34
11 Revista Anual – Albatera 2015

Union musical la aurora 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista anual de la unión musical la aurora

Citation preview

Page 1: Union musical la aurora 2015

11

Revista Anual – Albatera 2015

Page 2: Union musical la aurora 2015
Page 3: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 2 | 34

UNIÓN MUSICAL

“LA AURORA”

ESCUELA DE MÚSICA

Page 4: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 3 | 34

Page 5: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 4 | 34

1. SALUDA 1.1. ALCALDESA

1.2. CULTURA

1.3. PRESIDENTE DE LA FSMCV

1.4. PRESIDENTE UNION MUSICAL LA AURORA

2. 133 AÑOS DE HISTORIA DE LA UNION MUSICAL LA AURORA

3. ESCUELA UNIÓN MUSICAL 3.1. EDUCACION Y MUSICA

3.2. 10 BENEFICIOS DE LA MUSICA

3.3. ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA

3.4. LA MUSICA UN CAMINO APASIONANTE

3.5. XVI CERTAMEN COMARCAL DE INTERPRETACIÓN

INSTRUMENTAL 2015

3.6. ACTIVIDADES

4. BANDA UNIÓN MUSICAL 4.1. JOSÉ MARIA GONZÁLEZ, DIRECTOR BANDA JUVENIL

4.2. DE SANTA CECILIA A SANTA CECILIA, SANTIAGO QUINTO

4.3. MUSOS

4.4. NOMINACIÓN PREMIOS EUTERPE

4.5. CARTA DON MANUEL BERNÁ A LA UNION MUSICAL

4.6. ACTIVIDADES

5. COOPERATIVA ELÉCTRICA BENÉFICA ALBATERENSE

6. ACTOS SANTA CECILIA

7. HIMNO A NUESTRA SANTA CECILIA

S U

M A

R I O

Page 6: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 5 | 34

Rosa Guillén Cantó

Alcaldesa de Albatera

Querida Unión Musical “La Aurora”.

Nuevamente llega la festividad de Santa Cecilia, y con ella la celebración por parte de las asociaciones musicales, de la Patrona de la Música.

Y también es momento para la recapitulación de lo acontecido en el año musical por parte de una de las asociaciones culturales más importantes de nuestro pueblo; intercambios musicales, desfiles, pasacalles, conciertos, … llenando Albatera de buena música y como no, llevándola también a todos los lugares que musicalmente os acogen.

La organización en estos días de una serie de actos para disfrutar juntos, os hará, si cabe, más compañeros, más asociación. Os une el lenguaje universal de la música formando una gran familia.

Estáis llenos de proyectos, de iniciativas, que arrancan con la Escuela de Música, cuna de la gran mayoría de vuestros músicos y que abre la puerta a muchos niños y niñas de Albatera al universo musical, haciendo cultura con mayúsculas en Albatera.

Este año está dedicado a la conmemoración del Centenario del nacimiento de D. Manuel Berná; os agradezco en nombre de nuestro pueblo, la entrega que, junto con otras personas y colectivos, realizáis para que se ensalce y se recuerde la persona de nuestro paisano, tan vinculado a la U.M. “La Aurora”.

Reitero mi felicitación y mi deseo de que sigáis con esta gran labor. Disfrutad de la fiesta de la música. Os envío mi más afectuoso y cariñoso saludo.

Albatera, noviembre 2015

Rosa Guillén Cantó

Page 7: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 6 | 34

Rosario Ballester

Concejala de cultura

Es el primer año que como Concejal

de Cultura del Ayuntamiento de Albatera

me dirijo con estas palabras al pueblo y a

la Unión Musical “La Aurora”.

Hablar de música siempre es bello.

La simbiosis de conjugar y combinar los

sonidos y el tiempo, es un arte de

interpretación que la Aurora domina con

total maestría.

El nivel alcanzado año tras año está

demostrado por la cantidad de premios

conseguidos por la Banda, dejando

Albatera en un lugar privilegiado en toda la

Comunidad Valenciana, sabiendo

“albaterear” por donde fuere y un sello de

garantía de su nivel y superación de la

propia escuela.

La afición que tiene este pueblo

donde el señorío y la exquisitez de la

música ya penetraron en el medievo,

trasladando esa inclinación hacia la

música, no aparece de repente, sino que

Albatera ha sido un pueblo de grandes

músicos y con una afición que sólo hay que

observar la Casa de Cultura cuando hay un

concierto y también tener en cuenta y

aprovechando el Centenario del

Nacimiento de D. Manuel Berná cuya

huella fue fechada en el ejército en su

campo musical y otros. Y en el pueblo de

Albatera y fuera de él ha sido conocido y

admirado por todos.

Quisiera agradecer a su hijo la

generosidad que ha tenido con el

Ayuntamiento de Albatera y con todos los

entes culturales y sociales al permitir

gustosamente que podamos conocer toda

su obra o parte de ella. La Unión Musical

“La Aurora” ha sido uno de los refugios

donde sus obras permanecerán en el

tiempo y en el recuerdo, siguiendo viva

para la posteridad.

Que “Santa Cecilia” os

ayude a la Unión Musical “La Aurora” a

conseguir grandes talentos que sepan

identificar a un pueblo con dominio en el

arte de componer y tocar un instrumento

para el deleite de todos.

