30
UNIVERSIDAD ALAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración de Administración 4ta. Semana 4ta. Semana La teoría de la La teoría de la clasificación ABC de clasificación ABC de materiales. materiales. 2012-II cente: Ing. Juan A. Paucar R. 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASUNIVERSIDAD ALAS PERUANASFacultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de AdministraciónFacultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración

4ta. Semana4ta. SemanaLa teoría de la clasificación ABC La teoría de la clasificación ABC

de materiales.de materiales.

2012-II

Docente: Ing. Juan A. Paucar R. 1

Page 2: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.2

Administración de inventarios

Los inventarios son recursos utilizables que se encuentran almacenados para su uso posterior en un momento determinado.

Algunos autores los definen simplemente como bienes ociosos almacenados en espera de ser utilizados.

Page 3: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.3

Otros autores los definen como un activo corriente de vital importancia para el funcionamiento de la empresa.

Existen múltiples argumentos para justificar la tenencia o no de inventarios

Page 4: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.4

Argumentos a favor:

-Prever escasez- Permiten obtener ganancias adicionales cuando hay alzas.-Es preferible ahorrar productos que plata.-Facilitan desfasar (separar) los diferentes procesos de la empresa.

Page 5: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.5

Argumentos en contra:

- Inmovilizan recursos que podrían usarse mejor- Esconden los problemas de la empresa- Disimulan la ineptitud del tomador de decisiones- Facilitan esconder los problemas de calidad.

Page 6: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.6

Clasificación ABC

Page 7: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.7

Clasificación ABC

En cada empresa se utilizan diferentes productos, cada uno de ellos con sus propias características, por lo tanto, cada uno de ellos necesita de un manejo particular, dependiendo de su importancia en los procesos de la compañía y de las posibilidades de adquisición.

El pensar que todos los productos se deben controlar de la misma manera, es una visión limitada de la realidad, que implica desgaste y sobrecostos innecesarios.

Page 8: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.8

El análisis ABC es una manera de clasificar los productos de acuerdo a criterios preestablecidos, Se debe pensar no solo en los costos, es importante ver otros criterios, lo que es sin duda la principal dificultad en este tipo de análisis.

Page 9: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.9

Es innegable, sin embargo que un pequeño porcentaje de productos, desde cualquier criterio, es indispensable para el funcionamiento de la empresa y/o para mejorar su rentabilidad, estos serian clasificados como productos A típicos, y de acuerdo a este punto de vista se van seleccionando los productos de las demás zonas; si uno considera oportuno podría pensarse en la posibilidad de agregar una zona D, para productos realmente intrascendentes y de costo muy bajo.

Page 10: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.10

CLASIFICACION POR A B C

Tiene como finalidad reducir el tiempo, el esfuerzo y el costo en el control de los inventarios.

LEY DE PARETO:“Muy a menudo un pequeño número de elementos importantes domina los resultados; mientras que, en el otro extremo existe un gran número de elementos cuyo valor es tan pequeño que tiene poco efecto sobre los resultados”

Page 11: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.11

LEY DE PARETOLEY DE PARETO

POCOS VALEN

MUCHO

MUCHOS VALEN POCO

A

B

Page 12: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.12

Método ABC

El ABC imputa en primer lugar los COSTOS a las actividades, trasladándose después a los productos en función del uso que cada producto hace de las mismas.

Razonamiento subyacente: los productos consumen actividades, las actividades consumen recursos.

Page 13: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.13

Método ABC

El sistema ABC sigue un proceso de dos etapas para la asignación de COSTOS indirectos a los productos.

Primera etapaIdentificar

actividades relevantes y asignar

los COSTOS indirectos a cada

actividad en proporción al empleo

de los recursos..

Segunda etapaIdentificar inductores de costo apropiados

para cada actividad e imputar los COSTOS

indirectos a los productos

Page 14: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.14

Método ABC

Page 15: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.15

Método ABCSelección de inductores de costo

Una vez que los COSTOS han sido imputados a las distintas actividades se hace necesario seleccionar el inductor o inductores de costo para cada una de ellas. Para poder calcular COSTOS del producto próximos a la realidad se hace necesario seleccionar inductores que presenten un elevado grado de relación con el consumo de recursos en la actividad analizada.

Page 16: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.16

La aplicación del principio ABC a la administración de inventarios

comprende:

Clasificar los artículos del inventario sobre la base de su importancia relativa.

Establecer diferentes controles de administración para las distintas clasificaciones, con el grado de control apropiado a la importancia concedida a cada clasificación.

La filosofía fundamental del sistema se basa en: “Muchas veces cuesta más el control que lo que vale lo controlado”

Page 17: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.17

Por lo general, el análisis ABC se ilustra mediante el criterio de valor anual de dinero, sin embargo, pueden haber otros factores:

• Precio unitario.• Escasez del material para la fabricación de ese

artículo.• Disponibilidad de los recursos, fuerza de trabajo

e instalaciones para producir un artículo.• Tiempo necesario para su obtención.• Requerimientos de almacenamiento para un

artículo.• Riesgos de robos, vida en estante y otros

atributos importantes.• Costo de la escasez del artículo.• Volatilidad del diseño de ingeniería.

