa corresponde al 85%, que se encuentran de acuerdo a que

mientras se tenga un inventario al día y en línea se va a llevar un mejor control y agilita

los procesos con las demás áreas.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

44

4.- ¿Qué tipo de plantilla para los pies le gustaría usar a diario?

Plantillas Ortopédicas

Plantillas descanso

Plantillas Anti-Olor

Plantillas pies fríos

Gráfico 4. Uso de plantilla en el calzado

Análisis:

Las personas prefieren las plantilla pies fríos por la frescura que brinda en el clima

cálido de la costa, esto obtuvo el 40% y le sigue el 25% con las plantilla de descanso,

en tercer lugar se encuentran las plantillas ortopédicas con el 20% y en el último puesto

las plantillas anti olor con el 15%.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

45

5.- ¿El rendimiento de la mano de obra utilizada cubre la capacidad productiva

de la empresa?

Si

No

Gráfico 5. Rendimiento de mano de obra

Análisis:

La respuesta fue positiva con el 85% que si existe costo beneficio positivo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

46

6.- En general, ¿Usas zapatos con tacos (aunque sea uno no tan alto)

diariamente?

Si

No

A veces

Casi nunca

Gráfico 6. Preferencia de uso de tacos

Análisis:

Los clientes indican con el 30% que no utiliza zapatos con taco alto y el 40% indicó

afirmativamente que si los usa.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

47

7.- ¿Los CIF son tomados en cuenta para calcular el costo?

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

Gráfico 7. CIF en cálculo de costo

Análisis:

Los administradores indican con el 50% que siempre, esto porque depende de la

temporada que se los está elaborando el precio del cuero y de la materia prima varía.

El 33% es usado ocasionalmente y el 17% manifestó que nunca.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

48

8.- En General, ¿Qué tipo de estampados prefieres? (se puede escoger más de

una respuesta)

De un solo color

Con diseño (Floral, animal print, encaje, etc.)

Con aplicaciones (tachas, lentejuelas, etc.)

Ninguno

Gráfico 8. Uso de estampados

Análisis:

Los zapatos que tienen mayor aceptación son los de un solo color con el 45%, el

siguiente grupo son los que tienen diseños con el 30%.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

49

9.- ¿Se controla capacita y motiva a la mano de obra?

Si

No

Gráfico 9. Capacitación y mano de obra

Análisis:

Existe poca capacitación para los operarios por lo que los maestros del taller son

quienes van instruyendo conforme sean las necesidades del mercado y los clientes,

siendo el 33%.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

50

10.- De estas opciones de cerrado, ¿Cuál prefiere? (se puede seleccionar más de

una respuesta)

Cierre adelante

Cierre atrás

Cierre al costado

Cordones

Ninguno de las anteriores

Gráfico 10. Opción de cerrado de zapatos

Análisis:

Los cliente prefieren con el 60% el calzado de caballero con cordones, los demás

porcentajes se encuentran atomizados en gustos y preferencias.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

51

11.-En general, ¿Qué tipo de Calzado prefieres?

Gamuza

Cuero

Cuerina

Tela

Otro especifique………..

Gráfico 11. Preferencia de tipo de calzado

Análisis:

Los clientes prefieren zapatos de cuero con el 45% que es lo que se especializa

Creaciones Estrella.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

52

12.- ¿Qué tipo de Calzados recomiendan los médicos Traumatólogos?

Ortopédico

Deportivo

Cuero

Cuerina

Gráfico 12. Recomendaciones de calzado

Análisis:

En la respuesta obtenida indica que el 40% solicitan zapatos ortopédicos, le siguen los

deportivos por la comodidad.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

53

13.- ¿Considera usted que al implantar un sistema de inventario mejoraría

procesos en la empresa?

Si

No

Gráfico 13. Implementación de sistema de inventario

Análisis:

Efectivamente se encuentran de acuerdo con el 80% de que si es necesario

implementar sistema en el control de inventario.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

54

14.- Aproximadamente, ¿Cuántos pares de zapatos compras al año?

DE 0 A 2

DE 3 A 4

DE 5 A 7

DE 8 O MÁS

Gráfico 14. Compras de pares de zapatos

Análisis:

El público contestó mayoritariamente con el 40% que de cero a dos pares de

zapatos, le sigue con el 25% de 3 a 4 pares de zapatos.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

55

15.- ¿La inversión en la compra de materia prima en qué nivel se ha

incrementado?