Rosario Ballester Hurtado

Concejal de Cultura y Patrimonio

Page 8: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 7 | 34

Es importante el esfuerzo que realizamos

todas las sociedades musicales para poder

sacar adelante nuestra escuela año tras

año. Es esencial el papel que realizamos

para con la sociedad, ya que ofrecemos

una educación que sería inasumible por

parte de la Administración. Recogemos ese

sentimiento que tienen los ciudadanos de

nuestros pueblos y ciudades hacia la

música, una de las formas más elevadas

del arte.

Os animo a seguir luchando por vuestra

sociedad musical para seguir cosechando

triunfos y seguir siendo el ejemplo de

cómo es una sociedad musical.

Leandro R. Vilató Martínez

Presidente de la FSMCV Vega

Baja – Baix Vinalopó

Es un honor dedicar estas palabras a todos

los músicos y ciudadanos del municipio de

Albatera. En primer lugar, quiero

agradecer a la Unión Musical “La Aurora”

de Albatera la oportunidad que me

brindan para poder expresar la

importancia que tienen las sociedades

musicales en nuestra comarca y, cómo no,

en nuestra región. Somos el colectivo más

importante y vertebrador de toda la

Comunidad Valenciana, ya que estamos

presentes en el 90% de los municipios de

más de 200 habitantes. En segundo lugar,

quiero felicitar a todos los músicos de

Albatera y de nuestra comarca: somos la

comarca de la Comunidad Valenciana con

más bandas por habitantes, y eso se nota

en el ambiente que tenemos. Ahora es

tiempo de ensayos, audiciones y

conciertos, ya que el concierto que las

bandas ofrecemos en honor a Santa Cecilia

es, si no es más importante del año, uno

de los más destacados.

Page 9: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 8 | 34

Gabriel Serna Belso

Presidente de la U.M.

La Aurora

Todos los que formamos la Unión Musical

“La Aurora” compartimos nuestra pasión

por la música, aunando sonidos y

hermanando sentimientos en un esfuerzo

común por llegar a los demás

transmitiendo belleza y emociones. Se

trata de que tanto el que toque como el

que escuche disfrute. Este es nuestro reto

que mantiene viva nuestra ilusión.

Nuestra banda nació a finales del siglo XIX

con el propósito de impulsar el

conocimiento y difusión de la música, en

general, y de la cultura bandística en

particular. Este mismo propósito nos lleva

en el siglo XXI a continuar trabajando en

esta entrañable institución, patrimonio del

pueblo de Albatera, y de cuantos gozan

con la música.

Además, concretamente en este año 2015

estamos recordando día a día, concierto

tras concierto, acto tras acto, al que ha

sido hasta la fecha el músico más ilustre

salido de nuestras filas: el maestro D.

Manuel Berná García.

Conmemoramos el año de su nacimiento

añadiendo a nuestro repertorio sus obras

más emblemáticas y otras no tan

conocidas, con el fin de que su legado se

prolongue más allá de las celebraciones

por su aniversario.

Cuando en abril se confió tanto en mí

como en el resto de miembros de la junta

directiva para estar al frente de esta

sociedad, sabíamos que nos

enfrentábamos a uno de los mayores retos

en nuestras vidas. Un reto que, por mucha

dedicación y empeño que pongamos, está

necesitado de mucha colaboración para

seguir cosechando éxitos.

Es por eso que quiero agradecer y, a la vez,

animar a seguir aumentado el apoyo a las

Instituciones Públicas (ayuntamiento,

Generalitat y Federación de Bandas) así

como a nuestros Socios su fidelidad, y a los

músicos su entrega, dedicación y esfuerzo.

Con todo ello, el éxito estará asegurado.

Quiero invitarte a que conozcas nuestra

historia, disfrutes con nuestro presente y

te ilusiones con nuestro futuro a través de

esta revista.

Que disfruten con las fiestas en honor a

Santa Cecilia y ¡viva la música!

Page 10: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 9 | 34

133 años de historia

Su origen se remonta a 1882, bajo el nombre de “Erviti Musical” y siendo su fundador y primer director Salvador Serna Serna. Actuando por primera vez, fuera de la localidad, en 1904.

En 1928 pasa a denominarse Sociedad Artística Musical “La Aurora” y en 1931 adquiere definitivamente su actual nombre, continuando bajo la dirección de Salvador Serna hasta su fallecimiento en 1946.

En la década de los 50 se hace cargo de la batuta Juan Miralles, que con gran maestría concentra un significativo número de educandos para la escuela y banda de música. Tras un periodo de inactividad en los 60, reaparece de nuevo en 1977 bajo la dirección de Manuel Serna Berná. Desde entonces han sido muchos los directores titulares e invitados que han pasado por ella, de entre los que destacan Juan A. Pertusa, Antonio Bailén, Juan José Doménech, Eduardo Peris, Gumersindo Berná, José Alberto Pina, Ángel Lasheras, Daniel Gilabert y Santiago Quinto.