Page 18: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.18

Criterios más comunes en la clasificación ABC:

•Por precio unitario•Por valor de inventario (valor total)•Por utilización y valor anual.

Page 19: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.19

Criterios más comunes en la clasificación ABC:

Por precio unitario

•Es el método de más sencillo.•Consiste en promediar los precios unitarios de los tres últimos inventarios mensuales.•Luego, se reordenan los artículos, comenzando por el precio unitario más alto.

Page 20: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.20

Por valor de inventario

• Se clasifica de acuerdo con los valores reales de las existencias en el almacén.(multiplicación de la cantidad de unidades por el precio unitario de cada artículo)

• Se hace un listado, ordenándolos a partir del valor más alto, y se procede a la clasificación.

…Criterios más comunes en la clasificación ABC:

Page 21: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.21

CLASE CONDICION POLITICA

A1Alto precio unitario y tamaño muy voluminoso

Compra semanal o solamente lo requerido por cédulas de producción programadas

A2Alto precio unitario y tamaño poco voluminoso

Compra mensual para reponer el consumo al llegar al mínimo.

B1Precio mediano y tamaño muy voluminoso

Compra cada dos meses.

B2Precio mediano y tamaño poco voluminoso

Compra cada cuatro meses.

C1Bajo precio unitario y tamaño muy voluminoso

Compra para seis meses de consumo.

C2Bajo precio unitario y tamaño poco voluminoso (muy pequeño)

Una compra cada ocho meses o una vez al año.

Políticas ejemplo, según rangos de precio y el tamaño de los artículos:

Además del criterio, se deben tener en cuenta factores como los tiempos de entrega de importaciones y de proveedores foráneos o locales, así como la incertidumbre en los consumos y recibo de mercadería.

Page 22: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.22

Por utilización y valor anual

Determinar la utilización anual de cada artículo en el inventario.Multiplicar la utilización anual de cada artículo por su costo, para obtener el empleo monetario anual de cada artículo.Sumar la utilización monetaria anual total de todos los artículos para determinar los gastos agregados monetarios anuales del inventario.Dividir la utilización monetaria anual de cada artículo entre los gastos anuales agregados totales, a fin de obtener el porcentaje de utilización total para cada artículo.Ordenar los artículos sobre la base del porcentaje de utilización agregada.

…Criterios más comunes en la clasificación ABC:

Page 23: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.23

Método ABC: Ventajas y

DesventajasVentajas

Proporciona información más precisa sobre el costo de los productos.Proporciona medidas más precisas acerca de los inductores de costo.Facilita el acceso de los gestores a la información sobre COSTOS relevantes.

Desventajas

• Algunos COSTOS probablemente requerirán su localización en departamentos o pedidos.

• Algunos COSTOS identificados con productos específicos son omitidos del análisis.

• Un sistema ABC es muy caro de desarrollar e implementar, y consume mucho tiempo de trabajo.

Page 24: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.24

ABC un cambio de paradigmas

Page 25: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.25

Método ABCEl método ABC será más adecuado cuando...•Existan múltiples productos o servicios.•Una alta proporción de COSTOS sean indirectos. •Productos y servicios consumen recursos de acuerdo con diferentes patrones.

Los sistemas de COSTOS más refinados son efectivos para el tratamiento de COSTOS cuando:•Los diferentes trabajados consumen los recursos de forma diferenciada•El mercado es altamente competitivo•Los COSTOS de procesamiento de información son reducidos.

Page 26: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.26

Propósito del ABC

Este sistema se crea como instrumento de control y de gestión de los costos , con el fin de conocer el nivel de excelencia empresarial alcanzado.

Además obtener productos competitivos minimizar costos de producción y responder oportunamente a las necesidades del cliente.

Page 27: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.27

Importancia de la clasificación

El manejo de Inventario involucra uso de recursos como el personal y dinero.

Recursos limitados y al gran número de inventarios

Centrarse en los más importantes

Page 28: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.28

¿Cómo medir la importancia?

Dos aspectos importantes:

CostoVolumen

Volumen MonetarioExpresarlo como porcentaje del volumen monetario del inventario total

Page 29: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.29

ABC v/s Métodos Tradicionales

Métodos tradicionales

Una única o unas pocas bases de distribución para cada departamento o planta, generalmente con poca homogeneidad entre las mismas.

Las bases de imputación de los COSTOS indirectos pueden ser o no ser inductores de costo.

Las bases de imputación de COSTOS indirectos son frecuentemente financieras, tal y como COSTOS de mano de obra directa o COSTOS de materias primas.

COSTO basado en ABC

• El uso de actividades para la imputación de COSTOS indirectos facilita el empleo de bases de reparto homogéneas. El personal de operaciones juega un papel fundamental en el diseño de las áreas de actividades a emplear.

• Las bases de imputación de COSTOS indirectos son frecuentemente inductores de costo.

• Las bases de localización de COSTOS indirectos suelen ser no financieras, como el número de componentes o de horas de inspección

Page 30: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias Administrativas - Escuela Profesional de Administración 4ta. Semana La teoría de la clasificación ABC de

Docente: Ing. Juan A. Paucar R.30

Gracias…