Alto

Medio

Bajo

Gráfico 15. Compra de materia prima

Análisis:

Se ha incrementado en nivel medio porque depende de la temporada es cuando se

adquiere la materia prima para producir.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

56

16.- Prefiere comprar zapatos de una marca reconocida o estás dispuesto a

comprar de una marca nueva?

En una marca reconocida

Estoy dispuesto a comprar de una marca nueva

No es de mi interés

Ninguna

Gráfico 16. Compra de zapatos de marca

Análisis:

Las respuestas se encuentran compartidas, siendo el 40% de mayor posición que no

es algo importante, le sigue que está dispuesto a comprar nueva marca.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

57

17.- ¿Los CIF utilizados se prorratean respectivamente para la producción

terminada?

Si

No

Gráfico 17. Costo indirecto de fabricación

Análisis:

De acuerdo con lo manifestado indican con el 67% que no se prorratean.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

58

18.- ¿Qué clase de colores prefiere? (Se puede seleccionar más de una

respuesta)

Colores Fuertes (fucsia, amarillo, celeste, etc.)

Colores clásicos (blanco, negro, beige, café, etc.)

Colores metálicos (Dorado o plateado)

Otros

Gráfico 18. Colores de preferencia

Análisis:

Los colores de preferencia con el 60% son los fuertes, le sigue con el 25% los

clásicos, comúnmente para caballeros en los zapatos de vestir o de trabajo.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

59

19.- ¿Se determina el valor al costo de los inventarios para la presentación en el

balance general?

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

Gráfico 19. Costo de inventario

Análisis:

Las respuestas manifiestan que nunca con el 67% y le sigue ocasionalmente con el

33%.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

60

20.- ¿El costo de la materia prima utilizada en el producto terminado es

representativo frente al total del producto?

Si

No

Gráfico 20. Costo de materia prima utilizada

Análisis:

La respuesta afirmativa es la que recibió el 75%, es decir que si es representativo, la

diferencia manifestó negativamente.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

61

CAPÍTULO 4

DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica:

Para contrarrestar la hipótesis de que si existiera un mejor control de inventario de

producto terminado, se disminuirían los gastos generados por el mal almacenamiento

de los productos, se ha tomado a las variables para evidenciar el caso de estudio:

Control de inventario

Tabla 5. Control de Inventario – contrastación empírica

ASPECTO HIPÓTESIS EVIDENCIA

Ingreso correcto de zapatos por talla, modelo y color.

No existe un Kardex diferenciado

Solo se cuantifica la totalidad, no se realiza por modelo, talla y color.

Ubicar adecuadamente en

las perchas por modelo, talla y color

Hacen falta perchas para organizar el

calzado.

Se ubica en las perchas a la vista el nuevo calzado y el viejo se lo deja

atrás.

Despacho correcto por talla modelo y

color.

Se basa el despacho en cantidad y talla.

La guía de despacho especifica las características del calzado, pero se

despacha cantidad y talla no por modelo.

Análisis:

La persona encargada de la bodega realiza el control de ingreso o despacho de mercadería de forma manual, no siempre en el mismo día, por lo que no se cuenta con información al día. Se evidencia que las perchas no se encuentran organizadas y se puede incurrir en errores de control de inventario.

Sustento: Organización de bodega: * Dimensión de bodega adecuada con perchas (hacen falta) * Información detallada de zapatos * Organización por tallas * Determinar un espacio para recepción de nuevos zapatos. * Determinar un espacio para despacho. * Distribuir el espacio para que el bodeguero tenga fácil manipulación.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

62

Mejorar los procesos administrativos

Tabla 6. Procesos a mejorar - contrastación empírica

ASPECTO HIPOTESIS EVIDENCIA

Asignar equipo de cómputo.

Crean faltantes o sobrantes por operativa

manual.

Los kardex manuales se registran con retraso lo cual no

hay información al día.

Capacitar al personal. Se retrasa la

información por contener errores.

El bodeguero necesita tener una conexión directa con el área contable de forma diaria para

evitar errores al cierre de cada mes.

Adecuar el espacio con equipos y enseres

necesarios.

No se encuentra debidamente delimitado

los espacios.

Se necesita realizar redistribución de la bodega con

nuevas perchas y optimizar espacio.

Análisis:

La bodega cuenta con espacio suficiente para almacenar hasta 10.000 pares de calzado. Se evidencia que carece de iluminación en las esquinas. No existe distinción entre modelos, colores y tallas. Las perchas ayudan en el almacenamiento pero no están debidamente organizadas.

