101
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) PLAN DE SUPERVISIÓN PARA LOS CONTRATOS ADMINISTRADOS POR LA OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE Verny José Cortés Villalobos PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS San José, Costa Rica Julio 2014

Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

PLAN DE SUPERVISIÓN PARA LOS CONTRATOS ADMINISTRADOS POR LA

OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN

JOSE

Verny José Cortés Villalobos

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACION

DE PROYECTOS

San José, Costa Rica

Julio 2014

Page 2: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

i

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como

Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

_________________________

Yorlenny Hidalgo Morales

PROFESOR TUTOR

_________________________

Fabio Muñoz Jiménez

__________________________

Marlon Velásquez González

________________________

Verny José Cortés Villalobos

SUSTENTANTE

Page 3: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

ii

DEDICATORIA

Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto.

A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia

maravillosa.

Con mucho cariño principalmente a mis padres que me dieron la vida y han estado

conmigo en todo momento. Gracias por todo Papá y Mamá por darme una carrera

para mi futuro y por creer en mí, aunque hemos pasado momentos difíciles

siempre han estado apoyándome y brindándome todo su amor.

A mis hermanos y mi novia, gracias por ese apoyo incondicional y por sobrellevar

esta carga conmigo.

A todas aquellas personas, profesores, compañeros y amigos que me han

ayudado a superar cada uno de los obstáculos que se me han presentado en este

camino, les doy mis sinceras gracias.

Page 4: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

iii

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios por estar conmigo en cada paso que

doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi

camino aquellas personas que han sido mi soporte y compañía, durante todo el

período de estudio.

Agradecer hoy y siempre a mi familia, porque se preocupan por mi bienestar y por

el esfuerzo realizado, sin ellos mis estudios de Maestría en Administración de

Proyectos no hubiese sido posible. A mis padres, mis hermanos, mi novia, gracias

por el ánimo, apoyo y alegría que me brindan, dándome la fortaleza necesaria

para seguir adelante.

Page 5: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

iv

INDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. iii

INDICE .................................................................................................................... iv

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ vii

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................... viii

ÍNDICE DE FLUJOS ............................................................................................... ix

RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... x

INTRODUCCION .................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ................................................................................................. 1

1.2 Problemática. ................................................................................................. 2

1.3 Justificación del problema ............................................................................. 3

1.4 Objetivo general ............................................................................................. 4

1.5 Objetivos específicos. .................................................................................... 4

2 MARCO TEORICO ......................................................................................... 5

2.1 Marco institucional .................................................................................... 5

2.1.2 Antecedentes de la Institución ................................................................ 5

2.2 Misión ............................................................................................................ 7

2.3 Visión ............................................................................................................. 7

2.4 Estructura organizativa .................................................................................. 7

2.5 Proyecto ....................................................................................................... 10

2.6 Administración de Proyectos ....................................................................... 11

2.7 Ciclo de vida de un proyecto ........................................................................ 11

2.8 Procesos en la Administración de Proyectos ............................................... 12

2.9 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos ........................ 14

2.10 Dirección de Tecnologías de Información Municipalidad de San José. ..... 15

2.10.1 Desarrollo de sistemas ........................................................................ 15

2.10.2 Soporte Técnico .................................................................................. 16

2.10.3 Servicios Informáticos ......................................................................... 18

2.11 Tipos de Contratos..................................................................................... 18

Page 6: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

v

2.12 Otros tipos de contratos ............................................................................. 19

2.12.1 Contratos sobre equipamiento (HARDWARE) .................................... 19

2.12.2 El contrato de leasing .......................................................................... 20

3 MARCO METODOLOGICO ......................................................................... 21

3.1 Fuentes Primarias ...................................................................................... 21

3.2 Fuentes Secundarias ................................................................................. 21

3.3 Métodos de Investigación ............................................................................ 23

3.4 Herramientas. ............................................................................................. 25

3.5 Supuestos y Restricciones. .......................................................................... 26

3.6 Entregables. ................................................................................................. 27

4 DESARROLLO ............................................................................................... 28

4.1 Análisis de involucrados .............................................................................. 28

4.1.1 Roles y responsabilidades .................................................................... 29

4.2 Procedimientos Propuestos ......................................................................... 36

4.2.1 Estudio situación actual ......................................................................... 36

4.2.2 Proceso Actual ...................................................................................... 37

4.2.3 Mejoras a implementar .......................................................................... 39

4.3 Proceso propuesto ....................................................................................... 45

4.4 Plantillas a Usar en el Proyecto ................................................................... 49

4.5 Descripción de cada plantilla propuesta ...................................................... 50

4.5 Plan de Capacitación ................................................................................... 68

4.5.1 Justificación de la Capacitación ............................................................ 68

4.5.2 Fines de la Capacitación ....................................................................... 69

4.5.3 Estrategia de la Capacitación ................................................................ 69

4.5.4 Materiales .............................................................................................. 70

4.5.5 Financiamiento ...................................................................................... 70

4.5.6 Control de asistencia a la Capacitación ................................................ 70

4.5.7 Objetivos del plan de Capacitación ....................................................... 73

4.5.8 Requisitos de los trabajadores en la capacitación ................................ 74

Apoyan en la determinación de los objetivos de la capacitación y el contenido

del cronograma de tiempo. ............................................................................. 74

Page 7: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

vi

4.5.9 Estructura de contenidos en la capacitación ......................................... 74

4.5.10 Proceso de Evaluación ........................................................................ 74

CONCLUSIONES .................................................................................................. 76

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 78

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 80

ANEXOS ............................................................................................................... 82

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO ..................................................................... 83

Anexo 2: EDT .................................................................................................... 87

Anexo 3: CRONOGRAMA ................................................................................. 88

Anexo 4: Otros Anexos ...................................................................................... 89

Page 8: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 ................................................................................................................... 8

Figura 2 ................................................................................................................... 9

Page 9: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Fuentes de Información Utilizadas......................................................... 22

Cuadro 2 Métodos de Investigación Utilizadas ...................................................... 23

Cuadro 3 Herramientas Utilizadas ......................................................................... 25

Cuadro 4 Los Supuestos y restricciones ............................................................... 26

Cuadro 5 Los objetivos y entregables del proyecto ............................................... 27

Cuadro 6 Análisis de involucrados ........................................................................ 28

Cuadro 7 Involucrados, descripción, roles y responsabilidades ............................ 29

Cuadro 8 Involucrados, control y supervisión ........................................................ 31

Cuadro 9 pasos actuales y función de los contratos en el Municipio .................... 39

Cuadro 10 Descripción y Mejoras de Plantillas .................................................... 41

Cuadro 10.1 Plantillas Nuevas ............................................................................. 44

Cuadro 11 Pasos de ejecución de contratos en el Municipio ................................ 46

Cuadro 12 Desglose de Plantillas ......................................................................... 49

Cuadro 13 Escala de calificación de Proveedores ................................................ 58

Cuadro 14 Calidad ................................................................................................ 58

Cuadro 15 Cumplimiento de plazo de entrega ...................................................... 58

Cuadro 16 Control de asistencia a la Capacitación ............................................... 71

Cuadro 17 Cronograma de Capacitación ............................................................. 72

Cuadro 18 Programa de Capacitación ................................................................. 73

Cuadro 19 Proceso de Evaluación ....................................................................... 75

Page 10: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

ix

ÍNDICE DE FLUJOS

Flujo 1 Flujo actual de Contratos Municipales ....................................................... 38

Flujo 2 Supervisión de Contratos TI ...................................................................... 45

Page 11: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

x

RESUMEN EJECUTIVO

Por medio de la Regulación de los Municipios contenidos en la Constitución

de Cádiz, y entre todos los municipios que nacieron; la Municipalidad de San José nació (1813) y fue el ayuntamiento de San José, el mismo que aceptó de buena manera la independencia, que llegó desde la Ciudad de Guatemala el 13 de Octubre de 1821.

La Municipalidad de San José se ha dedicado al esfuerzo de brindar varios servicios a la comunidad acorde con el desarrollo social, cultural y económico del cantón.

La administración de los contratos administrativos informáticos es muy

lineal, con poca supervisión por separado en todos los departamentos involucrados, lo cual trae diferentes consecuencias en el transcurso de los proyectos de TI.

La problemática que se refiere este proyecto es el descontrol de los contratos informáticos en la municipalidad porque no posee una estandarización de los mismos. La verificación y el criterio técnico de los contratos son de poca calidad y afectan los proyectos informáticos futuros en el Municipio.

La implementación de un plan de supervisión de contratos trae varios beneficios de características administrativas y técnicas ya que se puede ofrecer un mejor servicio a los usuarios internos como externos. Los demás departamentos que no poseen experiencia en el área técnica se verán beneficiados por el criterio técnico aplicado por la dirección de tecnologías en la supervisión de los contratos durante todo el proyecto. El objetivo general fue desarrollar el plan de supervisión para los contratos administrados para el parque tecnológico de la Municipalidad de San José con el fin de controlarlos de forma oportuna y eficaz.

Los objetivos específicos fueron realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y responsabilidades en el control y supervisión de los contratos, definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin de guiar los procesos, desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso y crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los procedimientos desarrollados para el control de los contratos

Este proyecto se desarrolló bajo la metodología analítica-sintética, que consiste en la descomposición mental del objeto estudiado en sus distintos

Page 12: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

xi

elementos o partes componentes para obtener nuevos conocimientos acerca de dicho objeto

Se utilizó como fuentes primarias entrevistas y reuniones con el Gerente de

Tecnología, Jefes de departamento y compañeros de Tecnología. Como fuentes secundarias, se utilizó el Project Management (5ta edición),

manuales de la empresa y similares al Municipio. En el capítulo de desarrollo se mostrara el tratamiento de dos procesos el

que se encuentra en la actualidad y el propuesto en esta tesis. Se incluirán los flujos y departamentos asociados como la participación de los involucrados a lo largo de la supervisión de los contratos municipales.

Un factor predominante en esta propuesta es la construcción de las plantillas específicas para un mejor control de todas las áreas en el transcurso del proyecto y se detallara específicamente para cual área será destinada para cumplir esta labor. La capacitación es fundamente para el avance de esta propuesta que los involucrados tendrán las herramientas necesarias para hacer frente a los riesgos potenciales que se puedan presentar.

En cuanto a las conclusiones de este proyecto se pueden señalar las

siguientes, la planificación efectiva del proyecto, la identificación de los involucrados y su asociación, el cumplimiento de los objetivos planteados en esta propuesta, la capacitación y el conocimiento en la administración de proyecto son fundamentales para el cumplimiento de la propuesta.

El de suma relevancia el cumplimiento de los objetivos en la propuesta pues permitirá a la administración un mejor control de las decisiones a tomar y un ordenamiento mejorado en la institución.

En cuanto a las recomendaciones se señalaran varios aspectos como la

escogencia de personal idóneo para el proyecto, la comunicación con todos los involucrados del proyecto, la consulta de planes desarrollados para los proyectos futuros y la documentación son esenciales para el éxito del proyecto. El estudio de esta propuesta por medio de la dirección de Tecnologías es de suma importancia para el mejoramiento de los proyectos informáticos ya que elevaría la calidad de los mismos y se tomarían en cuenta para proyectos futuros para un desarrollo y control más sostenible en la institución. La comunicación factor predominante en los proyectos se ve reflejado para un mejoramiento y calidad de los servicios prestados a los usuarios internos de municipio para garantizar el éxito y el cumplimiento de los objetivos planteados en los proyectos informáticos.

Page 13: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

1

INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

Este proyecto se realiza en la Municipalidad de San José en la Dirección de

Tecnologías de Información en el área del Departamento de Servicios

Informáticos.

En este momento se tratan los contratos del municipio de una forma no ágil

para la concertación de los proyectos ya que se hace un cartel de licitación en el

cual se colocan las especificaciones muy generales para la contratación de una

empresa, con el fin de que brinde el servicio óptimo y especializado. Otro factor

predominante son las especificaciones técnicas que se le piden a TI para dar un

criterio técnico pero al final de la licitación del cartel; el cual no es un

procedimiento optimo, ya que debería de realizarse al principio del proceso del

proyecto.

Los contratos que se manejan en la institución son diversos y tienen diferente

injerencia en varios proyectos informáticos en el municipio. Entre los cuales están

los siguientes:

Contratación directa, en este tipo de documento se tienen varios aspectos

entre los cuales destacan un proveedor único el cual cumple con todas las

características técnicas como administrativas para la resolución del

proyecto.

Cartel municipal este tipo de contrato es en el que se realiza un documento

legal donde se colocan características técnicas, administrativas, legales,

fórmulas y se lleva a cabo un concurso de varias empresas. El municipio

elige la más óptima, la cual debe cumplir con todo lo antes expuesto.

Las dependencias involucradas en este proyecto son las siguientes:

Page 14: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

2

Departamento Desarrollo de Sistemas son los encargados en un contrato

informático de dar el criterio técnico de análisis y también de la

programación

Departamento Servicios Informáticos personas designadas para dar un

criterio técnico, productivo y gestión en un impacto con los procesos diarios

relacionados con los usuarios del municipio.

Departamento Soporte Técnico brinda las características de software como

de hardware para el proyecto.

Departamento licitaciones personas encargadas para la confección de los

carteles municipales con características legales.

Alcaldía municipal aprobación de los contratos en su etapa final

Consejo municipal aprobación de los contratos en su etapa final

Departamento de tesorería y proveeduría aprobación de dineros

presupuestados y destinados para el o los proyectos informáticos.

1.2 Problemática.

El descontrol de este tipo de contratos informáticos en la Municipalidad de

San José requiere que se dé una urgente atención, diseño y plan de intervención

que cumpla las normas de calidad.