En los últimos treinta años ha participado en numerosos certámenes bandísticos en los cuales van progresivamente engrosando un meritorio palmarés, en sus diferentes secciones. Obteniendo segundos premios en Benidorm en 1985, Autonómico de la Comunidad Valenciana en 1989 y 1997, el Nacional de Campo de Criptana (Ciudad Real) en 1998, en Pinoso en 2005 y en Altea la Vella en 2009. Pero sin duda destacan los Primeros Premios logrados en los Certámenes Provinciales de la Diputación de Alicante de 1989 en Crevillente, 1997 en Biar, 2000 en Bigastro, 2002 en Elda y en 2004 en Altea y el “Villa de Cox” y en 2013 el

Primer Premio y Mención de Honor en el Provincial de Redován. En 2009 con el Certamen Nacional “Ciudad de Cullera” (Valencia), el más antiguo de cuantos se celebran en España, en donde además del Primer Premio reciben también la Mención especial del Jurado, y Premio al mejor director del Certamen. Y en los Primeros Premios con Mención de Honor en los Certámenes Autonómicos de la Comunidad Valenciana de 2002 celebrado en Cheste (Valencia) y en 2013 en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia.

En el plano internacional, en 2003 viaja a Paris en donde actuó ante más de 80 000 personas y desde 2007 realiza intercambios musicales con la ciudad hermana de Saint André de Cubzac (Francia). Además en 2009 fue banda residente del I Curso Internacional de dirección Ciudad de Orihuela con los profesores de dirección José Rafael Pascual Vilaplana y el estadounidense Eugene Corporon.

Ha participado en grabaciones radiofónicas para Radio Nacional de España y Canal 9 y ha realizado diversas grabaciones discográficas. En 2005 graban el 2º volumen de la colección En Directe patrocinada por Dragones de Crevillente, con la que es nominada a los Premios Euterpe, en la categoría de Premio a la "Mejor Grabación Bandística de la Comunidad Valenciana". En 2007 graba el CD 10 Años de Pasodobles, recogiendo las obras ganadoras de todas las ediciones del concurso de composición Villa de Albatera

En el seno de su escuela y banda han surgido destacadas figuras en el plano musical entre los que destacan el compositor Manuel Berná y el

Page 11: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 10 | 34

Premios y Galardones

1985: 2º Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Benidorm

1989: 1.er Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Crevillente

1989: 2º Premio en el Certamen Autonómico de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana, celebrado en Cheste (Valencia)

1994: Alta Distinción de la Generalitat Valenciana.

1997: 1.er Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Biar

1997: 2º Premio en el Certamen Autonómico de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana, celebrado en Cheste (Valencia)

1998: 2º Premio en el Certamen Nacional de Campo de Criptana (Ciudad Real),

2000: 1.er Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Bigastro

2002: 1.er Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Elda

2002: 1.er Premio en el Certamen Autonómico de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana, celebrado en Cheste (Valencia)

2004: 1.er Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Altea

2004: 1.er Premio en el Certamen "Villa de Cox" (Alicante)

2005: 2º Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Pinoso

2007: Medalla de Oro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

2009: 2º Premio en el VII Certamen de Música Festera de Altea La Vella.

2009: 1.er Premio en el Certamen Nacional "Ciudad de Cullera" (Valencia)

2013: 1.er Premio en el Certamen Provincial de la Diputación de Alicante, celebrado en Redován

2013: 1.er Premio con Mención de Honor en el Certamen Autonómico de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana, celebrado en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia.

2013: 1.er Premio del Patronato Cultural Albaterense.

compositor y director Santiago Quinto, que actualmente ostenta la dirección de la banda. Además, hoy en día, muchos de sus integrantes forman o han formado parte de Bandas y Orquestas Sinfónicas de España, Bélgica, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Holanda, Suiza y Alemania.

Y como colofón a su larga trayectoria musical, esta sociedad bandística está en posesión de la Medalla de Oro de la Federación de Sociedades Musical de la Comunidad Valenciana tras cumplir en 2008 su 125 aniversario de fundación.

Page 12: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 11 | 34

3. ESCUELA UNIÓN MUSICAL 3.1. EDUCACION Y MUSICA

3.2. 10 BENEFICIOS DE LA MUSICA

3.3. ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA

3.4. LA MUSICA UN CAMINO APASIONANTE

3.5. XVI CERTAMEN COMARCAL DE INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL 2015

3.6. ACTIVIDADES

Page 13: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 12 | 34

Escuela “Unión Musical la aurora”

Como cada año, la Unión Musical La Aurora comienza sus clases para impartir la educación musical de grado elemental en nuestro pueblo de Albatera. Es una satisfacción ver como cada año crece el número de alumnos que acceden a la educación musical, para después proseguir sus estudios musicales en los conservatorios de la provincia, así como su acceso como músico a nuestra banda Unión Musical la Aurora. Por lo que nos vemos

en la obligación cada año de superarnos y así ofrecer una educación de calidad. Para ello, contamos con profesores con titulación específica en cada materia.

A pesar de la calidad que ofrecemos, este año con un gran esfuerzo por parte de la sociedad hemos ofrecido un descuento en todas aquellas matriculas hechas antes de finales de julio, con la intención de saber con qué volumen de alumnos contábamos para el inicio de este curso 2015-1016 y así poder empezar a trabajar en la organización y gestión de la escuela antes del inicio de las clases en septiembre.

Desde la “Unión Musical La Aurora” teniendo por consigna valores tales como el esfuerzo, trabajo y superación siempre hemos intentado llevar las capacidades de todos nuestros alumnos al máximo. Prueba de ello es que la gran mayoría acaban estudiando en diferentes universidades y conservatorios profesionales del mundo, siendo para nosotros un gran orgullo y motivación para seguir trabajando en esta línea.