Sustento:

Administración de la bodega: * Planificar el ingreso y egreso de mercadería.

* Organizar adecuadamente las perchas por modelo, talla y color.

* Dirigir con señaléticas a las personas internas o externas que llegan a la bodega. * Controlar la mercadería al interior de la bodega.

* Evaluar las actividades del bodeguero para evitar pérdidas de mercadería.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

63

Contrates con otros estudios:

Universidad Técnica de Ambato en la tesis de grado de Francisca Martínez Castro

en el tema “La aplicación de un modelo de costeo y su incidencia en la valoración de

los inventarios en la empresa de calzado Lady Rose”

Se sugiere la utilización del Kardex de forma diaria, de tal manera que el saldo

contable se encuentre al día, de forma adecuada y oportuna, para poder tomar

información real en cualquier fecha y la contabilidad también muestre información al

día. También manifiesta que es responsabilidad del bodeguero el ingreso, manipulación

y organización de la o las bodegas para evitar pérdidas o malos despachos. Una

afirmación importante en este estudio, manifiesta que la empresa que no utiliza ningún

método de control, y solo se basa en experiencia de propietarios carece de presentar

datos confiables.

Universidad de San Martín de Porres en la tesis de Marco Misari Argandoña en el

tema “El control interno de inventarios y la gestión en las empresas de fabricación de

calzado en el distrito de Santa Anita”.

El objetivo de este estudio es establecer si el control de inventario influye en la

gestión de la empresa de fabricación de calzado, sustentando este estudio que el buen

control de la bodega mejora la calidad que se entrega del producto terminado, dispone

de forma adecuada los productos, se evita pérdidas innecesarias por deterioros y

obsolescencias, se evita retrasos en el despacho y hasta pérdidas de venta por no

encontrar de forma rápida los productos.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

64

Se concluye en este estudio que las revisiones físicas periódicas permiten la

actualización y rotación de los inventarios, evaluando las existencias que no

tienen mucha salida, y como resultado estableciéndose agresivas campañas de

marketing para evitar pérdidas a la empresa.

4.2 Limitaciones:

Área: Bodega

Tipo de Inventario: Kardex diario

Periodo de análisis: Cierre del año 2016

Ubicación: Mapasingue Oeste

Empresa: Creaciones Estrella

Sobre las limitaciones encontradas en el área de la bodega se señalan recursos

físicos como humanos para tal efecto se describen a continuación.

Recurso Físico

Faltan perchas en la bodega.

No existe señaléticas de seguridad al interior de la bodega.

Carece de iluminación techada de forma completa y parcial.

Los zapatos devueltos o en mal estado se encuentran en el mismo lugar que los

de buen estado.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

65

Recurso Humano

No cuenta con las herramientas adecuadas para organizar la bodega.

El despacho es demorado porque no está organizada por talla, modelo y colores.

El bodeguero necesita capacitación solo tiene instrucción interna de la jefatura

administrativa.

El personal a cargo de la bodega debe mantener información al día sobre el

saldo de la bodega para comunicar a las áreas involucradas.

4.3 Líneas de investigación:

Área de Interés: Organización de bodega de producto terminado.

Este estudio de caso es un aporte para futuras investigaciones que se realicen en

bodegas de pequeñas y medianas empresas, donde la capacitación del factor humano

acompañado de los recursos tecnológicos son indispensables para evitar errores así

como incurrir en pérdidas, lo cual crea desventaja frente a otros negocios de similares

características.

4.4 Aspectos relevantes

Entre los aspectos importantes observados en el estudio de caso, se encontró que la

bodega de producto terminado de Creaciones Estrella a pesar de ser amplia, no

cuenta con las facilidades y comodidades para que el bodeguero pueda ejercer sus

funciones de forma más proactiva y dinámica, facilitando con espacio y recursos para

que pueda organizar la bodega eficientemente. El control lo ha realizado de forma

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

66

empírica y bajo la supervisión del Jefe Administrativo que valida la información que se

le presenta, sin embargo existe mercadería obsoleta, descontinuada, en malas

condiciones que debe ser dado de baja y aún permanece en las perchas como

mercadería de primera para ser despachada.

Basados en las evidencias encontradas, también se describe que el bodeguero a

cargo presenta de forma manual la información al Jefe Administrativo para que sea

éste quien la ingrese en el sistema, lo cual genera espacios innecesarios de tiempo,

pudiendo ser el mismo responsable de la bodega quien la ingrese para disponer la

información en línea, de esta manera tanto el área comercial como el área contable,

que necesitan de esta información, la disponen inmediatamente y de manera confiable.

