25
Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INB-0411 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-0-8 Docente: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

unidad1logsticaycadenasdesuministro-130811134825-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Logstica y Cadenas de Suministro

Carrera: Ingeniera Industrial

Clave de la asignatura:INB-0411

Horas teora-horas prctica-crditos: 4-0-8Docente: Ed. D. Juan Manuel Carrin Delgado

Logstica y Cadenas de Suministro

Objetivo educacional. Analizar los conceptos bsicos de la logstica y de la cadena de suministros y comprender su importancia en la competitividad de la organizacin.Unidad 1. Introduccin a la logstica ycadenas de suministro.Contenido 1.1 Conceptos bsicos1.1.1 Diferencia entre logstica, cadenas de suministro y administracin de la cadena.1.1.2 Historia de la logstica.1.2 La importancia de la logstica.1.3 Caractersticas principales.1.4 La importancia de la cadena de suministro.1.5 Tipos de cadenas.1.1 Conceptos bsicos

Logstica: Segn el Council of Logistics Management (CLM), logstica es el proceso de planear, implementar y controlar Efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e informacin relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propsito de cumplir los requisitos del cliente.

Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos, e informacin relacionada a travs del proceso de la logstica, desde la adquisicin de materias primas a la entrega de productos terminados al usuario final. La cadena del suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de servicio, clientes e intermediarios.Una cadena de suministro consta de tres partes: El suministro, la fabricacin y la distribucin.

Gestin de la cadena de suministro (SCM ): La direccin y mando de todos los materiales, fondos e informacin relacionada en el proceso de la logstica desde la adquisicin de materias primas a la entrega de productos acabados al usuario final.Laadministracin de la cadena de suministro(ACS) (en Ingles,Supply chain management,SCM) es el proceso de planificacin, ejecucin y control de las operaciones de la cadena de suministroscon el propsito de satisfacer una necesidad del cliente.

1.1.1. Diferencia entre logstica, cadenas de suministro y administracin de la cadena.qu diferencia hay entre la Logstica y la Cadena de Suministro (Supply Chain)?

1.1.2. Historia de la logsticapoca Caractersticas relevantes1956 - 65Una Dcada de Conceptualizacinde la Logstica.Desarrollo del anlisis de costo total de las operaciones logsticas.Enfoque de sistemas al anlisis de las interrelaciones del sistema logstico.Mayor preocupacin por el servicio al consumidor al mnimo costo logstico.Atencin a canales de distribucin.1966 - 70Prueba del Concepto de Logstica.Desarrollo fragmentado; Administracin. de Materiales / Distribucin Fsica.Los sistemas de medicin del desempeo fomentaban la optimizacin local, evitando la integracin.1971 - 79Un Perodo con Cambio dePrioridades.Crisis energtica impuls el movimiento hacia la mejora del transporte yalmacenamiento.Preocupacin ambiental/ecolgica impacta las operaciones logsticas.Altos costos de capital y recesin.Fuerte orientacin hacia la administracin de materiales por la incertidumbre en la obtencin de los insumos.La computacin impuls el desarrollo de modelos logsticos.1980sImpacto Tecnolgico.Liberacin del transporte foment el incremento de la productividad a travs de una mejor coordinacin de la distribucin, manufactura y abastecimientos.La tecnologa de la microcomputacin foment la descentralizacin e intercambio de informacin, acercando los clientes a la empresa.Revolucin de la tecnologa de la comunicacin y cdigo de barras, impulsa la coordinacin e integracin de los elementos del sistema logstico.1990sHacia el Futuro: FuerzasIntegradoras de la Logstica.Ciclos de productos cada vez ms cortos.Incremento en la Segmentacin del mercado y variedad de opciones.Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.Avances en tecnologa de proceso, producto e informativa.Globalizacin de los mercados.Procesos de manufactura y administracin.El balance de poder est cambiando del productor al distribuidor.Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presin sobre los mrgenes de utilidad.1.2. La importancia de la logstica.

Cadena de suministros: Red logstica

Proveedores Procesadores Distribuidores Minoristas Usuario Materiales, productos, servicios, medios de pago, e informacinTomado de: Keskinocak, P. and S. Tayur (2001). "Quantitative Analysis for Internet-Enabled Supply Chains." Interfaces 31(2): 70-89.La importancia de la logstica viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logstica en una empresa son las siguientes:Aumento en lneas de produccin.La eficiencia en produccin, alcanzar niveles altos.La cadena de distribucin debe mantener cada vez menos inventarios.Desarrollo de sistemas de informacin.