Una de las finalidades de la escuela de música es, además de preparar a los alumnos para poder seguir con sus estudios musicales, nutrir a nuestra banda de músicos. Es por lo que tenemos ofertas para algunos instrumentos de la banda que suponen una gran inversión para los padres. En estos casos, ofrecemos para los alumnos que elijan tocar instrumentos como fagot, oboe, tuba y bombardino la matrícula GRATIS y un programa de financiación acorde a sus necesidades.

10 Beneficios de la

música en los niños

1. Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración de los niños. 2. Estimula su inteligencia al mejorar la habilidad para resolver problemas matemáticos. 3. Es una manera de expresarse. 4. Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras, fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje. 5. Les hace más sociables, ya que la música brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí. 6. Desarrolla la creatividad y estimula la imaginación infantil. 7. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular de los niños, al adaptar su movimiento corporal a los ritmos. 8. Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto. 9. Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo. 10. Ayuda a establecer rutinas, sentando así las bases de una futura disciplina creando

asociaciones entre la música

y determinadas actividades.

Page 14: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 13 | 34

Page 15: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 14 | 34

LA MÚSICA, UN CAMINO APASIONANTE

La Escuela de Música es el punto

de partida para aquellos que quieran

adentrarse en el mundo de las melodías

y las armonías, o llegar a entender

nuestro entorno con sólo prestar

atención.

La L.O.E establece como finalidad, dentro de las enseñanzas artísticas, el proporcionar a los alumnos una formación de calidad y garantizar la calificación de futuros profesionales, para esto nuestra Escuela cuenta con un amplio repertorio de profesorado cualificado en cada una de las respectivas asignaturas que se imparten.

Desde la dirección de la Escuela y el claustro de profesores se quiere conseguir inculcar a nuestros alumnos la pasión por la música, garantizando su formación y aprendizaje, y ello les haga alcanzar las metas que se propongan, degustar el sabor de la música y llegar a formar parte de la gran familia que es la Unión Musical “La Aurora”.

La principal función de nuestra Escuela es aportar a nuestros alumnos unos valores culturales basados en el compañerismo y el desarrollo personal, mediante una forma de disciplina pedagógica alternativa a la rutina diaria, buscando enriquecer la personalidad de nuestros estudiantes.

Al claustro de profesores y a mi particularmente, nos enorgullece estar formando parte de la educación de aquellos que hoy por hoy son nuestros compañeros de atril, simples personas que deciden comenzar este camino, sin importar otra cosa que no sea nutrir de música su vida.

Este camino puede resultar duro, pero al mismo tiempo inquietante y hasta adictivo, abierto para todas las edades, lleno de aventuras e ilusiones, con unos preparadores fantásticos y una línea en constante crecimiento.

Desde la Escuela de Música de la Unión Musical “La Aurora”, les invitamos a formar parte de este apasionante mundo……la música.

José Domingo Zaplana García - Director Pedagógico

Page 16: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 15 | 34

- XVI CERTAMEN COMARCAL DE INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL 2015

Como cada año, los alumnos de la Escuela de música se presentan al certamen comarcal de interpretación musical. Donde, con gran ilusión y esfuerzo, nuestros músicos acuden demostrando cada año un altísimo nivel. Muestra de ello son los numerosos premios en la Fase Final de la edición de este año, celebrada en Almoradí el pasado mes de junio.

Nuestros representantes consiguieron premios en prácticamente todas las categorías en las que han participaron, demostrando una vez más, el gran trabajo docente que se realiza desde la Escuela de música.

A continuación, podrán ver los premios obtenidos por nuestros músicos.

Page 17: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 16 | 34

SOLISTAS

3ª CATEGORIA - CUERDA Y PIANO

2º PREMIO: Pablo Quinto Martínez (Violonchelo)

3ª CATEGORIA - PERCUSION

2º PREMIO: Fernando Cayuelas Serna

1ª CATEGORIA - VIENTO MADERA

1º PREMIO: Domingo Rocamora García (Saxofón)

GRUPOS

2ª CATEGORIA

3º PREMIO: "Saxenda" Grupo de saxofones y percusión:

Mª DOLORES SERNA BERNA MARINA SANCHEZ FERRANDEZ ALEJANDRO QUINTO DEL ROSARIO DAVID SERNA ALBERO FERNANDO CAYUELAS SERNA

1ª CATEGORIA

2º PREMIO: "Sax-Alquibla"

DOMINGO ROCAMORA GARCÍA FELIPE RUIZ BERNA JAVIER FLORES PEREZ FCO. JOSE JUAN GONZÁLEZ

Page 18: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 17 | 34

- Actividades 2.015

Page 19: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 18 | 34

Page 20: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 19 | 34

4. BANDA UNIÓN MUSICAL 4.1. JOSÉ MARIA GONZÁLEZ, DIRECTOR BANDA JUVENIL

4.2. DE SANTA CECILIA A SANTA CECILIA, SANTIAGO QUINTO

4.3. MUSOS

4.4. NOMINACIÓN PREMIOS EUTERPE

4.5. CARTA DON MANUEL BERNÁ A LA UNION MUSICAL

4.6. ACTIVIDADES

Page 21: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 20 | 34

Saluda José María González,

Director banda juvenil La Aurora.

Como cada año, cuando comienza a venir el frio del invierno la familia de la

música se prepara para celebrar su gran fiesta.

Este año será de una manera diferente para mí, lo hago como director de la

banda juvenil de esta enorme familia que es La “Aurora” y bien digo

FAMILIA, sí, porque ciertamente es lo que siento al llegar cada día a la

escuela o un ensayo con la banda, he tenido la suerte de crecer musical y

personalmente con muchos de vosotros y espero poder hacerlo en esta

nueva faceta a la que con tanta ilusión me enfrento.