La bodega actual no es muy grande, solo manejan calzado por lo que administrarla

no es complicado, pero no ha sido organizada desde el inicio, por lo que el cambio en

los criterios de almacenamiento debe partir de una capacitación inicial al bodeguero de

cómo se la requiere para que a partir de ahí, se mantenga una bodega depurada y

organizada para facilitar el despacho e ingreso de nueva mercadería.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

67

CAPÍTULO 5

PROPUESTA

Es este capítulo se describe la solución que se propone para el problema encontrado

en la bodega de Creaciones Estrella con la finalidad de que se mantengan las

instalaciones organizadas y los zapatos se encuentren emperchados, dejando espacio

entre ellas para la fácil manipulación y movimiento del bodeguero. Esto va a permitir

que la mercadería se la encuentre con facilidad así como también, se va a reducir las

pérdidas y productos en mal estado, que luego de permanecer mucho tiempo en la

bodega llegan a desgastarse, porque no han sido correctamente organizados para el

despacho y comercialización oportuna.

Acciones a tomar en consideración:

Levantar información sobre la existencia actual de la bodega de producto

terminado, separando los productos en buen estado para la venta de los que ya

se deben dar de baja.

Los zapatos que se encuentran en buen estado, a su vez separar e inventariar

por talla, modelo y color, con la finalidad de asignar código de identificación en el

sistema y el zapato físico.

Ubicar un equipo de cómputo y con el sistema de inventario para que la

información sea ingresada y despachada ágilmente.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

68

Los zapatos que se encuentran en mal estado para dar de baja, cuantificar la

cantidad de pares de zapatos para reportar al área contable, con la finalidad de

que se estime el costo y se dé de baja del inventario.

Adquirir dos perchas adicionales para almacenar los productos de mejor manera.

Ubicar los zapatos en las perchas que sean los más antiguos los primeros en

despacharse para evitar que su permanencia sea prolongada y tengan un daño

posteriormente.

Mejorar la iluminación en la bodega, ubicando focos en el techado y en las

esquinas.

Ubicar señaléticas en los puntos críticos de la bodega.

Mecanismo de Control

Con la finalidad de llevar el control eficiente de la bodega, posterior a las acciones

primarias por efectuar es importante mantener hábitos de control, registro y

organización por parte del encargado de la bodega, para minimizar errores, gastos y

faltantes, por lo tanto se sugieren los siguientes puntos:

Mantener el kardex manual y compararlo con el saldo que se genera en el

sistema.

Ubicar en cada percha la guía de la mercadería que se encuentra en cada

una para fácil ubicación.

Realizar informes sobre la existencia de mercadería para que sirvan de guía

para el área comercial.

Realizar inventarios semestrales.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

69

El Jefe Administrativo debe revisar la información de saldos contables, vs

saldos físicos de la bodega para evidenciar que no existan novedades.

Las devoluciones de mercaderías, debe ser reingresadas a la bodega

siempre y cuando se encuentre en buen estado. Si por el contrario se

encuentran en mal estado, se procede a dar de baja.

La información de despacho o ingreso de mercadería debe ser procesada en

el día, y no permitir retrasos.

Objetivos de la propuesta

Realizar una gestión de control eficiente en el área de bodega tanto para el

ingreso y despacho de mercadería.

Capacitar al encargado de la bodega en aspectos como la administración de la

bodega y en el manejo del sistema de inventario.

Mantener la información al día para que sea consultada y analizada por las

áreas involucradas en cualquier momento.

5.1. Gestión de control eficiente en el área de bodega

Una vez que el área de bodega se encuentre depurada física y contablemente, se

precisa que la persona encargada lleve consigo una política interna sobre el buen

manejo de la bodega, debido a que se encuentra bajo su responsabilidad y supervisión

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

70

del Jefe Administrativo, por lo tanto es recomendable convertirlo en un hábito las

actividades diarias de revisión y control.

Figura 2. Administración de la bodega

Establecer la capacidad máxima de la bodega.

Respetar los espacios en la bodega, evitar mercadería en el suelo.

Realizar un proceso del área de bodega para ingreso y despacho de mercadería.

5.2. Capacitación a la persona encargada de la bodega

La persona que actualmente se encuentra a cargo de la bodega, los

administradores han depositado total confianza en base a sus virtudes, sin embargo no

solo basta la predisposición y aptitudes que tenga, sino que la empresa debe buscar su

perfeccionamiento mediante la capacitación, inculcando la importancia de la

responsabilidad que tiene para que las desarrolle con total eficacia.