Debido a la falta de control se ocasionan diferentes tipos de problemas:

La contracción de empresas no idóneas para el trabajo conllevan un

problema para la institución ya que se cometen errores como malos

trabajos en las ejecuciones de los proyectos, proyectos sin terminar o se

declaran desiertos, lo cual conlleva a pérdidas de tiempo y dinero.

Page 15: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

3

El incumplimiento de materiales no óptimos para las realización de los

proyectos o tareas asociados a ellos provoca atrasos y entregables de

mala calidad.

Tiempos no propicios o inadecuados, un retraso en los tiempos del

cronograma se torna un riesgo inapropiado en un proyecto ya que se

deben de cumplir a cabalidad y en el tiempo establecido.

Materiales de menor calidad esto lleva a la insatisfacción de los usuarios

finales y un descontento con todo el proyecto.

1.3 Justificación del problema

El plan de supervisión y diseño de los contratos informáticos es beneficiosa

para el municipio ya que permitirá ofrecerle a la organización el nivel de atención

que se merece, definiendo la mejor estrategia de servicio para cada una de las

necesidades de la empresa, pues tendrá la facilidad de hacerle seguimiento en

línea para evaluar el cumplimiento de las características técnicas como

administrativas de nivel de servicio, proyectos y por ende más calidad en el

servicio del producto final.

Los beneficios de este proyecto brindaran control de los contratos informáticos,

ordenamiento de los colaboradores como una intervención directa de los jefes

para ver el rendimiento de sus colaboradores y sus proyectos.

La supervisión consiste en el seguimiento técnico, administrativo y su

cumplimiento en toda la vida del proyecto, dando así una vasta información,

conocimiento para la conclusión exitosa del proyecto. Otro factor es fijar el alcance

de la responsabilidad de todos y cada uno de los involucrados de los contratos y

sus debidas funciones frente a las actividades de vigilancia, seguimiento,

verificación técnica, administrativa, contable y cumplimiento del objeto contratado,

desde el momento de su designación hasta la conclusión del contrato.

Page 16: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

4

Un supervisor tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir el conjunto de

normas contenidas en el contrato y debe velar por los cumplimientos de estas

normas en una manera funcional a los planes operativos en la ejecución.

1.4 Objetivo general

Desarrollar el plan de supervisión para los contratos administrados para el

parque tecnológico de la Municipalidad de San José con el fin de controlarlos de

forma oportuna y eficaz.

1.5 Objetivos específicos.

Realizar un estudio de la situación actual de los contratos en la

Muncipalidad de San José.

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y

responsabilidades en el control y supervisión de los contratos

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el

fin de guiar los procesos

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los

contratos

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los

procedimientos desarrollados para el control de los contratos

Page 17: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

5

2 MARCO TEORICO

2.1 Marco institucional

2.1.2 Antecedentes de la Institución

La Municipalidad de San José es una institución gubernamental con gran

trayectoria y portación de múltiples servicios para la comunidad.

Entre los servicios se puede destacar:

Intermediación de Empleo

Ofrecer un servicio de intermediación, orientación e inserción laboral entre

los/as habitantes del cantón central de San José que se encuentran en una

situación de desempleo o subempleo y las empresas públicas o privadas

que requieren personal para sus puestos de trabajo, a fin de atenuar el

desempleo local y potenciar las oportunidades de empleo.

Mejoramiento de Barrios

Promover la organización de las comunidades de manera sostenida con el

fin de que en un esfuerzo conjunto con la Municipalidad, se contribuirá a

mejorar las condiciones de vulnerabilidad de los barrios y por ende

coadyuve al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Mercados Municipales

Servicios Ambientales relacionados con educación ambiental, campañas

especiales, parques, recolección de desechos.

Servicios Sociales

Ofrecer un servicio de intermediación de empleo entre los/as habitantes del

cantón central de San José que se encuentran en una situación de

desempleo o subempleo y las empresas públicas o privadas que requieren

personal para sus puestos de trabajo, a fin de atenuar el desempleo local y

potenciar las oportunidades de inserción laboral.

Page 18: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

6

Servicios de Cementerios Municipales

Mantenimiento a los cementerios y realizar las inhumaciones y

exhumaciones.

Monitoreo de Cámaras Alarmas para la vigilancia de la población

Sistema de la Municipalidad de San José del departamento de seguridad

electrónica vela por la necesidad de poder generar un apoyo a la

ciudadanía de una eventual emergencia o respuesta policial.

Inscripción de proveedores

Personas que proveen algún tipo de servicio para la Municipalidad de San

José, tienen que estar inscritos en una página llamada COMPRARED para

realizar dicho servicios.

Declaración de Bienes Inmuebles

Este tipo de procedimiento municipal para los contribuyentes es donde se

declaran los bienes para el cobro de los tributos municipales

Certificaciones

Son documentos municipales y formularios de solicitud, valor de un bien

inmueble. Se solicitan diferente tipo de información como datos de la

propiedad, datos del propietario, datos del solicitante y fechas.

Patentes

Son documentos municipales y formularios de solicitud, valor de un bien

inmueble el cual puede ser la solicitud de una patente comercial, patente de

licor, licencia de ruteros, bibliotecas, trámites de traspaso. Patentes (de

licores nacionales y extranjeros, actividades varias con fines de lucro).

Page 19: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

7

Ingresos

Impuestos sobre la propiedad y sobre bienes inmuebles

Recaudación por boletas de estacionómetros

Servicios Urbanos (aseo de vías, recolección de desechos).

2.2 Misión

La Municipalidad de San José dirige, conduce y gestiona el desarrollo

sostenible del Cantón de San José como centro geopolítico, económico, social y

cultural, en procura del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

La participación activa, consciente y democrática, que garantice la

transparencia y rendición de cuentas; la calidad y eficiencia de los servicios que

presta a habitantes y entidades usuarias; y el aumento de las competencias y

conocimientos de sus funcionarios y la comunidad. ¨ (Municipalidad de San José,

2013)

2.3 Visión

En la Municipalidad de San José queremos ser un gobierno local líder en la

integración de los componentes ambiental, social, cultural y económico en

procura del desarrollo sostenible local con equidad y participación ciudadana

efectiva.¨ (Municipalidad de San José, 2013)

2.4 Estructura organizativa La estructura organizativa está compuesta por una dirección general llamada

alcaldía la cual se dividen en todas las demás direcciones y departamentos en la

Municipalidad de San José, como se muestra en la Figura 1.

Page 20: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

8

Fuente. Tomado de la Municipalidad de San José, 2011.

Figura 1

Page 21: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

9

Fuente. Tomado de la Municipalidad de San José, 2014.

Figura 2

Estructura Organizativa TI

Este organigrama municipal se divide en las diferentes áreas, departamentos

y secciones de la Municipalidad de San José. Se denota por aparte el organigrama

de división de Tecnologías de Información que es donde se logrará realizar este

Page 22: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

10

proyecto con un enfoque en el Departamento de Servicios Informáticos, el

sistema, plan y diseño propuesto abarcara todo el parque tecnológico del

Municipio.

2.5 Proyecto

Es importante definir la palabra proyecto el cual “consiste en un conjunto de

actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un

proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un

presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo

previamente definido”, (PMBOK, 2013).

Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto

único, servicio o resultado. El temporal la naturaleza de los proyectos indica que

un proyecto tiene un comienzo y un final definidos. El final se alcanza cuando el

proyecto es objetivos se han alcanzado, o cuando el proyecto está terminado

porque no quieren o no pueden cumplir sus objetivos, o cuando la necesidad de

que el proyecto ya no existe. Un proyecto también puede ser terminada si el

cliente (cliente, patrocinador) desea dar por terminado el proyecto. Temporal no

significa necesariamente que la duración total del proyecto es corta. Se refiere a la

participación del proyecto y su longevidad. Temporal no suele aplicar al producto,

servicio o resultado creado por el proyecto; se llevan a cabo la mayoría de los

proyectos para crear un resultado duradero. Los proyectos también pueden tener

sociales, impactos económicos y ambientales que ahora sobreviven a los propios

proyectos, (PMBOK, 2013).

Page 23: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

11

2.6 Administración de Proyectos

En la administración de proyectos, se muestra un camino veraz y confiable

para las empresas que necesiten un control, seguimiento de todos los proyectos y

trabajos que se estén realizando en la institución.

En la práctica de la administración de proyectos se lleva un orden lógico de

los procesos y fases los cuales se desarrollan en forma metodológica, en

diferentes pasos para iniciar, planificar, controlar y cierre, que se traduce en un

alto servicio de calidad y de acuerdo a las buenas prácticas dictadas por el

PMBOK 2013.

La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con el los

requisitos del proyecto. Gestión de proyectos se logra mediante la aplicación e

integración adecuada de los 47 agrupados de forma lógica los procesos de gestión

de proyectos, que se clasifican en cinco grupos de procesos, Inicio, Planificación,

Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre. (PMI, 2013).

2.7 Ciclo de vida de un proyecto

El proceso del ciclo de vida tiene un seguimiento cronológico con un principio

del proyecto, los controles específicos que se deben cumplir, las expectativas,

metas establecidas a alcanzar y la finalización del proyecto.

Page 24: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

12

Figura 3 Ciclo de vida del proyecto

Fuente. PMBOK Quinta Edición 2013

2.8 Procesos en la Administración de Proyectos

De acuerdo con el (PMI 2013) los procesos de la administración de

proyectos son los siguientes:

Inicio: El Grupo de Procesos de Iniciación consiste en aquellos procesos

realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya

existente mediante la obtención de la autorización para iniciar el proyecto o fase.

En los procesos de Iniciación, el alcance inicial se define y los recursos financieros

iniciales comprometidos. Las partes interesadas internas y externas que

interactuará e influir en el resultado global del proyecto se identifican.

Planificación: se compone de aquellos procesos realizados para establecer

el alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos y desarrollar el curso de

acción necesario para alcanzar dichos objetivos. La Planificación procesos de

desarrollo del plan de gestión del proyecto y los documentos de los proyectos que

se utilizarán para llevar a cabo el proyecto.

Page 25: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

13

Ejecución: El Grupo de Procesos de Ejecución consiste en aquellos

procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan de gestión de

proyectos para cumplir con las especificaciones del proyecto. Este Grupo de

Procesos implica coordinar personas y recursos, las expectativas de las partes

interesadas, la gestión, así como la integración y la realización de las actividades

del proyecto en conformidad con el plan de gestión del proyecto.

Seguimiento y Control: El Grupo de Supervisión y Control de Procesos

consiste en aquellos procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y

orquestar los avances y resultados del proyecto; identificar las áreas en las que los

cambios en el plan son requeridos e iniciar los cambios correspondientes. El

principal beneficio de este grupo de procesos es que el rendimiento del proyecto

es medido y analizadas a intervalos regulares, eventos apropiados, o condiciones

de excepción para identificar las variaciones del plan de gestión del proyecto.

Cierre: consiste en aquellos procesos realizados para concluir todas las

actividades en todos Proyecto Grupos de Procesos de Dirección para completar

formalmente el proyecto, la fase o las obligaciones contractuales. Este Proceso

Grupo, una vez terminado, verifica que los procesos definidos se completan dentro

de todos los Grupos de Procesos para cerrar el proyecto o una fase del proyecto,

según el caso, y formalmente se establece que la fase del proyecto o el proyecto

está completo.

Page 26: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

14

2.9 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos

Según el (PMI 2013) las áreas de conocimiento son las siguientes:

Gestión de la Integración del Proyecto, describe los procesos y actividades

que forman parte de los diversos elementos de la dirección de proyectos.

Gestión del Alcance del Proyecto, son las características, elementos

precisos para que todo el trabajo se ejecute y complete el proyecto.

Gestión del Tiempo del Proyecto, los procesos relacionados a la

puntualidad en la conclusión del proyecto.

Gestión de los Costes del Proyecto, procesos involucrados en la

planificación, estimación, presupuesto y control de costes de forma que el

proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado

Gestión de la Calidad del Proyecto, son los procesos necesarios para

asegurarse de que el proyecto cumpla con los objetivos por los cuales ha

sido emprendido.

Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto, escribe los procesos que

organizan y dirigen el equipo del proyecto.

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, son aquellos procesos

relacionados con la generación, recolección, distribución, almacenamiento y

destino final de la información del proyecto en tiempo y forma.

Gestión de los Riesgos del Proyecto, describe los procesos relacionados

con el manejo de las incertidumbres que puedan impactar de manera

Page 27: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

15

negativa (amenazas) o positivamente (oportunidades) y de minimizar o

maximizar respectivamente.

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto, procesos o actividades que

forman parte de varios elementos de la dirección de proyectos.

Gestión de los Interesados, personas involucrados activamente en el

proyecto, cuyos intereses se pueden ver afectados positivamente o

negativamente por el proyecto.

2.10 Dirección de Tecnologías de Información Municipalidad de San José.

La dirección está compuesta por tres grandes áreas las cuales abarcan todo el

parque tecnológico municipal las cuales son:

Desarrollo de sistemas

Soporte Técnico

Servicios Informáticos

Las funciones son variadas y en conjunto forman una gran fuerza informática

para brindar con un servicio óptimo y calidad para el usuario interno del municipio.

2.10.1 Desarrollo de sistemas

Su objetivo es desarrollar e implementar el diseño conceptual y detallado de

los sistemas requeridos en la institución y brindar el mantenimiento a los sistemas

institucionales y descentralizados.

Page 28: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

16

Funciones Generales

Desarrollar sistemas de información como respuesta a las necesidades

institucionales y de las distintas áreas de interés, que tiendan a optimizar el

funcionamiento de la Administración de la Municipalidad de San José. Analizar

y realizar el diseño conceptual y detallado de los sistemas a desarrollar,

programarlos, efectuar pruebas e implementar los sistemas desarrollados.

Coordinar las actividades de desarrollo e implantación de sistemas de

información.

En virtud de su función mantiene relaciones internas con todas las

dependencias de la institución.