Ilusión es la palabra que define el mirar unos años atrás y ver a unos

pequeños niños sentados en sillas rojas de la escuela enseñándoles lo que

era un compás o el ritmo y que ahora estén detrás de un atril formando

parte de esta Banda. Esto es síntoma del buen funcionamiento de esta

escuela de música y personas.

Sin más, queridos “Auroros” desearos unas buenas fiestas, que las ganas de

banda no se apaguen nunca y viváis la “Aurora” como un estilo de vida.

Page 22: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 21 | 34

DE SANTA CECILIA A SANTA CECILIA.

BALANCE ARTISTICO DE UN AÑO

Para un director musical, una de sus

metas consiste en la exploración constante

del repertorio. Esto se entiende de dos

formas: por una parte, en la “revisitación” de

los clásicos, aspecto este fundamental; y por

otra en la presentación de obras que nunca

se hallan interpretado por la banda, o al

menos, no se hayan hecho recientemente.

Ambas facetas del repertorio necesitan una

defensa constante. Uno puede pensar que

los clásicos ya tienen asegurada su posición,

pero la verdad es que muchas cosas se

pierden y olvidan si ya no las sentimos como

parte de nuestro presente. Por otra parte,

tampoco hay que dejarse llevar a la hora de

programar por una especie de vértigo a la

moda, pues no todo lo nuevo (la mayor

parte, realmente), es de calidad.

En relación a la banda de música, los clásicos, en lo fundamental, se pueden

dividir en tres categorías: primero, las transcripciones de obras sinfónicas de orquesta;

segundo, las selecciones de zarzuela, los pasodobles, y la música española en general, y

en último lugar, pero de una importancia quizás más destacada que las categorías

anteriores, las obras escritas originalmente para banda, y que ya forman parte estable

del repertorio de cualquier agrupación. Dentro del primer apartado podemos poner en

relieve nuestra interpretación en el concierto de Santiago del año 2014, de la Obertura

Solemne 1812 de Tchaikovsky, la cual, con el fondo de las campanas de la Iglesia, marcó

todo un hito. También, dentro de esta categoría de transcripciones orquestales, no

puedo dejar de citar la interpretación en el concierto de fiestas de este año, de los Pinos

de Roma, de Respighi; una pieza que pone en juego todos los recursos de color y

virtuosismo de una agrupación y que, por tanto, supuso un importante reto para todos

los miembros de la banda. En ese mismo concierto se interpretó el Capricho Español, de

Rimsky-Korsakov, una obra de gran dificultad, y que tampoco nunca se había puesto en

los atriles de La Aurora

Dentro de la segunda categoría de los “clásicos para banda” podemos citar los

pasodoble La Gracia de Dios y La Giralda, , interpretados en el último concierto de la

Virgen del Rosario; Camino de Rosas, Pepita Greus y Flores de España; La Gran Vía y La

Verbena de la Paloma, interpretadas en los conciertos de San Pancracio y San Jaime. Es

un tipo de repertorio que no debería dejarse nunca de lado.

Page 23: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 22 | 34

Dentro de la categoría de obras originales para banda, La Aurora puede enorgullecerse

de haber realizado durante la pasada temporada, los estrenos mundiales del pasodoble

Seral , de Sergio Serna Pont, y del Concierto para Marimba nº 1 de Chi-Chen ling, ocasión

esta que contó con la presencia de lujo del solista internacional Antonio Gutiérrez Rubio,

formado en nuestra banda. Otras obras dentro de esta categoría son La Gran

Persecución en Locomotora, Oregón y De Castillos y Leyendas.

Mención aparte merecen las sucesivas interpretaciones que, con ocasión del centenario

del nacimiento de Manuel Berná García, ha ido e irá ofreciendo la banda. Se trata de las

interpretaciones de Daniel L’Orxater, Españoleando, A Miguel Hernández y la Polka para

dos trompetas. Estas ejecuciones se irán completando próximamente con obras como

Mironianas, Fin de Milenio, Malagueñas y verdiales, Suite de viaje…, y tendrán como

colofón el concierto monográfico y la grabación que La Aurora ofrecerá el próximo año

en el Auditorio de la Diputación ADDA.

Pero el reto más importante, sin duda, es el de hacer banda todos y cada uno de los

días. Los directores intentamos ofrecer un repertorio atractivo, pero no todo radica solo

en eso, sino también en inculcar en los músicos el gusto por la buena música bien hecha,

con alegría, pero también, con rigor. Me gustaría terminar esta reseña con una cita del

gran compositor Robert Schumann, y que creo que debería de ser el primer

mandamiento no solo para los artistas, sino para cualquier persona: “Nada se logra en

el arte o en la vida sin ilusión”. Y a esto añadiría yo que, una vida dedicada a la alegría

de la música siempre estará bien empleada.

Santiago Quinto Serna.

http://www.santiago-quinto.com/

Page 24: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 23 | 34

MUSOS

Auroros, este año nos ha tocado la difícil tarea de representar a nuestros músicos en estos días tan

importantes y esperados por todos, las fiestas en honor a Santa Cecilia.