Por lo tanto es importante que cuente con el equipo necesario que facilite sus

actividades, disponiendo en su puesto de trabajo de un equipo de cómputo con el

sistema de inventario, para que sea utilizado de forma diario el ingreso y despacho de

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

71

mercadería, no obstante previo a esta actividad debe ser capacitado sobre las

herramientas que va a disponer y enfatizar la importancia que tiene su actividad en la

cadena de valor de la empresa.

La capacitación además de ser sistemática, también se debe actualizar datos como

la manipulación, distribución, organización de la bodega para que se encuentre

totalmente ordenada conforme se requiere para facilitar su trabajo y que las existencias

físicas cuadren con el contable de la empresa.

5.3. Disponer de información al día.

Cuando se mantiene la información en línea como se lo menciona en el punto

anterior, se podrá disponer de información para que sea utilizada por las áreas que la

necesitan como la de ventas, que es importante conocer cuántos modelos y tallas se

encuentran en bodega disponible para la venta.

Por otra parte, disponer de una bodega totalmente depurada y al día, es una ventaja

para realizar estudios y proyecciones sobre los modelos que tienen mayor demanda,

así como conocer cuáles son las tallas que existe mayor rotación, establecer compras

de materia prima, realizar estrategias de comercialización y proyecciones más

acertadas, en fin, constituye una herramienta de estudio para las demás áreas por lo

tanto su importancia parte en la buena organización y la información al día que se

mantenga de la bodega.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

72

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la información que se levantó en la empresa creaciones Estrella,

se concluye que la empresa tiene buena comercialización de sus productos en la

ciudad de Guayaquil, Manabí y el Oro, por lo que a medida que crecen las empresas y

expanden sus mercados es importante que también se incluyan nuevos controles en lo

que al inventario de productos se refiere.

La empresa dispone de una bodega que físicamente es amplia, pero carece de

una organización y equipo que facilite la búsqueda de la mercadería, esto es en base a

dos puntos: no hay un criterio para ubicación de los zapatos y no existe control de

inventario regularmente.

Se evidenció que la costumbre es parte de la operativa en la bodega,

adicionalmente la pericia adquirida durante los años de trabajo, ha obligado a que el

personal maneje la bodega de la misma manera desde el inicio de sus actividades, sin

embargo el negocio creció y poco a poco se encuentren falencias en la bodega,

provocando pérdida de mercadería porque los productos se encuentran en mal estado

almacenados, no se despache a tiempo porque no se encuentra correctamente ubicado

los productos.

Es evidente la necesidad de organizar la bodega realizando un inventario inicial

para determinar los zapatos que se encuentran en buen estado para comercializar y

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

73

aquellos que tienen que ser dados de baja y contabilizando directamente a la cuenta de

resultados, para que la empresa cuente con un inventario depurado y comenzar el

control de abastecimiento y despacho con total transparencia en el ingreso de la

información.

Se sugiere elaborar un plan estratégico para los primeros años, de tal manera

que las actividades del bodeguero sean 100% supervisadas en el caso de existir

novedades se puedan corregir desde el momento que ocurre y no esperar al inventario

para encontrar solución, por lo tanto el Jefe Administrativo debe supervisar diariamente

sus actividades.

Se recomienda poder elaborar un plan de trabajo para que sea formalizado al

bodeguero, de tal manera que tenga presente el objetivo que persigue su trabajo, así

como proporcionarle un manual de procedimientos de sus funciones describiendo las

actividades que debe desarrollar con horarios y tiempos de entrega.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

74

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, M. d. (2008). Historia del pensamiento administrativo. México: Pearson

Educación.

Anaya, J. J. (2008). Almacenes: Análisis, diseño y organización. Madrid: ESIC.

Arbones, M. (2012). Ideas para organización de espacios. Mexico: ESIC.

Brenes, P. (2012). Técnicas de Almacén. México: Editex.

Cembranos Nisbal, F. J. (2014). Planificación de la gestión y organización de procesos.

Madrid: Paraninfo.

Chaves Vega, E. (2012). Administración de Materiales. Mexico: UENED.

Coopers & Librand. (2007). Los nuevos conceptos de control interno. Madrid: Diaz de

Santos.

Education, I. F. (2009). Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF. IASC.

Francisco, C. (2004). Aplicación de modelos de inventarios en una cadena de

abastecimiento de productos de consumo masivo con una bodega y puntos de

venta. Mexico: ESIC.