Mantiene relaciones externas con INS, CCSS, Ministerio de Hacienda, IFAM,

así como empresas privadas desarrolladoras de software.

2.10.2 Soporte Técnico

Su objetivo es sistematizar el servicio de soporte técnico y administración de

datos y respaldos de la información generada en todos los servicios que brinda la

institución, velando porque las operaciones efectuadas se apliquen correctamente

en los sistemas diseñados para tal efecto y de acuerdo a las necesidades de la

institución.

Funciones Generales

Evaluar, de manera permanente, los sistemas implantados y brindar el

mantenimiento respectivo, de acuerdo a programas de trabajo establecidos y

según las solicitudes que presenten los usuarios.

Programar y ejecutar el mantenimiento a los sistemas institucionales y a los

sistemas descentralizados

Page 29: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

17

Dar el servido de soporte técnico a averías, mantenimiento y reparación de los

sistemas institucionales.

Efectuar las operaciones necesarias de actualización periódica de los archivos

maestros de los sistemas institucionales a cargo del departamento.

Correr los subsistemas de emisión de reportes, listados, certificaciones,

cheques, partes, constancias, entre otros, con la periodicidad que los

diferentes sistemas institucionales requieran.

Monitorear los procesos de conectividad para el cobro de tributos municipales y

otros que se realizan entre la Municipalidad, el Banco de Costa Rica y el Banco

Nacional.

Administrar la seguridad, integridad, extracción y conversión de información de

las bases de datos.

Brindar soporte técnico a los usuarios de los sistemas y cuando se requiere,

aconsejar acerca de la adquisición de equipo teleinformático.

Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo de la

institución.

Promover el acceso y la comunicación de las unidades organizacionales a

través de los avances tecnológicos, incorporando la automatización de los

sistemas a las tareas diarias.

Instalar todos los programas y equipos requeridos por las dependencias de

manera ágil y oportuna.

Mantener actualizado el inventario de hardware y software.

Velar por el cumplimiento de que los términos de garantías bajo las cuales se

adquirieron los programas y equipos sean cumplidos tal como se encuentre

estipulado.

En virtud de su función mantiene relaciones internas con todas las

dependencias de la institución.

Mantiene relaciones con proveedores de servicios informáticos.

Page 30: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

18

2.10.3 Servicios Informáticos

Su objetivo es resolver y/o canalizar cualquier incidente que cause una

interrupción en el servicio de la manera más rápida y eficaz posible.

Funciones Generales

Recibir las solicitudes de necesidades informáticas.

Crear la orden de servicio correspondiente a las solicitudes.

Resolver inmediatamente los incidentes que no estén catalogados como

especializados.

Trasladar los incidentes especializados a la instancia correspondiente.

Dar seguimiento a las órdenes de servicio hasta que estas sean debidamente

cerradas.

Velar por el efectivo cumplimiento de las órdenes solicitadas.

En virtud de su función mantiene relaciones internas con todas las

dependencias de la institución y con el Comité Gerencial de Tecnologías de

Información, el Consejo Técnico de Tecnologías de Información, el

Departamento de Desarrollo de Sistemas y el Departamento de Soporte

Técnico.

2.11 Tipos de Contratos

Los Contratos Informáticos pueden ser:

-De venta

El distribuidor se compromete a entregar y transmitir la propiedad del equipo

hardware determinado en el contrato a cambio de un precio.

-De locación: de obra, de servicios

Page 31: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

19

El Contratado se compromete a ejecutar sobre el software desarrollado de

presupuesto el apoyo técnico para el uso, modificaciones a la funcionalidad

existente, adaptación a nuevas condiciones del proceso de afectación

presupuestaria y mantenimiento del software, en los términos y condiciones

establecidas.

-Licencia

El contrato de licencia de uso como un acuerdo bilateral por el cual una parte,

el titular de los derechos de explotación del programa de ordenador (licenciante),

otorga a la otra parte, el usuario o cliente (licenciado), el derecho a utilizar el

programa a cambio de un precio, conservando el titular la propiedad sobre el

mismo.

2.12 Otros tipos de contratos

2.12.1 Contratos sobre equipamiento (HARDWARE)

Se comprende en este tipo de contratos a la totalidad de dispositivos y

elementos mecánicos, magnéticos y electrónicos de una instalación o red

informática de procesamiento de datos.

El material obtenido puede ser adquirido en propiedad por medio de una

compra, alquilado por un margen de tiempo o leasing donde una empresa

adquiere un equipo mediante el pago de un alquiler durante un plazo pactado,

reconociéndosele a este el derecho de hacer uso del equipamiento, con opción a

compra por el valor residual.

Aquí se denotaran ciertos aspectos importantes en esta contracción tales

como:

Garantía

Page 32: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

20

Test de aceptación y pruebas

Periodo de garantía y mantenimiento

Patentes y licencias

Capacitaciones

Repuestos

Actualizaciones

Precio

Manuales de uso

2.12.2 El contrato de leasing

Es el contrato por el cual una persona física o jurídica (locador) se obliga a

entregar en uso y goce un bien (siendo fabricante o proveedor) a otra persona,

quien se obliga a pagar a su vez un alquiler por él, por el término del contrato.

El objeto principal del contrato de leasing informático es dar el equipo en

arrendamiento con opción a compra.

La propiedad de los bienes es del proveedor, hasta que el locatario ejerza la

opción a compra.

Page 33: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

21

3 MARCO METODOLOGICO

3.1 Fuentes Primarias

Las fuentes de información son aquellos documentos o medios de información

que proporcionan conocimiento de un tema a investigar utilizado en el proceso de

recolección de datos.

Entre algunos se puede mencionar:

Involucrados directos, juicio experto.

Análisis de entrevistas no estructuradas a involucrados y patrocinador de la

dirección de tecnologías de información.

Observación de una necesidad potencial de un orden y control en la

manipulación de averías informáticas en la Municipalidad de San José.

Experiencia profesional. Juicio de experto (Director del Proyecto y

Empresaria interesada)

3.2 Fuentes Secundarias

Este tipo de fuente se refiere a los datos derivados de una información

original en un contexto resumido y breve.

Para el desarrollo de esta tesina se han tomado de varias fuentes secundarias

tales como:

PMBOK®, 2013. (versión en español)

Tesis elaboradas por estudiantes de años anteriores al 2013

Presentaciones de documentos por medio de seminario virtual, tutores y

lectores.

Textos especializados en la administración de proyectos

Material suministrado por la Universidad para la Cooperación Internacional

UCI en el transcurso de la Maestría de Administración de Proyectos.

Page 34: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

22

Este tipo de fuente es definida como: ´´datos ya existentes que han sido

recopilados por diferentes instituciones de tipo públicos o privado.

Las principales fuentes secundarias son los bancos de datos, los anuarios

estadísticos publicados pos diferentes entidades, etc. (Cabarcos, 2010).

El resumen de las fuentes de información que se utilizarán en este proyecto

se presenta en el Cuadro 1:

Cuadro 1 Fuentes de Información Utilizadas

Fuente: elaboración propia

Objetivos Fuentes de Información

Primarias Secundarias

Realizar un estudio de la

situación actual de los

contratos en la Muncipalidad

de San José.

Experiencia profesional

Documentación Institucional

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y responsabilidades en el control y supervisión de los contratos

Experiencia profesional Gerente de TI

PMBOK,2013 Presentaciones de documentos por medio de seminario virtual, Textos especializados en la administración de proyectos

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin de guiar los procesos.

Involucrados directos. Análisis de la empresa y técnicos municipales Gerente de TI

PMBOK,2013 Material suministrado por la Universidad para la Cooperación Internacional UCI en el transcurso de la Maestría de Administración de Proyectos.

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los contratos

Análisis de entrevistas no estructuradas a involucrados y patrocinador de la dirección de tecnologías de información.

Metodología de Informática para la realización de proyectos Municipalidad de San Jose,2013 Presentaciones de documentos por medio de seminario virtual

Page 35: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

23

Objetivos Fuentes de Información

Primarias Secundarias

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los procedimientos desarrollados para el control de los contratos

Observación de una necesidad potencial de un orden y control en la manipulación de los contratos informáticas en la Municipalidad de San José, 2014

Metodología de Informática para la realización de proyectos Municipalidad de San Jose,2014 Presentaciones de documentos por medio de seminario virtual Material suministrado por la Universidad para la Cooperación Internacional UCI en el transcurso de la Maestría de Administración de Proyectos.

3.3 Métodos de Investigación

El cuadro adjunto presenta la relación entre los objetivos y los métodos de

investigación que se utilizarán en este proyecto.

Analítico-Sintético: consiste en la descomposición mental del objeto

estudiado en sus distintos elementos o partes componentes para obtener

nuevos conocimientos acerca de dicho objeto (Pérez, Galán y Quintanal,

2012).

Inductivo-Deductivo: se basa en la utilización del pensamiento en sus

funciones de inducción, deducción, análisis y síntesis (Caideco, 2014).

Cuadro 2 Métodos de Investigación Utilizadas

Fuente: elaboración propia

Objetivos Analítico-Sintético Inductivo-Deductivo

Realizar un estudio de la situación actual de los contratos en la Muncipalidad de San José.

Análisis de Juicio expertos

Identificación proceso actual de los contratos en el Municipio

Page 36: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

24

Objetivos Analítico-Sintético Inductivo-Deductivo

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y responsabilidades en el control y supervisión de los contatos.

Análisis de Juicio expertos, Documentos de contratos Municipales Analizar los requerimientos que se obtengan de las reuniones con los stakeholders y documentarlos.

Identificación proceso actual con los involucrados

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los contratos

Análisis de los riegos, tiempo, costo en el proyecto. Realización de documento de un plan de diseño y supervisión

Control esquematizado de la creación de plantillas y en la ejecución de las mismas en los proyectos

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin de guiar los procesos

Análisis de la situación actual. Análisis de implementación de nuevos cambios Desarrollar un análisis de requerimientos y presentar un documento según consideraciones del proyecto.

Identificación de características de actualización del proceso actual

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los procedimientos desarrollados para el control de los contratos

Identificación de una necesidad potencial y su solución de control de contratos. Identificar el recurso humano inmerso en este proyecto así como sus respectivos roles dentro del mismo

Creación de un plan de capacitación

Page 37: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

25

3.4 Herramientas.

Las herramientas pueden definirse como un conjunto de técnicas que se

utilizan para poder dar fundamento al trabajo de investigación. Ellas permiten

establecer medios para poder conseguir información y presentarla en el trabajo de

investigación de una forma ordenada y quizás esquematizada.

El cuadro 3 presenta las herramientas que se utilizarán para alcanzar cada

uno de los objetivos específicos:

Cuadro 3 Herramientas Utilizadas

Fuente: elaboración propia

Objetivos Herramientas

Realizar un estudio de la situación actual de

los contratos en la Muncipalidad de San

José.

Juicio experto, Análisis en la empresa

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y responsabilidades en el control y supervisión de los contatos

Juicio experto, análisis y características técnicas del cartel Municipal

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin de guiar los procesos

Análisis en la empresa y en conjunto con técnicos municipales en el parque tecnológico municipal.

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los contratos

Cronogramas de tiempos y ejecución para el cumplimiento de tareas en el análisis como la ejecución del plan.

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los procedimientos desarrollados para el control de los contratos

Cronogramas específicos para una capacitación adecuada para los involucrados del proyecto.

Page 38: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

26

3.5 Supuestos y Restricciones. A continuación se explican los supuestos y restricciones por cada uno de los

objetivos planteados:

Cuadro 4 Los Supuestos y restricciones

Fuente: elaboración propia

Objetivos Supuestos Restricciones

Realizar un estudio de la situación

actual de los contratos en la

Muncipalidad de San José.

Se contará con personal para el desarrollo del personal para la realizacion del estudio situacional de los contratos Municipales

Falta de interes sobre el estudo por parte de los colaboradores y administracion. Limite de tiempo para la realizacion de este estudio situacional

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y responsabilidades en el control y supervisión de los contatos

Se contará con personal para el desarrollo del plan de supervisión de los contratos

Se cuenta con un tiempo limitado para el desarrollo del plan de supervicion de contratos en el parque tecnologico de la Municipalidad de San Jose.

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin de guiar los procesos

El director del proyecto cuenta con el conocimiento en administración de proyectos según las buenas prácticas que dicta el PMBOK®, 2013.

Falta de interés de parte de la administración en el desarrollo de contratos administrativos en la parte de tecnología de información

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los contratos

El proyecto cuenta con el apoyo de la administración para la ejecución del proyecto en la Municipalidad de San José

No contar con todo el personal idóneo profesional y técnico para el desarrollo de las planillas en el proyecto

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los procedimientos desarrollados para el control de los contratos

El proyecto cuenta con el apoyo de la administración para la ejecución del proyecto en la Municipalidad de San José

No contar con la capacitación idónea y requerida para la supervisión de contratos administrativos

Page 39: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

27

3.6 Entregables.

Los entregables y su relación con los objetivos del proyecto se ilustran en el

siguiente cuadro

Cuadro 5 Los objetivos y entregables del proyecto

Fuente: elaboración propia

Objetivos Entregables

Realizar un estudio de la situación actual

de los contratos en la Muncipalidad de San

José.

Documento del estudio situacional de los contratos en la Municipalidad de San José

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y responsabilidades en el control y supervisión de los contatos

Documento con el análisis de la situación actual.

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin de guiar los procesos

Documento de procedimientos relacionados.

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los contratos

Plantillas diseñadas para estandarizar el proceso.

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los procedimientos desarrollados para el control de los contratos

Plan de capacitación.

Page 40: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

28

4 DESARROLLO

4.1 Análisis de involucrados El análisis de los involucrados es un instrumento que permite identificar a

aquellas personas y organizaciones interesadas en el éxito del proyecto, que

contribuyen o son afectadas por los objetivos del mismo y quienes tienen un

poder de influencia sobre los problemas que hay que enfrentar.