Desde el día de las votaciones los nervios empezaban a hacer de las suyas, sobre

todo después de comprobar en vivo y en directo cómo los propios músicos maquinaban un complot para que finalmente salieran nuestros nombres (presión añadida al cargo). Lo cierto es que el listón siempre ha estado muy alto durante todos estos años y, sin duda, para nosotros será un reto que nos llena de orgullo (y satisfacción). Esperamos estar a la altura de las circunstancias.

Expresar con palabras qué es para nosotros la Unión Musical “La Aurora”

tampoco es cosa fácil. De pequeños, pertenecer a ella algún día fue nuestra ilusión. En ella hemos crecido, hemos hecho amigos inseparables, y sentimos que nunca dejamos de aprender…en definitiva, nos ha hecho ser como somos, gracias a los valores de respeto, sacrificio y compañerismo que siempre se nos ha inculcado.

Han sido muchos los momentos de alegría que quedarán grabados en nuestra memoria, y seguros estamos de que serán muchos más, pues el enorme esfuerzo que se demuestra en esta gran familia a la hora de afrontar desafíos son los que engrandecen día a día el nombre de la Unión Musical “La Aurora”. Ahora sí, compañeros, llegó el momento de la gran celebración, bebamos y cantemos, y al unísono gritemos… ¡AU, AU, AU!

Vuestros Musos 2015/2016 José Domingo y Amalia

Page 25: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 24 | 34

PREMIOS EUTERPE DE LA FSMCV

Los Premios Euterpe de la FSMCV des de la categoría de “proyección

internacional” reconoce la trayectoria de los músicos valencianos fuera de nuestras

fronteras. Esta edición del 2.015 quiso poner en valor la excelencia de cientos de

músicos de la Comunidad Valenciana presentes en las principales formaciones del

mundo, bien como intérpretes, directores o compositores. Esta diáspora musical,

motivada por la gran calidad y cantidad de músicos que se forman en las sociedades

musicales, ejerce de embajadora de un movimiento asociativo único en el mundo por

su proyecto social, educativo y cultural.

Desde la Unión Musical la Aurora,

llevando valores tales como el esfuerzo,

trabajo y la superación, queremos reconocer

el esfuerzo de todos nuestros alumnos y

compañeros que pasaron y pasan por

nuestra sociedad. Por ello, como máxima

distinción que pueden obtener los músicos

valencianos, presentamos a los premios

Euterpe a una de esas personas que

representan tan bien esos valores que

intentamos inculcar a todos nuestros

alumnos. Desde la directiva de la “Unión

Musical la Aurora” tras una larga

deliberación se decidió por unanimidad

proponer como candidata a María José

García Zamora. Finalmente, recibimos la

grata noticia de que fue nominada a la

obtención del premio en cuestión. Con

mucho orgullo, el pasado 17 y 18 de octubre con motivo de la celebración de la 47ª

asamblea general de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana

(FSMCV) nos desplazamos hasta Benicassim, donde estaba enmarada la entrega de

dichos premios. A dicha asamblea estaban convocadas las 547 sociedades musicales de

toda la Comunitat.

Nos honra, tener en nuestras filas músicos de tal calibre como María José y

queremos compartir con todos vosotros la larga trayectoria profesional musical de

nuestra compañera.

Page 26: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 25 | 34

CURRICULUM VITAE

María José García Zamora nace en Albatera (Alicante), en 1986. Comienza sus estudios

musicales a la edad de 9 años en la escuela de la “Unión Musical La Aurora” de su localidad,

recibiendo clases de guitarra y saxofón tenor. Es a los 13 años cuando empieza con las clases de

fagot a la mano de Lucía Berenguer.

En el año 2000 ingresa en el Conservatorio Profesional “Oscar Esplá” de Alicante, donde

permanece hasta junio de 2005 bajo la tutela de Fco. Vanaclocha y David Arroyos, obteniendo

las más altas calificaciones en su especialidad. Seguidamente es aceptada en el Conservatorio

Superior de Aragón, en Zaragoza, en la clase de Juan Sapiña (Solista de la Orquesta de Valencia).

Finaliza sus estudios superiores en 2009 con Matrícula de Honor, y el mismo año ingresa

en la Hoschule für Musik der Statd Basel (Escuela Superior de Música de Basilea, Suiza), para

realizar el Master of Arts Musik Klassik (MAP), en la especialidad de orquesta, y seguir

perfeccionándose durante dos cursos, con el prestigioso fagotista Sergio Azzolini. Ganadora ese

mismo año de una de las becas otorgadas por Ibercaja para el perfeccionamiento musical, en

Zaragoza. En la temporada 2010/11 fue academista de la Sinfonieorchester Basel dirigida por

Dennis Russell Davies. Tras concluir dicho Master en Junio de 2011 con Mención de Honor fue

aceptada para continuar sus estudios en el mismo centro especializándose en Solisten Diplom

(Máster de Solista) hasta Junio 2013. Ha recibido clases de diferentes fagotistas de nivel

internacional como Gustavo Núñez, Ole Kristian Dahl, David Tomas Realp, Lyndon Watts, Robin

O’Neill, Silvia Coricelli, Stefano Canuti, Enrique Abargues, David Schneebeli, así como de otros

profesionales como Lucas Macías, Emmanuel Abbühl, Maurice Bourgue, François Benda, Feliz

Renggli, Marcus Weiss, Benjamin Engeli.