Estas pequeas mejoras en una organizacin traern los siguientes beneficios:

Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalizacin.Optimizar la gerencia y la gestin logstica comercial nacional e internacional.Coordinacin ptima de todos los factores que influyen en la decisin de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribucin, proteccin, servicio.Ampliacin de la visin Gerencial para convertir a la logstica en un modelo, un marco, un mecanismo de planificacin de las actividades internas y externas de la empresa.La definicin tradicional de logstica afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.1.3 Caractersticas principales.

Las actividades y caractersticas principales del sistema logstico podemos resumirlas en las siguientes:Planificacin Estratgica integrada de la organizacin logstica y gestin total de calidad. Actividad econmica-financiera (pago a proveedores, gastos, cobro de clientes, etc.).Planificacin de las compras. (Segn necesidades de nuestros clientes).Seleccin de proveedores. (A quin se le debe comprar cada producto).Gestin de Compras. (Negociacin de la calidad, plazos, precios, forma de pagos, distribucin, lugar de entrega, etc.).Transporte y Aprovisionamiento de mercaderas, materias primas, etc. desde los proveedores a la organizacin propia. Recepcin de las mismas.Almacenaje de las mercancas a la espera de ser consumidos (Procesos productivos internos o externos o hasta su comercializacin.) Control del inventario fsico y contable de los productos almacenados.Transporte y Distribucin. (Transporte y puesta en el lugar de consumo o venta de los productos, previamente almacenados).Comercializacin de los productos1.4 La importancia de la cadena de suministro.

La importancia de la cadena de suministro son las siguientes:

Las lneas de suministros y de distribucin ms compleja y amplia.Aumentan costos de transporte e inventario y disminuyen los de Mano de obra y costo de material. Aaden valor para el cliente. Tipos de valor en los productos o bienes. Forma: convierte MP en bienes terminados Tiempo: menor Lugar : adecuadoPosesin: Ayudan a los clientes a adquirir el producto Los clientes quieren cada vez una respuesta ms rpida y personalizada.

Flujo y actividades de la cadena de suministro.Principios para la gestin de la cadena de suministros

La implementacin de estos principios permite balancear las necesidades de un excelente servicio a clientes con los Requerimientos de rentabilidad y crecimiento.Principio No. 1:Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio: Una cadena de suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de servicio, independiente de a qu industria pertenece y entonces adecua los servicios a cada uno de esos segmentos. Principio No. 2:Adecue la red de logstica a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los segmentos de clientes. Se pueden lograr ahorros para todas las industrias. Principio No. 3: Est atento a las seales del mercado y alinee la planeacin de la demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronsticos consistentes y la asignacin ptima de los recursos. Principio No. 4: Busque diferenciar el producto lo ms cerca posible del cliente. Lo que debemos hacer es posponer la diferenciacin entre los productos en el proceso de manufactura lo ms acerca posible del cliente final. Principio No. 5:Maneje estratgicamente las fuentes de suministro. Al trabajar ms de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios trabajar ms de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios, podemos mejorar los mrgenes tanto para nosotros, como para nuestros proveedores. Principio No. 6: Desarrolle una estrategia tecnolgica para toda la cadena de suministros. Una de las piedras angulares de una gestin exitosa de la cadena de suministros es la tecnologa de informacin que debe soportar mltiples niveles de toma de decisiones as como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios, informacin y fondos. Principio No. 7: Adopte mediciones del desempeo para todos los canales. Los sistemas de medicin en las cadenas de suministro hacen ms que monitorear las funciones internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los eslabones de la cadena.

1.5 Tipos de cadenas.

TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS La cadena de suministros estratgica, que consiste en decidir acerca de la tecnologa de la produccin, el tamao de la planta, la seleccin del producto, la colaboracin del producto, la colocacin del producto en la planta y la seleccin del proveedor para las materias primas

La cadena de suministros tctica, supone que la cadena de suministros est dada y se encarga de decidir la utilizacin de los recursos especficamente: los proveedores, los centros de depsitos y ventas, a travs de un horizonte de planificacin.

Actividades: Investigar la historia de la Logstica y elaborar ppt en equipo de tres integrantes.