El siguiente cuadro muestra los involucrados del proyecto:

Cuadro 6 Análisis de involucrados

Fuente: elaboración propia

Involucrados Intereses Impacto Problemas Contacto

Dirección de Tecnologías -Departamento Servicios Informaticos -Departamento Soporte cnico

Satisfacción del usuario final a obtener un servicio de calidad Solución de problemas en diferentes áreas del municipio Unificación de los contratos informáticos municipales

Alto

Descontrol de los contratos en la Municipalidad de San José Falta de presupuesto

Tel: 25476000 https://www.msj.go.cr

Auditor TI Supervisión de los procesos y tareas en la supervisión de contratos

Alto Procesos y procedimientos inadecuados en los proyectos de contratos.

Tel: 25476000

Director de Tecnologías

Administrar de manera eficiente los contratos administrativos informáticos

Alto

Usuarios Internos

Mejoramiento de los servicios relacionados con los contratos

Alto

Resistencia a un posible cambio de trabajo por medio de los contratos nuevos

Tel: 25476000

Departamento de Recursos Humanos

Distribución optima del equipo del proyecto

Medio

No contar con el personal idóneo para la elaboración de los contratos

Tel: 25476000

Departamento de Licitaciones y abogados

Crear enlaces óptimos con la dirección de TI con los proveedores

Alto No tener empresas oferentes para la realización de los servicios establecidos en los contratos informáticos

Tel: 25476000

Page 41: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

29

Involucrados Intereses Impacto Problemas Contacto

Departamentos de Tesorería y de Proveeduría

Velar por los dineros para la realización del proyecto

Alto No Disponer con el dinero suficiente para la realización del proyecto

Tel: 25476000

Alcaldía y Consejo Municipal

Aprobación final Alto Declaración desierta del contrato y no poder realizar el proyecto

Tel: 25476000

4.1.1 Roles y responsabilidades

En este cuadro se menciona los involucrados, la descripción, rol y

responsabilidades en el proyecto de supervisión de contratos en la Municipalidad

de San José.

El método que se utiliza en este cuadro es la matriz de asignación de

responsabilidades: RACI en el cual las siglas significan (R) responsable, (A)

aprobador, (C) consultado e (I) informado por medio de la investigación para este

proyecto

Cuadro 7 Involucrados, descripción, roles y responsabilidades

Involucrados Descripción Rol Responsabilidades

Dirección de Tecnologías -Departamento Servicios Informáticos -Departamento Soporte Técnico

Administra y supervisa los servicios informáticos y la prestación de servicios a la Municipalidad de San José

Responsable, Aprobador, Consultado, Informado

Son los líderes responsables de los procesos y requerimientos establecidos en los contratos para los proyectos informáticos en el Municipio San José. Los involucrados que deberán velar por los tramites en ejecución con sus debidas firmas como aprobaciones de diferentes tareas y actividades. 1-Revisa Contratos 2-define tareas 3-aprobar actividades y tareas 4-firmas de aprobación

Page 42: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

30

Involucrados Descripción Rol Responsabilidades

Auditor de TI Personas físicas que laboran en la Municipalidad de San José designadas para asegurar en la institución los procesos tecnológicos son seguros y beneficiosos con respecto a la funcionabilidad de la empresa.

Responsable, Consultado, Informado

Supervisa los procesos y tareas informáticas en la supervisión de contratos administrativos informáticos 1-Supervisa Contratos 2- Supervisa tareas 3- Recomienda

Director de Tecnologías

Administra y supervisa los contratos administrativos informáticos

Responsable, Aprobador, Consultado, Informado

Líder responsable de los procesos elaborados por la dirección de TI y contratos administrativos informáticos

Usuarios Internos

Personas físicas que laboran en la Municipalidad de San José

Consulta, Informa

Velar por la calidad del servicio de supervisión de los contratos informáticos en la Municipalidad de San José

Departamento de Recursos Humanos

Personas físicas encargadas de labores de Recursos y aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización

Consultado Informa

Velar por suministrar el recurso humano para el proyecto 1-Revisa Contratos 2-Define tareas

Departamento de Licitaciones y abogados

Personas que aportan su conocimiento en licitaciones denominada concurso público o contrato del Sector Público y Privado

Consultado Informa

Velar por el vínculo con las empresas externas 1-Revisa Contratos 2-Define tareas

Departamento de Tesorería

Personas físicas encargadas de velar por la entrega de dinero para el proyecto

Consultado Informa

Velar por suministrar el recurso monetario para el proyecto 1-Revisa Contratos 2-Define tareas

Departamento de Proveeduría

Personas físicas encargadas de la creación del cartel Municipal

Consultado Informa

Velar por las cláusulas en el contrato 1-Revisa Contratos 2-Define tareas

Alcaldía y Consejo Municipal

Personas físicas encargadas de la aprobación final del proyecto

Aprobador, Consultado Responsable Informa

Velar por los proyectos satisfactorios en la Municipalidad de San José Líderes responsables de los proyectos y su éxito en el Municipio.

Page 43: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

31

En el siguiente cuadro se exponen todos los involucrados con los diferentes

controles, la supervisión que les serán asignadas para la supervisión de contratos.

Este tipo de controles logrará la eficiencia en el proceso dando así un mejor

control en la calidad de los contratos y una supervisión constante en el transcurso

del proyecto

Cuadro 8 Involucrados, control y supervisión

Fuente: elaboración propia

Involucrados Control Supervisión

Dirección de Tecnologías -Departamento Servicios Informaticos -Departamento Soporte Tecnico

La dirección de TI controlará cada uno de los procesos asociados en la supervisión de contratos en el Municipio por medio de plantillas específicas desarrolladas para cada uno de los involucrados en el proceso. Dicho proceso se ejecuta de una forma ordenada, esto debe de realizarse con las aprobaciones adecuadas de los Jefes de los departamentos asociados e involucrados directos esto el tiempo que está establecido en cronograma para un mejoramiento y continuó en el servicio para los usuarios internos

El personal de la dirección de Tecnología de información velará por el cumplimiento y aplicación del uso de cada plantilla prevista a lo largo de todo el proyecto utilizando las plantillas de chequeo desarrolladas.

Auditor de TI El Auditor de TI controlará las tareas como los procesos ejecutados mediante informes finales de las investigaciones que se realizan durante todo el proceso de supervisión de contratos

El Auditor realiza un estudio de los procesos, tareas y documentación para analizar y realizar un informe final y dar su criterio o recomendación al director del proyecto.

Page 44: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

32

Involucrados Control Supervisión

Director de Tecnologías

El director de TI se encargará de realizar un control de todas la etapas del proyecto esto lo logrará por medio de reuniones periódicas con los Jefes de Departamentos de TI, departamentos asociados e involucrados directos al proyecto por medio de las plantillas: Informe de avance y Minutas, en las que verán los progresos del proyecto y se podrán tomar decisiones óptimas como correcciones en la supervisión de contratos. Esto conlleva a una mejor estructura en el proyecto más organizado y con una revisión en todo y a lo largo del proyecto.

Revisión de las plantillas, de los contratos, de los informes de avance del proyecto de los jefes de departamentos. Esta revisión se logrará en las reuniones del director de tecnologías y los jefes de departamentos asociados directamente al proyecto. Estas reuniones deben ser programadas por la dirección de TI y deben ser programadas alrededor de dos semanas para ver los avances, toma de decisiones, medidas correctivas y acuerdos

Usuarios Internos

Se llevara un control por medio de la utilización de los contratos con ayuda de una empresa óptima para ejecutar el proyecto y con materiales de buena calidad que brindaran una mejor calidad en el servicio de tecnología en el Municipio. Esto se hará después de una supervisión minuciosa de parte de todos los involucrados en el proyecto y aprobado por TI en todo el tiempo del plan de supervisión.

El monitoreo y el interés constante en diferentes etapas del proyecto supervisará las tareas propuestas para todos los involucrados. Así mismo con auditorias se podrá ver fehacientemente todo el proceso y si hay errores o correcciones aplicar las soluciones adecuadas en el momento adecuado a lo largo del ciclo del proyecto. Esto debe ser coordinado con TI y debe ser documentando para futuros proyectos.

Page 45: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

33

Involucrados Control Supervisión

Departamento de Recursos Humanos

Este departamento se encarga de controlar la afluencia de personal solicitado para el proyecto de supervisión y el tiempo necesario para el mismo. Esto llevará a un seguimiento del personal y en que tareas estarán involucradas en el cronograma del proyecto. Esto se logrará por medio de una solicitud específica usando un oficio del director de TI a las jefaturas inmediatas y un oficio al departamento de recursos humanos especificando la naturaleza del proyecto su impacto y la necesidad de dicho personal.

Designar a un encargado de recursos humanos a dar un seguimiento del personal encomendado a este proyecto por medio de visitas periódicas al lugar de trabajo. Esto se hará cuando TI solicite el personal adecuado para el proyecto por medio de un oficio firmado por el director de TI

Departamento de

Licitaciones y abogados

Los controles asociados a este departamento son un cartel con todas las características técnicas y legales necesarias para la contratación de un servicio por medio de un proveedor capaz de la realización un proyecto de tecnología en el Municipio. Es de suma importancia la ayuda y supervisión del departamento de TI en la parte administrativa como tecnológica del proyecto. Esto se logrará en el inicio del proyecto para la construcción de este cartel y se verán totalmente involucrados los departamento de TI y departamento de licitaciones

Revisión legal y escrita de los contratos para minimizar riesgos potenciales con los proveedores de los servicios a brindar en el Municipio. Los abogados de este departamento y personal a cargo ayudaran a la revisión y supervisión de los contratos informáticos en conjunto con los departamentos de TI y Jefe del departamento de Licitaciones. Esto se revisara al inicio del proyecto y en el proceso licitatorio en este departamento.

Page 46: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

34

Involucrados Control Supervisión

Departamento de Tesorería

Este departamento controlara todo el flujo de dinero asociado al proyecto y tomará estos flujos de efectivo para entregarlo al departamento de TI de las reservas asociadas a este departamento para sufragar los gastos del proyecto. Esto lo hará por medio de un oficio autorizando este proceso, aunado la plantilla #4 y lista de checheo 4 documentará los datos generales de las partidas presupuestarias, orden de compra, reservas, características de planificación y compra, productos y órdenes de pago. Esto llevará un control especificaciones y orden de los dineros para el proyecto. Esto se realizará en el ordenamiento cronológico de las fases del proyecto.

Por medio del presupuesto asignado a la dirección de TI, el departamento de Tesorería notifica por medio de un oficio los dineros asignados para este proyecto y extiende su apertura en entregar el dinero para el proyecto en el momento que informática lo solicite por medio de oficios y órdenes de compra para sufragar los gastos del proyecto. Ambos departamentos documentaran y autorizan las transacciones de los dineros.

Departamento de Proveeduría

El control y chequeo de los materiales es de suma importancia para el proyecto esto se logrará con los involucrados de este departamento y autorizados por medio de un oficio correspondiente esto con la supervisión administrativa y técnica del Departamento de TI. Este a su vez llevará una documentación adecuada de este tipo de materiales para sufragar los mismos en el proyecto llevando un control en los insumos del mismo.

Informe de la dirección de tecnologías de información de los materiales a gastar en el proyecto Esto se hará después del proceso de licitación y la escogencia de un proveedor adecuado para la realización del proyecto. El departamento de Proveeduría y TI deben estar muy ligados a este proceso y tener una máxima supervisión de materiales como servicios.

Page 47: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

35

Involucrados Control Supervisión

Alcaldía Municipal

El control que lleva la alcaldía es la aprobación como firma de los involucrados al proyecto por medio de oficio, avances del proyecto, plantilla#5 (datos relevantes de aprobación) y lista de chequeo 5 (características que debe cumplir la aprobación)

La calidad en el servicio para los usuarios en la Municipalidad de San José. Por medio de oficios finales, firmados y autorizados por los involucrados en el proyecto.

Consejo Municipal

Oficio de aprobación de la alcaldía mencionando la viabilidad del proyecto y presentación en la asamblea ordinaria

Consultando a la alcaldía por medio de un oficio la satisfacción del proyecto para los usuarios internos del municipio

Page 48: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

36

4.2 Procedimientos Propuestos Antes de indicar cuál es el procedimiento propuesto se analizará cuál es el

proceso actual.

4.2.1 Estudio situación actual

Tomando en cuenta el primer objetivo de esta propuesta se realiza una valoración

de la información existente en el Municipio acerca de los trámites de contracción

de servicios informáticos, encontrando diferentes departamentos involucrados en

el proceso de contratación, tales como el Departamento de Licitaciones,

Proveeduría, Tesorería y TI. Este estudio se realizó por parte del sustentante de

esta propuesta y con ayuda de colaboradores del departamento de servicios

informáticos en la dirección de tecnologías de información para ubicar la situación

de los contratos. La primera reacción que surge de este estudio es una fuerte

convicción de realizar las cosas con requerimientos o normativas por medio de un

cartel único Municipal el cual nos dicta todas las maneras posibles de realizar y

medir las contrataciones de los proveedores de servicios en la Municipalidad de

San José. Como segundo aspecto podemos destacar un gobierno local bien

estructurado y dividido en departamentos para un mejor nivel de desarrollo. Por

parte de la estrategia existe un elevado grado de madurez entre las

organizaciones del gobierno. No obstante no se posee con una oficina de

proyectos focalizada para la supervisión de los contratos específicamente en

informática en los proyectos de esta dirección.