Krajewsi, L. (2000). Administración de Operaciones. Mexico: Pearson.

Manco, J. C. (2014). Elementos básicos del control, la auditoría y la revisión fiscal.

Mexico: Autores Editores.

Moya Navarro, M. (1991). Investigación de operaciones. Costa Rica: EUNED.

Pau Cos, J., & Navascués, R. (2001). Manual de logística integral. Madrid: Diaz de

Santos.

Perez Herrero, M. (2014). Almacenamiento de Materiales. Madrid: Mage books.

Quintar Duarte, E. (2004). Contabilidad Un enfoque aplicado. México: Pearson.

Vermorel, J. (2015). Definición de Inventario Perpetuo. Madrid: Negocios Lokad.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

75

ANEXOS

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

76

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

77

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

78

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

79

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

80

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

81

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

82

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

83

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

84

RESUMEN

La empresa “Creaciones Estrella”, es un taller artesanal mediano familiar, que con el

transcurso del tiempo y mucha dedicación ha ido creciendo y evolucionando conforme

lo exige el mercado que se desenvuelve, ya que se encarga de fabricar y comercializar

zapatos para caballeros, y este mercado es muy competitivo. En relación a su actividad

interna, los administradores tienen distribuidas en tres áreas, Administración –

Financiero, Operaciones, y Ventas / cobranzas, cuyas actividades se han ido

incrementando conforme la gestión de ventas comenzó abarcar más mercados,

ocasionando que áreas críticas como la bodega no se le prestara la atención adecuada

para la selección, organización y administración del calzado, incurriendo en pérdidas y

en un control inadecuado entre el producto que ingresa a la bodega, el que se

despacha y el saldo que queda. La persona encargada de esta gestión realiza sus

actividades manualmente, mediante el sistema de kardex, pero carece de recursos

físicos y tecnológicos que le permitan organizar de mejor forma los calzados,

distribuyéndolos adecuadamente y hasta llegar a obtener información en línea para que

sea compartida con las áreas relacionadas como la de ventas, quienes necesitan tener

la información actualizada para realizar dicha gestión. Se requiere evaluar el área de

bodega, tanto el espacio físico, levantar información que realiza para establecer

manuales de proceso, capacitación a la persona encargada sobre sus funciones y

también es precio entregar mobiliario y equipos de cómputo para disponer de la

información en línea y al alcance. En el esquema del problema planteado, el área de

bodega es crítica, porque después de la programación de la producción el área de

bodega es donde se depositan los calzados a fin de que su permanencia sea de corto

tiempo, por lo cual se requiere de precisión al ingresar los productos, por talla, color,

modelo, con la finalidad que desde el inicio del proceso se enliste bajo los códigos que

pertenecen, para que cuadre físico con la contabilidad, reduciendo riesgos de pérdidas

de inventarios y gastos que debe asumir la empresa.

Palabras Clave: Exactitud, Proceso, Metodología, Mejoramiento, Reestructuración, Innovación, Control, Automatización.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22529/1/TESIS FINAL HNOS... · producto que ingresa a la bodega, el que se despacha y el saldo

85

ABSTRACT

The company "Creaciones Estrella", is a medium-sized family workshop, which over

the course of time and a lot of dedication has been growing and evolving as required by

the market that develops, as it is responsible for manufacturing and marketing shoes for

men, and this market is very competitive. In relation to its internal activity, the

administrators have distributed in three areas, Administration - Financial, Operations,

and Sales / collections, whose activities have been increasing as sales management

started to cover more markets, causing critical areas such as the winery No Adequate

care and attention for the selection, organization and management of footwear, non-

compliance with losses and control of the product entering the warehouse. The person

in charge of this management performs their activities manually, through the kardex

system, but lacks physical and technological resources that allow better organization of

footwear, distribute properly and even obtain information online so that the sea shared

with related areas such as sales, who need updated information to carry out such

management. It is necessary to evaluate the space of the warehouse, both the physical

space, lift the information that is made to establish the process manuals, the training to

the person in charge of the functions and reached, it is also a delivery price of furniture

and equipment In the scheme of the problem, the area of the warehouse is critical,

because after the production schedule the warehouse area is where the shoes are

deposited a flap of its permanence sea of Short time, so that precision is required When

entering the products, by size, color, model, with the purpose that from the beginning of

the process are listed under the codes that belong, so that physical setting with

accounting, reducing the risks Of losses of inventories and the expenses that must

assume the company.