Su experiencia orquestal se inicia en orquestas jóvenes o amateurs como la Orquesta

Sinfónico Académica de S. Vicente del Raspeig, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC),

la Joven Orquesta Internacional Oviedo Filarmonía (JOIOF), la Joven Orquesta Nacional de

España (JONDE) y posteriormente la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO - Sommertournee

2012: Bolzano / Nuovo Teatro Comunale, Salzburg / Grosses Festspielhaus, Luzern / KKL,

Edinburgh / Usher Hall, London / Royal Albert Hall, Amsterdam / Het Concertgebouw, Stresa /

Palzzo dei Congressi, Desden / Semperoper, Frankfurt / Alte Oper). Así como Symphonie

Orchester Jura, Collegium Musicam Basel, Neues Orchester Basel, Orchester der Hochschule der

Künste Bern, durante su estancia en Suiza. Participó en el "Proyecto Xenaquis" celebrado en el

Auditorio nacional de Música de Madrid, dirigido por Arturo Tamayo (2010).

Colaboró con la Banda de Música de la ciudad de Santa Pola en el acto que tuvo lugar

en el Teatro Circo de Orihuela , "El Conciertazo" con Argenta (2003), dirigida por José Jaime

Sempere, así como con la Orquesta Barroca Valenciana, dirigida por Manolo Ramos.

A nivel profesional ha colaborado con la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin (Orquesta

de la Radio de Berlin), Orquesta del Festival de Lucerna (Festival Strings Lucerne),

Kammerorchester Basel, Orquesta Sinfónica del Palau de la Música de Valencia, Orquesta del

Palau de “Les Arts” de Valencia, Orquesta “Oviedo Filarmonía”, Orquesta de Radio - Televisión

Page 27: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 26 | 34

Española (ORTVE). Ha tocado, entre otros, con grandes solistas como Wenzel Fuchs, Frank Peter

Zimmermann, Eric Terwilliger, Karl Leister, Rainer Küchl, Jorgen van Rijen, Albrecht Mayer.

Ha trabajado con directores como Zubin Mehta, Daniele Gatti, Bernard Haitink, Marek

Janowsi, Vladimir Jurowski, Gabriel Feltz, Ivan Repusic, Benedikt von Meter, Cristóbal Halffter,

Zsolt Nagy, Arturo Tamayo, Miguel Romea, Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, Bruno Aprea,

Manuel Valdivieso, Pablo González, Virginia Martínez, Josep Vicent, Petracchi, Friedrich Haider,

Rubén Gimeno, Yaron Traub, Mario Venzago, Heinz Holliger.

Fue miembro del quinteto de viento clásico “Dunne”, seleccionados en 2008 para

participar en los ciclos del INJUVE 2008 y del cuarteto de maderas “Boëhm”, con los que

participó en el programa de RNE “Música sobre la marcha” (mayo 2009) con Fernando Palacios.

Con ambas agrupaciones fue finalista del concurso Acordes de Caja Madrid (2008-2009).

Colaboradora del Ensemble- mini (DE) y Chaarts Ensemble (CH). Ha participado en importantes

festivales de música de cámara como: Festival Plön, Festival Heidelberg, Festival Boswil, Festival

Davos, Festival Adelboden, Festival de Santander.

En 2012 ganó la plaza de Fagot - Solista en la Komische Oper Berlin y desde la temporada

2013/2014 es miembro fijo de la misma.

Miembro del quinteto de viento Azahar Ensemble. (Azahar Ensemble se forma en el

seno de la Joven Orquesta Nacional de España en el verano de 2010. Desde el primer momento

los miembros del grupo sintieron una fuerte conexión musical y se sorprendieron de que sus

sonidos individuales empastaban de una manera muy natural, creando un sonido de grupo

especial. Con la motivación de desarrollar y explorar las posibilidades artísticas que tocar juntos

les podía ofrecer, decidieron dar comienzo a un proyecto conjunto y propio: Azahar Ensemble.

Gracias a la beca para estudios de música de cámara otorgada por la fundación

JONDE/BBVA Azahar Ensemble tuvo la posibilidad de estudiar en la Hochschule für Musik der

Stadt Basel (Suiza) con el fagotista Sergio Azzolini, sin la cual los primeros pasos del quinteto no

habrían sido posibles.

Azahar Ensemble ha sido premiado en diversos concursos, entre los que destacan el

“ORPHEUS Swiss Chamber Music Competition” 2011, donde el grupo fue premiado e invitado al

Festival Internacional de Música de Cámara de Adelboden (Suiza); el Concurso Internacional de

Música “El Primer Palau” 2012 (Barcelona), donde obtuvo el 2º Premio y el “63º Concurso

Internacional ARD de Múnich” 2014, en el cual Azahar Ensemble recibió el 2º Premio (quedando

el 1º desierto), el Premio del Público y el Premio Especial “ifp-Musik”.

Tras el resultado obtenido en el Concurso Internacional ARD se abre para Azahar

Ensemble la posibilidad de iniciar una carrera artística a nivel internacional. Entre los futuros

proyectos del grupo se encuentran su debut en la Sala de Cámara de la Philharmonie de Berlín,

la invitación por parte del Ensemble Pentaèdre para participar en el Festival de Música de

Cámara “Les Journées des Vents” en Montréal y numerosos conciertos en la geografía europea.)