Una vez recopilada toda la información y analizados los diferentes procesos

existentes en la contratación de servicios en la Municipalidad de San José se ve

afectado el desempeño pues es muy lineal y con una estructura única pues todo

se estipula en una cartel el cual lleva todas las características de todos los

departamentos asociados. No se cuenta con una supervisión en todo el proceso

por parte de la dirección de tecnologías dejando un riesgo latente en todo el

proceso para las contracciones o servicios de mala calidad. Otro problema que se

detecto es la resistencia al cambio de estructura actual a una nueva propuesta de

Page 49: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

37

supervisión de los contratos informáticos y una adaptación institucional al nuevo

mercado e innovación en TI.

Esto nos trae como resultado una propuesta nueva y mejorada del proceso en la

supervisión de las contracciones en el Municipio gestionando mejor control en

todas y cada uno de los involucrados y entregar un mejor servicio como de calidad

a los usuarios internos.

Las áreas consideradas en esta propuesta con mayor exposición en la supervisión

de contratos y con mayores índices de riesgo se muestran en el apartado proceso

actual.

4.2.2 Proceso Actual

En el siguiente flujo se muestra los pasos establecidos actualmente para la

realización de los contratos en la Municipalidad de San José, donde se muestra

esquematizada la forma en que los contratos pasan por diversos departamentos y

sus debidas autorizaciones para que sean creados para los proyectos.

Page 50: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

38

Flujo 1 Flujo actual de Contratos Municipales

Fuente: elaboración propia

Como se muestra en el cuadro anterior el flujo de trabajo de los contratos

administrativos en la municipalidad de San José es muy lineal. Este proceso lleva

implementado mucho tiempo y se usa para todos los contratos municipales en los

múltiples proyectos.

En el siguiente cuadro se mostrarán las salidas de los contratos actuales en el

municipio, quien supervisa en cada departamento y la función desempeñada.

Page 51: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

39

Cuadro 9 pasos actuales y función de los contratos en el Municipio

Fuente: Creación Propia

Paso Descripción Responsable Salidas Supervisa Función

1 Contratos Municipales y

procesos licitatorios

Departamento de Licitaciones

Cartel Municipal Jefe del departamento

de Licitaciones, abogados

Revisión de todo el contrato

desde su creación

2 Tramite con los proveedores y

concurso licitatorio

Departamento de Proveeduría

Oficio aprobación de

proveedor ganador del

proceso licitatorio

Jefe del departamento

de Proveeduría

Revisión de estatutos legales y

búsqueda de posibilidades en

el mercado 3 Sufraga el

dinero para el proyecto de una partida

específica para este fin

Departamento de Tesorería

Oficio aprobación de

fondos

Jefe del departamento de tesorería

Revisión de las partidas

presupuestarias del

departamento del proyecto y

sus fondos 4 Verificación y

criterio técnico Departamento

de TI Oficio del criterio

técnico Director de TI Verificación

técnica

5 Aprobación Alcaldía Aprobación del cartel por medio

de oficio

Alcaldesa Aprobación de los proyectos en

el municipio

4.2.3 Mejoras a implementar

Entre las mejoras se puede destacar la rapidez, eficacia y calidad de los contratos

administrativos en el municipio. Se menciona rapidez en un proceso licitatorio

aquel que es más ágil, con el personal adecuado y que se realiza en menos

tiempo de ejecución. Esto llevará sin duda a una eficacia en el proceso de

supervisión de contratos informáticos y a una mejor calidad del servicio a los

usuarios internos como externos del municipio.

Page 52: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

40

La propuesta nueva traerá mejoras sustanciales en la supervisión de los contratos,

se solventará la continuidad de realizar los contratos de una forma lineal y sin

supervisión técnica durante todas las fases del proyecto.

Esto llevará a más controles de supervisión del departamento de Tecnologías de

la información por medio de plantillas específicas para los departamentos e

involucrados al proyecto de supervisión de contratos, trayendo una calidad de

servicios o materias para los usuarios finales.

Los problemas que aquejan al Municipio en diferentes índoles y departamentos se

solventarían con esta propuesta en una mejora continua de varios aspectos

fundamentales y se resolverán con una buena administración de proyectos

adecuada y supervisada por un Departamento de Tecnologías de la Información al

frente de la supervisión de los contratos administrativos informáticos

Para una pronta solución en el tiempo y en la gestión de la supervisión de

contratos administrativos informáticos, no todo se solucionará en poco tiempo,

pero con el juicio experto y espertis a través del tiempo y se logrará una mejoría,

un cambio para el beneficio de los usuarios en una mejor labor de trabajo para

todos aquellos involucrados en estos procesos.

Otra mejora sustancial es el involucramiento del Auditor de TI el cual supervisará

también los procesos ejecutados durante todo el ciclo del proyecto y presentará su

informe, como una recomendación al Director de Tecnologías de Información para

su análisis y si es del caso corregir en el momento adecuado cualquier falla o la

inclusión de procedimientos.

A continuación un cuadro que mostrará las plantillas que se utilizarán, una

descripción general y las mejoras que traerá cada plantilla

Page 53: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

41

Cuadro 10 Descripción y Mejoras de Plantillas

Fuente: elaboración propia

Plantilla Descripción Mejoras

Plantilla #1 Plantilla de Datos Generales de Contratos Municipales

Los datos generales de esta plantilla ubicarán rápidamente de que se trata el proyecto, patrocinador, área técnica designada, alineamiento con el objetivo corporativo del municipio, fechas estimadas de inicio y fin, rol, responsable del proyecto. Por lo cual es una plantilla de control de los datos de inicio para ayuda a los involucrados en el mismo para saber las características iniciales, visión preliminar y aspectos importantes para el proyecto. Esto mejora la calidad del servicio a los usuarios internos en los proyectos informáticos.

LLIISSTTAA DDEE

CCHHEEQQUUEEOO 11 Lista de chequeo para plan de supervisión para los contratos administrados por la oficina de servicios informáticos en la Municipalidad de San José

La lista de chequeo #1 ayudara a verificar datos importantes del proyecto como especificaciones técnicas, periodo de garantía, precio, los plazos, la capacitación y certificaciones si cumple o no las cumple para el proyecto de supervisión de los contratos. Se mejorara el control de varias tareas asignadas en el plan de supervisión. Con esto la dirección de tecnologías de información estaría inmersa en el proceso del proyecto desde el inicio y así ir mejorando paso a paso el proceso de supervisión de contratos

Plantilla #2 La plantilla para los contratos Municipales y procesos licitatorios se incluirán los datos generales

Los datos generales de esta plantilla nos ubicarán rápidamente del proceso licitatorio, descripción, producto esperado, fechas de inicio y final, responsable, fechas y firmas autorizadas en la licitación de los contratos administrativos informáticos. Esto mejorara las características principales del proceso de licitación en los contratos.

LLIISSTTAA DDEE

CCHHEEQQUUEEOO 22 Lista de chequeo para

CCoonnttrraattooss MMuunniicciippaalleess yy

pprroocceessooss lliicciittaattoorriiooss

La lista de chequeo #2 nos ayuda en el proceso licitatorio si cumple o no cumple diferentes aspectos como resolución del concurso licitatorio, estudios de mercado, propuesta del adjudicado, cartel municipal, garantía certificaciones mejoran los requerimientos solicitados a los proveedores en posibles contratos futuros y dando un mejor espertis en los materiales o servicios solicitados para un proyecto informático. indicara también que se realiza un proceso licitatorio más específico e idóneo para este tipo de contratos en las especificaciones como en los documentos presentados por los proveedores

Page 54: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

42

Plantilla Descripción Mejoras

Plantilla #3 Plantilla para el tramite con los proveedores y concurso

Ubicará los datos generales del proveedor y los servicios o materiales a utilizar dentro del proyecto esto mejorara e impedirá los materiales de mala calidad o servicios mal prestados por las empresas

LLIISSTTAA DDEE

CCHHEEQQUUEEOO 33 Lista de chequeo para Proveedores

En la lista de chequeo#3 ayuda para verificar ciertos requerimientos y características que tiene que poseer el proveedor esto mejora los requerimientos que se le solicitan al proveedor. Esto resolverá muchos problemas como errores presentados en la institución de tiempo, dinero, materiales, falta de cumplimiento de materiales inadecuados o de menor calidad por lo que trae la insatisfacción de los usuarios internos.

Escala de calificación de Proveedores

Calificación, criterio y cumplimiento en el proceso del concurso de los proveedores

Mejorará al escoger el proveedor de servicios o material más idóneo para realizar el proyecto en la supervisión de los contratos. Esto se documentará como una mejora al proceso de proveedores

Plantilla #4 Plantilla Tesorería datos importantes para el departamento de tesorería para documentar los dineros que serán entregados para la realización de los contratos.

Información veraz e eficiente para documentar los dineros que serán entregados a la dirección de tecnologías para el de supervisión de contratos informáticos en la Municipalidad de San José. También se documentara de las partidas presupuestarias de cada departamento para llevar un control interno de tecnologías de información del presupuesto asignado.

LLIISSTTAA DDEE

CCHHEEQQUUEEOO 44 Lista de chequeo de tesorería y flujos de dinero para los proyectos

En esta lista de chequeo de tesorería se podrá documentar si cumple o no cumplen ciertas características del presupuesto, gastos para el proyecto así se mejora y se controla el flujo de caja para los proyectos de una mejor manera efectiva con una total transparencia. Dicha transparencia de dinero conlleva la confianza en toda la institución para los usuarios internos como externos del municipio

Plantilla #5 Aprobación de la alcaldía para inicio del proyecto

Documentará de una forma más concisa las aprobaciones de los proyectos informáticos en el municipio llevando un control de los proyectos aprobados para la dirección de Tecnologías de Información

LLIISSTTAA DDEE

CCHHEEQQUUEEOO 55 Lista de chequeo para Alcaldía

Se referencia mejora los acuerdos de los movimientos de aprobación por parte de la alcaldía municipal.

Plantilla #6 Lista de Contactos Se cuenta con una lista confiable de contactos para su pronta localización en diferentes áreas de negocio y en diferentes departamentos para diferentes tareas encomendadas en el proyecto de supervisión de contratos. Mejora la comunicación y atención entre los involucrados tanto en las fases, tareas y departamentos del proyecto.

Page 55: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

43

Plantilla Descripción Mejoras

Plantilla #7 Informe de avance El informe de avance ayudará a mejorar los procesos y tareas del proyecto de supervisión esto se realizará por medio de las reuniones de los jefes de departamento con el director de tecnologías en un horario establecido para la discusión y el consenso del proyecto.

Plantilla #8 Solicitud de Requerimientos

Los requerimientos de esta planilla es un mejoramiento y documentación de los materiales como servicios requeridos para el proyecto y suministrara calidad en los mismo y minimizará los posibles riegos o descontentos en los usuarios internos

Plantilla #9 Minutas Este tipo de plantillas mejorara la asistencia del personal e involucrados al proyecto en las reuniones y en discusión de acuerdos como responsables de las tareas asociadas al proyecto.

Page 56: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

44

Cuadro 11.1 Plantillas Nuevas

Fuente: elaboración propia

Plantilla

Plantilla #1 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

LLiissttaa ddee CChheeqquueeoo 11 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #2 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

LLiissttaa ddee CChheeqquueeoo 22 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #3 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

LLiissttaa ddee CChheeqquueeoo 33 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Escala de calificación de Proveedores

Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #4 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

LLiissttaa ddee CChheeqquueeoo 44 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #5 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

LLiissttaa ddee CChheeqquueeoo 55 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #6 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #7 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #8 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Plantilla #9 Nueva Plantilla o sugerida para la Municipalidad de San José

Cartel Municipal

Todas las características de todos los departamentos en conjunto solicitadas al proveedor. Documento implementado en el Municipio. La Municipalidad de San José

NO posee de plantillas para los diferentes procesos, todo se encuentra en el cartel Municipal

Page 57: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

45

4.3 Proceso propuesto En este flujo se denota los diferentes involucrados que estarán realizando la

verificación del proceso, se dará un proceso más detallado como un

involucramiento más del departamento de TI para contratos especiales y

técnicos en el municipio. Este flujo lo usará la dirección de tecnologías para

guiarse en este proceso, poder llevar un mejor control, seguimiento de las

tareas propuestas y cumplir con los objetivos de esta propuesta.

Flujo 2 Supervisión de Contratos TI

Fuente: elaboración propia

Page 58: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

46

En este cuadro se muestran los pasos nuevos del plan de supervisión de contratos

administrativos informáticos, la función que se desempeñará por cada

responsable en este proyecto.

Cuadro 12 Pasos de ejecución de contratos en el Municipio

Fuente: elaboración propia

Paso

Descripción Responsable Salidas Supervisa Función

1 Plan de supervisión de

Contratos Municipales,

criterio técnico, control y

aprobación Supervisión y

control de todo el proceso de los contratos informáticos

Dirección de TI

Documento de plan de

supervisión de contratos, oficios

de firmas y aprobación de los

contratos. Correos

electrónicos

Plantilla #1

Director de TI Revisión de todo el contrato desde su creación Gestionar el proyecto, Creación del plan de supervisión de todos los contratos administrativos informáticos Velar en el transcurso de todo el proyecto que se cumplan los objetivos previstos

2 Contratos Municipales y

procesos licitatorios

Departamento de

Licitaciones

Cartel Municipal

Plantilla #2

Jefe del departamento

de Licitaciones,

abogados

Revisión de estatutos legales y búsqueda de posibilidades en el mercado

3 Tramite y concurso para seleccionar en

el tramite licitatorio al

proveedor del proyecto

Departamento de

Proveeduría

Oficio de aprobación y firmas de los proveedores escogidos

Plantilla #3

Jefe del departamento

de Proveeduría

Revisión de las partidas presupuestarias del departamento del proyecto y sus fondos Aplicación, supervisión y aprobación de los proyectos informáticos en la Municipalidad Aprobación de los proyectos en el municipio

Page 59: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

47

Paso Descripción Responsable Salidas Supervisa Función

4 Sufraga el dinero para el proyecto de una partida

específica para este fin

Departamento de Tesorería

Oficio de tesorería

Plantilla #4

Jefe del departamento de tesorería

Aplicación, supervisión y aprobación de los proyectos informáticos en la Municipalidad

5 Aprobación Alcaldía

Alcaldía Oficio de aprobación y

firmas de aprobación Plantilla #5

Alcaldesa Aprobación de los proyectos en el municipio

6 Verificar creación de contratos

Dirección de TI

Documento Creación de

contrato Plantilla Lista de

Contactos#6 Plantilla #8 Solicitud de

Requerimientos

Director de TI Verificación de la creación del contrato con todas las especificaciones optimas y técnicas para el proyecto

7 Verificar criterio Técnico

Departamento de Soporte

Técnico

Oficio de aprobación de

todos las características

técnicas para el proyecto

Plantilla #9 Minutas

Director de TI Jefe de

Servicios informáticos

Jefe de Soporte Técnico

Verificar que todas las especificaciones técnicas estén alineadas con lo que dictamine el contrato

8 Verificar Revisión y

control

Director de TI Jefe de

Servicios Informáticos

Jefe de soporte técnico

Oficios de revisión y control firmados

y aprobados Plantilla #7

Informe de avance Plantilla #9

Minutas

Director de TI Jefe de

Servicios informáticos

Verificación de todos los estatus administrativos y técnicos adecuados para la realización del proyecto

9 Verificar Supervisión de

contratos

Director de TI Jefe de Servicios Informáticos Jefe de soporte técnico Auditor TI

Oficio de aprobación de supervisión de

contratos Plantilla# 7

Informe de avance Plantilla

Minutas#9

Director de TI Jefe de

Servicios informáticos

Verificación de todos los estatus administrativos y técnicos adecuados para la realización del proyecto

Page 60: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

48

Paso Descripción Responsable Salidas Supervisa Función

10 Aprobación TI Director de TI Jefe de

Servicios Informáticos

Jefe de soporte técnico

Oficio de aprobación de Aprobación TI

Director de TI Jefe de

Servicios informáticos

Verificación de todos los estatus administrativos y técnicos adecuados para la realización del proyecto

Page 61: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

49

4.4 Plantillas a Usar en el Proyecto En el siguiente cuadro se especifican las diferentes plantillas que se utilizaran a

través de todo el ciclo del proyecto. Se colocará una breve descripción para su

mejor comprensión y en que parte o departamento serán utilizadas para lograr un

mejor control, supervisión y calidad de los contratos administrativos informáticos

en la Municipalidad de San José.

Cuadro 13 Desglose de Plantillas

Fuente: elaboración propia

Plantilla utilizada Descripción

Plantilla #1 Plantilla de Datos

Generales de Contratos Municipales

En esta plantilla se visualizaran los datos generales de los contratos administrativos informáticos el cual ubicaran de qué tipo de contrato y qué relación tiene en beneficio de los usuarios internos de la Municipalidad de San José

Lista de Chequeo 1 Lista de chequeo para

plan de supervisión para los contratos

En esta plantilla se pondrán si cumplen las características técnicas, precio, plazos, capacitación, certificaciones de los técnicos

Plantilla #2 Plantilla datos generales

para los procesos licitatorios

En esta plantillas se colocarán los datos generales del proceso de licitación tales como descripción, productos esperados, fechas de inicio y final, responsables, firmas y aprobaciones

Lista de Chequeo 2 Lista de chequeo para

Contratos Municipales y procesos licitatorios

Se corroboran ciertos datos como la apertura licitatoria, firmas, cartel, garantía, observaciones, aprobaciones, firmas y certificaciones

Plantilla #3 En la plantilla del proveedor se colocarán datos importantes del mismo como nombre, nombre de la empresa adjudicada y una lista de los servicios o materiales que serán utilizados en el proyecto

Lista de Chequeo 3 Lista de chequeo para

proveedores

Una lista de chequeo el cual ciertas características que deben cumplir los proveedores para continuar con el proceso de licitación y adjudicación al proyecto

Escala de calificación

de Proveedores

Escala única para evaluar a los proveedores 85 – 100 Muy Bueno 70 – 85 Bueno 60 – 70 Regular 0 – 60 Malo Calidad 0-100 en diferentes criterios Cumplimiento y calidad si cumple o no cumple para pasar al proceso de licitación y adjudicación

Page 62: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

50

Plantilla utilizada Descripción

Plantilla #4 Plantilla de tesorería

Datos generales y relevantes de las partidas presupuestarias, orden de compra, reservas y montos de donde se obtendrá el dinero para el proyecto

Lista de Chequeo 4 Lista de chequeo para

tesorería

Características en una lista de chequeo sobre riesgos, panificación de compra, servicios o productos dineros aprobados, flujo de caja, órdenes de pago.

Plantilla #5 Plantilla Aprobación

Alcaldía

Datos relevantes para la aprobación del proyecto por parte de la alcaldía Municipal

Lista de Chequeo 5 Características que debe de cumplir para su aprobación

Plantilla #6 Lista de Contactos

Contactos de compañeros del proyecto para su mejor ubicación, por comunicación o consulta en el transcurso del proyecto

Plantilla #7 Informe de avance

Plantilla para suministrarle información relevante de las fases y avances del proyecto al director de Tecnologías de Información

Plantilla #8 Solicitud de

Requerimientos

La plantilla mostrara los requerimientos para el proyecto

Plantilla #9. Minutas

Acuerdos o correcciones en las reuniones con el director de proyecto y sus jefes de área

4.5 Descripción de cada plantilla propuesta

Plantilla 1

En la siguiente plantilla se pondrán los datos generales de los contratos y se

llevará el seguimiento con una plantilla de lista de chequeo. El responsable de

llenar la plantilla será el personal de la Dirección de Tecnologías-Servicios

Informáticos y la aprobación es del director de TI.

Page 63: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

51

Plantilla #1 PPLLAANNTTIILLLLAA DDEE SSUUPPEERRVVIISSIIÓÓNN DDEE CCOONNTTRRAATTOOSS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS

Fuente: elaboración propia

PPLLAANNTTIILLLLAA DDEE DDAATTOOSS GGEENNEERRAALLEESS DDEE CCOONNTTRRAATTOOSS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS

# Sesión Fecha de Sesión # de Acuerdo # de Artículo

DTI-1 DD/MM/AAAA

1 1

Resumen del acuerdo del Comité Gerencial Informático

Alineamiento Objetivo del Plan Estratégico Institucional Objetivo del Plan estratégico de Tecnología

Justificación: Justificación:

Fecha:

N° de Oficio ID 001

Proyecto:

PLAN DE SUPERVISIÓN PARA LOS CONTRATOS ADMINISTRADOS POR LA

OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE

Patrocinador:

Municipalidad de San José Dirección de

Tecnología de Información. Área:

Municipalidad de San José

Dirección de Tecnología de

Información.

Administrador

del Proyecto:

Director de Tecnologías Área:

Departamento de Servicios

Informáticos

Page 64: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

52

Alcance Objetivos generales del proyecto

Alcance general del proyecto

Productos esperados del proyecto

Fecha estimada de Inicio: DD/MM/AAAA

Fecha estimada

finalización:

Julio 2014

Duración

estimada: 3 meses Costos estimados:

¢__________

Presupuesto

aprobado: ¢_________

Rol Nombre Firma Fecha

Administrador del

proyecto

Director TI DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Responsable Fecha Firma

Departamento TI

DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Page 65: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

53

Plantilla lista chequeo 1

En esta plantilla se pondrá si cumplen las características técnicas, precio, plazos,

capacitación, certificaciones de los técnicos, debe ser aprobada por el director del

proyecto y los jefes de área de los departamentos de TI. Esta plantilla se utilizará

para la supervisión de contratos informáticos. El responsable de llenar la plantilla

será personal de la Dirección de Tecnologías-Soporte Técnico y la verificación

del Auditor de TI.

LLIISSTTAA DDEE CCHHEEQQUUEEOO 11 Fuente: elaboración propia

Lista de chequeo para plan de supervisión para los contratos administrados por la oficina de servicios informáticos en la Municipalidad

de San José

Código: MSJ-SUP-001

Versión: 01

Fecha elaboración:22/06/2014

No. CUMPLE

SI NO

1 Especificaciones Técnicas

2 Garantía en un periodo de tiempo establecido y mínima de 80 días hábiles

3 Precio La forma de pago será dentro de los 30 días naturales después de la recepción definitiva del objeto de compra.

4 El contratista inicia trabajos en forma inmediata

5 Los plazos establecidos de la entrega están de acuerdo al contrato

6 La empresa de o los servicios es proveedor Municipal

7 Se encuentra al día y con las certificaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social

8 Se realizara una capacitación

9 La empresa adjudica y sus técnicos están certificados

OBSERVACIONES:

Responsable Fecha Firma

Departamento Soporte DD/MM/AAAA

Verificación Fecha Firma

Auditor TI

Page 66: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

54

Plantilla 2

En esta plantilla se colocan los datos generales de los procesos licitatorios para los

contratos administrativos informáticos de la Municipalidad de San José. También se

colocará las listas de chequeo de los proveedores municipales.

El responsable de llenar la plantilla será Departamento de Licitaciones y la

aprobación el director de TI

Plantilla #2 PPLLAANNTTIILLLLAA DDAATTOOSS GGEENNEERRAALLEESS PPAARRAA LLOOSS PPRROOCCEESSOOSS LLIICCIITTAATTOORRIIOOSS

Fuente: elaboración propia

PPLLAANNTTIILLLLAA DDAATTOOSS GGEENNEERRAALLEESS PPAARRAA LLOOSS PPRROOCCEESSOOSS LLIICCIITTAATTOORRIIOOSS

Nombre del Proyecto:

Objetivos generales del proyecto

Descripción de la Licitación del Proyecto:

Alcance general del proyecto

Productos esperados del proyecto

Fecha de Inicio: __/__/__ Fecha de Final: __/__/__

Nombre Jefe de Proyecto:

Nombre del creador de la licitación:

Responsable Fecha Firma

Departamento de Licitación

DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI,

Fecha:

N° de Oficio ID Licitación 001

Page 67: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

55

Lista de chequeo 2

Se corroboran ciertos datos como la apertura licitatoria, firmas, cartel, garantía,

observaciones, aprobaciones, firmas y certificaciones si cumplen seguirá el

proceso de licitación para después adjudicar un proveedor.

El responsable será Departamento de Licitación de llenar la plantilla y la

verificación del Auditor de TI.

LLIISSTTAA DDEE CCHHEEQQUUEEOO 22

Fuente: elaboración propia

Lista de chequeo para CCOONNTTRRAATTOOSS

MMUUNNIICCIIPPAALLEESS YY PPRROOCCEESSOOSS LLIICCIITTAATTOORRIIOOSS

Código: MSJ-CO-001

Versión: 01

Fecha elaboración:22/06/2014

No. CUMPLE

SI NO

1 Ya se posee la resolución de Apertura licitatoria

2 Se tienen los estudios previos y de mercado y cotizaciones

3 Hay documento de apertura de licitación (oficio firmado)

4 Ya posee la propuesta del adjudicado

5 Está confeccionado el cartel

6 Hay Garantía

7 Se encuentra la aprobación de garantía

8 Tiene certificaciones de la empresa

OBSERVACIONES:

Responsable Fecha Firma

Departamento de Licitación DD/MM/AAAA

Verificación Fecha Firma

Auditor TI

Page 68: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

56

CÓDIGO CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPUESTOS DTO. IMPORTE

001 CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPUESTOS DTO. IMPORTE

002

003

004

005

009

Plantilla 3

En esta plantilla se colocarán datos generales del proveedor como también una

lista de chequeo del mismo para ponderar si cumple o no cumple en el proceso

licitatorio. El responsable de llenar la plantilla será Departamento de Proveeduría y

la aprobación el director de TI.

Plantilla #3 Plantilla Proveedor

Fuente: elaboración propia

Responsable Fecha Firma

Jefe de Proveeduría DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Nombre Proveedor

88776655 [email protected]

Código

Cliente

Otros … Importe Total

Nombre de la Empresa a quien se dirige

Proveedor

NºFactura:

Fecha: / /

Forma de Pago: aquí poner tus números de cuenta y en q bancos BCR #______ BN #________ Efectivo

Total a pagar en 30 Días hábiles

Page 69: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

57

Lista de chequeo 3

En esta lista de cheque los proveedores deben de poseer ciertas características a

cumplir para continuar con el proceso de licitación y adjudicación al proyecto

El responsable de llenar la plantilla será Dirección de TI y la verificación del

Auditor de TI.

LLIISSTTAA DDEE CCHHEEQQUUEEOO 33

Fuente: elaboración propia

Lista de chequeo para Proveedores

Fecha elaboración:

Código: MSJ-PRO-001 CUMPLE

Versión: 01

No. SI NO

1 Tienen manuales del proceso para el personal

2 Se han identificado los requerimientos y riesgos del servicio

3 El funcionamiento de los controles es monitoreado de forma permanente

4 Se realiza planificación de las compras municipales

5 Se cuenta con un proceso licitatorio de servicios y productos en la Municipalidad de San Jose

6 Con el proveedor seleccionado por lo menos se definen: plazos, especificaciones del producto, el precio de compra y las condiciones para devoluciones y descuentos

7 Se establecen canales de comunicación que permitan transmitir de forma oportuna las inconformidades en la compra (material Defectuoso, entrega inoportuna, etc.)