Page 28: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 27 | 34

En memoria de Don Manuel Berná en el centenario de su nacimiento

SIEMPRE CON VOSOTROS (Manuel Berná)

“Siempre, por siempre y para siempre, para mi

uno de los mayores placeres, conectar con

vosotros, con esta magnífica juventud. Es dónde y

cuándo mi alma se entrega y se despliega como

las velas del viejo molino, henchidas y orgullosas

exhalando una corona de luz como la que tienen

los santos. Tanto y cuando se trata de unos, nada

menos, que de unos extraordinarios y animosos

jóvenes, ya situados "casi en la antesala de ésta

sublime y gran continuidad de la música....

Creo recordar que ya en otra ocasión os lo he

dicho. Esta profesión que pretendéis o ya habéis

elegido exige y reclama una afición bien definida,

lo que conlleva sacrificios sin límites, horas y más

horas de trabajo, ... y por favor, escuchar mucha

música.

Ese añadido ha sido y sigue siendo mi lema o

norma añadiendo confianza en sí mismo. Es por lo

que cuando termino una obra me encanta, me satisface mucho que la analice un buen

músico, que compruebe el fruto de tantas horas de trabajo y de ilusiones, de ese

tesonero y tremendo afán de buscar y rebuscar para poder conseguir de una "nada... un

todo"...

Valiéndose de adecuadas armonías, exagerando, a veces matices, minimizar y aumentar

contrapuntos, y finalmente dar color con la instrumentación. Todo en incontables horas

de sueños y sueños.

Como cada Coda-final el fatalismo. ¡¿Gustará la obra?! ¡¿He conseguido lo que prendía!?

... Y más y más interrogantes a los que el artista, el compositor está sometido y no puede

eludir. Compensación. ¡¿quién como él puede disfrutar de la grandeza y del tremendo

impacto de los aplausos, de la admiración, del triunfo?! ... Placer de Dioses reservado

muy especialmente a aquellos que practican y se entregan por entero a las artes y letras,

muy especialmente al arte de los sonidos, al arte Divino de la Música... Que por

añadidura cuenta con una patrona. Mártir, joven y hermosa. Nuestra Santa Cecilia...

Muchachotes y muchachitas... ya podéis echar la casa por la ventana en esta celebración

patronal y muy particularmente en esa simpática revista... bisoña tal vez... ¡¡Pero de

mucha enjundia. “

Siempre con nosotros albatereando…

Page 29: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 28 | 34

Actos 2015

Page 30: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 29 | 34

COOPERATIVA ELÉCTRICA

“El hombre a quien no conmueve el acorde de los sonidos armoniosos, es capaz de toda clase de traiciones, estratagemas y depravaciones.”

William Shakespeare

Quizás no sea la típica frase que se deba poner en un artículo de apoyo y estima

hacia la música y las personas capaces de sentirla en su hacer o en su disfrute. Pero realmente el gran dramaturgo inglés tiene razón al poner de manifiesto que la música es una de las expresiones más fabulosas que ha desarrollado el ser humano, porque tiene la capacidad de desatar de manera inmediata una amplia gama de sensaciones que otras formas de arte tal vez no pueden hacerlo. Vivimos en un mundo en el que la importancia de lo material y tangible dirigen el desarrollo de nuestras acciones. Un mundo en el que lo que no reporta económicamente no es una buena opción de inversión. Para todos aquellos que piensan que el arte, y en este caso la música, no tiene ninguna utilidad inmediata en su vida, aprovechamos este momento para recordar que éste no es solo un planteamiento erróneo, sino totalmente falso ya que está más que demostrado que este complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos, permiten canalizar sentimientos, desarrollar ideas, establecer vínculos e incluso servir de terapia y medicina emocional.

Es precisamente ese sentimiento de “inutilidad” donde radica la belleza de cualquier manifestación artística. Esa belleza diferente para cada uno de nosotros y que es capaz de convertirnos en mejores personas. Han pasado unos cuantos siglos desde que aquella mártir del siglo III d.C. llamada Cecilia de Roma fue capaz de sobrellevar sus últimos agónicos momentos de vida gracias al poder de la música. Sin embargo, la influencia de este universal lenguaje en el alma del ser humano sigue siendo la misma.

Desde Obra Social seguiremos apoyando con nuestro granito de arena todos aquellos proyectos “inútiles” capaces de liberar emociones, capaces de hacernos conscientes de nosotros mismos y de los que nos rodean, capaces de hacer nuestra vida más agradable, más inmensa, más hermosa. Enhorabuena a la Unión Musical La Aurora por la labor que hace día a día.

Consejo Rector Cooperativa Eléctrica Benéfica Albaterense

Page 31: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 30 | 34

Page 32: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 31 | 34

Page 33: Union musical la aurora 2015

HIMNO

1.

Santa Cecilia, patrona de la Música,

¡que armonías mágicas nos pones en el corazón!

Bellos, entre todas las cosas son tu dulce cantar y tu sonar.

2.

Un pajarito silbando entre los árboles

¡Naturaleza que también quiere cantar en tu honor!

Ríe, canta, y baila, Cecilia

Déjanos escuchar, orden pon al tocar...

3.

Santa Cecilia, patrona de la Música

¡que armonías mágicas nos pones en el corazón.

Bellos entre todas las cosas, son tu dulce cantar y tu sonar.

¡Santa Cecilia!

Letra y música Santiago Quinto Serna

REALIZACIÓN Y CRÉDITOS

Toni Rebollo Berná

Javier Rocamora García

Alberto García Martínez

Jorge Rocamora García

Page 34: Union musical la aurora 2015

P á g i n a 33 | 34