8 Periódicamente se realiza una evaluación del proveedor en donde se evalúa por lo menos, calidad del producto, puntualidad en la entrega, atención a los requerimientos

9 Se generan requisiciones de compra por parte de un empleado autorizado

10 La orden de compra es revisada y aprobada por un nivel adecuado

Responsable Fecha Firma

Dirección de TI DD/MM/AAAA

Verificación Fecha Firma

Auditor TI

Page 70: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

58

Escala de calificación

La escala de calificación final del desempeño es única para todos los proveedores,

siendo independiente del tipo de suministro que éstos realicen. Descripción

85 – 100 Muy Bueno

70 – 85 Bueno

60 – 70 Regular

0 – 60 Malo

Cuadro 14 Escala de calificación de Proveedores

Fuente: elaboración propia

Criterio Nota

Trabajo o servicio realizado 10

Cumplimiento normas de seguridad y prevención de riesgos 10

Cumplimiento normativa ambiental 10

Cumplimiento Sistema de Aseguramiento de Calidad 10

Administración Sistema de Aseguramiento de Calidad 10

Infraestructura, equipos, herramientas 10

Calidad de materiales y suministros 10

Cumplimiento plazos 10

Programación del trabajo 10

Cumplimiento laboral y administrativo 10

TOTAL 100 Muy Bueno

Cuadro 15 Calidad

Fuente: elaboración propia Descripción Nota

Cumple (los bienes son aceptados) 100

No cumple (los bienes son rechazados) 0

Cuadro 16 Cumplimiento de plazo de entrega

Fuente: elaboración propia Descripción Nota

30 días 100

Más de 30 días 0

Page 71: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

59

Plantilla 4

Esta plantilla se utilizará para obtener los datos generales del departamento de

tesorería y una lista de chequeo. Esto con el fin de saber el flujo y de donde se

obtendrá el dinero para sufragar el proyecto. Datos generales y relevantes de las

partidas presupuestarias, orden de compra, reservas y montos de donde se

obtendrá el dinero para el proyecto. Posteriormente ser entregados eso dinero a la

dirección de tecnologías para sufragar los gastos del proyecto. El responsable de

llenar la plantilla será Jefe de Tesorería y la aprobación el director de TI.

Plantilla # 4 Plantilla Tesorería

Fuente: elaboración propia

Departamento: Dirección de Tecnologías de Información

Nombre de Proyecto

Fecha de Inicio: __/__/__ Fecha de Final: __/__/__

Nombre Director del Proyecto

Numero de Partida Presupuestaria: 123456789

Número de Reservas: 9876543210

Número de Orden de Compra: 852741963

Descripción de Proyecto

Monto Colones Monto Dólares

¢_____________ $____________

Responsable Fecha Firma

Jefe de Tesorería DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Plantilla Tesorería

Page 72: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

60

Lista de chequeo 4

Características en una lista de chequeo sobre riesgos, panificación de compra,

servicios o productos dineros aprobados, flujo de caja, órdenes de pago.

Características que debe cumplir los dineros y partidas presupuestarias para ser

entregados los dineros a TI para el proyecto.

El responsable de llenar la plantilla será Dirección de TI y la verificación del

Auditor de TI.

Lista de chequeo 4

Fuente: elaboración propia

Lista de chequeo para Tesorería Fecha elaboración:

No. Código: MSJ-TE-001

CUMPLE

Versión: 01 SI NO

1 El presupuesto asignado está acorde con el proyecto

2 Acuerdos firmados, fechados y foliados por parte de la Municipalidad y la empresa adjudicada

3

El presupuesto inicial debe contener todos los ingresos y los gastos programados para la vigencia, dado que no se puede efectuar un gasto que no esté en él relacionado, estos a su vez deben estar programados en el plan de compras y en el flujo de caja. ¿Los gastos están todos relacionados en el presupuesto?

4 ¿Todo gasto está programado en el flujo de caja mensual?

5 Los proyectos de inversión se presentan en los formatos establecidos por la Auditoria Interna

6 Existe cronograma con fecha de inicio y de terminación para el proyecto de inversión?

7 ¿Todo acto o compromiso que adquiera el ordenador del gasto, está contemplado en ese plan de compras?

8 ¿Se mantiene actualizada la tesorería en comprobantes de ingresos y gastos?

9 ¿Las órdenes de pago y comprobantes de diario se llevan y se archivan en orden consecutivo?

OBSERVACIONES:

Responsable Fecha Firma

Dirección de TI DD/MM/AAAA

Verificación Fecha Firma

Auditor TI

Page 73: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

61

Plantilla 5

Esta plantilla dará la aprobación necesaria para comenzar el proyecto de

supervisión de contratos administrativos informáticos en la Municipalidad de San

José.

El responsable de llenar la plantilla será Director TI y la aprobación la alcaldesa

Municipal.

Plantilla #5 Aprobación Alcaldía

Fuente: elaboración propia

Departamento: Dirección de Tecnologías de Información

Nombre de Proyecto

Fecha de Inicio: __/__/__ Fecha de Final: __/__/__

Nombre Director del Proyecto

Descripción del Proyecto

Responsable

Fecha Firma

________________________

Director TI

DD/MM/AAAA

Aprobación:

______________ Alcaldesa

Plantilla Aprobación Alcaldía

Page 74: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

62

Lista de Chequeo 5

Características que debe de cumplir el proyecto para su aprobación por la alcaldía

Municipal

El responsable de llenar la plantilla será Dirección de TI y la verificación del

Auditor de TI.

Plantilla #5 Aprobación Alcaldía

Fuente: elaboración propia

LISTA DE CHEQUEO APROBACIÓN ALCALDÍA

Fecha elaboración:

No. Código: MSJ-001 CUMPLE

Versión: 01 SI NO

1 Cumple con todos los requerimientos municipales, la aprobación de todos los Departamentos Involucrados y todos los involucrados del proyecto

2 Tiene la aprobación de consejo municipal

3 Están firmados todos los acuerdos entre la Municipalidad de San Jose como de la empresa adjudicada

4 Posee acuerdos legales

OBSERVACIONES:

Responsable Fecha Firma

Dirección de TI DD/MM/AAAA

Verificación Fecha Firma

Auditor TI

Page 75: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

63

Plantilla 6

Esta plantilla ayudará para la localización rápida y efectiva para localizar algún

compañero o colaborador para una consulta o trabajo a realizar.

Por medio de esta plantilla se puede localizar rápidamente a un compañero o

proveedor para la solicitud de información o ayuda. Esta planilla hace referencia a

los análisis de los involucrados.

El responsable de llenar la plantilla será Departamento de TI y la aprobación el

director de TI.

Plantilla #6 LLIISSTTAA DDEE CCOONNTTAACCTTOOSS

Fuente: elaboración propia

LLIISSTTAA DDEE CCOONNTTAACCTTOOSS

Nombre N° de Equipo

de Trabajo

No.

Extensión

No. Fax Dependencia

o Área

Correo Electrónico

1 Verny

Cortés

Villalobos

25476096

6096, 6514

Servicios

Informáticos

[email protected]

2 Víctor

Mora

25476095

6095

Servicios

Informáticos

[email protected]

3 Empresa

ABC Líder

y técnicos

506-225892-19

8801020304

ABC

[email protected]

Responsable Fecha Firma

Departamento TI DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Page 76: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

64

Plantilla 7

En esta plantilla de Informe de avances se hace referencia a la supervisión de

contratos y procedimientos propuestos.

El responsable de llenar la plantilla son los Jefes de Departamentos y la

aprobación el director de TI

Plantilla # 7 Informe de avance

Fuente: elaboración propia

Informe de avance del DD/MM/AAAA al DD/MM/AAAA proyecto

SUPERVICION DE CONTRATO

El presente informe (semanal, quincenal o mensual) representa el estado actual del

proyecto contempla los logros o hitos alcanzados y los problemas presentados

durante la ejecución en el período comprendido entre el DD/MM/AAAA al

DD/MM/AAAA. El cual ayuda a tener rápidamente la ubicación exacta del proyecto

logros y avances como el rol de los involucrados

Rol Nombre Firma Fecha

Administrador del proyecto Director TI DD/MM/AAAA

DD/MM/AAAA

Información general y estado del proyecto

Fecha de inicio: DD/MM/AAAA

Fecha base de finalización DD/MM/AAAA

Fecha estimada actual de finalización DD/MM/AAAA

Estado del proyecto …………………………

Page 77: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

65

Verde: No existen desviaciones en la ejecución de las actividades, ni problemas ni riesgos que impacten la finalización a

tiempo del proyecto.

Amarillo: Se han dado desviaciones o presentado problemas o riesgos que pueden impactar la finalización. Se pueden

tomar acciones para no impactar la fecha de finalización.

Rojo: Se presentaron desviaciones en el plan de trabajo, o se materializaron riesgos que impactan la fecha de

finalización.

Logros Obtenidos Durante el Período Reportado

Actividades y tareas concluidas en el período reportado:

001 Actividad/Tarea Fecha

base Inicio

Fecha real

inicio

Fecha base

finalización

Fecha real

finalización

Desfase

días

hábiles

Responsable Comentarios

DD/MM/AA

AA

DD/MM/AA

AA

Verny Cortés

Villalobos

Hitos finalizados en el período reportado:

Entregable Fecha

estimada

aceptación

Fecha real

aceptación

Desfase días

hábiles

Comentarios

DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA

Otros logros obtenidos en el período reportado (opcional):

Logro Fecha Logro Comentarios

FECHA

Problemas Presentados en el Período Reportado

Problema Responsable Impacto (días) Acción Estado

Verny Cortés

Responsable Fecha Firma

Jefes de Departamentos DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Page 78: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

66

Plantilla 8

Esta plantilla ayuda en forma más ágil y rápidamente a la construcción de los

requerimientos para el proyecto. Una guía de las cosas que se necesitan para el

proyecto y la supervisión de contratos

La Plantilla Solicitud de Requerimientos permitirá ver los requerimientos del

proyecto y su transcurso en toda la vida del mismo

El responsable de llenar la plantilla ser Jefes de Departamentos y la aprobación el

director de TI.

Plantilla #8 Solicitud de Requerimientos

Fuente: elaboración propia

Código Requerimiento Obligatorio Obligatorio por

desarrollar

Opcional Cumple

Si No

1 X X X

2

3

4

5

6

7

8

Responsable Fecha Firma

Jefes de Departamentos DD/MM/AAAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Page 79: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

67

Plantilla 9

La Plantilla de minutas mostrará los acuerdos en las reuniones periódicas de

todos los involucrados al proyecto llevando un control del proyecto

Los acuerdos se podrán utilizar en esta plantilla. El director de informática es el

que debe de presidir las reuniones.

El responsable de llenar la plantilla es cada Jefe de Departamentos y la

aprobación el director de TI.

Plantilla #09 Minutas

Fuente: elaboración propia

Actividad

Responsable Fecha

Hora de inicio Hora de finalización

Nombre del participante Dependencia y puesto Firma del participante

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Responsable Fecha Firma

Jefes de Departamentos DD/MM/AAA

Aprobado Fecha Firma

Director TI

Page 80: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

68

4.5 Plan de Capacitación

El plan de capacitación es para los diferentes involucrados del proyecto para el

desarrollo y un mejor control de los contratos que se ejecutarán en el transcurso

de cada proyecto.

Esta capacitación según la índole de tolerancia y características especiales debe

ser dirigida a un tipo de involucrado específico para la realización de un proyecto o

para una parte del mismo.

Los fines de esta capacitación es elevar el rendimiento de la supervisión de los

contratos administrativos informáticos para lograr un incremento de la

productividad de los servicios en el municipio. Preparando al personal para la

ejecución de supervisar los objetivos planteados brindando desarrollos personales

de cada uno de los roles asignados.

4.5.1 Justificación de la Capacitación

Uno de los recursos más valioso en las organizaciones es el personal que labora

en ellas y que está implicado en las tareas o actividades laborales diarias. Más

para una organización de prestación de servicios como es la Municipalidad de San

José en la cual influye directamente en la calidad y optimización de los mismos.

Un personal motivado y con muy buena capacitación y trabajando en equipo es

vital en esta organización ya que la prestación de servicio al usuario final es de

alta calidad y son pilares fundamentales para el éxito de los proyectos.

Tales características conducen a una capacitación exitosa y con elementos vitales

para el desempeño de una excelente labor dentro de la institución. Por este motivo

el plan de capacitación en el área de servicios informáticos es vital. Se contratará

una empresa que de la capacitación adecuada de los tipos de contratos

administrativos informáticos.

El objetivo es planear la capacitación de una hora todos los días en la aplicación

de los mismos en el gobierno local y 2 horas diarias en cómo se pueden

supervisar efectivamente para llevar un mejor control.

Page 81: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

69

Esta capacitación estará dirigida al personal más idóneo en la dirección de

tecnologías de información, servicios informáticos para conformar un grupo de

proyectos el cual hará frente a los contratos informáticos en la Municipalidad de

San José.

Los materiales más idóneos serán suministrados por la empresa a contratar y se

deberá entregar un informe, como una carta de aceptación de este curso a

recursos humanos y al gerente de TI.

4.5.2 Fines de la Capacitación

Mejoramiento de la relación entre los colaboradores del equipo de trabajo

Satisfacer los requerimientos futuros de la empresa

Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos

Como dar un mejor seguimiento de las tareas en todo el proyecto

Mejoramiento de los contratos a supervisar

Construcción de los contratos informáticos y su utilización diversa

Control y apoyo del equipo de trabajo y los interesados

4.5.3 Estrategia de la Capacitación

Desarrollo de contratos prácticos

Metodología de plantillas creación y aplicación

Desarrollo de los objetivos

Planeamiento estratégico

Cultura organización

Administración y control de contratos

Control de patrimonios

Page 82: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

70

4.5.4 Materiales

Infraestructura.- Las actividades de capacitación se desarrollaran en

ambientes adecuados proporcionados por la gerencia de la empresa.

Documentos

Manuales

Evaluación

Material de estudio

4.5.5 Financiamiento

El monto de inversión de este plan de capacitación, será financiada con ingresos

propios presupuestados de la institución. La empresa elegida debe de presentar

las proformas de las facturas de la capacitación al departamento de TI para su

debido trámite de pago.

4.5.6 Control de asistencia a la Capacitación

En esta capitación se llevara un control de asistencia que se deberá llenar todos

los días en cada sesión de clases.

Page 83: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

71

El control de asistencia a la capacitación es de suma importancia para los Jefes de

Departamentos pues mostrara las personas que asisten día a día a las

capacitaciones programadas para la supervisión de contratos

Cuadro 17 Control de asistencia a la Capacitación

Fuente: elaboración propia

Actividad

Responsable Fecha

Hora de inicio Hora de finalización

Nombre del participante Dependencia y puesto Firma del participante

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Observaciones

Page 84: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

72

Este cuadro indicara las actividades planificadas en la capacitación, los recursos

utilizados en dichas actividades y el periodo de tiempo.

Cuadro 18 Cronograma de Capacitación

Fuente: elaboración propia

Actividades Profesor Institución Recursos

jul-

14

ago

-14

Tipos de contratos

informáticos y su aplicación en gobierno local

El profesor es contratado

ABC.SA Material lo

suministrara la empresa

Desarrollo del curso,

ejecución y supervisión en gobierno local

El profesor es contratado

ABC.SA Material lo

suministrara la empresa

Final Curso

1 hora todos los días

2 horas todos los días

Page 85: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

73

Cuadro 19 Programa de Capacitación

Fuente: elaboración propia

Objetivos

Estructura de los Contenidos de contratos

Programa

Selección de Recursos

Instrucción

Evaluación

Bibliografía

4.5.7 Objetivos del plan de Capacitación

Tener un concepto general de la supervisión de contratos en el Municipio

Hondar en el plan de la situación actual para tener un marco de referencia para

la supervisión de contratos

Crear las plantillas necesarias para llevar un control más esquematizado de los

contratos en todas las áreas afectadas en el proyecto.

Page 86: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

74

4.5.8 Requisitos de los trabajadores en la capacitación

Apoyan en la determinación de los objetivos de la capacitación y el contenido del

cronograma de tiempo.

El número de trabajadores a capacitar es el óptimo para realizar la capacitación

Las instrucciones deben ser grupales o individuales.

Características básicas de los participantes de la capacitación tales como

Edad, tiempo en la empresa

Desempeño como involucrados directos en la supervisión de contratos

Metodología

Recursos didácticos

Permisos pertinentes en recursos humanos y Dirección de TI

4.5.9 Estructura de contenidos en la capacitación

El contenido del programa se estructura con el conjunto de habilidades y

actividades que el participante de la capacitación debe adquirir, dominar y aplicar

en su formación durante los dos meses.

La claridad y grado de profundidad de la capacitación será dictaminado por el o los

profesores de esta capacitación en formación y evaluación con los trabajadores

del Municipio para un mejor aprovechamiento de la misma.

La división de los temas debe ser un marco de referencia respetado para una

mejor absorción de la información por parte de los participantes a la capacitación y

mejor comprensión y aplicación.

4.5.10 Proceso de Evaluación

La evaluación es un proceso sistemático que al cabo de dos meses se realizara

para lograr los objetivos planteados. El instructor conocerá los logros de

aprovechamiento de las clases brindadas por medio de esta evaluación.

Page 87: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

75

La evaluación debe ser integral y evaluar los conocimientos, habilidades y

aptitudes para la supervisión de los contratos administrativos informáticos para

luego aplicarlos en el municipio.

Cuadro 20 Proceso de Evaluación

Fuente: elaboración propia

Diagnóstico Inicial

Estructura de los Contenidos de contratos Informáticos para el Municipio

Evaluación

Formativa y Conocimientos de los contratos

Formativa Grupal e Individual de los involucrados directos al proyecto

Evaluación-Pruebas

Page 88: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

76

CONCLUSIONES

A continuación se concluyen diferentes puntos que se refleja la información

recabada en esta tesina:

Fue relevante el proceso de planeación a los largo de todo el proyecto pues se

esquematiza y se ordena mejor todas las fases del proyecto, como también las

tareas a desarrollar por parte de los involucrados en los diferentes departamentos

asociados para el cumplimiento de los objetivos planteados en la propuesta.

Fue importante identificar a los involucrados de todo el proyecto y su relación con

el mismo ya que ellos aportaron datos claves para la realización de esta tesina y

para el seguimiento y control.

El llevar a cabo todos los objetivos de esta propuesta en el trabajo de

investigación permite una administración más ordenada en la supervisión de

contratos en la Municipalidad de San José esto de la mano con una muy buena

documentación mostro que poder ser una valiosa herramienta para proyectos

futuros en el Municipio.

La necesidad de conocimiento óptimo y veras de la supervisión de contratos

administrativos por medio de una capacitación se torna fundamental en el proyecto

ya que traerá nuevas expectativas para la implementación de futuros proyectos en

la Municipalidad.

Fue de suma importancia la construcción de planillas específicas para cada

departamento como para reuniones, acuerdos ya que esto permitirá tener mayor

control y estabilidad a los contratos administrativos informáticos.

Page 89: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

77

La administración de proyectos trae un valor agregado y se funde muy bien con

los proyectos de tecnología de la información y supervisión de contratos pues se

complementan para realizar la labor de la mejor manera aunado con una

documentación completa para futuras referencias.

Page 90: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

78

RECOMENDACIONES

Debido a las diferentes eventualidades que han surgido en el municipio de

diferentes proyectos asociados a la informática en la Municipalidad de San José

en servicios o materiales se recomienda adoptar esta nueva propuesta de un plan

de supervisión de contratos informáticos para el mejoramiento de la calidad de

bienes y servicios a los usuarios internos como externos del municipio.

Se le recomienda al director de Informática en conjunto con recursos humanos ser

muy cuidadoso con la selección del personal para el proyecto ya que debe ser

especialista como técnicos en el área de las tecnologías de información y capaz

de sobrellevar cargas de tareas y trabajo.

Se recomienda al director estudiar muy bien la propuesta del plan de supervisión

y estar en comunicación con todos y cada uno de los involucrados de este

proyecto y que les presenten informes de avances a los jefes para tener un mejor

control y seguimiento.

Se le recomienda al Director de TI utilizar los planes desarrollados en este trabajo

para nuevos proyectos, lo cual brindará a otros directores de proyecto, una base

para la planificación de nuevos proyectos.

Se recomienda al Director de TI y Jefes de los departamentos velar por la

continuidad y supervisión en el transcurso de todo el proyecto el cual es un punto

vital y un riesgo latente en todo el ciclo del proyecto. Ya que este ordenamiento en

todo el proyecto llevara a la conclusión de un proyecto exitoso y el cumplimiento

de los objetivos planteados.

Otro punto fundamental es la comunicación entre los involucrados del proyecto en

todo momento ya que sin esta se tornaría en un desorden y causaría un riesgo

potencialmente alto para el proyecto ocasionando una posible falla inminente.

Page 91: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

79

Todas estas buenas practicas deben de estar bien documentadas, aprobadas y

firmadas por los altos jerarcas del municipio para las realizaciones de estos

objetivos definidos en el charter del proyecto.

Page 92: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

80

BIBLIOGRAFIA

Cabarcos, N (2010). Proceso económico-administrativo en las agencias de viajes:

La gestión económico-administrativa en las agencias de viajes. Extraído el

24 de junio de 2014, desde:

http://books.google.es/books?id=zPGA47zBZwsC&pg=PA260&dq=q+son+l

as+fuentes+primarias+y+secundarias+2010&hl=es&sa=X&ei=J_-

pU7S0DcvlsATB_YLICA&ved=0CEUQ6AEwBg#v=onepage&q=q%20son%

20las%20fuentes%20primarias%20y%20secundarias%202010&f=false

Caicedo, E (2014). Proyecto de factibilidad de explotación de desechos

electrónicos a Estados Unidos. Tesis previa a la obtención del título de

ingeniería en comercio exterior integración y aduanas. Universidad

Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Extraído el 24 de junio del 2014, desde:

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=

10&ved=0CFYQFjAJ&url=http%3A%2F%2Frepositorio.ute.edu.ec%2Fbitstr

eam%2F123456789%2F17249%2F1%2F55528_1.pdf&ei=pgmqU5jTOYnN

sQSzi4GIDg&usg=AFQjCNGZaN6X2dw3S_RASWysjnBKoLge9A&bvm=bv.

69620078,d.cWc

Lledó, P. (2013). Administración de Proyectos: El ABC para el Director. Editorial

Universidad para la Cooperación Internacional (2014). Materiales Seminario de

Graduación. Administración de Proyectos. San José, Costa Rica.

Page 93: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

81

Municipalidad de San José. (2014). Metodología de Informática para la realización

de proyecto. San José, Costa Rica.

Municipalidad de San José (2014). Datos de la Organización. San José, Costa

Rica.

Pérez, R; Galán, A y Quintanal, J (2012). Métodos y diseños de investigación en

educación. Editorial UNED. España.

Project Management Institute (2013). A Guide to the Project Management Body of

Knowledge (PMBOK® Guide) – Fifth Edition. Extraído el 1 de Febrero,

2014, desde: http://www.pmi.org/PMBOK-Guide-and-Standards/Standards-

Library-of-PMI-Global-Standards.aspx

Universidad para la Cooperación Internacional (2014). Seminario de Graduación.

Administración de Proyectos. San José, Costa Rica. Obtenido el 1 de

marzo, 2014 desde: http://www.uci.ac.cr

Page 94: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

82

ANEXOS

Page 95: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

83

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto

06-01-2014 Plan de supervisión para los contratos

administrados por la oficina de Servicios

Informaticos en la Municipalidad de San Jose

Areas de conocimiento /

procesos:

Area de aplicación (Sector / Actividad):

Procesos:Inicio Planificación

Ejecución Seguimiento y Control y

Cierre

Areas:Integración, Alcance,

Tiempo, Costo, Calidad, Recursos

Humanos, Comunicación, Riesgo,

Adquisiciones e Interesados

Sector Público

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto

28/02/2014 09/06/2014

Objetivos del proyecto (general y específicos)

Objetivo general

Desarrollar el plan de supervisión para los contratos administrados para el parque

tecnológico de la Municipalidad de San José con el fin de controlarlos de forma

oportuna y eficaz.

Objetivos específicos

Realizar un estudio de la situación actual de los contratos en la Muncipalidad

de San José.

Realizar un análisis de involucrados en el proceso para definir roles y

responsabilidades en el control y supervisión de los contratos.

Definir los procedimientos necesarios para supervisar los contratos con el fin

de guiar los procesos.

Page 96: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

84

Desarrollar las plantillas para estandarizar el proceso de control de los

contratos.

Crear un plan de capacitación para formar a todos los involucrados en los

procedimientos desarrollados para el control de los contratos.

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)

El planeamiento de supervisión de los contratos ayudará a brindar un mejor servicio

y calidad en el seguimiento de los mismos.

La estandarización en todo el proceso es vital para este proyecto ya que dará un

mejor control de los contratos.

Otro punto importante es la capacitación de los usuarios para lograr estandarizar el

seguimiento y control.

Los beneficios que provee la estandarización de los contratos dará como resultado

un mejor control de las caracteristicas administrativas como técnicas del proyecto

que requieren los usuarios internos y solventar las necesidades de los mismos.

Para llegar a este tipo de control de los proyectos por medio de los contratos

debemos construir diferentes plantillas, documentos de analisis y procedimientos

diseñadas para este fin.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables

finales del proyecto

Se pretende contar con un Plan de supervisión de los contratos para una mejor

estandarizacion y control de los proyectos informaticos, dar una mejor calidad de

servicio en los planes informaticos del municipio.

Los entregables son:

Documento con el analisis de la situación actual.

Documento de procedimientos relacionados.

Page 97: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

85

Plantillas diseñadas para estandarizar el proceso.

Plan de capacitación para los involucrados .

Supuestos

Se contará con personal para el desarrollo del plan de supervisión de los contratos

El director del proyecto cuenta con el conocimiento en administración de proyectos

según las buenas prácticas que dicta el PMBOK®, 2013.

El proyecto cuenta con el apoyo de la administración para la ejecución del proyecto

en la Municipalidad de San José.

Restricciones

Se cuenta con un tiempo limitado para la elaboración del proyecto (3 meses)

No se asignará presupuesto para este proyecto ya que debe ser desarrollado por

recursos internos de la municipalidad.

No contar con todo el personal idóneo profesional y técnico para el desarrollo del

proyecto.

Información histórica relevante

Actualmente se cuenta con un procedimiento de creacion de carteles municipales

que no son tan especificos deacuerdo con las caracteristicas tecnicas informaticas

que son relevantes para un proceso de un proyecto tecnologico. El proceder de la

institucion de la creacion de los carteles pasan al departamento de licitaciones donde

un abogado el cual lo confecciona y aplica ciertas formulas a todos los contratos,

como varias caracteristicas diferentes.

Page 98: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

86

Identificación de grupos de interés (Stakeholders)

Involucrados directo(s):

Usuarios Internos de la Municipalidad de San José.

Dirección de Tecnologías de Información Municipalidad de San José.

Especialistas técnicos Municipalidad de San José.

Involucrados indirecto(s):

Departamento de Proveduria Municipalidad de San José.

Departamento de Licitaciones Municipalidad de San José.

Departamento de Tesoreria Municipalidad de San José.

Consejo Municipal.

Alcandia Municipal.

Consejo Municipal.

Aprobado por: Yorlenny Hidalgo Morales

Firma:

Realizado por :

Verny José Cortés Villalobos.

Page 99: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

87

Anexo 2: EDT

Page 100: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

88

Anexo 3: CRONOGRAMA

Page 101: Universidad de Costa Rica - UCI · 2020. 5. 19. · Mi trabajo lo dedico con todo amor y respeto. A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa

89

Anexo 4: Otros Anexos